8
ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA MIÉRCOLES 16 SEPTIEMBRE 2015 La Habana Año 57 de la Revolución EDICIÓN ÚNICA CIERRE: 11:00 P.M. AÑO 51 No. 222 20 ctvs El hombre crece con el trabajo que sale de sus manos Sostuvo Raúl conversaciones oficiales con el Presidente de Namibia El General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, sostuvo este martes conversacio- nes oficiales con el excelentísimo señor Doc - tor Hage Gottfried Geingob, Presidente de la República de Namibia, quien realiza una visi- ta oficial a Cuba. Durante el fraternal encuentro, ambos diri- gentes constataron el excelente estado de las relaciones bilaterales y reiteraron la voluntad de fortalecerlas, en correspondencia con los lazos históricos que nos unen. Asimismo, abordaron otros temas de interés común de la agenda internacional y regional. Al distinguido visitante lo acompañó la excelentísima señora Netumbo-Nandi Ndait - wah, viceprimera ministra y ministra de Rela - ciones Exteriores, así como el excelentísimo señor Jerobeam Shaanika, embajador de Namibia en nuestro país. Por la parte cubana participaron Bruno Ro - dríguez Parrilla, ministro de Relaciones Ex- teriores, y Giraldo Mazola Collazo, embaja- dor en esa nación africana. Este miércoles comienzan en Washington los “Días de Acción contra el Bloqueo“, hasta el próximo viernes, convocados por el Comité Internacional Paz, Justicia y Dignidad a los Pueblos y por IFCO/Pastores por la Paz, con el apoyo de grupos de solidaridad con Cuba en EE.UU., jornada que será acompañada con acciones solidarias en otras ciudades estadounidenses y en diversos países como Bélgica, Brasil, Canadá, Rusia, Suecia y Suiza. Los organizadores del evento anunciaron que han sido confirmadas 44 visitas al Con - greso, de ellas a 37 oficinas de congre sistas, y siete a oficinas de senadores. Los delegados a la Jornada proceden de Canadá, EE.UU. y Puerto Rico, y entre los asistentes estarán los escritores y académicos Stephen Kimber, John Kirk y Arnold August, de Canadá; el patriota boricua Rafael Cancel Miranda y Jan Susler, abogada del indepen- dentista puertorriqueño Oscar López Rivera, quien sufre prisión en EE.UU. desde hace más de 34 años. La relación de participantes incluye a reli- giosos, activistas sociales, abogados, sindica- listas y graduados de la Escuela Latinoame - ricana de Medicina (ELAM). El programa anuncia la proyección del documental Maestra , de Catherine Murphy, sobre la Campaña de Alfabetización en Cuba, y se honrará la memoria de Saul Landau y Lucius Walker, grandes amigos de Cuba falle- cidos un mes de septiembre. También se desarrollarán un evento cultu- ral-ecuménico en una Iglesia Bautista; la exposición de fotos Los 5 Cubanos regresan: Un país entero los celebra , de Bill Hackwell, y conferencias. Más de 60 organizaciones de distintas nacio- nes se adhirieron a la convocatoria de esta jorna- da de denuncia del bloqueo económico, comer- cial y financiero impuesto por EE.UU. a Cuba desde hace más de medio siglo, con el fin de ren- dir por hambre y necesidades al pueblo cubano que ha resistido con dignidad las consecuencias de esa política. (Siempre con Cuba/ICAP) Lissy Rodríguez Guerrero De agradecimientos y homenajes oportunos estuvo matizado el acto por el aniversario 40 del surgimiento de la disciplina Preparación para la Defensa en la Educación Superior, realizado en el Aula Magna de la Universidad de La Habana, en el cual fueron enviados a Fidel y Raúl sendos cuadros de reconocimiento que recibió el gene- ral de brigada José A. Ibáñez Meriño, jefe de DireccióndelMinisteriodelasFuerzasArmadas Revolucionarias (Minfar), de manos de Rodolfo Alarcón Ortiz, ministro de Educación Superior. Además, el momento sirvió para entregar sus respectivos lauros a 37 fundadores en repre- sentacióndelosmásde250queexistenentodas las universidades del país, al general de brigada de la reserva Fernando Vecino Alegret, quien fuera ministro de Educación Superior (MES) durante 30 años, al Minfar y al MES. El coronel Reymundo Quesada, jefe del Departamento Independiente de la Enseñanza Militar del MES, y fundador de la disciplina, puntualizó a Granma que más de 1 000 000 de profesionales egresados de la Educación Supe - rior han recibido una educación patriótica mili- tar e interna cionalista, necesaria para enfrentar su vida profesional y la salvaguarda de la Patria. El médico internacionalista Luis Alberto Pischs García, uno de los primeros estudiantes que recibió la Preparación para la Defensa, re - cordó cuando siendo todavía un recién gradua- do cumplió misión internacionalista en tierras africanas y tuvo que aplicar los conocimientos adquiridos con la misma. Asimismo, destacó que los graduados del Contingente Henry Ree - ve y los médicos vinculados al enfrentamiento del ébola en África Occidental, son herederos de esa enseñanza. Jennifer Bello Martínez, presidenta nacional de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), subrayó que en el pasado congreso de la organi- zación los jóvenes profundizaron en la necesi- dad de consolidar los resultados del bastión uni- versitario y fortalecer el trabajo con los valores. En las palabras centrales, José Ra món Sabo - rido Loidi, viceministro primero de Educación Superior, destacó los distintos mo mentos de avances y perfeccionamiento que ha tenido desdesufundaciónen1975,yelroldesempeña- do por los claustros de profesores. FOTO: ESTUDIOS REVOLUCIÓN Comienza Jornada en Washington contra el bloqueo Defensa de la Patria, tarea de primer orden FOTO: JORGE LEGAÑOA/AIN Celebrarán mañana, en La Habana, 6ta. Reunión de Ministros de Cultura del ALBA Página 6

Sostuvo Raúl conversaciones oficiales con el Presidente de ...Órgano oficial del comitÉ central del partido comunista de cuba miÉrcoles 16 septiembre 2015 la habana año 57 de

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sostuvo Raúl conversaciones oficiales con el Presidente de ...Órgano oficial del comitÉ central del partido comunista de cuba miÉrcoles 16 septiembre 2015 la habana año 57 de

ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

MIÉRCOLES 16SEPTIEMBRE 2015

La HabanaAño 57 de la Revolución

EDICIÓNÚNICACIERRE: 11:00 P.M.

AÑO 51 No. 22220 ctvs

El hombre crece con eltrabajo que

sale de sus manos

Sostuvo Raúlconversaciones oficiales con el

Presidente de NamibiaEl General de Ejército Raúl Castro Ruz,

Presidente de los Consejos de Estado y deMinistros, sostuvo este martes conversacio-nes oficiales con el excelentísimo señor Doc -tor Hage Gottfried Geingob, Presidente de laRepública de Namibia, quien realiza una visi-ta oficial a Cuba.

Durante el fraternal encuentro, ambos diri-gentes constataron el excelente estado de lasrelaciones bilaterales y reiteraron la voluntadde fortalecerlas, en correspondencia con loslazos históricos que nos unen. Asimismo,

abordaron otros temas de interés común de laagenda internacional y regional.

Al distinguido visitante lo acompañó laexcelentísima señora Netumbo-Nandi Ndait -wah, viceprimera ministra y ministra de Rela -ciones Exteriores, así como el excelentísimoseñor Jerobeam Shaanika, embajador deNamibia en nuestro país.

Por la parte cubana participaron Bruno Ro -dríguez Parrilla, ministro de Relaciones Ex -teriores, y Giraldo Mazola Collazo, embaja-dor en esa nación africana.

Este miércoles comienzan en Washingtonlos “Días de Acción contra el Bloqueo“, hastael próximo viernes, convocados por el ComitéInternacional Paz, Justicia y Dignidad a losPueblos y por IFCO/Pastores por la Paz, conel apoyo de grupos de solidaridad con Cubaen EE.UU., jornada que será acompañadacon acciones solidarias en otras ciudadesestadounidenses y en diversos países comoBélgica, Brasil, Canadá, Rusia, Suecia y Suiza.

Los organizadores del evento anunciaronque han sido confirmadas 44 visitas al Con -greso, de ellas a 37 oficinas de congre sistas, ysiete a oficinas de senadores.

Los delegados a la Jornada proceden deCanadá, EE.UU. y Puerto Rico, y entre losasistentes estarán los escritores y académicosStephen Kimber, John Kirk y Arnold August, deCanadá; el patriota boricua Rafael CancelMiranda y Jan Susler, abogada del indepen-dentista puertorriqueño Oscar López Rivera,quien sufre prisión en EE.UU. desde hacemás de 34 años.

La relación de participantes incluye a reli-giosos, activistas sociales, abogados, sindica-listas y graduados de la Escuela Latinoame -ricana de Medicina (ELAM).

El programa anuncia la proyección deldocumental Maestra, de Catherine Murphy,sobre la Campaña de Alfabetización en Cuba,y se honrará la memoria de Saul Landau yLucius Walker, grandes amigos de Cuba falle-cidos un mes de septiembre.

También se desarrollarán un evento cultu-ral-ecuménico en una Iglesia Bautista; laexposición de fotos Los 5 Cubanos regresan:Un país entero los celebra, de Bill Hackwell,y conferencias.

Más de 60 organizaciones de distintas nacio-nes se adhirieron a la convocatoria de esta jorna-da de denuncia del bloqueo económico, comer-cial y financiero impuesto por EE.UU. a Cubadesde hace más de medio siglo, con el fin de ren-dir por hambre y necesidades al pueblo cubanoque ha resistido con dignidad las consecuenciasde esa política. (Siempre con Cuba/ICAP)

Lissy Rodríguez Guerrero

De agradecimientos y homenajes oportunosestuvo matizado el acto por el aniversario 40 delsurgimiento de la disciplina Preparación para laDefensa en la Educación Superior, realizado enel Aula Magna de la Universidad de La Habana,en el cual fueron enviados a Fidel y Raúl sendoscuadros de reconocimiento que recibió el gene-ral de brigada José A. Ibáñez Meriño, jefe deDirección del Ministerio de las Fuerzas ArmadasRevolucionarias (Minfar), de manos de RodolfoAlarcón Ortiz, ministro de Educación Superior.

Además, el momento sirvió para entregarsus respectivos lauros a 37 fundadores en repre-sentación de los más de 250 que existen en todaslas universidades del país, al general de brigada

de la reserva Fernando Vecino Alegret, quienfuera ministro de Educación Superior (MES)durante 30 años, al Minfar y al MES.

El coronel Reymundo Quesada, jefe delDepartamento Independiente de la EnseñanzaMilitar del MES, y fundador de la disciplina,puntualizó a Granma que más de 1 000 000 deprofesionales egresados de la Educación Supe -rior han recibido una educación patriótica mili-tar e interna cionalista, necesaria para enfrentarsu vida profesional y la salvaguarda de la Patria.

El médico internacionalista Luis AlbertoPischs García, uno de los primeros estudiantesque recibió la Preparación para la Defensa, re -cordó cuando siendo todavía un recién gradua-do cumplió misión internacionalista en tierrasafricanas y tuvo que aplicar los conocimientos

adquiridos con la misma. Asimismo, destacóque los graduados del Contingente Henry Ree -ve y los médicos vinculados al enfrentamientodel ébola en África Occidental, son herederos deesa enseñanza.

Jennifer Bello Martínez, presidenta nacionalde la Federación Estudiantil Universitaria (FEU),subrayó que en el pasado congreso de la organi-zación los jóvenes profundizaron en la necesi-dad de consolidar los resultados del bastión uni-versitario y fortalecer el trabajo con los valores.

En las palabras centrales, José Ra món Sabo -rido Loidi, viceministro primero de EducaciónSuperior, destacó los distintos mo mentos deavances y perfeccionamiento que ha tenidodesde su fundación en 1975, y el rol desempeña-do por los claustros de profesores.

FOTO: ESTUDIOS REVOLUCIÓN

Comienza Jornada en Washington

contra el bloqueo

Defensa de la Patria, tarea de primer orden

FOTO: JORGE LEGAÑOA/AIN

Celebrarán mañana,en La Habana,6ta. Reunión de

Ministros de Cultura del ALBA

Página 6

Page 2: Sostuvo Raúl conversaciones oficiales con el Presidente de ...Órgano oficial del comitÉ central del partido comunista de cuba miÉrcoles 16 septiembre 2015 la habana año 57 de

2 NACIONALES SEPTIEMBRE 2015 > miércoles 16

Laura Prada

El presidente de Namibia Hage GottfriedGeingob rindió tributo este martes a José Martíen el monumento de la Plaza de la Revoluciónde La Habana y luego recorrió el memorial de -dicado al Héroe Nacional.

Al finalizar escribió en el libro de visitas:“Viva el espíritu de Martí y la Revolución Cu -ba na. Viva la amistad entre los pueblos deCu ba y Namibia”.

Durante la jornada inicial de la primera vi -sita oficial que realiza como mandatario de esepaís africano, Gottfried estuvo acompañado porRogelio Sierra, viceministro de Re laciones Ex -te riores.

En la jornada de este miércoles realizará unre corrido por el Centro Estatal de Control deMe dicamentos y efectuará un encuentro conre presentantes del Instituto Carlos J. Finlay.

Gottfried Geingob viajó acompañado porla viceprimera ministra y ministra de Rela cio -nes Exteriores Netumbo Nandi-Ndaitwah, elmi nis tro de Salud Bernard Haufiku, la minis-tra de Educación Superior Itah Kandji-Mu ran -gi y por el ministro de Minas y Energías ObedKan djoze.

En la actualidad Cuba y Namibia mantie-nen excelentes relaciones bilaterales, estable-cidas desde 1990, en el ámbito político y de co -laboración en materia de economía, comer-cio, cooperación, educación, salud, cultura,de porte y construcción.

La República de Namibia está ubicada en laregión de África Austral. Limita al norte conAn gola, al nordeste con Zambia, al este con

Botswana, al sur y sureste con Sudáfrica y aloes te con el océano Atlántico.

Anteriormente Gottfried Geingob se desem-peñó como primer ministro de la nación afri-cana, desde 1990 hasta el 2002, tras haber si dora tificado en 1995, y ocupó la vicepresidenciade la Organización del Pueblo de África SurOc ci dental (Swapo) desde el 2007 hasta suelec ción como máximo jefe del país.

Con motivo de la próxima visita a Cuba deSu Santidad Francisco, el Ministerio de Tra -bajo y Seguridad Social ha dictado la Re -solución No. 21/2015 que establece el trata-miento laboral y salarial de los trabajadoresque asistan a las actividades previstas del 19al 22 de septiembre, en las ciudades de LaHabana, Holguín y Santiago de Cuba.

La resolución publicada y firmada por laministra de Trabajo y Seguridad Social, Mar -garita González Fernández, establece que“Los jefes de las entidades de las ciudades deLa Habana, Holguín y Santiago de Cuba y losmunicipios aledaños a esos territorios, faci -litan la participación organizada de sus tra -bajadores en el recibimiento, las misas, acti -vidades públicas y despedida, programadasen ocasión de la visita del Sumo Pontífice”.

“Los trabajadores que participan en di -chas actividades recesan sus labores y co -bran el sa l a rio básico que corresponde altiempo de la jornada laboral en que asisten aesos eventos”.

“Se exceptúan de recesar las labores rela-cionadas con la zafra azucarera y otros traba-jos agrícolas urgentes, industrias de procesos

de producción continua, labores inaplazablesde carga y descarga, servicios de transporte ysu aseguramiento técnico indispensable, hos-pitalarios y asistenciales, farmacias, expendiosde combustible, funerarias, jardines vincula-dos con estas y cementerios, servicios de hos-pedaje, centros turísticos, comunicaciones,trans misiones de radio y televisión, serviciospú blicos básicos, actividades de pesca y otrasautorizadas por la ley”.

Con el objetivo de facilitar la participaciónen las actividades masivas previstas durantela visita, se decidió mantener funcionando loscírculos infantiles, las escuelas especiales y elprimer ciclo de las primarias, y suspender lasclases en los demás niveles de enseñanza, enlos municipios Holguín, el lunes 21 y San tiagode Cuba, el martes 22.

El Papa Francisco será recibido el sábado19 de septiembre y el lunes 21 en La Habana yHolguín, respectivamente y será despedido elmartes 22 en Santiago de Cuba.

Oficiará misas públicas el domingo 20 enLa Habana y el lunes 21 en Holguín y se reali-zarán otras actividades en Santiago de Cuba,el martes 22 de septiembre.

La Comisión Provincial de Seguridad Vial in -forma a la población que, con motivo de las acti-vidades y eventos que se desarrollarán comoparte de la visita apostólica que realizará a nues-tro país el Sumo Pontífice, Su Santidad el PapaFrancisco, se hará necesario aplicar medidas decierres, desvíos, prohibición de parqueo y cam-bios en la circulación vial, los días 19, 20 y 21 delpresente mes de la forma siguiente:

Días 19, 20 y 21, a partir de la 1:00 de la tarde,se dispondrá el cierre de la circulación vial conprohibición de parqueo en las vías siguientes:

Municipio de Playa:• 5ta. Avenida; desde 30 hasta 6.• 7ma., desde 20 hasta el Puente de Hierro.• Calles 12, 14, 16 y18, desde 3ra. hasta 7ma.• 10 y Lázaro Cárdenas, desde la 3ra. hasta 29.• 31, desde 30 hasta el Túnel de Línea.• Túnel de Línea en ambos sentidos de circu-

lación.Como vías alternativas, los vehículos po -

drán circular por 5ta. Avenida, utilizando lascalles 70, 60, 30 ó 19, y por estas hasta las calles1ra. ó 3ra., y calle 4 ó Avenida 41.

Municipio de Plaza:• Línea, desde 12 hasta el Túnel.Como vías alternativas los conductores po -

drán utilizar: Túnel de 5ta. Avenida, calle 2, G,12 o 23.

Día 19 a partir de 1:00 de la tarde, y 21 desdelas 6:00 de la mañana, en ambos casos hastaque concluyan las actividades, estarán cerradasa la circulación con prohibición de parqueo lasvías siguientes:

• Avenida Van Troy; desde la Terminal No. 1del Aeropuerto Internacional José Martí, hasta lacalle 168.

• Avenida Rancho Boyeros; desde la entra daal Reparto 1ro. de Mayo hasta la Avenida Ca -ma güey.

• Carretera de la CUJAE, desde Costa-Costahasta 114.

• 100; desde Calzada de Vento hasta la Ave -nida 31.

• 41; desde 100 hasta la Avenida 31.• Avenida 31; desde Avenida 41 hasta 30 y de

100 a 76.• Calles 30, 42 y 60, desde Avenida 41 a 19.• 72, desde Avenida 41 a 29.Como vías alternativas, los conductores

podrán utilizar: Calzada de Bejucal, 1er. Anillo,Perla, 10 de Octubre, Santa Catalina, Vento, VíaBlanca, Calzada del Cerro, Monte, Belascoaín,Cristina, 9na., las calles 19, 25, Avenida 51 yCalzada de Puentes Grandes.

Día 19 a partir de las 10 de la noche, hastaque concluyan las actividades el 20, quedaráncerradas al tránsito con prohibición de parqueolas vías siguientes:

• Avenida Carlos Manuel de Céspedes;desde Zapata hasta Tulipán.

• Aranguren; desde Avenida Carlos Manuelde Céspedes hasta Ayestarán.

• Avenida de Rancho Boyeros; desde Tulipánhasta Salvador Allende.

• Avenida Paseo; desde Zapata hasta Ayes -tarán.

Como vías alternativas, los conductorespodrán circular por: Ayestarán, Calzada del Ce -rro, Zapata y Salvador Allende.

Día 20Desde las 3:00 de la tarde hasta las 8:00 de

lanoche, se aplicarán cierres temporales y pro-hibición de estacionamiento o parqueo en lasvías siguientes:

• Avenida Rancho Boyeros, desde Tulipánhasta G.

• G, desde Salvador Allende hasta Malecón.• Zapata, desde Avenida Rancho Boyeros

hasta Paseo.• Salvador Allende, calle G hasta Belascoaín.• Reina, desde Belascoaín hasta Monte.

• Prado, desde Monte hasta Malecón.• Avenida del Puerto y calles trasversales,

desde Egido hasta Prado.• Malecón, desde Prado hasta el Túnel de

5ta. Avenida.Como vías alternativas, los conductores

podrán utilizar Vento, Santa Catalina, Vía Blan -ca, 26, 23, Avenida 41, Calzada de PuentesGran des y Avenida 51.

A partir de las 12 de la noche del propio día20, se incrementarán los cierres con prohibiciónde parqueo en las vías siguientes:

• Zapata; desde Avenida 26 hasta Infanta.•Avenida Rancho Boyeros; desde Ciudad

De portiva hasta Tulipán.• Avenida Paseo; desde 1ra. hasta Ayestarán.• 17 y 19; desde 12 hasta calle O.• 25 y 27; desde A hasta G.• A, B, C, D, E y F; desde 23 hasta 29;• O; desde Línea hasta Infanta.• Avenida 23; desde L hasta Avenida 26.• Zanja; desde Infanta hasta Belascoaín.• Colón; desde Zapata hasta Avenida Carlos

Manuel de Céspedes.• Tulipán; desde Avenida 26 hasta Ayestarán.• Arroyo; desde Infanta hasta Monte.• Las calles Pedroso, Universidad, Estévez,

Cádiz, Zequeira y Velásquez; desde ConsejeroArango hasta Infanta.

• Pedro Pérez; desde Patria hasta Ayestarán.• Ayestarán; desde Avenida Rancho Boyeros

hasta Salvador Allende.• Infanta; desde Zanja hasta la Esquina de

Tejas.• Salvador Allende; desde Belascoaín hasta

Zapata.• G; desde Línea hasta Salvador Allende.•19 de Mayo; desde Ayestarán hasta Aveni -

da Carlos Manuel de Céspedes.• 20 de Mayo; desde Amenidad hasta Ave -

nida Paseo.• Amenidad; desde 20 de Mayo hasta In -

fanta.• Aranguren; desde Ayestarán hasta Avenida

Carlos Manuel de Céspedes.• Pozos Dulces, Montoro y Luaces; desde

Desagüe hasta Salvador Allende.• Almendares; desde 19 de Mayo hasta

Salvador Allende.• Desagüe; desde Ayestarán hasta Infanta.• Plasencia; desde Benjumeda hasta Salva -

dor Allende.• Retiro y Árbol Seco; desde Clavel hasta

Salvador Allende.• San Pablo, Domínguez, San Pedro, Piñera,

Lombillo y La Rosa; desde la Calzada del Cerrohasta Ayestarán.

• Cocos, Clavel, Mariano, Vista Her mosa,Falgueras y Sta. Catalina; desde San Pablo hastaLa Rosa.

También se informa que, teniendo en cuen-ta la ubicación y desplazamiento de las perso-nas que participarán en la Misa, se establecerála limitación a la circulación del tránsito en Pra -do, desde Neptuno hasta Monte y en San Lá -zaro, desde Marina hasta Infanta.

Como vías alternativas, los conductores po -drán utilizar: Vía Blanca, Monumental, 1er. Ani -l lo, Calzada de Managua y la Carretera Pa na -mericana.

La Comisión Provincial de Seguridad Vialexhorta a todos los usuarios de la vía a cumplircon las disposiciones establecidas en la presenteNota y mantenerse atentos a las orientacionesde los agentes de la autoridad que aseguran es -tos eventos, manteniendo en todo momentouna adecuada disciplina vial, con el objetivo deevitar aglomeraciones innecesarias de vehículosy peatones, así como la ocurrencia de lamenta-bles accidentes del tránsito.

Comisión Provincial de Seguridad Vial

Medidas de tránsito con motivode la visita del Papa Francisco

Regulaciones laborales y del procesodocente en La Habana, Holguín y Santiago de Cuba, en ocasión de la visita del Papa Francisco

Gottfried Geingob depositó una ofrenda floral a José Martí en el monumento de la Plaza de la Revolución. FOTO: JOSÉ MANUEL CORREA

Presidente namibio rindió tributo a José Martí

Esta es la primera visita oficial que realiza Hage Gottfried Geingob como mandatario

Page 3: Sostuvo Raúl conversaciones oficiales con el Presidente de ...Órgano oficial del comitÉ central del partido comunista de cuba miÉrcoles 16 septiembre 2015 la habana año 57 de

3SEPTIEMBRE 2015 > miércoles 16 NACIONALES

La guerra se había ido extendiendo por di -versos puntos de la Isla después de los levan-tamientos del 24 de febrero de 1895 y la llega-da de los principales jefes en abril. Pero la lu -cha por la independencia de la metrópoli es -pañola sufrió un duro revés cuando el 19 dema yo cayó en Dos Ríos el hombre que aunóvoluntades, el principal organizador de la con-tienda y su ideólogo fundamental: José Martí.

Sin embargo, quienes se batían en el cam -po de batalla estaban seguros de que el mo -mento para que Cuba fuera libre había llegadoy rindieron su homenaje al Delegado median-te la continuación de ese propósito.

Martí anhelaba deponer la autoridad que lehabía otorgado el Partido Revolucionario Cu -bano ante una reunión representativa de loscombatientes de las fuerzas mambisas, dondetambién se determinaría el tipo de gobiernoque asumiría la Revolución.

Fue entonces que en Jimaguayú, lugardonde cayera en combate Ignacio Agramonte,se dieron cita 20 delegados con la misión deredactar la constitución que institucionaliza-ría la gesta independentista.

Tres proyectos se enfrentaron dentro de laasamblea, acerca de la organización del go -bierno de la República en Armas: uno que re -cogía las tesis de Maceo a favor de la centrali-zación de poderes en los jefes militares; porotra parte, otros, influenciados por el pensa-miento martiano, defendían la separación defunciones y el otorgamiento de amplias facul-tades para el gobierno civil como para el ejér-cito mambí, los cuales no debían interferirseentre sí.

Una tercera opción pretendía revivir el es -píritu de Guáimaro. Quería prevenir el surgi-miento de una tiranía gracias al control abso-luto ejercido por el poder civil sobre el militar,la que fue desechada por estar al margen de larealidad misma de la guerra.

Intensas fueron las discusiones, como in -tensos eran estos hombres en la defensa de susideas. Pero el predominio de los asambleístasde la nueva generación determinó el triunfo afavor de la división de mandos en civil y mi -litar.

Sobre la impronta martiana en Jimaguayú,el historiador Antonio Álvarez Pitaluga afir-mó, durante su intervención en la Mesa Re -don da dedicada al tema, que debe pensarsecomo un hecho particular dentro de la guerracon un mayor valor cultural; como un focoque genera lo que se puede considerar una ar -quitectura jurídica para la Revolución de 1895;prácticamente hasta el año 1898 se promulga-ron casi 48 leyes, entre artículos, disposicionesy otros tipos de nomenclaturas jurídicas.

Martí tenía la intención de una reuniónpolítica y probablemente en ella buscaría elequilibrio de poderes entre los civiles y milita-res, algo que se había convertido en una obse-sión a partir del análisis de la contienda del 68,apuntó Álvarez Pitaluga.

Destacó este estudioso que el espíritu deesas ideas martianas no estuvo, sin embargo,en Jimaguayú, pues cuando se revisan los 24

artículos de la constitución el deseado equili-brio no se logra.

De forma general Jimaguayú vuelve a en -cerrar a la estructura militar y la aleja de las de -cisiones políticas. Se produjo una transacciónpolítica, más que ideológica, al concedersecuestiones innegables como el cargo de Ge -neral en Jefe a Máximo Gómez y la conduc-ción del Ejército Libertador en calidad de Lu -gar Teniente General a Antonio Maceo, peroto do ello alejados de las decisiones políticas.

Por su parte, el historiador Rolando Ro drí -guez, Premio Nacional de Ciencias So cia les,ex plica que la Constitución de Jimaguayú esun documento de importancia trascendentalpara la historia de Cuba, muestra de la concep-ción legalista y republicana y del empeño dedotar de una dirección constitucional a la insu-rrección cubana.

Al respecto, Yoel Cordoví, vicepresidente

del Instituto de Historia de Cuba, asegura queeste cuerpo legal, junto a otros, es imprescin-dible para la historia y para el proceso inde-pendentista cubano, que buscaba constituirun gobierno provisional que previera la posi-bilidad de cambios frente a condiciones queno propiciaran la viabilidad independentista.

Señaló que un aspecto relevante dentro dela constitución fue el radicalismo en cuanto a laidea de la separación de España, que no dabaopciones intermedias en lo que se refería a laindependencia. Fue además un paso su periorcon relación a Guáimaro, pues tenía un cuerpomás simplificado y concretaba mu chas ideasque quedaron plasmadas en 1869, pero quenunca pudieron llevarse a vías de hecho.

La concepción de un Estado libre, indepen-diente, con el nombre de República de Cuba,fue una idea que unió a los asambleístas y seconvirtió en uno de los principales aportes dela letra de esta constitución, enfatizó el vice-presidente del Instituto de Historia.

Más allá de las divergencias entre los pa -triotas cubanos durante la asamblea, el interéscomún en la lucha a muerte contra la metró-poli y la obtención de la independencia abso-luta fue la médula de la Constitución. Re le -vante fue también que se lograra eliminar unade las principales trabas de la Guerra de losDiez Años, cuando las diferencias entre el apa-rato ejecutivo, el legislativo y el Ejército difi -cultaron la toma de decisiones. Con la nuevaconstitución y la estructura de gobierno elegi-da, ajustada a las condiciones de la contienda,se dirimió este asunto.

Igualmente quedó establecido que cadados años habría una asamblea que se encarga-ría de proponer los cambios necesarios deacuerdo con las nuevas circunstancias, algoque también la sitúa en un escalón superiorcon relación a la aprobada en Guáimaro.

A 120 años de estos históricos días, el docu-mento original de la Constitución de Jima -guayú vuelve a ser noticia, no solo por su rele-vancia para comprender los pasajes de la his-toria cubana, sino porque desde el 14 de sep-tiembre integra el Registro Nacional de la Me -moria del Mundo. (Redacción Nacional)

Jimaguayú, a 120 años

Yudy Castro Morales

Tenerlas en cuenta no implica una pérdidade tiempo como opinan muchos, ni constitu-ye un simple trámite burocrático como supo-nen otros. El uso de las Regulaciones Urbanassignifica un paso a favor del orden, la discipli-na y hacia el establecimiento de ciudades másbe llas, funcionales y ordenadas.

Justo por ello Ibis María Menéndez-Cues -ta González, subdirectora de Urbanismo delIns tituto de Planificación Física (IPF), consi-deró que, en medio del contexto de reordena-miento que vive el país, el cumplimiento deta les dis posiciones resulta “imprescindible eim po ster gable”.

Llamadas Ordenanzas y emitidas por fa -raones, reyes… las Regulaciones Urbanas sontan antiguas como la propia convivencia delhombre en comunidad, incluso la Biblia, enalgunos de sus acápites, hace alusión a deter-minadas normas relacionadas con el ordena-miento.

En esencia, aseguró la especialista, “consti-tuyen un conjunto de disposiciones técnicas,

jurídicas y administrativas de carácter terri -torial, urbano y arquitectónico, cuyo fin fun-damental es orientar las acciones constructi-vas estatales o particulares y preservar los va -lores históricos, arquitectónicos, urbanísticos,paisajísticos y ambientales, así como la ima -gen que caracteriza a nuestros pueblos y ciu -dades”.

Explicó que tienen como base los planesde ordenamiento a todas las escalas: general(co rresponde a todo el municipio o asenta-miento), parcial (involucra solo una parte deese te rritorio) y especial (ordena aspectos es -pecíficos como por ejemplo el turismo, losespacios pú blicos, entre otros).

“Tales disposiciones juegan un importan-tísimo papel en las localidades al ser las encar-gadas de lograr la estructura, dígase: infraes-tructuras de abasto de agua, saneamiento, elec -tricidad, comunicaciones, viales…, así comoel funcionamiento interrelacionado de estas yla imagen de la ciudad deseada”.

Figuran además, entre sus propósitos bá si -cos, eliminar las infracciones constructivas, ga -rantizar un estricto control del uso del suelo,

incrementar la disciplina ciudadana respectoa estos asuntos y sobre todo, fomentar y pro-mocionar la cultura urbana.

En correspondencia con eso, comentó Me -néndez-Cuesta, las Regulaciones dictaminandesde la preservación del medioambiente y elpatrimonio cultural hasta la dimensión y for -ma de las manzanas; desde la determinaciónde las franjas de jardín y portal, hasta la pre-sencia y características del mobiliario ur bano;desde las acciones constructivas hasta lasdemoli ciones.

Respecto a los requisitos exigidos para lasolicitud, la subdirectora de Urbanismo delIPF aclaró que “cualquier persona, ya sea na -tural o jurídica, puede pedirlas ante el funcio-nario de la Dirección Municipal de Plani fi -cación Física en las Oficinas de Trámites de laVivienda de cada localidad. Solo debe presen-tar un sello de timbre de 5,00 pesos y una car -ta donde quede clara su pretensión y el lugarde donde las ne cesita.

En caso de violaciones, advirtió, se aplica elDe creto 272 del 2001, Contravenciones en ma -teria de Ordenamiento Territorial y Urba nis mo,

emitido por el Comité Ejecutivo del Conse jode Ministros. “Las medidas se correspondencon la gravedad de las infracciones y vandesde la imposición de multas hasta la ordende demolición. Todo ello en pos de evitar eldesorden y el mal funcionamiento de lasurbanizaciones”.

Y si bien es cierto que aún continúan vio-lándose las Regulaciones, a juicio de IbisMaría “ya se ponen de manifiesto algunasseñales positivas gracias al incremento de lasacciones de divulgación, así como a la inten-sificación del control en los territorios, a par -tir de la puesta en vigor del Decreto 299,Atribuciones y Funciones del Instituto dePlanificación Física para la Inspección Es -tatal”.

A modo de ejemplo, señaló el ordena-miento de las playas, “donde de forma lenta,pero sis temática, se están eliminando las trans -gresiones, comenzando por las del sectorestatal”. También se ha extendido el control alresto de las comunidades a través de los Pla -nes Inte gra les de Enfrentamiento a las Ile ga -lidades.

Lecciones de urbanismo

cuestión de leyes

Page 4: Sostuvo Raúl conversaciones oficiales con el Presidente de ...Órgano oficial del comitÉ central del partido comunista de cuba miÉrcoles 16 septiembre 2015 la habana año 57 de

Académicos y ana -lis tas internacionalesva lo rarán hoy en laMesa Redonda los di -versos conflictos pre -sen tes en el Orien teMe dio, su im pacto pa -

ra la re gión y el mundo, y el dramahumano que continúan provocando.

Cubavisión, Cubavisión Interna -cional y Radio Habana Cuba trans-mitirán este programa desde las 7 dela noche y el Canal Educativo loretransmitirá al final de su emisióndel día.

CELEBRA AGENCIA VIETNAMITADE NOTICIAS SU ANIVERSARIO 70 La Agencia Vietnamita de Noticias cele-bró este martes su aniversario 70, oca-sión en que el primer ministro NguyenTan Dung llamó a su colectivo a conti-nuar liderando la labor informativa en elpaís. El jefe de Gobierno encomió la laborde este medio de prensa, vinculadodesde su nacimiento a la lucha del pue-blo vietnamita por la independencia.Además, la exhortó a continuar apli -cando los avances tecnológicos pa ragarantizar su desarrollo como un mediode prensa multimedia. (PL)

NIÑO DESCUBRE UNA SUPERNOVA Un niño de diez años de edad, astrónomoaficionado y oriundo de la ciudad chinade Hefei, descubrió lo que probablemen-te sea una nueva supernova. LiaoJiaming, quien vive en Hefei, capital de laprovincia de Anhui, encontró un inu sualpunto brillante al escanear varias foto-grafías en blanco y negro del Uni verso enel marco de un proyecto científico ciuda-dano. Si esa luz corresponde con la exis-tencia de una supernova, el menor seconvertiría en la persona más joven delpaís en realizar un descubrimiento simi-lar. (RT)

¿QUÉ ES LA FIEBRE?La fiebre o elevación de la temperaturacorporal por encima de los 37,2 ºC es unareacción del organismo para frenar lainfección provocada por un virus o unabacteria, ya que estos no suelen prospe-rar en medios hipertérmicos, es decir,con excesivo calor. Su presencia es detec-tada por los glóbulos blancos, que infor-man al hipotálamo —el ter mos tato cor-poral— para que suba la tem peratura. Latemperatura del ser humano suele osci-lar entre los 35 ºC y los 37 ºC; cuando sesupera esta barrera se tiene fiebre. Esuna respuesta inmunológica normal, pe -ro cuando se descontrola y la temperatu-ra es excesiva, (por encima de los 40,5º C)pueden producirse daños graves. (Muy -interesante)

¿POR QUÉ LAS JIRAFAS TIENEN EL CUELLO LARGO?El tamaño y fisionomía de las jirafas sonexcepcionales, por lo que se ha converti-do en objeto de estudio en múltiples dis-ciplinas. Según la teoría darwiniana, lasjirafas han desarrollado un cuello conuna longitud desmesurada para alcanzarlas hojas más altas de los árboles. Sinembargo, para el zoólogo Rob Simmons,del Ministerio para la Fauna de Namibia,el cuello de las jirafas es solo un arma. Enlos enfrentamientos que mantienen porhacerse con las hembras, los machosbalancean el cuello para hacer chocarcon violencia la cabeza contra su rival.(BBC)

SEPTIEMBRE 2015 > miércoles 164 INTERNACIONALES

hilodirecto

GINEBRA.—El Alto Comisio na -do de Naciones Unidas para losRefugiados (Acnur) manifestó estemartes su profunda decepción por laincapacidad europea de llegar a unacuerdo efectivo sobre la redistribu-ción de 120 000 refugiados.

Los ministros de Interior de laUnión Europea (UE) respaldaron ellunes en una reunión extraordinariaun plan inicial para la reubicación de40 000 indocumentados, pero no selogró un consenso sobre el repartode una cantidad mayor.

Los participantes en el encuentropostergaron para inicios de octubrela decisión sobre el establecimientode cuotas por países y el calendariopara la implementación de esa ini-ciativa.

La portavoz del Acnur, Melissa

Fleming, expresó su insatisfaccióncon los resultados de la reunión yreclamó una respuesta coherente ybasada en la solidaridad ante laactual crisis migratoria.

Según la agencia europea para elcontrol de fronteras (Frontex), más de500 000 indocumentados llegaron apaíses de la UE durante los primerosocho meses de este año, 220 000 másque en igual periodo del 2014.

La directiva comunitaria ha reite-rado en varias ocasiones la necesi-dad de hallar una solución a esa pro-blemática, pero los 28 no se ponende acuerdo y algunos como el ReinoUnido, Polonia, Eslovaquia y Hun -gría rechazan el establecimiento decuotas obligatorias para el recibi-miento de refugiados, indicó PrensaLatina.

VIENA.—La OPEP proyectó unamayor demanda de su petróleo elpróximo año, manteniendo la pers-pectiva de que su estrategia de dejarque los precios caigan limitará lossuministros de Estados Unidos y deotros productores rivales.

En su reporte mensual, la Or -gani zación de Países Expor tadoresde Petróleo redujo, no obstante, suestimación para el crecimiento de lademanda global de petróleo en el2016 y predijo una desaceleraciónen el suministro de los países que nointegran el grupo menos dramáticaque la Agencia Internacional deEnergía.

La OPEP dijo que espera que lademanda de su crudo promedie elpróximo año 30,31 millones de ba rri -les por día (bpd), un alza de 190 000bpd respecto al mes anterior, pese aun menor crecimiento de la de man -da en general debido a perspectivas

más débiles para Latino a mérica yChina.

El petróleo está operando pordebajo de 50 dólares por barril, me -nos de la mitad de los niveles vistosen junio del 2014.

Pero la OPEP se ha negado areducir el bombeo, buscando recu-perar cuota de mercado al desacele-rar la elevada producción en Esta -dos Unidos y en otros países quefueron alentados por la antigua polí-tica de la OPEP de mantener los pre-cios cerca de 100 dólares.

“Al mismo tiempo, la produc-ción de crudo de Estados Unidos hamostrado señales de desacelera-ción. Es to podría contribuir a unareducción en el desequilibrio de losfundamentos del mercado petrole-ro, no obstante, aún está por versea qué nivel se puede alcanzar estoen los próximos meses”, concluyó.(Reuters)

Acnur expresa decepción por falta de respuesta de laUnión Europea ante crisis

OPEP prevé mayor demanda de petróleo en el 2016

LA PAZ.—El presidente de Bolivia,Evo Morales, manifestó ayer sentirsemuy honrado por la decisión de laONU de aprobar, por unanimidad, losprincipios ancestrales andinos AmaSua (No seas ladrón), Ama Llulla (Noseas mentiroso) y Ama Quella (Noseas flojo) como norma mundial parauna gestión pública más eficiente.

“Estamos muy contentos, muyhonrados y halagados por reconocerlos valores de los pueblos andinospara la gestión transparente en bene-ficio de la vida”, declaró el mandata-rio a la agencia ABI.

Durante una conferencia desde elPalacio de Gobierno, en La Paz, eljefe de Estado saludó al equipo de laCancillería por el trabajo realizado alpresentar esa resolución en la sededel organismo internacional y resaltóque se reconocen en el mundo losvalores de los pueblos ancestrales.

La noticia sobre la aprobación de lanorma fue difundida por el embajadorboliviano ante la ONU, Sacha Llorenti,a través de su cuenta en la red socialTwitter.

De acuerdo con Llorenti, los princi-pios milenarios fueron incorporadosen la nueva Constitución Política delEstado de Bolivia y ahora simbolizanun nuevo paradigma para el mundo.

Refirió que para consolidar estosobjetivos la resolución del organismointernacional también comprende “lanecesidad del fortalecimiento institu-cional en la administración pública, eluso de tecnologías de información y deintercambio de experiencias”.

Bajo el Gobierno de Morales, Boli -via también ha logrado queNaciones Unidas declare el acceso alagua como derecho humano, a laquinua como el grano de excelenciapara la alimentación humana y elrespeto al masticado de coca en esanación sudamericana.

En el 2014, la exministra de Trans -parencia y Lucha contra la Corrup -ción de Bolivia, Nardi Suxo explicóen Viena que había propuesto la uti-lización de los principios tradiciona-les de las culturas andinas AmaQuella, Ama Llulla, Ama Sua en lalucha contra la corrupción.

MANAGUA.—Centroaméricacelebró este martes los 194 años dela firma del Acta Independentista,documento que puso fin de maneraoficial al dominio español sobre laregión.

Tras la llamada Sesión Históricade firma independentista, ocurridaen el Palacio Nacional de Guatemalael 15 de septiembre de 1821, esa na -ción, Honduras, El Salvador, Ni ca -ragua y Costa Rica se convirtieron enpaíses soberanos.

Durante la jornada, el presidentenicaragüense Daniel Ortega encabe-zó en esa nación los festejos marca-dos por bandas de estudiantes conpegajosos ritmos y música represen-tativa de este país, así como llamati-vos uniformes en los que predomi-naban el blanco y el azul, colores deesa nación, reportó Prensa Latina.

Por su parte, el Jefe de Estado sal-vadoreño, Salvador Sánchez Cerénexpresó “han pasado casi dos siglosde las luchas por la independencia,

la tarea ahora es seguir trabajandopor consolidar un nuevo proyecto denación que incluya en sus beneficiosa todo el pueblo salvadoreño conuna visión fundamentada en el diá-logo y en el entendimiento bajo elazul y blanco de nuestra bandera”.

En Honduras, su presidente JuanOrlando Hernández, expresó que “lapatria se defiende donde sea que unoande, se honra, siempre habla biende su país y sus símbolos patrios”.

Hernández aprovechó la ocasiónpara tratar de calmar los ánimos enun contexto de tensiones en el paíspor un movimiento de protestas ciu-dadanas contra la corrupción.

Igualmente en la capital costarri-cense y otras ciudades del país se lle-varon a cabo festejos por la fechapatria.

Como parte de las celebraciones,la Antorcha de la Libertad y UnidadCentroamericanas realiza un reco-rrido simbólico por los cinco paísesemancipados en 1821.

Festejan aniversario 194de la independencia

centroamericana

Celebración en Nicaragua. FOTO: EL 19 DIGITAL

Actualmente el petróleo está operando por debajo de 50 dólares por barril, me -nos de la mitad de los niveles vistos en junio del 2014. FOTO: AFP

BOLIVIA

Destacan reconocimientode valores de pueblos

ancestrales

Oriente Medio:radiografía

del caos

Page 5: Sostuvo Raúl conversaciones oficiales con el Presidente de ...Órgano oficial del comitÉ central del partido comunista de cuba miÉrcoles 16 septiembre 2015 la habana año 57 de

5SEPTIEMBRE 2015 > miércoles 16 INTERNACIONALES

México celebra hoy aniversario205 del inicio de su gesta

independentistaGabriela Avila Gómez

Cada 15 de septiembre, al filo de la media-noche, los mexicanos celebran el inicio de sugesta independentista, que comenzara en1810 con el Grito de Dolores.

En las primeras horas del 16 de septiembre,pe ro del año 1810, el sacerdote Miguel Hidalgo,junto a otros conspiradores, tocó el timbre de laiglesia del pueblo de Dolores (actual Dolores Hi -dal go, en Guanajuato) haciendo un llamado aluchar por la libertad, y al grito de “Viva la Vir -gen de Guadalupe”, “Abajo el mal gobierno”.

El primer festejo por el Grito de Dolores fue enun edificio conocido como El Chapitel, enHuichapan (actual Estado de Hidalgo), en el año1812, y el general Ignacio López Rayón y AndrésQuintana Roo fueron los encargados de dar porvez primera el grito independentista mexicano.

Durante el siglo XIX, el Grito fue conmemo-rado el día 16 de septiembre, pero el presiden-te Porfirio Díaz cambió la celebración para la

víspera, haciéndola coincidir con su cumplea-ños, precisamente el día 15.

En la mañana de este 16 de septiembre ten-drá lugar en la Plaza de la Constitución, en elZócalo, el tradicional desfile militar en conme-moración de la fecha patria.

El presidente Enrique Peña Nieto será elencargado de pronunciar, desde el balcón pre-sidencial del Palacio Nacional, la arenga quecul mina con el grito de Viva México.

Tras esto, Peña Nieto hará sonar la originalcampana de Dolores, ondeará la bandera tri-color, y a continuación la multitud reunida enel Zócalo, entonará las notas del himno nacio-nal de esa nación.

De esa forma comienza la fiesta popular enla cual cada año predomina el folclor mexica-no, hombres vestidos como charros y mujerescon trajes de chinas poblanas o vestidos indí-genas, dentro de un panorama de bailes y mú -sicas tradicionales, luces multicolores y fuegosartificiales.

El gobierno de Rousseff anunció medidas ante la crisis. FOTO: O`GLOBO

Brasil resiste la turbulenciaeconómica

Laura Bécquer Paseiro

Brasil enfrenta hace meses una turbulenciaeconómica que impacta en el plano político.La economía local registra un déficit fiscal(cuan do los ingresos son inferiores que losgastos) de 0,5 % del PIB, lo que impacta enlas previsiones de crecimiento del país, espe-cialmente en un contexto de in cer tidumbreinternacional y bajos precios de las materiaspri mas.

El objetivo del gobierno de Dilma Rous seff esalcanzar lo opuesto: un superávit (los in gresosson mayores que los gastos) de 0,7 %. Ello impli-ca conseguir unos 17 000 millones de dólaresmás de los previstos inicialmente, según dije-ron en rueda de prensa los ministros de Ha -cienda, Joaquim Levy, y de Planificación, Nel -son Barbosa.

Equilibrar el presupuesto para el año en -trante con un reajuste por 26 000 millones dereales (6 700 millones de dólares), reducir losgastos del Estado y buscar nuevas entradas dedinero, forman parte del plan anunciadodesde Brasilia para con trarrestar la situación.

Las primeras medidas adoptadas, de carác-ter provisional, estiman reimplantar un im -puesto a los movimientos financieros durantecuatro años; congelar los salarios de los fun-cionarios públicos durante siete meses; y re -cortar en casi un 30 % el presupuesto del pro -grama social Minha Casa Minha Vida (Mi Ca -sa Mi Vida), que provee viviendas a las fami-lias más pobres.

Entretanto, también se habla de retomarlos impuestos sobre el tributo, que serían deun 0,2 %. Estos existían en esta nación perofue ron eliminados en el 2007, por lo que la op -ción necesitará ser aprobada en el Congreso.

Si se le da luz verde, se aplicaría solamenteen el pago de la Seguridad Social y no la Sa -nidad, como cuando estuvo en vigor en 1997.El objetivo del equipo económico que lideraLevy es reunir 32 000 millones de reales (8 300mi llones de dólares).

La decisión de la vuelta de este impuesto,según el ministro Levy, se debe a que es el más“democrático” porque no sobrecarga a una uotra capa social.

La reducción de ministerios —de 39 a 29—, lapostergación de los aumentos de suel dos a losempleados, y la suspensión de los concursospúblicos, forman parte también del plan derecortes del gasto estatal.

Dichas medidas dependen de la aproba-ción del Legislativo. Es por ello que la presi-denta Rousseff se reunió con representantesde los estados como parte de las nego cia -ciones para conseguir el apoyo de partidosaliados.

PRESIONES ANTE CRISISEl plan de emergencia se hizo efectivo cuan-

do la agencia Standard & Poor s (S&P), con sedeen Nueva York, rebajó la nota de crédito deBrasil, dejándola al nivel de bono-basura.

Quitarle el grado de inversión, de dondehabía salido hace siete años, aceleró la caída delas acciones, la devaluación y el riesgo país, unavariable que influye en la atracción de inversiónextranjera. Una especie de “cuen to del coco”para alejar futuros inversores y degradar la ima-gen cre diticia del país.

Provocó además especulaciones negativasy una posibilidad de que otras agencias califica-doras de riesgo hagan lo mismo en los próxi-mos días.

El economista argentino Claudio Lo za noexplicó al medio ruso Sputnik que las agen ciascalificadoras “establecen el riesgo de los países, yal cambiar la nota, adelantan el proceso de salidamasiva de capitales”.

La S&P es conocida en el mundo financierocomo desacreditada para emitir sus cálculos. EnIslandia en el 2001 emitió una nota de AAA — lamás alta calificación— y siete años después elsistema bancario en tró en crisis y los ciudadanosdijeron en un referendo que no devolverían eldinero extranjero invertido.

Por otra parte, Italia inició en el 2012 unainvestigación judicial contra la agencia porespeculación. Rusia fue otro de los países quesufrió los embates a comienzos de este año ytrajo como consecuencia una huida de losinversores.

Varios países de América Latina tambiénhan sido atacados por agencias como la S&P. Elcaso más reciente fue el venezolano cuando laMoody’s rebajó la calificación de la deuda cau-sando un terremoto ante la posible cesación depagos del país, conocido como default. La ima-gen creada en torno a que no paga los compro-misos, hizo más di fícil el acceso al crédito inter-nacional.

Brasil enfrenta ataques también desdemedios especializados como el diario in glésFinancial Times. En un artículo reciente des-cribió a la nación sudamericana de “enfermoterminal”.

Al respecto, el presidente del gobernantePartido de los Trabajadores de Brasil, Rui Falcao,dijo que ello era un “chantaje” contra su país, yque la rebaja de S&P era “una señal” para que laderecha imponga su agenda neoliberal.

A su vez, el expresidente del Partido Co mu -nista de Brasil, Renato Revelo expresó que el gi -gante sudamericano afronta “un ata que contra elEstado democrático de de recho y del mandatoconstitucional de la presidenta de la República”.También insistió en que la oposición estaba “conlas garras hacia fuera”.

Grecia: entre crisis financieray elecciones anticipadas

ATENAS.—A cinco días de que se lleven acabo las elecciones anticipadas en Grecia, lue -go de que Alexis Tsipras renunciara como pri-mer ministro, crecen las expectativas sobre elfuturo de este país europeo.

El Gobierno resultante de los comicios delpróximo 20 de septiembre deberá lidiar conuna compleja situación económica y con untercer plan de “rescate”, que se aprobó el 13 deju lio último en Bruselas.

El partido del ahora ex primer ministro Ale xisTsipras lidera las encuestas con su promesa de“liberar” al país de la austeridad.

Combatir la corrupción, acabar con la bu -ro cracia, reducir el desempleo a través de lacontratación temporal, recapitalizar los ban-cos por medio de un paquete de inversionesque supera los 35 000 millones de euros sonapenas una par te de las promesas realizadas porTsipras como parte del programa de gob ier no deSyriza.

Además, Tsipras ha hecho especial énfasisen negociar con los acreedores la reduccióndel gasto público que fue puesta como condi-ción para acceder a un tercer “rescate”.

Durante su participación en el debate dellunes ante su principal contendiente, VangelisMeimarakis (Nueva Democracia), Tsipras de jóbien claro que no recurría a un Gobierno decoalición con esa fuerza, puesto que el objetivo

es que en Grecia exista “un gobierno progresis-ta”, reportó Telesur.

Nueva Democracia, el partido de centro-derecha, es liderado por Vangelis Meimarakis,el cual ocupa el segundo lugar en las encues-tas por un margen de 0,5 %, según un sondeodivulgado por Action24.

La reciente popularidad de Meimarakis ysu formación, que fue derrotada en eneropasado por Syriza, se debe al escepticismo queha generado en varios sectores del país el nue -vo acuerdo con los acreedores.

Aprovechando esa coyuntura, el líder de 61años y su partido conservador han planteado la“necesidad de restaurar la confianza perdida” enGre cia.

Al igual que el partido de izquierda, promue-ve la creación de fuentes de empleo como par tede su programa de Gobierno. Sin embargo, hadeclarado que de llegar a asumir el man do, seimplementarán nuevas privatizaciones, entreuna serie de reformas que se profundizarían trasel nuevo “rescate”.

Meimarakis, quien cuenta con una ampliatrayectoria en la política helena, ha significadopara los sectores conservadores de su país unanueva esperanza para el resurgimiento de laderecha en el Parlamento griego, debido a supersistente objetivo de formar una coalición,incluso con el mismo Syriza.

Grecia celebrará sus elecciones legislativas anticipadas el próximo 20 de septiembre. FOTO: REUTERS

Page 6: Sostuvo Raúl conversaciones oficiales con el Presidente de ...Órgano oficial del comitÉ central del partido comunista de cuba miÉrcoles 16 septiembre 2015 la habana año 57 de

SEPTIEMBRE 2015 > miércoles 166 CULTURALESENVIADA POR LA TV CUBANA

CUBAVISIÓN

CANAL EDUCATIVO

MULTIVISIÓN

CANAL EDUCATIVO 2

TELE-REBELDE

O. Fonticoba Gener

Este jueves se celebrará en La Habana la Sex taReunión de Ministros de Cultura de la AlianzaBolivariana para los Pueblos de Nuestra A mé rica(ALBA). Según lo previsto, la cita reunirá a repre-sentantes de los nueve países que componen laintegración, en aras de apoyar el desarrollo y la uni-dad entre los pueblos desde la esfera cultural.

Con un programa centrado principalmenteen la evaluación y el reimpulso del ProyectoGrannacional ALBA Cultural, el encuentro de -vendrá espacio para la definición de estrategiasencaminadas al estímulo de las economías crea-tivas, la conservación y promoción del patrimo-nio cultural, y la asistencia de las comunidadesen esos objetivos.

Aunque es la primera vez que se realiza unencuentro de este tipo en el país, vale señalarque desde el 2007 Cuba lidera la coordinaciónregional de la actividad cultural de la Alianza. Deacuerdo con Ismael González, al frente de esalabor, varios de los proyectos emprendidos por elALBA Cultural han demostrado su eficacia enlos Estados miembros y fuera de estos.

“Seguimos un concepto que nuestros presi-dentes validaron desde el inicio: que una nocióncultural raigal para la unidad de nuestra Amé ricano puede crear en sí misma estancos de perte-nencia a una alianza, tiene que trabajar con lomejor de la intelectualidad, de los ciudadanos deAmérica Latina y el Caribe.

“Hemos logrado acciones que caracterizanese paisaje diferente antes de que el ALBA sehubiera propuesto una contribución modesta,pe ro necesaria si queremos hablar de nuestra

América en el sentido que Martí lo soñó, un le -gado que nos compromete especialmente a loscubanos”.

Sobre los desafíos para alcanzar una socie-dad más equitativa González refirió que seimpone el perfeccionamiento de las políticaspúblicas, así como profundizar los nexos con lossistemas educativos y mediáticos. “Si la personano tiene herramientas que le permitan defendersu razón y no perecer ante el consumismo o lafrivolidad, entonces es difícil que se aliste a unproceso de transformación”.

“No es posible un proyecto integracionistadonde la historia que se enseña en las escuelasno ayuda a conocernos mejor o cuando algunosprogramas de estudios superiores están orienta-dos mañosamente al éxito individual, más quea una vocación de servicio”.

En su opinión, los retos de carácter cultural seenmascaran en mensajes de diverso “formato”,como la imagen de minusvalía que se presentadel latinoamericano, del afrodescendiente, delos indígenas; o en la tendencia a homogeneizarla moda, los modelos y los gustos.

“Cuando hablamos de diversidad cultural, depersonas libres, que no sean meros consumido-res de mercancías —dijo— hablamos de perso-nas que pueden decidir cómo ser, cómo co -municarse, a qué dedicarse.

“Lo que está configurado desde los centroshegemónicos es que nos sintamos incómodos,in feriores, que el pensamiento único sirva a susin tereses y que aspiremos a ser la víctima fatalque ellos nos han predestinado.

“Y esto es lo que pretende subvertir el ALBA, esuna ofensiva de nuestros pueblos para construir

nuestras hegemonías a partir de las luchas socia-les y de lo conquistado. ¿Y qué defendemos lospueblos? Lo conquistado, un gobierno popularen los países donde se combate por la vía electo-ral, política, cultural y esos logros no pueden sernegociados”, concluyó.

La Sexta Reunión de Ministros de Cultura delALBA precederá el Tercer encuentro de igualesfuncionarios de la Comunidad de Estados La -tinoamericanos y Caribeños (Celac) los días 18 y19 de este mes. Al igual que el evento anterior, laagenda de la Celac prevé la concreción de accio-nes en pos del desarrollo cultural y social de lospaíses que la integran.

Conquistas que no pueden ser negociadasEntrevista con Ismael González, coordinador del proyecto ALBA Cultural

Amelia Duarte de la Rosa

A los 80 años del escritor, dra-maturgo y ensayista cubano AntónArrufat estará dedicado un colo-quio que sesionará este jueves 17 yviernes 18 de septiembre, en el Cen -tro Cultural Dulce María Loy naz.

Con el nombre Ochenta Arru -fat, ambas jornadas —organizadaspor el propio Centro Dulce MaríaLoynaz y la Casa Editorial Tablas-Alarcos— propiciarán el análisis dela obra del poeta y narrador, mere-cedor del Premio Nacional de Lite -ratura en el año 2000.

Diversos intelectuales, críticos,in vestigadores y escritores cubanosde distintas generaciones acudirána la cita que, de acuerdo con el pro-grama, estará agrupada en cuatrozo nas temáticas: El reino de la poe-sía, Las vueltas del pensamiento,La égida del teatro y El universo na -rrativo.

El coloquio transcurrirá de diezde la mañana a tres de la tarde y laconferencia Las paradojas de Arru -fat, a cargo del ensayista Pedro deJesús, será la encargada de darle co -mienzo al homenaje.

La primera zona contará con laparticipación de Soleida Ríos, En -rique Saínz, Alfredo Zaldívar, AhmedEchevarría, Leymen Pérez y Leo -nardo Sarría. Las vueltas del pensa-miento, en cambio, tendrá la inter-vención de Lincoln Capote, JamilaMedina, Alberto Abreu y las lectu-ras del cuento La morada del ser,de Rogelio Riverón, y de textos

enviados por Carilda Oliver Labra yDamaris Calderón.

Mientras, en la jornada del viernesllenarán el encuentro las voces y ex -periencias de los dramaturgos Uli sesRodríguez Febles, Norge Es pi nosa,Ernesto Fundora y Yerandy Flei tes,en la mañana; y en la tarde lo haránCira Romero, Mayerín Be llo, AlbertoGa rrandés, Gustavo He rre ra Díaz, Da -vid Leyva, Sure mys Pavón Ma dera yFrancisco Ló pez Sacha.

Además de dichos acercamien-tos, durante el coloquio se proyec-tarán materiales audiovisuales so -bre el autor de Los siete contra Te -bas, y se presentarán los libros ¿Quéharás después de mí?, La nochedel Aguafiestas (ambos de LetrasCubanas), y El convidado del jui-cio, de Ediciones Unión, todos dela autoría de Arrufat.

Ochenta y más por Arrufat

El escritor y ensayista cubano AntónArrufat. FOTO: JORGE LUIS GONZÁLEZ

Los últimos cuatro meses de esteaño la compañía Lizt Alfonso Dan ceCuba se presentará en varias ciuda-des de México y Estados Unidos, se -gún ha anunciado el departamentode promoción del elenco danzario.

La primera parada de la gira seráen México los días 24 y 26 de sep-tiembre, en el teatro Macedonio Al -calá de la ciudad de Oaxaca deJuárez. Para la oportunidad la tropade Lizt subirá al escenario el espec-táculo Alas. El periplo por esa na -ción continuará los días 29 y 30 deseptiembre, en el Centro CulturalCe cut de Tijuana; y el 2 de octubreen el Teatro del Estado de Mexicali.En ambos casos se presentarán conel programa concierto ¡Bailando!

A Nueva York llegarán con el

espectáculo ¡Cuba Vibra!, el cualestará en la cartelera del New VictoryTheater , céntrico teatro de 42nd Streety Broadway, del 13 al 29 de noviembre.

Luego, con el mismo progra ma gi -rarán por varios escenarios de Prin -ceton, Boston y finalmente Wa shing -ton, a principios de diciembre.

De regreso a La Habana, presenta-rán 1, 2, 3… Todos a escena, en lasala Avellaneda del teatro Nacional deCuba, los días 18, 19 y 20 de diciem-bre.

Paralelo a estas presentaciones,la compañía continúa con su laboreducacional, con el inicio —desdeel pasado 14 de septiembre— delCurso de los Talleres Vocacionales yla Academia del Ballet Lizt Alfonso.(Amelia Duarte de la Rosa)

Lizt Alfonso mueve la escenainternacional

EN LA UNEAC DE SANTA CLARA.—Esteviernes 18 de septiembre tendrá lugar en lasede de la Uneac de Santa Clara la Peña delBolero Tardes de la Bruma, donde se interpre-ta lo mejor de la tradición bolerística y del fee-lling de Cuba. Enriquito Cárdenas es el guita-rrista acompañante en cada uno de estos en -cuentros de viernes a las 6:00 p.m. Mien tras,el sábado 19 de septiembre tendrá lugar el TallerTertulia Dulce María Loynaz, a las 5:00 p.m.,para quienes deseen incursionar en la poesía.Este es un encuentro con la literatura y su a pre -ciación estética mediante el debate y la supera-ción de los textos. Se promueven las ar tes ysobre todo, ofrece la oportunidad al pú blico deconocer y discutir temas relacionados con lacultura y elevar sus potencialidades co mu ni -cativas. Es conducido por la escritora Ber thaCaluff… EN EL MELLA ESTA SEMANA.—Sube a escena un espectáculo de la compañíaHabana Compás Dance. El jueves 17, viernes18 y sábado 19 (siempre a las 8:30 p.m.).

8:00 Cómo conocí a su madre (cap. 13) 8:21Buenas prácticas 8:28 Revancha (cap. 5)9:14 Cinemanía: La felicidad. Francia/drama10:59 40 semanas y más 11:14 La ronca deoro (cap. 42) 12:01 Con sabor 12:15 Al me -diodía 1:00 Noticiero del mediodía 2:00 Te le -cine: Y entonces vino el amor. EE.UU./comedia4:00 Noticiero Ansoc 4:15 Animados 4:45 Mos -tachón y sus amigos 5:00 Alánimo 5:27 Pa ra sabermañana 5:30 Patito feo (cap. 112) 6:30 Noticierocultural 7:00 Mesa Redonda 8:00 NTV 8:30 Entreamigos 9:18 Dos caras (cap. 115) 10:03 Estedía 10:05 Vale la pena 10:20 Telecine: Un buenaño. EE.UU./comedia 12:17 Noticiero del cierre12:31 Fringe 1:17 Cinemanía: La felicidad. Fran -cia/drama 2:36 Dos caras (cap. 115) 3:24 Telecine:El hom bre en la Luna. EE.UU./drama 5:11 Re van -cha (cap. 5) 5:57 Amigas mías (cap. 10) 6:46 En -torno 7:00 Universidad para Todos

6:27 Este día 6:30 Buenos días 8:31 Súmate8:36 Glorias deportivas 9:03 Ciclismo interna-cional: Vuelta a España, etapa 4 10:00 Vale 312:00 Meridiano deportivo 12:30 Béisbol de siem-pre 3:00 Resumen de Bundesliga 4:00 Cam peo -nato mundial de judo, Kazajastán 5:08 Ci clismointernacional: Vuelta a España, etapa 5 6:01 NND6:27 Estocada al tiempo 6:30 Ju gada perfec-ta 7:00 Fútbol internacional: Real Ma drid vs.Shakhtar Donetsk 8:50 Fútbol in ter nacional:Roma vs. Barcelona 10:36 Ba lon cesto inter-nacional: FIBA Euro basquet 2015

9:00 Programación educativa 12:00 Tele -centros 1:00 NTV 2:00 Programación educa-tiva 5:00 Telecentros 6:30 Tengo algo que de -cirte 7:00 Conexión 7:30 Personas del maña-na (cap. 7) 8:00 NTV 8:33 Escriba y lea 9:00 Do -cumental: El efecto Francisco 9:55 La danzaeterna 10:53 Mesa redonda

8:00 Programación TeleSur 4:33 Todo natural4:45 Vivir 120 5:00 De tarde en casa: ¿Quées la familia? 6:00 Para un príncipe enano7:00 Detrás de la leyenda: La Cabaña: forta-leza a prueba de siglos 7:15 Sácame delapuro 8:00 NTV 8:30 Noticiero cultural 9:00 Pro -gramación TeleSur

6:31 Hola chico 7:14 Patrulla de cachorros7:26 Documental: A través del agujero de gu -sano: ¿Podemos sobrevivir a la muerte del Sol?8:09 Utilísimo 8:31 Documental: Loco lab:Leyendas urbanas 9:15 Historias verdes 9:41 Do -cumental: Vida en el zoológico 10:03 Ci ne -visión: Soñando con el amor. EE.UU./drama11:38 Patrimonio mundial 12:03 Ronda artísti-ca 12:33 Clásicos 12:50 Facilísimo 1:35 Gor -miti: La niebla (cap. 13) 1:56 Seinfeld (cap. 3)2:18 Documental: China salvaje: El Tibet 3:05 Elsecretario (cap. 97) 4:01 Documental: A travésdel agujero de gusano 4:44 Patrimonio mun-dial 5:10 Documental: Vida en el zoológico5:32 Gormiti: La niebla (cap. 13) 6:00 Holachico 6:43 Facilísimo 7:28 Utilísimo 8:01 Do -cumental: Loco lab: Leyendas urbanas 8:45 Fo -rever (cap. 4) 9:27 Huesos (cap. 10). Desdelas 10:10 p.m., hasta las 6:12 a.m., retrans-misión de los programas subrayados

Page 7: Sostuvo Raúl conversaciones oficiales con el Presidente de ...Órgano oficial del comitÉ central del partido comunista de cuba miÉrcoles 16 septiembre 2015 la habana año 57 de

Aliet Arzola Lima

SANTIAGO DE CUBA.—La tími-da lluvia de la tarde, lejos de refres-car, solo calentó más el suelo indó-mito. En el parque Guillermón Mon -cada la temperatura subió todavíamás, porque en la grama estabandos de los equipos con mayor histo-ria en el mapa beisbolero nacional,Industriales y Santiago de Cuba,probablemente los más seguidos entoda la nación.

Miles de seguidores acudieron alestadio, y la confluencia de criteriosy pronósticos se percibe en cada es -quina. “Aquí no hay barrida, una di -visión para cualquiera de los dosdebe ser el resultado. Se enfrentanlos dos que más batean, con un pit-cheo muy joven, y llega por fin elcho que que todos esperamos conansias, entre el equipo insignia delbéisbol cubano y nuestras Avispas,que siempre dan guerra”, afirmóWilber González, vicepresidente dela Peña Deportiva Plaza de Marte.

Parciales de los Leones también seavistaron en las tribunas, entusiastasmiembros de la Peña Ar mandito ElTintorero que viajaron desde La Ha -bana por sus propios medios para noperderse el Clásico. Entre ellos losjóvenes Karen Kollar (16 años) y Ran -cel Molés coincidieron en que am -bas selecciones levantan su juegocuando se enfrentan, “como RealMa drid y Barcelona, se paraliza Cu -ba para seguir el desenlace”.

En el terreno, experimentados ynovatos sintieron por igual el fervorde la grada. Lionar Kindelán, porejem plo, hijo del máximo jonronerode la pelota cubana, Orestes Kinde -lán, expresó a Granma que es muydi ferente ser protagonista de cho-ques tan calientes.

“Es mi primera experiencia con-tra Industriales, antes lo he vividocomo muchacho, pero ahora puedoasegurar que no hay nada como salira la grama e integrarme a una histo-ria repleta de pasión y de entrega. Elconsejo de mi padre para enfrentarestos juegos ha sido mantener la con-centración, seguir los movi mien tosde los contrarios desde el banco yponerle muchas ganas”, sostuvo elhijo del Tambor Mayor.

Por su parte, Alexander Malleta,

inicialista de los Azules, dijo que enestos duelos históricamente se notacomo los jugadores dan el extra. “Laafición quiere ver el Clásico y por esohay que salir a entregarse a más del100 %. En el Guillermón es complica-do jugar, porque el equipo local tieneun plus a su favor, pero a mí en lo par-ticular me encanta venir, me diviertocon el ambiente, la conga siempresuena, el público es muy exigente yapoya mucho a los suyos, de uno uotro bando”, sentenció el zurdo.

7SEPTIEMBRE 2015 > miércoles 16 DEPORTES

Alfonso Nacianceno

Cuando los cubanos les ganaron el segundo tiempo a lospolacos 32-30 y en el tercero los maniataron 25-16, pensamosen su victoria al iniciarse la segunda fase del Mundial Sub-21 devoleibol, pero los dos desenlaces en los sets finales dieron eléxito a los europeos.

Tras trabajar parejos ambos cuadros hasta el punto 18, losrivales se despegaron para llevarse el tiempo inicial 25-20. Labatalla tomó ribetes favorables a los caribeños en las dossiguientes mangas descritas arriba, pero en la tercera cedieronnuevamente 20-25 y en el tie break fueron aventajados 15-12.

El atacador Osmany Uriarte (26 puntos), retomó su senda

de máximo anotador del elenco, secundado por AbrahanAlfonso (21), en un partido muy disputado durante dos horasy 15 minutos en las que Miguel A. López (10) y Javier O.Concepción (8) también contribuyeron a la ofensiva.

El propio Concepción cuajó siete puntos en bloqueo, porcuatro Uriarte y tres del pasador Ricardo Calvo, en tanto los dosequipos acumularon cantidades cercanas de faltas, 33 loscubanos por 27 sus oponentes, elencos que en Mexicali dispu-tan puestos del noveno al 16. Francia y Egipto, por ese orden,serán los próximos rivales de Cuba.

Otro desafío ventilado en cinco sets fue el de Esloveniay Turquía, en el cuarteto E, uno de los dos grupos donde sedirimen los primeros ocho lugares del evento. Los turcos

reaccionaron en las postrimerías para liderar 20-25, 20-25, 26-24,26-24, 16-14. En la misma zona Argentina dominó a Brasil, 29-27, 25-18, 25-19. Este miércoles, en el área F, también de lospunteros, chocarán Canadá-Italia y Rusia-China.

Sobre el Sub-20 para mujeres, en Puerto Rico, las cubanas,después de caer ante Rusia y Bulgaria, le ganaron 3-2 a PuertoRico en eliminatorias, resultados generales que las envió adispu tar un puesto del noveno al 16.

Las antillanas rivalizarán este miércoles con la RepúblicaCheca, después chocarán contra México y el 18 lo harán fren-te a Taipei de China, en el grupo G. En la congregación H, enpos de las mismas plazas, se hallan China, Egipto, Puerto Ricoy Turquía.

Sub-21 de voli: cubanos ceden en tie break

COPA DEL MUNDO DE AJEDREZ

Harold Iglesias Manresa

Se cierra el cerco de la calidad enBakú, pues solo 32 ajedrecistas con-tinuarán con vida en la Copa delMun do. Entre ellos, como parte delos cinco cubanos inscritos, solo Lei -nier Domínguez (2 732 puntos decoeficiente Elo) se mantiene con vi -da, a tenor de su condición de nú -mero uno de Latinoamérica y luegode imponerse 1.5-0.5 al armenioHrant Melkumyan (2 622).

La víspera, al mando de piezasnegras, el Ídolo de Güines asegurósu avance con la firma del armisti-cio en 32 lances de una aperturaCata lana. El rival de Leinier saldrádel ven cedor en la batalla de

desempates que sostendrán el bri-tánico Michael Adams (2 742) y elcheco Víctor Laznicka (2 676), trassendos triunfos per cápita en loscotejos clásicos.

Con el agua hasta el cuello des-pués de sufrir un agónico desliz en117 lances ante el ruso VladimirKramnik (2 777), el tunero LázaroBruzón (2 659) estaba urgido deimponerse. Sin embargo, pese aconducir figuras claras no pasó detablas en 44 jugadas de una apertu-ra Española, variante Cerrada, paraquedar en el camino 0.5-1.5.

De Kramnik, señalar que revivirála final de Tromso, Noruega 2013,ante su coterráneo Dmitry Andrei -kin (2 720), verdugo por 1.5-05 del

ucraniano Anton Korobov (2 700). EnTromso, Kramnik se coronó 2.5-1.5.

Latinoamérica también poseeráotra carta con el peruano Julio Granda(2 667), vencedor 2-0 del chileno Cris -tóbal Henríquez (2 511), quien en laprimera vuelta había despachado alisraelí Boris Gelfand (2 741).

Además de Leinier, Kramnik yGranda, aseguraron su presencia en -tre los 32 mejores otros 13 jugadores,entre los que destacan el búlgaroVeselin Topalov (2 816), los estadou-nidenses Fabiano Caruana (2 808) yWesley So (2 779), el francés Maxi -me Vachier-Lagrave (2 731), el hún-garo Peter Leko (2 714), y los ucra-nianos Vassily Ivanchuk (2 726) yPavel Eljanov (2 717).

Solo Leinier se mantiene en pie

LIGA DE CAMPEONES

Ariel B. Coya

Volvió a resonar la ‘Champions’,con su bello himno, en los estadiosde Europa y el arranque de estanueva edición nos deparó, comocabía esperar, un inicio vibrante enel que el argentino Di María, ahoraen las filas del PSG, se apuró a mar-car el gol más rápido (tan rápidocomo al minuto cuatro), mientrastres de los cinco equipos españoles—Real Madrid, Atlético y Sevilla—arrancaron con buen paso.

De hecho, tras su exhibición ligue-ra con una “manito” particular al Es -panyol el pasado sábado, CristianoRonaldo se dio otro festín ante elShak htar ucraniano y pim, pam,pum… firmó sus goles 78, 79 y 80.Primero, dos veces desde el puntopenal (por una mano que no fue yotra que sí) y luego al cazar un rebo-te, para erigirse en el máximo golea-dor histórico de la competencia yponer en jaque a Messi, con el quehasta ahora compartía ese liderato(ambos iban igualados con 77 dia-nas) en un partido más bien plácidopara el conjunto merengue, pese a laslesiones de Bale, Varane y SergioRamos.

Entretanto, el Atlético emergióairo so de su paso por Turquía condos fogonazos del habilidoso fran-cés Griez mann; la Juventus de Tu -rín, vi gente subcampeona, consi-guió re mon tar en Manchester ya sinPirlo, Tévez ni Arturo Vidal en susfilas, y otro “histórico” como elMan chester United del técnico

holandés Louis Van Gaal vio empa-ñado su re greso a la prestigiosa com-petición euro pea con una derrota enEindhoven.

Aunque la jornada tuvo un “gol”aún más significativo, pues todos losequipos enrolados en el torneo —ytambién los de la Europa League—decidieron donar un euro por cadaentrada vendida en esta primera fechapara ayudar a los refugiados que atra-viesan las fronteras europeas.

Así, el fútbol, tantas veces man-chado por el racismo que aflora ensus gradas y el doble rasero que per-mea las propias migraciones haciael Viejo Continente, mostró su ros-tro más solidario al tenderle unamano a las decenas de miles que

escapan de los horrores de la guerra,brindándole un poco de su inmensopoder económico y mediático.

Resultados. Grupo A: Real Ma -drid, 4-Shakhtar Donetsk, 0 (Ben -zema, min. 30; Cristiano, 55, 63 y 81);PSG, 2-Malmö, 0 (Di María, 4; Cavani,61). B: PSV Eindhoven, 2-ManchesterUnited, 1 (Moreno, 45+2; Narsingh,57-Depay, 41), Wolfsburgo, 1- CSKAMoscú, 0 (Draxler, 40). C: Benfica, 2-Astaná, 0 (Gaitán, 51; Mitroglou,62); Galatasaray, 0 -Atlético de Ma -drid, 2 (Griezmann, 18 y 25). D:Sevilla, 3-Borussia Monchen glad -bach, 0 (Ga meiro, 47; Banega, 66;Kono plyanka, 84); Manchester City,1-Juventus, 2 (Chiellini, autogol 57,- Mandzukic, 70; Morata, 81).

Cristiano se da otro festín

El astro portugués del Real Madrid se erigió en el máximo goleador histórico de lacompetencia, con sus tres dianas al Shakhtar. FOTO: REUTERS

SANTIAGO-INDUSTRIALES

La conga santiaguera es protagonistaesencial en cada partido. FOTO DEL AUTOR

¡Cómo suena el Clásico!

C. LABRA C H E

CAV 202 000 220 8 10 0

IJV 000 000 000 0 4 2

G: Osmar Carrero (1-0). P: Luis Manuel

Suárez (0-3).

M. DE BARBADOS C H E

PRI 000 021 000 3 7 0

GRA 000 004 20x 6 10 1

G: Jean Michel Carrero (1-0). P: Yosvani

Torres (1-2). Jr: Urmani Guerra.

V. DE GIRÓN C H E

CMG 000 001 000 1 8 1

MTZ 000 041 20x 7 9 0

G: Irandy Castro (2-0). P: José Ramón

Rodríguez (0-2). Js: Yosvany Pérez (3).

Jr: Eduardo Blanco.

Nota: El juego SSP-VCL fue sus pendidopor lluvia y jugarán doble el venidero jueves.También por inclemencia del tiempo no sepudo jugar el desafío LTU-MAY y este miérco-les habrá doble programa desde las 3:00 p.m..Al cierre jugaban ART-HOL.

G. MONCADA C H E

IND 000 034 301 11 17 0

SCU 200 000 000 2 7 1

G: Yoel David Paula (3-0). P: Alberto

Bicet (3-0). Jr: Rudy Reyes.

N. V. TROI C H E

CFG 000 210 000 3 9 3

GTM 032 100 40x 10 13 1

G: Frank Navarro (1-1). P: Yasiel

Morales (0-2). Js: Yudelquis Chivás (1).

Jrs: Félix Carbonell (2) y Adir Ferrán.

ANOTACIÓN POR ENTRADAS

Page 8: Sostuvo Raúl conversaciones oficiales con el Presidente de ...Órgano oficial del comitÉ central del partido comunista de cuba miÉrcoles 16 septiembre 2015 la habana año 57 de

hoy en la historia

www.granma.cu

Director Pelayo Terry Cuervo Subdirectores Oscar Sánchez Serra, Karina MarrónGonzález y Gustavo Becerra Estorino (a cargo deGranma Internacional).Subdirector administrativo Claudio A. Adams George

Redacción y Administración GeneralSuárez y Territorial, Plaza de laRevolución, La Habana, Cuba. Código Postal 10699. Zona Postal LaHabana 6. Apartado Postal 6187

Teléfono 7881-3333 e-mail [email protected] en el Combinado Poligráfico GranmaISSN 0864-0424

16 de septiembre

Titulares en tu móvil: envía SMS al 8100 con el texto granma

Eduardo Palomares Calderón

SANTIAGO DE CUBA.—Luciendo el má xi -mo esplendor de su imponente estructura, laSanta Basílica Metropolitana Iglesia Ca te dralde Santiago de Cuba, acogerá este 22 de sep-tiembre a su Santidad el Papa Francisco, enmedio de un entorno marcado a lo largo de los500 años de la otrora villa santiaguera, poruna extraordinaria historia para esta ciudad ytoda la nación.

Téngase en cuenta que el Sumo Pontíficeestará en el sitio exacto donde en 1522 nacióla primera catedral de Cuba, que luego de sudestrucción cedió el espacio a otra construc-ción, y después a una tercera, hasta llegar en1922 a esta cuarta versión, tras haber vencidoincendios, huracanes y terremotos con la mis -ma tenacidad inherente a los hijos de esta tierra.

Fue el ilustre “arquitecto municipal” Car -los Segrera Fernández (Santiago de Cuba1880-1922), quien logra transformar la vetus-ta edificación de entonces, con la imagenecléctica que la jerarquizaría entre las majes-tuosas construcciones surgidas mediante elproceso renovador del céntrico Parque Cés -pedes, en el primer cuarto del siglo XX.

Entre los cambios, exteriormente “la ter-minación de los miradores la conformabanvistosas cúpulas rematadas por cupulinos conlucernarios, las cuales, conjuntamente con eldomo de la nave central y la escultura delarcángel Gabriel, propician la visibilidad deledificio catedralicio desde cualquier puntodel antiguo núcleo urbano…

“El diseño de los interiores de la Catedraltambién se debe a su quehacer, al colocar ydecorar los falsos techos con pinturas y orna-mentos, donde se aprecia un fuerte trabajo demoldeado, tanto con la técnica del yeso, co -mo en la de papier maché…

“La Catedral (…), vio sustituida su modes-ta apariencia colonial por otra más elaboraday refinada”. Así resumen los cambios en sulibro Carlos Segrera. Arquitecto, iniciadordel progreso arquitectónico y urbanístico deSantiago de Cuba en el siglo XX, las arquitectasMarta Lora Álvarez (Guantánamo 1953-San -tiago de Cuba 2005) y Carmen Lemos Frómeta(Santiago de Cuba, 1973).

Desde entonces y hasta hoy, afectacionescausadas posteriormente por nuevos fenóme-nos naturales, siniestros accidentales y re mo de -laciones planificadas, exigieron diversas ac cio -nes, pero ninguna tuvo la profundidad de la ini-ciada con motivo del aniversario 500 de la vi lla,y cuya culminación coincide con la anunciadavisita del Sumo Pontífice de la Iglesia Ca tólica.

RECUPERACIÓN DEL ESPLENDOR“Solo una reconstrucción capital de la Ca -

tedral, podía enfrentar la situación constructivapresentada con el paso del tiempo en algunassesiones, y el colapso provocado por el hura-cán Sandy en sitios como las torres y cupuli-nos”, afirma el ingeniero Fausto Veloz García,responsable de inversiones y construccionesdel Arzobispado de Santiago de Cuba.

Por su alta complejidad la intervencióncomenzó hace dos años y medio por la cúpu-la mayor, cuyas 40 nervaduras de maderadura, tambores, cupulino, forro y cruz colap-sados, representaban un reto sin precedentealguno, de ahí que no obstante los 25 metros dealtura decidieran asumirlo como en su cons-trucción original artesanalmente, empleandoandamios, petacas, cubos y sogas.

“Contamos con la valiosa asesoría de es -pecialistas italianos, de La Habana y la Uni -versidad de Oriente —refiere Fausto Ve loz,pero resultó decisiva la maestría de nues troscarpinteros, mecánicos y albañiles, su destre-za en la conformación de los elementos demadera y metálicos, así como el dominio demateriales de última generación.

“Tenemos cúpula para un siglo más. Ex te -riormente hasta el forro de cobre está conclui-do, y en el interior nuestros restauradores handevuelto el esplendor a su bello decorado queconstituye la taza de oro de la Catedral, juntoal precioso trabajo en madera del coro canó-nico reservado al séquito, detrás del altar demármol de Carrara que ocupará el Papa”.

La intensa labor también comprendió todala albañilería, la sustitución de los sistemashidrosanitario y eléctrico, el empleo de másde 120 metros cúbicos de madera, la instala-ción de un moderno sistema de proteccióncontra incendios que incluye los pararrayos, yla pintura acorde con el anillo fundacional dela otrora villa.

En igual sentido fueron restaurados lossantos y su vestuario, el decorado de paredes,lienzos, cuadros y mantas. Se cuenta con nue-vas alfombras, un moderno equipamientode audio, luces decorativas y un sistema de

campana gobernado por una computadora, ala cual se acoplarán dos relojes de torres queacorde con las campanas marcarán la horaexacta.

“Las autoridades religiosas han estado altanto de la obra —enfatiza Veloz García—, yen ellas reina el regocijo de mostrar este esta-do constructivo de excelencia no solo cuandoel Santo Padre se reúna en el salón con unasmil personas, sino también cuando se dirijadesde el balcón a la representación del pueblosantiaguero presente en el Parque Céspedes”.

UNA HISTORIA RELEVANTEJunto a esos valores que la convierten en

pieza imprescindible del decursar arquitectó-nico de la ciudad, la Catedral atesora por si -glos hechos que por derecho propio la inser-tan en un ámbito cuya trascendencia política,religiosa y social le deparan un lugar relevan-te en la historia de la nación.

“Se trata de un templo extraordinario —des-taca el arquitecto Omar López Rodríguez, direc-tor de la Oficina del Conservador de la Ciudad—,que además de Iglesia Catedral posee los títulosde Metropolitana y Basílica, que como es deimaginar en sus inicios acogió a las principalesautoridades eclesiásticas de Cuba.

Preservando lo relevante, aunque el edifi-cio sea más reciente aquí se conserva la obradel Santo Ecce Homo, una pintura milagrosadel siglo XVII que es considerada la más anti-gua de Cuba, y aquí están enterrados los res-tos del adelantado Diego Velázquez y de va -rios obispos y arzobispos del país.

De igual forma, se dice que aquí nació lamúsica cubana, porque aunque murió cuandoel edificio estaba en construcción, es en este

espacio donde el músico cubano Esteban Sa -las, sacerdote y maestro de capilla de la ca -tedral santiaguera, compuso las misas, canta-tas y villancicos reconocidas como las prime-ras composiciones de nuestra música.

“Todo ello se aprecia —destaca Omar Ló -pez—, en ese trabajo realizado por el equipomultidisciplinario que ha encabezado el inge-niero Fausto Veloz, y que por la complejidadde determinadas acciones ha tenido junto a laasesoría extranjera, la participación de la Ofi -cina del Conservador y de un grupo de artis-tas santiagueros.

“A su vez —añade—, no debe olvidarseque en este entorno se encuentra la Casa deDiego Velázquez, igualmente considerada lamás antigua de Cuba, que fue en esta plazadonde en un difícil momento del fin de ladominación española, donde en 1898 se bajala bandera de España y se iza la de EstadosUnidos.

“Pero reivindicando ese hecho, es tam-bién aquí que el 1ro. de enero de 1959 el Co -man dante en Jefe Fidel Castro proclama eltriunfo de la Revolución y por vez primeraondea libre y soberana la bandera cubana,desde el mismo Ayuntamiento que 25 añosdespués, el 1ro. de enero de 1984, le entregael título honorífico de Héroe de la Repúblicade Cuba y la Orden An tonio Maceo, a la ciu-dad de Santiago de Cuba”.

Por todo ello, al dirigirse desde el balcóncentral de la Catedral a una representación delpueblo santiaguero presente en esta plaza,bendecida por tantos acontecimientos tras-cendentales de la Patria, el Papa Franciscoestará sumando otra página a la gloriosa his-toria de Santiago de Cuba.

Mostrará la Catedral al Papa Francisco todo su esplendor

SANTIAGO DE CUBA

En un ámbito cargado de historia para la Patria como el Parque Céspedes, el Sumo Pontífice saludará al pueblo santiaguero

El ingeniero Fausto Veloz asegura que al decora-do interior le han devuelto su esplendor.

Desde el balcón de la Catedral el Papa Francisco podrá dirigirse a una representación del pueblo san-tiaguero. FOTOS DEL AUTOR

Grito de Dolores. Proclamación de laIndependencia de México.Se aprueba la Constitución de Jimaguayú de laRepública en Armas. >>

1810

1895