30
SPECIES PARA CULTIVO En Colombia existen más de 2.000 especies de peces de agua dulce. Pero muy pocos pueden ser cultivados, debido a la falta de conocimientos sobre la naturaleza de los mismos. La primera condición para que un pez pueda ser cultivado es conocer sus propiedades básicas: adaptación al confinamiento, alimentación, crecimiento y reproducción. En el mundo existen cerca de 20 especies de peces que son cultivados intensamente, otras 60 especies son cultivadas extensivamente o solamente a nivel experimental. Para ser cultivada con éxito intensamente una especie, necesita presentar las siguientes características: a) Buena aceptación en el mercado y que sea rentable. b) Capacidad natural para crecer rápidamente, alcanzando la talla comercial en el menor tiempo posible. c) Capacidad de los peces para aceptar alimentos externos, ya sean granos, subproductos de agroindustria, forrajes y/o alimentos concentrados. d) Compatible con otros organismos cultivados, permitiendo la práctica del policultivo. e) Tolerancia a altas densidades de siembra, más que aquellas encontradas en la naturaleza. f) Tolerancia a niveles bajos de OD y otras condiciones adversas a la calidad de agua, todas asociadas a los diseños de los estanques. g) Adaptable a la reproducción y desove en cautiverio. h) Resistente a parásitos y enfermedades (rústicos y resistentes). i) Especies disponibles localmente. Tilapias Pertenecen a la familia Ciclidae, son peces de aguas tropicales originarios de África y Cercano Oriente. Entre las principales características de estos peces están la resistencia a medios adversos. Son especies eurihalinas, por lo tanto, pueden vivir en aguas saladas e incluso en el mar; a su vez, uno de los grandes problemas que presenta la cría de estas especies es su alta proliferación, pues se reproducen a temprana edad (en algunos casos desde el tercer mes de vida), teniendo múltiples desoves durante el año. Al ser tan fértiles las hembras, la energía que consumen se concentra básicamente para los desoves, además, su instinto maternal las lleva a guardar los huevos en la boca, razón por la cual no se alimentan durante el tiempo de la incubación obligándolas a utilizar las reservas energéticas para mantenerse. Los machos, a pesar de ser territorialistas y agresivos en la época de reproducción, presentan un crecimiento superior, lo que ha conllevado a la utilización de estas especies en cultivo monosexo.

Species Para Cultivo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Species Para Cultivo

SPECIES PARA CULTIVOEn Colombia existen más de 2.000 especies de peces de agua dulce. Pero muy pocos pueden ser cultivados, debido a la falta de conocimientos sobre la naturaleza de los mismos.La primera condición para que un pez pueda ser cultivado es conocer sus propiedades básicas: adaptación al confinamiento, alimentación, crecimiento y reproducción.En el mundo existen cerca de 20 especies de peces que son cultivados intensamente, otras 60 especies son cultivadas extensivamente o solamente a nivel experimental.Para ser cultivada con éxito intensamente una especie, necesita presentar las siguientes características:a) Buena aceptación en el mercado y que sea rentable.b) Capacidad natural para crecer rápidamente, alcanzando la talla comercial en el menor tiempo posible.c) Capacidad de los peces para aceptar alimentos externos, ya sean granos, subproductos de agroindustria, forrajes y/o alimentos concentrados.d) Compatible con otros organismos cultivados, permitiendo la práctica del policultivo.e) Tolerancia a altas densidades de siembra, más que aquellas encontradas en la naturaleza.f) Tolerancia a niveles bajos de OD y otras condiciones adversas a la calidad de agua, todas asociadas a los diseños de los estanques.g) Adaptable a la reproducción y desove en cautiverio.h) Resistente a parásitos y enfermedades (rústicos y resistentes).i) Especies disponibles localmente.

Tilapias Pertenecen a la familia Ciclidae, son peces de aguas tropicales originarios de África y Cercano Oriente. Entre las principales características de estos peces están la resistencia a medios adversos. Son especies eurihalinas, por lo tanto, pueden vivir en aguas saladas e incluso en el mar; a su vez, uno de los grandes problemas que presenta la cría de estas especies es su alta proliferación, pues se reproducen a temprana edad (en algunos casos desde el tercer mes de vida), teniendo múltiples desoves durante el año. Al ser tan fértiles las hembras, la energía que consumen se concentra básicamente para los desoves, además, su instinto maternal las lleva a guardar los huevos en la boca, razón por la cual no se alimentan durante el tiempo de la incubación obligándolas a utilizar las reservas energéticas para mantenerse. Los machos, a pesar de ser territorialistas y agresivos en la época de reproducción, presentan un crecimiento superior, lo que ha conllevado a la utilización de estas especies en cultivo monosexo.Las principales especies de Tilapias cultivadas en Colombia son:Tilapia plateada (Oreochromis niloticus): Esta especie es actualmente conocida en el país como Mojarra Plateada, es originaria del río Nilo; es de las tilapias, la que mejor se adapta a la cría; fue introducida al país en el año de 1978 y desde entonces se ha venido desarrollando diferentes técnicas de cultivo para lograr los mayores rendimientos. Como se reproduce fácilmente en los estanques, repercute en altas densidades de difícil control, y reducción del tamaño normal de los individuos, bajando la producción por estanque, razón por la cual se recomienda cultivos de machos solamente.Híbridos de Tilapia: La búsqueda de híbridos de Tilapia es un manejo de especie que se ha venido realizando desde los años sesenta; busca mejorar las características genéticas con el fin de conseguir: mayor producción de porcentaje de machos, mejor tasa de crecimiento, fácil captura, aumento del aprovechamiento de los niveles tróficos, mejora la presentación y aumento en el porcentaje de filete. En Colombia,

Page 2: Species Para Cultivo

actualmente se cultivan 2 tipos de híbridosa) Tilapia Híbrido Plateada: Este híbrido es el resultado del cruce de machos de Oreochromis aureus con hembras de Oreochromis niloticus, después de largos estudios desarrollados en Israel. Este híbrido ofrece un mayor rendimiento de filete, coloración menos oscura y la posibilidad de un alto porcentaje de progenie de solo machos.b) Tilapia Híbrido Roja: El híbrido rojo es el resultado del cruce de cuatro especies del género Oreochromis, inicialmente por accidente en Taiwan en 1968; momento a partir del cual, se iniciaron estudios, principalmente en Filipinas, Israel y Estados Unidos, dedicados a evaluar, mejorar y purificar el fenotipo mediante cruces interespecíficos.En la actualidad se trabaja principalmente con tetrahíbridos de las siguientes especies: Oreochromis niloticus, Oreochromis aureus, Oreochromis mossambicus y Oreochromis hornorum; en diferentes combinaciones para obtener ejemplares con mayor rendimiento en filetes y excelente apariencia.El híbrido rojo fue introducido a Colombia, en el Valle del Cauca, en el año de 1982,

proveniente de los Estados Unidos. Carpas Carpa común: (Cyprinus carpio): Es originaria de Asia Central. Especie domesticada hace miles de años por los chinos. Son bastante resistentes a medios adversos. Esta especie se propaga en aguas estancadas donde no hay otros peces, especialmente carnívoros. Es posible la propagación artificial con el uso de hormonas. En Colombia, se cultiva la variedad Carpa Espejo parcialmente escamosa.Carpa Espejo (Ciprinus carpio vs specularis): Presenta una hilera de escamas en cada uno de los flancos. En general, estas dos especies de carpas son omnívoras, cuando son alevinos se alimentan de zooplancton, en etapa de dedinos se alimenta de fauna bentónica (larvas de insectos, gusanos, moluscos, etc.), aceptan fácilmente el alimento concentrado.Carpa Plateada (Hypophtalmicthys molitrix): Se utiliza especialmente para policultivos por ser altamente filtradora (fitoplancton), solo toma alimento concentrado si está finamente molido. La principal ventaja de su presencia en policultivos radica en que reduce la carga orgánica de los estanques, mejorando las concentraciones de oxígeno disuelto; como desventajas presenta un gran número de espinas intermusculares y una carne insípida lo que la hace poco atractiva para su comercialización.Carpa herbívora (Ctenopharingodon idella): Se alimenta de diferentes tipos de macrófitas por lo que resulta un excelente controlador de malezas acuáticas, a temperaturas superiores a los 20°C pueden consumir el 50% de su peso; también aprovecha el alimento concentrado con niveles del 25% de proteína.Carpa cabezona (Aristichthys nobilis): Igualmente es originaria de China y muy similar a la Carpa Plateada, tiene una capacidad filtradora pero no tan fina como la anterior; su alimentación consta de algas en colonias, rotíferos y crustáceos pequeños. Crece menos que la Carpa Plateada y es un pez secundario en la cadena trófica; por lo tanto, se recomienda para policultivos.

Cachamas Pertenecen a la familia Caracidae. Especies originarias del Amazonas y Orinoco y distribuidas hasta el río de la Plata. Anteriormente se denominaba Colossoma a las

Page 3: Species Para Cultivo

especies de Cachamas existentes, hoy en día Colossoma es el género que representa a la Cachama negra y Piaractus a la Cachama blanca.Estas especies tienen el hábito migratorio a zonas inundadas por las lluvias para realizar su reproducción. La reproducción en cautiverio de estas especies debe ser inducida y depende de muchos factores exógenos o ambientales (temperatura, pH, humedad relativa, etc.) y factores endógenos.Dentro de sus excelentes cualidades se pueden citar:Carne sabrosa, por lo tanto, buena aceptación en el mercado.Crecimiento rápido, 1.000 a 1.200 gramos en un año de cultivo, a densidad de un pez /m2 .Hábito alimenticio omnívoro. Su nivel trófico bajo la coloca en una situación ventajosa e interesante para cualquier productor.Es altamente filtradora, come animales pequeños de superficie y fondo, frutas, caracoles, granos, cereales y subproductos agroindustriales.Fácil manejo. Su captura, transporte, selección es fácil debido a que es un pez rústico y dócil.Policultivo. Tolera la convivencia con otras especies.Cachama negra (Colossoma macropomum): Conocida en Colombia también como Cherna; en Brasil, como Tambaquí y en Perú, como Gambitana. Su nombre deriva de la coloración oscura del dorso, con algunas tonalidades amarillas a verde oliva palideciendo a blanco hacia el vientre; se observan manchas negras en el área ventral y peduncular; la tonalidad de su coloración puede variar en la época de reproducción.Cachama Blanca (Piaractus brachipomus): Conocida en Brasil como Pirapitinga; en Venezuela, como Morocoto y en Perú, como Pacú. Presenta una coloración mucho más clara; más o menos pardo grisácea en algunos, azulada en el dorso y flancos; su abdomen es blanquecino con ligeras manchas anaranjadas; los juveniles suelen ser de un color más claro con tonalidades rojas en la parte anterior del abdomen,

aleta  caudal y anal.Truchas

La trucha es un pez teleósteo que pertenece a la familia Salmonidae. La trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss), importada a Colombia, es originaria de Norteamérica y fue introducida al país en 1939, con el fin de repoblar aguas frías de la zona andina. A partir de la década de los 60, se iniciaron cultivos comerciales a escalas semiintensivas e intensivas. Se definió la trucha arco iris como la especie de mejor condición para cultivo, por su facilidad de adaptación y se puede considerar como la especie que inició la piscicultura en Colombia.La trucha arco iris se caracteriza por presentar cuerpo alargado, fusiforme y cabeza relativamente pequeña que termina en una boca grande puntiaguda, hendida hacia el nivel de los ojos y con una fila de dientes fuertes en cada una de las mandíbulas que le permiten aprisionar las presas capturadas.El nombre común de arco iris está dado por la presencia de puntos negros y una banda iridiscente en los flancos del pez. Esta coloración cambia ligeramente en las épocas de madurez es notorio el oscurecimiento que presentan los machos.El color de la musculatura es variable; desde el casi blanco hasta el salmonado intenso, aunque en estas diferencias intervienen factores genéticos; la coloración final de la carne está íntimamente ligada al tipo de alimentación a la que haya tenido acceso el pez.

Page 4: Species Para Cultivo

Capítulo II Tecnología y sistemas de Cultivo

Presentación Evaluación formativa. Evaluación sumativa.

 Capítulo I Introducción1. Definición y alcances de la acuacultura.

 Aspectos Históricos.2. El contexto de la acuacultura actual.3. Las etapas y formas de cultivo de organismos marinos.4. El impacto de la acuacultura en México.

Capítulo II Tecnología y sistemas de Cultivo.

1. El agua: el medio de cultivo.2. Selección de sitios susceptibles para el desarrollo de la maricultura.3. Artes de cultivo. 4. Instalaciones especiales. 5. Manejo integral de los recursos marinos renovables en cultivo.

Capítulo III El suministro de agua.

1. Canales abiertos, flujo.2. Bombeo.3. Sistemas de captación de agua de mar en zonas costeras.

Capítulo IV Filtración y Tratamiento de agua.

1. Definición de capacidad de carga.2. Tipos de filtros, eficiencia.3. Tratamientos especiales.

Capítulo V Aireación

1. Generalidades2. Tipos de aireadores.3. El uso de aire y oxígeno en acuacultura.

Page 5: Species Para Cultivo

Capítulo VI Alimentación

1. Generalidades.2. Alimento preparados.3. Formulación de una dieta.4. Evaluación del aprovechamiento del alimento.5. Distribución del alimento.

Capítulo VII S anidad   y proyectos acuícolas

1. Introducción.2. Programas sanitarios para la acuacultura en México.3. Trabajo personal: Formulación de un proyecto acuícola.

Bahía de Pichilingue Baja California Sur, México

 

LAS TÉCNICAS ACUACULTURALES

Selección de sitios susceptibles para el desarrollo de la acuacultura marina.

Antes de establecer cualquier empresa de acuacultura es necesario realizar un análisis de las características hidrográficas, hidrológicas, topográficas, geográficas y climáticas de las áreas susceptibles de uso. Tomando en cuenta los criterios anteriores es necesario identificar los factores denominados críticos; Clima, Calidad del agua y Protección del sitio.

Características hidrográficas o calidad del agua

Page 6: Species Para Cultivo

El desarrollo eficiente de la producción animal en los ambientes terrestres se basa en el perfecto conocimiento de las necesidades de las especies en cultivo y su dependencia del ambiente. Las bases de datos disponibles para tal fin son muy amplias y contrastan con las limitaciones que tenemos del conocimiento del ambiente acuático. El desarrollo de la zootecnia tendrá lugar en el mejor solvente que existe en nuestro planeta, el agua.

Para optimizar las técnicas acuícolas es indispensable entender las relaciones del individuo en cultivo y el ambiente en donde será mantenido.

Una molécula de agua esta constituida de un átomo de oxígeno y dos de hidrógeno, unidos fuertemente gracias a que comparten un electrón. Este tipo de ligadura se denomina covalente, los átomos de hidrógeno están separados en un ángulo de 104.5o haciendo que la molécula de agua sea polar. EL átomo de oxígeno contiene una concentración mayor de carga positiva en comparación con los átomos de hidrógeno, atrapando a los electrones con mas fuerza que los átomos de hidrógeno. Entonces la molécula de agua tiene una carga aparente negativa en la terminación de oxígeno y una carga aparente positiva en la terminación hidrógeno. Esta propiedad polar del agua explica su alta constante dieléctrica 80.37 a 20º C.

Todas las propiedades del agua se deben a estas ligaduras, Tanto la estructura cristalina en el hielo como el alto punto de ebullición, calor de vaporización, calor de fusión y viscosidad.

En el siguiente cuadro se resumen los cambios de las propiedades del agua en función de la salinidad, temperatura y presión (Wheaton, 1977).

 

Sumario de las propiedades del agua dulce y salina

            Dirección de cambio al incrementar

salinidad temperatura presión

Propiedad Cambio Cambio Cambio

Conductividad Térmica Decrece Aumenta Aumenta

Capacidad específica de calor

Decrece Aumenta Decrece

Calor latente de vaporización

Sin cambio Decrece Sin cambio

Presión de vapor Decrece Aumenta Sin cambio

Punto de congelación Decrece ------ Sin cambio

Page 7: Species Para Cultivo

Punto de ebullición Aumenta ------ Aumenta

Presión osmótica Aumenta Aumenta Sin cambio

Viscosidad Aumenta Decrece Sin cambio

Densidad Aumenta Decrece Aumenta

Índice de refracción Aumenta Decrece Aumenta

Absorción de luz Sin cambio Sin cambio Sin cambio

Leer:

Wheaton, F. W. 1977. Properties of water. Chater Two (In 33-63) Aquacultural Engineering. Wiley Inter. New York, EUA.

Water quality in Aquaculture farms

T.V. Pillay 1992.

Aquaculture and the environment. Fishing News Books, UK.

The major focus of attention in this book is the impact of aquaculture on the outside environment. Nevertheless it is relevant to consider here the available information on minimum water quality levels that an aquatic farm has to maintain. As is obvious, the tolerance limits of water quality depend very much on the species cultivated, especially in respect of temperature and salinity. So we may restrict this review to only the water quality requirements that have significance in assessing environmental impact. These are mainly dissolved oxygen, pH, carbon dioxide, ammonia, nitrites, nitrates, hydrogen sulphide, pesticides and turbidity. The optimum levels of many of these are not accurately known for many species, but based on long-term sublethal toxicity tests and experience in experimental and production farms, 'safety levels' have been indicated (Tiews, 1981).

In salmonid and warm water crustacean culture, dissolved oxygen levels are not allowed to go below 5 mg 1/l for more than a few hours. Eel, carp and tilapia in farms can tolerate lower concentrations ranging from 3 -4 mg/l. The optimum levels may be higher than this. According to Swingle (1969) and Boyd (1981), warm water fish survive at dissolved oxygen levels as low as 1 mg/l, but the growth is slowed down by prolonged exposure. The desirable range is above 5 mg/l.

Slow growth results from pH levels below 6-6.5, and the acid death point is reported to be pH 4. The alkaline death point is pH 11, but the desirable range for fish production is 6.5-9.0 at daybreak (Boyd, 1981).

Page 8: Species Para Cultivo

In water used for intensive fish culture, free carbon dioxide levels fluctuate typically from 0 mg/l in the afternoon to 5-10mg/l at daybreak with no obvious ill-effects on fish (Parks et al., 1975). Higher concentrations of free carbon dioxide, even up to 6omg/l, may be tolerated provided that dissolved oxygen concentrations are high.

Un-ionized ammonia (NH3) is toxic to fish, but the ammonium ion (NH4) is not toxic (Boyd, 1981). According to EIFAC (1973), toxic levels of NH3 for short-term exposure usually lie between 0.6 and 2.O mg/l. Others consider the maximum tolerable concentration to be 0.1 mg/l (Tiews, 1981), the preferred level being below this. Un-ionized ammonia becomes more toxic in low concentrations of dissolved oxygen, but this is of little importance in pond farms as the toxicity Decreases with increasing carbon dioxide concentration, which is usually the case when the dissolved oxygen is high.

Available information on safety limits of nitrites (NO2) is very limited, although studies indicate that nitrite may he a significant factor in channel catfish ponds. The suggested maximum level for prolonged exposure in hard fresh water is 0.1 mg/l. Nitrate (NO3) levels suggested are below l00 mg/l.

Un-ionized hydrogen sulphide (H2S) is extremely toxic to fish at concentrations that may occur in natural waters as well as in aqua- culture farms. It has been demonstrated that concentrations of H2S could result in poor growth of channel catfish. Bioassays of several species of fish suggest that any detectable concentration Of H2S should be considered detrimental to fish production (Boyd, 1981).

Many pesticides, particularly insecticides, are extremely toxic to fish. Acute toxicity values for several commonly used insecticides range from 5-100 mg/l, and on longer exposure even lower concentrations may be toxic. Even when they do not cause mortality of the species under culture, they may affect the growth of food organisms and thus reduce their growth and productivity. Aquaculture farms therefore take all possible precautions to prevent pesticide contamination. lf the farms have to be treated with pesticides to eradicate pests or predators, care is taken to protect the stock from exposure to the pesticides. Generally the stock is released back into rearing units only after the toxicity of the water has disappeared.

Turbidity is also an important water quality which a fish farmer has to control. Turbidity caused by suspended soil particles has usually no direct effect on fish and shellfish, but it restricts light penetration and limits photosynthesis. Also, sedimentation of soil particles can destroy benthic communities and smother fish eggs. Turbidity caused by plankton is not harmful to fish, but clay turbidity exceeding 20,000 mg/l causes behavioral reactions in many species of fish. Appreciable mortality occurs at turbidities above 175,000 mg/l.

References

Page 9: Species Para Cultivo

Boyd, C. E. 1981. Water quality in warm water fish ponds. Agricultural Experiment Station, Auburn, University, Auburn, 359p.

EIFAC (European Island Fisheries Commission), 1973. Water quality criteria for freshwater fish. Report on Ammonia and inland fisheries. Water Res. 7:1011-1022.

Parks, R. W., E. Scarsbrook, & C.E. Boyld, 1975. Phytoplankton and water quality in fertilized fish pond. Auburn Univ. Agr. Exp. Sta. Circ. 224, 16p.

Swimgle, H. S. 1969. Method of analysis for waters, organic matter and pond bottom soilds used in fisheries research. Aubun University, Aubun, Alabama, 119p.

Tiews,K. (Ed.) 1981. Aquaculture in heated effluets and recirculation systems. Vol. 1. Schriften der Bundesforschungsantal für Fischerei, Hamburg, 59-61.

 

Con el objeto de seleccionar un sitio susceptible para el desarrollo de la acuacultura,

tendremos en cuenta que las áreas costeras son muy heterogéneos y se caracterizan por

una fuerte variabilidad natural debida a la mezcla de aguas continentales y marinas, así

como por las perturbaciones producidas por el uso del litoral por su naturaleza de

transición de ambientes y por ser el receptáculo de desechos de las actividades

antrópicas.

La productividad orgánica  es la principal característica de estos ambientes, y su magnitud

esta definida por las características físicas, químicas y biológicas.

Las características físico químicas están descritas por el comportamiento de los

siguientes parámetros; Físicos, temperatura, color, transparencia, material en suspensión,

etc.. Químicos, Salinidad, composición iónica, sales y moléculas particuladas, materia

orgánica disuelta y particulada, etc. Estos parámetros no evolucionan de manera

independiente, sino que están sujetos a leyes de equilibrio y fenómenos de oxido

reducción mas o menos complejos.

Finalmente las características biológicas están ligadas a las anteriores, por ejemplo la

temperatura define especies euritermas y eurialinas, modula el metabolismo, los ciclos de

reproducción, la Turbidez tiene un efecto directo sobre la fotosíntesis realizada por el

fitoplancton, el pH ácido de los sustratos se produce por la descomposición de la materia

orgánica, etc..

Page 10: Species Para Cultivo

Aspectos oceanográficos, climáticos y geográficos.

 

Los aspectos Oceanográficos han sido estudiados por ustedes en otros cursos por lo que

en este programa solamente veremos los aspectos relacionados con la protección que

ofrezca el sitio seleccionado parta reducir los efectos que produce el oleaje, la exposición

al viento, a las corrientes de marea y a las predominantes.

La calidad del agua deber satisfacer las demandas de la especie a cultivar

comprendiendo parámetros hidrológicos como biológicos. El clima, en particular los

efectos que las perturbaciones climáticas de gran magnitud tengan sobre los parámetros

oceanográficos, deberán de tomarse en cuenta con mucha seriedad, por ejemplo la

frecuencia de aparición de ciclones en el Pacífico.

Aspectos meteorológicos

 Los factores meteorológicos que actuarán sobre las unidades acuícolas son; el viento (dirección predominante, velocidad, variaciones estacionales y valores máximos), la precipitación pluvial (cantidad, distribución anual, máximos durante tormentas y frecuencia), la temperatura ambiente (temperatura del aire y sus variaciones), la evaporación (humedad relativa, punto de rocío y sus variaciones) y la luz solar (variaciones anuales, intensidad, fotoperíodo, ciclos diurnos y variaciones).

La incidencia de perturbaciones de mayor magnitud como ciclones y tormentas limitan el

establecimiento de proyectos acuícolas, la toma de decisiones para este caso depende de

su probabilidad de ocurrencia. Es recomendable que las unidades acuícolas instaladas en

áreas con alta probabilidad de recibir ciclones contemplen en su diseño medidas

preventivas.

Lectura complementaria:

Cáceres Martínez, C. y C. Rangel Dávalos. 1994. El desarrollo de la acuacultura en las

lagunas costeras. (In 425-444). Lagunas Costeras y el litoral Mexicano. Gpe. De La

Lanza Espino y C. Cáceres Martínez, UABCS-UNAM, México.

- Análisis de la Laguna de La Paz como sitio susceptible para el desarrollo de la acuacultura.

La Laguna de La Paz, esta localizada en el sur de la península de Baja California Sur en  la parte sur de la Bahía del mismo nombre, esta se encuentra aledaña a la ciudad de La Paz la cual ejerce un sin numero de influencias de carácter antrópico. De entre las cuales resaltaremos las actividades turísticas, de pesca y navegación.

Page 11: Species Para Cultivo

 

Figura 1.- Localización de La Laguna de La Paz

En el cuadro siguiente se presenta un compilado de información meteorológica para la

Laguna de La Paz;

Dirección y velocidad promedio del viento predominante

Invierno Primavera Verano Otoño

Diciembre N 9.0 m/seg

Enero N 5.6 m/seg

Febrero N 5.3 m/seg

Marzo N NE 5.3 m/seg

Abril SW 7.6 m/seg

Mayo SW 7.6 m/seg

Junio NW 6.6 m/seg

Julio W 7.8 m/seg

Agosto SW 12.8 m/seg

Sept. SW 4.5 m/seg

Octubre NW 4.5 m/seg

Nov. NW 7.0 m/seg

Invierno 16-18oC Verano 28-30oC

Precipitación pluvial promedio

16 mm

Precipitación pluvial promedio

3 mm

Precipitación pluvial promedio

64 mm

Precipitación pluvial promedio

15 mm

Durante la influencia de ciclones el viento incrementa su velocidad promedio considerablemente, como se muestra en el promedio de Agosto 12.8 m/seg.

La Laguna se encuentra localizada en un área de incidencia de ciclones, en los últimos 22

años un total de 18 ciclones han presentado influencia indirecta y tres de ellos han

incidido directamente en la localidad, sus trayectorias se ilustran en la fig. 2.

 

Page 12: Species Para Cultivo

Figura 2.- Trayectoria de las tres perturbaciones climatológicas Ciclones que han afectado la Bahía de La Paz en el periodo

comprendido entre 1960 y 1982 (SARH, 1992)

La Laguna de La Paz esta localizada en una zona de riesgo, por consiguiente los

proyectos de acuacultura que puedan desarrollarse en la zona deberán de tener en

cuenta que el tiempo de maduración de sus proyectos deberá de ser inferior a tres años o

bien contemplar alternativas tecnológicas que permitan soportar las condiciones

climáticas prevalecientes durante los Ciclones.

Localización

 Los factores meteorológicos pueden ser compensados por las características geográficas, en particular por la protección que puedan ofrecer diferentes sitios. Las características de la costa desde su punto de vista planimétrico, topográfico y batimétrico debe ser evaluada para la localización de áreas susceptibles. Las áreas pueden ser; para flotación (infralitoral), para artes de cultivo fijos al fondo (la zona intermareal) y las áreas circundantes susceptibles para la construcción de estanquería (supralitoral).

Zona infralitoral . Se localiza por debajo de la marea más baja del año y se

extiende hasta una profundidad de 200 metros. En esta zona los factores relativos a la

calidad del agua son los determinantes para su selección.

Dicha zona se encuentra permanentemente inundada; sin embargo, permite la instalación

de estructuras de cultivo fijas al fondo como mesas, estantes y estacas entre otras.

Page 13: Species Para Cultivo

Por permanecer constantemente sumergidas, las artes de cultivo requieren de un sistema

de control de depredadores y de limpieza de organismos incrustantes. Por lo general, las

unidades se componen de dos elementos: un soporte que separa del sedimento al

organismo cultivado y un contenedor que lo aísla de los depredadores. En el caso de los

parques y cercos, las mallas circundantes aíslan a los organismos en engorda de

depredadores y evitan su dispersión.

Esta zona es muy importante para la acuacultura, ya que aún bajo condiciones socio-

económicas precarias puede desarrollarse en forma extensiva.

A partir de la cota batimétrica de cinco metros se pueden colocar artes de cultivo flotantes

ancladas al fondo, sobre ellas actúan los vientos, (dirección y magnitud), corrientes

predominantes y de marea (dirección y magnitud) y oleaje (altura y amplitud).

Zona intermareal . Se ubica entre los niveles más alto y más bajo de mareas

anuales. En función de la batimetría, puede extenderse desde unos cuantos metros hasta

varios kilómetros.

En esta zona es necesario considerar las actividades concurrentes, como son el turismo,

las industrias, los puertos y la circulación marítima al momento de seleccionar el sitio.

En relación con sus características, deberán cubrirse dos aspectos para las instalaciones

de proyectos acuícolas: permitir la circulación libre de agua y ofrecer protección a las

unidades de cultivo, mismas que serán ubicadas en función del tiempo máximo de

exposición al aire. El control de organismos incrustantes y depredadores se realiza en

esta zona por la exposición al sol y viento durante los períodos de bajamar.

Zona supralitoral . Se ubica en la periferia de la costa, o laguna costera, donde se

construyen estanques de cultivo y laboratorios especiales destinados a la reproducción y

crianza de organismos marinos. De acuerdo con su uso se clasifica en varias categorías:

áreas con vegetación terrestre (chaparral, selva tropical, pastizales y otras

manifestaciones agrícolas), áreas con manglar y marismas, áreas inundadas o salitrales y

áreas urbanas. La selección del área depende del tipo de proyecto, pero su característica

básica es mantener comunicación constante con el agua de mar.

Las actividades paralelas de explotación de recursos, así como el uso de litoral por

turismo, transporte marítimo y servicios concurrentes deben de ser evaluadas. La

factibilidad del proyecto acuícola estará en función de la cercanía del sitio con los centros

de abasto de insumos, fuentes de energía, centros urbanos y vías de comunicación con

las localidades de comercialización.

Page 14: Species Para Cultivo

Figura 3.- Plano batimétrico simplificado de la Laguna de La Paz, mostrando las cotas de 2 y 6 metros de profundidad

(Cáceres Martínez & Rangel Dávalos, 1994). El polígono muestra una área susceptible para la instalación de artes de

cultivo.

La evaluación de los servicios debe de hacerse desde varios puntos de vista, el primero

en relación con el impacto del proyecto en la localidad y el segundo en torno a la

influencia de las actividades locales sobre el proyecto.

La fig. 3 muestra un plano batimétrico simplificado de La Laguna de La Paz, en donde se

muestra un área susceptible de uso para la instalación de unidades de cultivo. Para poder

tomar una decisión es necesario que tengamos datos complementarios como la dirección

del viento (fig. 4).

Figura 4.- Dirección del viento predominante durante los períodos de Invierno y verano en la Laguna de La Paz, B. C. S.,

México. Dirección de la formación del “Fetch” para cada periodo.

Page 15: Species Para Cultivo

Figura 5.- Localización probable de un área con protección geográfica ante condiciones de viento predominante en L

Laguna de La Paz, B.C.S., México

La magnitud del oleaje que se genera durante el invierno y el verano en La Laguna de La

Paz, está definido por la distancia máxima de recorrido del agua, esta se denomina

“Fetch”, el que producirá a mayor distancia mayor oleaje. Los datos del primer cuadro nos

muestran que el fin del verano es el periodo de mayor riesgo, cuando se pueden

presentar influencias de fuertes vientos. Habrá que calcular la altura del oleaje que se

genera a lo largo del año y la condición extrema de verano para decidir en que sitio se

instala la unidad acuícola.

Dentro de los factores de localización se encuentran también los derivados de las

actividades antrópicas y una de las influencias mas importantes es aquella que concierne

al estado sanitario del sitio seleccionado. En La Laguna se vierten de manera continua las

aguas residuales de la población urbana de una comunidad de aproximadamente 150 mil

habitantes, el agua es tratada en una planta de depuración y después decantada en dos

lagunas de oxidación, de tal forma que la carga biológica del efluente se reduce. A pesar

de lo anterior la fig. 6 muestra la cantidad de coliformes fecales observada en la localidad.

Page 16: Species Para Cultivo

Figura 6.- Coliformes fecales expresado por la mediana del número mas probable en 100 ml de muestra, para el periodo de

1991 (SEDESOL, 1992).

Los valores observados están por encima de los permitidos por el programa Mexicano de

Sanidad de Moluscos Bivalvos, de tal forma que la instalación de una unidad de cultivo de

organismos filtradores obliga la instalación de una unida de depuración.

La Laguna presenta un patrón de corrientes típico dominado por la corriente de marea, la

fig. 7 presenta de manera esquemática la dirección de la corriente durante bajamar y

pleamar.

Figura 7.- Dirección de la corriente de marea durante pleamar (A) y bajamar (B) en La Laguna de La Paz, B.C.S., México

(Morales y Cabrera Muro, 1982).

Como se aprecia la corriente sigue el patrón batimétrico y su expresión de mayor

magnitud se manifiesta en el canal de entrada, la fig. 8 muestra las curvas de velocidad

de corriente registradas durante una semana del mes de abril de 1981, en el canal.

Page 17: Species Para Cultivo

Figura 8.- Velocidad de la corriente en el canal de La Laguna de La Paz, predicción para abril de 1881 (Morales y Cabrera

Muro, 1982).

Las velocidades superiores a los 50 cm por segundo durante los cambios de marea no

permiten el uso de las áreas de mayor circulación para el anclado de estructuras d cultivo

sin tener alternativas tecnológicas de compensación.

Por otro lado las características del suelo indican que este es predominantemente de

origen aluvial, (arenas-limos-arcillas), estas características son apropiadas ya que es

suelo estable, aunque presenta el inconveniente de tener una continua depositación de

sedimentos finos, para lo que habrá que aplicar las técnicas apropiadas de uso de suelos.

La fig 9 muestra la distribución de sedimentos en la zona intermareal.

Figura 9.- Distribución de sedimentos (Construido a partir de Cruz Orozco 1989 y García Domínguez, 1991).

Page 18: Species Para Cultivo

Ambiente biológico 

Se recomienda realizar una revisión de la flora y la fauna del lugar con el objeto de

estimar la influencia que el proyecto acuícola recibe del ambiente y aquel que producirá.

Los criterios en este punto son de dos tipos:

Los conservacionistas, que tienen en cuenta la capacidad de carga de la laguna y las

consecuencias de la aplicación de técnicas de cultivo para definir las alternativas

tecnológicas (manejo integral del cuerpo de agua).

Los mercantiles, en los cuales los criterios de selección de técnicas se basan

exclusivamente en la producción proyectada.

La productividad primaria, el número de niveles tróficos, especies dominantes, presencia

de poblaciones naturales de especies deseadas, fuentes de semillas (progenie de

poblaciones naturales susceptible de uso para el proyecto acuícola), presencia y densidad

de depredadores, enfermedades y parásitos, son los objetivos centrales de los estudios

básicos sobre el ambiente biológico en las áreas de instalación de proyectos de cultivo.

 

Criterios que contribuyen a la determinación de la capacidad de carga de los

cuerpos de agua para la instalación de artes de cultivo.

 Actualmente no disponemos de un método que permita estimar de manera precisa la

capacidad de carga de un cuerpo de agua susceptible de recibir unidades de cultivo para

organismos filtradores, sin embargo, la productividad orgánica primaria y su valoración

desde el punto de vista energético representan en este momento una herramienta de

aproximación.

Productividad primaria:

El proceso de fotosíntesis que realiza el fitoplancton transforma las sales minerales en

materia orgánica por medio de la energía luminosa. La biomasa fitoplanctónica varía con

las estaciones y tiene por lo general valores máximos durante la primavera. La mayor

densidad del fitoplancton se encuentra en la capa superficial (de 0 a 10 metros) y decrece

en función de la profundidad.

La biomasa fitoplanctónica puede ser medida de diferentes maneras, de entre las cuales

los métodos más empleados son:

- Conteo de células y determinación de especies por observación microscópica

- Medición de pigmentos, en particular clorofila a y feopigmentos.

Page 19: Species Para Cultivo

Balance energético:

La capacidad biótica de las zonas de producción (el máximo de biomasa que puede ser

mantenido en condiciones óptimas de cultivo), depende de la energía disponible a partir

de la producción primaria. El conocimiento del balance energético de las lagunas costeras

en donde se realizan actividades de acuacultura es en consecuencia un parámetro

determinante para racionalizar su explotación.

La energía contenida en el fitoplancton es de 45 a 60 joules por miligramo de carbono y

se encuentra almacenada bajo la forma de carbohidratos (16.4 joules por miligramo), de

proteínas (23.4 joules por miligramo), de lípidos (39.7 joules por miligramo) y de

sustancias orgánicas diversas como los feopigmentos.

La composición química de las especies fitoplanctónicas varía según la especie. A

continuación se presentan los márgenes de composición general para una muestra de

fitoplancton expresado en miligramos/100 miligramos de muestra en peso seco:

Proteínas                    17-57

Carbohidratos            4-37

Lípidos                        2-18

Pigmentos                  0.5-3

Cenizas                      6-57

La contribución energética de las bacterias heterótrofas y del material detrítico también

tiene que ser estimada. El total de energía disponible será la adición de la energía

proveniente del fitoplancton más las dos últimas. Es recomendable que se evalúe la

energía disponible a lo largo del año en los sitios seleccionados para el desarrollo la

acuacultura, este valor podrá ser comparado con la adición de las necesidades

energéticas de las especies a cultivar que serán estimadas a partir de sus requerimientos

para el crecimiento, la gametogénesis y su metabolismo.

Ejemplo: Los métodos para estimar las necesidades energéticas de moluscos bivalvos se

basan en la bioenergética de los moluscos bivalvos (Lucas, 1992) y se describen por la

ecuación general de equilibrio entre ganancias y pérdida de la materia y energía dentro de

un organismo por unidad de tiempo:

FR-(PF+F+U+R+PR+PE+PS2)=PG+PS1

Page 20: Species Para Cultivo

Donde :

FR= Consumo de alimento

PF= Producción de pseudoheces

F= Producción de heces

U= Excreción (productos de la degradación)

R= Metabolismo (medido por la respiración)

PR= Emisión de gametos (reproducción)

PE= Producción de tejidos eliminados (descamación del intestino)

PS2= Secreciones no remanentes (mucus)

PG= Crecimiento de los tejidos vivos (soma)

PS1= Producciones remanentes (concha)

Este balance es exhaustivo y puede ser simplificado en el caso de los moluscos

cultivables, las variables PS2 y PE están ya comprendidas en las mediciones de la

producción de pseudoheces y heces, por consiguiente la ecuación se simplifica como

sigue:

FR-(PF+F+U+R+PR)=PG+PS1

Para alimentar el modelo los trabajos de laboratorio son indispensables a fin de estimar

cada una de las variables que comprende la ecuación, mientras que las estimaciones de

PG, PS1 y PR pueden ser estimadas en los trabajos de campo en función de diferencias en

los parámetros ambientales (Pouvreau, et al., 2000).

Existen otros métodos que permiten la estimación de la energía disponible en las lagunas

costeras a través de la zonificación biológica. Ésta consiste en clasificar la superficie de la

laguna en función de su flora y fauna bentónica comprendiendo la infauna, para

asignarles los valores energéticos que se adicionan a los valores energéticos estimados

para la productividad primaria (CEMAGREF,1980).

Es recomendable que los productores concurrentes en un sitio de cultivo estimen la

energía disponible y la comparen con la energía que requiere la biomasa en cultivo de sus

proyectos con el fin de no sufrir colapsos en su producción.

Criterios para el establecimiento de dimensiones máximas de las unidades de

cultivo

En un plano topobatimétrico de la laguna o cuerpo de agua seleccionado, se recomienda

que se marquen los polígonos que correspondan a las zonas infralitoral, intermareal y

supralitoral y se proceda a estimar las superficies correspondientes para el

establecimiento de unidades acuícolas. Esta estimación es únicamente espacial y permite

Page 21: Species Para Cultivo

el cálculo del número máximo de unidades de cultivo, de cualquier tipo, que puedan ser

físicamente instaladas en el cuerpo de agua seleccionado.

La capacidad de carga se refiere a la biomasa que podrá ser contenida en las unidades

de cultivo propuestas. Por esta razón es recomendable que se inicien, en todas las áreas

susceptibles para el cultivo, estudios encaminados a la determinación de su capacidad de

carga. Se recomienda que los productores que concurran en el área, participen en el

financiamiento de los estudios que permitirán en el futuro establecer las dimensiones

máximas teóricas de las unidades de cultivo.

Para la toma de decisiones es necesario realizar un estudio comparativo entre diversas

opciones de manera que se valoren los aspectos relativos al uso del terreno seleccionado,

entendiendo como terreno las diferente zonas susceptibles de uso en el litoral.

Los criterios de valoración podrán ser relativos a la extensión de la zona para el

crecimiento y el tamaño definitivo del proyecto, al valor del terreno, en este punto la

valuación puede realizarse desde el punto de vista de capital y desde el punto de vista

legal. Al respecto es necesario resaltar que el uso de la zona del litoral esta reglamentado

legalmente, en nuestro, país esta zona es federal y su uso requiere de una concesión.  En

relación con la calidad del agua será necesario estimar la conveniencia del ambiente en

función del grado de intervención para la manipulación de los parámetros hidrológicos. El

cuadro siguiente muestra un ejemplo de formato de evaluación.

Encuesta para la comparación de diferentes áreas susceptibles para la instalación

de un proyecto de acuacultura:

Sitio_______________________

CRITERIOS VARIABLE RANGO DE CONVENIENCIA PUNTAJE

Aspectos de localización Localización geográficaa)           Protección ante eventos

meteorológicos

b)           Protección limitada ante eventos meteorológicos

c)           Sin protección ante eventos meteorológicos

Vías de comunicaciónd)           Cuenta con Carreteras,

aeropuerto  próximo, teléfono y mas comunicaciones

e)           Hay carretera y comunicaciones por radio

f)            No hay carretera acceso por mar y comunicaciones por radio

Page 22: Species Para Cultivo

Servicios públicosa)       Cuenta con electricidad, agua

potable y drenaje, hospitales, seguridad pública.

b)       Acceso a los servicios limitado, y distancia a los hospitales  de mas de 50 Km

c)       NO hay acceso

Mano de Obra Calificadaa)       Disponible y constante

b)       Parcialmente disponible y con problemas de estabilidad en el proyecto

c)       No disponible

Aspectos Climáticos Ciclonesg)           Incidencia probabilística muy

baja.

h)           Hay incidencia probabilística en la vida útil del proyecto

i)             Hay muchas probabilidades de ocurrencia

Condiciones topográficas Terreno deseadoj)             a)Disponible para expansión

k)           b)Limitado para la expansión

l)             c) No disponible para expansión

Planimetríam)          la adecuada

n)           requiere de adecuación

o)           no es posible modificar

Recursos Valor del terrenop)           a) Bajo

q)           b) Intermedio

r)            c) Alto

Oceanografía Temperatura del aguas)           a)Adecuada todo el año

t)            b) Problemas estaciónales

u)           c) No disponible

Salinidadv)           a)Adecuada todo el año

w)         b) Problemas estaciónales

x)           c) No disponible

Rango de mareasy)           a) Buena, la deseada

z)           b) Adecuado después de manipulación

aa)        c) No adecuado

Corrientesbb)        a) Suave

Page 23: Species Para Cultivo

cc)        b) Intermedia

dd)        c) Fuerte

Batimetríaee)        Adecuada profundidad

ff)          No hay posibilidades de expansión por la profundidad

gg)        Profundidad no adecuada

Navegaciónhh)        No interfiere con rutas de

navegación

ii)            Cierto riesgo en temporadas de navegación

jj)            Localización sobre canales de navegación

 

Criterios para determinar la compatibilidad de la especie o especies a cultivar en el

cuerpo de agua

Todas las especies nativas son susceptibles de ser cultivadas en los cuerpos de agua que

comprenden su distribución geográfica.

Las especies no nativas se considerarán como importadas y deberán sujetarse a las

normas establecidas en la NOM 010, NOM 011. y NOM 05

 

Referencias Bibliográficas 

Cáceres Martínez, C. 1992. Manual de ostricultura : Técnicas de engorda de ostión

japonés Crassotrea gigas. UABCS, 46p.

Cáceres Martínez, C. y C. Rangel Dávalos. 1994. El desarrollo de la acuacultura en las

lagunas costeras. (In 425-444). Lagunas Costeras y el litoral Mexicano. Gpe. De La

Lanza Espino y C. Cáceres Martínez, UABCS-UNAM, México.

CEMAGREF. 1980. Etude d’impact sur l’environnement des projets de développement de

l’aquaculture. Etude no. 13.

Cruz Orozco, R., P. Rojo García, L. Godínez Orta y Nava Sánchez, 1989. Topografía,

hidrología y sedimentos de las márgenes de la Laguna de La Paz, Baja California

Sur. Rev. de Inv. Científica UABCS 1(3):3-115.

Page 24: Species Para Cultivo

De la Lanza-Espino, G., C. Cáceres-Martínez ed., 1994. Lagunas Costeras y el Litoral

Mexicano. UABCS. La Paz. 525 p.

Huguenin J. E, y J. Colt, 1992. Design and operating guide for aquaculture systems.

Development in aquaculture and fisheries science, 20, Elsevier, Amsterdam, P.B.

264pp.

Lawson T.B., 1995. Fundamentals of aquacultural engineering. Chapman & may New

York, EUA, 349pp.

Lucas, A., 1992. Bioénergetique des animaux aquatiques. Masson ed., Paris, 179 pp.

Marteil, L., 1979. La Conchyliculture Française. 3ª partie. L’ostreiculture et la

Mytiliculure. Rev. Trav. Inst. Pêches marit., 43 (1): 5-130.

Morales G.E. y Cabrera Muro, 1982. La aplicación de un modelo numérico

unidimensional a la Ensenada de La Paz, Baja California Sur. Ciencias Marinas

UABC 8(2)69-89.

Pillay T.V.R., 1992. Aquaculture and the environment. Fishing New Books, UK, 189pp.

Pouvreau, S., C. Bacher, M., Héral, 2000. Ecophysiological model of growth and

reproduction of the black pearl oyster, Pinctada margaritifera, in the planktonic food

web of Takapoto lagoon (French Polynesia). Aquaculture 186:117-144.

Wheaton, F.W., 1977. Aquacultural engineering. Wiley-Interscience, New York, EUA.

708pp.