16
TRIBUNAL SUPER IOR DE JUSTICIA DEL PAIS V ASCO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO RECURSO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO Nº 1261/2011 DE Ordinario SENTENCIA NÚMERO 114/2013 ILMOS. SRES. PRESIDENTE: DOÑA ANA ISABEL RODRIGO LANDAZABAL MAGISTRADOS: DON ÁNGEL RUIZ RUIZ DON JOSÉ ANTONIO ALBERDI LARIZGOITIA En Bilbao, a veinte de febrero de dos mil trece. La Sección Segunda de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, compuesta por el Presidente y Magistrados antes expresados, ha pronunciado la siguiente SENTENCIA en el recurso registrado con el número 1261/201 1 y seguido por el proce dimiento Ordinario, en el que se im pugna: la Orden de 28 de marzo de 2011 del Departamento de Cultura del Gobierno Vasco (BOPV núm. 78 de 26.4.11), por la que se inscribe la Colonia Infantil Nuestra Señora de Begoña, sita en Sukarrieta (Bizkaia), como Bien Cultural, con la categoría de Conjunto Monumental, en el inventario General del Patrimonio Cultural V asco. Son partes en dicho recurso: - DEMANDANTE: AYUNTAMIENTO DE SUKARRIETA, representado por la Procuradora Dª. IDOIA MALPARTIDA LARRINAGA y bajo la dirección Letrada de D. Ricardo Sanz Cebrián y Dª. Aranza zu Hornes Carazo. - DEMANDADA: ADMINISTRACIÓN GE NERAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE L P AÍS V ASCO, repre sent ada y dirig ida por el Letra do de sus Servicios Jurídicos. - OTRA DEMANDADA: KUTXABANK, S. A. , repr esentada po r la Procuradora Dª. IRATXE PÉREZ SARACHAGA y dirigida por el Letrado D. LUIS MARÍA GONZÁLEZ AGUIRRE. Ha sido Magis trada Ponente la Iltma. Sra. Dª. ANA ISABEL RODRIGO LANDAZABA 1

Stsj Colonia Sukarrieta

Embed Size (px)

Citation preview

7/29/2019 Stsj Colonia Sukarrieta

http://slidepdf.com/reader/full/stsj-colonia-sukarrieta 1/16

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL PAIS VASCOSALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO

RECURSO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO Nº 1261/2011

DE Ordinario

SENTENCIA NÚMERO 114/2013

ILMOS. SRES.PRESIDENTE:DOÑA ANA ISABEL RODRIGO LANDAZABAL

MAGISTRADOS:DON ÁNGEL RUIZ RUIZDON JOSÉ ANTONIO ALBERDI LARIZGOITIA

En Bilbao, a veinte de febrero de dos mil trece.

La Sección Segunda de la Sala de lo Contencioso Administrativo del TribunalSuperior de Justicia del País Vasco, compuesta por el Presidente y Magistrados antesexpresados, ha pronunciado la siguiente SENTENCIA en el recurso registrado con elnúmero 1261/2011 y seguido por el procedimiento Ordinario, en el que se impugna: laOrden de 28 de marzo de 2011 del Departamento de Cultura del Gobierno Vasco(BOPV núm. 78 de 26.4.11), por la que se inscribe la Colonia Infantil Nuestra Señora deBegoña, sita en Sukarrieta (Bizkaia), como Bien Cultural, con la categoría de ConjuntoMonumental, en el inventario General del Patrimonio Cultural Vasco.

Son partes en dicho recurso:

- DEMANDANTE: AYUNTAMIENTO DE SUKARRIETA, representado por la Procuradora Dª. IDOIA MALPARTIDA LARRINAGA y bajo la dirección Letrada deD. Ricardo Sanz Cebrián y Dª. Aranzazu Hornes Carazo.

- DEMANDADA: ADMINISTRACIÓN GENERAL DE LA COMUNIDADAUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO, representada y dirigida por el Letrado de susServicios Jurídicos.

- OTRA DEMANDADA: KUTXABANK, S.A., representada por laProcuradora Dª. IRATXE PÉREZ SARACHAGA y dirigida por el Letrado D. LUISMARÍA GONZÁLEZ AGUIRRE.

Ha sido Magistrada Ponente la Iltma. Sra. Dª. ANA ISABEL RODRIGOLANDAZABA

1

7/29/2019 Stsj Colonia Sukarrieta

http://slidepdf.com/reader/full/stsj-colonia-sukarrieta 2/16

ANTECEDENTES DE HECHO

PRIMERO.- El día 30 de mayo de 2011 tuvo entrada en esta Sala escrito en elque la Procuradora Dª. IDOIA MALPARTIDA LARRINAGA , actuando en nombre yrepresentación del AYUNTAMIENTO DE SUKARRIETA, interpuso recursocontencioso-administrativo contra la Orden de 28 de marzo de 2011 del Departamentode Cultura del Gobierno Vasco (BOPV núm. 78 de 26.4.11), por la que se inscribe laColonia Infantil Nuestra Señora de Begoña, sita en Sukarrieta (Bizkaia), como BienCultural, con la categoría de Conjunto Monumental, en el inventario General delPatrimonio Cultural Vasco; quedando registrado dicho recurso con el número1261/2011.

SEGUNDO.- En el escrito de demanda, en base a los hechos y fundamentosde derecho en ella expresados, se solicitó de este Tribunal el dictado de una sentencia por la que declarando la nulidad de la Orden de 28 de marzo de 2011, de la Consejerade Cultura del Gobierno Vasco, por la que se inscribe la Colonia Infantil Nuestra Señorade Begoña, sita en Sukarrieta (Bizkaia) como Bien Cultural, con la categoría deConjunto Monumental en el Inventario General del Patrimonio Cultural Vasco,

 publicada en el BOB el día 7 de abril de 2011 y en el BOPV del día 26 de abril de 2011.

TERCERO.- En los escritos de contestación de la Administración General dela Comunidad Autónoma del País Vasco y de Kutxabank, S.A., en base a los hechos y

fundamentos de derecho en ellos expresados, se solicitó de este Tribunal el dictado deuna sentencia por la que, desestimando íntegramente el recurso, confirmando la plenaadecuación a derecho de la actuación impugnada.

CUARTO.- Por Decreto de 23 de diciembre de 2011 se fijó como cuantía del presente recurso la de

QUINTO.- El procedimiento se recibió a prueba, practicándose con elresultado que obra en autos.

SEXTO.- En el escrito de conclusiones, las partes reprodujeron las pretensiones que tenían solicitadas.

SÉPTIMO.- Por resolución de fecha 12/02/13 se señaló el pasado día19/02/13 para la votación y fallo del presente recurso.

OCTAVO.- En la sustanciación del procedimiento se han observado lostrámites y prescripciones legales.

FUNDAMENTOS JURÍDICOS

2

7/29/2019 Stsj Colonia Sukarrieta

http://slidepdf.com/reader/full/stsj-colonia-sukarrieta 3/16

PRIMERO.- Se ha interpuesto recurso contencioso-administrativo por elAyuntamiento de Sukarrieta contra la Orden de 28 de marzo de 2011 del Departamentode Cultura del Gobierno Vasco (BOPV núm. 78 de 26.4.11), por la que se inscribe la

Colonia Infantil Nuestra Señora de Begoña, sita en Sukarrieta (Bizkaia), como BienCultural, con la categoría de Conjunto Monumental, en el inventario General delPatrimonio Cultural Vasco.

El Ayuntamiento de Sukarrieta invoca los siguientes motivos impugnatorios, brevemente expuestos:

1.- Caducidad del procedimiento. Se incoa el procedimiento por resolución de 17de mayo de 2010 (BOB 7.6.10, BOPV 13.8.2010). Y la Orden de 28 de marzo de 2011se publica en el BOB el 7.4.2011, y en el BOPV el 26.4.2011. Se alega que el art.17 dela Ley 7/90, de Patrimonio Cultural Vasco establece un plazo de seis meses. Se alega elart. 44.2 de la Ley 30/92. Se alega que se trata de un procedimiento que implicaintervención en el derecho de propiedad, y limita su ejercicio. Se cita la STS 14.2.2011(rec. 245/2008), la STS 17.2.06.

2.- Se alega que las solicitudes presentadas tanto por la Asociación AbiñakoAuzokideen Elkartea, como por el apoderado del Partido Popular en las JuntaGenerales, interesaban la declaración como bien cultural calificado; no obstante, ycontrariamente a la petición realizada se incoa un procedimiento dirigido a la inclusióndel bien en el inventario general del Patrimonio. Se alega que no se justifica, y que elinforme elaborado por Montaner Muxi Arquitectes (f. 46 a 123) no atribuyen méritos, nirelevancia ni valor singular a la obra del Arquitecto Sr. Bastida.

Se indica que no consta el informe del Arquitecto Municipal, Sr. Landaluce. Yse concluye que, en todo caso, los bienes pudieran ser considerados como “espaciocultural”, teniendo en cuenta el informe del técnico municipal, y los demás informes,evitando generar afeccione sobre un terreno sin interés.

Por la Administración demandada se alega, sucintamente expuesto, que no operael instituto de la caducidad, porque este mecanismo debe decaer ante la presencia delinterés general. Se hace referencia a la acción pública, y se indica que debe prevaler el

interés general, que en el caso concreto viene reforzado por dos circunstancias, altratarse de un bien afectado por el dominio público marítimo terrestre, y ubicado en el

3

7/29/2019 Stsj Colonia Sukarrieta

http://slidepdf.com/reader/full/stsj-colonia-sukarrieta 4/16

Area de la Reserva de la Biosfera del Urdaibai. Y que la inclusión en el inventario tieneefectos favorables incluso para la propietaria (la BBK), que no se considera perjudicada.

Se alega que la decisión está soportada en informes técnicos: el informeOndartez, el informe elaborado por el Arquitecto Sr. Uriarte, el informe elaborado por el

Arquitecto Sr. Basañez, el informe elaborado por la Comisión de Patrimonio delColegio Oficial de Arquitectos de Bizkaia (f. 225-226). Figuran además, informesemitidos por el Centro de Patrimonio Cultural Vasco, del propio Departamento deCultura, favorables a la inclusión de la Colonia Infantil en el Inventario, como BienCultural, con la Categoría de Conjunto Monumental. Se añade que no están en debatelas divergencias políticas, sino si la Colonia Infantil tiene alguno de los valores citadosen los arts. 2.1 y 16 de la Ley, y niegan que se haya incurrido en desviación de poder oarbitrariedad.

SEGUNDO.- Según resulta del expediente administrativo, se presentó solicitud por el representante de Abiñako Auzorkideeen Elkartea, con fecha 12 de junio de 2009.Se acompañó un informe suscrito por la Sra. Apraiz Sahagún de octubre de 2009. Enéste informe se propone que inmuebles y jardines “deben figurar en el Catálogo…en lacategoría de Inventariable”; y si en el futuro se inician trámites para su protección “lafigura más adecuada al efecto es la de conjunto monumental” (f.25).

Por el Apoderado del PP en las JJGG de Bizkaia se presenta escrito el 30 dediciembre de 2009.

A los f. 46 y ss consta informe emitido por Muntaner Muxí Arquitectes. En esteinforme (f.62 del informe-113 del expediente administrativo) se concluye que se trata deun conjunto de edificios que “no atribuyen méritos, ni relevancia ni valor singular; quesignifica una obra muy menor en la larga y prolífica trayectoria del arquitecto RicardoBastida”… que “por su volumen y situación errónea entorpece la conservación y la

revalorización del entorno paisajístico, el cual se considera conceptualmente de mayor valor de preservación”..y concluye que no hay motivos para incluir a la Colonia dePedernales en Sukarrieta como Bien cultural en ninguna de sus categorías dentro delInventario General del Patrimonio Cultural Vasco.

Consta al f. 129 un informe emitido por el SR. Uriarte Palacios, a instancias dela Asociación, en el que se concluye que existen motivos suficientes para que la

actividad pedagógica de la colonia infantil sea declarada como bien cultural en su

4

7/29/2019 Stsj Colonia Sukarrieta

http://slidepdf.com/reader/full/stsj-colonia-sukarrieta 5/16

modalidad de “patrimonio inmaterial”, y el recinto y los edificios de la colonia como“conjunto monumental de rango arquitectónico, urbanístico y paisajístico”.

Al f. 145 y ss. consta informe emitido por el Arquitecto Sr. Basañez Ryan, queconcluye proponiendo la calificación “como bien cultural con la categoría de conjunto

monumental”, el edificio principal, casa del guarda, casa del director, la pérgola, laermita de San Antonio, junto con el jardín francés y la vegetación; y el resto de losterrenos, como “espacio cultural”.

Por Resolución de 17 de mayo de 2010 del Viceconsejero de Cultura, Juventud yDeportes se incoa el expediente de inclusión en el Inventario General del PatrimonioCulutural Vasco, con la categoría de conjunto monumental.

Por Orden de 28 de marzo de 2011 de la Consejera de Cultura se acuerda suinscripción en el Inventario General, como Bien Cultural con la categoría de Conjunto

Monumental.

TERCERO.- Se alega, en primer lugar, la caducidad del procedimiento,invocando el art. 17.2 de la Ley 7/1990 de 3 de julio, de Patrimonio Cultural Vasco.

El art. 17 de la Ley 7/1990 establece:

Artículo 17

1. La inscripción de bienes culturales en el Inventario General del PatrimonioCultural Vasco tendrá lugar por orden del Consejero de Cultura y Turismo del GobiernoVasco. El expediente correspondiente se iniciará por resolución del Viceconsejero deCultura del Gobierno Vasco.

Para su tramitación se estará a lo dispuesto en el artículo 11.3 de esta Ley.

2 . El acto por el que se resuelva inscribir un bien cultural, de conformidad 

con lo dispuesto en el apartado 1 de este artículo, deberá ser notificado a sus

 propietarios, así como a la Diputación Foral correspondiente y al Ayuntamiento del 

término municipal en que se sitúa el bien, que en todo caso habrá de producirse en el 

 plazo de seis meses desde su iniciación. En el caso de que se trate de conjuntosmonumentales, la notificación será sustituida por la publicación en los Boletines

Oficiales del País Vasco y del territorio histórico que corresponda.

Y el art. 13 (el Inventario General del Patrimonio Cultural Vasco) del Decreto342/1999 de 5 de octubre, del Registro de Bienes Culturales Calificados y del InventarioGeneral del Patrimonio Cultural Vasco dice:

1.- La inscripción de los bienes culturales en el Inventario General del 

 Patrimonio Cultural Vasco se producirá de oficio, en cumplimiento de la Orden del 

Consejero de Cultura que así lo resuelva, en expediente administrativo incoado por el 

5

7/29/2019 Stsj Colonia Sukarrieta

http://slidepdf.com/reader/full/stsj-colonia-sukarrieta 6/16

Viceconsejero de Cultura, de conformidad con lo dispuesto en el art. 17 de la Ley

7/1990, de 3 de julio, de Patrimonio Cultural Vasco.

2.- El Inventario General del Patrimonio Cultural Vasco reflejará todos los

actos jurídicos y las alteraciones físicas que afecten a los bienes culturales en él incluidos.

3.- Los propietarios de los bienes inscritos en el Inventario General, tendrán

derecho a la indicación sobre los mismos bienes afectados o en los documentos

divulgativos que puedan editar y distribuir, de la circunstancia de la inscripción.

La inscripción de los Bienes Culturales en el Inventario General del PatrimonioCultural Vasco, según resulta del Decreto 342/1999, “se producirá de oficio”. Esta

afirmación del D. 342/1999 despeja cualquier duda sobre si se trata o no de un procedimiento iniciado de oficio.

Por la Administración demandada se han planteado, asimismo, cuestionesrelativas a la procedencia o no de aplicar la institución de la caducidad, dado el interés

 público tutelado. La cuestión está resuelta en la propia Ley 7/90, de Patrimonio CulturalVasco, en cuyo art. 11 .4 se dice literalmente: “4. El expediente de calificación deberáresolverse en el plazo máximo de 12 meses a partir de la fecha en que haya sido

incoado. Transcurrido dicho plazo, cualquier interesado podrá denunciar la moraen el plazo de tres meses. La Administración deberá resolver dentro de un nuevoplazo máximo de tres meses. No mediando resolución expresa, el expedientequedará caducado.”

El art. 11 regula el expediente para la declaración de bien cultural calificado, ysiendo un régimen de protección de mayor rigor, contempla el instituto de la caducidad,aunque con una regulación más exigente. El art. 17 de la Ley 4/90 regula el

 procedimiento para la inscripción de los bienes culturas en el Inventario General delPatrimonio Cultural Vasco, y establece tajantemente que la inscripción “ en todo caso

habrá de producirse en el plazo de seis meses desde su iniciación”. Como puedeobservarse no se contiene expresamente la mención “caducidad”, pero el contextonormativo remite a que en relación con los expedientes de calificación opera lacaducidad del procedimiento prevista en el art. 11.4 Ley 7/90; y en los de inscripción enel Inventario, si se supera el plazo de seis meses desde la iniciación del procedimiento,opera igualmente la caducidad del procedimiento, con la consecuencia inmediata delarchivo, conclusión que debe extraerse como consecuencia de la propia dicción del

 precepto, y como respuesta lógica a la falta de resolución dentro del plazo previsto.

La STS 6.11.12 (rec. 3623/2009) es contundente al afirmar que la caducidad

opera en procedimientos que deciden sobre la declaración de bien de interés cultural

6

7/29/2019 Stsj Colonia Sukarrieta

http://slidepdf.com/reader/full/stsj-colonia-sukarrieta 7/16

(incluso sin necesidad de denuncia de mora); STS 3.7.2012 (rec. 3736/2009) en la quese dice textualmente en el F.J. 5:

“ El argumento esencial del motivo es que el procedimiento de declaración de un

bien de interés cultural no es un procedimiento de intervención susceptible de producir efectos desfavorables o de gravamen, y no lo es, a criterio de la Administración

recurrente, por que en él prima el interés general de la conservación de un bien con el 

valor que se reconoce al patrimonio cultural, que considera que está por encima de los

intereses que puedan defender los afectados por el procedimiento.

 Aceptando que la protección del patrimonio cultural posee interés general, no

es posible negar que el procedimiento a través del cual se desarrolla produce o puede

 producir efectos desfavorables o de gravamen en aquéllos a quienes afecta, y ello

obliga a la Administración a respetar cuantos derechos correspondan en el mismo a los

interesados, y a concluir con diligencia y en plazo…”

La Administración demandada invoca el art. 92.4 de la Ley 30/92 (“Podrá no ser aplicable la caducidad en el supuesto de que la cuestión suscitada afecte al interésgeneral, o fuera conveniente sustanciarla para su definición y esclarecimiento.” ), perocomo resulta de la lectura del párrafo anterior, la jurisprudencia del Tribunal Supremoes concluyente al afirmar que el interés general no excluye la aplicación de lacaducidad.

Por otra parte el art. 92.3 de la Ley 30/92 establece que: “3. La caducidad no producirá por sí sola la prescripción de las acciones del particular o de la

Administración, pero los procedimientos caducados no interrumpirán el plazo de prescripción.”

CUARTO.- Sin que proceda expresa imposición de las costas procesalescausadas.

Por lo expuesto,

FALLAMOS

QUE ESTIMANDO EL RECURSO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVOINTERPUESTO POR EL AYUNTAMIENTO DE SUKARRIETA CONTRA LAORDEN DE 28 DE MARZO DE 2011 DEL DEPARTAMENTO DE CULTURADEL GOBIERNO VASCO (BOPV NÚM. 78 DE 26.4.11), POR LA QUE SEINSCRIBE LA COLONIA INFANTIL NUESTRA SEÑORA DE BEGOÑA, SITAEN SUKARRIETA (BIZKAIA), COMO BIEN CULTURAL, CON LACATEGORÍA DE CONJUNTO MONUMENTAL, EN EL INVENTARIOGENERAL DEL PATRIMONIO CULTURAL VASCO, DEBEMOS ANULARLA,

DECLARANDO LA CADUCIDAD DEL PROCEDIMIENTO Y SU ARCHIVO.

7

7/29/2019 Stsj Colonia Sukarrieta

http://slidepdf.com/reader/full/stsj-colonia-sukarrieta 8/16

SIN QUE PROCEDA EXPRESA IMPOSICIÓN DE LAS COSTASPROCESALES CAUSADAS.

PROCEDASE A PUBLICAR EN EL BOPV LA PARTE DISPOSITIVA DEESTA SENTENCIA, UNA VEZ FIRME.

 Notifíquese esta resolución a las partes, advirtiéndoles que contra la mismacabe interponer  RECURSO DE CASACIÓN ante la Sala de lo Contencioso -administrativo del Tribunal Supremo, el cual, en su caso, se preparará ante esta Sala enel plazo de DIEZ DÍAS, contados desde el siguiente al de la notificación de estaresolución, mediante escrito en el que deberá manifestarse la intención de interponer elrecurso, con sucinta exposición de la concurrencia de los requisitos exigidos y previaconsignación en la Cuenta de Depósitos y Consignaciones de este órgano jurisdiccionalen el grupo Banesto (Banco Español de Crédito), con nº 4697 0000 93 1261 11, de undepósito de 50 euros, debiendo indicar en el campo concepto del documento resguardo

de ingreso que se trata de un "Recurso".

Quien disfrute del beneficio de justicia gratuita, el Ministerio Fiscal, el Estado,las Comunidades Autónomas, las entidades locales y los organismos autónomosdependientes de todos ellos están exentos de constituir el depósito (DA 15ª LOPJ).

Así por esta nuestra sentencia, de la que se llevará testimonio a los autos, lo pronunciamos, mandamos y firmamos.

8

7/29/2019 Stsj Colonia Sukarrieta

http://slidepdf.com/reader/full/stsj-colonia-sukarrieta 9/16

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL PAIS VASCO

SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO

RECURSO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO Nº 1190/2011

DE Ordinario

SENTENCIA NÚMERO 111/2013

ILMOS. SRES.PRESIDENTE:DOÑA ANA ISABEL RODRIGO LANDAZABAL

MAGISTRADOS:DON ÁNGEL RUIZ RUIZDON JOSÉ ANTONIO ALBERDI LARIZGOITI

En Bilbao, a veinte de febrero de dos mil trece.

La Sección Segunda de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, compuesta por el Presidente y Magistrados antes expresados,ha pronunciado la siguiente SENTENCIA en el recurso registrado con el número

1190/2011 y seguido por el procedimiento Ordinario, en el que se impugna: la Orden de28 de marzo de 2011 del Departamento de Cultura del Gobierno Vasco (BOPV núm. 78de 26.4.11), por la que se inscribe la Colonia Infantil Nuestra señora de Begoña, sita enSukarrieta (Bizkaia), como Bien Cultural, con la categoría de Conjunto Monumental, enel inventario General del Patrimonio Cultural Vasco.

Son partes en dicho recurso:

- DEMANDANTE: DIPUTACIÓN FORAL DE BIZKAIA , representada por la Procuradora Dª. MONSERRAT COLINA MARTÍNEZ y dirigida por el Letrado D.

ADOLFO GIRONI ITURRASPE.

- DEMANDADA: ADMINISTRACIÓN GENERAL DE LA COMUNIDADAUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO, representada y dirigida por el Letrado de susServicios Jurídicos.

Ha sido Magistrada Ponente la Iltma. Sra. Dª. ANA ISABEL RODRIGOLANDAZABAL.

ANTECEDENTES DE HECHO

9

7/29/2019 Stsj Colonia Sukarrieta

http://slidepdf.com/reader/full/stsj-colonia-sukarrieta 10/16

PRIMERO.- El día 18 de mayo de 2011 tuvo entrada en esta Sala escrito en elque la Procuradora Dª. Monserrat Colina Martínez, actuando en nombre yrepresentación de la DIPUTACIÓN FORAL DE BIZKAIA, interpuso recursocontencioso-administrativo contra la Orden de 28 de marzo de 2011 del Departamentode Cultura del Gobierno Vasco (BOPV núm. 78 de 26.4.11), por la que se inscribe la

Colonia Infantil Nuestra señora de Begoña, sita en Sukarrieta (Bizkaia), como BienCultural, con la categoría de Conjunto Monumental, en el inventario General delPatrimonio Cultural Vasco ; quedando registrado dicho recurso con el número1190/2011.

SEGUNDO.- En el escrito de demanda, en base a los hechos y fundamentosde derecho en ella expresados, se solicitó de este Tribunal el dictado de una sentencia

 por la que resuelva estimar el presente recurso, declarando la nulidad de la Orden de 28de marzo de 2011, de la Consejera de Cultura del Gobierno Vasco, por la que seinscribe la Colonia Infantil Nuestra Señora de Begoña, sita en Sukarrieta (Bizkaia)

como Bien Cultural, con la categoría de Conjunto Monumental en el Inventario Generalde Patrimonio Cultural Vasco, publicada en el BOB el día 7 de abril de 2011 y en elBOPV del día 26 de abril de 2011.

TERCERO.- En el escrito de contestación, en base a los hechos yfundamentos de derecho en ellos expresados, se solicitó de este Tribunal el dictado deuna sentencia desestimando el recurso contencioso-administrativo, y se declare laconformidad a derecho de la resolución objeto del pleito.

CUARTO.- Por Decreto de 23 de diciembre de 2011 se fijó como cuantía del

 presente recurso la de indeterminada.

QUINTO.- El procedimiento se recibió a prueba. Por auto de fecha 3 defebrero de 2012 se acordó no haber lugar a la práctica de los medios de pruebainteresados.

SEXTO.- En el escrito de conclusiones, las partes reprodujeron las pretensiones que tenían solicitadas.

SÉPTIMO.- Por resolución de fecha 12/02/13 se señaló el pasado día

19/02/13 para la votación y fallo del presente recurso.

OCTAVO.- En la sustanciación del procedimiento se han observado lostrámites y prescripciones legales.

FUNDAMENTOS JURÍDICOS

10

7/29/2019 Stsj Colonia Sukarrieta

http://slidepdf.com/reader/full/stsj-colonia-sukarrieta 11/16

PRIMERO.- La Diputación Foral de Bizkaia ha interpuesto recursocontencioso-administrativo contra la Orden de 28 de marzo de 2011 del Departamentode Cultura del Gobierno Vasco (BOPV núm. 78 de 26.4.11), por la que se inscribe laColonia Infantil Nuestra señora de Begoña, sita en Sukarrieta (Bizkaia), como BienCultural, con la categoría de Conjunto Monumental, en el inventario General del

Patrimonio Cultural Vasco.

La Diputación Foral de Bizkaia (DFB en adelante) invoca los siguientes motivosimpugnatorios:

1.- Caducidad del procedimiento. Se incoa el procedimiento por resolución de 17de mayo de 2010 (BOB 7.6.10, BOPV 13.8.2010). Y la Orden de 28 de marzo de 2011se publica en el BOB el 7.4.2011, y en el BOPV el 26.4.2011. Se alega que el art.17 dela Ley 7/90, de Patrimonio Cultural Vasco establece un plazo de seis meses. Se alega elart. 44.2 de la Ley 30/92. Se alega que se trata de un procedimiento que implicaintervención en el derecho de propiedad, y limita su ejercicio. Se cita la STS 14.2.2011

(rec. 245/2008), la STS 17.2.06.

2.- Se alega que la disposición recurrida rechaza de forma estereotipada, sin unverdadero análisis, las alegaciones formuladas por la DFB, sin análisis ni motivación.Se alega que existe confusión entre lo que ha supuesto la obra social, y lo que constituyela edificación, edificación que ha sufrido anexos e incorporaciones posteriores aBastida, y que en opinión de los Arquitectos Sres. Montaner Musí no constituye unaobra excepcionalmente reseñable. Se cuestiona la opinión del Arquitecto Sr. Basañez, yse acompaña como documento núm. 1 el informe del Jefe del Servicio de PatrimonioCultural, y del Arquitecto de Restauración Monumental, que critican la falta de rigor delos informes de la Sra. Mendizábal.

3.- Se alega que se utilizado el procedimiento de inscripción del bien con el finde obstaculizar el proyecto de ampliación en discontinuidad del MuseoGuggenheim-Bilbao, en Urdaibai, siendo las colonias de Sukarrieta el área donde se

 pensaba desarrollar. Y que es la divergencia política y no el interés en la proteccióncultural lo que causa la disposición recurrida.

Por la Administración demandada se alega que:

1.- La Asociación de Vecinos de Sukarrieta presentó escrito de 9 de junio de2009 solicitando la declaración de la Colonia, como Bien Cultural. El Departamento deCultura solicitó informe a la empresa Ondartez S.L.

El 23.12.2009 el Partido Popular solicitó la declaración de la colonia como BienCultural.

Consta un informe emitido por el Arquitecto Sr. Uriarte Palacios, a petición de laAsociación de Vecinos de fecha 12 de abril de 2010; con fecha 29.4.2010 se emiteinforme por el Sr. Basañez, a petición de la Dirección de Patrimonio Cultural.

11

7/29/2019 Stsj Colonia Sukarrieta

http://slidepdf.com/reader/full/stsj-colonia-sukarrieta 12/16

Se indica que con fecha 28 de mayo de 2010 la Comisión de Patrimonio delColegio Oficial de Arquitectos de Bizkaia solicitó la declaración de Bien Cultural, conla categoría de Conjunto Monumental. 

Se indica que la BBK propietaria de la Colonia no se opone a la inclusión de

dicho bien en el Inventario General de Patrimonio Cultural Vasco, ni ha recurrido laOrden.

Se indican los informes obrantes a los f. 373 a 385 y 386 a 398 del expedienteadministrativo en los que se rebaten las alegaciones.

Tras hacer referencia a la acción pública (art. 3 de la Ley 7/1990), y se cuestionaque se trate de un procedimiento iniciado de oficio; pero en todo caso, y sin cuestionar la legitimación de la Diputación Foral de Bizkaia para la interposición del recurso, secuestiona que esté legitimada para invocar la caducidad, relacionándolo con el interés

 privado, un derecho de propiedad ajeno, puesto que la Colonia es propiedad de la BBK,

y no de la DFB. Además se trata de un procedimiento que no sólo tiene efectoslimitativos de derechos, sino que produce efectos favorables. Se invoca, finalmente, elart. 92.4 de la Ley 30/92, y la existencia de un interés público tutelado.

Se alega que la decisión está soportada en informes técnicos: el informeOndartez, el informe elaborado por el Arquitecto Sr. Uriarte, el informe elaborado por elArquitecto Sr. Basañez, el informe elaborado por la Comisión de Patrimonio delColegio Oficial de Arquitectos de Bizkaia (f. 225-226). Figuran además, informesemitidos por el Centro de Patrimonio Cultural Vasco, del propio Departamento deCultura, favorables a la inclusión de la Colonia Infantil en el Inventario, como BienCultural, con la Categoría de Conjunto Monumental. Se añade que no están en debatelas divergencias políticas, sino si la Colonia Infantil tiene alguno de los valores citadosen los arts. 2.1 y 16 de la Ley, y niegan que se haya incurrido en desviación de poder oarbitrariedad.

SEGUNDO.- Según resulta del expediente administrativo, se presentó solicitud por el representante de Abiñako Auzorkideeen Elkartea, con fecha 12 de junio de 2009.Se acompañó un informe suscrito por la Sra. Apraiz Sahagún de octubre de 2009. Eneste informe se propone que inmuebles y jardines “deben figurar en el Catálogo…en lacategoría de Inventariable”; y si en el futuro se inician trámites para su protección “la

figura más adecuada al efecto es la de conjunto monumental” (f.25)Por el Apoderado del PP en las JJGG de Bizkaia se presenta escrito el 30 de

diciembre de 2009.

A los f. 46 y ss consta informe emitido por Muntaner Muxí Arquitectes. En esteinforme (f.62 del informe-113 del expediente administrativo) se concluye que se trata deun conjunto de edificios que “no atribuyen méritos, ni relevancia ni valor singular; quesignifica una obra muy menor en la larga y prolífica trayectoria del arquitecto RicardoBastida”… que “por su volumen y situación errónea entorpece la conservación y larevalorización del entorno paisajístico, el cual se considera conceptualmente de mayor 

valor de preservación”..y concluye que no hay motivos para incluir a la Colonia de

12

7/29/2019 Stsj Colonia Sukarrieta

http://slidepdf.com/reader/full/stsj-colonia-sukarrieta 13/16

Pedernales en Sukarrieta como Bien cultural en ninguna de sus categorías dentro delInventario General del Patrimonio Cultural Vasco.

Consta al f. 129 un informe emitido por el Sr. Uriarte Palacios, a instancias de laAsociación, en el que se concluye que existen motivos suficientes para que la actividad

 pedagógica de la colonia infantil sea declarada como bien cultural en su modalidad de“patrimonio inmaterial”, y el recinto y los edificios de la colonia como “conjuntomonumental de rango arquitectónico, urbanístico y paisajístico”.

Al f. 145 y ss. consta informe emitido por el Arquitecto Sr. Basañez Ryan, queconcluye proponiendo la calificación “como bien cultural con la categoría de conjuntomonumental”, el edificio principal, casa del guarda, casa del director, la pérgola, laermita de San Antonio, junto con el jardín francés y la vegetación; y el resto de losterrenos, como “espacio cultural”.

Por Resolución de 17 de mayo de 2010 del Viceconsejero de Cultura, Juventud y

Deportes se incoa el expediente de inclusión en el Inventario General del PatrimonioCulutural Vasco, con la categoría de conjunto monumental.

Por Orden de 28 de marzo de 2011 de la Consejera de Cultura se acuerda suinscripción en el Inventario General, como Bien Cultural con la categoría de ConjuntoMonumental.

TERCERO.- Se alega, en primer lugar, la caducidad del procedimiento,invocando el art. 17.2 de la Ley 7/1990 de 3 de julio, de Patrimonio Cultural Vasco.

El art. 17 de la Ley 7/1990 establece:

Artículo 17

1. La inscripción de bienes culturales en el Inventario General del PatrimonioCultural Vasco tendrá lugar por orden del Consejero de Cultura y Turismo del GobiernoVasco. El expediente correspondiente se iniciará por resolución del Viceconsejero deCultura del Gobierno Vasco.

Para su tramitación se estará a lo dispuesto en el artículo 11.3 de esta Ley.

2 . El acto por el que se resuelva inscribir un bien cultural, de conformidad con lo dispuesto en el apartado 1 de este artículo, deberá ser notificado a sus

 propietarios, así como a la Diputación Foral correspondiente y al Ayuntamiento del 

término municipal en que se sitúa el bien, que en todo caso habrá de producirse en el 

 plazo de seis meses desde su iniciación. En el caso de que se trate de conjuntos

monumentales, la notificación será sustituida por la publicación en los Boletines

Oficiales del País Vasco y del territorio histórico que corresponda.

Y el art. 13 (el Inventario General del Patrimonio Cultural Vasco) del Decreto342/1999 de 5 de octubre, del Registro de Bienes Culturales Calificados y del InventarioGeneral del Patrimonio Cultural Vasco dice:

13

7/29/2019 Stsj Colonia Sukarrieta

http://slidepdf.com/reader/full/stsj-colonia-sukarrieta 14/16

1.- La inscripción de los bienes culturales en el Inventario General del 

 Patrimonio Cultural Vasco se producirá de oficio, en cumplimiento de la Orden del 

Consejero de Cultura que así lo resuelva, en expediente administrativo incoado por el 

Viceconsejero de Cultura, de conformidad con lo dispuesto en el art. 17 de la Ley

7/1990, de 3 de julio, de Patrimonio Cultural Vasco.

2.- El Inventario General del Patrimonio Cultural Vasco reflejará todos los

actos jurídicos y las alteraciones físicas que afecten a los bienes culturales en él 

incluidos.

3.- Los propietarios de los bienes inscritos en el Inventario General, tendrán

derecho a la indicación sobre los mismos bienes afectados o en los documentos

divulgativos que puedan editar y distribuir, de la circunstancia de la inscripción.

La inscripción de los Bienes Culturales en el Inventario General del PatrimonioCultural Vasco, según resulta del Decreto 342/1999, “se producirá de oficio”. Estaafirmación del D. 342/1999 despeja cualquier duda sobre si se trata o no de un

 procedimiento iniciado de oficio.

Por la Administración demandada se han planteado, asimismo, cuestionesrelativas a la procedencia o no de aplicar la institución de la caducidad, dado el interés

 público tutelado. La cuestión está resuelta en la propia Ley 7/90, de Patrimonio CulturalVasco, en cuyo art. 11 .4 se dice literalmente: “4. El expediente de calificación deberáresolverse en el plazo máximo de 12 meses a partir de la fecha en que haya sidoincoado. Transcurrido dicho plazo, cualquier interesado podrá denunciar la moraen el plazo de tres meses. La Administración deberá resolver dentro de un nuevoplazo máximo de tres meses. No mediando resolución expresa, el expedientequedará caducado.”

El art. 11 regula el expediente para la declaración de bien cultural calificado, ysiendo un régimen de protección de mayor rigor, contempla el instituto de la caducidad,aunque con una regulación más exigente. El art. 17 de la Ley 4/90 regula el

 procedimiento para la inscripción de los bienes culturas en el Inventario General delPatrimonio Cultural Vasco, y establece tajantemente que la inscripción “ en todo caso

habrá de producirse en el plazo de seis meses desde su iniciación”. Como puedeobservarse no se contiene expresamente la mención “caducidad”, pero el contextonormativo remite a que en relación con los expedientes de calificación opera lacaducidad del procedimiento prevista en el art. 11.4 Ley 7/90; y en los de inscripción enel Inventario, si se supera el plazo de seis meses desde la iniciación del procedimiento,opera igualmente la caducidad del procedimiento, con la consecuencia inmediata delarchivo, conclusión que debe extraerse como consecuencia de la propia dicción del

 precepto, y como respuesta lógica a la falta de resolución dentro del plazo previsto.

La STS 6.11.12 (rec. 3623/2009) es contundente al afirmar que la caducidadopera en procedimientos que deciden sobre la declaración de bien de interés cultural(incluso sin necesidad de denuncia de mora); STS 3.7.2012 (rec. 3736/2009) en la que

se dice textualmente en el F.J. 5:

14

7/29/2019 Stsj Colonia Sukarrieta

http://slidepdf.com/reader/full/stsj-colonia-sukarrieta 15/16

“ El argumento esencial del motivo es que el procedimiento de declaración de un

bien de interés cultural no es un procedimiento de intervención susceptible de producir 

efectos desfavorables o de gravamen, y no lo es, a criterio de la Administración

recurrente, por que en él prima el interés general de la conservación de un bien con el 

valor que se reconoce al patrimonio cultural, que considera que está por encima de losintereses que puedan defender los afectados por el procedimiento.

 Aceptando que la protección del patrimonio cultural posee interés general, no

es posible negar que el procedimiento a través del cual se desarrolla produce o puede

 producir efectos desfavorables o de gravamen en aquéllos a quienes afecta, y ello

obliga a la Administración a respetar cuantos derechos correspondan en el mismo a los

interesados, y a concluir con diligencia y en plazo…”.

La Administración demandada invoca el art. 92.4 de la Ley 30/92 (“Podrá no ser 

aplicable la caducidad en el supuesto de que la cuestión suscitada afecte al interésgeneral, o fuera conveniente sustanciarla para su definición y esclarecimiento.” ), perocomo resulta de la lectura del párrafo anterior, la jurisprudencia del Tribunal Supremoes concluyente al afirmar que el interés general no excluye la aplicación de lacaducidad.

Por otra parte el art. 92.3 de la Ley 30/92 establece que: “3. La caducidad no producirá por sí sola la prescripción de las acciones del particular o de laAdministración, pero los procedimientos caducados no interrumpirán el plazo de

 prescripción.”

Se cuestiona por la Administración demandada que la Administración

demandante estuviera legitimada para alegar la caducidad del procedimiento, puesto quela Colonia es propiedad de la BBK. El argumento debe rechazarse puesto que, en todocaso, no solo está ejercitando la acción pública, sino que es Administración interesada,como resulta del hecho de que deba ser notificada del expediente, por lo que no existeningún límite en la articulación de los motivos que pueda invocar.

CUARTO.- Sin que proceda expresa imposición de las costas procesalescausadas.

Por lo expuesto,

FALLAMOS 

QUE ESTIMANDO EL RECURSO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVOINTERPUESTO POR LA DIPUTACIÓN FORAL DE BIZKAIA CONTRA LAORDEN DE 28 DE MARZO DE 2011 DEL DEPARTAMENTO DE CULTURADEL GOBIERNO VASCO (BOPV NÚM. 78 DE 26.4.11), POR LA QUE SEINSCRIBE LA COLONIA INFANTIL NUESTRA SEÑORA DE BEGOÑA, SITAEN SUKARRIETA (BIZKAIA), COMO BIEN CULTURAL, CON LACATEGORÍA DE CONJUNTO MONUMENTAL, EN EL INVENTARIOGENERAL DEL PATRIMONIO CULTURAL VASCO, DEBEMOS ANULARLA,

DECLARANDO LA CADUCIDAD DEL PROCEDIMIENTO Y SU ARCHIVO.

15

7/29/2019 Stsj Colonia Sukarrieta

http://slidepdf.com/reader/full/stsj-colonia-sukarrieta 16/16

SIN QUE PROCEDA EXPRESA IMPOSICIÓN DE LAS COSTASPROCESALES CAUSADAS.

PROCEDASE A PUBLICAR EN EL BOPV LA PARTE DISPOSITIVA DE ESTASENTENCIA, UNA VEZ FIRME.

 Notifíquese esta resolución a las partes, advirtiéndoles que contra la mismacabe interponer  RECURSO DE CASACIÓN ante la Sala de lo Contencioso -administrativo del Tribunal Supremo, el cual, en su caso, se preparará ante esta Sala enel plazo de DIEZ DÍAS, contados desde el siguiente al de la notificación de estaresolución, mediante escrito en el que deberá manifestarse la intención de interponer elrecurso, con sucinta exposición de la concurrencia de los requisitos exigidos y previaconsignación en la Cuenta de Depósitos y Consignaciones de este órgano jurisdiccionalen el grupo Banesto (Banco Español de Crédito), con nº 4697 0000 93 1190 11, de un

depósito de 50 euros, debiendo indicar en el campo concepto del documento resguardode ingreso que se trata de un "Recurso".

Quien disfrute del beneficio de justicia gratuita, el Ministerio Fiscal, el Estado,las Comunidades Autónomas, las entidades locales y los organismos autónomosdependientes de todos ellos están exentos de constituir el depósito (DA 15ª LOPJ).

Así por esta nuestra sentencia, de la que se llevará testimonio a los autos, lo pronunciamos, mandamos y firmamos.

16