30
PROGRAMA DE SALUD EMPRESARIAL COMFANDI Medicina Preventiva Medicina del trabajo Higiene industrial Seguridad industrial Página 1 PROGRAMA SALUD EMPRESARIAL COMFANDI Su mejor aliado en la creación de ambientes laborales sanos y productivos

Su mejor aliado en la creación de - s3.amazonaws.com · OBJETIVOS 4.- POBLACION OBJETO ... La condición de salud de la población trabajadora es uno de los componentes fundamentales

  • Upload
    ngocong

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Su mejor aliado en la creación de - s3.amazonaws.com · OBJETIVOS 4.- POBLACION OBJETO ... La condición de salud de la población trabajadora es uno de los componentes fundamentales

PROGRAMA DE SALUD EMPRESARIAL COMFANDI Medicina Preventiva Medicina del trabajo Higiene industrial Seguridad industrial

Página 1

PROGRAMA SALUD EMPRESARIAL COMFANDI

Su mejor aliado en la creación de ambientes laborales sanos y

productivos

Page 2: Su mejor aliado en la creación de - s3.amazonaws.com · OBJETIVOS 4.- POBLACION OBJETO ... La condición de salud de la población trabajadora es uno de los componentes fundamentales

PROGRAMA DE SALUD EMPRESARIAL COMFANDI Medicina Preventiva Medicina del trabajo Higiene industrial Seguridad industrial

Página 2

DIAGNÓSTICO INTEGRAL DE LAS CONDICIONES DE SALUD

HISTORIA CLINICA OCUPACIONAL

EMPRESA

xxxxxxxxxxxxxxxx

IPS TORRES DE COMFANDI

CALI, FEBRERO DEL 2015

DIAGNÓSTICO INTEGRAL DE LAS CONDICIONES DE SALUD

EXÁMENES OCUPACIONALES PERIODICOS

DEL 2014

Page 3: Su mejor aliado en la creación de - s3.amazonaws.com · OBJETIVOS 4.- POBLACION OBJETO ... La condición de salud de la población trabajadora es uno de los componentes fundamentales

PROGRAMA DE SALUD EMPRESARIAL COMFANDI Medicina Preventiva Medicina del trabajo Higiene industrial Seguridad industrial

Página 3

GLOSARIO

1.- INTRODUCCION

2.- JUSTIFICACION

3.- OBJETIVOS

4.- POBLACION OBJETO

5.- METODOLOGIA

6.- RESULTADOS

6.1 ANALISIS EPIDEMILOGICO DE LAS HISTORIAS CLINICAS OCUPACIONALES

6.2 DISTRIBUCION DEMOGRAFICA:

6.3 DISTRIBUCION POBLACION LABORAL SEGÚN LA EXPOSICION AL RIESGO.

6.4 DISTRIBUCIÓN POBLACIÓN POR ACIDENTALIDAD LABORAL

6.5 ESTUDIO DE HABITOS

6.6 CLASIFICACION POR IMC

6.7 APTITUD LABORAL

6.8 DIAGNOSTICO

6.9 RECOMENDACIONES

7- CONCLUSIONES

8. RECOMENDACIONES

Page 4: Su mejor aliado en la creación de - s3.amazonaws.com · OBJETIVOS 4.- POBLACION OBJETO ... La condición de salud de la población trabajadora es uno de los componentes fundamentales

PROGRAMA DE SALUD EMPRESARIAL COMFANDI Medicina Preventiva Medicina del trabajo Higiene industrial Seguridad industrial

Página 4

9. PROGRAMAS Y RECOMENDACIONES DE PRIORIZACIÓN DE ACTIVIDADES EN SALUD

OCUPACIONAL

9.1.- PROGRAMA DE ERGONOMÌA

9.2.- PROGRAMA DE CONSERVACIÓN VISUAL CON OPTOMETRIA ANUAL.

9.3.- PROGRAMA DE ESTILO DE VIDA SALUDABLE

9.4.- PROGRAMA DE CONSERVACIÓN DE LA SALUD

Page 5: Su mejor aliado en la creación de - s3.amazonaws.com · OBJETIVOS 4.- POBLACION OBJETO ... La condición de salud de la población trabajadora es uno de los componentes fundamentales

PROGRAMA DE SALUD EMPRESARIAL COMFANDI Medicina Preventiva Medicina del trabajo Higiene industrial Seguridad industrial

Página 5

1. INTRODUCCION

La condición de salud de la población trabajadora es uno de los componentes fundamentales en el

desarrollo de un país es por esto que la Salud Ocupacional tiene como objetivo fundamental velar

por la calidad de vida de los trabajadores previniendo las enfermedades profesionales y accidentes

de trabajo dentro de las empresas.

El individuo sano se constituye en el factor más importante de los procesos productivos.

Las condiciones en el trabajo se relacionan estrechamente con la salud del individuo preservando

la salud o modificándola de forma desfavorable.

2. JUSTIFICACION

En el diseño y ejecución de cualquier programa de salud ocupacional, Siempre hay que partir de la

identificación de los factores de riesgos ocupacionales de la empresa lo que permite conocer

hacia donde se deben dirigir las diferentes medidas de intervención para la eliminación o

minimización de los riesgos ocupacionales característicos de la empresa o proceso productivo.

Los programas planeados de vigilancia, prevención, educación, investigación y seguimiento, han

demostrado tener un mayor impacto positivo en la salud de las personas y en la utilización

adecuada de los recursos empresariales.

La normatividad Colombiana exige el cumplimiento de programas de salud ocupacional en las

empresas.

Ley 9a. De 1979, es la Ley marco de la Salud Ocupacional en Colombia.

Resolución 2400 de 1979, conocida como el "Estatuto General de Seguridad".

Decreto 614 de 1984, que crea las bases para la organización y administración de la Salud

Ocupacional.

Page 6: Su mejor aliado en la creación de - s3.amazonaws.com · OBJETIVOS 4.- POBLACION OBJETO ... La condición de salud de la población trabajadora es uno de los componentes fundamentales

PROGRAMA DE SALUD EMPRESARIAL COMFANDI Medicina Preventiva Medicina del trabajo Higiene industrial Seguridad industrial

Página 6

Resolución 2013 de 1986, que establece la creación y funcionamiento de los Comités de Medicina,

Higiene y Seguridad Industrial en las empresas.

Resolución 1016 de 1989, que establece el funcionamiento de los Programas de Salud

Ocupacional en las empresas.

Decreto 1295 de 1994, que establece la afiliación de los funcionarios a una entidad Aseguradora

en Riesgos Profesionales (ARP).

Decreto1346 de 1994, por el cual se reglamenta la integración, la financiación y el funcionamiento

de las Juntas de Calificación de Invalidez.

Decreto 1772 de 1994, por el cual se reglamenta la afiliación y las cotizaciones al Sistema General

de Riesgos Profesionales.

Decreto 1834 de 1994, por el cual se reglamenta el funcionamiento del Consejo Nacional de

Riesgos Profesionales

Decreto 1931 de 2006, por el cual se establecen condiciones de la Planilla Integrada de aportes,

modificando parcialmente el Decreto 1465 de 2005.

Resolución 2346 de 2007, Por la cual se regula la práctica de evaluaciones médicas ocupacionales

y el manejo y contenido de las historias clínicas ocupacionales.

Decreto 2566 de 2009, por el cual se adopta la Tabla de Enfermedades Profesionales.

Ley 1562 de 2012, por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras

disposiciones en materia de salud ocupacional.

La Prevención y conservación de la salud deben convertirse en un hábito en los seres humanos.

Este proceso implica un trabajo compartido entre la empresa y sus empleados; por esto la Salud

Ocupacional debe basarse en el AUTO-CUIDADO.

El auto-cuidado permite al ser humano hacerse responsable de su gestión de vivir sano.

Page 7: Su mejor aliado en la creación de - s3.amazonaws.com · OBJETIVOS 4.- POBLACION OBJETO ... La condición de salud de la población trabajadora es uno de los componentes fundamentales

PROGRAMA DE SALUD EMPRESARIAL COMFANDI Medicina Preventiva Medicina del trabajo Higiene industrial Seguridad industrial

Página 7

Es así como las empresas de los países en desarrollo se alinean a la estrategia global propuesta por

la OMS que se basa en los principios básicos de prevención primaria, tecnologías seguras,

optimización de las condiciones de trabajo, seguimiento continuo y desarrollo de la Seguridad y la

Salud Ocupacional.

3. OBJETIVOS

• Ubicar al trabajador en un puesto de trabajo acorde con sus capacidades

Físicas y psicológicas evitando afectar su salud.

• Realizar el Examen Médico Ocupacional al personal que labora en la Empresa que permita

la detección temprana de enfermedades ocupacionales y no ocupacionales que puedan

ser modificadas por las condiciones de trabajo.

• Realizar un diagnóstico integral de las condiciones de salud de los empleados a partir de la

historia clínica, los exámenes paraclínicos y ayudas diagnósticas.

• Direccionar al trabajador en caso de identificar una anormalidad en el momento de la

consulta.

• Identificar los casos especiales que requieran un seguimiento y control específico por

parte del área de Salud Ocupacional.

• Identificar los Factores de Riesgo Ocupacionales que puedan generar enfermedades

profesionales, accidentes de trabajo y enfermedades generales.

4. POBLACION OBJETO.

18 trabajadores de la empresa xxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Page 8: Su mejor aliado en la creación de - s3.amazonaws.com · OBJETIVOS 4.- POBLACION OBJETO ... La condición de salud de la población trabajadora es uno de los componentes fundamentales

PROGRAMA DE SALUD EMPRESARIAL COMFANDI Medicina Preventiva Medicina del trabajo Higiene industrial Seguridad industrial

Página 8

5. METODOLOGÍA

Se realizan evaluaciones completas con énfasis ocupacional, orientadas a la actividad productiva

de la empresa.

La veracidad de la información está respaldada por la firma y registro del médico especialista en

Salud Ocupacional quien realiza la evaluación de los trabajadores con sus respectivos exámenes

paraclínicos los cuales son solicitados dependiendo de los riesgos a los cuales se encuentran

expuestos : Resolución 1995 de 1999, en su Art. 1 Literal a.

Desplazamiento del recurso humano hasta las instalaciones de la Empresa.

Realización de exámenes ocupacionales a todos los trabajadores de la empresa duración

promedio 20 minutos por cada trabajador.

En los casos donde se encuentran alteraciones se informa al trabajador y se dan pautas de

manejo.

6. RESULTADOS:

Se envía el informe a la empresa informe donde se incluye:

• Perfil epidemiológico de la población incluyendo: estado civil, edad, sexo, Hábitos de vida

saludable, antecedentes personales y familiares.

• Clasificación de las enfermedades según la frecuencia y ubicación dentro de cada sistema:

Respiratorio, Digestivo, Osteomuscular, Neurológico, Orl, etc.

• Conducta y recomendaciones:

OBSERVACIONES GENERALES

Para que los programas de Salud ocupacional y seguridad Integral sean productivos para la

empresa, deben basarse en el AUTO CUIDADO.

En la inducción, descripción del cargo y en la evaluación del desempeño debe quedar

consignado en la historia el compromiso del trabajador en el cuidado de su salud.

Page 9: Su mejor aliado en la creación de - s3.amazonaws.com · OBJETIVOS 4.- POBLACION OBJETO ... La condición de salud de la población trabajadora es uno de los componentes fundamentales

PROGRAMA DE SALUD EMPRESARIAL COMFANDI Medicina Preventiva Medicina del trabajo Higiene industrial Seguridad industrial

Página 9

El examen ocupacional debe realizarse cada año haciendo seguimiento a exámenes de

años anteriores e incluyendo exámenes ocupacionales y paraclínicos preventivos como

son:

• Glicemia pre

• Perfil lipídico,

• Citología Vaginal

• Exámenes de mama como parte de Medicina preventiva.

6.2 ANALISIS EPIDEMIOLOGICO DE HISTORIAS CLINICAS OCUPACIONALES REALIZADOS EN LA

EMPRESA xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.

Dando desarrollo al Programa de Salud Ocupacional de la Empresa, dentro del Subprograma de

Medicina del Trabajo se realizaron 18 Historias Clínicas Ocupacionales, y exámenes de

seguimiento adicionales según cargo a los empleados de la empresa xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx, A

cargo de la Médicos Ocupacionales del programa de salud empresarial, en representación de la

IPS Comfandi.

6.2 DISTRIBUCION DEMOGRAFICA:

• Distribución por género:

DISTRIBUCIÓN POBLACIÓN LABORAL POR GENERO

MASCULINO FEMENINO

7 11

Fuente: base de datos historia clínica.

Page 10: Su mejor aliado en la creación de - s3.amazonaws.com · OBJETIVOS 4.- POBLACION OBJETO ... La condición de salud de la población trabajadora es uno de los componentes fundamentales

PROGRAMA DE SALUD EMPRESARIAL COMFANDI Medicina Preventiva Medicina del trabajo Higiene industrial Seguridad industrial

Página 10

El 61 % de los trabajadores corresponden al género femenino, 39% corresponden al género

masculino.

• Distribución por edad:

DISTRIBUCION POBLACION LABORAL POR EDAD

17 A 25 26 A 35 36 A 45 46 A 50 > 50

0 7 5 3 3

Fuente: base de datos historia clínica

MASCULINO 39%

FEMENINO 61%

DISTRIBUCIÓN POBLACIÓN LABORAL POR GENERO

17 A 25 0%

26 A 35 39%

36 A 45 28%

46 A 50 16%

> 50 17%

DISTRIBUCION POBLACION LABORAL POR EDAD

Page 11: Su mejor aliado en la creación de - s3.amazonaws.com · OBJETIVOS 4.- POBLACION OBJETO ... La condición de salud de la población trabajadora es uno de los componentes fundamentales

PROGRAMA DE SALUD EMPRESARIAL COMFANDI Medicina Preventiva Medicina del trabajo Higiene industrial Seguridad industrial

Página 11

La población evaluada se distribuye etariamente de la siguiente manera:

Entre 17 a 25 años, se encuentra el 0 % de la población; entre 26 y 35 años, el 39% de la población;

entre 36 y 45 años el 28 % de la población; entre 46 y 50 años, el 16 % de la población y por

encima de 50 años de edad, se encuentra el 17 % de la población evaluada.

• Distribución por estado civil

DISTRIBUCION POBLACION LABORAL SEGUN ESTADO CIVIL

SOLTERO/A SEPAR

ADO OTRO UNION LIBRE CASADO/A

VIUDO/A ND

9 0 0 2 7 0 0

Fuente: base de datos historia clínica

El 50 % de los trabajadores son solteros, el 39 % son casados, el 11 % conviven en union libre, el 0 % han enviudado y el 0 % viven bajo otro estado civil no clasificado en el presente informe. 6.3 DISTRIBUCION POBLACION LABORAL SEGÚN LA EXPOSICION AL RIESGO.

Riesgos Físicos.

FISICOS

TE RA VI PA I RX

SI 0 0 0 0 0 0

NO 18 18 18 18 18 18

SOLTERO/A 50%

SEPARADO 0%

OTRO 0%

UNION LIBRE 11%

CASADO/A 39%

VIUDO/A 0%

DISTRIBUCION POBLACION LABORAL SEGUN ESTADO CIVIL

Page 12: Su mejor aliado en la creación de - s3.amazonaws.com · OBJETIVOS 4.- POBLACION OBJETO ... La condición de salud de la población trabajadora es uno de los componentes fundamentales

PROGRAMA DE SALUD EMPRESARIAL COMFANDI Medicina Preventiva Medicina del trabajo Higiene industrial Seguridad industrial

Página 12

No se reportan riesgos físicos. Riesgos Químicos

QUIMICOS

PO SO HU VA OT

SI 0 0 0 1 1

NO 18 18 18 17 17

5 % de los trabajadores se encuentran expuestos a vapores y 5 % expuestos a otros químicos. Riesgo Postural

POSTURA

SE PI

SI 16 2

NO 2 18

0

5

10

15

20

TE RA VI PA I RX

SI

NO

0

5

10

15

20

PO SO HU VA OT

SI

NO

Te Temperatura

Ra Ruido

Vi Vibración

Pa Pantalla

I Iluminación

Rx Radiación

Po Polvo

So Solventes

Hu Humos

Va Vapores

Ot otros

Page 13: Su mejor aliado en la creación de - s3.amazonaws.com · OBJETIVOS 4.- POBLACION OBJETO ... La condición de salud de la población trabajadora es uno de los componentes fundamentales

PROGRAMA DE SALUD EMPRESARIAL COMFANDI Medicina Preventiva Medicina del trabajo Higiene industrial Seguridad industrial

Página 13

El 88 % de los trabajadores esta expuesto al riesgo de postura sedente. El 11 % presenta exposicion a postura de pie.

Movimientos

MOVIMIENTOS

RE SE CO

SI 7 1 1

NO 11 17 17

38 % de los trabajadores expuestos a movimientos repetitivos, 5 % de los trabajadores expuestos a movimientos en serie y 5 % de los trabajadores expuestos a movimientos Continuos.

0

5

10

15

20

SE PI

SI

NO

0

5

10

15

20

RE SE CO

SI

NO

Se Sentada

Pie De pie

Re Repetitivos

Se Serie

Continuo Continuo

Page 14: Su mejor aliado en la creación de - s3.amazonaws.com · OBJETIVOS 4.- POBLACION OBJETO ... La condición de salud de la población trabajadora es uno de los componentes fundamentales

PROGRAMA DE SALUD EMPRESARIAL COMFANDI Medicina Preventiva Medicina del trabajo Higiene industrial Seguridad industrial

Página 14

Cargas

CARGAS

ME FI

SI 15 1

NO 3 17

83 % de los trabajadores se encuentran expuestos a carga mental y el 5 % de los trabajadores se exponen a Carga Fisica.

Psicosocial

PSICOSOCIAL

PT TE AP R ES

SI 0 0 0 0 0

NO 18 18 18 18 18

0

5

10

15

20

ME FI

SI

NO

0

5

10

15

20

PT TE AP R ES

SI

NO

Me Mental

Fi Físico

PT Presión Tiempo

TE Tiempo Extra

AP Atención Público

R Relaciones

Es Estrés

Page 15: Su mejor aliado en la creación de - s3.amazonaws.com · OBJETIVOS 4.- POBLACION OBJETO ... La condición de salud de la población trabajadora es uno de los componentes fundamentales

PROGRAMA DE SALUD EMPRESARIAL COMFANDI Medicina Preventiva Medicina del trabajo Higiene industrial Seguridad industrial

Página 15

No se reporta riesgo Psicosocial.

Otros

ACC BIO MA

SI 0 0 0

NO 18 18 18

No se reporta presencia de otros riesgos. 6.4 DISTRIBUCIÓN POBLACIÓN POR ACIDENTALIDAD LABORAL

DISTRIBUCIÓN POBLACIÓN POR ACIDENTALIDAD LABORAL

SI NO

1 17

0

5

10

15

20

ACC BIO MA

SI

NO

ACC Accidentes

BIO Biológicos

MA Manipulación de Alimentos

Page 16: Su mejor aliado en la creación de - s3.amazonaws.com · OBJETIVOS 4.- POBLACION OBJETO ... La condición de salud de la población trabajadora es uno de los componentes fundamentales

PROGRAMA DE SALUD EMPRESARIAL COMFANDI Medicina Preventiva Medicina del trabajo Higiene industrial Seguridad industrial

Página 16

El 94 % de los colaboradores refirió no haber presentado ningún AT (Accidente de Trabajo) en su

vida laboral.

6.5 ESTUDIO DE HABITOS

DISTRIBUCION POBLACION

LABORAL SEGÚN HABITOS DE VIDA

SALUDABLE

HABITOS CIGARRILLO ALCOHOL EJERCICIO

SI 0 0 8

NO 18 18 10

ND 0 0 0

Fuente: base de datos historia clínica

SI 6%

NO 94%

DISTRIBUCIÓN POBLACIÓN POR ACIDENTALIDAD LABORAL

Page 17: Su mejor aliado en la creación de - s3.amazonaws.com · OBJETIVOS 4.- POBLACION OBJETO ... La condición de salud de la población trabajadora es uno de los componentes fundamentales

PROGRAMA DE SALUD EMPRESARIAL COMFANDI Medicina Preventiva Medicina del trabajo Higiene industrial Seguridad industrial

Página 17

55 % de los trabajadores no realizan ejercicio físico. 6.6 ANTECEDENTES

Distribución población por antecedentes personales

DISTRIBUCIÓN POBLACIÓN POR ANTECEDENTES PERSONALES

Nº de casos % total de pacientes

SISTEMA GASTROINTESTINAL 0 0

SISTEMA CARDIOVASCULAR 1 5

SISTEMA RESPIRATORIO 0 0

SISTEMA OFTALMOLOGICO 1 6

SISTEMA OSTEOMUSCULAR 0 0

TRAUMATICOS 1 6

QUIRÚRGICOS 8 44

SIN ANTECEDENTES 7 39

OTROS 0 0

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

CIGARRILLO ALCOHOL EJERCICIO

SI

NO

ND

Page 18: Su mejor aliado en la creación de - s3.amazonaws.com · OBJETIVOS 4.- POBLACION OBJETO ... La condición de salud de la población trabajadora es uno de los componentes fundamentales

PROGRAMA DE SALUD EMPRESARIAL COMFANDI Medicina Preventiva Medicina del trabajo Higiene industrial Seguridad industrial

Página 18

44 % de los trabajadores presentaron antecedentes quirúrgicos, 6% antecedentes oftalmológicos, 5 % antecedentes cardiovasculares, y el 39 % no reportaron antecedentes personales.

Distribución población por antecedentes familiares

DISTRIBUCIÓN POBLACIÓN POR ANTECEDENTES FAMILIARES

Nº de casos % total de pacientes

CANCER 0 0

SISTEMA CARDIOVASCULAR 8 44

SISTEMA RESPIRATORIO 1 6

SISTEMA ENDOCRINO 2 11

SISTEMA OSTEOMUSCULAR 1 6

SIN ANTECEDENTES 6 33

OTRO 0 0

SISTEMA GASTROINTESTINAL

0% SISTEMA CARDIOVASCULAR

5%

SISTEMA RESPIRATORIO

0% SISTEMA OFTALMOLOGICO

6% SISTEMA

OSTEOMUSCULAR 0%

TRAUMATICOS 6%

QUIRÚRGICOS 44%

SIN ANTECEDENTES 39%

OTROS 0%

DISTRIBUCIÓN POBLACIÓN POR ANTECEDENTES PERSONALES

Page 19: Su mejor aliado en la creación de - s3.amazonaws.com · OBJETIVOS 4.- POBLACION OBJETO ... La condición de salud de la población trabajadora es uno de los componentes fundamentales

PROGRAMA DE SALUD EMPRESARIAL COMFANDI Medicina Preventiva Medicina del trabajo Higiene industrial Seguridad industrial

Página 19

El 44 % de los trabajadores presentan antecedentes familiares relacionados con alteraciones cardiovasculares, los 11 % antecedentes endocrinos, 0 % antecedentes familiares de Cáncer, y 33 % de los trabajadores, no reportaron antecedentes familiares. 6.7 CLASIFICACION POR IMC INDICE DE MASA CORPORAL

DISTRIBUCION POBLACION LABORAL POR IMC

< DE 18 IMC

18 A 25 IMC

26 A 30 IMC

> DE 30 IMC

NO CALCULADO

0 14 2 2 0

Fuente: base de datos historia clínica

CANCER 0%

SISTEMA CARDIOVASCULAR

44%

SISTEMA RESPIRATORIO

6%

SISTEMA ENDOCRINO

11%

SISTEMA OSTEOMUSCULAR

6%

SIN ANTECEDENTES 33%

OTRO 0%

DISTRIBUCIÓN POBLACIÓN POR ANTECEDENTES FAMILIARES

Page 20: Su mejor aliado en la creación de - s3.amazonaws.com · OBJETIVOS 4.- POBLACION OBJETO ... La condición de salud de la población trabajadora es uno de los componentes fundamentales

PROGRAMA DE SALUD EMPRESARIAL COMFANDI Medicina Preventiva Medicina del trabajo Higiene industrial Seguridad industrial

Página 20

El IMC (Índice de Masa Corporal) es la relación entre peso y la Talla representado por la formula

IMC = P/T2; se encontró que el 78 % de los colaboradores se encuentran con IMC Saludable, el 11

% de los encuestados se encuentran en sobrepeso y el 11 % en algún grado de obesidad.

6.8 APTITUD LABORAL

DISTRIBUCION POBLACION LABORAL SEGUN APTITUD LABORAL

APTITUD LABORAL NUMERO %

EXAMEN PERIODICO NORMAL 2 11

CON DEFECTOS CORREGIBLES O NO, QUE NO INFLUYEN EN SU CAPACIDAD LABORAL

16 89

PRESENTA EVENTO QUE INFLUYE EN SU CAPACIDAD LABORAL

0 0

TOTAL 18 100%

Fuente: base de datos historia clínica.

< DE 18 IMC 0%

18 A 25 IMC 78%

26 A 30 IMC 11%

> DE 30 IMC 11%

NO CALCULADO 0%

DISTRIBUCION POBLACION LABORAL POR IMC

Page 21: Su mejor aliado en la creación de - s3.amazonaws.com · OBJETIVOS 4.- POBLACION OBJETO ... La condición de salud de la población trabajadora es uno de los componentes fundamentales

PROGRAMA DE SALUD EMPRESARIAL COMFANDI Medicina Preventiva Medicina del trabajo Higiene industrial Seguridad industrial

Página 21

El 11 % de los trabajadores, presentaron un examen periódico normal, 89 % Con defectos corregibles o no, que no influyen en su capacidad laboral (Ver archivo Excel anexo “Tabla de registro”, para discriminar detallado por trabajador)

6.9 DIAGNOSTICO

DIAGNOSTICO Nº de casos % total de pacientes

SISTEMA AUDITIVO 0 0

SISTEMA CARDIOVASCULAR 7 39

SISTEMA RESPIRATORIO 1 5

SISTEMA OFTALMOLOGICO 5 28

SISTEMA OSTEOMUSCULAR 0 0

OTROS 3 17

SANO 2 11

NR 0 0

Fuente: base de datos historia clínica

EXAMEN PERIODICO NORMAL

11%

CON DEFECTOS CORREGIBLES O

NO, QUE NO INFLUYEN EN SU

CAPACIDAD LABORAL

89%

PRESENTA EVENTO QUE INFLUYE EN SU

CAPACIDAD LABORAL

0%

APTITUD LABORAL

Page 22: Su mejor aliado en la creación de - s3.amazonaws.com · OBJETIVOS 4.- POBLACION OBJETO ... La condición de salud de la población trabajadora es uno de los componentes fundamentales

PROGRAMA DE SALUD EMPRESARIAL COMFANDI Medicina Preventiva Medicina del trabajo Higiene industrial Seguridad industrial

Página 22

El 28 % de los trabajadores presento algún diagnóstico, relacionado con afecciones Oftalmológicas, el 39 % de los usuarios presentaron patologías cardiovasculares y el 17 % de los trabajadores presentaron diagnósticos de otra etiología.

7. CONCLUSIONES

Partiendo de la muestra de trabajadores, se concluye que

5 % de los trabajadores se encuentran expuestos a vapores y 5 % expuestos a otros químicos.

El 88 % de los trabajadores está expuesto al riesgo de postura sedente. El 11 % presenta exposición a postura de pie.

38 % de los trabajadores expuestos a movimientos repetitivos, 5 % de los trabajadores expuestos a movimientos en serie y 5 % de los trabajadores expuestos a movimientos Continuos.

83 % de los trabajadores se encuentran expuestos a carga mental y el 5 % de los trabajadores se exponen a Carga Física.

El 94 % de los colaboradores refirió no haber presentado ningún AT (Accidente de Trabajo) en su vida laboral.

55 % de los trabajadores no realizan ejercicio físico.

44 % de los trabajadores presentaron antecedentes quirúrgicos, 6% antecedentes oftalmológicos, 5 % antecedentes cardiovasculares, y el 39 % no reportaron antecedentes personales.

SISTEMA AUDITIVO

0%

SISTEMA CARDIOVASCULAR

39%

SISTEMA RESPIRATORIO

5%

SISTEMA OFTALMOLOGICO

28%

SISTEMA OSTEOMUSCULAR

0%

OTROS 17%

SANO 11%

DIAGNÓSTICO

Page 23: Su mejor aliado en la creación de - s3.amazonaws.com · OBJETIVOS 4.- POBLACION OBJETO ... La condición de salud de la población trabajadora es uno de los componentes fundamentales

PROGRAMA DE SALUD EMPRESARIAL COMFANDI Medicina Preventiva Medicina del trabajo Higiene industrial Seguridad industrial

Página 23

El 44 % de los trabajadores presentan antecedentes familiares relacionados con alteraciones cardiovasculares.

El 78 % de los colaboradores se encuentran con IMC Saludable, el 11 % de los encuestados se encuentran en sobrepeso y el 11 % en algún grado de obesidad.

El 11 % de los trabajadores, presentaron un examen periódico normal, 89 % Con defectos corregibles o no, que no influyen en su capacidad laboral.

El 28 % de los trabajadores presento algún diagnóstico, relacionado con afecciones Oftalmológicas, el 39 % de los usuarios presentaron patologías cardiovasculares.

8. RECOMENDACIONES

Las siguientes recomendaciones, se emiten partiendo del análisis de la historia clínica ocupacional y del perfil de riesgo de los trabajadores; no se cuenta con datos del contexto físico, ni de la logística ocupacional de la empresa, por ello si algunas de las actividades propuestas ya se están implementando en la empresa, agradecemos hacer caso omiso a la misma.

1. Se describe exposicion a riesgo quimico, para lo cual se sugiere: Uso de elemento de

proteccion personal, rotacion de funciones, a fin de minimizar la exposicion, evaluacion periodica de la fuente, a fin de minimizar la emision colateral, fomentar en los trabajadores expuestos; habitos de vida saludables, tales como el ejercicio aerobico, la alimentacion balanceada, adecuados periodos de descanso nocturnos.

2. El 88 % de los trabajadores esta expuesto al riesgo de postura sedente. El 11 % presenta exposicion a postura de pie, para lo cual se sugiere la implementación de un programa de pausas activas, con un enfoque analítico, que busque empoderar al trabajador y habituarlo a romper el ciclo postural. Dicho programa debe tener indicadores de participación e indicadores de conocimiento como pilares centrales del eje de evaluación; se recomienda que este programa de pausa activa tenga énfasis en la ganancia de flexibilidad y la distensión y relajación de los músculos de cuello, zona lumbar y brazos – manos. Para los trabajadores que laboran de pie la mayor parte de la jornada, resulta útil el uso de medias elásticas de gradiente medio (8 a 12 mmhg) con altura a media pierna. Pues el uso diario previene inflamación en las piernas y formación de varicosidades, además de otras alteraciones vasculares en las piernas y pies.

3. El 5 % De los trabajadores se encuentran expuestos a carga física y 83 % expuestos a carga mental, para lo cual se sugiere durante la ejecución de la pausa activa, fomentar ejercicios de descanso sensorial y físico; adicionalmente se sugiere capacitar el trabajador en la

Page 24: Su mejor aliado en la creación de - s3.amazonaws.com · OBJETIVOS 4.- POBLACION OBJETO ... La condición de salud de la población trabajadora es uno de los componentes fundamentales

PROGRAMA DE SALUD EMPRESARIAL COMFANDI Medicina Preventiva Medicina del trabajo Higiene industrial Seguridad industrial

Página 24

optimización del tiempo de ocio extra laboral para la realización de actividades que generen descarga y relajación por fuera de la jornada laboral; entre tales puede considerarse el ejercicio físico, y demás actividades culturales que rompan el ciclo rutinario laboral.

4. La carga mental, puede predisponer a la aparición de estrés y demás factores de riesgo psicosocial, afectando la productividad y la salud del trabajador, se sugiere que periódicamente se intervengan los factores que generaran sobrecarga mental en el trabajador; se propone evaluación del clima laboral e implementación de estrategias para mitigar factores de riesgo psicosocial; tales como: capacitación de manejo del estrés, capacitación de liderazgo y servicio al cliente, manejo de agenda, comunicación asertiva, empleo del tiempo libre, entre otras.

5. 44 % de los trabajadores presentan antecedentes familiares relacionados con alteraciones

cardiovasculares, Sumado a ello el 11 % de los encuestados se encuentran en sobrepeso y

11 % en obesidad; adicionalmente el 55 % de los trabajadores refieren no realizar

ejercicio (sedentarismo); Estas variables sugieren que la población se encuentra en riesgo

de desarrollar futuras enfermedades de etiología cardiovascular. Y muchas de estas

condiciones y conductas pueden ser modificables para mejorar, con la implementación de

hábitos saludables de vida.

Dado la importancia de la variable de riesgo cardiovascular en la población evaluada. Se

sugiere:

a. Realizar periódicamente un perfil cardiovascular de los colaboradores (teniendo en cuenta edad, peso, Talla IMC, hábitos, inactividad, stress, resultados de laboratorio, antecedentes familiares, etc..) a fin de evaluar los cambios en dichas variables y con base a ello diseñar estrategias que promuevan hábitos de vida saludables

b. Realizar convenios con preparadores físicos y con Centros de ejercicio orientado los esfuerzos a que el trabajador se ejercite por fuera de sus horas laborales y con ello contribuya a disminuir el índice de Masa corporal; dentro de la empresa pueden proponerse incentivos no económicos de reconocimiento al esfuerzo personal de los trabajadores que pierdan peso y mantengan hábitos saludables.

c. Se considera de suma importancia el incluir dentro de la educación en salud; formación en alimentación balanceada, hábitos saludables de alimentación, lectura de etiquetados nutricionales. Resulta muy importante el capacitar a la persona encargada de la preparación de la alimentación si la hay, para que suministre un menú balanceado.

d. Prestar atención a la prevención del consumo de alcohol en los trabajadores, o en su defecto al consumo responsable del mismo. Existe un asocio directo entre el consumo de

Page 25: Su mejor aliado en la creación de - s3.amazonaws.com · OBJETIVOS 4.- POBLACION OBJETO ... La condición de salud de la población trabajadora es uno de los componentes fundamentales

PROGRAMA DE SALUD EMPRESARIAL COMFANDI Medicina Preventiva Medicina del trabajo Higiene industrial Seguridad industrial

Página 25

alcohol con frecuencias mayores a 1 vez por semana y las enfermedades de riesgo cardiovascular, así como la baja producción laboral por parte del empleado. 6. Se sugiere Incluir a los trabajadores en los respectivos programas de vigilancia epidemiológica (Ver archivo Excel anexo “Tabla de registro”, para discriminar detallado por trabajador).

PORTAFOLIO DE SERVICIOS.

9. ACTIVIDADES EN SALUD OCUPACIONAL

Basado en lo expuesto, el programa de salud empresarial de Comfandi ofrece la implementación y fomento de los siguientes programas para que ustedes como empresa cliente cuenten con una gamma de programas de acuerdo a las necesidades sentidas.

9.1. PROGRAMA DE ERGONOMÌA

• Organizar la actividad de forma que el trabajo diario con pantalla se interrumpa periódicamente por medio de pausas o cambios de actividad que reduzcan la carga de trabajo en pantalla.

• La organización de las tareas, debe permitir un reposo periódico de los mecanismos de acomodación y de convergencia de los ojos, así como de los músculos que dicha postura solicita.

• El régimen de pausas estará en función del régimen de la tarea y de su intensidad: Se entiende por pausa aquellos períodos de recuperación que siguen a los períodos de tensión de carácter fisiológico y psicológico generados por el trabajo en pantalla

• Los tiempos de espera y caídas del programa, no se pueden considerar como pausas activas e incluso son generadoras de estrés.

• La pausa debe permitir el reposo de los mecanismos de acomodación y convergencia de los ojos y de los grupos de músculos afectados por la postura.

• Para actividades caracterizadas por una solicitud visual y postural importante se Recomiendan pausas de 5 minutos cada 45 minutos de trabajo.

• En las tareas de diálogo menos fatigosas, la pausa activa será de un mínimo de 5 minutos por cada dos horas trabajadas.

• Se recomienda que durante las pausas, el operador cambie de puesto y se mueva.

• Los descansos frecuentes antes de alcanzar la fatiga, son más efectivos que los descansos largos, pero menos frecuentes.

Page 26: Su mejor aliado en la creación de - s3.amazonaws.com · OBJETIVOS 4.- POBLACION OBJETO ... La condición de salud de la población trabajadora es uno de los componentes fundamentales

PROGRAMA DE SALUD EMPRESARIAL COMFANDI Medicina Preventiva Medicina del trabajo Higiene industrial Seguridad industrial

Página 26

Pautas Generales de una

Buena Postura

9.2. PROGRAMA DE CONSERVACIÓN VISUAL CON OPTOMETRIA ANUAL.

Con el objetivo de hacer seguimiento a los trabajadores que presenten alteración visual y de

detectar casos aún no diagnosticados se recomienda visiometría para trabajadores sin

antecedentes y optometría para quienes utilicen lentes u otras ayudas visuales.

9.3 PROGRAMA DE ESTILO DE VIDA SALUDABLE

•. Nutrición balanceada

•. Taller sobre ejercicio físico periódico cardiovascular

Page 27: Su mejor aliado en la creación de - s3.amazonaws.com · OBJETIVOS 4.- POBLACION OBJETO ... La condición de salud de la población trabajadora es uno de los componentes fundamentales

PROGRAMA DE SALUD EMPRESARIAL COMFANDI Medicina Preventiva Medicina del trabajo Higiene industrial Seguridad industrial

Página 27

•. Manipulación de cargas

•.Subprograma de Riesgo Cardiovascular: Implementar actividades dentro de la Empresa para

crear conciencia sobre el manejo y control de los factores de riesgo modificables como:

Sobrepeso, Obesidad, HTA, Diabetes y Tabaquismo, entre otros.

Los factores contribuyentes o modificables son aquellos que los médicos piensan que pueden dar

lugar a un mayor riesgo cardiovascular:

1.- Colesterol elevado: tiende a fijarse en las paredes de las arterias formando placas de

ateroma, estrechando así la luz arterial hasta obstruirlas. Cuando se acumula placa en las arterias

coronarias que riegan el corazón, existe un mayor riesgo de sufrir un ataque al corazón; una de las

causas principales es el aumento de la grasa saturada de los alimentos en nuestras dietas tales

como carnes, huevos y lácteos (Lea cuidadosamente la información nutricional que aparece en los

envases, porque un alimento que no contiene colesterol puede contener grandes cantidades de

grasa saturada.) Cuando la sangre contiene demasiadas lipoproteínas de baja densidad (LDL o

«colesterol malo»), éstas comienzan a acumularse sobre las paredes de las arterias formando una

placa e iniciando así el proceso de la enfermedad denominada «aterosclerosis».

2.- Obesidad y sobrepeso: La obesidad, caracterizado por un índice de masa corporal igual o

mayor a 30, es un factor de riesgo importante para enfermedades crónicas tales como

enfermedades cardíacas, diabetes mellitus, hipertensión arterial, ictus, y algunas formas de

cáncer. La obesidad puede elevar los niveles de colesterol total. La evidencia sugiere que se trata

de una enfermedad de origen multifactorial, es decir, genético, ambiental y psicológico, entre

otros.

3.- Diabetes: Se caracteriza por un aumento en los niveles de glucosa en la sangre, efecto

conocido médicamente como hiperglucemia. Esto es el resultado de concentraciones bajas de

insulina o bien resistencia a la misma por parte del organismo, lo cual conducirá posteriormente a

alteraciones en el metabolismo de los carbohidratos, lípidos y proteínas.

Este padecimiento causa diversas complicaciones, dañando frecuentemente a ojos, riñones,

nervios periféricos y vasos sanguíneos.

4.- Hipertensión arterial: es una enfermedad caracterizada por un incremento de las cifras de

presión arterial por encima de 140/90 mmHg y considerada uno de los problemas de salud pública

Page 28: Su mejor aliado en la creación de - s3.amazonaws.com · OBJETIVOS 4.- POBLACION OBJETO ... La condición de salud de la población trabajadora es uno de los componentes fundamentales

PROGRAMA DE SALUD EMPRESARIAL COMFANDI Medicina Preventiva Medicina del trabajo Higiene industrial Seguridad industrial

Página 28

en países desarrollados que afecta a cerca de mil millones de personas en el mundo. La

hipertensión es una enfermedad asintomática y fácil de detectar, sin embargo, cursa con

complicaciones graves y letales si no se trata a tiempo

5.-Inactividad física: Las personas inactivas tienen un mayor riesgo de sufrir un ataque al corazón

que las personas que hacen ejercicio regular. El ejercicio quema calorías, ayuda a controlar los

niveles de colesterol y la diabetes, y regula la presión arterial así mismo, el ejercicio fortalece el

músculo cardíaco.

Hay cosas que el trabajador puede hacer desde hoy mismo para disminuir todos esos factores de

riesgo:

- Evite la obesidad o el sobrepeso.

- Haga una dieta sana y variada: Aumente el consumo de pescado, frutas y verduras, legumbres y

cereales además de productos lácteos bajos en grasa.

- Evite el consumo excesivo y continuado de alcohol.

- Realice ejercicio físico (al menos tres veces por semana), como pasear, correr, ir en bicicleta,

nadar, bailar.

- Evite fumar.

- Vigile periódicamente el azúcar, el colesterol y la tensión arterial.

9. 4. PROGRAMA DE CONSERVACIÓN DE LA SALUD

1. Actualizar la nómina de expuestos del programa de vigilancia epidemiológica

2. Ejercer seguimiento a los trabajadores expuestos a riesgos según los programas de vigilancia

epidemiológica

3. Controlar y ejercer seguimiento a las recomendaciones dadas a cada trabajador.

4. Implementar Exámenes Médicos Ocupacionales de ingreso, periódicos y de egreso realizado

por un Médico especialista en Salud Ocupacional (según la normatividad vigente) que permitan

determinar el impacto en la salud de los factores de riesgo.

5. Implementar un sistema para completar esquema de vacunación del adulto en los

trabajadores.

Page 29: Su mejor aliado en la creación de - s3.amazonaws.com · OBJETIVOS 4.- POBLACION OBJETO ... La condición de salud de la población trabajadora es uno de los componentes fundamentales

PROGRAMA DE SALUD EMPRESARIAL COMFANDI Medicina Preventiva Medicina del trabajo Higiene industrial Seguridad industrial

Página 29

6. Además generar un plan de medicina preventiva: auto examen senos y citología en las mujeres

y tamizaje de próstata en hombres mayores de 40 años, incluyendo factor de riesgo

cardiovascular, que genere conducta de prevención.

7. Elaborar con base en el Panorama de Riesgos actividades encaminadas a mejorar las

condiciones del puesto de trabajo principalmente a nivel ergonómico, con las pausas activas a

nivel de miembros superiores y columna lumbo-sacra, especialmente con ejercicios de

fortalecimiento y flexibilidad de espalda.

8. Orientar a cada trabajador, a quien se le evidencie alguna patología de origen general, acerca

de la misma y dirigirle hacia su médico tratante en la EPS.

9. Verificar que los colaboradores realicen, periódicamente, los controles de Perfil lipídico,

Glicemia, HTA y control por Optometría y Visiometría anual, de Audiometría y Espirometria anual

y el esquema de vacunación contra tétanos, de ser necesario.

Actuando con coherencia con todo lo anteriormente expuesto nuestra IPS COMFANDI cuenta con

un equipo multidisciplinario que nos permite brindarle a su empresa todo lo necesario para dar

desarrollo a un adecuado plan de salud Ocupacional, compuesto por :

• Médico Especialista en Salud Ocupacional

• Profesional en Salud Ocupacional

• Fisioterapeuta

• Fonoaudiólogo

• Ingeniero

• Nutricionista

• Odontólogo

• Psicóloga

• Enfermera

• Auxiliares de Enfermería

Page 30: Su mejor aliado en la creación de - s3.amazonaws.com · OBJETIVOS 4.- POBLACION OBJETO ... La condición de salud de la población trabajadora es uno de los componentes fundamentales

PROGRAMA DE SALUD EMPRESARIAL COMFANDI Medicina Preventiva Medicina del trabajo Higiene industrial Seguridad industrial

Página 30

Siempre que ustedes requieran de nuestros servicios de orientación, educación, exámenes

paraclínicos, exámenes médicos, seguridad industrial y prevención de riesgos, estamos dispuestos

a servirles.

Cordialmente,

Programa de Salud empresarial

Comfandi.