22
MANUAL MAN-GEI-ATH-3- Administración técnica de las herramientas de apoyo a la supervisión Dirección de Estudios y Gestión de la Información Intendencia Nacional de Riesgos y Estudios 1 MANUAL DEL PROCESO ADMINISTRACIÓN TÉCNICA DE LAS HERRAMIENTAS DE APOYO A LA SUPERVISIÓN Subdirección de Inteligencia de Negocios y Administración de la Información Dirección de Estudios y Gestión de la Información Versión 1.0 Enero, 2018

Subdirección de Inteligencia de Negocios y Administración ......Dirección de Estudios y Gestión de la Información . Versión 1.0 . Enero, 2018. ... Los perfiles de acceso a la

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

MANUAL MAN-GEI-ATH-3- Administración técnica de las herramientas de apoyo a la supervisión

Dirección de Estudios y Gestión de la Información Intendencia Nacional de Riesgos y Estudios

1

MANUAL DEL PROCESO

ADMINISTRACIÓN TÉCNICA

DE LAS HERRAMIENTAS DE

APOYO A LA SUPERVISIÓN Subdirección de Inteligencia de Negocios y Administración de la Información

Dirección de Estudios y Gestión de la Información

Versión 1.0

Enero, 2018

MANUAL MAN-GEI-ATH-3- Administración técnica de las herramientas de apoyo a la supervisión

Dirección de Estudios y Gestión de la Información Intendencia Nacional de Riesgos y Estudios

2

MANUAL MAN-GEI-ATH-3- Administración técnica de las herramientas de apoyo a la supervisión

Dirección de Estudios y Gestión de la Información Intendencia Nacional de Riesgos y Estudios

3

IDENTIFICACIÓN Y TRAZABILIDAD DEL DOCUMENTO

Proceso Nivel 0: Gestión de Estudios y Gestión de la Información

Proceso Nivel 1: Gestión de Inteligencia de Negocios y Administración de la Información

Proceso Nivel 2: Administración Técnica de las Herramientas de Apoyo a la Supervisión

Proceso Nivel 3: -

Fecha de Vigencia del documento:

18 de Enero 2018

Versión del Documento: 1.0

Número de Páginas:

Responsable del proceso: Subdirector (a) de Inteligencia de Negocios y Administración de la Información

Frecuencia de ejecución: Mensual

REGISTRO DE VERSIONES

Versión

Descripción de la versión (motivos y cambios)

Realizado / Aprobado por

Cargo Fecha de

elaboración

Documentos que se dan de baja con la vigencia

de este documento

1.0

Creación

Ing. Gabriela Pereira / Eco. Santiago Muñoz

Experto en Administración Técnica /

Coordinador General de

Planificación y

Mejoramiento Continuo (S)

MANUAL MAN-GEI-ATH-3- Administración técnica de las herramientas de apoyo a la supervisión

Dirección de Estudios y Gestión de la Información Intendencia Nacional de Riesgos y Estudios

4

ÍNDICE Y CONTENIDO

1. DESCRIPCIÓN DEL MANUAL DE ADMINISTRACIÓN TÉCNICA DE LAS

HERRAMIENTAS DE APOYO A LA SUPERVISIÓN ......................................................... 5

1.1. FICHA DEL MANUAL .......................................................................................... 5

1.2. ALCANCE DEL PROCESO ................................................................................. 6

1.3. NORMAS GENERALES DEL PROCESO ............................................................ 6

2. DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO .................................................................... 9

3. DESCRIPCIÓN DEL SUBPROCESO ......................................................................... 9

3.1 FICHA DEL SUBPROCESO DE ADECUACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS DE

APOYO A LA SUPERVISIÓN ........................................................................................ 9

3.2 NORMAS GENERALES DEL SUBPROCESO DE ADECUACIÓN DE LAS

HERRAMIENTAS DE APOYO A LA SUPERVISIÓN .................................................... 10

3.3 DIAGRAMA DE FLUJO DEL SUBPROCESO DE ADECUACIÓN DE LAS

HERRAMIENTAS DE APOYO A LA SUPERVISIÓN .................................................... 11

3.4 DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES DEL SUBPROCESO DE ADECUACIÓN DE

LAS HERRAMIENTAS DE APOYO A LA SUPERVISIÓN ............................................ 12

4. DESCRIPCIÓN DEL SUBPROCESO ....................................................................... 13

4.1 FICHA DEL SUBPROCESO DE GENERACIÓN PERIÓDICA DE LA

INFORMACIÓN EN LAS HERRAMIENTAS DE APOYO A LA SUPERVISIÓN ................ 13

4.2 NORMAS ESPECÍFICAS DEL SUBPROCESO DE GENERACIÓN PERIÓDICA DE

LA INFORMACIÓN EN LAS HERRAMIENTAS DE APOYO A LA SUPERVISIÓN .......... 14

4.3 DIAGRAMA DE FLUJO DEL SUBPROCESO DE GENERACIÓN PERIÓDICA DE

LA INFORMACIÓN EN LAS HERRAMIENTAS DE APOYO A LA SUPERVISIÓN .......... 17

4.4 DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES DEL SUBPROCESO DE GENERACIÓN

PERIÓDICA DE LA INFORMACIÓN EN LAS HERRAMIENTAS DE APOYO A LA

SUPERVISIÓN ............................................................................................................. 18

5 INDICADORES DE GESTIÓN DEL PROCESO........................................................ 19

6 TÉRMINOS Y DEFINICIONES ................................................................................. 19

7. LISTADO DE DOCUMENTO Y ANEXOS ................................................................. 22

7.1 ANEXOS ............................................................................................................... 22

7.1.1 Anexo 1.- Formulario de requerimiento de acceso ........................................ 22

MANUAL MAN-GEI-ATH-3- Administración técnica de las herramientas de apoyo a la supervisión

Dirección de Estudios y Gestión de la Información Intendencia Nacional de Riesgos y Estudios

5

1. DESCRIPCIÓN DEL MANUAL DE ADMINISTRACIÓN TÉCNICA DE LAS

HERRAMIENTAS DE APOYO A LA SUPERVISIÓN

1.1. FICHA DEL MANUAL

Descripción: PROPÓSITO:

Administrar y mantener actualizados las herramientas institucionales de apoyo a la supervisión y los sistemas de información, generar periódicamente información para la supervisión prudencial y sobre la situación de los clientes de las entidades controladas, de acuerdo con las normativas vigentes y por requerimiento de usuarios internos. Procesar información financiera que se requiere para las estadísticas.

DISPARADOR:

Necesidad de información para supervisión. Transparentar al público la situación de las entidades Cambios normativos Contar con herramientas especializadas para generar

información financiera y estadística del agregado del sector y por entidad.

ENTRADAS:

Requerimiento de creación, modificación o generación del contenido de los reportes.

Actualización de las normativas. Nuevos estándares de supervisión.

Subprocesos: Adecuación de las herramientas de apoyo a la

supervisión o de sistemas de información.

Generación periódica de la información financiera y

estadística.

Productos/Servicios del proceso:

Informes técnicos de administración del sistema de información.

Tipo de proceso: Agregador de Valor.

Responsable del proceso:

Subdirector/a de Inteligencia de Negocios y Administración de la Información.

Tipo de cliente: Interno/Externo.

Marco Legal: Código Orgánico Monetario y Financiero. Resoluciones de la Junta de Política y Regulación

Monetaria y Financiera.

MANUAL MAN-GEI-ATH-3- Administración técnica de las herramientas de apoyo a la supervisión

Dirección de Estudios y Gestión de la Información Intendencia Nacional de Riesgos y Estudios

6

Catálogos Únicos de Cuentas. Codificación de Resoluciones de la Superintendencia de

Bancos y la Junta Bancaria. Resoluciones SB. Ley de Seguridad Social, Ley del BIESS. Normas Generales del Cheque. Relación entre el Patrimonio Técnico y los Activos y

Contingentes Ponderados por Riesgo, para las instituciones del sistema financiero, Codificación de Resoluciones de la Superintendencia de Bancos y de la Junta Bancaria, Libro I, título V, capítulo I. A partir de septiembre del 2014 artículos 190 y 191 del Código Orgánico Monetario Financiero.

Resolución 047-2015-7 R.O: 487 de abril de 2015 Fe de erratas.

Resoluciones 0047-2015-F. 062-2015-F, 175-2015-F (reforma PT) Patrimonio Técnico Constituido.

Resolución No. 209-2016-F que fue reformada con Resolución No. 245-2016-F; posteriormente reformada con Resolución 293-2016-F y con Resolución 354-2017-F.

Resolución 2019-2016-F Normas para Calificación de Activos de Riesgo y Constitución de Provisiones de las instituciones de los sectores financieros público y privado y bajo el control de la Superintendencia de Bancos (febrero 2016).

1.2. ALCANCE DEL PROCESO

La administración técnica de las herramientas de apoyo a la supervisión es un proceso continuo de generación periódica de datos para la supervisión, estadísticas o actualización de información sobre la situación de los clientes en las entidades controladas, además requiere de un permanente monitoreo para la adecuación de las aplicaciones institucionales a los cambios normativos o requerimientos internos que se concretan a través de la modificación o creación de los reportes o bases de datos. El proceso es de aplicación a nivel de matriz (Quito)

1.3. NORMAS GENERALES DEL PROCESO

Las herramientas de apoyo a la supervisión deberán estar alineadas conforme a los estándares internacionales y las mejores prácticas de supervisión prudencial de los sectores controlados por la SB y por el entorno normativo ecuatoriano.

Las metodologías de las herramientas de apoyo a la supervisión y sistemas de información forman parte de la Propiedad Intelectual de la Superintendencia de Bancos y deben cumplir adicionalmente con las normas establecidas de sigilo y

MANUAL MAN-GEI-ATH-3- Administración técnica de las herramientas de apoyo a la supervisión

Dirección de Estudios y Gestión de la Información Intendencia Nacional de Riesgos y Estudios

7

reserva incluidos en el Código Orgánico Monetario y Financiero y el índice temático de información reservada de la Superintendencia de Bancos.

La información que se incorpore a las herramientas de apoyo a la supervisión y sistemas de información tiene que ser remitida por las entidades controladas, bajo su responsabilidad, y a través de los mecanismos informáticos definidos por el organismo de control, se subirá a las herramientas únicamente los datos que hayan pasado los procesos de recepción, validación y carga de la información. No se incorpora a las herramientas información remitida en formularios impresos.

Para procesos puntuales los administradores de las herramientas están facultados a incluir datos en las herramientas de apoyo a la supervisión, información que se genera en otras entidades de gobierno tales como IPC, PIB, tasas de interés máximas y mínimas referenciales, población, desempleo u otras.

El Director de Estudios y Gestión de la Información, el Subdirector de Inteligencia de Negocios y Administración de la Información o el Subdirector de Estadísticas y Estudios deberán designar formalmente a los administradores técnicos y funcionales de las herramientas de apoyo a la supervisión y sistemas de información, a través de un memorando en el que se le dé a conocer sus obligaciones.

Para el acceso a la información se requiere la asignación a los usuarios de perfiles y claves de acceso, por lo que deberá existir un administrador funcional de las herramientas.

Para que un funcionario pueda ser designado administrador técnico deberá contar con conocimientos técnicos de la materia y conocer el aplicativo institucional.

Previo a realizar sus funciones, los administradores funcionales deberán recibir un entrenamiento para desempeñarse adecuadamente.

Los perfiles de acceso a la información se asignan de acuerdo a las funciones y para cierta información, debe existir un registro automatizado de las consultas efectuadas por los funcionarios en los casos que se consulte información restringida.

Los Administradores de las herramientas o delegados serán los responsables de ejecutar los procesos periódicos de generación de información en las herramientas de apoyo a la supervisión o los sistemas de información: tales como consolidación de balances txt, estados financieros, generación de indicadores financieros, consolidación de patrimonio técnico o cualquier otro desarrollo de procesamiento de datos que se ejecute en los aplicativos institucionales para actualizar la información recibida por las estructuras a través del RVC.

Los Subdirectores de las áreas que administren herramientas para la supervisión deberán determinar la frecuencia y orden de la generación de los procesos y establecer un calendario tentativo de cumplimiento de los mismos, para cada una de las herramientas o sistemas a cargo de dicha subdirección, los que se prepararán considerando los cronogramas de recepción de la información a través del RVC u otros sistemas automatizados.

MANUAL MAN-GEI-ATH-3- Administración técnica de las herramientas de apoyo a la supervisión

Dirección de Estudios y Gestión de la Información Intendencia Nacional de Riesgos y Estudios

8

La Coordinación General del Tecnologías de Información y Comunicación deberá colaborar con las áreas administradoras de los aplicativos institucionales para mantenerlos operativos.

Para la actualización de metodologías en las herramientas de apoyo a la supervisión, dependiendo de la complejidad de la actualización, se podrá solicitar el criterio de las áreas de supervisión de la Dirección de Evaluación de Riesgos; como también de la Dirección de Estudios y Gestión de la Información, dependiendo de la materia.

Para la modificación o creación de los reportes en las herramientas de apoyo a la supervisión o sistemas de información deberá contarse con la autorización de la unidad que tenga la administración técnica de las herramientas, las modificaciones de los reportes o creación de nuevos no podrán ser atendidos sólo por el pedido del usuario a tecnología, éstas deberán contar con la autorización de los administradores técnicos de la herramienta o de las unidades institucionales responsables de la administración de los aplicativos, de acuerdo con el impacto de las modificaciones.

Los reportes deberán diseñarse considerando las normativas y estándares de supervisión y las necesidades de las áreas de supervisión, Dirección de Evaluación de Riesgos o la Dirección de Estudios y Gestión de la Información.

Cuando se trate de una actualización de alta complejidad, el Director de Estudios y

Gestión de la Información y la Coordinación General del Tecnologías de Información y Comunicación, definirán si el requerimiento de adecuación de las herramientas debe ser atendido a través de un proyecto de mejoramiento o de un proceso y si se requiere o no de la contratación de empresas de desarrollo de software o de la compra de un software o puede ser atendido por la Coordinación General del Tecnologías de Información y Comunicación y con recursos de la unidades institucionales.

Los reprocesos o cambios de información en las estructuras integradas de datos que

afecten a las bases de información o los aplicativos institucionales deberán ser autorizados por el área de supervisión, y dados a conocer a la DEGI para que se puedan reprocesar la información.

El Administrador MAF-PT será el responsable de verificar, consolidar y publicar en WEB la información de patrimonio técnico una vez que haya sido aprobado por las Intendencias de los sectores públicos y privados, los responsables de la generación y aprobación de los patrimonios técnicos corresponden a las áreas de supervisión y deberán cumplirse en los plazos especificados.

MANUAL MAN-GEI-ATH-3- Administración técnica de las herramientas de apoyo a la supervisión

Dirección de Estudios y Gestión de la Información Intendencia Nacional de Riesgos y Estudios

9

2. DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO

3. DESCRIPCIÓN DEL SUBPROCESO

3.1 FICHA DEL SUBPROCESO DE ADECUACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS DE

APOYO A LA SUPERVISIÓN

Descripción:

PROPÓSITO:

Mantener habilitadas y actualizadas las herramientas de apoyo a la supervisión de acuerdo con los requerimientos de las autoridades institucionales y cambios normativos.

DISPARADOR:

Cambios de las normativas nacionales. Actualizaciones de los estándares y mejores prácticas

institucionales en materias de supervisión. Nuevos requerimientos institucionales de información

para las altas autoridades o supervisión.

ENTRADAS:

Emisión de nuevas normativas. Requerimientos de información de la Junta de Regulación

Monetaria y Financiera o de las autoridades institucionales.

MANUAL MAN-GEI-ATH-3- Administración técnica de las herramientas de apoyo a la supervisión

Dirección de Estudios y Gestión de la Información Intendencia Nacional de Riesgos y Estudios

10

Productos/Servicios del Subproceso:

Informes técnicos de administración del sistema de información.

o Herramientas y sistemas de información actualizadas a las nuevas metodologías o requerimientos.

o Actualización del sistema

Responsable del Subproceso:

Subdirector/a de Inteligencia de Negocios y Administración de la Información

3.2 NORMAS GENERALES DEL SUBPROCESO DE ADECUACIÓN DE LAS

HERRAMIENTAS DE APOYO A LA SUPERVISIÓN

Para la actualización de las herramientas se podrá solicitar a las entidades controladas

información de prueba con información de éstas para validar el funcionamiento de las

aplicaciones antes de que entre a producción.

El manejo de consultas o reportes de los aplicativos institucionales actualizados

deberán ser dados a conocer a los usuarios de los mismos.

De acuerdo con la magnitud de la actualización de las herramientas, los ajustes a éstas

podrán ser trabajados con el apoyo de las unidades usuarias de las mismas,

Intendencias de Supervisión o Direcciones de: Evaluación de Riesgos y/o Estudios y

Gestión de la Información y con el apoyo del área de tecnología.

Las áreas usuarias deberán colaborar para la actualización de las herramientas cuando

lo solicite el administrador.

Cualquier requerimiento de modificación de las herramientas de supervisión o

aplicativos informáticos deben ser canalizadas a través de los administradores.

Los pedidos de modificación de aplicativos institucionales que sean solicitados al área

tecnológica, únicamente por los usuarios de la información, sin autorización del

administrador no podrán ser procesados.

La Coordinación General de Tecnologías de Información y Comunicación debe dar

soporte para que las herramientas de apoyo a la supervisión estén actualizadas y

habilitadas.

MANUAL MAN-GEI-ATH-3- Administración técnica de las herramientas de apoyo a la supervisión

Dirección de Estudios y Gestión de la Información Intendencia Nacional de Riesgos y Estudios

11

3.3 DIAGRAMA DE FLUJO DEL SUBPROCESO DE ADECUACIÓN DE LAS

HERRAMIENTAS DE APOYO A LA SUPERVISIÓN

MANUAL MAN-GEI-ATH-3- Administración técnica de las herramientas de apoyo a la supervisión

Dirección de Estudios y Gestión de la Información Intendencia Nacional de Riesgos y Estudios

12

3.4 DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES DEL SUBPROCESO DE ADECUACIÓN DE LAS

HERRAMIENTAS DE APOYO A LA SUPERVISIÓN

# Actividad Descripción Responsable Documentos generados

1

Verificar si se requiere una adecuación o actualización de las herramientas de apoyo

Dados los cambios normativos o requerimientos de los usuarios se pueden solicitar las adecuaciones o actualizaciones de herramientas

Subdirector SINAI y SEE con Administrador de las Herramientas

Memorando solicitando la adecuación.

2 Determinar el alcance de la adecuación

El Subdirector SINAI / SEE con el Coordinador General de Tecnologías de Información y Comunicación, definirán si el requerimiento de adecuación de las herramientas corresponde a: Alta o baja complejidad Dependiendo de la complejidad de la adecuación se realiza lo siguiente: Baja complejidad: continúa con el subproceso Gestión del Centro de Servicios. Alta complejidad: continua el subproceso: Gestión de Diseño, Desarrollo y Mantenimiento de Aplicaciones Tecnológicas. Cuando se trate de adecuación de las herramientas de alta complejidad el administrador de la herramienta y de ser el caso con delegados de las Intendencias de Supervisión Dirección de Estudios y Gestión de la Información y CGTIC analizarán los cambios normativos y determinarán la aplicación práctica a las herramientas, también definirán la metodología y reportes de salida de las herramientas.

Subdirector SINAI / SEE y CGTIC

Memorando con requerimiento

MANUAL MAN-GEI-ATH-3- Administración técnica de las herramientas de apoyo a la supervisión

Dirección de Estudios y Gestión de la Información Intendencia Nacional de Riesgos y Estudios

13

Dependiendo de la complejidad de la adecuación el administrador de la herramienta y de ser el caso con los delegados de Dirección de Estudios y Gestión de la Información apoyarán a los funcionarios de la CGTIC para aclarar las dudas que se presenten en la programación de las adecuaciones y reportes.

Proceso

Gestión del Centro de Servicios Gestión de Diseño, Desarrollo y Mantenimiento de Aplicaciones Tecnológicas

Coordinación General de Tecnologías de Información y Comunicación

3 Verificar adecuaciones

Se realiza la ejecución de pruebas de la información sobre las adecuaciones solicitadas. ¿Se detectan errores? SI: Enviar a corregir errores NO: Termina proceso

Administrador de herramientas

*Herramientas y sistemas de información actualizadas a las nuevas metodologías o requerimientos.

*Sistema actualizado

4 Enviar a corregir errores

Si se detecta errores en las pruebas, CGTIC debe realizar las correcciones.

Administrador de herramientas

Correo electrónico

4. DESCRIPCIÓN DEL SUBPROCESO

4.1 FICHA DEL SUBPROCESO DE GENERACIÓN PERIÓDICA DE LA

INFORMACIÓN EN LAS HERRAMIENTAS DE APOYO A LA SUPERVISIÓN

Descripción:

PROPÓSITO:

Generar información en las herramientas de apoyo a la supervisión y estadísticas, en base a los datos reportados por las entidades controladas y validados por sistemas automatizados del organismo de control, que se utiliza

MANUAL MAN-GEI-ATH-3- Administración técnica de las herramientas de apoyo a la supervisión

Dirección de Estudios y Gestión de la Información Intendencia Nacional de Riesgos y Estudios

14

para las tareas de supervisión.

DISPARADOR:

Solicitud de información periódica actualizada para el monitoreo de las entidades, subsistemas, sectores y agregados.

Generar información financiera y prudencial para el proceso de Generación de Estadísticas.

Supervisión prudencial. Necesidad de información de altas autoridades

institucionales o JPMF para la toma de decisiones.

ENTRADAS:

Estructuras validadas y cargadas. Catastros. Cronograma para generación de información.

Productos/Servicios del Subproceso:

Informes técnicos de administración del sistema de información o Bases de reportes de Balances tipo texto y estados

financieros por entidades, subsistema y agregados a una fecha y en series históricas.

o Bases de Indicadores financieros, por entidades, subsistemas, sectores y agregados.

o Bases actualizadas de información de cuentas corrientes.

Responsable del Subproceso:

Subdirector/a de Inteligencia de Negocios y Administración de la Información

Tipo de cliente: Cliente Interno / Externo

4.2 NORMAS ESPECÍFICAS DEL SUBPROCESO DE GENERACIÓN PERIÓDICA

DE LA INFORMACIÓN EN LAS HERRAMIENTAS DE APOYO A LA

SUPERVISIÓN

Los estándares y mejores prácticas internacionales y de supervisión para los sistemas

controlados deberán ser definidas por las altas autoridades, las herramientas deben

estar alineadas con las mejores prácticas de supervisión.

El Subdirector o administrador establecerán un cronograma y orden para la

generación de la información en las herramientas.

MANUAL MAN-GEI-ATH-3- Administración técnica de las herramientas de apoyo a la supervisión

Dirección de Estudios y Gestión de la Información Intendencia Nacional de Riesgos y Estudios

15

El Director o Subdirector del área que tiene a cargo la herramienta debe designar los

administradores técnicos y funcionales de las herramientas, para ello deberán recibir

un entrenamiento para cumplir la función de administrador.

El administrador técnico de la herramienta debe tener conocimiento de las normas

prudenciales y estándares de supervisión.

El administrador deberá mantener un registro actualizado de las metodologías de

variables indicadores y estados financieros.

El administrador podrá definir y actualizar en los aplicativos institucionales de las

líneas de negocio para cada subsistema.

Las entidades controladas que reconocen las herramientas de supervisión son

aquellas que consten en el SAC.

Una vez que las entidades reguladas hayan enviado la información en los plazos

establecidos se procederá a realizar los procesos de consolidación y generación de

información en los aplicativos de acuerdo con los cronogramas y orden definidos.

El manejo de consultas a los aplicativos institucionales de las herramientas de apoyo

a la supervisión deben ser dados a conocer periódicamente por parte del Sudirector/a

de Inteligencia de Negocios y Administración de la Información.

Las herramientas deben contar con una corta descripción de lo que contiene cada

consulta y la forma de acceso.

Para el ingreso a la información se debe solicitar perfiles de acceso a los reportes y

entidades de acuerdo con las funciones del servidor.

Para solicitar el acceso a las herramientas de apoyo a la supervisión que contenga

información reservada debe completarse un formulario de requerimiento de acceso

indicando las razones por las cuales el funcionario requiere el ingreso y

concientizando de la responsabilidad de las consultas y el uso de la información.

En las aplicaciones que contengan información reservada la CGTIC debe programar

un registro automatizados de las consultas que realizan los usuarios en las

aplicaciones.

De acuerdo con los marcos conceptuales de los catálogos de cuentas no está

permitida la reapertura de balances, por lo que estos cambios de información serán

excepcionales y deberán ser autorizados por los Directores o Intendentes de las áreas

MANUAL MAN-GEI-ATH-3- Administración técnica de las herramientas de apoyo a la supervisión

Dirección de Estudios y Gestión de la Información Intendencia Nacional de Riesgos y Estudios

16

de supervisión, quienes asumirán la responsabilidad por dichos reprocesos o

levantamientos de control.

Los pedidos de prórrogas para el envío de estructuras deberán ser solicitados con

anterioridad al vencimiento de los plazos.

Se realizarán periódicamente revisiones aleatorias para verificar la razonabilidad de la

información generada en las herramientas.

La Coordinación General de Tecnologías de Información y Comunicación será

responsable de generar respaldos periódicos a las bases de información cada vez que

se generen.

MANUAL MAN-GEI-ATH-3- Administración técnica de las herramientas de apoyo a la supervisión

Dirección de Estudios y Gestión de la Información Intendencia Nacional de Riesgos y Estudios

17

4.3 DIAGRAMA DE FLUJO DEL SUBPROCESO DE GENERACIÓN PERIÓDICA DE LA INFORMACIÓN EN LAS

HERRAMIENTAS DE APOYO A LA SUPERVISIÓN

MANUAL MAN-GEI-ATH-3- Administración técnica de las herramientas de apoyo a la supervisión

Dirección de Estudios y Gestión de la Información Intendencia Nacional de Riesgos y Estudios

18

4.4 DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES DEL SUBPROCESO DE GENERACIÓN

PERIÓDICA DE LA INFORMACIÓN EN LAS HERRAMIENTAS DE APOYO A LA

SUPERVISIÓN

# Actividad Descripción Responsable Documentos generados

1

Designación de Administradores Técnicos y Funcionales

Mediante memorando el Director o Subdirector procederá a la designación de los administradores técnicos y funcionales.

Directores o Subdirectores

Memorando de Designación

2

Definir si se pueden cumplir los procesos en las herramientas o es necesario actualizarlas

Los procedimientos en las herramientas se deben generar periódicamente de acuerdo con el cronograma previsto en el orden preciso salvo que requieran que se actualicen o incorporen reportes. Es necesario actualizar? SI: Ir al subproceso Adecuación de las herramientas de apoyo a la Supervisión No: Continuar actividad 3

Subdirector de Inteligencia de Negocios y Administración de la Información y Administradores de las herramientas

Información generada en las bases

Subproceso

Adecuación de las herramientas de apoyo a la Supervisión

Subdirección de Inteligencia de Negocios y Administración de la Información

3 Verificar información

De acuerdo con el cronograma de recepción de la información en estructuras, se verifica si las entidades han cumplido con la transmisión de la información, si no es así los administradores deben solicitar a los responsables de gestionar la información la transmisión, recepción validación y carga de los datos faltantes.

Administrador de la Herramienta

Correos solicitando a los responsables se recepten validen y carguen las estructuras faltantes.

4 Ejecutar procesos Una vez que la información Administrador de Bases de

MANUAL MAN-GEI-ATH-3- Administración técnica de las herramientas de apoyo a la supervisión

Dirección de Estudios y Gestión de la Información Intendencia Nacional de Riesgos y Estudios

19

en las herramientas esté completa o casi completa se pueden correr los procesos temporales o definitivos en las herramientas de apoyo a la supervisión o aplicativos institucionales.

la Herramienta datos generadas en las herramientas

5 Verificar información aleatoriamente

A través de la comparación con otros aplicativos o documentos verificar aleatoriamente que la información generada en las herramientas está completa y es correcta. ¿Información correcta? SI: Proceso Gestión de Infraestructura y Operaciones de TI NO: Actividad 6.

Administrador de la Herramienta

6 Registrar incidente y solución

Si se encuentran los errores se incluye la observación en un registro y la solución dada al problema. Ir actividad 5

Administrador de la Herramienta

Registro incidentes

Proceso

Gestión de Infraestructura y Operaciones de TI

Coordinación General de Tecnologías de Información y Comunicación

5 INDICADORES DE GESTIÓN DEL PROCESO

Los indicadores se encuentran descritos como anexos en el formato F-GPP-01 - Ficha de

Indicadores de Gestión de Procesos.

6 TÉRMINOS Y DEFINICIONES

6.1 TERMINOS

CGTIC.- Coordinación General de Tecnologías de Información y Comunicación. CU.- Catálogo de Cuentas. CUC.- Catálogo Único de Cuentas. MAF:- Módulo de Análisis Financiero. PT.- Patrimonio Técnico. RPT.- Sistema de Reportes para la Supervisión Extra Situ. RVC.- Recepción, Validación y Carga.

MANUAL MAN-GEI-ATH-3- Administración técnica de las herramientas de apoyo a la supervisión

Dirección de Estudios y Gestión de la Información Intendencia Nacional de Riesgos y Estudios

20

SAB.- Sistema de Administración de Balances. SAC.- Sistema de Administración de Catastro SEE.- Subdirección de Estadística y Estudios SINAI.- Subdirección de Inteligencia de Negocios y Administración de la Información. SOAC.- Sistema de Operaciones Activas y Contingentes.

6.2 DEFINICIONES

Entidad controlada.- se refiere a cada una de las instituciones supervisadas por la Superintendencia de Bancos de los Sectores Financieros o de Seguridad Social u otro cuyo control se le asigne, pudiendo ser por ejemplo instituciones financieras, empresas de servicios o auxiliares del sistema financiero, institutos de seguridad social, fondos administrados por los institutos, administradoras de fondos, fondos complementarios previsionales cerrados, grupos financieros, conglomerados financieros públicos u otra unidad cuyo monitoreo se le encargue a la Superintendencia de Bancos. HAMUS.- Es la aplicación especializada para supervisión que corresponde al l Manual Único de Supervisión. Herramientas de Apoyo a la Supervisión: son las aplicaciones institucionales especializadas en las que se genera información para la supervisión o estadística, en base a las normativas nacionales y estándares y mejores prácticas internacionales, tales como, SAB, MAF (indicadores y patrimonio Técnico), RPT, SRM, SAC, HAMUS, SOAC, Sistemas Gerenciales de Información Sistema Financiero Privado, Sistemas Gerenciales de Información Banca Pública. Información Financiera.- Se refiere a la información financiera tal como estados financieros, indicadores financieros, saldos de cartera, volumen de crédito, calificación de cartera de una entidad o de un grupo de entidades a una fecha determinada. Información Estadística.- Corresponde a información financiera u otras que se muestra a dos o más fechas de una entidad, de un subsistema o de un agregado a dos o más fechas. Módulo de Análisis Financiero Indicadores (MAF): Aplicación informática especializada institucional, donde se generan indicadores financieros para las entidades controladas y subsistemas, de acuerdo con distintas metodologías. Módulo de Análisis Financiero-Patrimonio Técnico (MAF-PT): Determina la situación de solvencia de las entidades del sistema financiero a través del cómputo del Patrimonio Técnico Requerido (en función de sus activos y contingentes ponderados por riesgo) y del Patrimonio Técnico Constituido, esta herramienta permite a los analistas de las intendencias de supervisión el monitoreo de la norma de Solvencia.

MANUAL MAN-GEI-ATH-3- Administración técnica de las herramientas de apoyo a la supervisión

Dirección de Estudios y Gestión de la Información Intendencia Nacional de Riesgos y Estudios

21

Sector.- Cada una de las diferentes actividades de producción o económicas de una comunidad pueden ser los Sistemas Financiero, Seguros Privados o de Seguridad Social o Popular y Solidario, Sector Real. Sistema de Administración de Balances (SAB): Aplicación técnica informática institucional. Donde se pueden consultar los balances tipo txt y estados financieros de las entidades controladas, subsistemas o agregados para los distintos planes de cuentas de los sistemas controlados. Sistemas de Administración de Catastro (SAC): Aplicación Especializada Institucional apropiada para la supervisión que contiene información del número de oficinas y puntos de atención al cliente, accionistas y directivos de las entidades controladas. Sistema de Administración de Sanciones (SAS): Es un aplicativo institucional especializado que sirve para el monitoreo de las sanciones pecuniarias que se han impuesto a las entidades controladas o a su directivos; y en la que se puede determinar los pagos o cancelaciones realizadas, así como los procesos de revisión en la que puede encontrarse la imposición de la sanción. Sistema de Cuentas Corrientes (SLC): Aplicación informática especializada institucional, que permite visualizar la situación de un cliente del sistema bancario en relación con el manejo de su cuenta corriente. Sector Financiero: Este sector se refiere a las transacciones económicas que se realizan en el ámbito monetario y financiero, es decir, a todas las operaciones que los distintos agentes económicos realizan en las instituciones financieras privadas y públicas, están incluidas las actividades realizadas por las entidades de servicios financieros y auxiliares del sistema financiero. Sistemas de Información.- son aplicativos institucionales especializados que contienen información de la situación de clientes en las instituciones financieros en temas puntuales como la habilitación para operar en el sistema de cuentas corrientes Sistema de cuentas Corrientes (SLC). Se sustentan en los estándares y mejores prácticas internaciones pero especialmente en las normativas ecuatorianas. Sistema de Operaciones Activas y Contingentes (SOAC): Aplicación Informática Institucional especializada, que contiene información de cartera de créditos y contingentes de entidades controladas, así como datos de calificación y provisiones y sobre la situación de los créditos por operación. Sistema de Reportes de Supervisión Extra Situ (RPT): Aplicación informática institucional. Contiene las fichas para análisis de las instituciones del sistema financiero, recoge los datos de otras herramientas para la supervisión como son SAB, MAF, PT, SRM y SOAC. Sistemas de Riesgos de Mercados y Liquidez (SRM): Herramienta institucional especializada, la que contiene diferentes consultas útiles para el monitoreo de distintos riesgos de las entidades controladas tales como Mercado y Liquidez.

MANUAL MAN-GEI-ATH-3- Administración técnica de las herramientas de apoyo a la supervisión

Dirección de Estudios y Gestión de la Información Intendencia Nacional de Riesgos y Estudios

22

Sistema de Recepción Carga y Validación.- (RVC) Es una aplicación Institucional exclusiva que permite la recepción, validación y carga de la información que remiten las entidades controladas a través de estructuras. Sistema de Seguridad Social.- Es un conjunto orgánico, interrelacionado e interdependiente de regímenes de protección social, está organizado en subsistemas y es un servicio público de afiliación obligatoria para cada trabajador y de carácter contributivo, el mismo que se financia a través de aportes voluntarios y mandatarios de los empleados y patronos. Se incluyen el subsistema de fondos complementarios previsionales cerrados. Subsistema.- Se refiere al conjunto de entidades controladas del mismo tipo, por ejemplo el subsistema de bancos privados o de bancos públicos o fondos complementarios previsionales cerrados o de almaceneras.

7. LISTADO DE DOCUMENTO Y ANEXOS

7.1 ANEXOS

7.1.1 Anexo 1.- Formulario de requerimiento de acceso