145
CONVOCATORIA CURSO OPERACION DE GRUA SCORPIO 23 Total Horas: 20 de 09:00 a 14:00 Audiencia: Personal de PPII Lugar: Torrespaña del 18 al 20 de Octubre de 2010 06880310 Profesores: Fecha: Horario: Aula: Estudios 1 y 2 INSTITUTO RADIO TELEVISIÓN ESPAÑOLA SUBDIRECCIÓN FORMACIÓN INTERNA MARTINEZ AYLAGAS, FCO.JAVIER JESUS Programa: 1.-Conocimiento general de la grúa Scorpio 23”, nivelación y secuencia de encendido. 2.- Montaje, desmontaje, despiece y conexionado de los equipos. 3.- Mantenimiento básico de los equipos. 4.- Montaje de vías. Nivelación de las mismas. Conocimiento y manejo del material auxiliar (niveles, cuñas, tacos, peaninas, pies derechos, tensores etc.).Montaje del equipo mecánico sobre las mismas. 5.-Movimientos de cámara con grúas Scorpio 23”, Diferencias y posibilidades para el montaje de planos y secuencias. 6.- Conocimiento y manejo de las diferentes utilidades electrónicas y de software de la grúa Scorpio 23” y su utilización en la toma de imágenes.(Movimiento Secuencial, compensación de arco, limites, limites secuenciales, compensación dinámica de contrapesos, marcadores de pan y tilt, etc..) 7.-Montaje y conexionado de cabezas robotizadas sobre grúa Scorpio 23”. 9.- Normas de seguridad para el manejo, montaje, desmontaje, almacenaje y trasporte de los diferentes equipos. 10.- Equipos de protección individual (según evaluación de riesgos del puesto). Objetivos: Conocimiento y capacitación, para el manejo de la Grúa SCORPIO 23” sus posibilidades, normas básicas de utilización, mantenimiento y seguridad. Fundación Tripartita PARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO

SUBDIRECCIÓN FORMACIÓN INTERNA … · - Introducción: breve exposición de los errores más comunes en el ámbito del periodismo en español - Topónimos y gentilicios: entre la

Embed Size (px)

Citation preview

CONVOCATORIA CURSO

OPERACION DE GRUA SCORPIO 23

Total Horas: 20

de 09:00 a 14:00

Audiencia: Personal de PPII

Lugar: Torrespaña

del 18 al 20 de Octubre de 2010

06880310

Profesores:

Fecha:

Horario:

Aula: Estudios 1 y 2

INSTITUTO RADIO TELEVISIÓN ESPAÑOLA

SUBDIRECCIÓN FORMACIÓN INTERNA

MARTINEZ AYLAGAS, FCO.JAVIER JESUS

Programa:

1.-Conocimiento general de la grúa Scorpio 23”, nivelación y secuencia de encendido.

2.-Montaje, desmontaje, despiece y conexionado de los equipos.

3.-Mantenimiento básico de los equipos.

4.-Montaje de vías. Nivelación de las mismas. Conocimiento y manejo del material auxiliar (niveles, cuñas,

tacos, peaninas, pies derechos, tensores etc.).Montaje del equipo mecánico sobre las mismas.

5.-Movimientos de cámara con grúas Scorpio 23”, Diferencias y posibilidades para el montaje de planos y

secuencias.

6.- Conocimiento y manejo de las diferentes utilidades electrónicas y de software de la grúa Scorpio 23”

y su utilización en la toma de imágenes.(Movimiento Secuencial, compensación de arco, limites, limites

secuenciales, compensación dinámica de contrapesos, marcadores de pan y tilt, etc..)

7.-Montaje y conexionado de cabezas robotizadas sobre grúa Scorpio 23”.

9.-Normas de seguridad para el manejo, montaje, desmontaje, almacenaje y trasporte de los diferentes

equipos.

10.-Equipos de protección individual (según evaluación de riesgos del puesto).

Objetivos:

Conocimiento y capacitación, para el manejo de la Grúa SCORPIO 23” sus posibilidades, normas básicas de utilización, mantenimiento y seguridad.

Fundación TripartitaPARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO

CONVOCATORI A CURSOFORMATOS GRABACI ON ALTA DEFI NI CI ON XDCAM-P2

Total Horas: 12

de 12 a 14 y de 15 a 17 horas

Audiencia: Personal operación video

Lugar: Torrespaña

del 6 al 8 de octubre de 2010

07200310

Profesores:

Fecha:

Horario:

Aula: Sala media Composer 1ª planta informativos

INSTITUTO RADIO TELEVISIÓN ESPAÑOLA

SUBDIRECCIÓN FORMACIÓN INTERNA

EZQUERRO PALACIOS, FERNANDO

ProgramaIntroducción al HD. Formatos (720p, 1080i, 1080p), norma (4:2:2) y frecuencia de cuadro. Audio 5.1 (dolby E) conceptos básicos. Equipos de grabación (hdv, xdcam, hdcam, hdcam sr, dvcpro hd, P2) XDCAM HD Características generales Panel frontal Conexiones: trasera Discos: manipulación, características y formato Operación modo reproducción Operación modo grabación Reproducción y búsqueda en disco Administración de clips Reproducción y creación de listas de edición Grabación de datos proxy Acceso archivos desde el ordenador Menú de configuración P2 Características generales Gestión de clips Volcado de materia

Objetivos:

Dar a conocer al alumno la operatividad de los nuevos equipos de alta definición

Fundación TripartitaPARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO

CONVOCATORIA CURSOOPERACIÓN ADRÓMEDA, CARONTE E ÍCARO

Total Horas: 6

de 10 a 13 horas

Audiencia: Personal emisiones TVE

Lugar: Torrespaña

los días 14 y 15 de octubre de 2010

07410110

Profesores:

Fecha:

Horario:

Aula: 2ª planta edif.TVE

INSTITUTO RADIO TELEVISIÓN ESPAÑOLA

SUBDIRECCIÓN FORMACIÓN INTERNA

CEBEIRA DE OCHOA, FRANCISCO JAVIER

Programa- Presentación general de los programas Andrómeda, Caronte e Icaro.- Descripción de Andrómeda- Conceptos y vocabulario necesarios para la comprensión del programa.- Flujo de trabajo del departamento de ajustes y el papel de Andrómeda.- procedimientos y departamentos encargados de:6Vista de Ajustes, Ingesta de Ajustes, Utilización de los datos aportados (pases, duración, visionado, etc)6Creación de Dublist y playlist para envíos a centros gerencia de publicidad.6Visionado de clips del browser y distintos modos de búsqueda filtrada.-Practicas- Descripción de Caronte.- Conceptos y vocabulario necesarios para la comprensión del programa- Flujo de trabajo para Canarias y el papel de Caronte.- Uso de Caronte. Preparación de dublist, playlist y su ejecución.- Descripción de Icaro.- Conceptos y vocabulario necesarios para la comprensión del programa.- Grupos, toma de datos, y creación de base de datos.- Practicas

Objetivos:

Dar a conocer en profundidad los prigramas, andrómeda, caronte e ícaro utilizados en emisión.

Fundación TripartitaPARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO

CONVOCATORI A CURSOBUEN USO DEL ESPAÑOL PARA I NFORMADORES

Total Horas: 10

de 9 a 14 horas

Audiencia: Personal Interactivos

Lugar: Torrespaña

los días 18 y 19 de octubre de 2010

10330310

Profesores:

Fecha:

Horario:

Aula: 4ª planta interactivos

INSTITUTO RADIO TELEVISIÓN ESPAÑOLA

SUBDIRECCIÓN FORMACIÓN INTERNA

FUNDÉU

Programa-� Introducción: breve exposición de los errores más comunes en el ámbito del periodismo en español-� Topónimos y gentilicios: entre la tradición y las imposiciones políticas-� Anglicismos y extranjerismos comunes —pero innecesarios— en español-� Verbos comodines (ejercicio práctico de sustitución de verbos)-� Locuciones preposicionales y latiguillos: repaso de los principales errores-� Recursos en la web de la Real Academia Española-� Recursos en la web de la Fundéu-� Otras páginas útiles para resolver dudas en la redacción de noticias-� Malos usos del español (expresiones mal empleadas frecuentemente)-� Los tiempos verbales, su uso para expresar cercanía y urgencia-� El gerundio y otros usos verbales-� Morfología: género (los femeninos en nombres de cargos y profesiones)-� Morfología: plurales (plural de extranjerismos, latinismos y sustantivos en aposición)-� Siglas, abreviaturas, símbolos y códigos: definición, ortografía y uso-� Ejercicios de puntuaciónIntroducción a la ortografía-� Los signos ortográficos y sus usos correctos-� El uso de las comillas-� Negritas y cursivasMayúsculas y minúsculas-� Los signos ortotipográficos (rayas, barra, voladitas…) y su uso correcto en español-� Recursos informáticos para escribir mejor-� Redacción de titulares: ejercicios prácticos (basados en titulares reales de la web de RTVE)

Objetivos:

Mejorar la calidad lingüística en la redacción y aclarar dudas a los informadores en ortografía, ortotipografía, morfología, sintaxis, subtitulación y bibliografía.

Fundación TripartitaPARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO

CONVOCATORI A CURSOBUEN USO DEL ESPAÑOL PARA I NFORMADORES

Total Horas: 10

de 16 a 21 horas

Audiencia: Personal Interactivos

Lugar: Torrespaña

los días 18 y 19 de octubre de 2010

10330410

Profesores:

Fecha:

Horario:

Aula: 4ª planta interactivos

INSTITUTO RADIO TELEVISIÓN ESPAÑOLA

SUBDIRECCIÓN FORMACIÓN INTERNA

FUNDÉU

Programa-� Introducción: breve exposición de los errores más comunes en el ámbito del periodismo en español-� Topónimos y gentilicios: entre la tradición y las imposiciones políticas-� Anglicismos y extranjerismos comunes —pero innecesarios— en español-� Verbos comodines (ejercicio práctico de sustitución de verbos)-� Locuciones preposicionales y latiguillos: repaso de los principales errores-� Recursos en la web de la Real Academia Española-� Recursos en la web de la Fundéu-� Otras páginas útiles para resolver dudas en la redacción de noticias-� Malos usos del español (expresiones mal empleadas frecuentemente)-� Los tiempos verbales, su uso para expresar cercanía y urgencia-� El gerundio y otros usos verbales-� Morfología: género (los femeninos en nombres de cargos y profesiones)-� Morfología: plurales (plural de extranjerismos, latinismos y sustantivos en aposición)-� Siglas, abreviaturas, símbolos y códigos: definición, ortografía y uso-� Ejercicios de puntuaciónIntroducción a la ortografía-� Los signos ortográficos y sus usos correctos-� El uso de las comillas-� Negritas y cursivasMayúsculas y minúsculas-� Los signos ortotipográficos (rayas, barra, voladitas…) y su uso correcto en español-� Recursos informáticos para escribir mejor-� Redacción de titulares: ejercicios prácticos (basados en titulares reales de la web de RTVE)

Objetivos:

Mejorar la calidad lingüística en la redacción y aclarar dudas a los informadores en ortografía, ortotipografía, morfología, sintaxis, subtitulación y bibliografía.

Fundación TripartitaPARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO

CONVOCATORIA CURSO

AUTOMAQUILLAJE Y AUTOPEINADO

Total Horas: 8

de 10:00 a 14:00

Audiencia: Personal de Canal 24 Horas

Lugar: Prado del Rey

de 18 a 25 de Octubre de 2010

12060110

Profesores:

Fecha:

Horario:

Aula: Estudios de Color

INSTITUTO RADIO TELEVISIÓN ESPAÑOLA

SUBDIRECCIÓN FORMACIÓN INTERNA

SANZ PEREZ, OLGA

Programa:

1.CONOCIMIENTOS BÁSICOS SOBRE LOS DISTINTOS TIPOS DE MATERIALES Y UTILES DE

MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA QUE SE UTILIZAN EN MEDIOS AUDIOVISUALES.

2.MORFOLOGÍA DEL ROSTRO, CORRECCIONES, DEPILACIÓN DE CEJAS Y ADAPTACIÓN DEL

MAQUILLAJE Y EL PELO PARA UNA BUENA IMAGEN.

3.DIFERENTES TIPOS DE LOOK AUMENTANDO EL GRADO DE DIFICULTAD.

4.AUTOPRÁCTICA, EL ALUMNO SE REALIZA LOS DIFERENTES TRABAJOS DEMOSTRANDO SU

DESTREZA Y PLANTEANDO SUS POSIBLES DUDAS.

Objetivos:

Dar a conocer las técnicas necesarias para ser autosuficiente en el maquillaje y peinado ante la cámara.

Fundación TripartitaPARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO

CONVOCATORIA CURSO

CCNP II SWITCH 1

Total Horas: 52

De 18:00 a 22:00 HorasDe Lunes a Jueves

Audiencia: Personal Dirección Sistemas CRTVE

Lugar: Cenec Servicios - c\ Galileo nº26

Del 9 al 30 de Diciembre de 2010

22650110

Profesores:

Fecha:

Horario:

Aula: Cenec Servicios

INSTITUTO RADIO TELEVISIÓN ESPAÑOLA

SUBDIRECCIÓN FORMACIÓN INTERNA

CENEC SERVICIOS S.A.

Programa:

· Determine network resources needed for implementing a VLAN based solution ona network· Create a VLAN based implementation plan· Create a VLAN based verification plan· Configure switch-to-switch connectivity for the VLAN based solution· Configure loop prevention for the VLAN based solution· Configure Access Ports for the VLAN based solution verify the VLAN based solutionwas implemented properly using show and debug commands· Document results of VLAN implementation and verification Implement a SecurityExtension of a Layer 2 solution, given a network design and a set of requirements· Determine network resources needed for implementing a Security solution· Create a implementation plan for the Security solution· Create a verification plan for the Security solution· Configure port security features· Configure general switch security features· Configure private VLANs Configure VACL and PACL· Verify the Security based solution was implemented properly using show anddebug commands

Objetivos:

Desarrollo, gestión y manutención de configuraciones complejas de redes utilizando conmutación multinivel, redundancia y asegurando una nivel de calidad de servicio (QoS). La temática de este curso se centra en las ventajas que aporta la utilización de entornos conmutados en las redes locales y las diferentes técnicas existentes que permiten crear redes virtuales y la comunicación entre ellas

Fundación TripartitaPARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO

CONVOCATORIA CURSO

CCNP II SWITCH 2

Total Horas: 48

De 18:00 a 22:00 HorasDe Lunes a Jueves

Audiencia: Personal Dirección de Sistemas CRTVE

Lugar: CENEC Servicios - Galileo nº 26

Del 7 al 27 de Enero de 2011

22660111

Profesores:

Fecha:

Horario:

Aula: CENEC Servicios

INSTITUTO RADIO TELEVISIÓN ESPAÑOLA

SUBDIRECCIÓN FORMACIÓN INTERNA

CENEC SERVICIOS S.A.

Programa:

· Document results of Security implementation and verificationImplement Switch based Layer 3 services, given a network design anda set of requirements· Determine network resources needed for implementing a Switch based Layer 3solution· Create an implementation plan for the Switch based Layer 3 solution· Create a verification plan for the Switch based Layer 3 solution· Configure routing interfaces Configure Layer 3 Security· Verify the Switch based Layer 3 solution was implemented properly using showand debug commands· Document results of Switch based Layer 3 implementation and verificationPrepare infrastructure to support advanced services· Implement a Wireless Extension of a Layer 2 solution· Implement a VoIP support solution· Implement video support solutionImplement High Availability, given a network design and a set of requirements· Determine network resources needed for implementing High Availability on anetwork· Create a High Availability implementation plan· Create a High Availability verification plan· Implement first hop redundancy protocols· Implement switch supervisor redundancy· Verify High Availability solution was implemented properly using show and debugcommands· Document results of High Availability implementation and verification

Objetivos:

Desarrollo, gestión y manutención de configuraciones complejas de redes utilizando conmutación multinivel, redundancia y asegurando una nivel de calidad de servicio (QoS). La temática de este curso se centra en las ventajas que aporta la utilización de entornos conmutados en las redes locales y las diferentes técnicas existentes que permiten crear redes virtuales y la comunicación entre ellas

Fundación TripartitaPARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO

CONVOCATORIA CURSO

CCNP I ROUTE

Total Horas: 100

De Lunes a Jueves De 18:00 a 22:00 Horas

Audiencia: Personal de la Dirección de Sistemas de CRTVE.

Lugar: CENEC SISTEMAS

Del 18 de Octubre al 2 de Diciembre de 2010

22670110

Profesores:

Fecha:

Horario:

Aula: CENEC SISTEMAS

INSTITUTO RADIO TELEVISIÓN ESPAÑOLA

SUBDIRECCIÓN FORMACIÓN INTERNA

CENEC SERVICIOS

Programa:

Implement an EIGRP based solution, given a network design and a set of requirements

Implement a multi-area OSPF Network, given a network design and a set of requirements

Implement an eBGP based solution, given a network design and a set of requirements

Implement an IPv6 based solution, given a network design and a set of requirements

Implement an IPv4 or IPv6 based redistribution solution, given a network design and a set of requirements

Implement Layer 3 Path Control Solution

Objetivos:

Adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para el uso avanzado de direccionamiento IP y enrutamiento de routers CISCO ISR conectados a redes WAN y LAN así como temas sobre el direccionamiento avanzado IP, principios de enrutamiento, enrutamiento Multicast, IPv6, manipulación de las actualizaciones de enrutamiento, configuración básica BGP, configuración de EIGRP, OSPF, e IS-IS.

Fundación TripartitaPARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO

CONVOCATORIA CURSO

Sistema técnico de supervivencia

Total Horas: 32

de 10:00 a 14:00

Audiencia: Administradores técnicos

Lugar: TVE

Responsable: Andrés Mora del Hoyo

del 05/10/10 al 22 /10/10. Del 09/10/10 al 18/10/10 no hay clases

4083

Profesores:

Fecha: Horario:

Aula: Instalaciones digitalización

INSTITUTO RADIO TELEVISIÓN ESPAÑOLA

SUBDIRECCIÓN FORMACIÓN INTERNA

TSA

Programa:

Unity Isis: Overview, administración y mantenimiento

Interplay Database Interplay TransgerEngine

Interplay MesiaServicesInterplay Archive

Airspeed MultistreamCaptureManager

Command ServerClientes de edición

Infraestructura de Red

Objetivos:

Poder corregir los fallos y averias técnicas del sistema Avid Interplay

Fundación TripartitaPARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO

CONVOCATORIA CURSO

Sistema técnico de supervivencia

Total Horas: 32

de 10:00 a 14:00

Audiencia: Administradores técnicos

Lugar: TVE

Responsable: Andrés Mora del Hoyo

del 05/10/10 al 22 /10/10. Del 09/10/10 al 18/10/10 no hay clases

4083

Profesores:

Fecha: Horario:

Aula: Instalaciones digitalización

INSTITUTO RADIO TELEVISIÓN ESPAÑOLA

SUBDIRECCIÓN FORMACIÓN INTERNA

TSA

Programa:

Unity Isis: Overview, administración y mantenimiento

Interplay Database Interplay TransgerEngine

Interplay MesiaServicesInterplay Archive

Airspeed MultistreamCaptureManager

Command ServerClientes de edición

Infraestructura de Red

Objetivos:

Poder corregir los fallos y averias técnicas del sistema Avid Interplay

Fundación TripartitaPARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO

CONVOCATORIA CURSO

Capture Manager y Command

Total Horas: 12

de 16:00 a 20:00

Audiencia: Operadores de Video

Lugar: TVE

Responsable: Andrés Mora del Hoyo

del 04/10/10 al 06/10/10

4085

Profesores:

Fecha: Horario:

Aula: COT

INSTITUTO RADIO TELEVISIÓN ESPAÑOLA

SUBDIRECCIÓN FORMACIÓN INTERNA

RIOL GOMEZ, M.CARMEN

Programa:

Introducción a Capture Manager. El cliente Capture Manager.

Tipos de media. Metadatos. La ingesta de material.

Programación de grabaciones. Grabación instantánea. Programación de grabaciones recurrentes. Protocolo de nomenclatura de ingestas.

Eliminación de material.

Digitalizar desde el VTR: captura, control, shotlist. Integración de AirSpeed Multistream en los sistemas Broadcast.

Captura de vídeo. Uso de plantillas.

Preparación de la emisión. Envío de media al AirSpeed

Configuración basica de AirSpeedAvid iNEWS Command.

Introducción

Interface de Usuario Control de emisión

Playlist Manuales o desde iNEWS. Operación en emisión. Operación practica. Interplay Framework y servicios de Command

NEWS, integración

Objetivos:

Que los Operadores de video operen los nuevos equipos de grabación y emisión de la redacción digital

Fundación TripartitaPARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO

CONVOCATORIA CURSO

NEWS CUTTER AVANZADO

Total Horas: 8

de 10:00 a 14:00

Audiencia: Operadores de Video

Lugar: TVE

Responsable: Andrés Mora del Hoyo

el 20 y 21/10/2010

4086

Profesores:

Fecha: Horario:

Aula: 12

INSTITUTO RADIO TELEVISIÓN ESPAÑOLA

SUBDIRECCIÓN FORMACIÓN INTERNA

SALES BALDRICH, EMILIO

Programa:

Configuración de settings.

NRCS.Interplay.

iNews.Transferencia de secuencias.

Workflow en Newscutter.Prácticas con equipos.

Objetivos:

Dominar las nuevas herramientas de postproducción y trabajo en red del News Cutter.

Fundación TripartitaPARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO

CONVOCATORIA CURSO

NEWS CUTTER AVANZADO

Total Horas: 8

del 16:00 a 20:00

Audiencia: Operadores de Video

Lugar: TVE

Responsable: Andrés Mora del Hoyo

el 20 y 21/10/2010

4087

Profesores:

Fecha: Horario:

Aula: 12

INSTITUTO RADIO TELEVISIÓN ESPAÑOLA

SUBDIRECCIÓN FORMACIÓN INTERNA

BALAGUER COMAMALA, ISABEL

Programa:

Configuración de settings.

NRCS.Interplay.

iNews.Transferencia de secuencias.

Workflow en Newscutter.Prácticas con equipos.

Objetivos:

Dominar las nuevas herramientas de postproducción y trabajo en red del News Cutter.

Fundación TripartitaPARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO

CONVOCATORIA CURSO

INSTINCT VIDEO

Total Horas: 4

de 10:00 a 14:00

Audiencia: Operadores de video

Lugar: TVE

Responsable: Andrés Mora del Hoyo

15/10/2010

4088

Profesores:

Fecha: Horario:

Aula: 13

INSTITUTO RADIO TELEVISIÓN ESPAÑOLA

SUBDIRECCIÓN FORMACIÓN INTERNA

RAMON AMAT, JOAQUIN

Programa:

- Instinct dentro del nuevo flujo de trabajo.

- Interface Instinct.- iNews integrado en Instinct.

- Envio de la noticia a emisión.- Assist dentro del nuevo flujo de trabajo.

- Interface Assist.- Busqueda y visionado de la media.

- Visualizar y añadir locators.- Creación de shotlist.

Objetivos:

Que los operadores de video conozcan la herramienta de edición de la redacción digital.

Fundación TripartitaPARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO

CONVOCATORIA CURSO

INSTINCT VIDEO

Total Horas: 4

de 16:00 a 20:00

Audiencia: Operadores de video

Lugar: TVE

Responsable: Andrés Mora del Hoyo

15/10/2010

4089

Profesores:

Fecha: Horario:

Aula: 13

INSTITUTO RADIO TELEVISIÓN ESPAÑOLA

SUBDIRECCIÓN FORMACIÓN INTERNA

BALAGUER COMAMALA, ISABEL

Programa:

- Instinct dentro del nuevo flujo de trabajo.

- Interface Instinct.- iNews integrado en Instinct.

- Envio de la noticia a emisión.- Assist dentro del nuevo flujo de trabajo.

- Interface Assist.- Busqueda y visionado de la media.

- Visualizar y añadir locators.- Creación de shotlist.

Objetivos:

Que los operadores de video conozcan la herramienta de edición de la redacción digital.

Fundación TripartitaPARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO

CONVOCATORIA CURSO

INSTINCT VIDEO

Total Horas: 4

de 16:00 a 20:00

Audiencia: Operadores de video

Lugar: TVE

Responsable: Andrés Mora del Hoyo

22/10/2010

4090

Profesores:

Fecha: Horario:

Aula: 13

INSTITUTO RADIO TELEVISIÓN ESPAÑOLA

SUBDIRECCIÓN FORMACIÓN INTERNA

BALAGUER COMAMALA, ISABEL

Programa:

- Instinct dentro del nuevo flujo de trabajo.

- Interface Instinct.- iNews integrado en Instinct.

- Envio de la noticia a emisión.- Assist dentro del nuevo flujo de trabajo.

- Interface Assist.- Busqueda y visionado de la media.

- Visualizar y añadir locators.- Creación de shotlist.

Objetivos:

Que los operadores de video conozcan la herramienta de edición de la redacción digital.

Fundación TripartitaPARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO

CONVOCATORIA CURSO

DALET PLUS

Total Horas: 15

de 09:00 a 12:00

Audiencia: Personal de RNE

Lugar: Prado del Rey

de 18 a 22 de Octubre de 2010

07270710

Profesores:

Fecha:

Horario:

Aula: C-318, Casa de la Radio

INSTITUTO RADIO TELEVISIÓN ESPAÑOLA

SUBDIRECCIÓN FORMACIÓN INTERNA

GOMEZ-ESPAÑA MENDEZ, JOSE RAMON

REDONDO RUIZ, OSCAR

TSA-DALET

Programa:

Visión global de la producción digital y la ubicación de cada usuario ó

grupo de usuarios dentro de este proceso digital.

Explicación de la Arquitectura DaletPlus

PresentaciónDaletPlus Cliente

Vistazo general de los módulos dentro de DaletPlus cliente y el flujo

de trabajo.Configuración Posible a nivel de DaletPlus Cliente.

Exportar / Importar Audios desde el cliente

Audio Surfer: Configuración de canales de audioConversión de Audios

Espacios de Trabajo / WorkspacesEstación Cliente Dalet PlusTools / Options

Menu export / importAudio Surfer Preferences.DaletPlus RadioSuite HD

Confidencial RNEDaletPlus 1.4FM

Explicación de la estructura de las carpetas en la pestaña de Media,

abrir y cerrar carpetas, mostrar la información de los campos

definidos en la visualización (columnas).

Búsquedas; perfilesUso del navegador web para gestionar contenidos de Dalet

SearchInterweb PlusServidores DaletPlusServidores Core

Servidores Aplicativos: configuración e InstalaciónActive Log Server

Servidores de Intercambio de Media y Conversión: configuración eInstalación

Servidores Impex: Importación de rundowns de sistemas teceros

(GMedia) : configuración e Instalación

Servicios de Intercambio con AEQ (Importer/Extractor)DaletPlus CoreActiveLog

NetxchangeImpexAEQ Importer/Exporter

Servidores NetbackDefinición de la Cotingencia y tipos de Servidores Netback.

Configuración.NetBackExplicación del Módulo de AdministraciónAsset Manager Forms

Broadcast PlatformDaletPlus General AdministrationActive Log ConfigurationProfile Management Scheduling:

Creación de Estaciones / Rundowns Views / Derechos

sobre RundownsSite ConfigurationGestión del AlmacenamientoAdmin Module

DaletPlus RadioSuite HDConfidencial RNEDaletPlus 1.4FM

Gestión de Derechos de Grupos y UsuariosGestión de Netback y Netxchange

Intercambios de MediaBase de Datos DaletPlusCreación, Recuperación y MantenimientoServidor de Base de

DatosMSSQL 2005Trouble shooting

Objetivos:

Dar a conocer el nuevo sistema Dalet de creación, edición, administración y emisión de RNE

Fundación TripartitaPARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO

CONVOCATORIA CURSO

DALET PLUS

Total Horas: 15

de 12:00 a 15:00

Audiencia: Personal de RNE

Lugar: Prado del Rey

de 18 a 22 de Octubre de 2010

07270810

Profesores:

Fecha:

Horario:

Aula: C-318, Casa de la Radio

INSTITUTO RADIO TELEVISIÓN ESPAÑOLA

SUBDIRECCIÓN FORMACIÓN INTERNA

GONZALEZ SANCHEZ, PEDRO PABLO

LLORENTE MARTINEZ, FERNANDO

TSA-DALET

Programa:

Visión global de la producción digital y la ubicación de cada usuario ó

grupo de usuarios dentro de este proceso digital.

Explicación de la Arquitectura DaletPlus

PresentaciónDaletPlus Cliente

Vistazo general de los módulos dentro de DaletPlus cliente y el flujo

de trabajo.Configuración Posible a nivel de DaletPlus Cliente.

Exportar / Importar Audios desde el cliente

Audio Surfer: Configuración de canales de audioConversión de Audios

Espacios de Trabajo / WorkspacesEstación Cliente Dalet PlusTools / Options

Menu export / importAudio Surfer Preferences.DaletPlus RadioSuite HD

Confidencial RNEDaletPlus 1.4FM

Explicación de la estructura de las carpetas en la pestaña de Media,

abrir y cerrar carpetas, mostrar la información de los campos

definidos en la visualización (columnas).

Búsquedas; perfilesUso del navegador web para gestionar contenidos de Dalet

SearchInterweb PlusServidores DaletPlusServidores Core

Servidores Aplicativos: configuración e InstalaciónActive Log Server

Servidores de Intercambio de Media y Conversión: configuración eInstalación

Servidores Impex: Importación de rundowns de sistemas teceros

(GMedia) : configuración e Instalación

Servicios de Intercambio con AEQ (Importer/Extractor)DaletPlus CoreActiveLog

NetxchangeImpexAEQ Importer/Exporter

Servidores NetbackDefinición de la Cotingencia y tipos de Servidores Netback.

Configuración.NetBackExplicación del Módulo de AdministraciónAsset Manager Forms

Broadcast PlatformDaletPlus General AdministrationActive Log ConfigurationProfile Management Scheduling:

Creación de Estaciones / Rundowns Views / Derechos

sobre RundownsSite ConfigurationGestión del AlmacenamientoAdmin Module

DaletPlus RadioSuite HDConfidencial RNEDaletPlus 1.4FM

Gestión de Derechos de Grupos y UsuariosGestión de Netback y Netxchange

Intercambios de MediaBase de Datos DaletPlusCreación, Recuperación y MantenimientoServidor de Base de

DatosMSSQL 2005Trouble shooting

Objetivos:

Dar a conocer el nuevo sistema Dalet de creación, edición, administración y emisión de RNE

Fundación TripartitaPARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO

CONVOCATORIA CURSO

DALET PLUS

Total Horas: 15

de 16:00 a 19:00

Audiencia: Personal de RNE

Lugar: Prado del Rey

de 18 a 22 de Octubre de 2010

07270910

Profesores:

Fecha:

Horario:

Aula: C-318

INSTITUTO RADIO TELEVISIÓN ESPAÑOLA

SUBDIRECCIÓN FORMACIÓN INTERNA

GONZALEZ GARCIA, OSCAR

LAMAS DOMINGO, JUAN ANTONIO

TSA-DALET

Programa:

Visión global de la producción digital y la ubicación de cada usuario ó

grupo de usuarios dentro de este proceso digital.

Explicación de la Arquitectura DaletPlus

PresentaciónDaletPlus Cliente

Vistazo general de los módulos dentro de DaletPlus cliente y el flujo

de trabajo.Configuración Posible a nivel de DaletPlus Cliente.

Exportar / Importar Audios desde el cliente

Audio Surfer: Configuración de canales de audioConversión de Audios

Espacios de Trabajo / WorkspacesEstación Cliente Dalet PlusTools / Options

Menu export / importAudio Surfer Preferences.DaletPlus RadioSuite HD

Confidencial RNEDaletPlus 1.4FM

Explicación de la estructura de las carpetas en la pestaña de Media,

abrir y cerrar carpetas, mostrar la información de los campos

definidos en la visualización (columnas).

Búsquedas; perfilesUso del navegador web para gestionar contenidos de Dalet

SearchInterweb PlusServidores DaletPlusServidores Core

Servidores Aplicativos: configuración e InstalaciónActive Log Server

Servidores de Intercambio de Media y Conversión: configuración eInstalación

Servidores Impex: Importación de rundowns de sistemas teceros

(GMedia) : configuración e Instalación

Servicios de Intercambio con AEQ (Importer/Extractor)DaletPlus CoreActiveLog

NetxchangeImpexAEQ Importer/Exporter

Servidores NetbackDefinición de la Cotingencia y tipos de Servidores Netback.

Configuración.NetBackExplicación del Módulo de AdministraciónAsset Manager Forms

Broadcast PlatformDaletPlus General AdministrationActive Log ConfigurationProfile Management Scheduling:

Creación de Estaciones / Rundowns Views / Derechos

sobre RundownsSite ConfigurationGestión del AlmacenamientoAdmin Module

DaletPlus RadioSuite HDConfidencial RNEDaletPlus 1.4FM

Gestión de Derechos de Grupos y UsuariosGestión de Netback y Netxchange

Intercambios de MediaBase de Datos DaletPlusCreación, Recuperación y MantenimientoServidor de Base de

DatosMSSQL 2005Trouble shooting

Objetivos:

Dar a conocer el nuevo sistema Dalet de creación, edición, administración y emisión de RNE

Fundación TripartitaPARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO

CONVOCATORIA CURSO

DALET (INFORMADORES)

Total Horas: 10

de 09:00 a 11:00

Audiencia: Personal de RNE

Lugar: Prado del Rey

de 18 a 22 de ctubre de 2010

07430110

Profesores:

Fecha:

Horario:

Aula: A-304, Casa de la Radio

INSTITUTO RADIO TELEVISIÓN ESPAÑOLA

SUBDIRECCIÓN FORMACIÓN INTERNA

HERNANDEZ BRAVO, JOSE JAVIER

TSA-DALET

Programa:

Visión global de la producción digital y la ubicación de cada usuario ó

grupo de usuarios dentro de este proceso digital.

Explicación de la Arquitectura DaletPlus

PresentaciónDaletPlus Cliente

Vistazo general de los módulos dentro de DaletPlus cliente y el flujo

de trabajo.Configuración Posible a nivel de DaletPlus Cliente.

Exportar / Importar Audios desde el cliente

Audio Surfer: Configuración de canales de audioConversión de Audios

Espacios de Trabajo / WorkspacesEstación Cliente Dalet PlusTools / Options

Menu export / importAudio Surfer Preferences.DaletPlus RadioSuite HD

Confidencial RNEDaletPlus 1.4FM

Explicación de la estructura de las carpetas en la pestaña de Media,

abrir y cerrar carpetas, mostrar la información de los campos

definidos en la visualización (columnas).

Búsquedas; perfilesUso del navegador web para gestionar contenidos de Dalet

SearchInterweb PlusServidores DaletPlusServidores Core

Servidores Aplicativos: configuración e InstalaciónActive Log Server

Servidores de Intercambio de Media y Conversión: configuración eInstalación

Servidores Impex: Importación de rundowns de sistemas teceros

(GMedia) : configuración e Instalación

Servicios de Intercambio con AEQ (Importer/Extractor)DaletPlus CoreActiveLog

NetxchangeImpexAEQ Importer/Exporter

Servidores NetbackDefinición de la Cotingencia y tipos de Servidores Netback.

Configuración.NetBackExplicación del Módulo de AdministraciónAsset Manager Forms

Broadcast PlatformDaletPlus General AdministrationActive Log ConfigurationProfile Management Scheduling:

Creación de Estaciones / Rundowns Views / Derechos

sobre RundownsSite ConfigurationGestión del AlmacenamientoAdmin Module

DaletPlus RadioSuite HDConfidencial RNEDaletPlus 1.4FM

Gestión de Derechos de Grupos y UsuariosGestión de Netback y Netxchange

Intercambios de MediaBase de Datos DaletPlusCreación, Recuperación y MantenimientoServidor de Base de

DatosMSSQL 2005Trouble shooting

Objetivos:

Dar a conocer el nuevo sistema Dalet de creación, edición, administración y emisión de RNE

Fundación TripartitaPARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO

CONVOCATORIA CURSO

DALET (INFORMADORES)

Total Horas: 10

de 11:00 a 13:00

Audiencia: Personal de RNE

Lugar: Prado del Rey

de 18 a 22 de Octubre de 2010

07430210

Profesores:

Fecha:

Horario:

Aula: A-304, Casa de la Radio

INSTITUTO RADIO TELEVISIÓN ESPAÑOLA

SUBDIRECCIÓN FORMACIÓN INTERNA

PEREZ DE MORA, FELIX MANUEL

TSA-DALET

Programa:

Visión global de la producción digital y la ubicación de cada usuario ó

grupo de usuarios dentro de este proceso digital.

Explicación de la Arquitectura DaletPlus

PresentaciónDaletPlus Cliente

Vistazo general de los módulos dentro de DaletPlus cliente y el flujo

de trabajo.Configuración Posible a nivel de DaletPlus Cliente.

Exportar / Importar Audios desde el cliente

Audio Surfer: Configuración de canales de audioConversión de Audios

Espacios de Trabajo / WorkspacesEstación Cliente Dalet PlusTools / Options

Menu export / importAudio Surfer Preferences.DaletPlus RadioSuite HD

Confidencial RNEDaletPlus 1.4FM

Explicación de la estructura de las carpetas en la pestaña de Media,

abrir y cerrar carpetas, mostrar la información de los campos

definidos en la visualización (columnas).

Búsquedas; perfilesUso del navegador web para gestionar contenidos de Dalet

SearchInterweb PlusServidores DaletPlusServidores Core

Servidores Aplicativos: configuración e InstalaciónActive Log Server

Servidores de Intercambio de Media y Conversión: configuración eInstalación

Servidores Impex: Importación de rundowns de sistemas teceros

(GMedia) : configuración e Instalación

Servicios de Intercambio con AEQ (Importer/Extractor)DaletPlus CoreActiveLog

NetxchangeImpexAEQ Importer/Exporter

Servidores NetbackDefinición de la Cotingencia y tipos de Servidores Netback.

Configuración.NetBackExplicación del Módulo de AdministraciónAsset Manager Forms

Broadcast PlatformDaletPlus General AdministrationActive Log ConfigurationProfile Management Scheduling:

Creación de Estaciones / Rundowns Views / Derechos

sobre RundownsSite ConfigurationGestión del AlmacenamientoAdmin Module

DaletPlus RadioSuite HDConfidencial RNEDaletPlus 1.4FM

Gestión de Derechos de Grupos y UsuariosGestión de Netback y Netxchange

Intercambios de MediaBase de Datos DaletPlusCreación, Recuperación y MantenimientoServidor de Base de

DatosMSSQL 2005Trouble shooting

Objetivos:

Dar a conocer el nuevo sistema Dalet de creación, edición, administración y emisión de RNE

Fundación TripartitaPARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO

CONVOCATORIA CURSO

DALET (INFORMADORES)

Total Horas: 10

de 13:00 a 15:00

Audiencia: Personal de RNE

Lugar: Prado del Rey

de 18 a 22 de Octubre de 2010

07430310

Profesores:

Fecha:

Horario:

Aula: A-304, Casa de la Radio

INSTITUTO RADIO TELEVISIÓN ESPAÑOLA

SUBDIRECCIÓN FORMACIÓN INTERNA

TSA-DALET

ZUJEROS JURADO, PEDRO

Programa:

Visión global de la producción digital y la ubicación de cada usuario ó

grupo de usuarios dentro de este proceso digital.

Explicación de la Arquitectura DaletPlus

PresentaciónDaletPlus Cliente

Vistazo general de los módulos dentro de DaletPlus cliente y el flujo

de trabajo.Configuración Posible a nivel de DaletPlus Cliente.

Exportar / Importar Audios desde el cliente

Audio Surfer: Configuración de canales de audioConversión de Audios

Espacios de Trabajo / WorkspacesEstación Cliente Dalet PlusTools / Options

Menu export / importAudio Surfer Preferences.DaletPlus RadioSuite HD

Confidencial RNEDaletPlus 1.4FM

Explicación de la estructura de las carpetas en la pestaña de Media,

abrir y cerrar carpetas, mostrar la información de los campos

definidos en la visualización (columnas).

Búsquedas; perfilesUso del navegador web para gestionar contenidos de Dalet

SearchInterweb PlusServidores DaletPlusServidores Core

Servidores Aplicativos: configuración e InstalaciónActive Log Server

Servidores de Intercambio de Media y Conversión: configuración eInstalación

Servidores Impex: Importación de rundowns de sistemas teceros

(GMedia) : configuración e Instalación

Servicios de Intercambio con AEQ (Importer/Extractor)DaletPlus CoreActiveLog

NetxchangeImpexAEQ Importer/Exporter

Servidores NetbackDefinición de la Cotingencia y tipos de Servidores Netback.

Configuración.NetBackExplicación del Módulo de AdministraciónAsset Manager Forms

Broadcast PlatformDaletPlus General AdministrationActive Log ConfigurationProfile Management Scheduling:

Creación de Estaciones / Rundowns Views / Derechos

sobre RundownsSite ConfigurationGestión del AlmacenamientoAdmin Module

DaletPlus RadioSuite HDConfidencial RNEDaletPlus 1.4FM

Gestión de Derechos de Grupos y UsuariosGestión de Netback y Netxchange

Intercambios de MediaBase de Datos DaletPlusCreación, Recuperación y MantenimientoServidor de Base de

DatosMSSQL 2005Trouble shooting

Objetivos:

Dar a conocer el nuevo sistema Dalet de creación, edición, administración y emisión de RNE

Fundación TripartitaPARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO

CONVOCATORIA CURSO

DALET (INFORMADORES)

Total Horas: 10

de 16:00 a 18:00

Audiencia: Personal de RNE

Lugar: Prado del Rey

de 18 a 22 de Octubre de 2010

07430410

Profesores:

Fecha:

Horario:

Aula: A-304, Casa de la Radio

INSTITUTO RADIO TELEVISIÓN ESPAÑOLA

SUBDIRECCIÓN FORMACIÓN INTERNA

BERZAL ESCOBOSA, MIGUEL

TSA-DALET

Programa:

Visión global de la producción digital y la ubicación de cada usuario ó

grupo de usuarios dentro de este proceso digital.

Explicación de la Arquitectura DaletPlus

PresentaciónDaletPlus Cliente

Vistazo general de los módulos dentro de DaletPlus cliente y el flujo

de trabajo.Configuración Posible a nivel de DaletPlus Cliente.

Exportar / Importar Audios desde el cliente

Audio Surfer: Configuración de canales de audioConversión de Audios

Espacios de Trabajo / WorkspacesEstación Cliente Dalet PlusTools / Options

Menu export / importAudio Surfer Preferences.DaletPlus RadioSuite HD

Confidencial RNEDaletPlus 1.4FM

Explicación de la estructura de las carpetas en la pestaña de Media,

abrir y cerrar carpetas, mostrar la información de los campos

definidos en la visualización (columnas).

Búsquedas; perfilesUso del navegador web para gestionar contenidos de Dalet

SearchInterweb PlusServidores DaletPlusServidores Core

Servidores Aplicativos: configuración e InstalaciónActive Log Server

Servidores de Intercambio de Media y Conversión: configuración eInstalación

Servidores Impex: Importación de rundowns de sistemas teceros

(GMedia) : configuración e Instalación

Servicios de Intercambio con AEQ (Importer/Extractor)DaletPlus CoreActiveLog

NetxchangeImpexAEQ Importer/Exporter

Servidores NetbackDefinición de la Cotingencia y tipos de Servidores Netback.

Configuración.NetBackExplicación del Módulo de AdministraciónAsset Manager Forms

Broadcast PlatformDaletPlus General AdministrationActive Log ConfigurationProfile Management Scheduling:

Creación de Estaciones / Rundowns Views / Derechos

sobre RundownsSite ConfigurationGestión del AlmacenamientoAdmin Module

DaletPlus RadioSuite HDConfidencial RNEDaletPlus 1.4FM

Gestión de Derechos de Grupos y UsuariosGestión de Netback y Netxchange

Intercambios de MediaBase de Datos DaletPlusCreación, Recuperación y MantenimientoServidor de Base de

DatosMSSQL 2005Trouble shooting

Objetivos:

Dar a conocer el nuevo sistema Dalet de creación, edición, administración y emisión de RNE

Fundación TripartitaPARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO

CONVOCATORIA CURSO

DALET (INFORMADORES)

Total Horas: 10

de 18:00 a 20:00

Audiencia: Personal de RNE

Lugar: Prado del Rey

de 18 a 22 de Octubre de 2010

07430510

Profesores:

Fecha:

Horario:

Aula: A-304, Casa de la Radio

INSTITUTO RADIO TELEVISIÓN ESPAÑOLA

SUBDIRECCIÓN FORMACIÓN INTERNA

TSA-DALET

VALLEJO MUNGUIRA, MIGUEL

Programa:

Visión global de la producción digital y la ubicación de cada usuario ó

grupo de usuarios dentro de este proceso digital.

Explicación de la Arquitectura DaletPlus

PresentaciónDaletPlus Cliente

Vistazo general de los módulos dentro de DaletPlus cliente y el flujo

de trabajo.Configuración Posible a nivel de DaletPlus Cliente.

Exportar / Importar Audios desde el cliente

Audio Surfer: Configuración de canales de audioConversión de Audios

Espacios de Trabajo / WorkspacesEstación Cliente Dalet PlusTools / Options

Menu export / importAudio Surfer Preferences.DaletPlus RadioSuite HD

Confidencial RNEDaletPlus 1.4FM

Explicación de la estructura de las carpetas en la pestaña de Media,

abrir y cerrar carpetas, mostrar la información de los campos

definidos en la visualización (columnas).

Búsquedas; perfilesUso del navegador web para gestionar contenidos de Dalet

SearchInterweb PlusServidores DaletPlusServidores Core

Servidores Aplicativos: configuración e InstalaciónActive Log Server

Servidores de Intercambio de Media y Conversión: configuración eInstalación

Servidores Impex: Importación de rundowns de sistemas teceros

(GMedia) : configuración e Instalación

Servicios de Intercambio con AEQ (Importer/Extractor)DaletPlus CoreActiveLog

NetxchangeImpexAEQ Importer/Exporter

Servidores NetbackDefinición de la Cotingencia y tipos de Servidores Netback.

Configuración.NetBackExplicación del Módulo de AdministraciónAsset Manager Forms

Broadcast PlatformDaletPlus General AdministrationActive Log ConfigurationProfile Management Scheduling:

Creación de Estaciones / Rundowns Views / Derechos

sobre RundownsSite ConfigurationGestión del AlmacenamientoAdmin Module

DaletPlus RadioSuite HDConfidencial RNEDaletPlus 1.4FM

Gestión de Derechos de Grupos y UsuariosGestión de Netback y Netxchange

Intercambios de MediaBase de Datos DaletPlusCreación, Recuperación y MantenimientoServidor de Base de

DatosMSSQL 2005Trouble shooting

Objetivos:

Dar a conocer el nuevo sistema Dalet de creación, edición, administración y emisión de RNE

Fundación TripartitaPARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO

CONVOCATORI A CURSOBUEN USO DEL ESPAÑOL PARA I NFORMADORES

Total Horas: 10

de 10 a 13 horas y el día 14 de 10 a 14

Audiencia: Personal de subtitulado y TXT

Lugar: Torrespaña

del 20 al 22 de octubre de 2010

10330510

Profesores:

Fecha:

Horario:

Aula: Aula 1 Edif. A Torrespaña

INSTITUTO RADIO TELEVISIÓN ESPAÑOLA

SUBDIRECCIÓN FORMACIÓN INTERNA

FUNDÉU

Programa-� Introducción: breve exposición de los errores más comunes en el ámbito del periodismo en español-� Topónimos y gentilicios: entre la tradición y las imposiciones políticas-� Anglicismos y extranjerismos comunes —pero innecesarios— en español-� Verbos comodines (ejercicio práctico de sustitución de verbos)-� Locuciones preposicionales y latiguillos: repaso de los principales errores-� Recursos en la web de la Real Academia Española-� Recursos en la web de la Fundéu-� Otras páginas útiles para resolver dudas en la redacción de noticias-� Malos usos del español (expresiones mal empleadas frecuentemente)-� Los tiempos verbales, su uso para expresar cercanía y urgencia-� El gerundio y otros usos verbales-� Morfología: género (los femeninos en nombres de cargos y profesiones)-� Morfología: plurales (plural de extranjerismos, latinismos y sustantivos en aposición)-� Siglas, abreviaturas, símbolos y códigos: definición, ortografía y uso-� Ejercicios de puntuaciónIntroducción a la ortografía-� Los signos ortográficos y sus usos correctos-� El uso de las comillas-� Negritas y cursivasMayúsculas y minúsculas-� Los signos ortotipográficos (rayas, barra, voladitas…) y su uso correcto en español-� Recursos informáticos para escribir mejor-� Redacción de titulares: ejercicios prácticos (basados en titulares reales de la web de RTVE)

Objetivos:

Mejorar la calidad lingüística en la redacción y aclarar dudas a los informadores en ortografía, ortotipografía, morfología, sintaxis, subtitulación y bibliografía.

Fundación TripartitaPARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO

CONVOCATORI A CURSOBUEN USO DEL ESPAÑOL PARA I NFORMADORES

Total Horas: 10

de 10 a 13 y el día 26 de 9 a 13 horaas

Audiencia: Personal Subtitulado y TXT

Lugar: Torrespaña

del 25 al 27 de octubre de 2010

10330610

Profesores:

Fecha:

Horario:

Aula: Aula 1 Edif.A torrespaña

INSTITUTO RADIO TELEVISIÓN ESPAÑOLA

SUBDIRECCIÓN FORMACIÓN INTERNA

FUNDÉU

Programa-� Introducción: breve exposición de los errores más comunes en el ámbito del periodismo en español-� Topónimos y gentilicios: entre la tradición y las imposiciones políticas-� Anglicismos y extranjerismos comunes —pero innecesarios— en español-� Verbos comodines (ejercicio práctico de sustitución de verbos)-� Locuciones preposicionales y latiguillos: repaso de los principales errores-� Recursos en la web de la Real Academia Española-� Recursos en la web de la Fundéu-� Otras páginas útiles para resolver dudas en la redacción de noticias-� Malos usos del español (expresiones mal empleadas frecuentemente)-� Los tiempos verbales, su uso para expresar cercanía y urgencia-� El gerundio y otros usos verbales-� Morfología: género (los femeninos en nombres de cargos y profesiones)-� Morfología: plurales (plural de extranjerismos, latinismos y sustantivos en aposición)-� Siglas, abreviaturas, símbolos y códigos: definición, ortografía y uso-� Ejercicios de puntuaciónIntroducción a la ortografía-� Los signos ortográficos y sus usos correctos-� El uso de las comillas-� Negritas y cursivasMayúsculas y minúsculas-� Los signos ortotipográficos (rayas, barra, voladitas…) y su uso correcto en español-� Recursos informáticos para escribir mejor-� Redacción de titulares: ejercicios prácticos (basados en titulares reales de la web de RTVE)

Objetivos:

Mejorar la calidad lingüística en la redacción y aclarar dudas a los informadores en ortografía, ortotipografía, morfología, sintaxis, subtitulación y bibliografía.

Fundación TripartitaPARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO

CONVOCATORI A CURSOBUEN USO DEL ESPAÑOL PARA I NFORMADORES

Total Horas: 10

de 16 a 19:30 y el día 27 de 16 a19 horas

Audiencia: Personal de Subtitulado y TXT

Lugar: Torrespaña

del 25 al 27 de octubre de 2010

10330710

Profesores:

Fecha:

Horario:

Aula: Aula 1 Edif A Torrespaña

INSTITUTO RADIO TELEVISIÓN ESPAÑOLA

SUBDIRECCIÓN FORMACIÓN INTERNA

FUNDÉU

Programa-� Introducción: breve exposición de los errores más comunes en el ámbito del periodismo en español-� Topónimos y gentilicios: entre la tradición y las imposiciones políticas-� Anglicismos y extranjerismos comunes —pero innecesarios— en español-� Verbos comodines (ejercicio práctico de sustitución de verbos)-� Locuciones preposicionales y latiguillos: repaso de los principales errores-� Recursos en la web de la Real Academia Española-� Recursos en la web de la Fundéu-� Otras páginas útiles para resolver dudas en la redacción de noticias-� Malos usos del español (expresiones mal empleadas frecuentemente)-� Los tiempos verbales, su uso para expresar cercanía y urgencia-� El gerundio y otros usos verbales-� Morfología: género (los femeninos en nombres de cargos y profesiones)-� Morfología: plurales (plural de extranjerismos, latinismos y sustantivos en aposición)-� Siglas, abreviaturas, símbolos y códigos: definición, ortografía y uso-� Ejercicios de puntuaciónIntroducción a la ortografía-� Los signos ortográficos y sus usos correctos-� El uso de las comillas-� Negritas y cursivasMayúsculas y minúsculas-� Los signos ortotipográficos (rayas, barra, voladitas…) y su uso correcto en español-� Recursos informáticos para escribir mejor-� Redacción de titulares: ejercicios prácticos (basados en titulares reales de la web de RTVE)

Objetivos:

Mejorar la calidad lingüística en la redacción y aclarar dudas a los informadores en ortografía, ortotipografía, morfología, sintaxis, subtitulación y bibliografía.

Fundación TripartitaPARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO

CONVOCATORIA CURSO

CLASIFICACION Y METADATADO DEL CONTENIDO DE RTVE.es

Total Horas: 10

De 9:00 a 14:00 Horas

Audiencia: Personal propuesto por la Dirección de contenidos MM.II CRTVE

Lugar: Torrespaña

Del 25 al 26 de Octubre de 2010

22680110

Profesores:

Fecha:

Horario:

Aula: Aula Formación Medios Interactivos

INSTITUTO RADIO TELEVISIÓN ESPAÑOLA

SUBDIRECCIÓN FORMACIÓN INTERNA

BOLAÑOS HUERTAS, MARIA VICTORIA

Programa:

Categorización de contenidos básicos de RTVE.esoNoticiasoVídeosoAudiosoEncuestasoFotogaleríasoPortadas

Uso de los tags libres en Noticias y Deportes

Rango de edad para cumplir con el código de autorregulación de defensa del menor.

Metadatado de programas y contenidos para navegación en A la CartaoProgramasoCategorías principales y asociadasoEstructura de la tabla de contenidos: temporadas, secciones y tipos de contenidooDirectos

Nuevas herramientas audiovisualesoCue pointsoTranscripción

Nuevos destacadosoSlide de A la CartaoAgrupadores de contenido

Objetivos:

El objetivo del curso es conseguir que los redactores y personal que introduce contenidos en RTVE.es (vídeos, audios, fotos…) sea capaz de describir y clasificar correctamente el contenido de cara al usuario final. Dada la estructura de la web, orientada en páginas finales de tags, programas y secciones, la correcta clasificación es indispensable para que el usuario final de RTVE.es encuentre aquello que le interesa y lo que está buscando. Cada día se generan decenas de noticias, vídeos y audios en la web y no todos están descritos convenientemente ni clasificados en su programa correspondiente y el objetivo de este curso es conseguir que los responsables de generar y subir ese contenido a la web sean conscientes de que la documentación y clasificación de ese contenido es igual de importante que el resto de tareas. En el curso, por tanto, se darán nociones de clasificación, orientaciones para metadatar así como para describir correctamente cualquier tipo de contenido.

Fundación TripartitaPARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO

CONVOCATORIA CURSO

CLASIFICACION Y METADATADO DEL CONTENIDO DE RTVE.es

Total Horas: 10

De 15:00 a 20:00 Horas

Audiencia: Personal Propuesto por la Dirección de Medios Interactivos CRTVE

Lugar: Torrespaña

Del 25 al 26 de Octubre de 2010

22680210

Profesores:

Fecha:

Horario:

Aula: Aula Medios Interactivos

INSTITUTO RADIO TELEVISIÓN ESPAÑOLA

SUBDIRECCIÓN FORMACIÓN INTERNA

MAHIA GARCÍA, IRENE

Programa:

Categorización de contenidos básicos de RTVE.esoNoticiasoVídeosoAudiosoEncuestasoFotogaleríasoPortadas

Uso de los tags libres en Noticias y Deportes

Rango de edad para cumplir con el código de autorregulación de defensa del menor.

Metadatado de programas y contenidos para navegación en A la CartaoProgramasoCategorías principales y asociadasoEstructura de la tabla de contenidos: temporadas, secciones y tipos de contenidooDirectos

Nuevas herramientas audiovisualesoCue pointsoTranscripción

Nuevos destacadosoSlide de A la CartaoAgrupadores de contenido

Objetivos:

El objetivo del curso es conseguir que los redactores y personal que introduce contenidos en RTVE.es (vídeos, audios, fotos…) sea capaz de describir y clasificar correctamente el contenido de cara al usuario final. Dada la estructura de la web, orientada en páginas finales de tags, programas y secciones, la correcta clasificación es indispensable para que el usuario final de RTVE.es encuentre aquello que le interesa y lo que está buscando. Cada día se generan decenas de noticias, vídeos y audios en la web y no todos están descritos convenientemente ni clasificados en su programa correspondiente y el objetivo de este curso es conseguir que los responsables de generar y subir ese contenido a la web sean conscientes de que la documentación y clasificación de ese contenido es igual de importante que el resto de tareas. En el curso, por tanto, se darán nociones de clasificación, orientaciones para metadatar así como para describir correctamente cualquier tipo de contenido.

Fundación TripartitaPARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO

CONVOCATORIA CURSO

CLASIFICACION Y METADATADO DEL CONTENIDO DE RTVE.es

Total Horas: 10

De 09:00 a 14:00 Horas

Audiencia: Personal propuesto por la Dirección de Medios Interactivos CRTVE

Lugar: Torrespaña

Del 27 al 28 de Octubre de 2010

22680310

Profesores:

Fecha:

Horario:

Aula: Aula Medios Interactivos CRTVE

INSTITUTO RADIO TELEVISIÓN ESPAÑOLA

SUBDIRECCIÓN FORMACIÓN INTERNA

ZUBIZARRETA SEGURA, GORKA

Programa:

Categorización de contenidos básicos de RTVE.esoNoticiasoVídeosoAudiosoEncuestasoFotogaleríasoPortadas

Uso de los tags libres en Noticias y Deportes

Rango de edad para cumplir con el código de autorregulación de defensa del menor.

Metadatado de programas y contenidos para navegación en A la CartaoProgramasoCategorías principales y asociadasoEstructura de la tabla de contenidos: temporadas, secciones y tipos de contenidooDirectos

Nuevas herramientas audiovisualesoCue pointsoTranscripción

Nuevos destacadosoSlide de A la CartaoAgrupadores de contenido

Objetivos:

El objetivo del curso es conseguir que los redactores y personal que introduce contenidos en RTVE.es (vídeos, audios, fotos…) sea capaz de describir y clasificar correctamente el contenido de cara al usuario final. Dada la estructura de la web, orientada en páginas finales de tags, programas y secciones, la correcta clasificación es indispensable para que el usuario final de RTVE.es encuentre aquello que le interesa y lo que está buscando. Cada día se generan decenas de noticias, vídeos y audios en la web y no todos están descritos convenientemente ni clasificados en su programa correspondiente y el objetivo de este curso es conseguir que los responsables de generar y subir ese contenido a la web sean conscientes de que la documentación y clasificación de ese contenido es igual de importante que el resto de tareas. En el curso, por tanto, se darán nociones de clasificación, orientaciones para metadatar así como para describir correctamente cualquier tipo de contenido.

Fundación TripartitaPARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO

CONVOCATORIA CURSO

CLASIFICACION Y METADATADO DEL CONTENIDO DE RTVE.es

Total Horas: 10

De 15:00 a 20:00 Horas

Audiencia: Personal Propuesto por la Dirección de Medios Interactivos

Lugar: Torrespaña

Del 27 al 28 de Octubre de 2010

22680410

Profesores:

Fecha:

Horario:

Aula: Aula Medios Interactivos

INSTITUTO RADIO TELEVISIÓN ESPAÑOLA

SUBDIRECCIÓN FORMACIÓN INTERNA

RAMOS PASCUAL, DAVID

Programa:

Categorización de contenidos básicos de RTVE.esoNoticiasoVídeosoAudiosoEncuestasoFotogaleríasoPortadas

Uso de los tags libres en Noticias y Deportes

Rango de edad para cumplir con el código de autorregulación de defensa del menor.

Metadatado de programas y contenidos para navegación en A la CartaoProgramasoCategorías principales y asociadasoEstructura de la tabla de contenidos: temporadas, secciones y tipos de contenidooDirectos

Nuevas herramientas audiovisualesoCue pointsoTranscripción

Nuevos destacadosoSlide de A la CartaoAgrupadores de contenido

Objetivos:

El objetivo del curso es conseguir que los redactores y personal que introduce contenidos en RTVE.es (vídeos, audios, fotos…) sea capaz de describir y clasificar correctamente el contenido de cara al usuario final. Dada la estructura de la web, orientada en páginas finales de tags, programas y secciones, la correcta clasificación es indispensable para que el usuario final de RTVE.es encuentre aquello que le interesa y lo que está buscando. Cada día se generan decenas de noticias, vídeos y audios en la web y no todos están descritos convenientemente ni clasificados en su programa correspondiente y el objetivo de este curso es conseguir que los responsables de generar y subir ese contenido a la web sean conscientes de que la documentación y clasificación de ese contenido es igual de importante que el resto de tareas. En el curso, por tanto, se darán nociones de clasificación, orientaciones para metadatar así como para describir correctamente cualquier tipo de contenido.

Fundación TripartitaPARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO

CONVOCATORIA CURSO

SAP HCM: PARAMETRIZACIÓN NÓMINA ESPAÑOLA

Total Horas: 12

De 15:00 a 18:00 Horas.La formación se realizará durante los dias 27 y 28 de octubre, y el 2 y 3 de Noviembre

Audiencia: Personal Direccion Sistemas CRTVE

Lugar: Prado del Rey

Del 27 de Octubre al 3 de Noviembre de 2010

22850110

Profesores:

Fecha:

Horario:

Aula: B/112 Edificio E.P.R

INSTITUTO RADIO TELEVISIÓN ESPAÑOLA

SUBDIRECCIÓN FORMACIÓN INTERNA

UTE HCM-10 EVERIS SPAIN S.L.U.-SAPIM S.A.

Programa:

Capítulo 1. Visión globalCapítulo 2. IRPF. Datos MaestrosCapítulo 3. IRPF. Cálculo del tipo de retención, retención y evaluacionesCapítulo 4. Seguridad Social (Datos Maestros y Prestaciones)Capítulo 5. Seguridad social II (Cotización y Evaluaciones)

Objetivos:

Profundizar en el conocimiento de la nómina española y su implementación en el módulo de SAP HCM

Fundación TripartitaPARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO

CONVOCATORIA CURSO

SAP HCM: PROGRAMACION ABAP I

Total Horas: 12

De 15:00 a 18:00 Horas

Audiencia: Personal Dirección de Sistemas CRTVE

Lugar: Prado del Rey

Del 15 al 18 de Noviembre de 2010

22860110

Profesores:

Fecha:

Horario:

Aula: Aula B/112 EPR

INSTITUTO RADIO TELEVISIÓN ESPAÑOLA

SUBDIRECCIÓN FORMACIÓN INTERNA

UTE HCM-10 EVERIS SPAIN S.L.U.-SAPIM S.A.

Programa:

Capítulo 1. Qué es el AbapCapítulo 2. Aplicaciones del Abap / 4Capítulo 3. Entorno de DesarrolloCapítulo 4. Fundamentos de la programación de ReportsCapítulo 5. Declarando y procesando datosCapítulo 6. Control de flujo en los programas ABAP/4Capítulo 7. Introducción a las sentencias de salida de ReportsCapítulo 8. Tablas internasCapítulo 9. SubrutinasCapítulo 10. Diccionario de datosCapítulo 11. Bases de datos lógicasCapítulo 12. Formateando un listadoCapítulo 13. Batch inputsCapítulo 14. Tratamiento de ficheros desde ABAP/4Capítulo 15. Rfc's y llamadas desde portal

Objetivos:

Introducción a la programación ABAP en el entorno de SAP HCM e integración de R/3 a través de las rfc's con el Portal del Trabajador

Fundación TripartitaPARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO

CONVOCATORIA CURSO

SAP HCM: NETWEAVER I

Total Horas: 12

De 15:00 a 18:00 HorasLa formación tendrá lugar los dias 24, 25, 29, y 30 de Noviembre.

Audiencia: Personal Dirección de Sistemas CRTVE

Lugar: Prado del Rey

Del 24 al 30 de Noviembre de 2010

22870110

Profesores:

Fecha:

Horario:

Aula: B/112 EPR

INSTITUTO RADIO TELEVISIÓN ESPAÑOLA

SUBDIRECCIÓN FORMACIÓN INTERNA

UTE HCM-10 EVERIS SPAIN S.L.U.-SAPIM S.A.

Programa:

Capítulo 1. Visión globalCapítulo 2. Portal del EmpleadoCapítulo 3. Portal del Manager Capítulo 4. Workflows / workplaceCapítulo 5. Conexiones Rfc’s

Objetivos:

Tener una visión global de las funcionalidades de Netweaver en todo lo relacionado con el Portal del Empleado, Manager, Workflows, Workplace e integración con SAP HCM a través de llamadas rfc's

Fundación TripartitaPARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO

CONVOCATORIA CURSO

XML

Total Horas: 20

de 08:30 a 11:30 todos los días, excepto los jueves que será de 16:30 a 20:00

Audiencia: Personal del Instituto RTVE

Lugar: Instituto RTVE

los días 26 y 20 de Octubre, y 2, 3, 4 y 5 de Noviembre de 2010

02000110

Profesores:

Fecha:

Horario:

Aula: 410 4º planta

INSTITUTO RADIO TELEVISIÓN ESPAÑOLA

SUBDIRECCIÓN FORMACIÓN INTERNA

MORENO POZO, ANTONIO

Programa:

Lenguaje XML

DTDs

Esquemas

XSL

Aplicaciones prácticas

Herramientas de edición XML

Objetivos:

Tener la capacidad de interactuar entre diversas aplicaciones que acepten operaciones con XML

Fundación TripartitaPARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO

CONVOCATORI A CURSOBASE DE DATOS SOPORTE Y MANTENI MI ENTO

Total Horas: 10

de 10 a 15 horas

Audiencia: Personal Soporte y Matenimiento

Lugar: Prado del Rey

los días 15 y 16 de noviembre de 2010

07260310

Profesores:

Fecha:

Horario:

Aula: Aula 310 edif TVE

INSTITUTO RADIO TELEVISIÓN ESPAÑOLA

SUBDIRECCIÓN FORMACIÓN INTERNA

LOPEZ RINCON, LUIS ANTONIO

Programa-Gestión y control de los equipos sobre los que actúa.-Repuestos y equipamiento de medida.-Realización de partes de actuación de operaciones de mantenimiento.-Redacción de informes de actuación.-Repuestos de cada una de las unidades.-Equipos de medida de cada una de las unidades.-Datos añadidos de personal-Ejemplos y pruebas

Objetivos:

Dar a conocer la implantación de la nueva base de datos de componentes y averías de la direccion de soporte y mantenimiento de TVE.

Fundación TripartitaPARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO

CONVOCATORI A CURSOBASE DE DATOS SOPORTE Y MANTENI MI ENTO

Total Horas: 10

de 15 a 20 horas

Audiencia: Personal Soporte y Mantenimiento

Lugar: Torrespaña

los días 22 y 23 de noviembre de 2010

07260410

Profesores:

Fecha:

Horario:

Aula: Aula 1 edf.A

INSTITUTO RADIO TELEVISIÓN ESPAÑOLA

SUBDIRECCIÓN FORMACIÓN INTERNA

LOPEZ RINCON, LUIS ANTONIO

Programa-Gestión y control de los equipos sobre los que actúa.-Repuestos y equipamiento de medida.-Realización de partes de actuación de operaciones de mantenimiento.-Redacción de informes de actuación.-Repuestos de cada una de las unidades.-Equipos de medida de cada una de las unidades.-Datos añadidos de personal-Ejemplos y pruebas

Objetivos:

Dar a conocer la implantación de la nueva base de datos de componentes y averías de la direccion de soporte y mantenimiento de TVE.

Fundación TripartitaPARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO

CONVOCATORI A CURSOOPERACI ÓN ANDRÓMEDA, CARONTE E Í CARO

Total Horas: 6

de 10 a 13 horas

Audiencia: Personal emisiones tve

Lugar: Torrespaña

del 21 al 22 de octubre de 2010

07410210

Profesores:

Fecha:

Horario:

Aula: 2ª planta emisiones

INSTITUTO RADIO TELEVISIÓN ESPAÑOLA

SUBDIRECCIÓN FORMACIÓN INTERNA

CEBEIRA DE OCHOA, FRANCISCO JAVIER

Programa- Presentación general de los programas Andrómeda, Caronte e Icaro.- Descripción de Andrómeda- Conceptos y vocabulario necesarios para la comprensión del programa.- Flujo de trabajo del departamento de ajustes y el papel de Andrómeda.- procedimientos y departamentos encargados de:� Vista de Ajustes, Ingesta de Ajustes, Utilización de los datos aportados (pases, duración, visionado, etc)� Creación de Dublist y playlist para envíos a centros gerencia de publicidad.� Visionado de clips del browser y distintos modos de búsqueda filtrada.-Practicas- Descripción de Caronte.- Conceptos y vocabulario necesarios para la comprensión del programa- Flujo de trabajo para Canarias y el papel de Caronte.- Uso de Caronte. Preparación de dublist, playlist y su ejecución.- Descripción de Icaro.- Conceptos y vocabulario necesarios para la comprensión del programa.- Grupos, toma de datos, y creación de base de datos.- Practicas

Objetivos:

Dar a conocer en profundidad los prigramas, andrómeda, caronte e ícaro utilizados en emisión.

Fundación TripartitaPARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO

CONVOCATORI A CURSOOPERACI ÓN ANDRÓMEDA, CARONTE E Í CARO

Total Horas: 6

de 16 a 19 horas

Audiencia: personal emisiones tve

Lugar: Torrespaña

los dias 21 y 22 de octubre de 2010

07410310

Profesores:

Fecha:

Horario:

Aula: emisiones 2ª planta

INSTITUTO RADIO TELEVISIÓN ESPAÑOLA

SUBDIRECCIÓN FORMACIÓN INTERNA

CEBEIRA DE OCHOA, FRANCISCO JAVIER

Programa- Presentación general de los programas Andrómeda, Caronte e Icaro.- Descripción de Andrómeda- Conceptos y vocabulario necesarios para la comprensión del programa.- Flujo de trabajo del departamento de ajustes y el papel de Andrómeda.- procedimientos y departamentos encargados de:� Vista de Ajustes, Ingesta de Ajustes, Utilización de los datos aportados (pases, duración, visionado, etc)� Creación de Dublist y playlist para envíos a centros gerencia de publicidad.� Visionado de clips del browser y distintos modos de búsqueda filtrada.-Practicas- Descripción de Caronte.- Conceptos y vocabulario necesarios para la comprensión del programa- Flujo de trabajo para Canarias y el papel de Caronte.- Uso de Caronte. Preparación de dublist, playlist y su ejecución.- Descripción de Icaro.- Conceptos y vocabulario necesarios para la comprensión del programa.- Grupos, toma de datos, y creación de base de datos.- Practicas

Objetivos:

Dar a conocer en profundidad los prigramas, andrómeda, caronte e ícaro utilizados en emisión.

Fundación TripartitaPARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO

CONVOCATORI A CURSOOPERACI ÓN ANDRÓMEDA, CARONTE E Í CARO

Total Horas: 6

de 16 a 19 horas

Audiencia: Personal emisiones tve

Lugar: Torrespaña

los dias 26 y 27 de octubre de 2010

07410410

Profesores:

Fecha:

Horario:

Aula: emisiones 2ªplanta

INSTITUTO RADIO TELEVISIÓN ESPAÑOLA

SUBDIRECCIÓN FORMACIÓN INTERNA

CEBEIRA DE OCHOA, FRANCISCO JAVIER

Programa- Presentación general de los programas Andrómeda, Caronte e Icaro.- Descripción de Andrómeda- Conceptos y vocabulario necesarios para la comprensión del programa.- Flujo de trabajo del departamento de ajustes y el papel de Andrómeda.- procedimientos y departamentos encargados de:� Vista de Ajustes, Ingesta de Ajustes, Utilización de los datos aportados (pases, duración, visionado, etc)� Creación de Dublist y playlist para envíos a centros gerencia de publicidad.� Visionado de clips del browser y distintos modos de búsqueda filtrada.-Practicas- Descripción de Caronte.- Conceptos y vocabulario necesarios para la comprensión del programa- Flujo de trabajo para Canarias y el papel de Caronte.- Uso de Caronte. Preparación de dublist, playlist y su ejecución.- Descripción de Icaro.- Conceptos y vocabulario necesarios para la comprensión del programa.- Grupos, toma de datos, y creación de base de datos.- Practicas

Objetivos:

Dar a conocer en profundidad los prigramas, andrómeda, caronte e ícaro utilizados en emisión.

Fundación TripartitaPARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO

CONVOCATORIA CURSO

DALET (INFORMADORES)

Total Horas: 10

de 10:00 a 12:00

Audiencia: Personal de RNE

Lugar: Prado del Rey

de 25 a 29 de Octubre de 2010

07430610

Profesores:

Fecha:

Horario:

Aula: A-304

INSTITUTO RADIO TELEVISIÓN ESPAÑOLA

SUBDIRECCIÓN FORMACIÓN INTERNA

GOMEZ SANCHEZ, ELENA

PEREZ DE MORA, FELIX MANUEL

Programa:

Visión global de la producción digital y la ubicación de cada usuario ó

grupo de usuarios dentro de este proceso digital.

Explicación de la Arquitectura DaletPlus

PresentaciónDaletPlus Cliente

Vistazo general de los módulos dentro de DaletPlus cliente y el flujo

de trabajo.Configuración Posible a nivel de DaletPlus Cliente.

Exportar / Importar Audios desde el cliente

Audio Surfer: Configuración de canales de audioConversión de Audios

Espacios de Trabajo / WorkspacesEstación Cliente Dalet PlusTools / Options

Menu export / importAudio Surfer Preferences.DaletPlus RadioSuite HD

Confidencial RNEDaletPlus 1.4FM

Explicación de la estructura de las carpetas en la pestaña de Media,

abrir y cerrar carpetas, mostrar la información de los campos

definidos en la visualización (columnas).

Búsquedas; perfilesUso del navegador web para gestionar contenidos de Dalet

SearchInterweb PlusServidores DaletPlusServidores Core

Servidores Aplicativos: configuración e InstalaciónActive Log Server

Servidores de Intercambio de Media y Conversión: configuración eInstalación

Servidores Impex: Importación de rundowns de sistemas teceros

(GMedia) : configuración e Instalación

Servicios de Intercambio con AEQ (Importer/Extractor)DaletPlus CoreActiveLog

NetxchangeImpexAEQ Importer/Exporter

Servidores NetbackDefinición de la Cotingencia y tipos de Servidores Netback.

Configuración.NetBackExplicación del Módulo de AdministraciónAsset Manager Forms

Broadcast PlatformDaletPlus General AdministrationActive Log ConfigurationProfile Management Scheduling:

Creación de Estaciones / Rundowns Views / Derechos

sobre RundownsSite ConfigurationGestión del AlmacenamientoAdmin Module

DaletPlus RadioSuite HDConfidencial RNEDaletPlus 1.4FM

Gestión de Derechos de Grupos y UsuariosGestión de Netback y Netxchange

Intercambios de MediaBase de Datos DaletPlusCreación, Recuperación y MantenimientoServidor de Base de

DatosMSSQL 2005Trouble shooting

Objetivos:

Dar a conocer el nuevo sistema Dalet de creación, edición, administración y emisión de RNE

Fundación TripartitaPARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO

CONVOCATORIA CURSO

DALET (INFORMADORES)

Total Horas: 10

de 12:00 a 14:00

Audiencia: Personal de RNE

Lugar: Prado del Rey

de 25 a 29 de Octubre de 2010

07430710

Profesores:

Fecha:

Horario:

Aula: A-304, Casa de la Radio

INSTITUTO RADIO TELEVISIÓN ESPAÑOLA

SUBDIRECCIÓN FORMACIÓN INTERNA

BUSTAMANTE TORRERO, SANTIAGO

HERNANDEZ BRAVO, JOSE JAVIER

Programa:

Visión global de la producción digital y la ubicación de cada usuario ó

grupo de usuarios dentro de este proceso digital.

Explicación de la Arquitectura DaletPlus

PresentaciónDaletPlus Cliente

Vistazo general de los módulos dentro de DaletPlus cliente y el flujo

de trabajo.Configuración Posible a nivel de DaletPlus Cliente.

Exportar / Importar Audios desde el cliente

Audio Surfer: Configuración de canales de audioConversión de Audios

Espacios de Trabajo / WorkspacesEstación Cliente Dalet PlusTools / Options

Menu export / importAudio Surfer Preferences.DaletPlus RadioSuite HD

Confidencial RNEDaletPlus 1.4FM

Explicación de la estructura de las carpetas en la pestaña de Media,

abrir y cerrar carpetas, mostrar la información de los campos

definidos en la visualización (columnas).

Búsquedas; perfilesUso del navegador web para gestionar contenidos de Dalet

SearchInterweb PlusServidores DaletPlusServidores Core

Servidores Aplicativos: configuración e InstalaciónActive Log Server

Servidores de Intercambio de Media y Conversión: configuración eInstalación

Servidores Impex: Importación de rundowns de sistemas teceros

(GMedia) : configuración e Instalación

Servicios de Intercambio con AEQ (Importer/Extractor)DaletPlus CoreActiveLog

NetxchangeImpexAEQ Importer/Exporter

Servidores NetbackDefinición de la Cotingencia y tipos de Servidores Netback.

Configuración.NetBackExplicación del Módulo de AdministraciónAsset Manager Forms

Broadcast PlatformDaletPlus General AdministrationActive Log ConfigurationProfile Management Scheduling:

Creación de Estaciones / Rundowns Views / Derechos

sobre RundownsSite ConfigurationGestión del AlmacenamientoAdmin Module

DaletPlus RadioSuite HDConfidencial RNEDaletPlus 1.4FM

Gestión de Derechos de Grupos y UsuariosGestión de Netback y Netxchange

Intercambios de MediaBase de Datos DaletPlusCreación, Recuperación y MantenimientoServidor de Base de

DatosMSSQL 2005Trouble shooting

Objetivos:

Dar a conocer el nuevo sistema Dalet de creación, edición, administración y emisión de RNE

Fundación TripartitaPARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO

CONVOCATORIA CURSO

DALET (INFORMADORES)

Total Horas: 10

de 16:00 a 18:00

Audiencia: Personal de RNE

Lugar: Prado del Rey

de 25 a 29 de Octubre de 2010

07430810

Profesores:

Fecha:

Horario:

Aula: A-304, Casa de la Radio

INSTITUTO RADIO TELEVISIÓN ESPAÑOLA

SUBDIRECCIÓN FORMACIÓN INTERNA

BERZAL ESCOBOSA, MIGUEL

VALLEJO MUNGUIRA, MIGUEL

Programa:

Visión global de la producción digital y la ubicación de cada usuario ó

grupo de usuarios dentro de este proceso digital.

Explicación de la Arquitectura DaletPlus

PresentaciónDaletPlus Cliente

Vistazo general de los módulos dentro de DaletPlus cliente y el flujo

de trabajo.Configuración Posible a nivel de DaletPlus Cliente.

Exportar / Importar Audios desde el cliente

Audio Surfer: Configuración de canales de audioConversión de Audios

Espacios de Trabajo / WorkspacesEstación Cliente Dalet PlusTools / Options

Menu export / importAudio Surfer Preferences.DaletPlus RadioSuite HD

Confidencial RNEDaletPlus 1.4FM

Explicación de la estructura de las carpetas en la pestaña de Media,

abrir y cerrar carpetas, mostrar la información de los campos

definidos en la visualización (columnas).

Búsquedas; perfilesUso del navegador web para gestionar contenidos de Dalet

SearchInterweb PlusServidores DaletPlusServidores Core

Servidores Aplicativos: configuración e InstalaciónActive Log Server

Servidores de Intercambio de Media y Conversión: configuración eInstalación

Servidores Impex: Importación de rundowns de sistemas teceros

(GMedia) : configuración e Instalación

Servicios de Intercambio con AEQ (Importer/Extractor)DaletPlus CoreActiveLog

NetxchangeImpexAEQ Importer/Exporter

Servidores NetbackDefinición de la Cotingencia y tipos de Servidores Netback.

Configuración.NetBackExplicación del Módulo de AdministraciónAsset Manager Forms

Broadcast PlatformDaletPlus General AdministrationActive Log ConfigurationProfile Management Scheduling:

Creación de Estaciones / Rundowns Views / Derechos

sobre RundownsSite ConfigurationGestión del AlmacenamientoAdmin Module

DaletPlus RadioSuite HDConfidencial RNEDaletPlus 1.4FM

Gestión de Derechos de Grupos y UsuariosGestión de Netback y Netxchange

Intercambios de MediaBase de Datos DaletPlusCreación, Recuperación y MantenimientoServidor de Base de

DatosMSSQL 2005Trouble shooting

Objetivos:

Dar a conocer el nuevo sistema Dalet de creación, edición, administración y emisión de RNE

Fundación TripartitaPARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO

CONVOCATORI A CURSOOPERACI ÓN I P DI RECTOR EVS

Total Horas: 16

de 10 a 14 y de 15 a 19 horas

Audiencia: Personal Postproducción vídeo

Lugar: Madrid

del 4 al 5 de noviembre de 2010

07440110

Profesores:

Fecha:

Horario:

Aula: EVS Ibérica. Avda Europa 12

INSTITUTO RADIO TELEVISIÓN ESPAÑOLA

SUBDIRECCIÓN FORMACIÓN INTERNA

EVS IBERICA

Programa

IPDirector.Configuraciones (un IPD/un servidor, varios IPD/un servidor, un IPD/varios XT, variosIPD/varios XT)ı Presentación de los distintos módulos y su usoı Explicación de la ventana principal, de sus componentes (Menú bar, Barra de Aplicaciones,columna de Layout, panel de Control, barra de estado) y como utilizarlos� LAYOUTMenú Layoutı Columna del Layout (crear un atajo, añadir layouts)ı Iconos en la barrad de estadoEjemplos de Layouts por defecto para las distintas tareas� EXPLORADOR DE CANALES (Channel Explorer)ı Introducción y presentación (vista de árbol, servidores, canales)ıOperaciones: Asignaciones, canal predeterminado, modo PGM/PRV, Fill & Key, Gang)INGESTA (Control Pannel)Introducción y presentaciónı Operaciones: Asociaciones, empezar/parar grabación)ı Presentación del panel de Control, pestañas y botonesEVS Iberica Training DepartmentFormación OperacionalIPDirectorı Funciones de Transporte, Creación de Clips, Ventana de Guardado, Operaciones deDestino “Send to”)ı Programación de Clips (Ingest Scheduler)ı Panel de Control de VTR� BASE DE DATOS (Database Explorer)ı Introducción y presentación de la aplicación.Árbol de la Base de Datos: Clips, playlists, directorios, logsı Operaciones: Copy/Move, Envíosı Descripción de las distintas áreas (columnas, estado, thumbnails)Búsqueda� PLAYLISTSı Explicación detallada de la vista de la playlist: creación, edición y operaciones de reproducción.� MINUTADO (IPLogger)ı Introducción de la aplicación (objetivo, perfiles de minutado, palabras clave)ı Creación de una hoja de minutadoı Asignación automática de clips a la hoja de minutadoı Exportación de la hoja de minutado� PALABRAS CLAVE (Keywords Management)Filosofía de las palabras claveı Creación, edición y gestión de las parrillas de palabras clave y diccionarios

Objetivos:

Dar a conocer la especialización de la herramienta de EVS IP director

Fundación TripartitaPARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO

ı Importación/Exportación de palabras clave� CONFIGURACION AVANZADAı Perfiles de usuario (Descripción, gestión y derechos de usuario)ı Establecimiento de usuarios, grupos y perfiles. Restricciones. Ejemplos prácticosı Configuración de los distintos módulos del Remote Installerı Gestión de Licencias – Xsecureı Instalación y actualización de SoftwareIntroducción y presentación de integración (objetivo, componentes: XFile, XTAccess, EVSMedia Importer, MediaXchange)ı Explicación de los distintos flujos de trabajo (Integración con CleanEdit, Avid y Apple)ı Configuración y mantenimiento de la Base de Datos. Creación de trabajos, mirroring, EVSHTA

Fundación TripartitaPARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO

CONVOCATORIA CURSO

PREVENCION DE RIESGOS DE ACCIDENTES EN TRABAJOS EN ALTURA SOBRE ESTRUCTURAS

Total Horas: 14

De 08:00 a 15:00 Horas

Audiencia: Personal Propuesto por la Subdirección de Riesgos Laborales

Lugar: Madrid

Del 25 al 26 de Octubre de 2010

22490110

Profesores:

Fecha:

Horario:

Aula: Tindai S.L. ( C/ Luis I nº56/58 Nave 22 P.I Vallecas)

INSTITUTO RADIO TELEVISIÓN ESPAÑOLA

SUBDIRECCIÓN FORMACIÓN INTERNA

TINDAI

Programa:

BLOQUE TEORICO:

Conceptos Básicos.Equipos de protección individual.Elementos básicos de la física aplicada al comportamiento del material durante su uso.Descripción de dispositivos de anclaje normalizados.Pautas básicas para el montaje de instalaciones de seguridad.Sistemas anticaida específicos.Equipos de trabajo, andamios y escaleras de mano.

BLOQUE PRÁCTICO:

Colocación y ajuste de equiposProgresión básica con doble elemento de amarre en ascenso y descensoTecnicas de posicionamientoLíneas temporales de anclajePautas de seguridadMontajes de seguridadProgresión por cubiertas no transitablesPráctica de técnicas seguras de manejo de cargas delicadas, en alturaAplicación práctica de normas de seguridad Protocolo de actuación ante un accidente

Objetivos:

Dotar a los trabajadores de una herramienta eficaz para la prevención de riesgos laborales en el ámbito de los trabajos en altura aplicados a los métodos de trabajo cuando se accede a cubiertas y estructuras que impliquen un riesgo de caida a distinto nivel.

Fundación TripartitaPARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO

CONVOCATORIA CURSO

PREVENCION DE RIESGOS DE ACCIDENTES EN TRABAJOS EN ALTURA SOBRE ESTRUCTURAS

Total Horas: 14

De 08:00 a 15:00 Horas

Audiencia: Personal Propuesto por la Subdirección de Riesgos Laborales

Lugar: Madrid

del 2 al 3 de noviembre

22490210

Profesores:

Fecha:

Horario:

Aula: Tindai S.L. ( C/ Luis I nº56/58 Nave 22 P.I Vallecas)

INSTITUTO RADIO TELEVISIÓN ESPAÑOLA

SUBDIRECCIÓN FORMACIÓN INTERNA

TINDAI

Programa:

BLOQUE TEORICO:

Conceptos Básicos.Equipos de protección individual.Elementos básicos de la física aplicada al comportamiento del material durante su uso.Descripción de dispositivos de anclaje normalizados.Pautas básicas para el montaje de instalaciones de seguridad.Sistemas anticaida específicos.Equipos de trabajo, andamios y escaleras de mano.

BLOQUE PRÁCTICO:

Colocación y ajuste de equiposProgresión básica con doble elemento de amarre en ascenso y descensoTecnicas de posicionamientoLíneas temporales de anclajePautas de seguridadMontajes de seguridadProgresión por cubiertas no transitablesPráctica de técnicas seguras de manejo de cargas delicadas, en alturaAplicación práctica de normas de seguridad Protocolo de actuación ante un accidente

Objetivos:

Dotar a los trabajadores de una herramienta eficaz para la prevención de riesgos laborales en el ámbito de los trabajos en altura aplicados a los métodos de trabajo cuando se accede a cubiertas y estructuras que impliquen un riesgo de caida a distinto nivel.

Fundación TripartitaPARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO

CONVOCATORIA CURSO

PREVENCION DE RIESGOS DE ACCIDENTES EN TRABAJOS EN ALTURA SOBRE ESTRUCTURAS

Total Horas: 14

De 08:00 a 15:00 Horas

Audiencia: Personal Propuesto por la Subdirección de Riesgos Laborales

Lugar: Madrid

del 4 al 5 de noviembre

22490310

Profesores:

Fecha:

Horario:

Aula: Tindai S.L. ( C/ Luis I nº56/58 Nave 22 P.I Vallecas)

INSTITUTO RADIO TELEVISIÓN ESPAÑOLA

SUBDIRECCIÓN FORMACIÓN INTERNA

TINDAI

Programa:

BLOQUE TEORICO:

Conceptos Básicos.Equipos de protección individual.Elementos básicos de la física aplicada al comportamiento del material durante su uso.Descripción de dispositivos de anclaje normalizados.Pautas básicas para el montaje de instalaciones de seguridad.Sistemas anticaida específicos.Equipos de trabajo, andamios y escaleras de mano.

BLOQUE PRÁCTICO:

Colocación y ajuste de equiposProgresión básica con doble elemento de amarre en ascenso y descensoTecnicas de posicionamientoLíneas temporales de anclajePautas de seguridadMontajes de seguridadProgresión por cubiertas no transitablesPráctica de técnicas seguras de manejo de cargas delicadas, en alturaAplicación práctica de normas de seguridad Protocolo de actuación ante un accidente

Objetivos:

Dotar a los trabajadores de una herramienta eficaz para la prevención de riesgos laborales en el ámbito de los trabajos en altura aplicados a los métodos de trabajo cuando se accede a cubiertas y estructuras que impliquen un riesgo de caida a distinto nivel.

Fundación TripartitaPARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO

CONVOCATORIA CURSO

PREVENCION DE RIESGOS DE ACCIDENTES EN TRABAJOS EN ALTURA SOBRE ESTRUCTURAS

Total Horas: 14

De 08:00 a 15:00 Horas

Audiencia: Personal Propuesto por la Subdirección de Riesgos Laborales

Lugar: Madrid

del 10 al 11 de noviembre

22490410

Profesores:

Fecha:

Horario:

Aula: Tindai S.L. ( C/ Luis I nº56/58 Nave 22 P.I Vallecas)

INSTITUTO RADIO TELEVISIÓN ESPAÑOLA

SUBDIRECCIÓN FORMACIÓN INTERNA

TINDAI

Programa:

BLOQUE TEORICO:

Conceptos Básicos.Equipos de protección individual.Elementos básicos de la física aplicada al comportamiento del material durante su uso.Descripción de dispositivos de anclaje normalizados.Pautas básicas para el montaje de instalaciones de seguridad.Sistemas anticaida específicos.Equipos de trabajo, andamios y escaleras de mano.

BLOQUE PRÁCTICO:

Colocación y ajuste de equiposProgresión básica con doble elemento de amarre en ascenso y descensoTecnicas de posicionamientoLíneas temporales de anclajePautas de seguridadMontajes de seguridadProgresión por cubiertas no transitablesPráctica de técnicas seguras de manejo de cargas delicadas, en alturaAplicación práctica de normas de seguridad Protocolo de actuación ante un accidente

Objetivos:

Dotar a los trabajadores de una herramienta eficaz para la prevención de riesgos laborales en el ámbito de los trabajos en altura aplicados a los métodos de trabajo cuando se accede a cubiertas y estructuras que impliquen un riesgo de caida a distinto nivel.

Fundación TripartitaPARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO

CONVOCATORIA CURSO

PREVENCION DE RIESGOS DE ACCIDENTES EN TRABAJOS EN ALTURA SOBRE ESTRUCTURAS

Total Horas: 14

De 08:00 a 15:00 Horas

Audiencia: Personal Propuesto por la Subdirección de Riesgos Laborales

Lugar: Madrid

del 17 al 18 de noviembre

22490510

Profesores:

Fecha:

Horario:

Aula: Tindai S.L. ( C/ Luis I nº56/58 Nave 22 P.I Vallecas)

INSTITUTO RADIO TELEVISIÓN ESPAÑOLA

SUBDIRECCIÓN FORMACIÓN INTERNA

TINDAI

Programa:

BLOQUE TEORICO:

Conceptos Básicos.Equipos de protección individual.Elementos básicos de la física aplicada al comportamiento del material durante su uso.Descripción de dispositivos de anclaje normalizados.Pautas básicas para el montaje de instalaciones de seguridad.Sistemas anticaida específicos.Equipos de trabajo, andamios y escaleras de mano.

BLOQUE PRÁCTICO:

Colocación y ajuste de equiposProgresión básica con doble elemento de amarre en ascenso y descensoTecnicas de posicionamientoLíneas temporales de anclajePautas de seguridadMontajes de seguridadProgresión por cubiertas no transitablesPráctica de técnicas seguras de manejo de cargas delicadas, en alturaAplicación práctica de normas de seguridad Protocolo de actuación ante un accidente

Objetivos:

Dotar a los trabajadores de una herramienta eficaz para la prevención de riesgos laborales en el ámbito de los trabajos en altura aplicados a los métodos de trabajo cuando se accede a cubiertas y estructuras que impliquen un riesgo de caida a distinto nivel.

Fundación TripartitaPARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO

CONVOCATORIA CURSO

PREVENCION DE RIESGOS DE ACCIDENTES EN TRABAJOS EN ALTURA SOBRE ESTRUCTURAS

Total Horas: 14

De 08:00 a 15:00 Horas

Audiencia: Personal Propuesto por la Subdirección de Riesgos Laborales

Lugar: Madrid

del 22 al 23 de noviembre

22490610

Profesores:

Fecha:

Horario:

Aula: Tindai S.L. ( C/ Luis I nº56/58 Nave 22 P.I Vallecas)

INSTITUTO RADIO TELEVISIÓN ESPAÑOLA

SUBDIRECCIÓN FORMACIÓN INTERNA

TINDAI

Programa:

BLOQUE TEORICO:

Conceptos Básicos.Equipos de protección individual.Elementos básicos de la física aplicada al comportamiento del material durante su uso.Descripción de dispositivos de anclaje normalizados.Pautas básicas para el montaje de instalaciones de seguridad.Sistemas anticaida específicos.Equipos de trabajo, andamios y escaleras de mano.

BLOQUE PRÁCTICO:

Colocación y ajuste de equiposProgresión básica con doble elemento de amarre en ascenso y descensoTecnicas de posicionamientoLíneas temporales de anclajePautas de seguridadMontajes de seguridadProgresión por cubiertas no transitablesPráctica de técnicas seguras de manejo de cargas delicadas, en alturaAplicación práctica de normas de seguridad Protocolo de actuación ante un accidente

Objetivos:

Dotar a los trabajadores de una herramienta eficaz para la prevención de riesgos laborales en el ámbito de los trabajos en altura aplicados a los métodos de trabajo cuando se accede a cubiertas y estructuras que impliquen un riesgo de caida a distinto nivel.

Fundación TripartitaPARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO

CONVOCATORIA CURSO

CLASIFICACION Y METADATADO DEL CONTENIDO DE RTVE.es

Total Horas: 10

De 09:00 a 14:00 horas

Audiencia: Personal propuesto por la Dirección de Medios Ineractivos.

Lugar: Torrespaña

Del 2 al 3 de Noviembre de 2010

22680510

Profesores:

Fecha:

Horario:

Aula: Aula Medios Interactivos CRTVE

INSTITUTO RADIO TELEVISIÓN ESPAÑOLA

SUBDIRECCIÓN FORMACIÓN INTERNA

GUTIERREZ SOBRINO, JOSE JUAN

Programa:

Categorización de contenidos básicos de RTVE.esoNoticiasoVídeosoAudiosoEncuestasoFotogaleríasoPortadas

Uso de los tags libres en Noticias y Deportes

Rango de edad para cumplir con el código de autorregulación de defensa del menor.

Metadatado de programas y contenidos para navegación en A la CartaoProgramasoCategorías principales y asociadasoEstructura de la tabla de contenidos: temporadas, secciones y tipos de contenidooDirectos

Nuevas herramientas audiovisualesoCue pointsoTranscripción

Nuevos destacadosoSlide de A la CartaoAgrupadores de contenido

Objetivos:

El objetivo del curso es conseguir que los redactores y personal que introduce contenidos en RTVE.es (vídeos, audios, fotos…) sea capaz de describir y clasificar correctamente el contenido de cara al usuario final. Dada la estructura de la web, orientada en páginas finales de tags, programas y secciones, la correcta clasificación es indispensable para que el usuario final de RTVE.es encuentre aquello que le interesa y lo que está buscando. Cada día se generan decenas de noticias, vídeos y audios en la web y no todos están descritos convenientemente ni clasificados en su programa correspondiente y el objetivo de este curso es conseguir que los responsables de generar y subir ese contenido a la web sean conscientes de que la documentación y clasificación de ese contenido es igual de importante que el resto de tareas. En el curso, por tanto, se darán nociones de clasificación, orientaciones para metadatar así como para describir correctamente cualquier tipo de contenido.

Fundación TripartitaPARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO

CONVOCATORIA CURSO

MOODLE

Total Horas: 35

durante la fase presencial será de 16:00 a 19:00; y durante la fase de teleformación será de 10:00 a 13:00 los tres primeros días y de 10:00 a 12:00 el resto de días.

Audiencia: Personal del Instituto RTVE

Lugar: Instituto RTVE

del 15 de Noviembre al 3 de Diciembre

07420110

Profesores:

Fecha:

Horario:

Aula: 410, 4ª planta

INSTITUTO RADIO TELEVISIÓN ESPAÑOLA

SUBDIRECCIÓN FORMACIÓN INTERNA

NUÑEZ PEQUE, ROBERTO

Programa:

Nociones básicas de e-learning. Herramientas. Comparativa de plataformas. Sincronía y asincronía.

Moodle. Herramientas de la plataforma

Conceptos previos. “Filosofía” de Moodle.

Conocimiento de la plataforma.

Manejo de herramientas. Chat, foros, etc.

Prácticas y trabajo on-line.

El tutor on-line. Introducción a la tutoría y trabajo en grupo.

Objetivos:

capacitación del alumno para el manejo de las distintas herramientas utilizadas en Moodle

Fundación TripartitaPARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO

CONVOCATORI A CURSOBUEN USO DEL ESPAÑOL PARA I NFORMADORES

Total Horas: 10

de 16 a 21 horas

Audiencia: Personal Informativos

Lugar: Torrespaña

los días 15 y 16 de noviembre de 2010

10330910

Profesores:

Fecha:

Horario:

Aula: Aula 1

INSTITUTO RADIO TELEVISIÓN ESPAÑOLA

SUBDIRECCIÓN FORMACIÓN INTERNA

FUNDÉU

Programa-� Introducción: breve exposición de los errores más comunes en el ámbito del periodismo en español-� Topónimos y gentilicios: entre la tradición y las imposiciones políticas-� Anglicismos y extranjerismos comunes —pero innecesarios— en español-� Verbos comodines (ejercicio práctico de sustitución de verbos)-� Locuciones preposicionales y latiguillos: repaso de los principales errores-� Recursos en la web de la Real Academia Española-� Recursos en la web de la Fundéu-� Otras páginas útiles para resolver dudas en la redacción de noticias-� Malos usos del español (expresiones mal empleadas frecuentemente)-� Los tiempos verbales, su uso para expresar cercanía y urgencia-� El gerundio y otros usos verbales-� Morfología: género (los femeninos en nombres de cargos y profesiones)-� Morfología: plurales (plural de extranjerismos, latinismos y sustantivos en aposición)-� Siglas, abreviaturas, símbolos y códigos: definición, ortografía y uso-� Ejercicios de puntuaciónIntroducción a la ortografía-� Los signos ortográficos y sus usos correctos-� El uso de las comillas-� Negritas y cursivasMayúsculas y minúsculas-� Los signos ortotipográficos (rayas, barra, voladitas…) y su uso correcto en español-� Recursos informáticos para escribir mejor-� Redacción de titulares: ejercicios prácticos (basados en titulares reales de la web de RTVE)

Objetivos:

Mejorar la calidad lingüística en la redacción y aclarar dudas a los informadores en ortografía, ortotipografía, morfología, sintaxis, subtitulación y bibliografía.

Fundación TripartitaPARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO

CONVOCATORI A CURSOBUEN USO DEL ESPAÑOL PARA I NFORMADORES

Total Horas: 10

de 09 a 14 horas

Audiencia: Personal Informativos

Lugar: Torrespaña

del 17 al 18 de noviembre de 2010

10331010

Profesores:

Fecha:

Horario:

Aula: Aula 1

INSTITUTO RADIO TELEVISIÓN ESPAÑOLA

SUBDIRECCIÓN FORMACIÓN INTERNA

FUNDÉU

Programa-� Introducción: breve exposición de los errores más comunes en el ámbito del periodismo en español-� Topónimos y gentilicios: entre la tradición y las imposiciones políticas-� Anglicismos y extranjerismos comunes —pero innecesarios— en español-� Verbos comodines (ejercicio práctico de sustitución de verbos)-� Locuciones preposicionales y latiguillos: repaso de los principales errores-� Recursos en la web de la Real Academia Española-� Recursos en la web de la Fundéu-� Otras páginas útiles para resolver dudas en la redacción de noticias-� Malos usos del español (expresiones mal empleadas frecuentemente)-� Los tiempos verbales, su uso para expresar cercanía y urgencia-� El gerundio y otros usos verbales-� Morfología: género (los femeninos en nombres de cargos y profesiones)-� Morfología: plurales (plural de extranjerismos, latinismos y sustantivos en aposición)-� Siglas, abreviaturas, símbolos y códigos: definición, ortografía y uso-� Ejercicios de puntuaciónIntroducción a la ortografía-� Los signos ortográficos y sus usos correctos-� El uso de las comillas-� Negritas y cursivasMayúsculas y minúsculas-� Los signos ortotipográficos (rayas, barra, voladitas…) y su uso correcto en español-� Recursos informáticos para escribir mejor-� Redacción de titulares: ejercicios prácticos (basados en titulares reales de la web de RTVE)

Objetivos:

Mejorar la calidad lingüística en la redacción y aclarar dudas a los informadores en ortografía, ortotipografía, morfología, sintaxis, subtitulación y bibliografía.

Fundación TripartitaPARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO

CONVOCATORI A CURSOBUEN USO DEL ESPAÑOL PARA I NFORMADORES

Total Horas: 10

de 16 a 21 horas

Audiencia: Personal Informativos

Lugar: Torrespaña

del 17 al 18 de noviembre de 2010

10331110

Profesores:

Fecha:

Horario:

Aula: Aula 1

INSTITUTO RADIO TELEVISIÓN ESPAÑOLA

SUBDIRECCIÓN FORMACIÓN INTERNA

FUNDÉU

Programa-� Introducción: breve exposición de los errores más comunes en el ámbito del periodismo en español-� Topónimos y gentilicios: entre la tradición y las imposiciones políticas-� Anglicismos y extranjerismos comunes —pero innecesarios— en español-� Verbos comodines (ejercicio práctico de sustitución de verbos)-� Locuciones preposicionales y latiguillos: repaso de los principales errores-� Recursos en la web de la Real Academia Española-� Recursos en la web de la Fundéu-� Otras páginas útiles para resolver dudas en la redacción de noticias-� Malos usos del español (expresiones mal empleadas frecuentemente)-� Los tiempos verbales, su uso para expresar cercanía y urgencia-� El gerundio y otros usos verbales-� Morfología: género (los femeninos en nombres de cargos y profesiones)-� Morfología: plurales (plural de extranjerismos, latinismos y sustantivos en aposición)-� Siglas, abreviaturas, símbolos y códigos: definición, ortografía y uso-� Ejercicios de puntuaciónIntroducción a la ortografía-� Los signos ortográficos y sus usos correctos-� El uso de las comillas-� Negritas y cursivasMayúsculas y minúsculas-� Los signos ortotipográficos (rayas, barra, voladitas…) y su uso correcto en español-� Recursos informáticos para escribir mejor-� Redacción de titulares: ejercicios prácticos (basados en titulares reales de la web de RTVE)

Objetivos:

Mejorar la calidad lingüística en la redacción y aclarar dudas a los informadores en ortografía, ortotipografía, morfología, sintaxis, subtitulación y bibliografía.

Fundación TripartitaPARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO

CONVOCATORI A CURSOBUEN USO DEL ESPAÑOL PARA I NFORMADORES

Total Horas: 10

DE 9 A 14 HORAS

Audiencia: Personal informativos

Lugar: Torrespaña

DEL 22 AL 23 DE NOVIEMBRE DE 2010

10331210

Profesores:

Fecha:

Horario:

Aula: Aula 1

INSTITUTO RADIO TELEVISIÓN ESPAÑOLA

SUBDIRECCIÓN FORMACIÓN INTERNA

FUNDÉU

Programa-� Introducción: breve exposición de los errores más comunes en el ámbito del periodismo en español-� Topónimos y gentilicios: entre la tradición y las imposiciones políticas-� Anglicismos y extranjerismos comunes —pero innecesarios— en español-� Verbos comodines (ejercicio práctico de sustitución de verbos)-� Locuciones preposicionales y latiguillos: repaso de los principales errores-� Recursos en la web de la Real Academia Española-� Recursos en la web de la Fundéu-� Otras páginas útiles para resolver dudas en la redacción de noticias-� Malos usos del español (expresiones mal empleadas frecuentemente)-� Los tiempos verbales, su uso para expresar cercanía y urgencia-� El gerundio y otros usos verbales-� Morfología: género (los femeninos en nombres de cargos y profesiones)-� Morfología: plurales (plural de extranjerismos, latinismos y sustantivos en aposición)-� Siglas, abreviaturas, símbolos y códigos: definición, ortografía y uso-� Ejercicios de puntuaciónIntroducción a la ortografía-� Los signos ortográficos y sus usos correctos-� El uso de las comillas-� Negritas y cursivasMayúsculas y minúsculas-� Los signos ortotipográficos (rayas, barra, voladitas…) y su uso correcto en español-� Recursos informáticos para escribir mejor-� Redacción de titulares: ejercicios prácticos (basados en titulares reales de la web de RTVE)

Objetivos:

Mejorar la calidad lingüística en la redacción y aclarar dudas a los informadores en ortografía, ortotipografía, morfología, sintaxis, subtitulación y bibliografía.

Fundación TripartitaPARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO

CONVOCATORI A CURSOBUEN USO DEL ESPAÑOL PARA I NFORMADORES

Total Horas: 10

de 16 a 21 horas

Audiencia: Personal Informativos

Lugar: Torrespaña

del 22 al 23 de noviembre de 2010

10331310

Profesores:

Fecha:

Horario:

Aula: Aula 1

INSTITUTO RADIO TELEVISIÓN ESPAÑOLA

SUBDIRECCIÓN FORMACIÓN INTERNA

FUNDÉU

Programa-� Introducción: breve exposición de los errores más comunes en el ámbito del periodismo en español-� Topónimos y gentilicios: entre la tradición y las imposiciones políticas-� Anglicismos y extranjerismos comunes —pero innecesarios— en español-� Verbos comodines (ejercicio práctico de sustitución de verbos)-� Locuciones preposicionales y latiguillos: repaso de los principales errores-� Recursos en la web de la Real Academia Española-� Recursos en la web de la Fundéu-� Otras páginas útiles para resolver dudas en la redacción de noticias-� Malos usos del español (expresiones mal empleadas frecuentemente)-� Los tiempos verbales, su uso para expresar cercanía y urgencia-� El gerundio y otros usos verbales-� Morfología: género (los femeninos en nombres de cargos y profesiones)-� Morfología: plurales (plural de extranjerismos, latinismos y sustantivos en aposición)-� Siglas, abreviaturas, símbolos y códigos: definición, ortografía y uso-� Ejercicios de puntuaciónIntroducción a la ortografía-� Los signos ortográficos y sus usos correctos-� El uso de las comillas-� Negritas y cursivasMayúsculas y minúsculas-� Los signos ortotipográficos (rayas, barra, voladitas…) y su uso correcto en español-� Recursos informáticos para escribir mejor-� Redacción de titulares: ejercicios prácticos (basados en titulares reales de la web de RTVE)

Objetivos:

Mejorar la calidad lingüística en la redacción y aclarar dudas a los informadores en ortografía, ortotipografía, morfología, sintaxis, subtitulación y bibliografía.

Fundación TripartitaPARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO

CONVOCATORI A CURSOBUEN USO DEL ESPAÑOL PARA I NFORMADORES

Total Horas: 10

DE 9 A 14 HORAS

Audiencia: Personal informativos

Lugar: Torrespaña

DEL 29 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2010

10331410

Profesores:

Fecha:

Horario:

Aula: Aula 1

INSTITUTO RADIO TELEVISIÓN ESPAÑOLA

SUBDIRECCIÓN FORMACIÓN INTERNA

FUNDÉU

Programa-� Introducción: breve exposición de los errores más comunes en el ámbito del periodismo en español-� Topónimos y gentilicios: entre la tradición y las imposiciones políticas-� Anglicismos y extranjerismos comunes —pero innecesarios— en español-� Verbos comodines (ejercicio práctico de sustitución de verbos)-� Locuciones preposicionales y latiguillos: repaso de los principales errores-� Recursos en la web de la Real Academia Española-� Recursos en la web de la Fundéu-� Otras páginas útiles para resolver dudas en la redacción de noticias-� Malos usos del español (expresiones mal empleadas frecuentemente)-� Los tiempos verbales, su uso para expresar cercanía y urgencia-� El gerundio y otros usos verbales-� Morfología: género (los femeninos en nombres de cargos y profesiones)-� Morfología: plurales (plural de extranjerismos, latinismos y sustantivos en aposición)-� Siglas, abreviaturas, símbolos y códigos: definición, ortografía y uso-� Ejercicios de puntuaciónIntroducción a la ortografía-� Los signos ortográficos y sus usos correctos-� El uso de las comillas-� Negritas y cursivasMayúsculas y minúsculas-� Los signos ortotipográficos (rayas, barra, voladitas…) y su uso correcto en español-� Recursos informáticos para escribir mejor-� Redacción de titulares: ejercicios prácticos (basados en titulares reales de la web de RTVE)

Objetivos:

Mejorar la calidad lingüística en la redacción y aclarar dudas a los informadores en ortografía, ortotipografía, morfología, sintaxis, subtitulación y bibliografía.

Fundación TripartitaPARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO

CONVOCATORI A CURSOBUEN USO DEL ESPAÑOL PARA I NFORMADORES

Total Horas: 10

de 16 a 21 horas

Audiencia: Personal Informativos

Lugar: Torrespaña

del 29 al 30 de noviembre de 2010

10331510

Profesores:

Fecha:

Horario:

Aula: Aula 1

INSTITUTO RADIO TELEVISIÓN ESPAÑOLA

SUBDIRECCIÓN FORMACIÓN INTERNA

FUNDÉU

Programa-� Introducción: breve exposición de los errores más comunes en el ámbito del periodismo en español-� Topónimos y gentilicios: entre la tradición y las imposiciones políticas-� Anglicismos y extranjerismos comunes —pero innecesarios— en español-� Verbos comodines (ejercicio práctico de sustitución de verbos)-� Locuciones preposicionales y latiguillos: repaso de los principales errores-� Recursos en la web de la Real Academia Española-� Recursos en la web de la Fundéu-� Otras páginas útiles para resolver dudas en la redacción de noticias-� Malos usos del español (expresiones mal empleadas frecuentemente)-� Los tiempos verbales, su uso para expresar cercanía y urgencia-� El gerundio y otros usos verbales-� Morfología: género (los femeninos en nombres de cargos y profesiones)-� Morfología: plurales (plural de extranjerismos, latinismos y sustantivos en aposición)-� Siglas, abreviaturas, símbolos y códigos: definición, ortografía y uso-� Ejercicios de puntuaciónIntroducción a la ortografía-� Los signos ortográficos y sus usos correctos-� El uso de las comillas-� Negritas y cursivasMayúsculas y minúsculas-� Los signos ortotipográficos (rayas, barra, voladitas…) y su uso correcto en español-� Recursos informáticos para escribir mejor-� Redacción de titulares: ejercicios prácticos (basados en titulares reales de la web de RTVE)

Objetivos:

Mejorar la calidad lingüística en la redacción y aclarar dudas a los informadores en ortografía, ortotipografía, morfología, sintaxis, subtitulación y bibliografía.

Fundación TripartitaPARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO

CONVOCATORI A CURSOBUEN USO DEL ESPAÑOL PARA I NFORMADORES

Total Horas: 10

DE 9 A 14 HORAS

Audiencia: Personal Informativos

Lugar: Torrespaña

LOS DÍAS 19 Y 26 DE NOVIEMBRE DE 2010

10331610

Profesores:

Fecha:

Horario:

Aula: Aula 1

INSTITUTO RADIO TELEVISIÓN ESPAÑOLA

SUBDIRECCIÓN FORMACIÓN INTERNA

FUNDÉU

Programa-� Introducción: breve exposición de los errores más comunes en el ámbito del periodismo en español-� Topónimos y gentilicios: entre la tradición y las imposiciones políticas-� Anglicismos y extranjerismos comunes —pero innecesarios— en español-� Verbos comodines (ejercicio práctico de sustitución de verbos)-� Locuciones preposicionales y latiguillos: repaso de los principales errores-� Recursos en la web de la Real Academia Española-� Recursos en la web de la Fundéu-� Otras páginas útiles para resolver dudas en la redacción de noticias-� Malos usos del español (expresiones mal empleadas frecuentemente)-� Los tiempos verbales, su uso para expresar cercanía y urgencia-� El gerundio y otros usos verbales-� Morfología: género (los femeninos en nombres de cargos y profesiones)-� Morfología: plurales (plural de extranjerismos, latinismos y sustantivos en aposición)-� Siglas, abreviaturas, símbolos y códigos: definición, ortografía y uso-� Ejercicios de puntuaciónIntroducción a la ortografía-� Los signos ortográficos y sus usos correctos-� El uso de las comillas-� Negritas y cursivasMayúsculas y minúsculas-� Los signos ortotipográficos (rayas, barra, voladitas…) y su uso correcto en español-� Recursos informáticos para escribir mejor-� Redacción de titulares: ejercicios prácticos (basados en titulares reales de la web de RTVE)

Objetivos:

Mejorar la calidad lingüística en la redacción y aclarar dudas a los informadores en ortografía, ortotipografía, morfología, sintaxis, subtitulación y bibliografía.

Fundación TripartitaPARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO

CONVOCATORI A CURSOBUEN USO DEL ESPAÑOL PARA I NFORMADORES

Total Horas: 10

de 16 a 21 horas

Audiencia: Personal Informativos

Lugar: Torrespaña

los días 19 y 26 de noviembre de 2010

10331710

Profesores:

Fecha:

Horario:

Aula: Aula 1

INSTITUTO RADIO TELEVISIÓN ESPAÑOLA

SUBDIRECCIÓN FORMACIÓN INTERNA

FUNDÉU

Programa-� Introducción: breve exposición de los errores más comunes en el ámbito del periodismo en español-� Topónimos y gentilicios: entre la tradición y las imposiciones políticas-� Anglicismos y extranjerismos comunes —pero innecesarios— en español-� Verbos comodines (ejercicio práctico de sustitución de verbos)-� Locuciones preposicionales y latiguillos: repaso de los principales errores-� Recursos en la web de la Real Academia Española-� Recursos en la web de la Fundéu-� Otras páginas útiles para resolver dudas en la redacción de noticias-� Malos usos del español (expresiones mal empleadas frecuentemente)-� Los tiempos verbales, su uso para expresar cercanía y urgencia-� El gerundio y otros usos verbales-� Morfología: género (los femeninos en nombres de cargos y profesiones)-� Morfología: plurales (plural de extranjerismos, latinismos y sustantivos en aposición)-� Siglas, abreviaturas, símbolos y códigos: definición, ortografía y uso-� Ejercicios de puntuaciónIntroducción a la ortografía-� Los signos ortográficos y sus usos correctos-� El uso de las comillas-� Negritas y cursivasMayúsculas y minúsculas-� Los signos ortotipográficos (rayas, barra, voladitas…) y su uso correcto en español-� Recursos informáticos para escribir mejor-� Redacción de titulares: ejercicios prácticos (basados en titulares reales de la web de RTVE)

Objetivos:

Mejorar la calidad lingüística en la redacción y aclarar dudas a los informadores en ortografía, ortotipografía, morfología, sintaxis, subtitulación y bibliografía.

Fundación TripartitaPARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO

CONVOCATORI A CURSOPROCESOS BÁSI COS DE GESTI ÓN DE TI EMPOS EN SAP HCM

Total Horas: 15

de 9 a 14 y de 15 a 17:30 horas

Audiencia: Personal CT.TVE

Lugar: Prado del Rey

del 16 al 17 de noviembre de 2010

21570410

Profesores:

Fecha:

Horario:

Aula: 310 Edif TVE

INSTITUTO RADIO TELEVISIÓN ESPAÑOLA

SUBDIRECCIÓN FORMACIÓN INTERNA

PACHO VELAZQUEZ, CRISTINA

TABERO GODINO, MARIA VICTORIA

ProgramaDatos de entrada en Gestión de Tiempos Horarios (consulta)Absentismos, presencias, horas extras y suplencias Contingentes Absentismos/Presencias (consulta)Fichajes (consulta) Correcciones de Saldos (consulta)Evaluación de Tiempos Conceptos a generar por tiempos. Formulario de Tiempos Informes de Gestión de Tiempos Informe Global de Saldos Informe Global de Infotipos Informe Fichajes no válidos en losTerminales Otros Informes

Objetivos:

Capacitar a los asistentes en los procesos básicos y funcionales del módulos de SAP HCM Gestión de Tiempos, mediante el cual podrán realizar consultas y elaborar informes con diferentes parámetros.

Fundación TripartitaPARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO

CONVOCATORIA CURSO

CCNP I ROUTE

Total Horas: 100

De Lunes a Jueves De 18:00 a 22:00 Horas

Audiencia: Personal de la Dirección de Sistemas de CRTVE.

Lugar: CENEC Servicios

Del 3 de Noviembre al 23 de Diciembre de 2010.El dia 8 y 9 de Noviembre, 6, 7, y 8 de Diciembre no se considera lectivo.

22670110

Profesores:

Fecha:

Horario:

Aula: CENEC SISTEMAS

INSTITUTO RADIO TELEVISIÓN ESPAÑOLA

SUBDIRECCIÓN FORMACIÓN INTERNA

CENEC SERVICIOS S.A.

Programa:

Implement an EIGRP based solution, given a network design and a set of requirements

Implement a multi-area OSPF Network, given a network design and a set of requirements

Implement an eBGP based solution, given a network design and a set of requirements

Implement an IPv6 based solution, given a network design and a set of requirements

Implement an IPv4 or IPv6 based redistribution solution, given a network design and a set of requirements

Implement Layer 3 Path Control Solution

Objetivos:

Adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para el uso avanzado de direccionamiento IP y enrutamiento de routers CISCO ISR conectados a redes WAN y LAN así como temas sobre el direccionamiento avanzado IP, principios de enrutamiento, enrutamiento Multicast, IPv6, manipulación de las actualizaciones de enrutamiento, configuración básica BGP, configuración de EIGRP, OSPF, e IS-IS.

Fundación TripartitaPARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO

CONVOCATORIA CURSO

CLASIFICACION Y METADATADO DEL CONTENIDO DE RTVE.es

Total Horas: 10

De 15:00 a 20:00 Horas

Audiencia: Personal Propuesto por la Dirección Medios Interactivos CRTVE

Lugar: Torrespaña

Del 2 al 3 de Noviembre de 2010

22680610

Profesores:

Fecha:

Horario:

Aula: Aula Medios Interactivos CRTVE

INSTITUTO RADIO TELEVISIÓN ESPAÑOLA

SUBDIRECCIÓN FORMACIÓN INTERNA

RIVAS ALVAREZ, MANUEL

Programa:

Categorización de contenidos básicos de RTVE.esoNoticiasoVídeosoAudiosoEncuestasoFotogaleríasoPortadas

Uso de los tags libres en Noticias y Deportes

Rango de edad para cumplir con el código de autorregulación de defensa del menor.

Metadatado de programas y contenidos para navegación en A la CartaoProgramasoCategorías principales y asociadasoEstructura de la tabla de contenidos: temporadas, secciones y tipos de contenidooDirectos

Nuevas herramientas audiovisualesoCue pointsoTranscripción

Nuevos destacadosoSlide de A la CartaoAgrupadores de contenido

Objetivos:

El objetivo del curso es conseguir que los redactores y personal que introduce contenidos en RTVE.es (vídeos, audios, fotos…) sea capaz de describir y clasificar correctamente el contenido de cara al usuario final. Dada la estructura de la web, orientada en páginas finales de tags, programas y secciones, la correcta clasificación es indispensable para que el usuario final de RTVE.es encuentre aquello que le interesa y lo que está buscando. Cada día se generan decenas de noticias, vídeos y audios en la web y no todos están descritos convenientemente ni clasificados en su programa correspondiente y el objetivo de este curso es conseguir que los responsables de generar y subir ese contenido a la web sean conscientes de que la documentación y clasificación de ese contenido es igual de importante que el resto de tareas. En el curso, por tanto, se darán nociones de clasificación, orientaciones para metadatar así como para describir correctamente cualquier tipo de contenido.

Fundación TripartitaPARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO

CONVOCATORIA CURSO

CLASIFICACION Y METADATADO DEL CONTENIDO DE RTVE.es

Total Horas: 10

De 09:00 a 14:00 Horas

Audiencia: Personal propuesto por la Dirección de Medios Interactivos

Lugar: Torrespaña

Del 4 al 5 de Noviembre de 2010

22680710

Profesores:

Fecha:

Horario:

Aula: Aula Medios Interactivos

INSTITUTO RADIO TELEVISIÓN ESPAÑOLA

SUBDIRECCIÓN FORMACIÓN INTERNA

ZUBIZARRETA SEGURA, GORKA

Programa:

Categorización de contenidos básicos de RTVE.esoNoticiasoVídeosoAudiosoEncuestasoFotogaleríasoPortadas

Uso de los tags libres en Noticias y Deportes

Rango de edad para cumplir con el código de autorregulación de defensa del menor.

Metadatado de programas y contenidos para navegación en A la CartaoProgramasoCategorías principales y asociadasoEstructura de la tabla de contenidos: temporadas, secciones y tipos de contenidooDirectos

Nuevas herramientas audiovisualesoCue pointsoTranscripción

Nuevos destacadosoSlide de A la CartaoAgrupadores de contenido

Objetivos:

El objetivo del curso es conseguir que los redactores y personal que introduce contenidos en RTVE.es (vídeos, audios, fotos…) sea capaz de describir y clasificar correctamente el contenido de cara al usuario final. Dada la estructura de la web, orientada en páginas finales de tags, programas y secciones, la correcta clasificación es indispensable para que el usuario final de RTVE.es encuentre aquello que le interesa y lo que está buscando. Cada día se generan decenas de noticias, vídeos y audios en la web y no todos están descritos convenientemente ni clasificados en su programa correspondiente y el objetivo de este curso es conseguir que los responsables de generar y subir ese contenido a la web sean conscientes de que la documentación y clasificación de ese contenido es igual de importante que el resto de tareas. En el curso, por tanto, se darán nociones de clasificación, orientaciones para metadatar así como para describir correctamente cualquier tipo de contenido.

Fundación TripartitaPARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO

CONVOCATORIA CURSO

CLASIFICACION Y METADATADO DEL CONTENIDO DE RTVE.es

Total Horas: 10

De 15:00 a 20:00 Horas

Audiencia: Personal propuesto por la Dirección de Medios Interactivos CRTVE

Lugar: Torrespaña

Del 4 al 5 de Noviembre de 2010

22680810

Profesores:

Fecha:

Horario:

Aula: Aula Medios Interactivos

INSTITUTO RADIO TELEVISIÓN ESPAÑOLA

SUBDIRECCIÓN FORMACIÓN INTERNA

MAHIA GARCÍA, IRENE

Programa:

Categorización de contenidos básicos de RTVE.esoNoticiasoVídeosoAudiosoEncuestasoFotogaleríasoPortadas

Uso de los tags libres en Noticias y Deportes

Rango de edad para cumplir con el código de autorregulación de defensa del menor.

Metadatado de programas y contenidos para navegación en A la CartaoProgramasoCategorías principales y asociadasoEstructura de la tabla de contenidos: temporadas, secciones y tipos de contenidooDirectos

Nuevas herramientas audiovisualesoCue pointsoTranscripción

Nuevos destacadosoSlide de A la CartaoAgrupadores de contenido

Objetivos:

El objetivo del curso es conseguir que los redactores y personal que introduce contenidos en RTVE.es (vídeos, audios, fotos…) sea capaz de describir y clasificar correctamente el contenido de cara al usuario final. Dada la estructura de la web, orientada en páginas finales de tags, programas y secciones, la correcta clasificación es indispensable para que el usuario final de RTVE.es encuentre aquello que le interesa y lo que está buscando. Cada día se generan decenas de noticias, vídeos y audios en la web y no todos están descritos convenientemente ni clasificados en su programa correspondiente y el objetivo de este curso es conseguir que los responsables de generar y subir ese contenido a la web sean conscientes de que la documentación y clasificación de ese contenido es igual de importante que el resto de tareas. En el curso, por tanto, se darán nociones de clasificación, orientaciones para metadatar así como para describir correctamente cualquier tipo de contenido.

Fundación TripartitaPARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO

CONVOCATORIA CURSO

CLASIFICACION Y METADATADO DEL CONTENIDO DE RTVE.es

Total Horas: 10

De 9:00 a 14:00 Horas

Audiencia: Personal propuesto por la Dirección de Medios Interactivos de CRTVE

Lugar: Torrespaña

Del 10 al 11 de Noviembre de 2010

22680910

Profesores:

Fecha:

Horario:

Aula: Aula Medios Interactivos

INSTITUTO RADIO TELEVISIÓN ESPAÑOLA

SUBDIRECCIÓN FORMACIÓN INTERNA

BOLAÑOS HUERTAS, MARIA VICTORIA

Programa:

Categorización de contenidos básicos de RTVE.esoNoticiasoVídeosoAudiosoEncuestasoFotogaleríasoPortadas

Uso de los tags libres en Noticias y Deportes

Rango de edad para cumplir con el código de autorregulación de defensa del menor.

Metadatado de programas y contenidos para navegación en A la CartaoProgramasoCategorías principales y asociadasoEstructura de la tabla de contenidos: temporadas, secciones y tipos de contenidooDirectos

Nuevas herramientas audiovisualesoCue pointsoTranscripción

Nuevos destacadosoSlide de A la CartaoAgrupadores de contenido

Objetivos:

El objetivo del curso es conseguir que los redactores y personal que introduce contenidos en RTVE.es (vídeos, audios, fotos…) sea capaz de describir y clasificar correctamente el contenido de cara al usuario final. Dada la estructura de la web, orientada en páginas finales de tags, programas y secciones, la correcta clasificación es indispensable para que el usuario final de RTVE.es encuentre aquello que le interesa y lo que está buscando. Cada día se generan decenas de noticias, vídeos y audios en la web y no todos están descritos convenientemente ni clasificados en su programa correspondiente y el objetivo de este curso es conseguir que los responsables de generar y subir ese contenido a la web sean conscientes de que la documentación y clasificación de ese contenido es igual de importante que el resto de tareas. En el curso, por tanto, se darán nociones de clasificación, orientaciones para metadatar así como para describir correctamente cualquier tipo de contenido.

Fundación TripartitaPARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO

CONVOCATORIA CURSO

CLASIFICACION Y METADATADO DEL CONTENIDO DE RTVE.es

Total Horas: 10

De 15:00 a 20:00 Horas

Audiencia: Personal propuesto por la Dirección de Medios Interactivos CRTVE

Lugar: Torrespaña

Del 10 al 11 de Noviembre de 2010

22681010

Profesores:

Fecha:

Horario:

Aula: Aula Medios Interactivos

INSTITUTO RADIO TELEVISIÓN ESPAÑOLA

SUBDIRECCIÓN FORMACIÓN INTERNA

RAMOS PASCUAL, DAVID

Programa:

Categorización de contenidos básicos de RTVE.esoNoticiasoVídeosoAudiosoEncuestasoFotogaleríasoPortadas

Uso de los tags libres en Noticias y Deportes

Rango de edad para cumplir con el código de autorregulación de defensa del menor.

Metadatado de programas y contenidos para navegación en A la CartaoProgramasoCategorías principales y asociadasoEstructura de la tabla de contenidos: temporadas, secciones y tipos de contenidooDirectos

Nuevas herramientas audiovisualesoCue pointsoTranscripción

Nuevos destacadosoSlide de A la CartaoAgrupadores de contenido

Objetivos:

El objetivo del curso es conseguir que los redactores y personal que introduce contenidos en RTVE.es (vídeos, audios, fotos…) sea capaz de describir y clasificar correctamente el contenido de cara al usuario final. Dada la estructura de la web, orientada en páginas finales de tags, programas y secciones, la correcta clasificación es indispensable para que el usuario final de RTVE.es encuentre aquello que le interesa y lo que está buscando. Cada día se generan decenas de noticias, vídeos y audios en la web y no todos están descritos convenientemente ni clasificados en su programa correspondiente y el objetivo de este curso es conseguir que los responsables de generar y subir ese contenido a la web sean conscientes de que la documentación y clasificación de ese contenido es igual de importante que el resto de tareas. En el curso, por tanto, se darán nociones de clasificación, orientaciones para metadatar así como para describir correctamente cualquier tipo de contenido.

Fundación TripartitaPARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO

CONVOCATORIA CURSO

CLASIFICACION Y METADATADO DEL CONTENIDO DE RTVE.es

Total Horas: 10

De 09:00 a 14:00 Horas

Audiencia: Personal propuesto por la Dirección de Medios Interactivos CRTVE

Lugar: Torrespaña

Del 15 al 16 de Noviembre de 2010

22681110

Profesores:

Fecha:

Horario:

Aula: Aula Medios Interactivos

INSTITUTO RADIO TELEVISIÓN ESPAÑOLA

SUBDIRECCIÓN FORMACIÓN INTERNA

GUTIERREZ SOBRINO, JOSE JUAN

Programa:

Categorización de contenidos básicos de RTVE.esoNoticiasoVídeosoAudiosoEncuestasoFotogaleríasoPortadas

Uso de los tags libres en Noticias y Deportes

Rango de edad para cumplir con el código de autorregulación de defensa del menor.

Metadatado de programas y contenidos para navegación en A la CartaoProgramasoCategorías principales y asociadasoEstructura de la tabla de contenidos: temporadas, secciones y tipos de contenidooDirectos

Nuevas herramientas audiovisualesoCue pointsoTranscripción

Nuevos destacadosoSlide de A la CartaoAgrupadores de contenido

Objetivos:

El objetivo del curso es conseguir que los redactores y personal que introduce contenidos en RTVE.es (vídeos, audios, fotos…) sea capaz de describir y clasificar correctamente el contenido de cara al usuario final. Dada la estructura de la web, orientada en páginas finales de tags, programas y secciones, la correcta clasificación es indispensable para que el usuario final de RTVE.es encuentre aquello que le interesa y lo que está buscando. Cada día se generan decenas de noticias, vídeos y audios en la web y no todos están descritos convenientemente ni clasificados en su programa correspondiente y el objetivo de este curso es conseguir que los responsables de generar y subir ese contenido a la web sean conscientes de que la documentación y clasificación de ese contenido es igual de importante que el resto de tareas. En el curso, por tanto, se darán nociones de clasificación, orientaciones para metadatar así como para describir correctamente cualquier tipo de contenido.

Fundación TripartitaPARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO

CONVOCATORIA CURSO

CLASIFICACION Y METADATADO DEL CONTENIDO DE RTVE.es

Total Horas: 10

De 9:00 a 14:00 Horas

Audiencia: Personal propuesto por la Direccion de Medios Interactivos CRTVE

Lugar: C.T TVE Comunidad valenciana

Del 8 al 9 de Noviembre de 2010

22681210

Profesores:

Fecha:

Horario:

Aula: Sala RTVE a la Carta

INSTITUTO RADIO TELEVISIÓN ESPAÑOLA

SUBDIRECCIÓN FORMACIÓN INTERNA

VERDU CUECO, YOLANDA

Programa:

Categorización de contenidos básicos de RTVE.esoNoticiasoVídeosoAudiosoEncuestasoFotogaleríasoPortadas

Uso de los tags libres en Noticias y Deportes

Rango de edad para cumplir con el código de autorregulación de defensa del menor.

Metadatado de programas y contenidos para navegación en A la CartaoProgramasoCategorías principales y asociadasoEstructura de la tabla de contenidos: temporadas, secciones y tipos de contenidooDirectos

Nuevas herramientas audiovisualesoCue pointsoTranscripción

Nuevos destacadosoSlide de A la CartaoAgrupadores de contenido

Objetivos:

El objetivo del curso es conseguir que los redactores y personal que introduce contenidos en RTVE.es (vídeos, audios, fotos…) sea capaz de describir y clasificar correctamente el contenido de cara al usuario final. Dada la estructura de la web, orientada en páginas finales de tags, programas y secciones, la correcta clasificación es indispensable para que el usuario final de RTVE.es encuentre aquello que le interesa y lo que está buscando. Cada día se generan decenas de noticias, vídeos y audios en la web y no todos están descritos convenientemente ni clasificados en su programa correspondiente y el objetivo de este curso es conseguir que los responsables de generar y subir ese contenido a la web sean conscientes de que la documentación y clasificación de ese contenido es igual de importante que el resto de tareas. En el curso, por tanto, se darán nociones de clasificación, orientaciones para metadatar así como para describir correctamente cualquier tipo de contenido.

Fundación TripartitaPARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO

CONVOCATORIA CURSO

CLASIFICACION Y METADATADO DEL CONTENIDO DE RTVE.es

Total Horas: 10

De 9:00 a 14:00 Horas

Audiencia: Personal Propuesto por la Dirección de Medios Interactivos CRTVE

Lugar: C.T. TVE de la Comunidad Valenciana

Del 10 al 11 de Noviembre de 2010

22681310

Profesores:

Fecha:

Horario:

Aula: Sala RTVE a la Carta

INSTITUTO RADIO TELEVISIÓN ESPAÑOLA

SUBDIRECCIÓN FORMACIÓN INTERNA

VERDU CUECO, YOLANDA

Programa:

Categorización de contenidos básicos de RTVE.esoNoticiasoVídeosoAudiosoEncuestasoFotogaleríasoPortadas

Uso de los tags libres en Noticias y Deportes

Rango de edad para cumplir con el código de autorregulación de defensa del menor.

Metadatado de programas y contenidos para navegación en A la CartaoProgramasoCategorías principales y asociadasoEstructura de la tabla de contenidos: temporadas, secciones y tipos de contenidooDirectos

Nuevas herramientas audiovisualesoCue pointsoTranscripción

Nuevos destacadosoSlide de A la CartaoAgrupadores de contenido

Objetivos:

El objetivo del curso es conseguir que los redactores y personal que introduce contenidos en RTVE.es (vídeos, audios, fotos…) sea capaz de describir y clasificar correctamente el contenido de cara al usuario final. Dada la estructura de la web, orientada en páginas finales de tags, programas y secciones, la correcta clasificación es indispensable para que el usuario final de RTVE.es encuentre aquello que le interesa y lo que está buscando. Cada día se generan decenas de noticias, vídeos y audios en la web y no todos están descritos convenientemente ni clasificados en su programa correspondiente y el objetivo de este curso es conseguir que los responsables de generar y subir ese contenido a la web sean conscientes de que la documentación y clasificación de ese contenido es igual de importante que el resto de tareas. En el curso, por tanto, se darán nociones de clasificación, orientaciones para metadatar así como para describir correctamente cualquier tipo de contenido.

Fundación TripartitaPARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO

CONVOCATORIA CURSO

DESARROLLO AVANZADO EN TECNOLOGIA 4D

Total Horas: 24

De 17:00 a 21:00 Horas

Audiencia: Personal de la Dirección de Sistemas de la Corporación RTVE.

Lugar: c\Fresa nº 11

Del 10 al 25 de Noviembre de 2010.Los dias de formación seran:El 10, 11 ,16 ,17 ,18 , y 25 de Noviembre de 2010

22810110

Profesores:

Fecha:

Horario:

Aula: Centro de Formación de EASY TO DO

INSTITUTO RADIO TELEVISIÓN ESPAÑOLA

SUBDIRECCIÓN FORMACIÓN INTERNA

EASY TO DO S.L.

Programa:

Conexión con otras bases de datos: Posibilidades y metodologías de conexión d con otras bases de datos (Oracle, SQL Server, MySQL, DB2…).- SQL: Manejo y posibilidades SQL dentro de 4D.- Componente SVG: Todo acerca del manejo de Gráfico Vectoriales Escalables desde 4D.- Configuración y manejo 4D Server: Administración, configuración, rendimientos y monitorización de 4D Server.- ListBox v12: Nuevas características de las ListBox 4D.- Web Server: Puesta en marcha y utilización de 4D Web Server.- Web Services (Client/Server): Puesta en marcha y utilización de los 4D Web Services desde su vertiente cliente como servidor. SOAP.D9- Web Area: Web 2.0 con 4D.- PHP: Nuevas características de interacción PHP con 4D.

Objetivos:

Actualizar y ampliar conocimientos en la herramienta de Desarrollo 4D, utilizada en el Sistema de Emisiones (SGCE) de CRTVE

Fundación TripartitaPARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO

CONVOCATORI A CURSOPROCESOS BÁSI COS EN SAP DI ETAS

Total Horas: 4

DE 10 A 14 HORAS

Audiencia: Personal CT TVE

Lugar: Prado del Rey

DÍA 18 DE NOVIEMBRE DE 2010

22890110

Profesores:

Fecha:

Horario:

Aula: 310 edif TVE

INSTITUTO RADIO TELEVISIÓN ESPAÑOLA

SUBDIRECCIÓN FORMACIÓN INTERNA

DIAZ GUTIERREZ, MARIA MERCEDES

ProgramaGestión de viajes y dietasSolicitud de orden de dietasAutorización de solicitudesLiquidación de orden de dietas (previsión de gastos)Conceptos de pagoPara el trabajador: DIN/ INT, COM/CEN, COPPara la agencia de viajes: HTN/HTI, AVN/AVI, FRC,Liquidación de gastos complementarios Taxis, peajes, lavandería, ….Modificación de solicitudes de orden de dietasReinicialización parcialReinicialización totalAnulación de órdenes de dietasAnulación parcialAnulación total

Objetivos:

Capacitar a los asistentes en los procesos básicos y funcionales de módulos de SAP Dietas, mediante el cual podrán realizar consultas y elaborar informes con diferentes parámetros.

Fundación TripartitaPARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO

CONVOCATORIA CURSO

Operación mezclador de video Kahuna

Total Horas: 6

de 12:00 a 14:00

Audiencia: Operadores de mezclador de video

Lugar: TVE

Responsable: Andrés Mora del Hoyo

del 26/10/2010 al 28/10/2010

4091

Profesores:

Fecha: Horario:

Aula: Control de realización de TLDP

INSTITUTO RADIO TELEVISIÓN ESPAÑOLA

SUBDIRECCIÓN FORMACIÓN INTERNA

SNELLGROUP

Programa:

Descripción

Funciones del panelManejo de proyectos y diferentes archivos del sistema

Configuración de archivos de usuario y de panelManejo de Stores

Operación básica del Mixer/SwitcherTransiciones

Uso de los efectos y transiciones del DVEPrácticas

Objetivos:

Aprendera operar el nuevo mezclador de video instalado en el control de realización

Fundación TripartitaPARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO

CONVOCATORIA CURSO

Operación mezclador de video Kahuna

Total Horas: 6

de 15:00 a 17:00

Audiencia: Operadores mezclador de video

Lugar: TVE

Responsable: Andrés Mora del Hoyo

del 26/10/2010 al 28/10/2010

4092

Profesores:

Fecha: Horario:

Aula: Control de realización de TLDP

INSTITUTO RADIO TELEVISIÓN ESPAÑOLA

SUBDIRECCIÓN FORMACIÓN INTERNA

SNELLGROUP

Programa:

Descripción

Funciones del panelManejo de proyectos y diferentes archivos del sistema

Configuración de archivos de usuario y de panelManejo de Stores

Operación básica del Mixer/SwitcherTransiciones

Uso de los efectos y transiciones del DVEPrácticas

Objetivos:

Aprendera operar el nuevo mezclador de video instalado en el control de realización

Fundación TripartitaPARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO

CONVOCATORIA CURSO

Mantenimiento mesa de sonido set integrado

Total Horas: 16

de 10:00 a 14:00

Audiencia: Técnicos de mantenimiento

Lugar: TVE

Responsable: Andrés Mora del Hoyo

del 26 al 29/10/2010

4093

Profesores:

Fecha: Horario:

Aula: Control de Realización de TLDP

INSTITUTO RADIO TELEVISIÓN ESPAÑOLA

SUBDIRECCIÓN FORMACIÓN INTERNA

VENTURA BLANCO RAMOS(ASPA)

Programa:

Vista global del sistema

Diagrama de bloquesNEXUS:

Tipose tarjetas de NEXUS y NEXUS STAR.Tipos de chasis (BP activo/pasivo)

Parámetros GLOBALES del sistema: frecuencia de muestreo, lista de sincronismo, headroom, generador de tonos

Puntos de cruceVúmetros de entrada y salida NEXUS. Software MULTIMETER.

Submatrices y Snapshots

ProyectosTarjetas DSP de CRESCENDO. Chequeo de canales procesados en cada una. Uso de la tarjeta BACKUP

Diferencias BUS / CHANNEL-BUSBloques CRESCENDO (RMC-RMD). Versiones de firmware e intercambio de tarjetas y módulos de mesa.

Manejo de CRESCENDO básicoElmentos DSP del canal CRESCENDO. Posibilidad de mover elementos

Intercambio de mesas aurus (sup.control). Uso de la conexión de F.O.#2.

Conexión del latiguillo SERVER en RMC.Fuentes alimentación n+1 en nexus y n+n en crescendo

Hardware aurusPC configuraciones crescendo. C, D, E. Estructura de directorios. Archivos importantes.

Trampas y trucos (salidas monitorado, altavoces A/B static routing, PAN IN, …)Nexus Service: chequeo temperaturas, time slots, etc

Versiones NEXUS: hardware (quemado) y software (matrix5.cfg)Versiones CRESCENDO. Actualización firmware

Software Logic y su uso con CRESCENDO (archivo “logicctl.txt”)

Objetivos:

Resolver las averias de la mesa Crescendo/Nexus

Fundación TripartitaPARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO

Diferencias “Signal Input” y “Logical Function”. Trampas…

Fundación TripartitaPARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO

CONVOCATORIA CURSO

INSTINCT Y ASSIST para informadores

Total Horas: 20

de 15:00 a 20:00

Audiencia: Informadores, productores y realizadores

Lugar: TVE

Responsable: Andrés Mora del Hoyo

del 25 al 28/10/2010

4094

Profesores:

Fecha: Horario:

Aula: 13

INSTITUTO RADIO TELEVISIÓN ESPAÑOLA

SUBDIRECCIÓN FORMACIÓN INTERNA

RIGALL COROMINAS, MONTSERRAT

Programa:

Introducción a las nuevas herramientas digitales. Los flujos de trabajo, explicación detallada.

Instinct. Monitor vertical. Relación de Instinct con iNews. El video ID. Las marcas {M}. Áreas de pantalla y sus alternativas:

Área de redactar y montar noticias.Tipos de Media: Masterclips, subclips, secuencias, sonidos.

Área de resultados de búsqueda.

Espacio para redactar.Escribir y grabar un off. Manejo del voiceover, los cascos y el micrófono. Consejos de locución.

Montaje. Marcas de entrada y salida. Arrastrar como bruto, total o locución. Arrastrar para añadir o arrastrar para sustituir un plano.

Modo TRIM. Ajustar cuando es necesario. El AUTO TRIM TO FIT.Cubrir parte de un total (cabalgar): En medio, al principio o al final. SPLIT. Modo automático o manual.

Los rótulos y las instrucciones a presentador, realizador, etc.Revisar la pieza terminada. Ajustar los niveles de audio en off, totales, ambiente, etc.

Acabado de la pieza y revisión de Realización antes de la emsión.

Recuperar una pieza emitida y rehacerla para otro informativo.Assist. Una alternativa al cuaderno para compartir notas. Minutar un bruto ingestado o que está llegando en

directo. Localizadores, iconos.Instinct: Recuperar localizadores hechos con Assist.

Introducción a los atajos de teclado. Listado.Prácticas tuteladas

Pasar un total y limpiar el audio 1 segundo de audio al principio y 3 al final.

Montar colas con sonido ambiente y con música además de sonido ambiente.Montar pieza con totales. Cabalgar totales.

Pasar una pieza que llega de un CT o Corresponsalía, etc.

Objetivos:

Adquirir los conocimientos teóricos y prácticos necesarios en las nuevas herramientas de la redacción, Instinct y Assist

Fundación TripartitaPARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO

Documentación (soporte CD y papel). Flujo de Trabajo en la Redacción Digital.

Glosario.Tutoriales y manuales completos de Instinct y Assist.

Manejo de la Ayuda de Instinct y Assist.

Fundación TripartitaPARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO

CONVOCATORIA CURSO

FORMATOS GRABACION ALTA DEFINICION XDCAM-P2

Total Horas: 12

de 12:00 a 14:00 y de 15:00 a 17:00

Audiencia: Personal de CRTVE

Lugar: Torrespaña

de 10 a 12 de Noviembre

07200410

Profesores:

Fecha:

Horario:

Aula: Sala Media Composer 6, 1ª planta, edificio A

INSTITUTO RADIO TELEVISIÓN ESPAÑOLA

SUBDIRECCIÓN FORMACIÓN INTERNA

EZQUERRO PALACIOS, FERNANDO

Programa:

Introducción al HD.

Formatos (720p, 1080i, 1080p), norma (4:2:2) y frecuencia de cuadro.

Audio 5.1 (dolby E) conceptos básicos.

Equipos de grabación (hdv, xdcam, hdcam, hdcam sr, dvcpro hd, P2)

XDCAM HD

Características generales

Panel frontal

Conexiones: trasera

Discos: manipulación, características y formato

Operación modo reproducción

Operación modo grabación

Reproducción y búsqueda en disco

Administración de clips

Reproducción y creación de listas de edición

Grabación de datos proxy

Acceso archivos desde el ordenador

Menú de configuración

P2

Características generales

Gestión de clips

Volcado de material

MODOS DE TRABAJO PARA EDICIÓN HD

Diferentes opciones de operación en entorno AVID

Importación de media

Edición

Volcado a diferentes formatos

DOCUMENTACIÓN

Manual operación XDCAM HD

Apuntes de grabación en HD XDCAM y HDCAM

Apuntes de flujo de trabajo HD en entorno AVID

Objetivos:

Dar a conocer al alumno la operatividad de los nuevos equipos de alta definición

Fundación TripartitaPARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO

CONVOCATORI A CURSOSOLDADURA_ TI G/ MI G_ELECTRODO REVESTI DO

Total Horas: 20

DE 10 A 14 Y DE 15 A 18 HORAS Y EL DÍA 2 DE DIC. DE 15 A 17

Audiencia: Personal soporte y mantenimiento

Lugar: Prado del Rey

del 30 de noviembre al 2 de diciembre de 2010

07520110

Profesores:

Fecha:

Horario:

Aula: Taller UU.MM

INSTITUTO RADIO TELEVISIÓN ESPAÑOLA

SUBDIRECCIÓN FORMACIÓN INTERNA

DEYMETECMA

ProgramaSOLDADURA TIG/MIG1)� Descripción del procedimiento TIG. Uso y aplicaciones2)� Características del arco eléctrico en el proceso TIG3)� Características de las fuentes de energía4)� Gases de protección para soldadura TIG5)� Materiales de aportacion6)� Funcionamiento operativo de las máquinas en el proceso TIG7)� Soldadura TIG técnica y prácticas8)� Defectos típicos en las uniones soldadas mediante el proceso TIG9)� Elementos de Seguridad en la soldadura TIGSOLDADURA ELECTRODO REVESTIDO1)� Introducción a la soldadura2)� Metalúrgica básica3)� Tipos de fuentes de energía para soldar procedimiento M.M.A.4)� Designación de electrodos revestidos5)� Diseño de uniones soldadas6)� Técnicas de soldadura con electrodo revestido7)� Defectos e imperfecciones de las uniones soldadas8)� Seguridad e higieneSOLDADURA MIG-MAG1)� Descripción del procedimiento MIG-MAG2)� Tipos de fuentes de energía MIG-MAG 3)� Gases de protección4)� Materiales de aportacion5)� Descripción de parámetros y su influencia6)� Modos de transferencia y tipos de arco7)� Técnicas de soldadura MIG-MAG8)� Defectos e imperfecciones de las uniones soldadas9)� Elementos de protección y seguridad

Objetivos:

Observar la destreza y habilidad del soldador para demostrar que es competente para realizar este tipo de uniones sin defectos.

Fundación TripartitaPARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO

CONVOCATORI A CURSOSOLDADURA_ TI G/ MI G_ELECTRODO REVESTI DO

Total Horas: 20

de 10 a 14 y de 15 a 18 horas y el día 15 de a5 a 17 horas

Audiencia: Personal soporte y mantenimiento

Lugar: Prado del Rey

DEL 13 AL 15 DE DICIEMBRE DE 2010

07520210

Profesores:

Fecha:

Horario:

Aula: Taller UU.MM

INSTITUTO RADIO TELEVISIÓN ESPAÑOLA

SUBDIRECCIÓN FORMACIÓN INTERNA

DEYMETECMA

ProgramaSOLDADURA TIG/MIG1)� Descripción del procedimiento TIG. Uso y aplicaciones2)� Características del arco eléctrico en el proceso TIG3)� Características de las fuentes de energía4)� Gases de protección para soldadura TIG5)� Materiales de aportacion6)� Funcionamiento operativo de las máquinas en el proceso TIG7)� Soldadura TIG técnica y prácticas8)� Defectos típicos en las uniones soldadas mediante el proceso TIG9)� Elementos de Seguridad en la soldadura TIGSOLDADURA ELECTRODO REVESTIDO1)� Introducción a la soldadura2)� Metalúrgica básica3)� Tipos de fuentes de energía para soldar procedimiento M.M.A.4)� Designación de electrodos revestidos5)� Diseño de uniones soldadas6)� Técnicas de soldadura con electrodo revestido7)� Defectos e imperfecciones de las uniones soldadas8)� Seguridad e higieneSOLDADURA MIG-MAG1)� Descripción del procedimiento MIG-MAG2)� Tipos de fuentes de energía MIG-MAG 3)� Gases de protección4)� Materiales de aportacion5)� Descripción de parámetros y su influencia6)� Modos de transferencia y tipos de arco7)� Técnicas de soldadura MIG-MAG8)� Defectos e imperfecciones de las uniones soldadas9)� Elementos de protección y seguridad

Objetivos:

Observar la destreza y habilidad del soldador para demostrar que es competente para realizar este tipo de uniones sin defectos.

Fundación TripartitaPARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO

CONVOCATORI A CURSOSOLDADURA_ TI G/ MI G_ELECTRODO REVESTI DO

Total Horas: 20

de 10 a 14 y de 15 a 18 horas y el día 20 de 15 a 17 horas

Audiencia: Personal de Soporte y Mantenimiento

Lugar: Prado del Rey

DEL 16 AL 20 DE DICIEMBRE DE 2010

07520310

Profesores:

Fecha:

Horario:

Aula: Taller UU.MM

INSTITUTO RADIO TELEVISIÓN ESPAÑOLA

SUBDIRECCIÓN FORMACIÓN INTERNA

DEYMETECMA

ProgramaSOLDADURA TIG/MIG1)� Descripción del procedimiento TIG. Uso y aplicaciones2)� Características del arco eléctrico en el proceso TIG3)� Características de las fuentes de energía4)� Gases de protección para soldadura TIG5)� Materiales de aportacion6)� Funcionamiento operativo de las máquinas en el proceso TIG7)� Soldadura TIG técnica y prácticas8)� Defectos típicos en las uniones soldadas mediante el proceso TIG9)� Elementos de Seguridad en la soldadura TIGSOLDADURA ELECTRODO REVESTIDO1)� Introducción a la soldadura2)� Metalúrgica básica3)� Tipos de fuentes de energía para soldar procedimiento M.M.A.4)� Designación de electrodos revestidos5)� Diseño de uniones soldadas6)� Técnicas de soldadura con electrodo revestido7)� Defectos e imperfecciones de las uniones soldadas8)� Seguridad e higieneSOLDADURA MIG-MAG1)� Descripción del procedimiento MIG-MAG2)� Tipos de fuentes de energía MIG-MAG 3)� Gases de protección4)� Materiales de aportacion5)� Descripción de parámetros y su influencia6)� Modos de transferencia y tipos de arco7)� Técnicas de soldadura MIG-MAG8)� Defectos e imperfecciones de las uniones soldadas9)� Elementos de protección y seguridad

Objetivos:

Observar la destreza y habilidad del soldador para demostrar que es competente para realizar este tipo de uniones sin defectos.

Fundación TripartitaPARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO

CONVOCATORI A CURSOSMOKE LI NUX Y SMOKE ADVANCE

Total Horas: 12

de 10 a 14 horas

Audiencia: Personal edición vídeo

Lugar: Torrespaña

del 16 al 18 de noviembre de 2010

07530110

Profesores:

Fecha:

Horario:

Aula: sala Smoke 2

INSTITUTO RADIO TELEVISIÓN ESPAÑOLA

SUBDIRECCIÓN FORMACIÓN INTERNA

HICOM

Programa• Novedadeso Procesamiento con Pixel Shadero Herramientas de 3D estereoscópicoo Composición en 3D estereoscópicoo Hardware Anti-Aliasingo Clip Libraryo Clipso Audioo Clip Historyo Timelineo Visualizacióno Wiretap Gateway• Mejoras y cambios en diversos módulos:• Action: Texturas• Flujo de trabajo en modo 3D estereoscópico• Herramientas de 3D estereoscópico• Action: Stereo• Action: Cámara FBX• Action: 3D Paths• Composición en 3D estereoscópico• Importar archives utilizando una Gateway Library• Clip Library• Clips• Audio• Clip History• Timeline• Visualización• Matte Edge (antes Edge)• Glow• Blur (antes RGB Blur)• Gradient• Herramientas Combine y Mono• Información adicional en el Preview Panel• Mejoras en Archive• Mejoras en los códec• Mejoras en la importación a través de Gateway• Mejoras en el flujo de trabajo en modo estereoscópico• Mejoras en la interoperabilidad con Autodesk Lustre• Disponibilidad de licencias flotantes para clientes con subscripción.• Otras mejorasNuevas configuraciones de Smoke• Diferencias entre Smoke Advanced y Smoke• Smoke sobre Mac OS X• Compatibilidad de proyectos• Diferencias entre Smoke y Backdraft Conform• Autodesk Flame PremiumSmoke Advanced Batch FX, o BFX.• Composición procedural con Batch• Visión general de Batcho El flujo de trabajo de Batcho Accediendo a Batcho Los contenedores de nodos de Batch o Controles de Batcho Controles de edición de clipso Controles del árbol de procesoo Mostrar información del clipo Añadir notas al Schematico Navigando por el Schematico Varios visoreso Accediendo a módulos desde Batcho Creando animaciones con el Batch Universal Editoro Timing Viewo Ajustando las preferencias de Batch• Procesamiento de Batcho Ensamblando un árbol de procesoso Duplicar Batch Nodeso Saltando entradas de Nodo

Objetivos:

Dar a conocer en profundidad las aplicacciones de la herramienta "SMOKE"

Fundación TripartitaPARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO

o Agrupando Nodoso Cargando los ajustes de un nodoo Deshaciendo y rehaciendo operacioneso Creando nodos de usuarioo Previsualizando resultadoso Guardando Fuentes y ajusteso Procesando los resultados de Batch• Batch FX- Creando Batch FXo Entrar en BFX con segmentos estéreoo Creando un clip por cada capa de la Timelineo Convertir Soft Effects a Batch Nodeso Viendo un Batch FX en contextoo Código de tiempo de BFX y duración den frames de un clipo Saliendo de un nodo Output de BFX a la Timelineo Generar una canal de Alpha a partir de un Clip Nodeo Editar Batch FXo Navegar por Batch Setupso Expandir Batch FXo Copiar Batch FXo Borrar Batch FXo Previsualizar Batch FX

Fundación TripartitaPARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO

CONVOCATORI A CURSOSMOKE LI NUX Y SMOKE ADVANCE

Total Horas: 12

de 15 a 19 horas

Audiencia: Personal edición de vídeo

Lugar: Torrespaña

del 16 al 18 de noviembre de 2010

07530210

Profesores:

Fecha:

Horario:

Aula: Sala Smoke 2

INSTITUTO RADIO TELEVISIÓN ESPAÑOLA

SUBDIRECCIÓN FORMACIÓN INTERNA

HICOM

Programa• Novedadeso Procesamiento con Pixel Shadero Herramientas de 3D estereoscópicoo Composición en 3D estereoscópicoo Hardware Anti-Aliasingo Clip Libraryo Clipso Audioo Clip Historyo Timelineo Visualizacióno Wiretap Gateway• Mejoras y cambios en diversos módulos:• Action: Texturas• Flujo de trabajo en modo 3D estereoscópico• Herramientas de 3D estereoscópico• Action: Stereo• Action: Cámara FBX• Action: 3D Paths• Composición en 3D estereoscópico• Importar archives utilizando una Gateway Library• Clip Library• Clips• Audio• Clip History• Timeline• Visualización• Matte Edge (antes Edge)• Glow• Blur (antes RGB Blur)• Gradient• Herramientas Combine y Mono• Información adicional en el Preview Panel• Mejoras en Archive• Mejoras en los códec• Mejoras en la importación a través de Gateway• Mejoras en el flujo de trabajo en modo estereoscópico• Mejoras en la interoperabilidad con Autodesk Lustre• Disponibilidad de licencias flotantes para clientes con subscripción.• Otras mejorasNuevas configuraciones de Smoke• Diferencias entre Smoke Advanced y Smoke• Smoke sobre Mac OS X• Compatibilidad de proyectos• Diferencias entre Smoke y Backdraft Conform• Autodesk Flame PremiumSmoke Advanced Batch FX, o BFX.• Composición procedural con Batch• Visión general de Batcho El flujo de trabajo de Batcho Accediendo a Batcho Los contenedores de nodos de Batch o Controles de Batcho Controles de edición de clipso Controles del árbol de procesoo Mostrar información del clipo Añadir notas al Schematico Navigando por el Schematico Varios visoreso Accediendo a módulos desde Batcho Creando animaciones con el Batch Universal Editoro Timing Viewo Ajustando las preferencias de Batch• Procesamiento de Batcho Ensamblando un árbol de procesoso Duplicar Batch Nodeso Saltando entradas de Nodo

Objetivos:

Dar a conocer en profundidad las aplicacciones de la herramienta "SMOKE"

Fundación TripartitaPARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO

o Agrupando Nodoso Cargando los ajustes de un nodoo Deshaciendo y rehaciendo operacioneso Creando nodos de usuarioo Previsualizando resultadoso Guardando Fuentes y ajusteso Procesando los resultados de Batch• Batch FX- Creando Batch FXo Entrar en BFX con segmentos estéreoo Creando un clip por cada capa de la Timelineo Convertir Soft Effects a Batch Nodeso Viendo un Batch FX en contextoo Código de tiempo de BFX y duración den frames de un clipo Saliendo de un nodo Output de BFX a la Timelineo Generar una canal de Alpha a partir de un Clip Nodeo Editar Batch FXo Navegar por Batch Setupso Expandir Batch FXo Copiar Batch FXo Borrar Batch FXo Previsualizar Batch FX

Fundación TripartitaPARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO

CONVOCATORIA CURSO

PREVENCION DE RIESGOS DE ACCIDENTES EN TRABAJOS EN ALTURA SOBRE ESTRUCTURAS

Total Horas: 14

De 08:00 a 15:00 Horas

Audiencia: Personal Propuesto por la Subdirección de Riesgos Laborales

Lugar: Madrid

del 30 de Noviembre al 1 de Diciembre de 2010

22490210

Profesores:

Fecha:

Horario:

Aula: Tindai S.L. ( C/ Luis I nº56/58 Nave 22 P.I Vallecas)

INSTITUTO RADIO TELEVISIÓN ESPAÑOLA

SUBDIRECCIÓN FORMACIÓN INTERNA

TINDAI

Programa:

BLOQUE TEORICO:

Conceptos Básicos.Equipos de protección individual.Elementos básicos de la física aplicada al comportamiento del material durante su uso.Descripción de dispositivos de anclaje normalizados.Pautas básicas para el montaje de instalaciones de seguridad.Sistemas anticaida específicos.Equipos de trabajo, andamios y escaleras de mano.

BLOQUE PRÁCTICO:

Colocación y ajuste de equiposProgresión básica con doble elemento de amarre en ascenso y descensoTecnicas de posicionamientoLíneas temporales de anclajePautas de seguridadMontajes de seguridadProgresión por cubiertas no transitablesPráctica de técnicas seguras de manejo de cargas delicadas, en alturaAplicación práctica de normas de seguridad Protocolo de actuación ante un accidente

Objetivos:

Dotar a los trabajadores de una herramienta eficaz para la prevención de riesgos laborales en el ámbito de los trabajos en altura aplicados a los métodos de trabajo cuando se accede a cubiertas y estructuras que impliquen un riesgo de caida a distinto nivel.

Fundación TripartitaPARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO

CONVOCATORIA CURSO

PREVENCION DE RIESGOS DE ACCIDENTES EN TRABAJOS EN ALTURA SOBRE ESTRUCTURAS

Total Horas: 14

De 08:00 a 15:00 Horas

Audiencia: Personal Propuesto por la Subdirección de Riesgos Laborales

Lugar: Madrid

del 14 al 15 de Diciembre de 2010

22490310

Profesores:

Fecha:

Horario:

Aula: Tindai S.L. ( C/ Luis I nº56/58 Nave 22 P.I Vallecas)

INSTITUTO RADIO TELEVISIÓN ESPAÑOLA

SUBDIRECCIÓN FORMACIÓN INTERNA

TINDAI

Programa:

BLOQUE TEORICO:

Conceptos Básicos.Equipos de protección individual.Elementos básicos de la física aplicada al comportamiento del material durante su uso.Descripción de dispositivos de anclaje normalizados.Pautas básicas para el montaje de instalaciones de seguridad.Sistemas anticaida específicos.Equipos de trabajo, andamios y escaleras de mano.

BLOQUE PRÁCTICO:

Colocación y ajuste de equiposProgresión básica con doble elemento de amarre en ascenso y descensoTecnicas de posicionamientoLíneas temporales de anclajePautas de seguridadMontajes de seguridadProgresión por cubiertas no transitablesPráctica de técnicas seguras de manejo de cargas delicadas, en alturaAplicación práctica de normas de seguridad Protocolo de actuación ante un accidente

Objetivos:

Dotar a los trabajadores de una herramienta eficaz para la prevención de riesgos laborales en el ámbito de los trabajos en altura aplicados a los métodos de trabajo cuando se accede a cubiertas y estructuras que impliquen un riesgo de caida a distinto nivel.

Fundación TripartitaPARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO

CONVOCATORIA CURSO

CLASIFICACION Y METADATADO DEL CONTENIDO DE RTVE.es

Total Horas: 10

De 15:00 a 20:00 Horas

Audiencia: Personal propuesto por la Dirección Medios Interactivos CRTVE

Lugar: Torrespaña

Del 15 al 16 de Noviembre de 2010

22681410

Profesores:

Fecha:

Horario:

Aula: Aula Medios Interactivos

INSTITUTO RADIO TELEVISIÓN ESPAÑOLA

SUBDIRECCIÓN FORMACIÓN INTERNA

RAMON MARCOS, ESTEBAN

Programa:

Categorización de contenidos básicos de RTVE.esoNoticiasoVídeosoAudiosoEncuestasoFotogaleríasoPortadas

Uso de los tags libres en Noticias y Deportes

Rango de edad para cumplir con el código de autorregulación de defensa del menor.

Metadatado de programas y contenidos para navegación en A la CartaoProgramasoCategorías principales y asociadasoEstructura de la tabla de contenidos: temporadas, secciones y tipos de contenidooDirectos

Nuevas herramientas audiovisualesoCue pointsoTranscripción

Nuevos destacadosoSlide de A la CartaoAgrupadores de contenido

Objetivos:

El objetivo del curso es conseguir que los redactores y personal que introduce contenidos en RTVE.es (vídeos, audios, fotos…) sea capaz de describir y clasificar correctamente el contenido de cara al usuario final. Dada la estructura de la web, orientada en páginas finales de tags, programas y secciones, la correcta clasificación es indispensable para que el usuario final de RTVE.es encuentre aquello que le interesa y lo que está buscando. Cada día se generan decenas de noticias, vídeos y audios en la web y no todos están descritos convenientemente ni clasificados en su programa correspondiente y el objetivo de este curso es conseguir que los responsables de generar y subir ese contenido a la web sean conscientes de que la documentación y clasificación de ese contenido es igual de importante que el resto de tareas. En el curso, por tanto, se darán nociones de clasificación, orientaciones para metadatar así como para describir correctamente cualquier tipo de contenido.

Fundación TripartitaPARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO

CONVOCATORIA CURSO

GESTION Y MANTENIMIENTO APLICACIÓN DIGITALIZACION DOCUMENTOS

Total Horas: 24

De 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 18:00 Horas.

Audiencia: Personal Dirección de Sistemas de CRTVE

Lugar: Prado del Rey

Del 15 al 18 de Noviembre de 2010

22820110

Profesores:

Fecha:

Horario:

Aula: Aula B/122 Edificio EPR

INSTITUTO RADIO TELEVISIÓN ESPAÑOLA

SUBDIRECCIÓN FORMACIÓN INTERNA

COLL, LUIS

Programa:

SELECCION DE CONTENIDOS EN ARCA EXPLICACIÓN DE CASUÍSTICAS EN LA SELECCIÓN PETICIONES DE TRABAJO ENVIO DE CONTENIDOS SELECCIONADOS A DIGITALIZACIÓN a) Preprocesamiento b) Validación de contenidos CANCELACION PARCIAL DE UNA PETICION CANCELACION TOTAL DE UNA PETICION LOTES DE ENVIO PREPARACION DE LOTES REFINAMIENTO DE LOTES EXPORTACION DE LOTES RETORNO DE CONTENIDOS ENVIADOS A DIGITALIZAR INDIVIDUALES MULTIPLES RETORNO NOCTURNO EXPLICACIÓN DE CASUÍSTICAS EN EL RETORNO

Objetivos:

Administrar la aplicación de Descarga.La aplicación Descarga sirve para gestionar el flujo de documentos a digitalizar entre el sistema documental Arca y el Fondo Histórico.

Fundación TripartitaPARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO

CONVOCATORIA CURSO

SISTEMA DIGITAL REALIZACION

Total Horas: 18

de 11:00 a 14:00 los días 3, 4 y 5; y de 10:00 a 13:00 los días 10, 11 y 12.

Audiencia: Personalk de PPII

Lugar: Torrespaña

del 3 al 12 de Noviembre de 2010

56200110

Profesores:

Fecha:

Horario:

Aula: Aula 2, 1ª planta, edificio A

INSTITUTO RADIO TELEVISIÓN ESPAÑOLA

SUBDIRECCIÓN FORMACIÓN INTERNA

GINE ALCOBA, JUAN ANTONIO

Programa:

Flujo de trabajo de emisión

Revisión de piezas editadas. Transferencias al servidor MediaStream. Edición con NewsCutter. Revisión de

piezas editadas. Transferencias al servidor MediaStream

Visión general del sistema de emisión de Harris .

Cliente de producción de Harris. Listas de emisión. Opciones de menú. Panel de la aplicación .

Panel de control de Harris. Funciones del teclado .

Prácticas

Objetivos:

Ser capaz de trabajar con la herramienta News Cutter y poder emitir con Harris .

Fundación TripartitaPARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO

CONVOCATORIA CURSO

EDICION NO LINEAL EN COBERTURAS EXTERIORES

Total Horas: 20

de 09:00 a 14:00

Audiencia: Personal de PPII

Lugar: Torrespaña

de 15 a 18 de Noviembre de 2010

65150210

Profesores:

Fecha:

Horario:

Aula: 2, 1ª planta, edificio A

INSTITUTO RADIO TELEVISIÓN ESPAÑOLA

SUBDIRECCIÓN FORMACIÓN INTERNA

SIERRA ALONSO, JOSE IGNACIO

Programa:

Interface de Avid Exprés. Elementos.

Time Line. Edición básica. Atajos de teclado.

Ingesta de material. Camáras DV y SX

Conexionado para Play Out. Soluciones alternativas: Envíos FTP

Objetivos:

Capacitar a los alumnos para hacer una edición en coberturas exteriores utilizando un ENL, asi cómo para enviar el material resultante

Fundación TripartitaPARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO

CONVOCATORIA CURSO

EDICION NO LINEAL EN COBERTURAS EXTERIORES

Total Horas: 20

de 09:00 a 14:00

Audiencia: Personal de PPII

Lugar: Torrespaña

de 29 de Noviembre a 2 de Diciembre

65150310

Profesores:

Fecha:

Horario:

Aula: 2, 1ªplanta, edificio A

INSTITUTO RADIO TELEVISIÓN ESPAÑOLA

SUBDIRECCIÓN FORMACIÓN INTERNA

SIERRA ALONSO, JOSE IGNACIO

Programa:

Interface de Avid Exprés. Elementos.

Time Line. Edición básica. Atajos de teclado.

Ingesta de material. Camáras DV y SX

Conexionado para Play Out. Soluciones alternativas: Envíos FTP

Objetivos:

Capacitar a los alumnos para hacer una edición en coberturas exteriores utilizando un ENL, asi cómo para enviar el material resultante

Fundación TripartitaPARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO

CONVOCATORIA CURSO

OPERACION DSNG Y EXPERTOS EN RECEPCION

Total Horas: 25

de 09:00 a 14:00

Audiencia: Personal de EEMM

Lugar: Prado del Rey

de 15 a 19 de Noviembre

66070110

Profesores:

Fecha:

Horario:

Aula: 1, 1ª planta, edificio UUMM

INSTITUTO RADIO TELEVISIÓN ESPAÑOLA

SUBDIRECCIÓN FORMACIÓN INTERNA

DELGADO CAÑIZARES, MANUEL

NAVAS GOMEZ, DAVID

Programa:

1. Los Satélites Geoestacionarios

2. Coordenadas Terrestre/Coordenadas Polares

3. Transponder/Servicios

4. Onda Electromagnetica/Polaridad/Lineal/Circular

5. Potencia Pire Medidas/Nociones Dbs

6. Apuntamiento Antena

7. Brújula/Inclinometro

8. Bandas de Frecuencias KU / L UPLINK/DOWNLINK

9. Los satélites e Internet

10.LNB

11.Analizador de Espectro

12.Medidas

13.Portadoras/Modulación

14.Antena Gregorian Dual Offset

15.Practicas de Recepcion

16.Modelo de Transmision / Metodo Polarizacion

17.Modos de Transmisión SCPC 1+1, SCPC 2 +0, MCPC 1+1

18.ENCODER TANDBERG

19.SEÑAL ASI

20.REMUX

21.CONTROLADOR XICOM

22.NORMA DVB-S

23.TABLAS CONFIGURACION BITRATE

24.HPAS CONTOLADOR XICOM

25.CONTROLADOR ANTENA SWEDISH

26.FILOSOFIA ETT TVE AUDUIO/VIDEO/RF/COMUNICACIONES

27.ESQUEMA ELECTRICO SAIS

28.PRACTICAS TRANSMISION

29.SEGURIDAD

Objetivos:

Dar los conocimientos teóricos/prácticos para la operación de Unidades de Satélite para transmisión rápida de noticias ( DSNG ) así como para la transmisión vía satélite y recepción en los Servicios Centrales de informativos

Fundación TripartitaPARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO

CONVOCATORIA CURSO

DALET (INFORMADORES)

Total Horas: 10

de 09:00 a 11:00

Audiencia: Personal de RNE

Lugar: Prado del Rey

de 15 a 19 de Noviembre de 2010

07431010

Profesores:

Fecha:

Horario:

Aula: A-304, Casa de la Radio

INSTITUTO RADIO TELEVISIÓN ESPAÑOLA

SUBDIRECCIÓN FORMACIÓN INTERNA

PEREZ DE MORA, FELIX MANUEL

Programa:

Visión global de la producción digital y la ubicación de cada usuario ó

grupo de usuarios dentro de este proceso digital.

Explicación de la Arquitectura DaletPlus

PresentaciónDaletPlus Cliente

Vistazo general de los módulos dentro de DaletPlus cliente y el flujo

de trabajo.Configuración Posible a nivel de DaletPlus Cliente.

Exportar / Importar Audios desde el cliente

Audio Surfer: Configuración de canales de audioConversión de Audios

Espacios de Trabajo / WorkspacesEstación Cliente Dalet PlusTools / Options

Menu export / importAudio Surfer Preferences.DaletPlus RadioSuite HD

Confidencial RNEDaletPlus 1.4FM

Explicación de la estructura de las carpetas en la pestaña de Media,

abrir y cerrar carpetas, mostrar la información de los campos

definidos en la visualización (columnas).

Búsquedas; perfilesUso del navegador web para gestionar contenidos de Dalet

SearchInterweb PlusServidores DaletPlusServidores Core

Servidores Aplicativos: configuración e InstalaciónActive Log Server

Servidores de Intercambio de Media y Conversión: configuración eInstalación

Servidores Impex: Importación de rundowns de sistemas teceros

(GMedia) : configuración e Instalación

Servicios de Intercambio con AEQ (Importer/Extractor)DaletPlus CoreActiveLog

NetxchangeImpexAEQ Importer/Exporter

Servidores NetbackDefinición de la Cotingencia y tipos de Servidores Netback.

Configuración.NetBackExplicación del Módulo de AdministraciónAsset Manager Forms

Broadcast PlatformDaletPlus General AdministrationActive Log ConfigurationProfile Management Scheduling:

Creación de Estaciones / Rundowns Views / Derechos

sobre RundownsSite ConfigurationGestión del AlmacenamientoAdmin Module

DaletPlus RadioSuite HDConfidencial RNEDaletPlus 1.4FM

Gestión de Derechos de Grupos y UsuariosGestión de Netback y Netxchange

Intercambios de MediaBase de Datos DaletPlusCreación, Recuperación y MantenimientoServidor de Base de

DatosMSSQL 2005Trouble shooting

Objetivos:

Dar a conocer el nuevo sistema Dalet de creación, edición, administración y emisión de RNE

Fundación TripartitaPARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO

CONVOCATORIA CURSO

DALET (INFORMADORES)

Total Horas: 10

de 11:00 a 13:00

Audiencia: Personal de RNE

Lugar: Prado del Rey

de 15 a 19 de Noviembre de 2010

07431210

Profesores:

Fecha:

Horario:

Aula: A-304, Casa de la Radio

INSTITUTO RADIO TELEVISIÓN ESPAÑOLA

SUBDIRECCIÓN FORMACIÓN INTERNA

HERNANDEZ BRAVO, JOSE JAVIER

Programa:

Visión global de la producción digital y la ubicación de cada usuario ó

grupo de usuarios dentro de este proceso digital.

Explicación de la Arquitectura DaletPlus

PresentaciónDaletPlus Cliente

Vistazo general de los módulos dentro de DaletPlus cliente y el flujo

de trabajo.Configuración Posible a nivel de DaletPlus Cliente.

Exportar / Importar Audios desde el cliente

Audio Surfer: Configuración de canales de audioConversión de Audios

Espacios de Trabajo / WorkspacesEstación Cliente Dalet PlusTools / Options

Menu export / importAudio Surfer Preferences.DaletPlus RadioSuite HD

Confidencial RNEDaletPlus 1.4FM

Explicación de la estructura de las carpetas en la pestaña de Media,

abrir y cerrar carpetas, mostrar la información de los campos

definidos en la visualización (columnas).

Búsquedas; perfilesUso del navegador web para gestionar contenidos de Dalet

SearchInterweb PlusServidores DaletPlusServidores Core

Servidores Aplicativos: configuración e InstalaciónActive Log Server

Servidores de Intercambio de Media y Conversión: configuración eInstalación

Servidores Impex: Importación de rundowns de sistemas teceros

(GMedia) : configuración e Instalación

Servicios de Intercambio con AEQ (Importer/Extractor)DaletPlus CoreActiveLog

NetxchangeImpexAEQ Importer/Exporter

Servidores NetbackDefinición de la Cotingencia y tipos de Servidores Netback.

Configuración.NetBackExplicación del Módulo de AdministraciónAsset Manager Forms

Broadcast PlatformDaletPlus General AdministrationActive Log ConfigurationProfile Management Scheduling:

Creación de Estaciones / Rundowns Views / Derechos

sobre RundownsSite ConfigurationGestión del AlmacenamientoAdmin Module

DaletPlus RadioSuite HDConfidencial RNEDaletPlus 1.4FM

Gestión de Derechos de Grupos y UsuariosGestión de Netback y Netxchange

Intercambios de MediaBase de Datos DaletPlusCreación, Recuperación y MantenimientoServidor de Base de

DatosMSSQL 2005Trouble shooting

Objetivos:

Dar a conocer el nuevo sistema Dalet de creación, edición, administración y emisión de RNE

Fundación TripartitaPARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO

CONVOCATORI A CURSOMESA STUDER VI STA

Total Horas: 16

de 9 a 14 y de 15 a 18 horas

Audiencia: Personal Soporte y mantenimiento TVE

Lugar: Prado del Rey

los días 25 y 26 de noviembre de 2010

07540110

Profesores:

Fecha:

Horario:

Aula: ESTUDIO 5 TVE

INSTITUTO RADIO TELEVISIÓN ESPAÑOLA

SUBDIRECCIÓN FORMACIÓN INTERNA

AGAVE

Programa

SYSTEM PARTS OVERVIEW AND CONNECTIONS� The VISTA General System Structure � Interconnections & Putting into operation - Analogue and Digital Inputs. Optical Interfaces. Control cabling - Power Connections. Monitoring Connections - SynchronisationDSP FRAME ARCHITECTURE - Meaning of LED’s - Diagnostics and Trouble Shooting. CoolingPERIPHERIALS� D21m I/O System - System Philosophy. Applications - Mapping of I/O cards� Monitoring FrameDESK OPERATION� Desk organization & Global functions� Starting new production. Projects, Titles� Presets / Snapshots� Configuration. Patch, DSP RoutingCONFIGURATION EDITOR� VMC structure� Create configuration. Compilation & OptimizationDESK HARDWARE� Fader Bay. Control Bay� Power Distribution Board & Power Supplies� Redundant Control System� Meter panel� Jumper, - Address Settings of the different UnitsSERVICE OF OPERATING DESK� Replacement of Bay & Faders� Test and Calibration Modes� Surveyor: Error messages & Error LOG Files� Firmware Download & Software Upgrade� Vista Folders & File Structure� Title Backup & System Backup (Image)HOW TO EDIT THE *.INI FILES� Mon*.ini� D950system.ini� SigVista.ini

Objetivos:

Dotar de los adecuados conocimientos técnicos al personal a cargo del soporte y mantenimiento de los sistemas de audio Studer recientemente instalados en TVE. La compleja arquitectura de estos mezcladores requiere un minucioso estudio de cada una de las funciones electrónicas y de la forma de procesado de la señal por parte del software.

Fundación TripartitaPARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO

CONVOCATORIA CURSO

SISTEMA DE CONTRIBUCION DE RTVE

Total Horas: 10

de 16:00 a 21:00

Audiencia: Personal de CRTVE

Lugar: Prado del Rey

de 16 a 17 de Noviembre de 2010

07550110

Profesores:

Fecha:

Horario:

Aula: Música 4, Casa de la Radio

INSTITUTO RADIO TELEVISIÓN ESPAÑOLA

SUBDIRECCIÓN FORMACIÓN INTERNA

ERICSSON

Programa:

La familia Nimbra:One, 340, 680

DTM: Enlaces STM1, E3 y MPLS

Enlaces entre sites.

Servicios a transportar: vídeo y datos.

Operación sobre la red.

Interfaces físicos Ethernet y DTM

DTM: Interfaces y hostnames

Creación de trunks

Comprobación y gestión de enlaces entre sedes.

Creación de servicios ETS, ITS.

Comprobar el estado de la red: Alarmas.

Objetivos:

Entender la plataforma Nimbra, diseñar y configurar redes basadas en Nimbra, los principios básicos de las diferentes aplicaciones y cómo configurarlas sobre la red, entender el sistema de gestión Nimbra Vision y ser capaz de utilizar la visión/esquema de red para recoger eventos, alarmas y provisionar servicios con el Sistema Nimbra Vision.

Fundación TripartitaPARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO

CONVOCATORIA CURSO

SISTEMA DE CONTRIBUCION DE RTVE

Total Horas: 10

de 09:00 a 14:00

Audiencia: Personal de CRTVE

Lugar: Prado del Rey

de 18 a 19 de Noviembre de 2010

07550210

Profesores:

Fecha:

Horario:

Aula: Música 4, Casa de la Radio

INSTITUTO RADIO TELEVISIÓN ESPAÑOLA

SUBDIRECCIÓN FORMACIÓN INTERNA

ERICSSON

Programa:

La familia Nimbra:One, 340, 680

DTM: Enlaces STM1, E3 y MPLS

Enlaces entre sites.

Servicios a transportar: vídeo y datos.

Operación sobre la red.

Interfaces físicos Ethernet y DTM

DTM: Interfaces y hostnames

Creación de trunks

Comprobación y gestión de enlaces entre sedes.

Creación de servicios ETS, ITS.

Comprobar el estado de la red: Alarmas.

Objetivos:

Entender la plataforma Nimbra, diseñar y configurar redes basadas en Nimbra, los principios básicos de las diferentes aplicaciones y cómo configurarlas sobre la red, entender el sistema de gestión Nimbra Vision y ser capaz de utilizar la visión/esquema de red para recoger eventos, alarmas y provisionar servicios con el Sistema Nimbra Vision.

Fundación TripartitaPARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO

CONVOCATORIA CURSO

SISTEMA DE CONTRIBUCION DE RTVE

Total Horas: 19

de 09:00 a 14:00

Audiencia: Personal de CRTVE

Lugar: Prado del Rey

de 25 a 26 de Noviembre de 2010

07550310

Profesores:

Fecha:

Horario:

Aula: Música 4, Casa de la Radio

INSTITUTO RADIO TELEVISIÓN ESPAÑOLA

SUBDIRECCIÓN FORMACIÓN INTERNA

ERICSSON

Programa:

La familia Nimbra:One, 340, 680

DTM: Enlaces STM1, E3 y MPLS

Enlaces entre sites.

Servicios a transportar: vídeo y datos.

Operación sobre la red.

Interfaces físicos Ethernet y DTM

DTM: Interfaces y hostnames

Creación de trunks

Comprobación y gestión de enlaces entre sedes.

Creación de servicios ETS, ITS.

Comprobar el estado de la red: Alarmas.

Objetivos:

Entender la plataforma Nimbra, diseñar y configurar redes basadas en Nimbra, los principios básicos de las diferentes aplicaciones y cómo configurarlas sobre la red, entender el sistema de gestión Nimbra Vision y ser capaz de utilizar la visión/esquema de red para recoger eventos, alarmas y provisionar servicios con el Sistema Nimbra Vision.

Fundación TripartitaPARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO

CONVOCATORIA CURSO

SISTEMA DE CONTRIBUCION DE RTVE

Total Horas: 10

de 16:00 a 21:00

Audiencia: Personal de CRTVE

Lugar: Prado del Rey

de 29 a 30 de Noviembre de 2010

07550410

Profesores:

Fecha:

Horario:

Aula: Música 4, Casa de la Radio

INSTITUTO RADIO TELEVISIÓN ESPAÑOLA

SUBDIRECCIÓN FORMACIÓN INTERNA

ERICSSON

Programa:

La familia Nimbra:One, 340, 680

DTM: Enlaces STM1, E3 y MPLS

Enlaces entre sites.

Servicios a transportar: vídeo y datos.

Operación sobre la red.

Interfaces físicos Ethernet y DTM

DTM: Interfaces y hostnames

Creación de trunks

Comprobación y gestión de enlaces entre sedes.

Creación de servicios ETS, ITS.

Comprobar el estado de la red: Alarmas.

Objetivos:

Entender la plataforma Nimbra, diseñar y configurar redes basadas en Nimbra, los principios básicos de las diferentes aplicaciones y cómo configurarlas sobre la red, entender el sistema de gestión Nimbra Vision y ser capaz de utilizar la visión/esquema de red para recoger eventos, alarmas y provisionar servicios con el Sistema Nimbra Vision.

Fundación TripartitaPARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO

CONVOCATORIA CURSO

OPERACION DEL SISTEMA DE CONTRIBUCION (AVANZADO)

Total Horas: 15

de 16:00 a 21:00

Audiencia: Personal de CRTVE

Lugar: Prado del Rey

de 23 a 25 de Noviembre de 2010

07560110

Profesores:

Fecha:

Horario:

Aula: Música 4, Casa de la Radio

INSTITUTO RADIO TELEVISIÓN ESPAÑOLA

SUBDIRECCIÓN FORMACIÓN INTERNA

ERICSSON

Programa:

Source routing: Preemption.

Gestión de Servicios.

Gestión de Perfiles y custom views.

ETS: Servicios y forwarding function.

ITS: Servicios Vídeo ASI, Audio AES

Performance Monitor

Comprobación de estado de enlaces.

Comprobación de configuración Nimbra.

Gestión avanzada de configuraciones. Puntos de recuperación.

Objetivos:

Entender la plataforma Nimbra, diseñar y configurar redes basadas en Nimbra, entender el sistema de gestión Nimbra Vision y ser capaz de utilizar la visión/esquema de red para recoger eventos, alarmas y cómo provisionar servicios con el Sistema Nimbra Vision, estar capacitado para diseñar cualquier tipo de configuración y resolver los problemas e inconvenientes que pudieran surgir en la explotación y soporte del sistema.•Troubleshooting avanzado y resolución de problemas.

Fundación TripartitaPARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO

CONVOCATORIA CURSO

OPERACION DEL SISTEMA DE CONTRIBUCION (AVANZADO)

Total Horas: 15

de 09:00 a 14:00

Audiencia: Personal de CRTVE

Lugar: Prado del Rey

de 30 de Noviembre a 2 de Diciembre de 2010

07560210

Profesores:

Fecha:

Horario:

Aula: Música 4, Casa de la Radio

INSTITUTO RADIO TELEVISIÓN ESPAÑOLA

SUBDIRECCIÓN FORMACIÓN INTERNA

ERICSSON

Programa:

Source routing: Preemption.

Gestión de Servicios.

Gestión de Perfiles y custom views.

ETS: Servicios y forwarding function.

ITS: Servicios Vídeo ASI, Audio AES

Performance Monitor

Comprobación de estado de enlaces.

Comprobación de configuración Nimbra.

Gestión avanzada de configuraciones. Puntos de recuperación.

Objetivos:

Entender la plataforma Nimbra, diseñar y configurar redes basadas en Nimbra, entender el sistema de gestión Nimbra Vision y ser capaz de utilizar la visión/esquema de red para recoger eventos, alarmas y cómo provisionar servicios con el Sistema Nimbra Vision, estar capacitado para diseñar cualquier tipo de configuración y resolver los problemas e inconvenientes que pudieran surgir en la explotación y soporte del sistema.•Troubleshooting avanzado y resolución de problemas.

Fundación TripartitaPARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO

CONVOCATORIA CURSO

PREVENCION DE RIESGOS DE ACCIDENTES EN TRABAJOS EN ALTURA SOBRE ESTRUCTURAS

Total Horas: 14

De 08:00 a 15:00 Horas

Audiencia: Personal Propuesto por la Subdirección de Riesgos Laborales

Lugar: Madrid

Del 30 de Noviembre al 1 de Diciembre de 2010

22490710

Profesores:

Fecha:

Horario:

Aula: Tindai S.L. ( C/ Luis I nº56/58 Nave 22 P.I Vallecas)

INSTITUTO RADIO TELEVISIÓN ESPAÑOLA

SUBDIRECCIÓN FORMACIÓN INTERNA

TINDAI

Programa:

BLOQUE TEORICO:

Conceptos Básicos.Equipos de protección individual.Elementos básicos de la física aplicada al comportamiento del material durante su uso.Descripción de dispositivos de anclaje normalizados.Pautas básicas para el montaje de instalaciones de seguridad.Sistemas anticaida específicos.Equipos de trabajo, andamios y escaleras de mano.

BLOQUE PRÁCTICO:

Colocación y ajuste de equiposProgresión básica con doble elemento de amarre en ascenso y descensoTecnicas de posicionamientoLíneas temporales de anclajePautas de seguridadMontajes de seguridadProgresión por cubiertas no transitablesPráctica de técnicas seguras de manejo de cargas delicadas, en alturaAplicación práctica de normas de seguridad Protocolo de actuación ante un accidente

Objetivos:

Dotar a los trabajadores de una herramienta eficaz para la prevención de riesgos laborales en el ámbito de los trabajos en altura aplicados a los métodos de trabajo cuando se accede a cubiertas y estructuras que impliquen un riesgo de caida a distinto nivel.

Fundación TripartitaPARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO

CONVOCATORIA CURSO

PREVENCION DE RIESGOS DE ACCIDENTES EN TRABAJOS EN ALTURA SOBRE ESTRUCTURAS

Total Horas: 14

De 08:00 a 15:00 Horas

Audiencia: Personal Propuesto por la Subdirección de Riesgos Laborales

Lugar: Madrid

del 14 al 15 de Diciembre de 2010

22490810

Profesores:

Fecha:

Horario:

Aula: Tindai S.L. ( C/ Luis I nº56/58 Nave 22 P.I Vallecas)

INSTITUTO RADIO TELEVISIÓN ESPAÑOLA

SUBDIRECCIÓN FORMACIÓN INTERNA

TINDAI

Programa:

BLOQUE TEORICO:

Conceptos Básicos.Equipos de protección individual.Elementos básicos de la física aplicada al comportamiento del material durante su uso.Descripción de dispositivos de anclaje normalizados.Pautas básicas para el montaje de instalaciones de seguridad.Sistemas anticaida específicos.Equipos de trabajo, andamios y escaleras de mano.

BLOQUE PRÁCTICO:

Colocación y ajuste de equiposProgresión básica con doble elemento de amarre en ascenso y descensoTecnicas de posicionamientoLíneas temporales de anclajePautas de seguridadMontajes de seguridadProgresión por cubiertas no transitablesPráctica de técnicas seguras de manejo de cargas delicadas, en alturaAplicación práctica de normas de seguridad Protocolo de actuación ante un accidente

Objetivos:

Dotar a los trabajadores de una herramienta eficaz para la prevención de riesgos laborales en el ámbito de los trabajos en altura aplicados a los métodos de trabajo cuando se accede a cubiertas y estructuras que impliquen un riesgo de caida a distinto nivel.

Fundación TripartitaPARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO

CONVOCATORIA CURSO

MANEJO MANUAL DE CARGAS Y RIESGO DE ACCIDENTES

Total Horas: 8

De 10:00 a 14:00 Horas.LLAMANDO al 915817938 ó 58136 ó en "[email protected]"

Audiencia: Personal propuesto por la Subdirección de Prevención y Riesgos Laborales

Lugar: Formación a Distancia

Del 25 al 26 de Noviembre de 2010

22510410

Profesores:

Fecha:

Horario:

Aula: Plataforma e-Learning

INSTITUTO RADIO TELEVISIÓN ESPAÑOLA

SUBDIRECCIÓN FORMACIÓN INTERNA

PARRA PINADERO, JUAN MANUEL

Programa:

IntroducciónDefinicionesRiesgos asociados a la manipulación manual de cargasOrigen y causas de los riesgosEfectos dañinosTécnica para una correcta manipulación, elevación y transporte de la cargaEquipos de protección individualRecuerdaSistemas de amarreReferencia normativa

Objetivos:

El alumnado será capaz de detectar los riesgos inherentes y aplicar las medidas preventivas necesarias para determinar la forma más segura de trabajo, en todas aquellas operaciones que requieran la Manipulación Manual de Cargas.

Fundación TripartitaPARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO

CONVOCATORIA CURSO

PANTALLAS DE VISUALIZACION DE DATOS Y ACCIDENTES OCULARES

Total Horas: 6

TUTORIAS: De 10:00 a 13:00 Horas.LLAMANDO al 915817806 ó 58186 ó en "[email protected]"

Audiencia: Personal propuesto por la Subdirección de Prevencion y Salud Laboral

Lugar: Formación a Distancia

Del 25 al 26 de Noviembre de 2010

22520410

Profesores:

Fecha:

Horario:

Aula: Plataforma e-Learning

INSTITUTO RADIO TELEVISIÓN ESPAÑOLA

SUBDIRECCIÓN FORMACIÓN INTERNA

MARTIN ALVAREZ, DELIA

Programa:

Presentación: referencia normativaCriterios para determinar la condición del tabajador usuario de PVDPuesto de trabajo de pantallas de visualizaciónDiseño ergonómico del puesto de trabajo de PVDRiesgosMedidas preventivasRecomendaciones

Objetivos:

El alumnado será capaz de detectar los riesgos inherentes y aplicar las medidas preventivas necesarias en el empleo de pantallas de visualización de datos en su puesto de trabajo.

Fundación TripartitaPARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO

CONVOCATORIA CURSO

PRIMEROS AUXILIOS EN ACCIDENTES Y MANEJO DE EXTINTORES

Total Horas: 6

TUTORIAS: De 10:00 a 13:00 HorasLlamar al 915816951 / 54, o en el correo electrónico: [email protected]

Audiencia: Personal Propuesto por la Subdirección de Prevención y Salud Laboral

Lugar: Formación a Distancia

Del 25 al 26 de Noviembre de 2010

22530410

Profesores:

Fecha:

Horario:

Aula: Plataforma e-Learning

INSTITUTO RADIO TELEVISIÓN ESPAÑOLA

SUBDIRECCIÓN FORMACIÓN INTERNA

GIL CABEZON, PALOMA

Programa:

Primeros Auxilios: Consejos para actuaciones en caso de accidentesObstrucción vías respiratoriasReanimación cardio respiratoriaHemorragiasHeridasTraumatismosAmputacionesEnclavamientosQuemadurasNociones sobre incendios. Manejo de extintor portátil.

Objetivos:

Este curso pretende dotar de los conocimientos básicos para poner en práctica determinadas técnicas que permitan la atención inmediata de un accidentado, facilitando los primeros auxilios hasta la llegada de la asistencia médica, y evitar que las lesiones sufridas no empeoren. Para llevar a cabo estas actuaciones es imprescindible conocer LO QUE SE DEBE Y NO SE DEBE HACER.

Fundación TripartitaPARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO

CONVOCATORIA CURSO

SEGURIDAD Y PREVENCION DE ACCIDENTES EN TRABAJOS EN ALTURA

Total Horas: 10

De 10:00 a 13:00 HorasEl dia 26 de 10:00 a 14:00 Horas.Tutorias: LLAMANDO al 915816026 ó 58478 ó en "[email protected]"

Audiencia: Personal propuesto por la Subdirección de Prevención y Salud Laboral

Lugar: Formación a Distancia

Del 24 al 26 de Noviembre de 2010

22540410

Profesores:

Fecha:

Horario:

Aula: Plataforma e-Learning

INSTITUTO RADIO TELEVISIÓN ESPAÑOLA

SUBDIRECCIÓN FORMACIÓN INTERNA

LOPEZ ASENSIO, ALFONSO

Programa:

IntroducciónPracticablesEscaleras de manoAparatos elevadoresTrabajo en antenasProtecciones colectivasEquipos de protección individual.Referncia normativa

Objetivos:

El alumnado será capaz de detectar los riesgos inherentes y aplicar las medidas preventivas necesarias para determinar la forma más segura de trabajo, en todas aquellas operaciones que se realicen por encima del nivel del suelo.

Fundación TripartitaPARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO

CONVOCATORIA CURSO

PREVENCION ACCIDENTES, ESTRÉS, Y TECNICAS DE RELAJACION

Total Horas: 10

De 10:00 a 13:00 HorasEl dia 26 de 10:00 a 14:00 HorasTUTORIAS: Llamando al 915817491 o en el correo: [email protected]

Audiencia: Personal propuesto por la Subdirección de Prevención y Salud Laboral

Lugar: Formación a Distancia

Del 24 al 26 de Noviembre de 2010

22550410

Profesores:

Fecha:

Horario:

Aula: Plataforma e-Learning

INSTITUTO RADIO TELEVISIÓN ESPAÑOLA

SUBDIRECCIÓN FORMACIÓN INTERNA

FERNANDEZ ASENSIO, ELENA

Programa:

-ESTRÉSESconcepto de estrés¿Es el estrés perjudicial?Fases del EstrésSeñales a tener en cuanta en situaciones de estrés-MANEJO DE ESTRÉSConsejos preventivos ante el estrés-RESUMEN-TECNICAS DE RELAJACIÓNRelajación mentalRelajación físicaLugar para realizar la relajaciónPosición para la relajaciónDesarrollo de las técnicas de relajaciónRopa-CONTENIDO DEL DVDTécnicas de Relajación: Relajación diafragmática, respuesta de relajación, relajación progresiva, relajación psicofisiológica.

Objetivos:

El objetivo del curso consiste en presentar la definición y los conceptos del ESTRÉS, su sintomatológia, fases y consecuencias e introducir al alumno de forma práctica, en las técnicas básicas que le permitan hacer frente a la problemática del ESTRÉS, facilitando con ello, instrumentos claves preventivos ante situaciones que comporten circustancias precursoras y potenciadoras del mismo.

Fundación TripartitaPARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO

CONVOCATORI A CURSOOPERACI ÓN AUDI O ENG

Total Horas: 16

de 16 a 20 horas

Audiencia: Personal de TVE

Lugar: Prado del Rey

del 13 al 16 de diciembre

06390110

Profesores:

Fecha:

Horario:

Aula: ESTUDIO 8

INSTITUTO RADIO TELEVISIÓN ESPAÑOLA

SUBDIRECCIÓN FORMACIÓN INTERNA

RIAL SANCHEZ, MARTIN

Programa-� NATURALEZA Y CARACTERÍSTICAS DEL SONIDO.Como se produce el sonido.Como se propaga el sonido.Amplitud. Frecuencia y armónicos.

-� CONVERSIÓN DEL SONIDO EN SEÑAL ELÉCTRICA. - MICROFONOS:�Tipos de micrófonos por su construcción: Dinámicos, Condensador y Electret.Tipos de micrófonos por su directividad: Omnidireccionales, Cardioides e Hipercardioides.

AMPLIFICACIÓN.Mezcladores. Tipos y manejo

-� PRÁCTICAS. Manejo de micrófonos y mezcladores en diversas situaciones. Manejo de la pértiga.

-� GRABACIÓN DE SONIDO EN LA CÁMARA IMX. Manejo de los menús de operación.

Objetivos:

El alumno saldrá con la formación necesaria para la captación de sonido en exteriores e interiores.

Fundación TripartitaPARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO

CONVOCATORIA CURSO

DALET PLUS

Total Horas: 15

de 12:00 a 15:00

Audiencia: Personal de RnE

Lugar: Prado del Rey

de 29 de Noviembre a 3 de Diciembre de 2010

07271010

Profesores:

Fecha:

Horario:

Aula: C-318

INSTITUTO RADIO TELEVISIÓN ESPAÑOLA

SUBDIRECCIÓN FORMACIÓN INTERNA

GONZALEZ SANCHEZ, PEDRO PABLO

LLORENTE MARTINEZ, FERNANDO

Programa:

Visión global de la producción digital y la ubicación de cada usuario ó

grupo de usuarios dentro de este proceso digital.

Explicación de la Arquitectura DaletPlus

PresentaciónDaletPlus Cliente

Vistazo general de los módulos dentro de DaletPlus cliente y el flujo

de trabajo.Configuración Posible a nivel de DaletPlus Cliente.

Exportar / Importar Audios desde el cliente

Audio Surfer: Configuración de canales de audioConversión de Audios

Espacios de Trabajo / WorkspacesEstación Cliente Dalet PlusTools / Options

Menu export / importAudio Surfer Preferences.DaletPlus RadioSuite HD

Confidencial RNEDaletPlus 1.4FM

Explicación de la estructura de las carpetas en la pestaña de Media,

abrir y cerrar carpetas, mostrar la información de los campos

definidos en la visualización (columnas).

Búsquedas; perfilesUso del navegador web para gestionar contenidos de Dalet

SearchInterweb PlusServidores DaletPlusServidores Core

Servidores Aplicativos: configuración e InstalaciónActive Log Server

Servidores de Intercambio de Media y Conversión: configuración eInstalación

Servidores Impex: Importación de rundowns de sistemas teceros

(GMedia) : configuración e Instalación

Servicios de Intercambio con AEQ (Importer/Extractor)DaletPlus CoreActiveLog

NetxchangeImpexAEQ Importer/Exporter

Servidores NetbackDefinición de la Cotingencia y tipos de Servidores Netback.

Configuración.NetBackExplicación del Módulo de AdministraciónAsset Manager Forms

Broadcast PlatformDaletPlus General AdministrationActive Log ConfigurationProfile Management Scheduling:

Creación de Estaciones / Rundowns Views / Derechos

sobre RundownsSite ConfigurationGestión del AlmacenamientoAdmin Module

DaletPlus RadioSuite HDConfidencial RNEDaletPlus 1.4FM

Gestión de Derechos de Grupos y UsuariosGestión de Netback y Netxchange

Intercambios de MediaBase de Datos DaletPlusCreación, Recuperación y MantenimientoServidor de Base de

DatosMSSQL 2005Trouble shooting

Objetivos:

Dar a conocer el nuevo sistema Dalet de creación, edición, administración y emisión de RNE

Fundación TripartitaPARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO

CONVOCATORIA CURSO

DALET PLUS

Total Horas: 15

de 15:00 a 18:00

Audiencia: Personal de RNE

Lugar: Prado del Rey

de 29 de Noviembre a 3 de Diciembre de 2010

07271110

Profesores:

Fecha:

Horario:

Aula: C-318

INSTITUTO RADIO TELEVISIÓN ESPAÑOLA

SUBDIRECCIÓN FORMACIÓN INTERNA

GOMEZ-ESPAÑA MENDEZ, JOSE RAMON

ZUJEROS JURADO, PEDRO

Programa:

Visión global de la producción digital y la ubicación de cada usuario ó

grupo de usuarios dentro de este proceso digital.

Explicación de la Arquitectura DaletPlus

PresentaciónDaletPlus Cliente

Vistazo general de los módulos dentro de DaletPlus cliente y el flujo

de trabajo.Configuración Posible a nivel de DaletPlus Cliente.

Exportar / Importar Audios desde el cliente

Audio Surfer: Configuración de canales de audioConversión de Audios

Espacios de Trabajo / WorkspacesEstación Cliente Dalet PlusTools / Options

Menu export / importAudio Surfer Preferences.DaletPlus RadioSuite HD

Confidencial RNEDaletPlus 1.4FM

Explicación de la estructura de las carpetas en la pestaña de Media,

abrir y cerrar carpetas, mostrar la información de los campos

definidos en la visualización (columnas).

Búsquedas; perfilesUso del navegador web para gestionar contenidos de Dalet

SearchInterweb PlusServidores DaletPlusServidores Core

Servidores Aplicativos: configuración e InstalaciónActive Log Server

Servidores de Intercambio de Media y Conversión: configuración eInstalación

Servidores Impex: Importación de rundowns de sistemas teceros

(GMedia) : configuración e Instalación

Servicios de Intercambio con AEQ (Importer/Extractor)DaletPlus CoreActiveLog

NetxchangeImpexAEQ Importer/Exporter

Servidores NetbackDefinición de la Cotingencia y tipos de Servidores Netback.

Configuración.NetBackExplicación del Módulo de AdministraciónAsset Manager Forms

Broadcast PlatformDaletPlus General AdministrationActive Log ConfigurationProfile Management Scheduling:

Creación de Estaciones / Rundowns Views / Derechos

sobre RundownsSite ConfigurationGestión del AlmacenamientoAdmin Module

DaletPlus RadioSuite HDConfidencial RNEDaletPlus 1.4FM

Gestión de Derechos de Grupos y UsuariosGestión de Netback y Netxchange

Intercambios de MediaBase de Datos DaletPlusCreación, Recuperación y MantenimientoServidor de Base de

DatosMSSQL 2005Trouble shooting

Objetivos:

Dar a conocer el nuevo sistema Dalet de creación, edición, administración y emisión de RNE

Fundación TripartitaPARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO

CONVOCATORIA CURSO

DALET PLUS

Total Horas: 15

de 18:00 a 21:00

Audiencia: Personal de RNE

Lugar: Prado del Rey

de 29 de Noviembre a 3 de Diciembre de 2010

07271210

Profesores:

Fecha:

Horario:

Aula: C-318

INSTITUTO RADIO TELEVISIÓN ESPAÑOLA

SUBDIRECCIÓN FORMACIÓN INTERNA

GONZALEZ GARCIA, OSCAR

LAMAS DOMINGO, JUAN ANTONIO

Programa:

Visión global de la producción digital y la ubicación de cada usuario ó

grupo de usuarios dentro de este proceso digital.

Explicación de la Arquitectura DaletPlus

PresentaciónDaletPlus Cliente

Vistazo general de los módulos dentro de DaletPlus cliente y el flujo

de trabajo.Configuración Posible a nivel de DaletPlus Cliente.

Exportar / Importar Audios desde el cliente

Audio Surfer: Configuración de canales de audioConversión de Audios

Espacios de Trabajo / WorkspacesEstación Cliente Dalet PlusTools / Options

Menu export / importAudio Surfer Preferences.DaletPlus RadioSuite HD

Confidencial RNEDaletPlus 1.4FM

Explicación de la estructura de las carpetas en la pestaña de Media,

abrir y cerrar carpetas, mostrar la información de los campos

definidos en la visualización (columnas).

Búsquedas; perfilesUso del navegador web para gestionar contenidos de Dalet

SearchInterweb PlusServidores DaletPlusServidores Core

Servidores Aplicativos: configuración e InstalaciónActive Log Server

Servidores de Intercambio de Media y Conversión: configuración eInstalación

Servidores Impex: Importación de rundowns de sistemas teceros

(GMedia) : configuración e Instalación

Servicios de Intercambio con AEQ (Importer/Extractor)DaletPlus CoreActiveLog

NetxchangeImpexAEQ Importer/Exporter

Servidores NetbackDefinición de la Cotingencia y tipos de Servidores Netback.

Configuración.NetBackExplicación del Módulo de AdministraciónAsset Manager Forms

Broadcast PlatformDaletPlus General AdministrationActive Log ConfigurationProfile Management Scheduling:

Creación de Estaciones / Rundowns Views / Derechos

sobre RundownsSite ConfigurationGestión del AlmacenamientoAdmin Module

DaletPlus RadioSuite HDConfidencial RNEDaletPlus 1.4FM

Gestión de Derechos de Grupos y UsuariosGestión de Netback y Netxchange

Intercambios de MediaBase de Datos DaletPlusCreación, Recuperación y MantenimientoServidor de Base de

DatosMSSQL 2005Trouble shooting

Objetivos:

Dar a conocer el nuevo sistema Dalet de creación, edición, administración y emisión de RNE

Fundación TripartitaPARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO

CONVOCATORIA CURSO

DALET (INFORMADORES)

Total Horas: 10

de 09:00 a 11:00

Audiencia: Personal de RNE

Lugar: Prado del Rey

de 22 a 26 de Noviembre de 2010

07431910

Profesores:

Fecha:

Horario:

Aula: A-304, Casa de La Radio

INSTITUTO RADIO TELEVISIÓN ESPAÑOLA

SUBDIRECCIÓN FORMACIÓN INTERNA

BERZAL ESCOBOSA, MIGUEL

CASTELLAR BAENA, IRENE

Programa:

Visión global de la producción digital y la ubicación de cada usuario ó

grupo de usuarios dentro de este proceso digital.

Explicación de la Arquitectura DaletPlus

PresentaciónDaletPlus Cliente

Vistazo general de los módulos dentro de DaletPlus cliente y el flujo

de trabajo.Configuración Posible a nivel de DaletPlus Cliente.

Exportar / Importar Audios desde el cliente

Audio Surfer: Configuración de canales de audioConversión de Audios

Espacios de Trabajo / WorkspacesEstación Cliente Dalet PlusTools / Options

Menu export / importAudio Surfer Preferences.DaletPlus RadioSuite HD

Confidencial RNEDaletPlus 1.4FM

Explicación de la estructura de las carpetas en la pestaña de Media,

abrir y cerrar carpetas, mostrar la información de los campos

definidos en la visualización (columnas).

Búsquedas; perfilesUso del navegador web para gestionar contenidos de Dalet

SearchInterweb PlusServidores DaletPlusServidores Core

Servidores Aplicativos: configuración e InstalaciónActive Log Server

Servidores de Intercambio de Media y Conversión: configuración eInstalación

Servidores Impex: Importación de rundowns de sistemas teceros

(GMedia) : configuración e Instalación

Servicios de Intercambio con AEQ (Importer/Extractor)DaletPlus CoreActiveLog

NetxchangeImpexAEQ Importer/Exporter

Servidores NetbackDefinición de la Cotingencia y tipos de Servidores Netback.

Configuración.NetBackExplicación del Módulo de AdministraciónAsset Manager Forms

Broadcast PlatformDaletPlus General AdministrationActive Log ConfigurationProfile Management Scheduling:

Creación de Estaciones / Rundowns Views / Derechos

sobre RundownsSite ConfigurationGestión del AlmacenamientoAdmin Module

DaletPlus RadioSuite HDConfidencial RNEDaletPlus 1.4FM

Gestión de Derechos de Grupos y UsuariosGestión de Netback y Netxchange

Intercambios de MediaBase de Datos DaletPlusCreación, Recuperación y MantenimientoServidor de Base de

DatosMSSQL 2005Trouble shooting

Objetivos:

Dar a conocer el nuevo sistema Dalet de creación, edición, administración y emisión de RNE

Fundación TripartitaPARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO

CONVOCATORIA CURSO

DALET (INFORMADORES)

Total Horas: 10

de 13:00 a 15:00

Audiencia: Personal de RNE

Lugar: Prado del Rey

de 15 a 19 de Noviembre de 2010

07432110

Profesores:

Fecha:

Horario:

Aula: A-304

INSTITUTO RADIO TELEVISIÓN ESPAÑOLA

SUBDIRECCIÓN FORMACIÓN INTERNA

ALONSO MARTINEZ, ANA ROSA

HERNANDEZ BRAVO, JOSE JAVIER

Programa:

Visión global de la producción digital y la ubicación de cada usuario ó

grupo de usuarios dentro de este proceso digital.

Explicación de la Arquitectura DaletPlus

PresentaciónDaletPlus Cliente

Vistazo general de los módulos dentro de DaletPlus cliente y el flujo

de trabajo.Configuración Posible a nivel de DaletPlus Cliente.

Exportar / Importar Audios desde el cliente

Audio Surfer: Configuración de canales de audioConversión de Audios

Espacios de Trabajo / WorkspacesEstación Cliente Dalet PlusTools / Options

Menu export / importAudio Surfer Preferences.DaletPlus RadioSuite HD

Confidencial RNEDaletPlus 1.4FM

Explicación de la estructura de las carpetas en la pestaña de Media,

abrir y cerrar carpetas, mostrar la información de los campos

definidos en la visualización (columnas).

Búsquedas; perfilesUso del navegador web para gestionar contenidos de Dalet

SearchInterweb PlusServidores DaletPlusServidores Core

Servidores Aplicativos: configuración e InstalaciónActive Log Server

Servidores de Intercambio de Media y Conversión: configuración eInstalación

Servidores Impex: Importación de rundowns de sistemas teceros

(GMedia) : configuración e Instalación

Servicios de Intercambio con AEQ (Importer/Extractor)DaletPlus CoreActiveLog

NetxchangeImpexAEQ Importer/Exporter

Servidores NetbackDefinición de la Cotingencia y tipos de Servidores Netback.

Configuración.NetBackExplicación del Módulo de AdministraciónAsset Manager Forms

Broadcast PlatformDaletPlus General AdministrationActive Log ConfigurationProfile Management Scheduling:

Creación de Estaciones / Rundowns Views / Derechos

sobre RundownsSite ConfigurationGestión del AlmacenamientoAdmin Module

DaletPlus RadioSuite HDConfidencial RNEDaletPlus 1.4FM

Gestión de Derechos de Grupos y UsuariosGestión de Netback y Netxchange

Intercambios de MediaBase de Datos DaletPlusCreación, Recuperación y MantenimientoServidor de Base de

DatosMSSQL 2005Trouble shooting

Objetivos:

Dar a conocer el nuevo sistema Dalet de creación, edición, administración y emisión de RNE

Fundación TripartitaPARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO

CONVOCATORIA CURSO

DALET (INFORMADORES)

Total Horas: 10

de 16:00 a 18:00

Audiencia: Personal de RNE

Lugar: Prado del Rey

de 15 a 19 de Noviembre de 2010

07432210

Profesores:

Fecha:

Horario:

Aula: A-304

INSTITUTO RADIO TELEVISIÓN ESPAÑOLA

SUBDIRECCIÓN FORMACIÓN INTERNA

MONTERDE LOPEZ, JAVIER

ZUJEROS JURADO, PEDRO

Programa:

Visión global de la producción digital y la ubicación de cada usuario ó

grupo de usuarios dentro de este proceso digital.

Explicación de la Arquitectura DaletPlus

PresentaciónDaletPlus Cliente

Vistazo general de los módulos dentro de DaletPlus cliente y el flujo

de trabajo.Configuración Posible a nivel de DaletPlus Cliente.

Exportar / Importar Audios desde el cliente

Audio Surfer: Configuración de canales de audioConversión de Audios

Espacios de Trabajo / WorkspacesEstación Cliente Dalet PlusTools / Options

Menu export / importAudio Surfer Preferences.DaletPlus RadioSuite HD

Confidencial RNEDaletPlus 1.4FM

Explicación de la estructura de las carpetas en la pestaña de Media,

abrir y cerrar carpetas, mostrar la información de los campos

definidos en la visualización (columnas).

Búsquedas; perfilesUso del navegador web para gestionar contenidos de Dalet

SearchInterweb PlusServidores DaletPlusServidores Core

Servidores Aplicativos: configuración e InstalaciónActive Log Server

Servidores de Intercambio de Media y Conversión: configuración eInstalación

Servidores Impex: Importación de rundowns de sistemas teceros

(GMedia) : configuración e Instalación

Servicios de Intercambio con AEQ (Importer/Extractor)DaletPlus CoreActiveLog

NetxchangeImpexAEQ Importer/Exporter

Servidores NetbackDefinición de la Cotingencia y tipos de Servidores Netback.

Configuración.NetBackExplicación del Módulo de AdministraciónAsset Manager Forms

Broadcast PlatformDaletPlus General AdministrationActive Log ConfigurationProfile Management Scheduling:

Creación de Estaciones / Rundowns Views / Derechos

sobre RundownsSite ConfigurationGestión del AlmacenamientoAdmin Module

DaletPlus RadioSuite HDConfidencial RNEDaletPlus 1.4FM

Gestión de Derechos de Grupos y UsuariosGestión de Netback y Netxchange

Intercambios de MediaBase de Datos DaletPlusCreación, Recuperación y MantenimientoServidor de Base de

DatosMSSQL 2005Trouble shooting

Objetivos:

Dar a conocer el nuevo sistema Dalet de creación, edición, administración y emisión de RNE

Fundación TripartitaPARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO

CONVOCATORIA CURSO

DALET (INFORMADORES)

Total Horas: 10

de 18:00 a 20:00

Audiencia: Personal de RNE

Lugar: Prado del Rey

de 15 a 19 de Noviembre de 2010

07432310

Profesores:

Fecha:

Horario:

Aula: A-304

INSTITUTO RADIO TELEVISIÓN ESPAÑOLA

SUBDIRECCIÓN FORMACIÓN INTERNA

BUSTAMANTE TORRERO, SANTIAGO

DIEZ LAINA, JAIME

Programa:

Visión global de la producción digital y la ubicación de cada usuario ó

grupo de usuarios dentro de este proceso digital.

Explicación de la Arquitectura DaletPlus

PresentaciónDaletPlus Cliente

Vistazo general de los módulos dentro de DaletPlus cliente y el flujo

de trabajo.Configuración Posible a nivel de DaletPlus Cliente.

Exportar / Importar Audios desde el cliente

Audio Surfer: Configuración de canales de audioConversión de Audios

Espacios de Trabajo / WorkspacesEstación Cliente Dalet PlusTools / Options

Menu export / importAudio Surfer Preferences.DaletPlus RadioSuite HD

Confidencial RNEDaletPlus 1.4FM

Explicación de la estructura de las carpetas en la pestaña de Media,

abrir y cerrar carpetas, mostrar la información de los campos

definidos en la visualización (columnas).

Búsquedas; perfilesUso del navegador web para gestionar contenidos de Dalet

SearchInterweb PlusServidores DaletPlusServidores Core

Servidores Aplicativos: configuración e InstalaciónActive Log Server

Servidores de Intercambio de Media y Conversión: configuración eInstalación

Servidores Impex: Importación de rundowns de sistemas teceros

(GMedia) : configuración e Instalación

Servicios de Intercambio con AEQ (Importer/Extractor)DaletPlus CoreActiveLog

NetxchangeImpexAEQ Importer/Exporter

Servidores NetbackDefinición de la Cotingencia y tipos de Servidores Netback.

Configuración.NetBackExplicación del Módulo de AdministraciónAsset Manager Forms

Broadcast PlatformDaletPlus General AdministrationActive Log ConfigurationProfile Management Scheduling:

Creación de Estaciones / Rundowns Views / Derechos

sobre RundownsSite ConfigurationGestión del AlmacenamientoAdmin Module

DaletPlus RadioSuite HDConfidencial RNEDaletPlus 1.4FM

Gestión de Derechos de Grupos y UsuariosGestión de Netback y Netxchange

Intercambios de MediaBase de Datos DaletPlusCreación, Recuperación y MantenimientoServidor de Base de

DatosMSSQL 2005Trouble shooting

Objetivos:

Dar a conocer el nuevo sistema Dalet de creación, edición, administración y emisión de RNE

Fundación TripartitaPARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO

CONVOCATORIA CURSO

DALET (INFORMADORES)

Total Horas: 10

de 09:00 a 11:00

Audiencia: Personal de RNE

Lugar: Prado del Rey

de 22 a 26 de Noviembre de 2010

07432410

Profesores:

Fecha:

Horario:

Aula: C-318, 3ª planta, Casa de la Radio

INSTITUTO RADIO TELEVISIÓN ESPAÑOLA

SUBDIRECCIÓN FORMACIÓN INTERNA

PEREZ DE MORA, FELIX MANUEL

PEREZ DE MORA, JESUS

Programa:

Visión global de la producción digital y la ubicación de cada usuario ó

grupo de usuarios dentro de este proceso digital.

Explicación de la Arquitectura DaletPlus

PresentaciónDaletPlus Cliente

Vistazo general de los módulos dentro de DaletPlus cliente y el flujo

de trabajo.Configuración Posible a nivel de DaletPlus Cliente.

Exportar / Importar Audios desde el cliente

Audio Surfer: Configuración de canales de audioConversión de Audios

Espacios de Trabajo / WorkspacesEstación Cliente Dalet PlusTools / Options

Menu export / importAudio Surfer Preferences.DaletPlus RadioSuite HD

Confidencial RNEDaletPlus 1.4FM

Explicación de la estructura de las carpetas en la pestaña de Media,

abrir y cerrar carpetas, mostrar la información de los campos

definidos en la visualización (columnas).

Búsquedas; perfilesUso del navegador web para gestionar contenidos de Dalet

SearchInterweb PlusServidores DaletPlusServidores Core

Servidores Aplicativos: configuración e InstalaciónActive Log Server

Servidores de Intercambio de Media y Conversión: configuración eInstalación

Servidores Impex: Importación de rundowns de sistemas teceros

(GMedia) : configuración e Instalación

Servicios de Intercambio con AEQ (Importer/Extractor)DaletPlus CoreActiveLog

NetxchangeImpexAEQ Importer/Exporter

Servidores NetbackDefinición de la Cotingencia y tipos de Servidores Netback.

Configuración.NetBackExplicación del Módulo de AdministraciónAsset Manager Forms

Broadcast PlatformDaletPlus General AdministrationActive Log ConfigurationProfile Management Scheduling:

Creación de Estaciones / Rundowns Views / Derechos

sobre RundownsSite ConfigurationGestión del AlmacenamientoAdmin Module

DaletPlus RadioSuite HDConfidencial RNEDaletPlus 1.4FM

Gestión de Derechos de Grupos y UsuariosGestión de Netback y Netxchange

Intercambios de MediaBase de Datos DaletPlusCreación, Recuperación y MantenimientoServidor de Base de

DatosMSSQL 2005Trouble shooting

Objetivos:

Dar a conocer el nuevo sistema Dalet de creación, edición, administración y emisión de RNE

Fundación TripartitaPARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO

CONVOCATORIA CURSO

DALET (INFORMADORES)

Total Horas: 10

de 11:00 a 13:00

Audiencia: Personal de RNE

Lugar: Prado del Rey

de 22 a 26 de Noviembre de 2010

07432510

Profesores:

Fecha:

Horario:

Aula: C-318, 3ª planta, Casa de la Radio

INSTITUTO RADIO TELEVISIÓN ESPAÑOLA

SUBDIRECCIÓN FORMACIÓN INTERNA

CABALLERO CIORDIA, NICOLAS

GONZALEZ SANCHEZ, PEDRO PABLO

Programa:

Visión global de la producción digital y la ubicación de cada usuario ó

grupo de usuarios dentro de este proceso digital.

Explicación de la Arquitectura DaletPlus

PresentaciónDaletPlus Cliente

Vistazo general de los módulos dentro de DaletPlus cliente y el flujo

de trabajo.Configuración Posible a nivel de DaletPlus Cliente.

Exportar / Importar Audios desde el cliente

Audio Surfer: Configuración de canales de audioConversión de Audios

Espacios de Trabajo / WorkspacesEstación Cliente Dalet PlusTools / Options

Menu export / importAudio Surfer Preferences.DaletPlus RadioSuite HD

Confidencial RNEDaletPlus 1.4FM

Explicación de la estructura de las carpetas en la pestaña de Media,

abrir y cerrar carpetas, mostrar la información de los campos

definidos en la visualización (columnas).

Búsquedas; perfilesUso del navegador web para gestionar contenidos de Dalet

SearchInterweb PlusServidores DaletPlusServidores Core

Servidores Aplicativos: configuración e InstalaciónActive Log Server

Servidores de Intercambio de Media y Conversión: configuración eInstalación

Servidores Impex: Importación de rundowns de sistemas teceros

(GMedia) : configuración e Instalación

Servicios de Intercambio con AEQ (Importer/Extractor)DaletPlus CoreActiveLog

NetxchangeImpexAEQ Importer/Exporter

Servidores NetbackDefinición de la Cotingencia y tipos de Servidores Netback.

Configuración.NetBackExplicación del Módulo de AdministraciónAsset Manager Forms

Broadcast PlatformDaletPlus General AdministrationActive Log ConfigurationProfile Management Scheduling:

Creación de Estaciones / Rundowns Views / Derechos

sobre RundownsSite ConfigurationGestión del AlmacenamientoAdmin Module

DaletPlus RadioSuite HDConfidencial RNEDaletPlus 1.4FM

Gestión de Derechos de Grupos y UsuariosGestión de Netback y Netxchange

Intercambios de MediaBase de Datos DaletPlusCreación, Recuperación y MantenimientoServidor de Base de

DatosMSSQL 2005Trouble shooting

Objetivos:

Dar a conocer el nuevo sistema Dalet de creación, edición, administración y emisión de RNE

Fundación TripartitaPARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO

CONVOCATORIA CURSO

DALET (INFORMADORES)

Total Horas: 10

de 13:00 a 15:00

Audiencia: Personal de RNE

Lugar: Prado del Rey

de 22 a 26 de Noviembre de 2010

07432610

Profesores:

Fecha:

Horario:

Aula: C-318, 3ª planta, Casa de la Radio

INSTITUTO RADIO TELEVISIÓN ESPAÑOLA

SUBDIRECCIÓN FORMACIÓN INTERNA

MINGOTE FERNANDEZ, PABLO

ZUJEROS JURADO, PEDRO

Programa:

Visión global de la producción digital y la ubicación de cada usuario ó

grupo de usuarios dentro de este proceso digital.

Explicación de la Arquitectura DaletPlus

PresentaciónDaletPlus Cliente

Vistazo general de los módulos dentro de DaletPlus cliente y el flujo

de trabajo.Configuración Posible a nivel de DaletPlus Cliente.

Exportar / Importar Audios desde el cliente

Audio Surfer: Configuración de canales de audioConversión de Audios

Espacios de Trabajo / WorkspacesEstación Cliente Dalet PlusTools / Options

Menu export / importAudio Surfer Preferences.DaletPlus RadioSuite HD

Confidencial RNEDaletPlus 1.4FM

Explicación de la estructura de las carpetas en la pestaña de Media,

abrir y cerrar carpetas, mostrar la información de los campos

definidos en la visualización (columnas).

Búsquedas; perfilesUso del navegador web para gestionar contenidos de Dalet

SearchInterweb PlusServidores DaletPlusServidores Core

Servidores Aplicativos: configuración e InstalaciónActive Log Server

Servidores de Intercambio de Media y Conversión: configuración eInstalación

Servidores Impex: Importación de rundowns de sistemas teceros

(GMedia) : configuración e Instalación

Servicios de Intercambio con AEQ (Importer/Extractor)DaletPlus CoreActiveLog

NetxchangeImpexAEQ Importer/Exporter

Servidores NetbackDefinición de la Cotingencia y tipos de Servidores Netback.

Configuración.NetBackExplicación del Módulo de AdministraciónAsset Manager Forms

Broadcast PlatformDaletPlus General AdministrationActive Log ConfigurationProfile Management Scheduling:

Creación de Estaciones / Rundowns Views / Derechos

sobre RundownsSite ConfigurationGestión del AlmacenamientoAdmin Module

DaletPlus RadioSuite HDConfidencial RNEDaletPlus 1.4FM

Gestión de Derechos de Grupos y UsuariosGestión de Netback y Netxchange

Intercambios de MediaBase de Datos DaletPlusCreación, Recuperación y MantenimientoServidor de Base de

DatosMSSQL 2005Trouble shooting

Objetivos:

Dar a conocer el nuevo sistema Dalet de creación, edición, administración y emisión de RNE

Fundación TripartitaPARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO

CONVOCATORIA CURSO

DALET (INFORMADORES)

Total Horas: 10

de 16:00 a 18:00

Audiencia: Personal de RNE

Lugar: Prado del Rey

de 22 a 26 de Noviembre de 2010

07432710

Profesores:

Fecha:

Horario:

Aula: C-318, 3ª planta, Casa de la Radio

INSTITUTO RADIO TELEVISIÓN ESPAÑOLA

SUBDIRECCIÓN FORMACIÓN INTERNA

PAREDES NAVARRO, VICTORIANO

REDONDO RUIZ, OSCAR

Programa:

Visión global de la producción digital y la ubicación de cada usuario ó

grupo de usuarios dentro de este proceso digital.

Explicación de la Arquitectura DaletPlus

PresentaciónDaletPlus Cliente

Vistazo general de los módulos dentro de DaletPlus cliente y el flujo

de trabajo.Configuración Posible a nivel de DaletPlus Cliente.

Exportar / Importar Audios desde el cliente

Audio Surfer: Configuración de canales de audioConversión de Audios

Espacios de Trabajo / WorkspacesEstación Cliente Dalet PlusTools / Options

Menu export / importAudio Surfer Preferences.DaletPlus RadioSuite HD

Confidencial RNEDaletPlus 1.4FM

Explicación de la estructura de las carpetas en la pestaña de Media,

abrir y cerrar carpetas, mostrar la información de los campos

definidos en la visualización (columnas).

Búsquedas; perfilesUso del navegador web para gestionar contenidos de Dalet

SearchInterweb PlusServidores DaletPlusServidores Core

Servidores Aplicativos: configuración e InstalaciónActive Log Server

Servidores de Intercambio de Media y Conversión: configuración eInstalación

Servidores Impex: Importación de rundowns de sistemas teceros

(GMedia) : configuración e Instalación

Servicios de Intercambio con AEQ (Importer/Extractor)DaletPlus CoreActiveLog

NetxchangeImpexAEQ Importer/Exporter

Servidores NetbackDefinición de la Cotingencia y tipos de Servidores Netback.

Configuración.NetBackExplicación del Módulo de AdministraciónAsset Manager Forms

Broadcast PlatformDaletPlus General AdministrationActive Log ConfigurationProfile Management Scheduling:

Creación de Estaciones / Rundowns Views / Derechos

sobre RundownsSite ConfigurationGestión del AlmacenamientoAdmin Module

DaletPlus RadioSuite HDConfidencial RNEDaletPlus 1.4FM

Gestión de Derechos de Grupos y UsuariosGestión de Netback y Netxchange

Intercambios de MediaBase de Datos DaletPlusCreación, Recuperación y MantenimientoServidor de Base de

DatosMSSQL 2005Trouble shooting

Objetivos:

Dar a conocer el nuevo sistema Dalet de creación, edición, administración y emisión de RNE

Fundación TripartitaPARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO

CONVOCATORIA CURSO

DALET (INFORMADORES)

Total Horas: 10

de 18:00 a 20:00

Audiencia: Personal de RNE

Lugar: Prado del Rey

de 22 a 26 de Noviembre de 2010

07432810

Profesores:

Fecha:

Horario:

Aula: C-318, 3ª planta, Casa de la Radio

INSTITUTO RADIO TELEVISIÓN ESPAÑOLA

SUBDIRECCIÓN FORMACIÓN INTERNA

GONZALEZ GARCIA, OSCAR

LAMAS DOMINGO, JUAN ANTONIO

Programa:

Visión global de la producción digital y la ubicación de cada usuario ó

grupo de usuarios dentro de este proceso digital.

Explicación de la Arquitectura DaletPlus

PresentaciónDaletPlus Cliente

Vistazo general de los módulos dentro de DaletPlus cliente y el flujo

de trabajo.Configuración Posible a nivel de DaletPlus Cliente.

Exportar / Importar Audios desde el cliente

Audio Surfer: Configuración de canales de audioConversión de Audios

Espacios de Trabajo / WorkspacesEstación Cliente Dalet PlusTools / Options

Menu export / importAudio Surfer Preferences.DaletPlus RadioSuite HD

Confidencial RNEDaletPlus 1.4FM

Explicación de la estructura de las carpetas en la pestaña de Media,

abrir y cerrar carpetas, mostrar la información de los campos

definidos en la visualización (columnas).

Búsquedas; perfilesUso del navegador web para gestionar contenidos de Dalet

SearchInterweb PlusServidores DaletPlusServidores Core

Servidores Aplicativos: configuración e InstalaciónActive Log Server

Servidores de Intercambio de Media y Conversión: configuración eInstalación

Servidores Impex: Importación de rundowns de sistemas teceros

(GMedia) : configuración e Instalación

Servicios de Intercambio con AEQ (Importer/Extractor)DaletPlus CoreActiveLog

NetxchangeImpexAEQ Importer/Exporter

Servidores NetbackDefinición de la Cotingencia y tipos de Servidores Netback.

Configuración.NetBackExplicación del Módulo de AdministraciónAsset Manager Forms

Broadcast PlatformDaletPlus General AdministrationActive Log ConfigurationProfile Management Scheduling:

Creación de Estaciones / Rundowns Views / Derechos

sobre RundownsSite ConfigurationGestión del AlmacenamientoAdmin Module

DaletPlus RadioSuite HDConfidencial RNEDaletPlus 1.4FM

Gestión de Derechos de Grupos y UsuariosGestión de Netback y Netxchange

Intercambios de MediaBase de Datos DaletPlusCreación, Recuperación y MantenimientoServidor de Base de

DatosMSSQL 2005Trouble shooting

Objetivos:

Dar a conocer el nuevo sistema Dalet de creación, edición, administración y emisión de RNE

Fundación TripartitaPARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO

CONVOCATORIA CURSO

DALET (INFORMADORES)

Total Horas: 10

de 09:00 a 11:00

Audiencia: Personal de RNE

Lugar: Prado del Rey

de 29 de Noviembre a 3 de Diciembre de 2010

07432910

Profesores:

Fecha:

Horario:

Aula: A-304

INSTITUTO RADIO TELEVISIÓN ESPAÑOLA

SUBDIRECCIÓN FORMACIÓN INTERNA

PEREZ DE MORA, FELIX MANUEL

PEREZ DE MORA, JESUS

Programa:

Visión global de la producción digital y la ubicación de cada usuario ó

grupo de usuarios dentro de este proceso digital.

Explicación de la Arquitectura DaletPlus

PresentaciónDaletPlus Cliente

Vistazo general de los módulos dentro de DaletPlus cliente y el flujo

de trabajo.Configuración Posible a nivel de DaletPlus Cliente.

Exportar / Importar Audios desde el cliente

Audio Surfer: Configuración de canales de audioConversión de Audios

Espacios de Trabajo / WorkspacesEstación Cliente Dalet PlusTools / Options

Menu export / importAudio Surfer Preferences.DaletPlus RadioSuite HD

Confidencial RNEDaletPlus 1.4FM

Explicación de la estructura de las carpetas en la pestaña de Media,

abrir y cerrar carpetas, mostrar la información de los campos

definidos en la visualización (columnas).

Búsquedas; perfilesUso del navegador web para gestionar contenidos de Dalet

SearchInterweb PlusServidores DaletPlusServidores Core

Servidores Aplicativos: configuración e InstalaciónActive Log Server

Servidores de Intercambio de Media y Conversión: configuración eInstalación

Servidores Impex: Importación de rundowns de sistemas teceros

(GMedia) : configuración e Instalación

Servicios de Intercambio con AEQ (Importer/Extractor)DaletPlus CoreActiveLog

NetxchangeImpexAEQ Importer/Exporter

Servidores NetbackDefinición de la Cotingencia y tipos de Servidores Netback.

Configuración.NetBackExplicación del Módulo de AdministraciónAsset Manager Forms

Broadcast PlatformDaletPlus General AdministrationActive Log ConfigurationProfile Management Scheduling:

Creación de Estaciones / Rundowns Views / Derechos

sobre RundownsSite ConfigurationGestión del AlmacenamientoAdmin Module

DaletPlus RadioSuite HDConfidencial RNEDaletPlus 1.4FM

Gestión de Derechos de Grupos y UsuariosGestión de Netback y Netxchange

Intercambios de MediaBase de Datos DaletPlusCreación, Recuperación y MantenimientoServidor de Base de

DatosMSSQL 2005Trouble shooting

Objetivos:

Dar a conocer el nuevo sistema Dalet de creación, edición, administración y emisión de RNE

Fundación TripartitaPARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO

CONVOCATORIA CURSO

DALET (INFORMADORES)

Total Horas: 10

de 09:00 a 11:00

Audiencia: Personal de RNE

Lugar: Prado del Rey

de 29 de Noviembre a 3 de Diciembre

07433010

Profesores:

Fecha:

Horario:

Aula: C-318, Casa de La Radio

INSTITUTO RADIO TELEVISIÓN ESPAÑOLA

SUBDIRECCIÓN FORMACIÓN INTERNA

BERZAL ESCOBOSA, MIGUEL

CASTELLAR BAENA, IRENE

Programa:

Visión global de la producción digital y la ubicación de cada usuario ó

grupo de usuarios dentro de este proceso digital.

Explicación de la Arquitectura DaletPlus

PresentaciónDaletPlus Cliente

Vistazo general de los módulos dentro de DaletPlus cliente y el flujo

de trabajo.Configuración Posible a nivel de DaletPlus Cliente.

Exportar / Importar Audios desde el cliente

Audio Surfer: Configuración de canales de audioConversión de Audios

Espacios de Trabajo / WorkspacesEstación Cliente Dalet PlusTools / Options

Menu export / importAudio Surfer Preferences.DaletPlus RadioSuite HD

Confidencial RNEDaletPlus 1.4FM

Explicación de la estructura de las carpetas en la pestaña de Media,

abrir y cerrar carpetas, mostrar la información de los campos

definidos en la visualización (columnas).

Búsquedas; perfilesUso del navegador web para gestionar contenidos de Dalet

SearchInterweb PlusServidores DaletPlusServidores Core

Servidores Aplicativos: configuración e InstalaciónActive Log Server

Servidores de Intercambio de Media y Conversión: configuración eInstalación

Servidores Impex: Importación de rundowns de sistemas teceros

(GMedia) : configuración e Instalación

Servicios de Intercambio con AEQ (Importer/Extractor)DaletPlus CoreActiveLog

NetxchangeImpexAEQ Importer/Exporter

Servidores NetbackDefinición de la Cotingencia y tipos de Servidores Netback.

Configuración.NetBackExplicación del Módulo de AdministraciónAsset Manager Forms

Broadcast PlatformDaletPlus General AdministrationActive Log ConfigurationProfile Management Scheduling:

Creación de Estaciones / Rundowns Views / Derechos

sobre RundownsSite ConfigurationGestión del AlmacenamientoAdmin Module

DaletPlus RadioSuite HDConfidencial RNEDaletPlus 1.4FM

Gestión de Derechos de Grupos y UsuariosGestión de Netback y Netxchange

Intercambios de MediaBase de Datos DaletPlusCreación, Recuperación y MantenimientoServidor de Base de

DatosMSSQL 2005Trouble shooting

Objetivos:

Dar a conocer el nuevo sistema Dalet de creación, edición, administración y emisión de RNE

Fundación TripartitaPARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO

CONVOCATORIA CURSO

DALET (INFORMADORES)

Total Horas: 10

de 11:00 a 13:00

Audiencia: Personal de RNE

Lugar: Prado del Rey

de 29 de Noviembre a 3 de Diciembre

07433110

Profesores:

Fecha:

Horario:

Aula: A-304, Casa de La Radio

INSTITUTO RADIO TELEVISIÓN ESPAÑOLA

SUBDIRECCIÓN FORMACIÓN INTERNA

GOMEZ SANCHEZ, ELENA

PARRILLA TIRADO, MARIA GLORIA

Programa:

Visión global de la producción digital y la ubicación de cada usuario ó

grupo de usuarios dentro de este proceso digital.

Explicación de la Arquitectura DaletPlus

PresentaciónDaletPlus Cliente

Vistazo general de los módulos dentro de DaletPlus cliente y el flujo

de trabajo.Configuración Posible a nivel de DaletPlus Cliente.

Exportar / Importar Audios desde el cliente

Audio Surfer: Configuración de canales de audioConversión de Audios

Espacios de Trabajo / WorkspacesEstación Cliente Dalet PlusTools / Options

Menu export / importAudio Surfer Preferences.DaletPlus RadioSuite HD

Confidencial RNEDaletPlus 1.4FM

Explicación de la estructura de las carpetas en la pestaña de Media,

abrir y cerrar carpetas, mostrar la información de los campos

definidos en la visualización (columnas).

Búsquedas; perfilesUso del navegador web para gestionar contenidos de Dalet

SearchInterweb PlusServidores DaletPlusServidores Core

Servidores Aplicativos: configuración e InstalaciónActive Log Server

Servidores de Intercambio de Media y Conversión: configuración eInstalación

Servidores Impex: Importación de rundowns de sistemas teceros

(GMedia) : configuración e Instalación

Servicios de Intercambio con AEQ (Importer/Extractor)DaletPlus CoreActiveLog

NetxchangeImpexAEQ Importer/Exporter

Servidores NetbackDefinición de la Cotingencia y tipos de Servidores Netback.

Configuración.NetBackExplicación del Módulo de AdministraciónAsset Manager Forms

Broadcast PlatformDaletPlus General AdministrationActive Log ConfigurationProfile Management Scheduling:

Creación de Estaciones / Rundowns Views / Derechos

sobre RundownsSite ConfigurationGestión del AlmacenamientoAdmin Module

DaletPlus RadioSuite HDConfidencial RNEDaletPlus 1.4FM

Gestión de Derechos de Grupos y UsuariosGestión de Netback y Netxchange

Intercambios de MediaBase de Datos DaletPlusCreación, Recuperación y MantenimientoServidor de Base de

DatosMSSQL 2005Trouble shooting

Objetivos:

Dar a conocer el nuevo sistema Dalet de creación, edición, administración y emisión de RNE

Fundación TripartitaPARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO

CONVOCATORIA CURSO

DALET (INFORMADORES)

Total Horas: 10

de 13:00 a 15:00

Audiencia: Personal de RNE

Lugar: Prado del Rey

de 29 de Noviembre a 3 de Diciembre

07433210

Profesores:

Fecha:

Horario:

Aula: A-304, Casa de La Radio

INSTITUTO RADIO TELEVISIÓN ESPAÑOLA

SUBDIRECCIÓN FORMACIÓN INTERNA

ALONSO MARTINEZ, ANA ROSA

Programa:

Visión global de la producción digital y la ubicación de cada usuario ó

grupo de usuarios dentro de este proceso digital.

Explicación de la Arquitectura DaletPlus

PresentaciónDaletPlus Cliente

Vistazo general de los módulos dentro de DaletPlus cliente y el flujo

de trabajo.Configuración Posible a nivel de DaletPlus Cliente.

Exportar / Importar Audios desde el cliente

Audio Surfer: Configuración de canales de audioConversión de Audios

Espacios de Trabajo / WorkspacesEstación Cliente Dalet PlusTools / Options

Menu export / importAudio Surfer Preferences.DaletPlus RadioSuite HD

Confidencial RNEDaletPlus 1.4FM

Explicación de la estructura de las carpetas en la pestaña de Media,

abrir y cerrar carpetas, mostrar la información de los campos

definidos en la visualización (columnas).

Búsquedas; perfilesUso del navegador web para gestionar contenidos de Dalet

SearchInterweb PlusServidores DaletPlusServidores Core

Servidores Aplicativos: configuración e InstalaciónActive Log Server

Servidores de Intercambio de Media y Conversión: configuración eInstalación

Servidores Impex: Importación de rundowns de sistemas teceros

(GMedia) : configuración e Instalación

Servicios de Intercambio con AEQ (Importer/Extractor)DaletPlus CoreActiveLog

NetxchangeImpexAEQ Importer/Exporter

Servidores NetbackDefinición de la Cotingencia y tipos de Servidores Netback.

Configuración.NetBackExplicación del Módulo de AdministraciónAsset Manager Forms

Broadcast PlatformDaletPlus General AdministrationActive Log ConfigurationProfile Management Scheduling:

Creación de Estaciones / Rundowns Views / Derechos

sobre RundownsSite ConfigurationGestión del AlmacenamientoAdmin Module

DaletPlus RadioSuite HDConfidencial RNEDaletPlus 1.4FM

Gestión de Derechos de Grupos y UsuariosGestión de Netback y Netxchange

Intercambios de MediaBase de Datos DaletPlusCreación, Recuperación y MantenimientoServidor de Base de

DatosMSSQL 2005Trouble shooting

Objetivos:

Dar a conocer el nuevo sistema Dalet de creación, edición, administración y emisión de RNE

Fundación TripartitaPARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO

CONVOCATORIA CURSO

DALET (INFORMADORES)

Total Horas: 10

de 16:00 a 18:00

Audiencia: Personal de RNE

Lugar: Prado del Rey

de 29 de Noviembre a 3 de Diciembre

07433310

Profesores:

Fecha:

Horario:

Aula: A-304, Casa de La Radio

INSTITUTO RADIO TELEVISIÓN ESPAÑOLA

SUBDIRECCIÓN FORMACIÓN INTERNA

MONTERDE LOPEZ, JAVIER

PAREDES NAVARRO, VICTORIANO

Programa:

Visión global de la producción digital y la ubicación de cada usuario ó

grupo de usuarios dentro de este proceso digital.

Explicación de la Arquitectura DaletPlus

PresentaciónDaletPlus Cliente

Vistazo general de los módulos dentro de DaletPlus cliente y el flujo

de trabajo.Configuración Posible a nivel de DaletPlus Cliente.

Exportar / Importar Audios desde el cliente

Audio Surfer: Configuración de canales de audioConversión de Audios

Espacios de Trabajo / WorkspacesEstación Cliente Dalet PlusTools / Options

Menu export / importAudio Surfer Preferences.DaletPlus RadioSuite HD

Confidencial RNEDaletPlus 1.4FM

Explicación de la estructura de las carpetas en la pestaña de Media,

abrir y cerrar carpetas, mostrar la información de los campos

definidos en la visualización (columnas).

Búsquedas; perfilesUso del navegador web para gestionar contenidos de Dalet

SearchInterweb PlusServidores DaletPlusServidores Core

Servidores Aplicativos: configuración e InstalaciónActive Log Server

Servidores de Intercambio de Media y Conversión: configuración eInstalación

Servidores Impex: Importación de rundowns de sistemas teceros

(GMedia) : configuración e Instalación

Servicios de Intercambio con AEQ (Importer/Extractor)DaletPlus CoreActiveLog

NetxchangeImpexAEQ Importer/Exporter

Servidores NetbackDefinición de la Cotingencia y tipos de Servidores Netback.

Configuración.NetBackExplicación del Módulo de AdministraciónAsset Manager Forms

Broadcast PlatformDaletPlus General AdministrationActive Log ConfigurationProfile Management Scheduling:

Creación de Estaciones / Rundowns Views / Derechos

sobre RundownsSite ConfigurationGestión del AlmacenamientoAdmin Module

DaletPlus RadioSuite HDConfidencial RNEDaletPlus 1.4FM

Gestión de Derechos de Grupos y UsuariosGestión de Netback y Netxchange

Intercambios de MediaBase de Datos DaletPlusCreación, Recuperación y MantenimientoServidor de Base de

DatosMSSQL 2005Trouble shooting

Objetivos:

Dar a conocer el nuevo sistema Dalet de creación, edición, administración y emisión de RNE

Fundación TripartitaPARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO

CONVOCATORIA CURSO

DALET (INFORMADORES)

Total Horas: 10

de 18:00 a 20:00

Audiencia: Personal de RNE

Lugar: Prado del Rey

de 29 de Noviembre a 3 de Diciembre

07433410

Profesores:

Fecha:

Horario:

Aula: A-304, Casa de La Radio

INSTITUTO RADIO TELEVISIÓN ESPAÑOLA

SUBDIRECCIÓN FORMACIÓN INTERNA

BUSTAMANTE TORRERO, SANTIAGO

DIEZ LAINA, JAIME

Programa:

Visión global de la producción digital y la ubicación de cada usuario ó

grupo de usuarios dentro de este proceso digital.

Explicación de la Arquitectura DaletPlus

PresentaciónDaletPlus Cliente

Vistazo general de los módulos dentro de DaletPlus cliente y el flujo

de trabajo.Configuración Posible a nivel de DaletPlus Cliente.

Exportar / Importar Audios desde el cliente

Audio Surfer: Configuración de canales de audioConversión de Audios

Espacios de Trabajo / WorkspacesEstación Cliente Dalet PlusTools / Options

Menu export / importAudio Surfer Preferences.DaletPlus RadioSuite HD

Confidencial RNEDaletPlus 1.4FM

Explicación de la estructura de las carpetas en la pestaña de Media,

abrir y cerrar carpetas, mostrar la información de los campos

definidos en la visualización (columnas).

Búsquedas; perfilesUso del navegador web para gestionar contenidos de Dalet

SearchInterweb PlusServidores DaletPlusServidores Core

Servidores Aplicativos: configuración e InstalaciónActive Log Server

Servidores de Intercambio de Media y Conversión: configuración eInstalación

Servidores Impex: Importación de rundowns de sistemas teceros

(GMedia) : configuración e Instalación

Servicios de Intercambio con AEQ (Importer/Extractor)DaletPlus CoreActiveLog

NetxchangeImpexAEQ Importer/Exporter

Servidores NetbackDefinición de la Cotingencia y tipos de Servidores Netback.

Configuración.NetBackExplicación del Módulo de AdministraciónAsset Manager Forms

Broadcast PlatformDaletPlus General AdministrationActive Log ConfigurationProfile Management Scheduling:

Creación de Estaciones / Rundowns Views / Derechos

sobre RundownsSite ConfigurationGestión del AlmacenamientoAdmin Module

DaletPlus RadioSuite HDConfidencial RNEDaletPlus 1.4FM

Gestión de Derechos de Grupos y UsuariosGestión de Netback y Netxchange

Intercambios de MediaBase de Datos DaletPlusCreación, Recuperación y MantenimientoServidor de Base de

DatosMSSQL 2005Trouble shooting

Objetivos:

Dar a conocer el nuevo sistema Dalet de creación, edición, administración y emisión de RNE

Fundación TripartitaPARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO

CONVOCATORI A CURSOOPERACI ÓN STUDER VI STA 5

Total Horas: 20

de 10 a 14 horas

Audiencia: Personal Sonido TVE

Lugar: Prado del Rey

del 29 de nov. Al 3 de dic. De 2010

07570110

Profesores:

Fecha:

Horario:

Aula: Garaje UU.MM Prado

INSTITUTO RADIO TELEVISIÓN ESPAÑOLA

SUBDIRECCIÓN FORMACIÓN INTERNA

PERALES YUBERO, RICARDO FRANCISCO

Programa- PLANOS UNIDAD MÓVIL UUMM SONIDO-01

- DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA VISTA 5 INSTALADO EN LA UNIDAD MÓVIL UUMM SONIDO-01 (SCORE LIVE, D21, ETC)

- SOFTWARE DE CONFIGURACIÓN "CONFIGURATION TOOL"

- OPERACIÓN DE LA SUPERFICIE DE CONTROL STUDER VISTA 5

- DESCRIPCIÓN DE PARÁMETROS

- OPERACIÓN DEL "GRAPHIC CONTROLLER"

- NOVEDADES APARECIDAS EN LA VERSIÓN DE SOFTWARE 4.2.

- VIRTUAL VISTA

Objetivos:

Dar a conocer la opertividad de la nueva mesa digital Studer Vista 5

Fundación TripartitaPARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO

CONVOCATORIA CURSOOPERACIÓN STUDER VISTA 5

Total Horas: 20

DE 16 A 20 HORAS

Audiencia: Personal sonidoTVELugar: Prado del Rey

DEL 13 AL 17 DE DICIEMBRE DE 2010

07570210

Profesores:

Fecha:

Horario:

Aula: Garaje UU.MM. Prado

INSTITUTO RADIO TELEVISIÓN ESPAÑOLA

SUBDIRECCIÓN FORMACIÓN INTERNA

PERALES YUBERO, RICARDO FRANCISCO

Programa- PLANOS UNIDAD MÓVIL UUMM SONIDO-01

- DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA VISTA 5 INSTALADO EN LA UNIDAD MÓVIL UUMM SONIDO-01 (SCORE LIVE, D21, ETC)

- SOFTWARE DE CONFIGURACIÓN "CONFIGURATION TOOL"

- OPERACIÓN DE LA SUPERFICIE DE CONTROL STUDER VISTA 5

- DESCRIPCIÓN DE PARÁMETROS

- OPERACIÓN DEL "GRAPHIC CONTROLLER"

- NOVEDADES APARECIDAS EN LA VERSIÓN DE SOFTWARE 4.2.

- VIRTUAL VISTA

Objetivos:

Dar a conocer la opertividad de la nueva mesa digital Studer Vista 5

Fundación TripartitaPARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO

CONVOCATORI A CURSOOPERACI ÓN WAVELAB, ABLETON Y SFX 6

Total Horas: 20

de 10 a 14 horas

Audiencia: Personal Sonido TVE

Lugar: Prado del Rey

del 13 al 17 de diciembre de 2010

07580110

Profesores:

Fecha:

Horario:

Aula: Aula H319 Casa de la radio

INSTITUTO RADIO TELEVISIÓN ESPAÑOLA

SUBDIRECCIÓN FORMACIÓN INTERNA

SOLSONA SAGRADO, GABRIEL

ProgramaWavelab Introducción Edición, reproducción y grabación Medición Procesos Off-line Sección master 'Audio Montage'

Ableton Live Vistas Arrangement y Session Mezclador Routing Detección y edición de beats para confección de un set Mapeo Keyboard y MIDI

Stageresearch SFX 6 Patching de señales Entorno GUI Cue lists Toolbox Biblioteca de efectos Modo network / modo standalone

Objetivos:

Dar a conocer en profundidad las nuevas aplicaciones de edición de sonido.

Fundación TripartitaPARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO

CONVOCATORI A CURSOOPERACI ÓN WAVELAB, ABLETON Y SFX 6

Total Horas: 20

de 16 a 20 horas

Audiencia: Personal Sonido TVE

Lugar: Prado del Rey

del 13 al 17 de diciembre de 2010

07580210

Profesores:

Fecha:

Horario:

Aula: aula H319 Casa de la Radio

INSTITUTO RADIO TELEVISIÓN ESPAÑOLA

SUBDIRECCIÓN FORMACIÓN INTERNA

SOLSONA SAGRADO, GABRIEL

ProgramaWavelab Introducción Edición, reproducción y grabación Medición Procesos Off-line Sección master 'Audio Montage'

Ableton Live Vistas Arrangement y Session Mezclador Routing Detección y edición de beats para confección de un set Mapeo Keyboard y MIDI

Stageresearch SFX 6 Patching de señales Entorno GUI Cue lists Toolbox Biblioteca de efectos Modo network / modo standalone

Objetivos:

Dar a conocer en profundidad las nuevas aplicaciones de edición de sonido.

Fundación TripartitaPARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO

CONVOCATORI A CURSOBASE DE DATOS MI CROSOFT ACCESS XP

Total Horas: 20

de 10 a 14 horas

Audiencia: Personal Torrespaña

Lugar: Torrespaña

del 29 de nov. Al 3 de diciembre

22010110

Profesores:

Fecha:

Horario:

Aula: Aula 3 5ªplanta

INSTITUTO RADIO TELEVISIÓN ESPAÑOLA

SUBDIRECCIÓN FORMACIÓN INTERNA

JIMENEZ CUEVAS, ROCIO

Programa- Introducción a las Bases de datos- Concepto de campos- Creación de las tablas- Modificar la estructura de una tabla- Establecer una relación entre tablas- Agregar campos a la consulta- Especificar varios Criterios- Creación de Campos Calculados- Ordenar los registros que satisfacen los criterios- Ocultar campos- Almacenar las consultas- Calcular totales- Imprimir consultas- Funcionamiento de los Formularios- Creación de controles- Cuadros de texto. Etiquetas- Salto de página- Cálculos aritméticos- Conceptos básicos sobre informes. Diseño del Informe- Ajuste del tamaño- Títulos del informe.- Encabezados y Pies- Del informe. De la página. Inserción de fecha- Agrupar los registros en funciones de condiciones

Objetivos:

Capacitar a los asistentes en el manejo y creación de bases de datos mediante Access XP

Fundación TripartitaPARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO

CONVOCATORIA CURSO

OPERACIÓN DOLBY EN CONTINUIDAD

Total Horas: 6

DE 8:00 A 14:00

Audiencia: PERSONAL DE EMISIONES Y CONTINUIDAD

Lugar: INSTITUTO RTVE BARCELONA

Responsable: Miguel Ángel Martín Pascual

EL 24 DE NOVIEMBRE DE 2010

3314

Profesores:

Fecha: Horario:

Aula: CONTROL DE CONTINUIDAD DIGITAL 2

INSTITUTO RADIO TELEVISIÓN ESPAÑOLA

SUBDIRECCIÓN FORMACIÓN INTERNA

CERON RAMIREZ, FRANCISCO JESUS

Programa:-Codificación y decodificación Dolby-E-Monitorización mediante el equipo TSL AMU-II en 5.1 y por pares-Identificación de audios Dolby en los sistemas HDW Y PDW (HD/XDCAM)-Identificación de los paquetes para determinar los distintos idiomas-Identificación de los pares contenidos en los paquetes dolby-Tratamiento en la ingesta de Pebble Beach*-Monitorado en emisión*-Información sobre la decodificadora 8601 de Jünger.-Información de la configuración y operación con el panel BRC de Jünger-Diagrama de bloques de la instalación.

Objetivos:

DOMINAR LA INGESTA, LA CODIFICACIÓN Y DECODIFICACIÓN DEL DOLBY E, ASI COMO IDENTIFICAR LOS PAQUETES DE IDIOMAS PARA LA EMISIÓN.

Fundación TripartitaPARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO

CONVOCATORIA CURSO

OPERACIÓN DOLBY EN CONTINUIDAD

Total Horas: 6

DE 15:00 A 21:00

Audiencia: PERSONAL DE EMISIONES Y CONTINUIDAD

Lugar: INSTITUTO RTVE BARCELONA

Responsable: Miguel Ángel Martín Pascual

EL 25 DE NOVIEMBRE DE 2010

3315

Profesores:

Fecha: Horario:

Aula: CONTINUIDAD DIGITAL 2 SANT CUGAT

INSTITUTO RADIO TELEVISIÓN ESPAÑOLA

SUBDIRECCIÓN FORMACIÓN INTERNA

CERON RAMIREZ, FRANCISCO JESUS

Programa:-Codificación y decodificación Dolby-E-Monitorización mediante el equipo TSL AMU-II en 5.1 y por pares-Identificación de audios Dolby en los sistemas HDW Y PDW (HD/XDCAM)-Identificación de los paquetes para determinar los distintos idiomas-Identificación de los pares contenidos en los paquetes dolby-Tratamiento en la ingesta de Pebble Beach*-Monitorado en emisión*-Información sobre la decodificadora 8601 de Jünger.-Información de la configuración y operación con el panel BRC de Jünger-Diagrama de bloques de la instalación.

Objetivos:

DOMINAR LA INGESTA, LA CODIFICACIÓN Y DECODIFICACIÓN DEL DOLBY E, ASI COMO IDENTIFICAR LOS PAQUETES DE IDIOMAS PARA LA EMISIÓN.

Fundación TripartitaPARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO

CONVOCATORIA CURSO

MANTENIMIENTO ILUMINACIÓN ESTUDIO 5

Total Horas: 8

DE 11:00 A 15:00

Audiencia: MANTENIMIENTO LUMINOTECNIA

Lugar: INSTITUTO RTVE BARCELONA

Responsable: Miguel Ángel Martín Pascual

EL 23 Y 24 DE NOVIEMBRE

3318

Profesores:

Fecha: Horario:

Aula: PARRILLA DEL ESTUDIO 5 SANT CUGAT

INSTITUTO RADIO TELEVISIÓN ESPAÑOLA

SUBDIRECCIÓN FORMACIÓN INTERNA

MONCADA Y LORENZO

Programa:Principios de funcionamiento del conjunto de equipos instaladosNormas de seguridad, utilización y funcionamientoDesmontaje y montaje en taller mecánico de un carroDesmontaje y montaje en taller mecánico de un pantógrafoDescripción general del carroDescripción general del pantógrafoDescripción general del sistema de controlDiagrama de bloques funcionales. Flujos de señales e información.Descripción de las tarjetas eléctricas y electrónicas del carro y el pantógrafoCaracterísticas de los componentes más específicos y significativos de cada una de las tarjetas.Medidas de test y parámetros de ajusteDetección y resolución de averíasMantenimiento preventivo.

Objetivos:

DOMINAR LAS MEDIDAS DE TEST, PARAMETROS DE AJUSTE, LAS NORMAS DE SEGURIDAD Y FUNCIONAMIENTO DEL SISTYEMA DE SUSPENSION DE ILUMINACIÓN ESCÉNICA DEL ESTUDIO 5 DE SANT CUGAT

Fundación TripartitaPARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO

CONVOCATORIA CURSO

MANIPULACION POLIPASTOS PARA ESCENOGRAFIA

Total Horas: 2

DE 10:00 A 12:00

Audiencia: PERSONAL DE ESCENOGRAFIA Y AMBIENTACION.

Lugar: INSTITUTO RTVE BARCELONA

Responsable: Miguel Ángel Martín Pascual

EL 25 DE NOVIEMBRE

3319

Profesores:

Fecha: Horario:

Aula: ESTUDIO 5 SANT CUGAT

INSTITUTO RADIO TELEVISIÓN ESPAÑOLA

SUBDIRECCIÓN FORMACIÓN INTERNA

MONCADA Y LORENZO

Programa:INTRODUCCIÓN AL SISTEMACONTROL A DISTANCIAMEDIDAS DE SEGURIDADPROTOCOLO DE USOPRACTICAS

Objetivos:

MANIPULAR LOS POLIPASTOS DEL SISTEMA DE ILUMINACION AUTOMATIZADA PARA EL TRANSITO DE DECORADOS Y ELEMENTOS ESCENOGRAFICOS

Fundación TripartitaPARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO

CONVOCATORIA CURSO

PLATAFORMAS AEREAS AUTOPROPULSADAS

Total Horas: 7

De 8 a 15 horas

Audiencia: PERSONAL IMPLICADO EN EL MANEJO DE PLATAFORMAS ELEVADORAS

Lugar: INSTITUTO RTVE BARCELONA

Responsable: Miguel Ángel Martín Pascual

El 30 de noviembre de 2010

3320

Profesores:

Fecha: Horario:

Aula: AULA 11 Y PARKING UM SANT CUGAT

INSTITUTO RADIO TELEVISIÓN ESPAÑOLA

SUBDIRECCIÓN FORMACIÓN INTERNA

FORTEC

Programa:1- Nociones Generales. Tipos de Plataformas Aéreas Autopropulsadas• Diferencias entre las plataformas diesel y eléctricas.• Conceptos de interés.• Tipos de plataformas.2- Seguridad en el Manejo de Plataformas Elevadoras• Seguridad en el uso.• Seguridad en el mantenimiento.• Seguridad durante el transporte.• Medidas de protección personal.3- Precauciones Antes y Después del Uso de la Plataforma. Repostajes• Comprobaciones antes de la puesta en marcha de una plataforma.• Estacionamiento de la plataforma.• Repostajes.4- Situaciones Especiales• Condiciones de clima frío.• Remolque de plataformas.• Operaciones con grúas.• Activación del bloqueo diferencial.• Precauciones en condiciones de vientos fuertes.• Alarma de inclinación.• Operaciones de descarga.• Conducción de las plataformas en vías públicas.• Conducción en proximidades de líneas de alta tensión.

Objetivos:

MANEJAR CON SEGURIDAD LAS NUEVAS PLATAFORMAS ELEVADORAS EN DIVERSAS CONDICIONES DE TRABAJO Y SITUACIONES ESPECIALES. VELAR POR SU ADECUADO MANTENIMIENTO

Fundación TripartitaPARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO

CONVOCATORIA CURSO

PLATAFORMAS AEREAS AUTOPROPULSADAS

Total Horas: 7

De 8 a 15 horas

Audiencia: PERSONAL IMPLICADO EN EL MANEJO DE PLATAFORMAS ELEVADORAS

Lugar: INSTITUTO RTVE BARCELONA

Responsable: Miguel Ángel Martín Pascual

El 1 de diciembre de 2010

3321

Profesores:

Fecha: Horario:

Aula: AULA 11 Y PARKING UM SANT CUGAT

INSTITUTO RADIO TELEVISIÓN ESPAÑOLA

SUBDIRECCIÓN FORMACIÓN INTERNA

FORTEC

Programa:1- Nociones Generales. Tipos de Plataformas Aéreas Autopropulsadas• Diferencias entre las plataformas diesel y eléctricas.• Conceptos de interés.• Tipos de plataformas.2- Seguridad en el Manejo de Plataformas Elevadoras• Seguridad en el uso.• Seguridad en el mantenimiento.• Seguridad durante el transporte.• Medidas de protección personal.3- Precauciones Antes y Después del Uso de la Plataforma. Repostajes• Comprobaciones antes de la puesta en marcha de una plataforma.• Estacionamiento de la plataforma.• Repostajes.4- Situaciones Especiales• Condiciones de clima frío.• Remolque de plataformas.• Operaciones con grúas.• Activación del bloqueo diferencial.• Precauciones en condiciones de vientos fuertes.• Alarma de inclinación.• Operaciones de descarga.• Conducción de las plataformas en vías públicas.• Conducción en proximidades de líneas de alta tensión.

Objetivos:

MANEJAR CON SEGURIDAD LAS NUEVAS PLATAFORMAS ELEVADORAS EN DIVERSAS CONDICIONES DE TRABAJO Y SITUACIONES ESPECIALES. VELAR POR SU ADECUADO MANTENIMIENTO

Fundación TripartitaPARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO

CONVOCATORIA CURSO

OPERACION DSNG Y EXPERTOS EN RECEPCION

Total Horas: 25

de 09:00 a 14:00

Audiencia: Personal de EEMM

Lugar: Prado del Rey

de 22 a 26 de Noviembre de 2010

66070210

Profesores:

Fecha:

Horario:

Aula: 1, 1ª planat de UUMM

INSTITUTO RADIO TELEVISIÓN ESPAÑOLA

SUBDIRECCIÓN FORMACIÓN INTERNA

DELGADO CAÑIZARES, MANUEL

NAVAS GOMEZ, DAVID

Programa:

1. Los Satélites Geoestacionarios

2. Coordenadas Terrestre/Coordenadas Polares

3. Transponder/Servicios

4. Onda Electromagnetica/Polaridad/Lineal/Circular

5. Potencia Pire Medidas/Nociones Dbs

6. Apuntamiento Antena

7. Brújula/Inclinometro

8. Bandas de Frecuencias KU / L UPLINK/DOWNLINK

9. Los satélites e Internet

10.LNB

11.Analizador de Espectro

12.Medidas

13.Portadoras/Modulación

14.Antena Gregorian Dual Offset

15.Practicas de Recepcion

16.Modelo de Transmision / Metodo Polarizacion

17.Modos de Transmisión SCPC 1+1, SCPC 2 +0, MCPC 1+1

18.ENCODER TANDBERG

19.SEÑAL ASI

20.REMUX

21.CONTROLADOR XICOM

22.NORMA DVB-S

23.TABLAS CONFIGURACION BITRATE

24.HPAS CONTOLADOR XICOM

25.CONTROLADOR ANTENA SWEDISH

26.FILOSOFIA ETT TVE AUDUIO/VIDEO/RF/COMUNICACIONES

27.ESQUEMA ELECTRICO SAIS

28.PRACTICAS TRANSMISION

29.SEGURIDAD

Objetivos:

Dar los conocimientos teóricos/prácticos para la operación de Unidades de Satélite para transmisión rápida de noticias ( DSNG ) así como para la transmisión vía satélite y recepción en los Servicios Centrales de informativos

Fundación TripartitaPARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO

CONVOCATORIA CURSO

OPERACION DSNG Y EXPERTOS EN RECEPCION

Total Horas: 25

de 09:00 a 14:0

Audiencia: Personal de EEMM

Lugar: Prado del Rey

de 29 de Noviembre a 3 de Diciembre de 2010

66070310

Profesores:

Fecha:

Horario:

Aula: 1, 1ª planta de UUMM

INSTITUTO RADIO TELEVISIÓN ESPAÑOLA

SUBDIRECCIÓN FORMACIÓN INTERNA

DELGADO CAÑIZARES, MANUEL

NAVAS GOMEZ, DAVID

Programa:

1. Los Satélites Geoestacionarios

2. Coordenadas Terrestre/Coordenadas Polares

3. Transponder/Servicios

4. Onda Electromagnetica/Polaridad/Lineal/Circular

5. Potencia Pire Medidas/Nociones Dbs

6. Apuntamiento Antena

7. Brújula/Inclinometro

8. Bandas de Frecuencias KU / L UPLINK/DOWNLINK

9. Los satélites e Internet

10.LNB

11.Analizador de Espectro

12.Medidas

13.Portadoras/Modulación

14.Antena Gregorian Dual Offset

15.Practicas de Recepcion

16.Modelo de Transmision / Metodo Polarizacion

17.Modos de Transmisión SCPC 1+1, SCPC 2 +0, MCPC 1+1

18.ENCODER TANDBERG

19.SEÑAL ASI

20.REMUX

21.CONTROLADOR XICOM

22.NORMA DVB-S

23.TABLAS CONFIGURACION BITRATE

24.HPAS CONTOLADOR XICOM

25.CONTROLADOR ANTENA SWEDISH

26.FILOSOFIA ETT TVE AUDUIO/VIDEO/RF/COMUNICACIONES

27.ESQUEMA ELECTRICO SAIS

28.PRACTICAS TRANSMISION

29.SEGURIDAD

Objetivos:

Dar los conocimientos teóricos/prácticos para la operación de Unidades de Satélite para transmisión rápida de noticias ( DSNG ) así como para la transmisión vía satélite y recepción en los Servicios Centrales de informativos

Fundación TripartitaPARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO