2
Subjetivismo Moral Juan Carlos Amador Márquez El subjetivismo moral es la ambivalencia de las opiniones con respecto a los actos morales, lo interesante del caso es que se refiere a las opiniones morales con respecto al tema; eh ahí la importancia de tener el subjetivismo, pues la variedad de opiniones enriquecen una discusión, pero no solamente se debe de tener una opinión para poder justificar un acto moral. Justificar un acto moral depende mucho de la razón pues ella es la justifica la forma que toman, para que sean verdaderos o falsos, un juicio moral injustificado no puede ser tomado en serio; el problema de darle la razón a un acto moral es cuando se inmiscuyen los sentimientos y nuestros prejuicios, pues ya no es la razón la que habla sino nuestros sentimientos. Defender una posición es sumamente difícil, más cuando es un tema reciente como es el caso de la homosexualidad, los críticos de esta afirman que eso es inmoral pues las leyes que rigen a la sociedad, (ósea las leyes religiosas) prohíben eso; ¿pero que es inmoral, apoyar el amor entre personas del mismo sexo o imponer leyes a sangre y fuego? En este caso son mis prejuicios y mis sentimientos los que están hablando, no una razón, porque tanto podemos justificar el amor entre personas del mismo sexo en las tesis de Heráclito que dicen que hasta entre los iguales se pueden producir amor. O podemos justificar el lado religioso diciendo que son leyes que fueron establecidas por dios, le fueron reveladas a los patriarcas y se deben de cumplir. Por lo tanto, no podemos decir que una verdad revelada tenga la razón, pues no sabemos quién revelo esa verdad, si fue Dios o el subconsciente de la persona; sin embargo, un razonamiento lógico como el de Heráclito nos puede decir

Subjetivismo Moral

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Subjetivismo Moral

Subjetivismo Moral

Juan Carlos Amador Márquez

El subjetivismo moral es la ambivalencia de las opiniones con respecto a los actos morales, lo interesante del caso es que se refiere a las opiniones morales con respecto al tema; eh ahí la importancia de tener el subjetivismo, pues la variedad de opiniones enriquecen una discusión, pero no solamente se debe de tener una opinión para poder justificar un acto moral.

Justificar un acto moral depende mucho de la razón pues ella es la justifica la forma que toman, para que sean verdaderos o falsos, un juicio moral injustificado no puede ser tomado en serio; el problema de darle la razón a un acto moral es cuando se inmiscuyen los sentimientos y nuestros prejuicios, pues ya no es la razón la que habla sino nuestros sentimientos.

Defender una posición es sumamente difícil, más cuando es un tema reciente como es el caso de la homosexualidad, los críticos de esta afirman que eso es inmoral pues las leyes que rigen a la sociedad, (ósea las leyes religiosas) prohíben eso; ¿pero que es inmoral, apoyar el amor entre personas del mismo sexo o imponer leyes a sangre y fuego?

En este caso son mis prejuicios y mis sentimientos los que están hablando, no una razón, porque tanto podemos justificar el amor entre personas del mismo sexo en las tesis de Heráclito que dicen que hasta entre los iguales se pueden producir amor. O podemos justificar el lado religioso diciendo que son leyes que fueron establecidas por dios, le fueron reveladas a los patriarcas y se deben de cumplir.

Por lo tanto, no podemos decir que una verdad revelada tenga la razón, pues no sabemos quién revelo esa verdad, si fue Dios o el subconsciente de la persona; sin embargo, un razonamiento lógico como el de Heráclito nos puede decir mucho más, pues esta dicho por la experiencia y el razonamiento y meditaciones que haya hecho el autor.

Pero no por haber reflexionado el autor podemos decir que sea verdad o no, simplemente es su opinión; mas sin en cambio podemos ver en las parejas homosexuales el amor si se da y hasta funcionan mejor que las parejas heterosexuales.

Los ministros de las iglesias al decir que la homosexualidad es inmoral se basan en su autoridad para decirlo y justificarlo, pero solo estamos oyendo su opinión.