86
Universidad de La Salle Universidad de La Salle Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle Ingeniería Civil Facultad de Ingeniería 2016 Suelo A-2,6 estabilizado con cemento sustituyendo la fracción Suelo A-2,6 estabilizado con cemento sustituyendo la fracción pasa el tamiz Nº 4 y retiene Nº 10 del agregado por polímero de pasa el tamiz Nº 4 y retiene Nº 10 del agregado por polímero de alta densidad PEHD alta densidad PEHD Cristhian Camilo Velandia Sanabria Universidad de La Salle, Bogotá Manuel Leonardo Parra Perez Universidad de La Salle, Bogotá Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_civil Part of the Civil Engineering Commons Citación recomendada Citación recomendada Velandia Sanabria, C. C., & Parra Perez, M. L. (2016). Suelo A-2,6 estabilizado con cemento sustituyendo la fracción pasa el tamiz Nº 4 y retiene Nº 10 del agregado por polímero de alta densidad PEHD. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_civil/161 This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ingeniería at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Ingeniería Civil by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected].

Suelo A-2,6 estabilizado con cemento sustituyendo la

  • Upload
    others

  • View
    9

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Suelo A-2,6 estabilizado con cemento sustituyendo la

Universidad de La Salle Universidad de La Salle

Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle

Ingeniería Civil Facultad de Ingeniería

2016

Suelo A-2,6 estabilizado con cemento sustituyendo la fracción Suelo A-2,6 estabilizado con cemento sustituyendo la fracción

pasa el tamiz Nº 4 y retiene Nº 10 del agregado por polímero de pasa el tamiz Nº 4 y retiene Nº 10 del agregado por polímero de

alta densidad PEHD alta densidad PEHD

Cristhian Camilo Velandia Sanabria Universidad de La Salle, Bogotá

Manuel Leonardo Parra Perez Universidad de La Salle, Bogotá

Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_civil

Part of the Civil Engineering Commons

Citación recomendada Citación recomendada Velandia Sanabria, C. C., & Parra Perez, M. L. (2016). Suelo A-2,6 estabilizado con cemento sustituyendo la fracción pasa el tamiz Nº 4 y retiene Nº 10 del agregado por polímero de alta densidad PEHD. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_civil/161

This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ingeniería at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Ingeniería Civil by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected].

Page 2: Suelo A-2,6 estabilizado con cemento sustituyendo la

SUELO A-2,6 ESTABILIZADO CON CEMENTO SUSTITUYENDO LA FRACCIÓN

PASA EL TAMIZ Nº 4 Y RETIENE Nº 10 DEL AGREGADO POR POLÍMERO DE

ALTA DENSIDAD (PEHD)

CRISTHIAN CAMILO VELANDIA SANABRIA

MANUEL LEONARDO PARRA PEREZ

UNIVERSIDAD DE LA SALLE

FACULTAD DE INGENIERÍA

PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL

BOGOTÁ D. C.

2016

Page 3: Suelo A-2,6 estabilizado con cemento sustituyendo la

ii

SUELO A-2,6 ESTABILIZADO CON CEMENTO SUSTITUYENDO LA FRACCIÓN

PASA EL TAMIZ Nº 4 Y RETIENE Nº 10 DEL AGREGADO POR POLÍMERO DE

ALTA DENSIDAD (PE-HD)

Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Ingeniero Civil

CRISTHIAN CAMILO VELANDIA SANABRIA

MANUEL LEONARDO PARRA PEREZ

Director Temático

ING. SANDRA ELODIA OSPINA LOZANO

UNIVERSIDAD DE LA SALLE

FACULTAD DE INGENIERÍA

PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL

BOGOTÁ D. C.

2016

Page 4: Suelo A-2,6 estabilizado con cemento sustituyendo la

iii

Agradecimiento

En primer lugar damos gracias a Dios por permitirnos desarrollar esta investigación, de su mano

nos mantuvimos con fuerzas y permitió que los contratiempos y las circunstancias difíciles fueran

derrotadas para poder cumplir con el logro y demostrar lo capaces que somos para desarrollar

proyectos profesionalmente.

A la ingeniera Sandra Elodia Lozano por su dedicación y gran interés por el trabajo de

investigación, aportando sus asesorías metodológicas, experiencia y dominio del tema, para darnos

el soporte necesario y así lograr culminar el proyecto de investigación. A los jurados Ing. Ana

Sofía Figueroa y el Ing. Fernando Nieto que en el transcurso de la elaboración del proyecto

hicieron en su momento, oportunas correcciones y aclaraciones, para el mejoramiento del

proyecto.

Al señor Luis E. Borja encargado de los laboratorios de Ingeniería Civil la Universidad de

La Salle, facilitándonos herramientas y aparatos junto su experiencia en la dirección del desarrollo

de las normas aplicables al proyecto.

A la Universidad de La Salle por el tiempo que nos facilitaron las instalaciones de

laboratorios, por ser matriz de nuestras bases profesionales y su esmero en buscar la calidad en

personas capaces de desenvolverse en su vida profesional.

A nuestros familiares, compañeros y demás personas que estuvieron pendientes y con su

apoyo sentir el empujón de no dejarnos atrasar, con sus buenos deseos y energías positivas lograr

la exitosa culminación del proyecto y compartir la alegría que nos brinda esta experiencia.

Page 5: Suelo A-2,6 estabilizado con cemento sustituyendo la

iv

Dedicatoria

Dedico este proyecto a mi padre Leonardo Manuel Parra Calixto, ingeniero civil que con su apoyo

y experiencia profesional, logre superar los muchos obstáculos que se me presentaron a lo largo

de mi carrera profesional, quien también me inculco la honestidad, sacrificio y valentía con que se

debe enfrentar la vida.

A mi madre Adriana Pérez Galindo mi mayor motor y motivación, que con su apoyo

incondicional, su amor y dedicación, guiaron cada uno de mis pasos, por lo que el logro de

culminar este proyecto profesional es tan mío como de ella, a quien la llena de satisfacción y

orgullo.

A mis hermanos Julián, Sara y Laura por su interés en mi proceso profesional y anhelo de

presenciar este logro.

A Jessica Armenta, por sus consejos y palabras de aliento en las últimas instancias de este

proceso.

A mis compañeros de estudio José Luis Chaparro, Jonathan Guevara y Camilo Velandia

por su amistad, compañía y crecimiento conjunto durante estos años de aprendizaje.

Manuel Leonardo Parra Pérez.

Page 6: Suelo A-2,6 estabilizado con cemento sustituyendo la

v

Dedicatoria

Dedico este trabajo de grado a mi madre que desde el cielo me concedió toda la bendición para

culminar una de mis metas, Luz Marina Sanabria y a mi padre Eduardo Velandia, quienes me

permitieron llegar a este mundo, dándome la mejor educación y el mejor ejemplo de persona que

alguien pudiera darme. Me doy gracias a mí mismo por trazarme objetivos que fueron un apoyo

importante para poder superar momentos de adversidad. Sin ser menos importante le doy gracias

a Dios por ser esa guía espiritual que nunca me fallo y por concederme una familia tan maravillosa

que sin ellos no hubiera sido posible nada de este gran logro.

También estoy muy agradecido con mis hermanas Adriana Velandia y Diana Marcela

Velandia, egresada de la universidad de La Salle de ingeniera civil ya que fue de gran influencia

para inclinarme a estudiar esta grandiosa carrera.

A mis compañeros, amigos en especial a Darío Fernando Illidge, Leonardo Guerra, Juan

Carlos Rico, Cristian forero y mi compañero de tesis Leonardo Parra por apoyarme compartir

conocimientos e ideas y grandes momentos universitarios de manera desinteresada.

Finalmente, agradezco a todas las personas que pasaron por mi vida que sin una intención

directa ayudaron a no perder el impulso a aprender, a valorar el esfuerzo que mis padres hicieron

para que pudiera ser un profesional; a aquellas personas que con sus consejos palabras de aliento

y hasta críticas me permitieron crecer como una persona integral y lograr mi objetivo que es mi

título profesional de ingeniero civil.

Cristian Camilo Velandia Sanabria.

Page 7: Suelo A-2,6 estabilizado con cemento sustituyendo la

vi

Tabla de Contenidos

Introducción .................................................................................................................................... 1 Generalidades .................................................................................................................................. 3

Título del Proyecto ...................................................................................................................... 3 Línea de investigación ................................................................................................................ 3

Descripción Del Proyecto ............................................................................................................... 4

Planteamiento del Problema ....................................................................................................... 4 Formulación del Problema .......................................................................................................... 5 Justificación ................................................................................................................................ 5

Objetivos ......................................................................................................................................... 7 Objetivo General ......................................................................................................................... 7

Objetivos Específicos.................................................................................................................. 7

Delimitación del proyecto ............................................................................................................... 8 Tabla de identificación de nomenclaturas................................................................................... 8

Plan de ensayos y repetibilidad ................................................................................................... 8

Requisitos Artículo 350 – 13 Invías, Suelo-Cemento ............................................................... 10 Marco referencial .......................................................................................................................... 14

Antecedentes Teóricos .............................................................................................................. 14 Marco Teórico ........................................................................................................................... 21 Marco Conceptual ..................................................................................................................... 24

Marco Normativo .......................................................................................................................... 27 Materiales ...................................................................................................................................... 33

Caracterización del agregado .................................................................................................... 33 Polietileno de alta densidad (PEHD). ....................................................................................... 40

Granulometría PEHD ................................................................................................................ 41 Cemento. ................................................................................................................................... 41

Agua. ......................................................................................................................................... 42 Resumen de resultados vs norma. ............................................................................................. 43

Diseño de mezcla de suelo-cemento-PEHD ................................................................................. 43

Metodología PCA ..................................................................................................................... 44 Sustitución del Material ............................................................................................................ 46

Relación Humedad-Densidad De Mezclas De Suelo Cemento – Norma INV E – 611 – 13 ... 47 Resistencia a la compresión de cilindros – norma INV E – 614 – 13 ...................................... 50 Contenido Optimo De Cemento................................................................................................ 55 Humedecimiento Y Secado De Muestras Compactadas De Suelo-Cemento – Norma INV E –

612 – 13..................................................................................................................................... 56

Resumen de resultados .............................................................................................................. 62 Análisis de resultados ................................................................................................................... 63

Densidad Vs % Cemento .......................................................................................................... 63 Densidad Vs % PEHD .............................................................................................................. 65 % Humedad vs % PEHD .......................................................................................................... 66 % Optimo De Cemento Vs % PEHD ........................................................................................ 66 % PEHD Vs Densidades y Contenido Óptimo De Cemento .................................................... 67

Page 8: Suelo A-2,6 estabilizado con cemento sustituyendo la

vii

% Perdidas Vs % PEHD ........................................................................................................... 68 % Volumen Vs % PEHD .......................................................................................................... 68

Resistencia vs contenido de PEHD ........................................................................................... 69 Conclusiones y recomendaciones ................................................................................................. 70 Lista de referencias ....................................................................................................................... 72 Anexos .......................................................................................................................................... 74

Page 9: Suelo A-2,6 estabilizado con cemento sustituyendo la

viii

Lista de tablas

Tabla 1. Nomenclatura. ................................................................................................................... 8 Tabla 2. Número de ensayos y repetibilidad, elaborados durante la ejecución del proyecto. ........ 9 Tabla 3. Clases de suelo cemento. ................................................................................................ 10 Tabla 4. Requisitos de los materiales granulares para la construcción de suelo-cemento. ........... 11 Tabla 5. Requisitos granulométricos del material para la construcción de suelo-cemento. ......... 12

Tabla 6. Criterios de diseño para la mezcla de suelo-cemento. .................................................... 13 Tabla 7. Resultados del ensayo de cántabro para la mezcla con dos polímeros (caucho y poli-

estireno)......................................................................................................................................... 20 Tabla 8. Propiedades físico - químicas del PEHD. ....................................................................... 22 Tabla 9. Descripción de ensayos. .................................................................................................. 27

Tabla 10. Resistencia a la compresión del cemento argos. ........................................................... 42

Tabla 11. Características del agua. ............................................................................................... 42 Tabla 12. Resumen de resultados.................................................................................................. 43

Tabla 13. Clasificación según la AASHTO. ................................................................................. 44

Tabla 14. Contenido de cemento aproximado para proyectar las mezclas suelo cemento según la

PCA. .............................................................................................................................................. 46

Tabla 15. Resumen de resultados obtenidos de proctor (relación humedad y densidad). ............ 50 Tabla 16. Contenidos óptimos de humedad y cemento para el total de sustituciones de PEHD. . 55 Tabla 17. Resumen de resultados obtenidos de resistencia a la compresión. ............................... 55

Tabla 18. Valores Máximos Variación Volumétrica y Perdidas de Mezcla Compactada. ........... 61 Tabla 19. Resumen de resultados obtenidos de durabilidad. ........................................................ 62

Tabla 20. Ecuaciones de tendencia. .............................................................................................. 64

Page 10: Suelo A-2,6 estabilizado con cemento sustituyendo la

ix

Lista de figuras

Figura 1. Porcentaje de CBR contra porcentaje de aditivo para las diferentes proporciones

utilizadas. ...................................................................................................................................... 15 Figura 2. Reciclaje de Polímero PEHD. ....................................................................................... 26 Figura 3. Ensayo Límite Líquido. ................................................................................................. 34 Figura 4. Curva de Fluidez – Límite Líquido. .............................................................................. 34

Figura 5. Ensayo Limite Líquido. ................................................................................................. 35 Figura 6. Ensayo Granulométrico. ................................................................................................ 36 Figura 7. Curva Granulométrica Material Granular patrón. ......................................................... 37 Figura 8. Registro Fotográfico Ensayo Contenido Material Orgánico. ........................................ 38 Figura 9. Registro fotográfico ensayo equivalente de arena. ........................................................ 39

Figura 10. Registro fotográfico PEHD pasa tamiz N° 4 – Retiene N° 10. ................................... 40

Figura 11. Curva granulométrica polietileno de alta densidad. .................................................... 41 Figura 12. Material granular sustituido por PEHD. ...................................................................... 47

Figura 13. Preparación relación humedad-densidad mezclas de suelo-cemento. ......................... 48

Figura 14. Ensayo proctor, humedades óptimas con contenido de PEHD en mezcla suelo-

cemento. ........................................................................................................................................ 49

Figura 15. Compactación de cilindros mezclas de suelo-cemento. .............................................. 51 Figura 16. Resistencia a la compresión de cilindros moldeados de suelo-cemento. .................... 52 Figura 17. Proceso de falla de especímenes.................................................................................. 52

Figura 18. Proyección de contenido de cemento. ......................................................................... 54 Figura 19. Humedecimiento y secado de briquetas de suelo-cemento – proceso de cámara

húmeda. ......................................................................................................................................... 57 Figura 20. Humedecimiento y Secado de briquetas de Suelo-Cemento – Ciclos de curado y

Exposición a Temperatura – Desarrollo Propio. ........................................................................... 58 Figura 21. Humedecimiento y Secado de briquetas de Suelo-Cemento – Raspado y toma de datos

de Briquetas. ................................................................................................................................. 58 Figura 22. Máximo cambio de humedad y máximo cambio de volumen. .................................... 60 Figura 24. Gráfica de densidad seca vs porcentaje de polietileno de alta densidad en 5%, 7% y

9%. ................................................................................................................................................ 65 Figura 25. Gráfica de contenido de humedad vs porcentaje de polietileno de alta densidad. ...... 66

Figura 27. Gráfica cruzada de porcentaje de alta densidad vs densidades y contenido de cemento

óptimo, junto. ................................................................................................................................ 67 Figura 28. Gráfica de pérdidas de material vs porcentaje de polietileno de alta densidad. .......... 68 Figura 29. Gráfica de volumen vs porcentaje de polietileno de alta densidad. ............................ 68 Figura 30. Grafica de Resistencia vs contenido de PEHD ............................................................ 69

Page 11: Suelo A-2,6 estabilizado con cemento sustituyendo la

1

Introducción

La estabilización de suelos como parte integral de la estructura de un pavimento, tiene la

función de aportar resistencia al conjunto estructural mejorando las condiciones del terreno

natural, con el fin de obtener mayor durabilidad para el pavimento y permitir que las cargas

producto del tráfico determinado se distribuyan y se transmitan de una forma que no afecte

la diferentes capas que conforman la estructura del pavimento.

En este caso, la diversidad de suelos que nos ofrece nuestro territorio capitalino y

sus alrededores; Bogotá presenta una geología bastante regular que no se ajusta para las

especificaciones de nuestra norma con agregados no óptimos que dificultan el desarrollo

de proyectos de infraestructura, así sustituyendo en su totalidad este material por un

agregado de cantera se busca estudiar las características a la modificación de este material

de relleno

Este proyecto de grado estudia la sustitución de manera porcentual de un polímero

en este caso Polietileno De Alta Densidad (PEHD), reciclado y tratado específicamente

como grano para varios ensayos siguiendo la normatividad del instituto nacional de vías,

Invías, específicamente el artículo 350-13, (suelo - cemento), constituida por una mezcla

que especifica las características uniforme de suelos o agregados (material adicionado

totalmente o resultante de la escarificación de la capa superficial existente, o una mezcla

de ambos), cemento hidráulico, agua y eventualmente aditivos, de acuerdo con las

dimensiones, alineamientos y secciones indicados en los documentos del proyecto. Así,

modificar el comportamiento a partir de ensayos como la resistencia a la compresión, la

durabilidad entre otros, analizando los resultados de la investigación y determinando el

porcentaje óptimo de cemento, agregado y polímero necesario para obtener la resistencia

que cumpla con las especificaciones de una mezcla suelo – cemento según el artículo 350-

13 del Invías, reemplazando porciones de agregados por polímeros provenientes de este

Page 12: Suelo A-2,6 estabilizado con cemento sustituyendo la

2

material reciclable. Para conocer cada material se realiza la caracterización tanto del

agregado como del polímero de alta densidad reciclado y cemento siguiendo las respectivas

normas del Invías.

Finalmente se estudian los resultados y con estos análisis se obtienen los

porcentajes óptimos de cemento, agregado y la sustitución del polímero reciclado que

cumpla el Artículo 350-13.

Page 13: Suelo A-2,6 estabilizado con cemento sustituyendo la

3

Generalidades

Título del Proyecto

SUELO A-2-6 ESTABILIZADO CON CEMENTO SUSTITUYENDO LA FRACCÍON

PASA EL TAMIZ Nº 4 Y RETIENE Nº 10 DEL AGREGADO POR POLÍETILENO DE

ALTA DENSIDAD (PEHD)

Línea de investigación

Innovación y desarrollo tecnológico.

Page 14: Suelo A-2,6 estabilizado con cemento sustituyendo la

4

Descripción Del Proyecto

Planteamiento del Problema

Los polímeros producto de desperdicio industrial y residencial se encuentran en los

tiraderos de basura debido a la producción excesiva de las industrias de plásticos, estos

generan un problema ambiental que a largo plazo se volverá difícil de manejar debido a

que sus propiedades biodegradables son insignificantes, existen varias plantas recicladoras

que dedican su infraestructura especialmente a clasificar este material para luego entregar

un nuevo producto y volver a darle diferentes usos comerciales e industriales.

Por otro lado, los suelos capitalinos no presentan óptimos desempeños al

clasificarlos para realizar la mezcla suelo – cemento, por esta razón los materiales

granulares más óptimos que se encuentran para desarrollar estos rellenos en nuestra

geología local se encuentran en las canteras ubicadas en la periferia de la ciudad en este

caso canteras ubicadas en el municipio de Soacha, aclarando que hay que modificarlos para

conseguir que sus propiedades finales cumplan con los requisitos presentados por la

normatividad vigente, debido a esto se encuentra la necesidad de investigar que beneficios

se muestran al sustituir alguna proporción de estos materiales granulares por materiales

reciclables en este caso el PEHD.

Haciendo frente a la problemática observada en la actualidad de cuidar y preservar

el medio ambiente, es necesario encontrar una adecuada disposición de los residuos

sólidos, en este caso se propuso una sustitución al agregado natural por PEHD en una

mezcla de suelo cemento, analizar su comportamiento y determinar la viabilidad y

pertinencia de emplearlo en la construcción de las capas granulares de bases estabilizadas

con suelo - cemento. Sin embargo, cabe mencionar que la ingeniería maneja materiales

normalizados, en consecuencia, no se permite el uso de materiales alternativos sin previo

conocimiento de sus propiedades y comportamiento.

Page 15: Suelo A-2,6 estabilizado con cemento sustituyendo la

5

Haciendo estas dosificaciones se determina el reemplazo óptimo evaluando propiedades

de estabilidad volumétrica, durabilidad y la resistencia a la compresión simple.

Formulación del Problema

¿Es posible modificar un suelo estabilizado con cemento sustituyendo un

porcentaje de polietileno de alta densidad PEHD, cumpliendo las exigencias del artículo

350 – 13 del Invias?

Justificación

El aprovechamiento de un residuo industrial no biodegradable como él PEHD,

permite gracias a sus propiedades que proporcionan durabilidad y resistencia a la

compresión sea planteado como investigación para la construcción de rellenos granulares

en el desarrollo de la infraestructura vial del país, al ser material alternativo actuando como

agente modificador, tal como lo es el caucho vulcanizado de suela de bota militar1;

materiales normalizados que cumplen las especificaciones requeridas por el Invías. Es

preciso aclarar que en Bogotá se encuentran suelos arcillosos que no son lo bastante

óptimos para desarrollar la Resistencia y durabilidad. De acuerdo con el profesor Facultad

de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia Guillermo Ávila Álvarez, el suelo

de Bogotá “está constituido geológicamente por depósitos de arcilla formados por la

desecación de un antiguo lago, con estratos intermedios y discontinuos de arenas y suelos

orgánicos. El espesor de los depósitos aumenta gradualmente desde las zonas próximas a

los cerros orientales, en donde tienen pocos metros de profundidad, hasta el sector

occidental de la Sabana, con sedimentos de hasta 600 m. En la parte media de la ciudad,

1 Estudiantes de la Facultad de ingeniería de la universidad militar de Colombia, realizaron en el año 2014

una investigación donde se analizó de las propiedades mecánicas de una mezcla asfáltica densa en caliente

tipo 2 mdc-2 elaboradas con asfalto modificado con caucho vulcanizado de suela de bota militar, teniendo

un éxito en su aplicación en las vías.

Page 16: Suelo A-2,6 estabilizado con cemento sustituyendo la

6

cerca de la Universidad Nacional de Colombia, el espesor varía entre los 180 y los 200 m.

Se trata de grandes capas de suelos relativamente blandos y compresibles”.

A su vez, de acuerdo con el artículo del periódico El Tiempo (1993), la Secretaría

de Obras Públicas dio a conocer las conclusiones del foro que realizó sobre Veeduría Vial,

llegando a la conclusión general que la calidad de los suelos y el sobrepeso de los vehículos

inciden en la durabilidad de las obras realizadas en la ciudad. Además, el estado de las vías

recién repavimentadas por lo general no es el más óptimo, de acuerdo a las condiciones de

los ajustes aplicados, lo que se alude al tipo de suelo existente en Bogotá.

Es por estas razones que se hace necesario acudir a las canteras que se encuentran

en la periferia capitalina encontrando material apto para la modificación de rellenos

alternativos como el propuesto en esta investigación. Por otro lado, el PEHD se utiliza en

la industria para elaborar productos como artículos para el hogar, juguetes, parques

infantiles, tarimas, canecas, entre otros, con la ventaja de que su vida útil es larga, que de

una u otra forma llegasen a depositarse en los botaderos de basura esperando poder ser

seleccionado para un nuevo proceso industrial.

Este trabajo investigativo hace parte de varios proyectos que simultáneamente se

realizan en la Universidad de La Salle, para incluir y sustituir residuos no biodegradables

en mezclas suelo cemento.

Page 17: Suelo A-2,6 estabilizado con cemento sustituyendo la

7

Objetivos

Objetivo General

Evaluar la influencia física y mecánica de la mezcla suelo-cemento, sustituyendo en 4

porcentajes diferentes (25%, 50%, 75%, 100%), entre la fracción granular de un agregado

que pasa tamiz N°4 y se retiene en el tamiz N°10) de un agregado natural por PEHD, para

proponerlo y así poderlo ajustar el artículo 350-13.

Objetivos Específicos

Analizar el comportamiento de la resistencia a la compresión simple de un suelo

estabilizado con cemento al sustituir parte de la granulometría por PEHD en cuatro (4)

proporciones distintas (25%, 50%, 75% y 100%).

Establecer la influencia del PEHD sobre la estabilidad volumétrica, y la durabilidad

del suelo cemento cuando se sustituye suelo por PEHD.

Page 18: Suelo A-2,6 estabilizado con cemento sustituyendo la

8

Delimitación del proyecto

Siguiendo la normatividad requerida por el Invías, se ajusta al artículo 350 - 13

denominados suelo - cemento, se procede a conocer las condiciones de los materiales y el

orden regular a seguir para un buen desarrollo de los ensayos en este artículo mencionado.

Tabla de identificación de nomenclaturas

En la siguiente tabla se presenta la nomenclatura utilizada para describir cada uno

de los porcentajes de polietileno de alta densidad.

Tabla 1.

Nomenclatura

Nomenclatura Descripción

PEHD Polietileno de alta densidad

A25 Material de control

APH25 Mezcla con sustitución del 25 % de PEHD en la fracción

APH50 Mezcla con sustitución del 50 % de PEHD en la fracción

APH75 Mezcla con sustitución del 75 % de PEHD en la fracción

APH100 Mezcla con sustitución DEL 100 % de PEHD en la fracción

% Co Porcentaje de cemento óptimo

Fuente: Elaboración propia

Plan de ensayos y repetibilidad

Como se muestra en la tabla 2 se hace una descripción del plan de ensayos

realizado:

Page 19: Suelo A-2,6 estabilizado con cemento sustituyendo la

9

Tabla 2.

Número de ensayos y repetibilidad, elaborados durante la ejecución del proyecto

Plan de ensayos Mezclas de suelo - cemento

Norma

Invías - 13 Ensayos PEHD A-25 APH25 APH50 APH75 APH100

Cantidad de ensayos por norma (Repetibilidad)

INV E 121 contenido de Materia Orgánica - 2 - - - -

INV E 123 Determinación de los tamaños

de partículas

1 2 - - - -

INV E 125 Determinación del límite

liquido de los suelos

- 2 1 2 1 2

INV E 126 índice de plasticidad - 1 2 1 2 1

INV E 133 determinación de equivalente de

arena

- 2 1 2 1 2

INV E 611 relaciones de humedad - peso

unitario de mezclas suelo –

cemento

- 1 1 2 1 2

INV E 612 Humedecimiento y secado de

mezclas de suelo - cemento

compactadas. Durabilidad

- 1 2 1 2 1

INV E 613 cantidad de probetas para

preparación y curado (3

probetas para el 5% de cemento,

3 probetas para el 7% de

contenido de cemento, 3

probetas para el 9% para el

contenido de cemento

- 13 14 13 11 16

INV E 614 resistencia a la compresión

simple

9 12 9 9 12

Fuente: Elaboración propia

El proyecto se realiza con agregados naturales y artificiales provenientes de lugares

específicos que lo suministran (agregado, cemento y polímero) el agregado a estabilizar

con cemento portland se obtuvo de fuentes locales producto de la explotación de canteras,

inspeccionando que se encuentre libre de toda materia orgánica o sustancia que pueda

alterar el fraguado del cemento, en este caso localizado en una cantera al sur de la ciudad

de Bogotá en el municipio de Soacha del Departamento de Cundinamarca. El cemento es

tipo I utilizado del stock de la Universidad de La Salle, cuyo proveedor es la empresa

Page 20: Suelo A-2,6 estabilizado con cemento sustituyendo la

10

ARGOS, y el polietileno de alta densidad2 es producto del reciclaje de canecas plásticas

color azul de 50 galones proporcionadas por el señor Arturo Ruiz, quien es comercializador

de plásticos reciclados que posee un stock de este material en el Municipio de Tocancipá,

Cundinamarca.

Requisitos Artículo 350 – 13 Invías, Suelo-Cemento

Los resultados que se mostraran a lo largo de la presente investigación serán

verificados con las siguientes condiciones expuestas por las especificaciones del Invías,

dicha verificación permite conocer si los resultados obtenidos se ajustan a los

requerimientos normalizados:

Se define como clase de suelo - cemento a trabajar para el criterio del diseño a

emplear de la mezcla SC-R (durabilidad y resistencia), de acuerdo con el siguiente

criterio mostrado en la tabla 3 tomado del artículo 350 -13 Invías:

Tabla 3.

Clases de suelo cemento

Fuente: (Invías (2013).

Otra delimitación comprende que el contenido de cemento mínimo en ningún caso

será menor al 3% de la masa seca del material por estabilizar.

2 De acuerdo con de la descripción extraída del Blog virtual textoscientificos.com, El polietileno (PE) es un

material termoplástico blanquecino, de transparente a translúcido, y es frecuentemente fabricado en finas

láminas transparentes. Las secciones gruesas son translúcidas y tienen una apariencia de cera. Mediante el

uso de colorantes pueden obtenerse una gran variedad de productos coloreados.

Page 21: Suelo A-2,6 estabilizado con cemento sustituyendo la

11

También el agregado deberá cumplir con las siguientes exigencias: su porcentaje

de limite liquido máximo no deberá exceder el 30%, su límite plástico no deberá

exceder el 12% y el contenido de materia orgánica no deberá exceder el 1.0% como

se muestra en la tabla 4.

Tabla 4.

Requisitos de los materiales granulares para la construcción de suelo-cemento

Característica Ensayo

INV - 13

Gradación Tipo A Gradación

Tipo B

Composición (F)

Granulometría del material pulverizado,

listo para estabilizar

123 Tabla 350 – 3

Tamaño máximo, fracción máxima del

espesor de la capa compactada

123 1\2

Limpieza (F)

Limite líquido, % máximo 125 30 35

Índice de plasticidad, % máximo 125 y 126 12 15

Contenido de materia orgánica, % máximo 121 1

Características Químicas (O)

Proporción de sulfatos del material

combinado, expresado como SO4, %

máximo

233 0,5

Reactividad álcali-agregado:

Concentración SiO2 y reducción de

alcalinidad R

234

Fuente: (Invías (2013).

La granulometría del material deberá ajustarse a los limites señalados en el artículo

350 – 13 como lo muestra a continuación la tabla 5 para este caso el material es

Tipo A-25 según resultados de clasificación, ver anexo N° 1 (análisis

granulométrico que pasa tamiz nº 4 retiene tamiz nº 10)

Page 22: Suelo A-2,6 estabilizado con cemento sustituyendo la

12

Tabla 5.

Requisitos granulométricos del material para la construcción de suelo-cemento

Tipo de gradación Tamiz (mm / U.S. Standart)

50 37,5 25 19 9,5 4,75 2 0,425 0,075

2" 1 1/2" 1" 3/4" 3/8" Nº. 4 Nº. 10 Nº. 40 Nº. 200

% Pasa

TIPO A A-50 100 70-100 60-100 50-90 40-80 30-70 20-55 10.-40 2.-20

A-25 - - 100 70-100 60-100 50-85 40-70 20-45 2.-25

Tolerancias

producción sobre la

fórmula de trabajo

0% 7% 6% 3%

Fuente: (Invías (2013).

El PEHD, proviene del proceso de reciclaje de canecas de 50 galones de color azul

en presentación de grano de tamaño homogéneo que pasa el tamiz N°4 y se retiene

en el tamiz N°10, que cumplieron su vida útil y se requiere darle un nuevo paso a

este material procesado para implementarlo en nuevos productos industriales.

El cemento para la estabilización deberá ser cemento hidráulico de uso general, el

cual deberá cumplir lo especificado en el artículo 501, “Suministro de cemento

hidráulico”. No se permitirá el empleo de cemento que haya fraguado parcialmente

o que contenga terrones del producto endurecido. Tampoco se permitirá el empleo

de cemento extraído de bolsas usadas en jornadas. (INV E 350-13, 2013, pp. 350-

3).

Para el diseño de la mezcla suelo-cemento se presentan las siguientes tablas 4, 5, y

6 de requerimientos dados por del artículo 350-13 donde en el capítulo 4. análisis

de resultados de este documento se da detalle de su alcance.

Page 23: Suelo A-2,6 estabilizado con cemento sustituyendo la

13

Tabla 6.

Criterios de diseño para la mezcla de suelo-cemento

Ensayo Ensayo INV - 13 SC-D SC-R

Durabilidad

Máxima pérdida de masa de la mezcla compactada en

prueba de humedecimiento y secado, %

E - 612

Suelos A-1, A-2-4-, A-2-5, A-3 E - 612 14

Suelos A-2-6, A-2-7, A-4, A-5 E - 612 10

Suelos A-6, A-7 E - 612 7

Resistencia

Comportamiento de la resistencia con: E - 614

Incremento en el contenido de cemento Crece

Incremento en la edad Crece

Resistencia a la compresión a 7 días E - 614

Mínima 2,1

Máxima 4,5 4,5

Fuente: (Invías (2013).

Page 24: Suelo A-2,6 estabilizado con cemento sustituyendo la

14

Marco referencial

Antecedentes Teóricos

Es importante resaltar la importancia de las mezclas de suelo cemento en el país como los

estudios y diseños en los que se presentan desarrollo, adaptaciones y modificaciones de las

normas internacionales por parte del Instituto Nacional de Vías, Invías, para este caso los

artículos 350 – 13 y 351 - 13, aunque hasta el momento no se han desarrollado

investigaciones donde se emplee la sustitución de PEHD cualquiera que sea su proceso de

recuperación y grado de polimerización. Es por ello que en esta investigación se pretende

buscar materiales de alta resistencia y durabilidad. Se muestra el estado del arte actual

hallado en diferentes bases de datos respectivamente.

Una firma como Polipropileno del caribe S.A. (vital para la industria y esencial

para la vida de las personas, Esenttia) ubicado en la Carrera 10 # 28-49 Piso 27, de la

ciudad de Bogotá D.C. dedicada al proceso industrial de los polímeros, en una visita técnica

a sus instalaciones, muestran los conceptos y componentes físico químicos del proceso de

PEHD este compuesto desde luego materia prima para nuestra investigación. En un

documento del centro empresarial del plástico “diplomado en plástico”, documento

propiedad de la firma indican los conceptos, sistemas de producción, propiedades y

procesos requeridos en el desarrollo de este producto que muestran aspectos importantes

descritos en el documento como:

El PEHD es material termoplástico con buenas cualidades mecánicas como

resistencia a la tensión y a la flexión. Tiene aspecto translúcido y es de superficie cerosa

porque tiene estructura muy cristalina; es decir, sus moléculas poseen alto grado de

ordenamiento. El de PEHD tiene propiedades mecánicas, térmicas y químicas superiores

al polietileno de baja densidad (PEBD). La producción del PEHD es por polimerización en

suspensión o fase gaseosa a baja presión de etileno, para controlar la estructura molecular

del polímero, en particular el grado y el tamaño de las ramificaciones; puede emplearse

Page 25: Suelo A-2,6 estabilizado con cemento sustituyendo la

15

propano, buteno, hexeno y octeno y este producto recibe el nombre de copolímero, que en

general es ligeramente más flexible y tiene punto de fusión menor.

Existe una investigación, referente a la influencia de la inclusión de PVC sobre el

CBR de un material granular tipo sub base, fue realizado por Ingenieros civiles doctores,

docentes y auxiliares de la Universidad Católica de Colombia, quienes lo investigaron. En

la estabilización de suelos las propiedades que se intentan modificar en un material granular

a través de un proceso de estabilización son: estabilidad volumétrica, resistencia,

permeabilidad, compresibilidad y durabilidad, esto para buscar un mejor resultado en el

comportamiento esfuerzo – deformación.

Haciendo referencia al material utilizado en la investigación de este documento el

Poli cloruro de vinilo (PVC), es un polímero sintético que se obtiene de la polimerización

del cloruro de vinilo, la materia prima de las cuales se deriva el PVC son la sal común y el

petróleo o el gas natural mediante el proceso de craqueo.

El desecho de PVC se utilizó en materiales industriales provenientes del proceso

sistemático por la empresa Petroquímica Colombiana S.A. (PETCO), empresa dedicada a

la producción de resinas PVC.

En la figura 1 se muestra el Análisis y resultados de los Ensayos de laboratorio:

Figura 1. Porcentaje de CBR contra porcentaje de aditivo para las diferentes proporciones utilizadas.

Fuente: Revista Ingenierías Universidad de Medellín (2006), p, 28.

Page 26: Suelo A-2,6 estabilizado con cemento sustituyendo la

16

Como se observa en la figura 1, el comportamiento del material granular (tipo

subbase) estabilizado mejora su resistencia en comparación con el original, al adicionar el

3% y 5% de desecho de PVC. En el caso de la adición de 1%, se obtuvo un CBR inferior

al obtenido con el material granular tipo subbase natural, posiblemente porque en este caso

se genera algún tipo de reacción química. Con el 1.8% se observa un CBR equivalente al

del material natural incrementándose a partir de este valor. (Revista Ingenierías

Universidad de Medellín 5(9): 21-30 julio-diciembre de 2006 influencia de la inclusión de

desecho de PVC)

Algunas referencias destacadas de la Universidad de La Salle encontradas son:

Se hace referencia a la investigación de la Universidad de La Salle realizada por

Ochoa y Valderrama (2012), de una base estabilizada con cemento modificada con grano

de caucho de llanta, la ejecución de este proyecto permitió caracterizar físico –

mecánicamente una base estabilizada con cemento combinada con un material alternativo

(caucho de llanta) y determinar si sus propiedades cumplían con las especificaciones

técnicas nacionales Invías (2007). En resumen, se determinó cómo se ve afectada la

estabilidad volumétrica, la resistencia, la compresibilidad y la durabilidad de un suelo

cemento que ha sido combinado con grano de caucho de llanta. Es importante destacar que

cuando se habla de base se está refiriendo al material definido en el Artículo 341 de 2007

del Invías. Para efectuar este trabajo experimental se diseñó una base estabilizada con

cemento y se caracterizó físico-mecánicamente.

Posteriormente, se prepararon 3 muestras de suelo – caucho y se determinó su

porcentaje óptimo de cemento. Cada una de las muestras preparadas (4 en total) fue

expuesta a las pruebas y ensayos exigidos por las entidades nacionales. Con base en los

resultados obtenidos se determinó el porcentaje de caucho que ofreció los resultados más

favorables. Determinadas conclusiones como:

Page 27: Suelo A-2,6 estabilizado con cemento sustituyendo la

17

Con el aumento de caucho en la mezcla la muestra presenta una menor

variación volumétrica, proporcionando mayor estabilidad en términos de

expansión y contracción.

La muestra de suelo-cemento-caucho que ofrece los mejores resultados es

aquella que contiene 5% de grano de caucho triturado, puesto que sus

propiedades físico-mecánicas permanecen constantes al compararlas con

las características del suelo natural (0% caucho).

Con base en lo anterior, se recomienda su uso en la construcción de pavimentos,

por cuanto no afecta las propiedades del suelo y promueve el consumo del caucho obtenido

a partir de la trituración de las llantas. No se recomienda adicionar caucho en proporciones

mayores al 5%, por cuanto aumenta considerablemente el porcentaje óptimo de cemento.

Si el material natural cumple con los requisitos exigidos en el Artículo 341 – 07, puede

agregarse hasta un 5% de caucho y seguirá siendo apto para ser estabilizado con cemento

hidráulico.

De igual forma, estudiantes de la Universidad de la Salle desarrollaron esta

investigación con base en el estudio sobre el “comportamiento de una base estabilizada

con cemento sustituyendo partículas de poliéster expandido en la fracción fina del

agregado (tamiz #10 y #20)”, tiene como propósito evaluar el comportamiento de un suelo

estabilizado con cemento implementando poli estireno expandido dentro de una fracción

del material granular de la mezcla de suelo-cemento, teniendo en cuenta los parámetros y

el diseño dado en el artículo 350-13 del Invías 2013. Se llega a la conclusión que a pesar

que el suelo a usar tenía unas condiciones muy malas para ser usado como base suelo

cemento, el porcentaje óptimo de icopor para poder usarlo en la base es del 25 % ya que

representa el fracción con la que más cumple los requisitos según la norma, tanto de

porcentaje de cemento, como perdidas de la mezcla y durabilidad, más sin embargo queda

abierto el estudio de icopor en base suelo cemento con un suelo de mejores condiciones.

(González y Buitrago, 2015)

Page 28: Suelo A-2,6 estabilizado con cemento sustituyendo la

18

Por otro lado, estudios llevados a cabo en la Universidad de Medellín muestran la

posibilidad de utilizar residuos de caucho proveniente de neumáticos fuera de uso, que

podrían utilizarse como sustituto de agregado grueso en bases, sub-bases y llenos

estructurales. Para este propósito se investigan los principales cambios en las propiedades

mecánicas en la mezcla suelo-caucho, tales como el peso unitario máximo, la capacidad de

soporte (C.B.R.), y resistencia al esfuerzo cortante. Las conclusiones primarias conducen

a una posible utilización de la mezcla base-caucho como materiales de sub-base granular

y en general en cualquier tipo de estructura de tierra con pocos requerimientos técnicos,

para llenos estructurales la mezcla arenilla-caucho puede ser utilizada como material de

relleno en muros de contención y otras estructuras de tierra mediante un apropiado diseño

geotécnico.

Como conclusiones del proyecto, se obtuvo que aunque el material de caucho con

el que se realizaron los ensayos no presentaba ninguna clase de refuerzo de acero, esto no

significa que los resultados arrojados se deban limitar a este tipo de material, puesto que la

gravedad especifica del caucho, es similar a las encontradas en investigaciones anteriores

donde el caucho si incluía acero.

Los valores obtenidos de C.B.R. en las muestras sumergidas son muy bajos para

que se pueda pensar en una implementación de caucho dentro de la estructura de un

pavimento flexible, ya que dichos valores no alcanzan a la mitad del valor mínimo

estimado.

Para llenos estructurales los parámetros obtenidos pueden ser utilizados en los

diseños convencionales para muros de contención y análisis de estabilidad, pero son

beneficios por el menor peso unitario en las estructuras pero manteniendo unas resistencias

al corte bastante adecuadas. (Giraldo Ruiz & Suárez Gamarra, 2004)

Existe un producto (PolyCom) australiano con más de 10 años de gama en

estabilización de suelos llega al mercado peruano a través de la empresa AUSTLATIN

PERU quien se encarga de su distribución y puesta en obra de tal forma garantizar la

estabilización de suelos que componen los caminos de nuestra vialidad, PolyCom permite

Page 29: Suelo A-2,6 estabilizado con cemento sustituyendo la

19

estabilizar estructuras como subrasante, subbase, base granular como también caminos de

afirmado; teniendo un rango de usos para carreteras de penetración de bajo volumen de

tránsito, carreteras nacionales de tráfico intenso, accesos de tránsito pesado así como

también calles y avenidas.

PolyCom es un material del tipo polímero del tipo acrylamida, surfactantes y

ligantes que cuando se mezclan con el agua forman un líquido estabilizador de suelos.

La función principal de este producto es impartir mayor resistencia al material a

tratar, en condiciones tanto secas como húmedas. En combinación con buenas técnicas de

construcción la inclusión de PolyCom permite conseguir mayores densidades en una

amplia variedad de materiales con el beneficio añadido de proporcionar un alto grado de

resistencia al agua y una mayor flexibilidad a la capa tratada.PolyCom crea un mayor grado

de densificación en los ciclos de compactación que es expuesto y esto a su vez resulta en

aumento del módulo elástico en la capa estabilizada al secarse de nuevo.

Un aumento significativo de la densidad seca , una reducción del contenido óptimo

de humedad y un notable mejoramiento en su capacidad de soporte conocido como CBR.

Por último, en la Universidad Javeriana Figueroa y Reyes (2007), publicaron una

investigación llamada “Caracterización Fisica de un Asfalto Modificado con Poliestireno

y Llanta Triturada”, donde se adiciona a mezclas asfálticas el poliestireno expandido y el

caucho. Como resultados se obtuvo que el valor óptimo de adición de poliestireno

expandido sea de 0,8%, y para el caucho, del 1,5% del peso en agregados, respectivamente,

ya que la mezcla con estos porcentajes de adición presenta los menores porcentajes de

desgaste. La proporción que se manejó de cada uno de éstos se observa en la siguiente tabla

7. Se fabricaron las briquetas tipo Marshall para cada porcentaje de polímero por cada

porcentaje se fabricaron 3 probetas, para un total de 15. Las 15 probetas fueron sometidas

al ensayo de cántabro; los resultados están expresados en la siguiente tabla:

Page 30: Suelo A-2,6 estabilizado con cemento sustituyendo la

20

Tabla 7.

Resultados del ensayo de cántabro para la mezcla con dos polímeros (caucho y poli- estireno)

Muestra

(número)

adición Espesor de la

briqueta

(mm)

Cántabro

peso inicial (g) peso final (g) Perdida (%)

1 0% C y 100% 1 70,03 1.167,40 1.013,25 13,2

2 25% C y 75%1 69,54 1.148,70 1.028,43 10,47

3 50% C y 50% 1 71,49 1.157,13 981,53 15,18

4 75% C y 25% 1 69,53 1.167,37 1.062,93 7,31

5 100% C y 0% 1 69,12 1.182,37 1.065,92 7,48

Fuente: Figueroa Infante , A. S., & Reyes Lizcano, F. A. (2007). Adaptación propia.

Se pudo concluir que los resultados de mayor relevancia obtenidos al ensayar las

diferentes mezclas con diferentes polímeros (desechos no biodegradables) evidencian que

los poliestirenos expandidos adicionados en las mezclas asfálticas aumentan

considerablemente el módulo dinámico, al mitigar de manera importante la deformación

plástica que se presenta en el pavimento por efecto del paso repetido de los vehículos en

una misma línea. Por otra parte, se concluyó que a pesar de tener este buen resultado por

deformaciones, las mezclas con poliestireno son más susceptibles a la fatiga. Para mitigar

este problema, la mejor solución es adicionar polvo de llama. Ésta es, sin lugar a dudas,

una primera aproximación a lo que puede ser una mezcla ideal; es decir, que tenga un alto

módulo, pero que también sea resistente a la fisuración por fatiga. Es necesario realizar una

contrastación mitigando los diferentes errores que pudieron cometerse en el laboratorio y,

sobre todo, lograr una buena modificación del asfalto o de la mezcla según sea el caso.

Page 31: Suelo A-2,6 estabilizado con cemento sustituyendo la

21

Marco Teórico

En contexto, el país atraviesa actualmente por un auge de competitividad en el que se busca

aumentar y mejorar la calidad de la infraestructura vial y de transporte ya que esta no cuenta

con los mejores estados físicos ya sea porque ha cumplido su vida útil o los materiales de

la estructura no son los suficientemente óptimos, esto se ve afectado en algunos casos por

el bajo mantenimiento y recuperación que las entidades estatales le deberían ofrecer a esta

infraestructura.

El estado de la infraestructura vial de nuestro país incide en gran medida en su nivel

de desarrollo, puesto que al tener vías en buen estado se mejora la transitabilidad, costos

de operación, comunicaciones y transporte en general, es por ello, que en primer lugar, se

debe apuntar a realizar diseños de estructura de pavimentos que cumplan con las

solicitaciones requeridas para determinada vía, con un costo razonable, y garantizando un

aceptable índice de serviciabilidad durante la vida de servicio estimada.

Históricamente el Instituto Nacional de Vías y las Entidades Gubernamentales han

enfocado sus esfuerzos en construir y mantener las vías de primer y segundo orden que

comunican las principales ciudades y las cabeceras municipales. Por lo anterior se requiere

cambiar el esquema y plantear soluciones duraderas y eficaces que disminuyan los costos

de operación vehicular y agilicen la evacuación de la producción. Dentro de estas

soluciones la más clara es la construcción de estructuras de pavimento que contemplen una

capa de rodadura que proteja los granulares y garantice seguridad y confort a quienes la

utilicen (Salamanca y Zuluaga, 2013). Dichas metodologías a la vez han permitido un

mejor aprovechamiento de materiales disponibles en el entorno, lo cual genera un

equilibrio entre los procesos de explotación y el medio ambiente. El PEHD es el material

utilizado dentro de la investigación; para poder determinar que propiedades varían en una

base estabilizada con suelo-cemento, sustituyendo en diferentes porcentajes una fracción

de la granulometría por PEHD.

Page 32: Suelo A-2,6 estabilizado con cemento sustituyendo la

22

A continuación se muestran algunas de sus propiedades físico - químicas:

Tabla 8.

Propiedades físico - químicas del PEHD

Fuente: Complejo Petroquímico Morelos Subgerencia de Calidad, Seguridad Industrial y

Protección Ambiental (2007).

Producción: la polimerización se efectúa mezclando el etileno con los

hidrocarburos disolventes con catalizador de lecho fijo, después se separa al

polímero del hidrocarburo disolvente. (Centro empresarial del plástico, 2014)

Densidad: El PEHD tiene densidad en el rango de 0.941- 0965 g/cm² presenta alto

grado de cristalinidad, siendo así material opaco y de aspecto ceroso. (Centro

empresarial del plástico, 2014)

Mecánica: La rigidez, dureza y resistencia a la tensión de los Polímeros se

incrementa con la densidad. La mayor presencia de cristales en el PEHD eleva la

resistencia a la tensión, manifestando menor elongación ante la misma magnitud de

fuerza aplicada que un espécimen de menor densidad. (Centro empresarial del

plástico, 2014)

Propiedades Físico – Químicas del PEHD

1.- Temperatura de Ebullición (ºc): N.A. 2.- Temperatura de Fusión (ºc): 105 - 135

3.- Temperatura de Inflamación (ºc): N.A. 4.- Temperatura de Auto Ignición (ºc): 330 -

410

5.- Ph : N.A. 6.- Densidad Relativa (Agua = 1): 0.93

7.- Densidad de Vapor (Aire = 1), A 0°C Y 1 Atm.

De Presión: N.A. 8.- Peso Molecular: N.D.

9.- Estado Físico Color Y Olor: Sólido (Gránulos O

Polvo), Blanco Traslucido E Inodoro.

10.- Velocidad de Evaporación (Butil -

Acetato = 1): N.A.

11.- Solubilidad En Agua %: Insoluble 12.- Presión de Vapor (Mm Hg A 25 °C):

N.A.

13.- % De Volatilidad: N.A. 14.- Límites de Inflamabilidad O

Explosividad, % En Vol.: Inferior N.A.

Superior N.A.

15.- Otros Datos: Temperatura De Descomposición:

>300 °C.

Page 33: Suelo A-2,6 estabilizado con cemento sustituyendo la

23

Eléctricas: El PEHD es excelente aislante eléctrico, por esta razón muchos

productos Eléctrico-Electrónicos están fabricados con este material. Tiene tendencia

a conservar cargas eléctricas estáticas, induciendo la aparición de “micro” arcos

eléctricos o la atracción de polvo. (Centro empresarial del plástico, 2014)

Térmicas: La temperatura máxima de servicio depende de la duración y la magnitud

del esfuerzo mecánico presente, en pruebas sin carga mecánica en periodos cortos,

la temperatura máxima es de 90º a 120°C, en periodos mayores, este valor desciende

ligeramente al intervalo señalado entre 70º y 80°C. (Centro empresarial del plástico,

2014)

Químicas: La estructura no-polar del PEHD permite que mantenga alta resistencia

al ataque de agentes químicos. En general, esta resistencia mejora con el aumento

de la densidad y el peso molecular. (Centro empresarial del plástico, 2014)

La selección de PEHD se hizo basados el aprovechamiento de dicho material en

nuestra ciudad. Se encuentra que el reciclaje de PEHD en Bogotá es prácticamente alto,

generando un aumento de rentabilidad, por lo tanto es un material reutilizable. Al mismo

tiempo, su gran reutilización genera un exceso de este material en los botaderos de la

ciudad, ocupando grandes volúmenes de espacio, que no se recuperara, ya que este material

tarda millones de años en degradarse o llega a no tener ningún tipo de descomposición.

Por este motivo se busca implementar esta sustitución de PEHD siguiendo la

normatividad del Invías en el artículo 350-13 de esta institución.

Page 34: Suelo A-2,6 estabilizado con cemento sustituyendo la

24

Marco Conceptual

Se presenta a continuación las definiciones de algunos conceptos que se desarrollaron en

el trabajo de grado.

Compresibilidad: Es el grado en que una masa de suelo disminuye su volumen

bajo el efecto de una carga. La compresibilidad se ve afectada por la relación de la carga

aplicada respecto a la que el suelo soportaba anteriormente y por el tiempo de aplicación

de la carga una vez se ha disipado la presión de poros. (Montejo Fonseca, 2002)

Estabilidad volumétrica: Propiedad que permite determinar la expansión y

contracción de una masa de suelo originada por los cambios de humedad. Cuando se

presenta la expansión y no se controlan las presiones pueden producir deformación y

rupturas en el pavimento. Una forma de controlar este fenómeno es el de introducir

humedad al suelo en forma periódica, aplicar cargas que equilibren la presión de expansión,

utilizar membranas impermeables y apoyar la estructura a profundidades tales que no se

registre variación estacional en la humedad. (Montejo Fonseca, 2002)

Estabilización de suelos: Consiste en modificar las propiedades del material

existente para hacerlo capaz de cumplir en mejor forma los requisitos deseados para ese

suelo o por lo menos que la calidad obtenida sea la adecuada. Existen varios métodos para

la estabilización, el más conocido es la compactación mecánica pero existen también por

medios de drenaje, eléctricos, químicos, de calor y calcinación, por la adición de agentes

estabilizantes específicos, etc. (Montejo Fonseca, 2002)

Estabilización de suelos con cemento: Consiste en la adición de cemento

hidráulico a una masa de suelo con el objeto de modificar algunas características físicas y

mejorar sus condiciones mecánicas. La naturaleza fibrosa del silicato de calcio que se

forma cuando los granos del cemento entran en contacto con el agua genera masas

Page 35: Suelo A-2,6 estabilizado con cemento sustituyendo la

25

minúsculas que se traban fuertemente unas con otras y con otros cuerpos. La solución

formada por la mezcla de cemento y agua reacciona con las partículas del suelo, reacción

en las que los iones de calcio tienden a agrumar las partículas de suelos cargas

negativamente produciéndose su floculación por la acción de la gravedad. Si se compacta

la mezcla se produce una producción de calcio con la sílice y alúmina de tamaños

coloidales produciéndose complejos compuestos de silicatos que aumentan lentamente la

resistencia de la mezcla. A esta acción se le llama Pusolánica. (Montejo Fonseca, 2002)

Resistencia a la compresión simple: Esfuerzo máximo que puede soportar un

material bajo una carga de aplastamiento y se calcula dividiendo la carga máxima por el

área transversal original de una probeta en un ensayo de compresión. (Montejo Fonseca,

2002)

Material a estabilizar: El material a estabilizar con cemento Portland TIPO I es

un suelo natural proveniente de excavaciones en zonas de préstamo, el cual proviene de

canteras localizadas al sur de la ciudad de Bogotá. Municipio de Soacha.

Polietileno de alta densidad (PEHD): es una sustancia que consiste en grandes

moléculas formadas por muchas unidades pequeñas que se repiten, llamados monómeros.

El número de unidades que se repiten en una molécula grande se llama grado de

polimerización. Los materiales con un grado elevado de polimerización se denominan altos

polímeros. Los homopolimeros son polímeros con un solo tipo de unidad que se repite. En

los copolimeros se repiten varias unidades distintas. (Areizaga et al., 1992)

De acuerdo con Roca, E (2005) este material es “ligero, resistente tanto

mecánicamente como químicamente, no se corroe, tiene bajo costo y sobre todo presenta

la versatilidad de ser fabricado a medida de las necesidades del consumidor. Todas estas

características hacen que el Polietileno de alta densidad posea una larga vida, cualidad útil,

cuando se usa, pero un problema cuando se quiera desechar. Es por ello que se deben

de tener técnicas de tratamiento para este plástico. La más recomendada es la de las 3R;

Reducir, Reutilizar y Reciclar” (Roca, 2005, p. 104)

Page 36: Suelo A-2,6 estabilizado con cemento sustituyendo la

26

Proceso de reciclaje del (PEHD):

Figura 2. Reciclaje de Polímero PEHD.

Fuente: slideshare (2007).

Durabilidad: Propiedad donde se puede determinar el comportamiento del

resultado del diseño de la mezcla de suelo-cemento a diferentes condiciones, como por

ejemplo el tiempo, el intemperismo, y las fuerzas externas que actúen sobre esta mezcla.

Se desarrolla bajo la normatividad del ensayo INV E 612-13. (Invías, 2013)

Repetibilidad: La repetibilidad hace referencia a la variabilidad entre mediciones

hechas en muestras o materiales idénticos nominalmente, en circunstancias idénticas. Se

reconoce que debido a factores desconocidos o incontrolables que influyen en el proceso

de medición, usualmente las mediciones repetidas no coincidirán. El grado de esta

variabilidad se puede expresar por una desviación estándar denominada desviación

estándar de repetibilidad, de los resultados de comparaciones dentro de laboratorio.

(Icontec, 2005)

Page 37: Suelo A-2,6 estabilizado con cemento sustituyendo la

27

Marco Normativo

A continuación se presenta el desarrollo investigativo referenciando brevemente los

ensayos requeridos por artículo 350 Invías versión 2013.

Tabla 9.

Descripción de ensayos

Fuente: Elaboración propia.

Contenido de Orgánico de un Suelo Mediante el Ensayo de Perdida por Ignición

(INV E – 121 – 13)

Este método es aplicable a aquellos materiales identificados como lodos, o suelos

que contengan material vegetal, madera, raíces, pasto, etc. Este material se deja 24 horas

al horno a 110 ºC hasta conseguir masa constante, luego se tamiza por el tamiz Nº 10 y se

extraen aproximadamente 50 gramos de material, procedente a este paso se ponen en el

recipiente de porcelana a calcinar a una temperatura constante de 450 ºC durante 6 horas

en la mufla (horno de laboratorio para pruebas de calcinación), luego de este proceso se

saca de la mufla y se registra el peso.

Ensayo Norma (Versión 2013)

Contenido de materia Orgánica INV E 121

Determinación de los tamaños de partículas INV E 123

Determinación del límite líquido de los suelos. INV E 125

Límite plástico e índice de plasticidad. INV E 126

Determinación del equivalente de arena INV E 133

Relaciones de humedad – peso unitario de mezclas

suelo cemento.

INV E 611

Humedecimiento y secado de mezclas de suelo

cemento compactadas.

INV E 612

Preparación en el laboratorio de probetas suelo

cemento.

INV E 613

Resistencia a la compresión de cilindros preparados

de suelo cemento.

INV E 614

Page 38: Suelo A-2,6 estabilizado con cemento sustituyendo la

28

Determinación de los Tamaños de las Partículas de los Suelos (INV E – 123 – 13)

Determinando el material necesario, se toman aproximadamente 20 kg.

Homogenizando el material cuidadosamente desmenuzándolo con la mano para expandir

las partículas y así poderlo llevar al horno por aproximadamente 24 hrs., a una temperatura

de 60 ºC. Luego de esto se reduce por cuarteo una cantidad de muestra representativa de

4000 gr. Posterior, este material obtenido se lava con el fin de eliminar todo el material

fino menor a 0.074 mm. Colocando como filtro el tamiz Nº 200 hasta observar que el agua

utilizada salga limpia. El material retenido en el tamiz Nº 200 se deposita en una bandeja

y se coloca en el horno durante 24 hrs. Por último se organizan los tamices de forma

decreciente y se agitan manualmente con movimientos verticales y laterales durante 15

minutos.

Determinación de Limite Liquido de los Suelos (INV E – 125 – 13)

Desarrollando este ensayo se preparan 1000 gr de la muestra seca dejándola en el

horno por 24 horas, a una temperatura de 110 ºC, disgregándola y pasándola por el tamiz

Nº 40 para obtener una muestra representativa de unos 200 gr. Luego se agrega una

cantidad pequeña de agua hasta dejar que se humedezca. Esta se Mezcló con ayuda de la

espátula hasta conseguir una mezcla homogénea e uniforme consiguiendo una pasta de tipo

pegajosa. Posterior a ello se coloca la pasta dentro de la cazuela y se pasa el ranurador por

el centro de la copa para cortar en dos la pasta de suelo. Poner en movimiento la cazuela

generando golpes que sean necesarios para cerrar la ranura hasta que dos partes entren en

contacto, luego se registra la cantidad de golpes y se toma una muestra de la parte central

para la determinación de humedad llevándola al horno por 24 horas a 110 ºC. Este proceso

se repite dos (2) veces más para lograr tres (3) puntos diferentes. Con esto tomando muestra

con peso inicial y final con el fin de obtener el valor real de la humedad.

Page 39: Suelo A-2,6 estabilizado con cemento sustituyendo la

29

Limite Plástico e Índice de Plasticidad de Suelos (INV E – 126 – 13)

Se trabaja con el material sobrante del límite líquido pasante por el tamiz Nº 40, se

toman aproximadamente 40 gr. Luego se agrega agua, se amasa el suelo, y se deja que

pierda humedad hasta una consistencia a la cual puedan hacerse rollitos de 3 mm, sin que

se pegue a las manos esparciéndolo y mezclándolo continuamente hasta que tienda a

desmoronarse, seguidamente se vuelve a repetir la operación tomando otras porciones de

suelo, se lleva al horno por 24 horas a 110 ºC y como resultado el límite plástico será la

humedad medida en la muestra llevada al horno.

Equivalente de Arena (INV E – 133 – 13)

Se prepara una cantidad representativa de material fino en una vasija de porcelana

se llena al horno pro 24 horas luego se lleva a la mufla por 6 horas para obtener la

incineración de las partículas orgánicas que contiene el agregado y este no debe exceder el

1 % de material orgánico para que cumpla con los requerimientos de la tabla 350 – 2 del

Invías.

Relaciones Humedad-Densidad de Mezclas de Suelo Cemento (INV E – 611 – 13)

Se prepara el material, para el cual se seleccionan muestras pasantes por el tamiz

No. 4, el material es llevado al horno durante 24 horas a una temperatura aproximada de

110 °C. Posterior a ello se tomaron 2300 g. de muestra para cada una de las probetas y se

realiza la sustitución de polietileno de alta densidad PEHD requerida, se tuvo especial

cuidado en el momento de mezclar el material, cuidando que el total de la muestra fuera

homogénea. Seguido a esto se adiciona la cantidad de cemento requerida y se mezcla con

el total de la muestra. Posterior a ello se formó un espécimen compactando en el molde, la

mezcla de suelo-cemento en tres capas iguales, empleando 25 golpes con el martillo

Page 40: Suelo A-2,6 estabilizado con cemento sustituyendo la

30

manual por cada una de las capas. Posterior a ello se enrasa la muestra cuidadosamente y

se determina la masa del molde con la muestra compactada. Con la masa tomada y el

volumen del molde, se determinó el primer punto de densidad seca. En la muestra

compactada se realiza un corte vertical y del centro de la misma se toma una pequeña

porción la cual fue llevada al horno, por 24 horas, para determinar la humedad con la que

se trabajó la muestra. Posterior a ello la muestra se disgrega y se adiciona agua, en un

porcentaje equivalente al 3% de la muestra, repitiendo el procedimiento de mezclado,

compactación, pesado y toma de muestra para determinación de la humedad. La adición de

agua se repite en porcentajes del 3% hasta detectar una caída en la densidad de la muestra.

Con los valores de densidades obtenidos, y las humedades encontradas en cada proceso de

compactación se obtiene una gráfica de humedad contra densidad seca máxima, teniendo

en su punto más alto el valor de la humedad óptima con que se trabajaron las mezclas de

suelo-cemento posteriores.

Humedecimiento y Secado de Mezclas Compactadas de Suelo-Cemento (INV E –

612 – 13)

Se elaboraron 10 briquetas, dos por cada porcentaje de PEHD establecidos en el

anteproyecto (0%, 25%, 50%, 75% y 100%), siendo las briquetas enumeradas con el

numero 1 las que se determinaron el cambio de volumen y de humedad, y para las briquetas

con el número 2 se determinaron las pérdidas.

Elaborado las briquetas, se midió el diámetro, altura y peso de cada una de ellas,

siendo el primer dato de inicio como referencia para el cálculo de cambio volumétrico y

cambio de densidad; enseguida se dejaron en curado durante 7 días para la hidratación del

cemento.

Habiendo transcurrido el periodo de curado, inician los ciclos de humedecimiento

y secado; las briquetas, comienzan un ciclo con humedecimiento en agua durante 5 horas,

luego se dejan en el horno a una temperatura de 71 º C. durante 42 horas, se tomaron las

Page 41: Suelo A-2,6 estabilizado con cemento sustituyendo la

31

mediciones de diámetro, altura y peso para las briquetas marcadas con el número 1, para

las briquetas marcadas con el número 2 se raspo con un cepillo de acero alrededor del eje

longitudinal de los especímenes con 20 pasadas y a los dos bordes 4 pasadas por cada uno,

posterior a ello se realiza el pesaje de las mismas. Los pasos anteriormente mencionados

equivales a un ciclo de la prueba, en total se realizaron 12 ciclos.

Preparación y Curado de Probetas de Suelo-Cemento para Pruebas de Compresión

y Flexión en el Laboratorio (INV E – 613 – 13)

Para el proyecto solamente se realizó la prueba de compresión. Esta prueba se

efectúa mediante molde de forma cilíndrica, el cual se deben aplicar aceite comercial en el

interior del molde. Se deposita en el molde una masa respectiva de la mezcla suelo-

cemento, compactándolo de una forma distribuida con una varilla compactadora hasta

obtener una altura aproximadamente de 150 mm, teniendo cuidado en no dejar vacíos en

la mezcla. Se coloca el pistón superior en posición y se aplica una carga con una máquina

de compresión, hasta tener una altura de 142 mm. Estas probetas se curan dentro de los

moldes en la cámara de húmeda durante 12 horas o más, para poder extraer las probetas

compactadas. Se introducen nuevamente en la cámara de húmeda para así luego poderlas

ser ensayados a compresión.

Resistencia a la Compresión de Cilindros Moldeados de Suelo-Cemento (INV E – 614

– 13)

El ensayo inicia con la preparación del material, para el cual se selecciona muestras

pasantes por el tamiz No. 4, el material es llevado al horno durante 24 horas a una

temperatura aproximada de 110 °C. Posterior a ello se tomaron 2300 g. de muestra para

cada una de las briquetas y se realizó la sustitución de polietileno de alta densidad (PEHD)

Page 42: Suelo A-2,6 estabilizado con cemento sustituyendo la

32

requerida. Seguido a esto se adiciona la cantidad de cemento requerida y se mezcla con el

total de la muestra. Paso seguido se adiciona la cantidad de agua requerida para cada

muestra, dato que se obtuvo con anterioridad del ensayo de relación de humedad-densidad.

Posterior a ello se formó un espécimen compactando en el molde, la mezcla de suelo-

cemento en tres capas iguales, empleando 25 con el martillo manual por cada una de las

capas. Posterior a ello se enrasa la muestra cuidadosamente. Luego del enrasado se lleva la

muestra a una cámara húmeda por 7 días, cuidando de mantener la humedad de la cámara.

Finalmente las briquetas son retiradas de la cámara y llevadas a la máquina de compresión

de cilindros, para realizar la compresión de las mismas. Con este ensayo se obtiene graficas

Resistencia a La Compresión vs Contenido Óptimo de Cemento, estos datos son

proyectados para obtener el porcentaje de cemento que cumpla con el requerimiento de

resistencia del artículo 350 – 13 del Invías.

Page 43: Suelo A-2,6 estabilizado con cemento sustituyendo la

33

Materiales

Los materiales granulares podrán estar compuestos por mezclas de agregados naturales con

agregados provenientes de trituración de piedra de cantera o de grava natural en estado

natural luego de clasificados en sitio, este material proveniente de excavaciones localizadas

al sur de la ciudad de Bogotá D.C., específicamente las canteras de Soacha, permitiendo

por medio de una mezcla con cemento desarrollar mediante ensayos descritos por el

artículo 350-13 del Invías, descubrir los comportamientos y características y así

diagnosticar que tan viable seria ejecutar proyectos con la sustitución del polímero de alta

densidad, para esto existen unos requisitos que se encuentran plasmados en el artículo en

mención.

Caracterización del agregado

Para la caracterización del agregado se emplearon 350 kilos de material de la

excavaciones de una cantera situada al sur de la ciudad de Bogotá en el municipio de

Soacha, este material luego de clasificarlo según AASTHO y visualmente, se procede a

describir sus características según los ensayos propuestos por del artículo 350 – 13 respecto

a las tolerancias requeridas, analizando factores como el tipo (Recebo común) en este caso

se le realizaron ensayos como: limites líquidos, índices de plasticidad y granulometría, para

darle una connotación y tener claro si se deben hacer modificaciones para lograr cumplir

con los requerimientos citados en el artículo, de esta forma lograr obtener un material que

se acondicione a los requerimientos. Cabe aclarar que en este caso el material presente

características favorables que no permitieron efectuarle modificaciones de mejora.

INV E – 125 – 13 Límite líquido

En la figura 3 se muestra el desarrollo del proceso de laboratorio y en la figura 4

los resultados obtenidos:

Page 44: Suelo A-2,6 estabilizado con cemento sustituyendo la

34

Figura 3. Ensayo Límite Líquido.

Fuente: Elaboración propia.

Figura 4. Curva de Fluidez – Límite Líquido.

Fuente: Elaboración propia.

20

22

24

26

28

14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38

CO

NT

EN

IDO

DE

AG

UA

(%

)

NÚMERO DE GOLPES

LIMITE LÍQUIDO

Page 45: Suelo A-2,6 estabilizado con cemento sustituyendo la

35

Resultados:

Los requisitos establecidos en la (tabla 350-2 Invías) el porcentaje máximo

permitido para el límite líquido es del 30%; medida que se encuentra en el rango donde

muestra que el suelo está cumpliendo y es apto para el desarrollo de nuestra investigación

ya que se obtienen valores entre 20.45%, y 26,70% para las pruebas realizadas

respectivamente. Los resultados obtenidos se encuentran en el (Anexo C).

INV E – 126 – 13 Limite Plástico e Índice de Plasticidad de Suelos

De acuerdo con los procedimientos establecidos en este ensayo se muestran a

continuación los resultados obtenidos:

Figura 5. Ensayo Limite Líquido.

Fuente: Elaboración propia.

Resultados:

Lo establecidos en la (tabla 350-2 Invías), el porcentaje máximo permitido para el

índice de plasticidad es igual al 12%, obtenido como la resta entre el límite líquido y el

límite plástico; requerimiento que nuestro suelo claramente está cumpliendo, ya que se

están obteniendo valores entre 6.5% y 11.90% para las dos pruebas realizadas. Los

resultados obtenidos se encuentran en el ANEXO C

Page 46: Suelo A-2,6 estabilizado con cemento sustituyendo la

36

INV E – 123 – 13. Determinación de los Tamaños de las Partículas de los Suelos

En el agregado se encuentran una gran distribución de tamaños de partículas

presentes en una muestra de suelo, este ensayo muestra los criterios de aceptación

mencionados en la norma INV E 123 – 13 para utilizarlos en la investigación.

Para este ensayo se realizaron dos granulometrías ver anexo B, la segunda se toma

como control de repetibilidad.

Figura 6. Ensayo Granulométrico.

Fuente: Elaboración propia.

En la Articulo 350 – 13, Tabla 350-3 Invías se diferencian 4 tipos de gradación de

suelos donde se muestra el rango permitido, como lo son el Tipo A-50, Tipo A-25, Tipo

B-50-1 y Tipo B-50-2, para este caso nuestro material se acomoda al tipo A-25 como

muestran los anexos B junto con el que correspondiente a repetibilidad, dando como

resultado similares datos en la curva granulométrica. Estos valores en la curva muestran el

rango al cual pertenece este material siendo este el más acertado pasando el 100% del

Page 47: Suelo A-2,6 estabilizado con cemento sustituyendo la

37

material por el tamiz de 1” encontrándose la mayor parte del material dentro del rango del

tipo de agregado y reteniendo la mayor parte en el tamiz Nº 4 en un 12% del total del

agregado mostrado a continuación en la figura N° 7.

Figura 7. Curva Granulométrica Material Granular patrón.

Fuente: Elaboración propia.

Resultado:

Tal y como se observa en la figura 7 que la curva granulométrica del agregado posee

una buena gradación, en este caso las franjas que limitan este tipo de material permite

clasificarlo según la tabla 350 - 3 del artículo INV 350 - 13 (requisitos granulométricos) en

un suelo A-25 que se caracteriza por ser un material donde el 100 % de su agregado total

pasa el tamiz de una 1” luego se distribuye porcentualmente hasta que el contenido mínimo

retenido entre 2 -25 en el tamiz N° 200, luego según la norma ASSTHO lo clasifica en un

tipo de suelo que pertenece al grupo A-2,6, y por último la norma SUCS lo describe como

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

0,00,11,010,0100,0

Po

rcen

taje

qu

e p

asa (

%)

Diámetro de las partículas (mm)

Page 48: Suelo A-2,6 estabilizado con cemento sustituyendo la

38

arena bien gradada y pocos finos (SW), corresponde a un material permeable, por lo cual

presenta una absorción considerable de agua.

Luego de presentar este análisis, se observa que en la parte superior de la figura 7

la curva granulométrica en el 96.5 % del agregado total cumple con la franja

granulométrica, aunque para este material no altera los requisitos requeridos

normativamente ya que para ser suelo A-25 es necesario que el 100 % del material pase

por el tamiz de 1”.

INV E – 121 – 13. Contenido Orgánico de un Suelo Mediante el Ensayo de Perdida

por Ignición

En la figura 8 podemos apreciar el proceso y resultados obtenidos en este ensayo.

Figura 8. Registro Fotográfico Ensayo Contenido Material Orgánico.

Fuente: Elaboración propia.

Page 49: Suelo A-2,6 estabilizado con cemento sustituyendo la

39

Resultado:

El material después de pasar 6 horas en la mufla a 450 °C cambia su color

notablemente de un tono amarillo claro a un tono naranja oscuro ya que por su

calcinación toma este color quemado.

Los resultados obtenidos en este ensayo (ver anexo A) muestra que los

requerimientos de la tabla 4 cumplen para la investigación ya que debe tener menor

del 1% de contenido de materia orgánica.

INV E – 133 – 13. Equivalente de arena

Como se observa en la figura 9 el proceso de laboratorio de este ensayo:

Figura 9. Registro fotográfico ensayo equivalente de arena.

Fuente: Elaboración propia.

Resultado:

Para este laboratorio se realizaron los propuestos en el plan de ensayos, a cada uno

de los porcentajes de polietileno propuestos se le preparo la muestra y se obtuvieron

resultados que su variación no es significativa sino que se mantuvieron con cambios entre

29% y 33% (ver anexo D), esto quiere decir que este material en su contenido mantiene

Page 50: Suelo A-2,6 estabilizado con cemento sustituyendo la

40

un cambio de 4% mostrando una buena limpieza ya que no supera el cambio porcentual de

4.2 % que establece la norma en el numeral 12.1.1, del ensayo en mención referente a la

precisión de un solo operador.

Polietileno de alta densidad (PEHD).

El polietileno de alta densidad (PEHD) como se aprecia en la figura 10 se presenta

en forma semiesférica de color azul producto de la extrusión producida por una máquina

trituradora de material reciclado de canecas plásticas de 50 galones.

Figura 10. Registro fotográfico PEHD pasa tamiz N° 4 – Retiene N° 10.

Fuente: Elaboración propia.

Para realizar esta la clasificación del material se utilizaron tamices de N° ¾” al

tamiz N° 40, obteniendo que las partículas de PEHD por tratarse de un proceso industrial

de extrusión sean en su 98% en tamaño homogéneas reteniéndose en el tamiz N ° 10 en su

mayoría.

Page 51: Suelo A-2,6 estabilizado con cemento sustituyendo la

41

Granulometría PEHD

La siguiente ilustración en la figura 11 se muestra la curva granulométrica que se

obtuvo para el material Polietileno de alta densidad:

Figura 11. Curva granulométrica polietileno de alta densidad.

Fuente: elaboración propia.

Según se observa en la figura 11 la curva granulométrica del polímero, este material

pasa el tamiz Nº 4 en su 100% y queda retenido en el tamiz Nº 10 mostrando un material

con características uniformes y homogéneas tal como muestra la figura 10. (Ver anexo B)

Cemento.

Para la caracterización del cemento no se realizaron ensayos, se presenta la ficha

técnica (ver anexo H):

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

0,00,11,010,0100,0

Po

rcen

taje

qu

e p

asa (

%)

Diámetro de las partículas (mm)

Page 52: Suelo A-2,6 estabilizado con cemento sustituyendo la

42

El cemento utilizado para el desarrollo del proyecto es un cemento gris de uso

general tipo 1 de marca Argos. Este cemento cumple con las siguientes propiedades:

Presenta un cambio de longitud por autoclave expansión máx. de 0.8%.

El tiempo de fraguado es no menor a 45 minutos y no mayor de 420 minutos.

El contenido de aire en volumen de mortero es de máximo 12%.

La expansión de barras de mortero a 14 días es de máximo 0.02%.

Presenta resistencias a la compresión de la siguiente manera:

Tabla 10.

Resistencia a la compresión del cemento argos

Días Resistencia

(Mpa)

3 9

7 16

28 26

Fuente: Cementos ARGOS (2015). Adaptación propia (2016).

Agua.

Para la caracterización del agua no se realizaron ensayos, se presenta la ficha

técnica de las condiciones del agua que se requiera como la norma, para la estabilización

deberá ser limpia y libre de materia orgánica, álcalis y otras sustancias perjudiciales.

Puede ser agua potable; si no lo es, deberá cumplir los requisitos que se indican en

la tabla 11 a continuación:

Tabla 11.

Page 53: Suelo A-2,6 estabilizado con cemento sustituyendo la

43

Características del agua

CARACTERISTICAS NORMA DE

ENSAYOS ATMS

REQUISITO

pH D 1293 5.5 ‐ 8.0

Contenido de sulfatos,

expresado como SO4=,

g/l máximo

D 516 1.0

Fuente: INV 350-13 Invías (2013).

Resumen de resultados vs norma.

Véase en la tabla 12 el resumen de resultados obtenidos en los ensayos

anteriormente descritos.

Tabla 12.

Resumen de resultados

Ensayo INV Art. 350 -13 Invías Resultado

(%)

Cumple

E-125 <30% 20,45 - 26,70 SI

E-126 <12% 6,5 - 11,9 SI

E-123 Ajustar a Tabla 350-2. Art.350-13 A-25 SI

E-121 <1% 1% SI

E-133 <4,2% 4% SI

Ensayo INV Art. 350 -13 Invías Resultado

(%)

Cumple

PEHD N/A N/A SI

Cemento TIPO 1 (Esp. Argos) TIPO 1 SI

Agua 5.5-8.0 N/A SI

Fuente: Elaboración Propia.

Tal como se muestra en la tabla 12 la aceptación del material para los

requerimientos relacionados en el artículo INV 350-13, proporcionando a la investigación

el aval para continuar con los ensayos de diseño de mezcla que se describen en el siguiente

capítulo.

Diseño de mezcla de suelo-cemento-PEHD

Page 54: Suelo A-2,6 estabilizado con cemento sustituyendo la

44

A continuación se presenta la metodología empleada en el diseño de mezcla suelo-cemento

desarrollado en la investigación.

Metodología PCA

Consiste en la realización de ensayos mediante un orden especifico descritos en la

normatividad Invías mediante criterios establecidos en tablas de control donde muestran

las limitantes y requisitos comprendidos para los ajustes necesarios en la aceptación de

materiales y desarrollo de procesos de laboratorio, asimismo, esta metodología guía para

la investigación presenta los siguientes ensayos y tablas de forma ordenada a continuación.

Como primera medida el método solicita que se realice una clasificación del

material a trabajar para el proyecto, tal como se muestra en la tabla 13 clasificación de

suelos según AASHTO de donde se selecciona la muestra en este caso el tipo de suelo A-

2,6 el cual se clasifica mediante límite líquido e índice de plasticidad (INV E 125-13 INV-

E 126-13), descritos en el capítulo anterior. Siguiente se detalla el procedimiento:

Se muestra una clasificaron del material elaborando los ensayos de granulometría,

materia orgánica, equivalente de arena (INV E 121-13 INV- E 123-13 y INV E 133-13) para

tener un concepto claro del tipo de material propuesto.

Tabla 13.

Clasificación según la AASHTO

Page 55: Suelo A-2,6 estabilizado con cemento sustituyendo la

45

Clasificación Materiales granulares (35% o menos pasa por el

tamiz Nº 200)

Materiales limoso arcilloso

(más del 35% pasa el tamiz

Nº 200)

Grupo: A-1 A-3 A-2-4 A-4 A-5 A-6 A-7

A-7-

5 A-

7-6

A-1-

a

A-1-

b

A-2-

4

A-2-

5

A-2-

6

A-2-

7

Porcentaje que

pasa:

Nº 10 (2mm) 50

máx.

- - - -

Nº 40

(0,425mm) 30

máx.

50

máx.

51

mín.

- -

Nº 200

(0,075mm) 15

máx.

25

máx.

10

máx.

35 máx. 36

min

Características

de la fracción

que pasa por el

tamiz Nº 40

Límite líquido - - 40

máx.

41

mín.

40

máx.

41

mín.

40

máx.

41

mín.

40

máx.

41

mín.

(2)

Índice de

plasticidad 6 máx. NP

(1)

10

máx.

10

máx.

11

mín.

11

mín.

10

máx.

10

máx.

11

mín.

11

mín.

Constituyentes

principales

Fragmentos

de roca,

grava y

arena

Arena

fina

Grava y arena arcillosa o

limosa

Suelos

limosos

Suelos

arcillosos

Características

como subgrado Excelente a bueno Pobre a malo

Fuente: Clasificación de suelos según SUCCS, AASTHO (2013).

Teniendo establecido el material clasificado en la tabla anterior, se procede a buscar

esta descripción referente al Contenido de cemento aproximado para proyectar las mezclas

suelo cemento según la PCA.

Conociendo el porcentaje de cemento requerido, el contenido de cemento estimado

para la prueba de compactación en peso y contenido de cemento para la prueba de

humedecimiento y secado en peso que requiere la PCA, se preparan las briquetas en las

cuales se desarrollan los especímenes control de la investigación cumpliendo sus ciclos de

compactación y curado según lo describe el ensayo (INV E 613-13).

Page 56: Suelo A-2,6 estabilizado con cemento sustituyendo la

46

Siguiente a este proceso se prepara el diseño de mezcla ajustándose al

requerimiento descritos en el artículo 350-13 del Invías, donde muestra los ensayos (INV

E 611-13, INV E 614-13 y INV E 612-13), como guía base para la sustitución planteada

para el desarrollo del proyecto. Tal como se muestra en la tabla 14 el contenido de cemento

aproximado según el grupo de suelo que corresponde a A-2,6 para mezcla suelo cemento

el tipo de agregado.

Tabla 14.

Contenido de cemento aproximado para proyectar las mezclas suelo cemento según la PCA

Grupo de suelo según la

AASHTO

% De cemento

requerido

Contenido de

cemento

estimado para

la prueba de

compactación

en peso

Contenido de

cemento para la

prueba de

humedecimiento y

secado en peso

A2 5 a 9 7 5-7-9

Fuente: (State-of-the-Art Report on Soil Cement, 1997). Adaptation propia (2016).

Sustitución del Material

Estos ensayos se desarrollaron con cuatro materiales principales que son: recebo

común, cemento, agua y PEHD, materiales ya descritos y caracterizados anteriormente, el

ensayo consiste en tomar 2300 gr. para cada probeta de material suelo - cemento, sustituir

la porción que pasa el tamiz Nº 4 y se retiene en el tamiz N° 10 en masa por las partículas

de PEHD y así ocupar esa masa desalojada volviendo a conseguir obtener la masa principal

de 2300 gr. En este caso corresponde al 12 % del total del agregado seleccionado y

corresponde a la fracción granulométrica de l00% del PEHD.

Page 57: Suelo A-2,6 estabilizado con cemento sustituyendo la

47

Sustitucion del 25%

(a)

Sustitucion del 50 %

(b)

Sustitucion del 75 %

(c)

Sustitucion del 100 %

(d)

Figura 12. Material granular sustituido por PEHD.

Fuente: elaboración propia.

A continuación se describen los ensayos correspondientes a este capítulo.

Relación Humedad-Densidad De Mezclas De Suelo Cemento – Norma INV E – 611 –

13

En el procedimiento para sustituir el PEHD, con la elaboración de este ensayo, se

determinó el valor de la humedad óptima y la densidad máxima para la preparación de la

mezcla de suelo-cemento sustituyendo partículas de PEHD. Para dicha preparación se toma

Page 58: Suelo A-2,6 estabilizado con cemento sustituyendo la

48

como referencia la metodología empleada por la PCA; descrita anteriormente, donde se

calcula el contenido de cemento aproximado para proyectar las mezclas de suelo-cemento.

En el caso del porcentaje de cemento estimado para la prueba de compactación en

peso, tal como se muestra en la tabla 14 donde se observa que para un suelo tipo A-2, el

porcentaje de peso estimado para la prueba de compactación es del 7%, y los porcentajes

de cemento estimados para la prueba de humedecimiento y secado son de 5%, 7%, y 9%.

Figura 13. Preparación relación humedad-densidad mezclas de suelo-cemento.

Fuente: elaboración propia.

Para las pruebas de Proctor, realizadas en la mezcla de suelo-cemento con y sin

PEHD se obtienen las siguientes gráficas que muestran un porcentaje óptimo de humedad

y una densidad seca máxima. En la elaboración de los porcentajes de sustitución de 50% y

100% se planteó una repetibilidad.

Page 59: Suelo A-2,6 estabilizado con cemento sustituyendo la

49

a: Ensayo Proctor, 0% de PEHD Prueba No. 1 b: Ensayo Proctor,25% de PEHD en Prueba No. 2.

c: Ensayo Proctor, 50% de PEHD Prueba No. 3 d: Ensayo Proctor, 75% de PEHD en Prueba No.4.

e: Ensayo Proctor, 100% de PEHD. Prueba No. 5.

__________________________________________________________________

Figura 14. Ensayo proctor, humedades óptimas con contenido de PEHD en mezcla suelo-cemento.

Fuente: elaboración propia.

1,80

1,82

1,84

1,86

1,88

1,90

1,92

5,0 10,0 15,0

Den

sid

ad S

eca

(g/c

m3

)

Contenido de Humedad (%)

1,60

1,65

1,70

1,75

1,80

1,85

1,90

1,95

5,0 10,0 15,0

Den

sid

ad S

eca

(g/c

m3

)

Contenido de Humedad (%)

1,55

1,60

1,65

1,70

1,75

1,80

1,85

1,90

1,95

5,0 10,0 15,0

Den

sid

ad S

eca

(g/c

m3)

Contenido de Humedad (%)

1,55

1,60

1,65

1,70

1,75

1,80

1,85

1,90

1,95

5,0 7,0 9,0 11,0 13,0 15,0

Den

sid

ad S

eca

(g/c

m3)

Contenido de Humedad (%)

1,64

1,69

1,74

1,79

1,84

1,89

4,0 6,0 8,0 10,0 12,0 14,0

Den

sid

ad S

eca

(g/c

m3)

Contenido de Humedad (%)

Page 60: Suelo A-2,6 estabilizado con cemento sustituyendo la

50

Resultados:

Según se observa en la figura 15 la humedad óptima que corresponde al pico de la

curva dibujada de la mezcla suelo-cemento y el peso unitario o densidad seca,

correspondiente al contenido óptimo de humedad, tal como se muestra en la tabla 15

resumen de resultados obtenidos.

Tabla 15.

Resumen de resultados obtenidos de proctor (relación humedad y densidad)

Ensayo Noma del

Ensayo INVE

Mezcla Requisitos Según

Art. 350 - 13

Invías

Resultado

Humedad Densidad

(g/cm3)

Proctor E-611 0,0% PEHD N.P. 11,70% 1,910

25% PEHD 11,50% 1,908

50% PEHD 10,30% 1,907

50% PEHD (R) 10,90% 1,910

75% PEHD 10,20% 1,909

100% PEHD 9,70% 1,890

100% PEHD

(R)

9,60% 1,895

N.P. = No Presenta / R.= Repetibilidad.

Fuente: elaboración propia.

Puesto que la normatividad no registra limitantes ni parámetros requeridos los

resultados obtenidos son utilizados en el análisis de los siguientes ensayos.

Resistencia a la compresión de cilindros – norma INV E – 614 – 13

Tal y como muestra la figura 15 se realiza ensayo de Proctor para tener los especímenes

listos antes de fallarlos.

Page 61: Suelo A-2,6 estabilizado con cemento sustituyendo la

51

Figura 15. Compactación de cilindros mezclas de suelo-cemento.

Fuente: elaboración propia.

Para cada porcentaje de sustitución de polietileno de alta densidad (25%, 50%, 75%,

y 100%) se trabajaron porcentajes de cemento de 5%, 7% y 9%, para cada porcentaje de

cemento se elaboraron tres briquetas de suelo-cemento sustituyendo el respectivo

porcentaje de PEHD, Asimismo, los especímenes se curan dentro de los moldes en cámara

húmeda por 12 horas, de las cuales inmediatamente después de ser removidos de la cámara

se obtuvieron valores máximos de resistencia a la compresión, estos valores máximos de

cada probeta en cada porcentaje de suelo-cemento más PEHD se promedian y se elabora

una gráfica, por medio de la gráfica realizada se obtiene una proyección de la que se obtiene

el porcentaje de cemento requerido para obtener una resistencia de 2.1 MPa

Page 62: Suelo A-2,6 estabilizado con cemento sustituyendo la

52

Figura 16. Resistencia a la compresión de cilindros moldeados de suelo-cemento.

Fuente: elaboración propia.

Figura 17. Proceso de falla de especímenes.

Fuente: elaboración propia.

A continuación se muestran las gráficas donde se encuentra representado cada uno

de los ensayos realizados:

Page 63: Suelo A-2,6 estabilizado con cemento sustituyendo la

53

R = 0,0338(%C) + 0,6797R² = 0,9995

0,5

0,7

0,9

1,1

1,3

1,5

1,7

1,9

2,1

2,3

4 7 10 13 16 19 22 25 28 31 34 37 40 43 46 49 52 55

Res

iste

nci

a a

la c

om

pre

sio

n (

Mp

a)

% Contenido de cemento Optimo

Con el 75 % de PEHD

a: Proyección contenido cemento 0% de PEHD b: Proyección contenido cemento 25% de PEHD

c: Proyección contenido cemento 50%PEHD d: Proyección contenido cemento 75% PEHD

R = 0,1667(%C) + 0,0167R² = 0,9586

0,5

0,7

0,9

1,1

1,3

1,5

1,7

1,9

2,1

2,3

4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

Res

iste

nci

a a

la c

om

pre

sio

n (

Mp

a)

% Contenido Optimo de cemento

Con 25 % de PEHD

R = 0,1292(%C) + 0,4636R² = 0,9446

0,5

0,7

0,9

1,1

1,3

1,5

1,7

1,9

2,1

2,3

4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

Res

iste

nci

a a

la C

om

pre

sio

n (

Mp

a)

% Contenido de cemento Optimo

Con el 50 % de PEHD

R = 0,425(%C) - 0,2483R² = 0,9575

1,9

2,1

2,3

2,5

2,7

2,9

3,1

3,3

3,5

3,7

3,9

4 4,5 5 5,5 6 6,5 7 7,5 8 8,5 9 9,5 10

Res

iste

nci

a a

la c

om

pre

sio

n (

Mp

a)

% Contenido Optimo de cemento

Con 0 % de PEHD

Page 64: Suelo A-2,6 estabilizado con cemento sustituyendo la

54

e: Proyección contenido cemento 100% PEHD

______________________________________________________________________________

Figura 18. Proyección de contenido de cemento.

Fuente: elaboración propia.

Resultados:

Durante el desarrollo del proyecto, con el fin de determinar si era posible la

elaboración de las briquetas, ya que la cantidad de PEHD en las sustituciones requería más

porcentaje de cemento, de tal manera que al sustituir y aplicar el diseño de mezcla los

resultados arrojados no fueron los adecuados de acuerdo con las resistencias esperadas ya

que eran inferiores y no superaban los 0,6 MPa, puesto que la resistencia de diseño es 2.1

MPa, para ajustarse a la norma se realizó proyección o línea de tendencia para conseguir

dicha resistencia y los valores de porcentaje de cemento optimo que dieron como resultado

grandes contenido de cemento. Por tal motivo se incrementa el contenido de cemento para

la prueba de humedecimiento y secado, esto a fin de obtener resultados que se acerquen

más al valor de resistencia a la compresión a los 7 días requerida de 2,1 MPa.

Al graficar las resistencias a la compresión vs los contenidos óptimos de cemento

señalados por la metodología PCA, es evidente que el PEHD no genera la suficiente

cohesión para que estas partículas y suelo interactúen entre ellas, igualmente al proyectar

R = 0,0589(%C) + 0,5236R² = 0,9974

0,5

0,7

0,9

1,1

1,3

1,5

1,7

1,9

2,1

2,3

4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34

Res

iste

nci

a a

la c

om

pre

sio

n (

Mp

a)

% Contenido de cemento Optimo

Con el 100 % de PEHD

Page 65: Suelo A-2,6 estabilizado con cemento sustituyendo la

55

la línea de tendencia se muestra que se requiere mucho más contenido de cemento que el

esperado. Como muestra en la tabla 16 el resumen de resultados obtenidos y en la tabla 16

los resultados obtenidos para el diseño de la resistencia a la compresión.

Contenido Optimo De Cemento

Tabla 16.

Contenidos óptimos de humedad y cemento para el total de sustituciones de PEHD

Briqueta Humedad óptima (%) Densidad optima Kg/m3 Ecuación de

tendencia

Cemento óptimo

(%C)

0% PEHD 11,70 1,910 R = 0,425(%C) +

0,2483

R² = 0,9575

5.5

25 % PEHD 11,50 1,908 R = 0,1667(%C) +

0,0167

R² = 0,9586

12.5

50 % PEHD 10,60 1,908 R = 0,1292(%C) +

0,4636

R² = 0,9446

12.6

75 % PEHD 10,20 1,909 R = 0,0338(%C) +

0,6797

R² = 0,9995

42.0

100 % PEHD 9,65 1,897 R = 0,0589(%C) +

0,5236

R² = 0,9974

26.9

Fuente: elaboración propia.

Tabla 17.

Resumen de resultados obtenidos de resistencia a la compresión Ensayo del

Ensayo

INVE

Noma

Material Requisitos

según Art.

350 - 13

Invías

Resultado

(Mpa.)

Resultado proyectado Cumple

Muestra Cemento Cemento Resistencia

(Mpa.)

Resistencia

a la

Compresión

E-614 0,0%

PEHD

5% N.P. 1.98 5.5% 2,1 Si

Cumple 7% 2.52

9% 3.68

Page 66: Suelo A-2,6 estabilizado con cemento sustituyendo la

56

Ensayo del

Ensayo

INVE

Noma

Material Requisitos

según Art.

350 - 13

Invías

Resultado

(Mpa.)

Resultado proyectado Cumple

Muestra Cemento Cemento Resistencia

(Mpa.)

25% PEHD 5% N.P. 0.81 12.5% 2,1 Si

Cumple 7% 1.26

9% 1.48

50% PEHD 5% N.P. 1.07 12.6% 2,1 Si

Cumple 7% 1.44

9% 1.59

75% PEHD 5% N.P. 0.85 42.0% 2,1 Si

Cumple 7% 0.92

9% 0.98

100%

PEHD

5% N.P. 0.81 26.9% 2,1 Si

Cumple 7% 0.94

9% 1.05

N.P. = No Presenta, N.A. = No Aplica

Fuente: elaboración propia.

Humedecimiento Y Secado De Muestras Compactadas De Suelo-Cemento – Norma

INV E – 612 – 13

Tal y como indican los requisitos del informe del ensayo se hace descripción de

los mismos a continuación:

Se identifica la muestra al momento de caracterizarla como un tipo de suelo A-2,6,

luego se escoge el método A ya que la granulometría muestra que el 100% del suelo

previamente clasificado pasa por el tamiz N° 4. La curva de compactación se referencia en

el ensayo INV E 611 -13 mencionada en la figura 14, para los contenidos de humedad y

máximo peso seco se encuentran los resultados este ensayo en las tabla 15.

El ensayo de humedecimiento y secado permite determinar los cambios de

volumen, cambios de humedad y pérdidas, debidos a los procesos seguidos de

humedecimiento y secados de briquetas, se compactan con 3 capas mediante 25 golpes del

martillo cada capa de suelo-cemento. Este ensayo en el cual se elaboraron 10 briquetas,

dos por cada porcentaje de PEHD (0%, 25%, 50%, 75% y 100%), utilizando el porcentaje

de cemento optimo obtenido a partir del ensayo de resistencia, siendo los especímenes

Page 67: Suelo A-2,6 estabilizado con cemento sustituyendo la

57

enumerados con el número 1 los que se determinaron el cambio de volumen y de humedad,

y para los especímenes con el número 2 se determinaron las pérdidas.

Figura 19. Humedecimiento y secado de briquetas de suelo-cemento – proceso de cámara húmeda.

Fuente: elaboración propia.

Habiendo transcurrido el periodo en cámara húmeda por 12 horas los especímenes

se curan dentro de los moldes, e inician los ciclos de humedecimiento y secado; las

briquetas, comienzan un ciclo con humedecimiento en agua durante 5 horas, luego se dejan

en el horno a una temperatura de 71 º C. durante 42 horas figura 20; se tomaron las

mediciones de diámetro, altura y peso para las briquetas marcadas con el número 1, para

las briquetas marcadas con el número 2 se raspo con un cepillo de acero alrededor del eje

longitudinal de los especímenes con 20 pasadas y a los dos bordes 4 pasadas por cada uno

ver Figura 21, posterior a ello se realiza el pesaje de las mismas. Los pasos anteriormente

mencionados equivales a un ciclo de la prueba, en total se realizaron 12 ciclos.

Page 68: Suelo A-2,6 estabilizado con cemento sustituyendo la

58

Figura 20. Humedecimiento y Secado de briquetas de Suelo-Cemento – Ciclos de curado y

Exposición a Temperatura – Desarrollo Propio.

Fuente: elaboración propia.

Al finalizar los 12 ciclos, se dejaron las briquetas en el horno durante 12 horas a

una temperatura de 110 ºC, para obtener la masa seca al horno, para calcular el porcentaje

de pérdidas suelo-cemento.

Figura 21. Humedecimiento y Secado de briquetas de Suelo-Cemento – Raspado y toma de datos de

Briquetas.

Fuente: elaboración propia.

Para las pruebas de Durabilidad realizadas en la mezcla de suelo-cemento con y

sin PEHD se obtienen las siguientes gráficas que muestran un porcentaje de cambio

máximo de humedad y el cambio volumétrico máximo que se presenta al realizar el

ensayo.

Page 69: Suelo A-2,6 estabilizado con cemento sustituyendo la

59

a: Máximo cambio de humedad y máximo cambio de volumen para 0% de PEHD

b: Máximo cambio de humedad y máximo cambio de volumen para 25% de PEHD

c: Máximo cambio de humedad y máximo cambio de volumen para 50% de PEHD

0123456789

10

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

po

rcen

taje

%

Numeros de Ciclos

Para el 0% de PEHD

Humedad Volumen

1

2

3

4

5

6

7

8

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

Po

rcen

taje

%

Numero de Ciclos

Para el 25% de PEHD

Humedad Volumen

0,5

1,5

2,5

3,5

4,5

5,5

6,5

7,5

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

Po

rcen

taje

%

Numero de ciclos

Para el 50% de PEHD

Humedad Volumen

Page 70: Suelo A-2,6 estabilizado con cemento sustituyendo la

60

d: Máximo cambio de humedad y máximo cambio de volumen para 75% de

PEHD

e: Cambio de volumen para 100% de PEHD

___________________________________________________________ Figura 22. Máximo cambio de humedad y máximo cambio de volumen.

Fuente: Elaboración propia.

.

En la tabla 18 se muestra la máxima variación volumétrica y el porcentaje de

pérdidas más altos para cada porcentaje de sustitución:

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

Po

rcen

taje

%

Numero de Ciclos

Para el 75% de PEHD

Humedad Volumen

0

1

2

3

4

5

6

7

8

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

Po

rcen

taje

%

Numero de ciclos

Para el 100% de PEHD

Humedad Volumen

Page 71: Suelo A-2,6 estabilizado con cemento sustituyendo la

61

Tabla 18.

Valores Máximos Variación Volumétrica y Perdidas de Mezcla Compactada

Porcentaje Perdidas Δ Volumétrica

0,0% PEHD 9,78% 2,49%

25% PEHD 16,70% 1,58%

50% PEHD 11,72% 1,26%

75%PEHD 10,17% 0,82%

100% PEHD 7,49% 1,41%

Fuente: elaboración propia.

Resultados:

Como se observa la figura 22, el cambio volumétrico y de humedad no presentan

variaciones bruscas si no que tiende a mantener un estado constante con muy poca

diferencia entre los (12) doce ciclos curado, en la gráfica (a), muestra patrón, en los

primeros 5 ciclos se nota un aumento porcentual para la humedad debido a que el agua va

a ocupar más el volumen desalojado del agregado y una disminución para el volumen

debido a la perdida de material inicial para luego mantenerse constante. También se

observa que en el ciclo 7 de la gráfica (a) de volumen se establece un dato máximo que

puede haber sucedido por errores en la toma de datos.

Por otra parte cumpliendo con el límite requerido por el artículo 350 – 13 del Invías,

donde las pérdidas no podían exceder un 10% tal y como muestra la tabla 6 (requerimientos

de la norma 350-13). Máxima pérdida de masa de la mezcla compactada en prueba de

humedecimiento y secado, para el suelo A-2,6 con contenido de PEHD corresponde que

los resultados obtenidos NO se ajustan para los porcentajes de 25%, 50%, y 75%, exceden

la limitación descrita en la normatividad exigida, por lo tanto las pérdidas de material en la

mezcla suelo-cemento son considerables. Por otra parte en las sustituciones del 0% y del

100% los resultados se acogen a los requisitos del Invias

Page 72: Suelo A-2,6 estabilizado con cemento sustituyendo la

62

Resumen de resultados

Para el análisis comprendido después de verificar los resultados se obtiene tal y

como muestra la tabla 19 de resumen de resultados.

Tabla 19.

Resumen de resultados obtenidos de durabilidad

Ensayo Norma

del

Ensayo

INVE

Mezcla requisitos

según

art. 350 -

13 Invías

Resultado Cumple

Δ Volumétrica Perdidas

Durabilidad

(Perdidas

de Suelo-

Cemento)

E-612 0,0% PEHD Max. 10% 2,49% 9,78% Si Cumple

25% PEHD 1,58% 16,70% No Cumple

50% PEHD 1,26% 11,72% No Cumple

75% PEHD 0,82% 10,17% No Cumple

100% PEHD 1,41% 7,49% Si Cumple

N.P. = No Presenta, N.A. = No Aplica.

Fuente: elaboración propia.

De esta forma los porcentajes que corresponden a 25%, 50%, y 75% de PEHD no

cumplen ya que exceden la limitante requerida, esto puede ser ocasionado al alto contenido

de cemento que se le incluyo en la mezcla.

Page 73: Suelo A-2,6 estabilizado con cemento sustituyendo la

63

Análisis de resultados

En este capítulo se describen los análisis e interpretaciones sobre los cuales se dan

conceptos según lo muestran las siguientes figuras.

Densidad Vs % Cemento

Figura 23. Gráfica de densidad vs porcentaje de contenido de cemento según PCA

Fuente: elaboración propia.

Análisis:

Como muestra la figura 23, las tendencias lineales correspondientes a las

densidades obtenidas en los ensayos para los diferentes contenidos de cemento de 5%, 7%

y 9%, estas (4) cuatro tendencias son negativas quiere decir que su densidad decrece.

Después de un análisis se aprecia que a mayor cantidad de PEHD se obtiene una menor

densidad; por otra parte como se observa en la misma figura a medida que aumenta el

y = -0,0509x + 2,1352R² = 0,8716y = -0,0197x + 1,796

R² = 0,6735

y = -0,0375x + 2,0647R² = 0,498

y = -0,0179x + 1,9246R² = 0,9995

y = 0,0215x + 1,9486R² = 0,3511

1,60

1,70

1,80

1,90

2,00

2,10

2,20

4,5 5 5,5 6 6,5 7 7,5 8 8,5 9 9,5

Den

sid

ad

% contenido de Cemento

Densidad vs % cemento con PEHD

25% 50% 75% 100% 0%

Lineal (25%) Lineal (50%) Lineal (75%) Lineal (100%) Lineal (0%)

Page 74: Suelo A-2,6 estabilizado con cemento sustituyendo la

64

cemento su densidad disminuye. En la sustitución del 50% de PEHD se muestra una

densidad menor que sus homologas; esto se debe a que en este porcentaje se requirieron

moldes en PVC. Su difícil desencofrado hace que se pierda una fracción del material y

esto hace que se presente una densidad más pequeña.

Tabla 20.

Ecuaciones de tendencia

Briqueta Ecuación de Tendencia

0% PEHD y = 0,0215x + 1,9486

R² = 0,3511

25 % PEHD y = -0,0509x + 2,1352

R² = 0,8716

50 % PEHD y = -0,0197x + 1,796

R² = 0,6735

75 % PEHD y = -0,0375x + 2,0647

R² = 0,498

100 % PEHD y = -0,0179x + 1,9246

R² = 0,9995

Fuente: elaboración propia.

Las ecuaciones de líneas de tendencia que se muestran en la tabla 20 muestran que

el mayor contenido de PEHD confiable es la del 100% ya que su comportamiento es

directamente proporcional al aumento de cemento como se observa en la figura 21 (línea

de tendencia color amarillo).

Page 75: Suelo A-2,6 estabilizado con cemento sustituyendo la

65

Densidad Vs % PEHD

Figura 24. Gráfica de densidad seca vs porcentaje de polietileno de alta densidad en 5%, 7% y 9%.

Fuente: elaboración propia.

Como se observa en la figura 24 la relación entre la densidad seca y el contenido

de PEHD la muestra patrón aumenta la densidad en la medida que aumenta el contenido

de cemento. Por otro lado las probetas con PEHD presentan una densidad más baja en

comparación a su igual de la muestra patrón.

Desarrolla una curva convexa en los contenidos del 25% y 75% y cóncavo en el

50% y para los porcentajes propuestos del 0% y el 100% el aumento fue gradual en la

medida que se aumentaba el contenido de cemento. Esto muestra que no existe un

comportamiento de tendencia en los porcentajes del 25% al 75% de contenido de PEHD.

1,40

1,50

1,60

1,70

1,80

1,90

2,00

2,10

Den

siad

ad S

eca

5 7 9 Porcentaje de PEHD

Densidad vs % PEHD

0 25% 50% 75% 100%

Page 76: Suelo A-2,6 estabilizado con cemento sustituyendo la

66

% Humedad vs % PEHD

Figura 25. Gráfica de contenido de humedad vs porcentaje de polietileno de alta densidad.

Fuente: elaboración propia.

La anterior gráfica muestra que a mayor contenido de PEHD mayor contenido de

humedad, esto ocurre porque con el aumento en la cantidad de PEHD se necesita más

cantidad de agua para poder llegar a la humedad optima de compactación y la Resistencia

ultima cumpla con la normatividad Invías.

% Optimo De Cemento Vs % PEHD

Figura 26. Gráfica de contenido Optimo de cemento vs porcentaje de polietileno de alta densidad

Fuente: elaboración propia.

9

9,5

10

10,5

11

11,5

12

12,5

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 100 105

% d

e H

um

edad

% de PEHD

5

10

15

20

25

30

35

40

45

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 100

%O

pti

mo

cem

ento

% de PEHD

Page 77: Suelo A-2,6 estabilizado con cemento sustituyendo la

67

Como muestra la figura 26 los porcentajes óptimos de cemento, se observa que a

medida que se aumenta el PEHD se aumenta el contenido cemento con un comportamiento

asintótico con excepción de un porcentaje que es el 75% que presenta un consumo muy

superior a la media de los otros puntos ya que con respecto al remplazo del 50% presento

un aumento del 70%. Este aumento se debe a que en la sustitución del 75% donde se

elaboraron en moldes de PVC al desencofrar los especímenes el espécimen presenta

perdida del mismo por la difícil manipulación de estas probetas.

% PEHD Vs Densidades y Contenido Óptimo De Cemento

Figura 27. Gráfica cruzada de porcentaje de alta densidad vs densidades y contenido de cemento

óptimo, junto.

Fuente: elaboración propia.

En esta gráfica se alcanzan a cruzar las dos curvas en el rango de 70% de PEHD.

Esta intersección muestra donde existe un punto óptimo de cemento y a su vez una densidad

óptima. Al generar líneas de tendencia tanto de densidad y porcentaje de PEHD se sale del

rango propuesto lo que conlleva a replantear la franja granulométrica a investigar.

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

0,00

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

1,20

1,40

1,60

1,80

2,00

0 20 40 60 80 100 120

Co

nte

nid

o C

emen

to O

pti

mo

Den

sid

ades

% de PEHD

Page 78: Suelo A-2,6 estabilizado con cemento sustituyendo la

68

% Perdidas Vs % PEHD

Figura 28. Gráfica de pérdidas de material vs porcentaje de polietileno de alta densidad.

Fuente: elaboración propia.

Las pérdidas de material que se observan en la figura 28 muestran que a mayor

cantidad de PEHD menor cantidad de perdida, tanto así que al llegar al 100% presenta una

disminución del 23% con respecto al espécimen patrón.

% Volumen Vs % PEHD

Figura 29. Gráfica de volumen vs porcentaje de polietileno de alta densidad.

Fuente: elaboración propia.

Como se observa en la figura 29 se aprecia que los cambios de volumen disminuyen

en proporción al remplazo de PEHD, presentan una tendencia decreciente máxima de un

7%8%

9%

10%11%12%

13%14%

15%16%17%

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 100 105 110

% P

erd

idas

% PEHD

0,6%0,8%1,0%1,2%1,4%1,6%1,8%2,0%2,2%2,4%2,6%

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 100 105

% v

OLU

MEN

% PEHD

Page 79: Suelo A-2,6 estabilizado con cemento sustituyendo la

69

del 67% con respecto a la muestra patrón en el 75% de sustitución; luego en el remplazo

del 100% disminuye en un 43% con el mismo patrón de referencia, haciendo menos

eficiente el remplazo en el 100%.

Resistencia vs contenido de PEHD

Figura 30. Grafica de Resistencia vs contenido de PEHD

Fuente: elaboración propia.

Como se evidencia en la figura 30, a medida que aumenta el contenido de PEHD

disminuye la resistencia; esto evidencia que los especímenes que contienen PEHD no

generan un aporte de resistencia como la muestra patrón. Y también observamos que a

partir del 75% del remplazo PEHD se presenta un acercamiento de las 3 curvas donde

muestra que los contenidos de cemento desde el 75% de remplazo tiene una incidencia

menor en cuanto a resistencia en comparación a los porcentajes de remplazo anteriores.

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 100105

resi

ste

nci

a (M

pa)

% PEHD

Resistencia vs % PEHD

9

7

5

Page 80: Suelo A-2,6 estabilizado con cemento sustituyendo la

70

Conclusiones y recomendaciones

Los valores de humedad por cada remplazo de PEHD varían de forma ascendente,

es decir que al sustituir el polímero en un 25% aumenta en un 19.3% la humedad en las

siguientes sustituciones presenta aumentos hasta llegar a 32.4% al sustituirse el 100% del

material por PEHD; todos estos datos son en referencia al suelo patrón que muestra una

humedad del 9.21%. Con estos resultados podemos concluir que para una mezcla de suelo

cemento con características similares a las investigadas en este proyecto que contengan

PEHD el aumento de agua va a ser inversamente proporcional a la cantidad del polímero

agregado.

En el ensayo de durabilidad observamos como el PEHD al entrar a ser remplazado

en los diferentes porcentajes propuestos se observa una tendencia asintótica en los cambios

volumétricos manteniendo la cantidad de humedad estable. Esto sucede por las

características de permeabilidad que posee el material de remplazo como es este polímero.

Se puede concluir que el polímero de estudio resulta siendo un material que estabiliza los

cambios de volumen en suelos y también controla la cantidad de humedad. Se recomienda

hacer una investigación en otros tipos de suelos con la influencia del PEHD para determinar

el control de estos cambios de volumen y humedad, además, se sugiere aumentar el número

de repeticiones para dar mejor soporte a los comportamientos de los resultados

En las pérdidas de material se observó que en los remplazos del 25%, 50% y 75%

de PEHD presentaron una tendencia negativa y teniendo perdidas mayores a la del suelo

patrón, pero al remplazar en el 100% del polímero de la fracción granulométrica hubo una

disminución del 23% con respecto al espécimen de referencia. Se concluye que PEHD

resulta siendo poco efectivo para contrarrestar perdidas de volumen de material. Sin

embargo, en los remplazos altos del PEHD su comportamiento tiende a amentar por tal

razón se recomienda hacer un estudio de adición para conocer los comportamientos de este

Page 81: Suelo A-2,6 estabilizado con cemento sustituyendo la

71

material ya que la delimitación de nuestra investigación no nos permite observar

comportamiento a partir de este punto.

Para el contenido de cemento optimo la cantidad de PEHD es un factor

determinante que va a requerir la mezcla ya que al ser remplazada una parte del material

por polímero el cemento aporta la cohesión necesaria para lograr la amalgama entre el

polímero y el agregado restante. Se recomienda hacer una investigación sobre las

afectaciones de cohesión del PEHD y los diferentes tipos de suelos.

La resistencia que aporta el cemento a los especímenes propuestos con sus

remplazos de material por el PEHD resulta de menor influencia en la medida que se

aumenta dicho contenido de polímero. Sin embargo, se recomienda hacer un estudio de

sustitución de PEHD en la franja del 0% y el 25 ya que por como se observa podrían existir

puntos óptimos en esta franja.

Se propone realizar estudios acerca de la adherencia mecánica del suelo cemento al

PEHD para una futura investigación. Tal recomendación se hace al observar los resultados

de los diferentes ensayos como resistencia, cambios de volumen, contenidos óptimos de

cemento y pérdidas de material propuestos en este estudio.

Page 82: Suelo A-2,6 estabilizado con cemento sustituyendo la

72

Lista de referencias

Andrade Moreno , L. F. (18 de Septiembre de 2012). Agencia Nacional de

Infraestructura. Obtenido de Cuarta Generacion de Concesiones Viales en

Colombia:

http://www.ani.gov.co/sites/default/files/cuarta_generacion_de_concesiones_luis_

fernando_andrade_moreno.pdf

Areizaga, J., Cortazar, M. & Elorsa, J. (1992). Polímeros. Madrid: Editorial Síntesis, p.

356.

Avila, G. (2012). Suelos arcillosos de Bogotá, proclives al hundimiento. Revista

académica Unimedios, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá D. C., 10 de

septiembre de 2012. Agencia de Noticias UN. Consultado en:

http://agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/article/suelos-arcillosos-de-bogota-

proclives-al-hundimiento.html

Cemento Argos. (2015). Obtenido de descripcion de cementos:

www.file:///C:/Users/Usert/Downloads/Cemento%20gris%20de%20uso%20gener

al.pdf

CEMENTO ARGOS. (2015). Obtenido de descripcion de cementos:

www.file:///C:/Users/Usert/Downloads/Cemento%20gris%20de%20uso%20gener

al.pdf

Centro empresarial del plástico (2014). Cpnsuñtado el 13 de marzo de 2016 en:

http://www.plastico.com.mx/index.php/diplomado/temario.

Complejo Petroquímico Morelos Subgerencia de Calidad, Seguridad Industrial y

Protección Ambiental PROGRAMA DE COMUNICACIÓN DE RIESGOS

(diciembre de 2007). Consultado el 29 de marzo de 2016 en:

http://www.ptq.pemex.com.mx/productosyservicios/productos/Polimeros/Paginas/

PADMEX.aspx

Clasificación de suelos segùn, SUCCS, AASTHO. (2013). Obtenido de

http://civilgeeks.com/2011/08/21/hoja-calculo-excel-clasificacion-suelos-segun-

sucs-aashto/

El Tiempo. (1993). El suelo, responsable de que trabajos en las vías no duren. Archivo

publicado el 11 de agosto de 1993. Consultado en:

http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-192813 Figueroa Infante , A. S., & Reyes Lizcano, F. A. (2007). Caracterizacion Fisica de un

Asfalto Modificado con Poliestireno y Llanta Triturada . Epsilon No. 9, 41-55.

Giraldo Ruiz , J. C., & Suarez Gamarra, A. F. (2004). El Caucho de Llantas Usadas

Como Material para Bases Granulares y Llenos Estructurales. Ingenierias -

Universidad de Medelin, 109-122.

Gutiérrez, D y Vivas, S. (2014). Evaluación de las propiedades mecánicas de una mezcla

asfáltica densa en caliente tipo 2 mdc-2 elaborada con asfalto modificado con

Page 83: Suelo A-2,6 estabilizado con cemento sustituyendo la

73

caucho vulcanizado de suela de bota militar. Facultad De Ingenierìa Programa De

Ingeniería Civil Bogotá D.C.

Holcim. (2014). Holcim. Obtenido de Cemento Hidraulico para la Estabilizacion de

Suelos:

www.holcim.com.ec/fileadmin/templates/EC/doc/folletos/Cemento_Holcim_Base

_Vial.pdf

Institute Interlocking Concrete Pavement. (2007). Construccion de Pavimentos de

Adoquines de Concreto. ICPI Tech Spec.

Instituto Mexicano del Cemento y del Concreto. (2008). Suelo-Cemento Primera Parte.

Construccion y Tecnologia.

Invías. (mayo de 2013). Especificaciones Generales de Construccion de Carreteras.

Bogota: Ministerio de Transporte.

Junca, I. (2014). El Icopor, Una Amenaza Creciente para Bogota. El Espectador.

Martínez, D. (Información suministrada por Ingeniero de Investigación y Desarrollo de

mercado, esenttia by propilco). (Exactitud (veracidad y precisión) de los métodos

y de los resultados de mediciones. guía práctica para el uso de la NTC 3529-2

(ISO 5725-2) en el diseño, implementación y análisis estadístico de resultados)

Medellin, U. d. (2006). Influencia de la inclusion de desecho de PVC. Pblicacion

Ingenierias Universidad de Medellín, 21-30.

Montejo Fonseca, A. (2002). Ingenieria de Pavimentos para Carreteras. Bogota:

Ediciones y Publicaciones Universidad Catolica de Colombia.

Propia. (s.f.). Nomenclatura. Bogota.

Roca, E. (2005). Estudio de las propiedades y aplicaciones industriales del polietileno de

alta densidad (PEAD). Universidad de San Carlos De Guatemala, facultad de

Ingeniería. Escuela de Ingeniería Química. Guatemala.

Salamanca, M., Zuluaga, S. y Cháves, S. (2014). Diseño de la estructura de pavimento

flexible por medio de los métodos invias, aashto 93 e instituto del asfalto para la

vía la ye - santa lucía barranca lebrija entre los abscisas k19+250 a k25+750

ubicada en el departamento del cesar. ACC. Especialización en Ingeniería de

Pavimentos. Consultado en: http://hdl.handle.net/10983/2569

slideshare. (03 de 12 de 2007). slideshare. Recuperado el 15 de 02 de 2015, de

slideshare: (http://es.slideshare.net/guesta3d1bc/reciclaje-del-plastico).

State-of-the-Art Report on Soil Cement, A. 2.–9. (1997). State of the art report on soil

cement. Obtenido de ACI 230.1R-90:. Consultado en:

http://www.mygeoworld.info/file/download/14711.

Pág. Web:

http://www.textoscientificos.com/polimeros/polietilen

Page 84: Suelo A-2,6 estabilizado con cemento sustituyendo la

74

Anexos

Anexo A. ENSAYO DE LABORATORIO INV E – 121 – 13 DETERMINACION

DEL CONTENIDO ORGANICO DE UN SUELO MEDIANTE EL ENSAYO DE

PERDIDA POR IGNICION. (Digital).

Anexo B. ENSAYO DE LABORATORIO INV E – 123 – 13 DETERMINACION

DE LAS TAMAÑOS DE LAS PARTICULAS DE SUELO. (Digital).

Anexo C. ENSAYO DE LABORATORIO INV E – 125 – 13 LIMITE LIQUIDO

Y ENSAYO DE LABORATORIO INV E – 126 – 13 LIMITE PLASTICO E

INDICE DE PLASTICIDAD. (Digital).

Anexo D. ENSAYO DE LABORATORIO INV E – 133 – 13 EQUIVALENTE DE

ARENA

Anexo E. ENSAYO DE LABORATORIO INV E – 611 – 13 RELACION

HUMEDAD – DENSIDAD DE MEZCLAS DE SUELO CEMENTO. (Digital).

Anexo F. ENSAYO DE LABORATORIO INV E – 614 – 13 RESISTENCIA A

LA COMPRESION DE CILINDROS MOLDEADOS DE SUELO CEMENTO.

(Digital).

Anexo G. ENSAYO DE LABORATORIO INV E – 612 – 13

HUMEDECIMIENTO Y SECADO DE MEZCLAS COMPACTADAS DE

SUELO-CEMENTO. (Digital).

Anexo H. FICHA TECNICA DE CEMENTO ARGOS

Page 85: Suelo A-2,6 estabilizado con cemento sustituyendo la

75

Anexo I. REGISTRO FOTOGRAFICO (Digital).

Anexo J. ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCION DE

CARRETERAS ART 350 -13, ENSAYO INV E 121-13, ENSAYO INV E 123-13,

ENSAYO INV E 125-13, ENSAYO INV E 126-13, ENSAYO INV E 133-13,

ENSAYO INV E 611-13, ENSAYO INV E 612-13, ENSAYO INV E 613-13 Y

ENSAYO INV

Page 86: Suelo A-2,6 estabilizado con cemento sustituyendo la

76