5
Clara Gargiulo 1 Trabajo Práctico: Sueño de una noche de verano Explica qué características presenta esta obra que la hace pertenecer al grupo de comedias románticas de Shakespeare. “Sueño de una noche de verano” es una comedia romántica escrita por William Shakespeare alrededor de 1595. Los principales temas de esta obra son los sueños y la realidad, el amor y la magia. Esta comedia relata la historia de cinco parejas de enamorados que sufren y disfrutan por causa de su amor y de las argucias de sus enamorados. El trasfondo común se encuentra en las celebraciones de la boda entre el Duque Teseo y la reina de las amazonas Hipólita, anteriormente enemigos en batalla amantes a punto de casarse al comenzar la obra. Personajes mitológicos como el rey y la reina de las hadas, Oberón y Titania, o el duende Puck entremezclan sus propios destinos y el de dos parejas de enamorados: Hermia y Lisandro, Demetrio y Helena. Esta obra dramática es considerada una comedia romántica por una serie de características que la definen tales como sus personajes como el duende Puck le da el punto pícaro a la trama mágica y la torpeza de los artesanos el humorístico. Esta obra posee las características esenciales de la comedia shakespeariana. En primer lugar encontramos la vis cómica, la dialéctica de un lenguaje lleno de juegos de palabras. Debe tenerse en cuenta que el lenguaje vulgar y de doble sentido, refleja a una determinada clase social diferenciándola de otra. Un ejemplo de esto es la graciosa escena en que se planea representar una obra de teatro ante los duques el día de su boda: Píramo y Tisbe, leyenda grecolatina narrada por Ovidio en el libro IV

Sueño de Una Noche de Verano

  • Upload
    petifur

  • View
    229

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sueño de Una Noche de Verano

Clara Gargiulo 1

Trabajo Práctico: Sueño de una noche de verano

Explica qué características presenta esta obra que la hace pertenecer al grupo de comedias románticas de Shakespeare.

“Sueño de una noche de verano” es una comedia romántica escrita por William Shakespeare alrededor de 1595. Los principales temas de esta obra son los sueños y la realidad, el amor y la magia. Esta comedia relata la historia de cinco parejas de enamorados que sufren y disfrutan por causa de su amor y de las argucias de sus enamorados. El trasfondo común se encuentra en las celebraciones de la boda entre el Duque Teseo y la reina de las amazonas Hipólita, anteriormente enemigos en batalla amantes a punto de casarse al comenzar la obra. Personajes mitológicos como el rey y la reina de las hadas, Oberón y Titania, o el duende Puck entremezclan sus propios destinos y el de dos parejas de enamorados: Hermia y Lisandro, Demetrio y Helena.

Esta obra dramática es considerada una comedia romántica por una serie de características que la definen tales como sus personajes como el duende Puck le da el punto pícaro a la trama mágica y la torpeza de los artesanos el humorístico. Esta obra posee las características esenciales de la comedia shakespeariana.

En primer lugar encontramos la vis cómica, la dialéctica de un lenguaje lleno de juegos de palabras. Debe tenerse en cuenta que el lenguaje vulgar y de doble sentido, refleja a una determinada clase social diferenciándola de otra. Un ejemplo de esto es la graciosa escena en que se planea representar una obra de teatro ante los duques el día de su boda: Píramo y Tisbe, leyenda grecolatina narrada por Ovidio en el libro IV de Las metamorfosis. Los actores son miembros de los gremios atenienses, como el sastre o el calderero, y reflejan las clases medias incultas en contraste con la clase alta a la que pertenece Teseo e Hipólita.

Cartabón: Vos tenéis que cargar con Tisbe.Flauta: ¿Qué es Tisbe? ¿Un caballero andante?Cartabón: ¡Es la señora a quien debe amar Píramo!Flauta: No, a fe mía, no me deis papeles de mujer. Me está saliendo la barba.Cartabón: Eso no importa. Representaréis con careta y podréis fingir la voz cuanto queráis.

Un elemento que determina la obra como comedia son sus variados personajes. Los jóvenes atenienses están construidos con trazos suaves y delicados. Son soñadores, sentimentales, juguetones y absurdos. El amor se presenta en ellos como producto del contacto visual. Puede brotar, suspenderse convertirse. Lo mismo sucede con la poción mágica de las hadas que, exprimida en los ojos de un durmiente, lo obliga a enamorarse de lo primero que ve. Un tratamiento distinto reciben los artesanos. Su lenguaje simple y coloquial, expresado en prosa -a diferencia del verso empleado por los demás -, los torna más reales y los aleja del

Page 2: Sueño de Una Noche de Verano

Clara Gargiulo 2

mundo ensoñado de las hadas. Son hombres sencillos, que trabajan con sus manos y no tienen noción de que, en su representación, están abordando una obra de arte. Por otra parte, asociadas con las flores, mitología esencial en la celebración de las bodas, cargadas de lirismo, las hadas representan el polo opuesto. Puck es un duende y sirve al rey Oberón, pero dista mucho de los otros espíritus obedientes que habitan el bosque. Es travieso, bromista, bien dispuesto y se jacta de sus poderes. Carece de maldad, aunque disfruta con las consecuencias de la intrusión de la magia en el mundo de los hombres.

La estructura de las comedias de Shakespeare tienen una línea de acción central o principal y varias otras secundarias. Las tragedias, en cambio, suelen concentrar la acción en torno al protagonista. A pesar de estar tan perfectamente fundidas las líneas de acción, hay una que sostiene a todas las demás: las desventuras amorosas de cuatro jóvenes atenienses: Hermia, Helena, Demetrio y Lisandro. Por otra parte, podríamos ordenar la obra según cuatro líneas de acción, con sus propios personajes:

La boda de Teseo e Hipólita. Sirve de marco temporal: cuatro días sería el tiempo de la acción que termina en el Acto V con el matrimonio de de todas las parejas y con la fiesta correspondiente en la que se representa la obra de los rústicos. Y también se enmarca espacialmente: la acción empieza y concluye en el palacio ducal.

Los enredos amorosos de los cuatro jóvenes atenienses. Los preparativos de los artesanos actores que ensayan la tragedia de Píramo y Tisbe

para la boda. La discordia matrimonial entre el rey y la reina de las hadas, acompañados por sus

séquitos; y Puck, el duende travieso.

Como nexos de unión entre estos bloques de acciones diferentes, Shakespeare emplea las figuras de Teseo, Puck, Oberón y Lanzarera.

Otro elemento esencial es el poder mágico de la naturaleza que repara los daños y heridas ocasionados por una sociedad corrupta y sedienta de codicia. El hombre cambia totalmente su forma de pensar y de actuar al refugiarse en lo salvaje y huir de la civilización, prestándose al juego de oposiciones. La mayor parte de la obra trascurre en un bosque donde habitan seres mitológicos y donde van a encontrarse todos los personajes. El argumento de la historia desemboca en la recuperación de lo perdido y la correspondiente restauración en el marco de lo natural. Toda la comedia ha recibido el tratamiento de un sueño. Allí suceden cosas imposibles, cambios y transformaciones inexplicables para la razón; pero frecuentes en los sueños. La condensación y el desplazamiento propios del mundo onírico encuentran, en la lógica teatral del dramaturgo, una justificación: la magia.

Page 3: Sueño de Una Noche de Verano

Clara Gargiulo 3

Por lo general, el tema central de todas las comedias es el amor. Este sentimiento encuentra siempre oposición; pero la acción conduce inexorablemente a la unión matrimonial; y es el final feliz una promesa de proyección futura en la descendencia. Las tragedias terminan con la muerte del héroe; las comedias, con la realización de sus deseos, con su victoria sobre la adversidad. Dentro de la comedia de Sueño de una noche de verano, la tragedia de Píramo y Tisbe, interpretada por los artesanos al final de la obra cuando ya se ha llegado a un final feliz, cumple una función dramática muy específica. En un contexto de alegría y festejos nupciales, se muestran las consecuencias trágicas que podría haber tenido el amor entre Hermia y Lisandro. La oposición paterna que lleva a los jóvenes a planear su huida se verifica en ambos casos; y resulta inevitable recordar el principio de la comedia, en el que la situación de los atenienses espejaba la de Píramo y Tisbe. La resolución del conflicto a través de la magia; la actitud benigna de Teseo; la sumisión de Egeo, padre de Hermia, a la autoridad son resaltadas por contraste. Constituyen las causas de un determinado efecto: el efecto comedia. La historia de Ovidio, aun interpretada cómicamente por los rústicos, es una tragedia. En este ámbito, no puede llegarse a la felicidad. Se exponen los sucesos que llevan a la muerte de los protagonistas, se contrarían sus deseos. En la comedia, en cambio, si bien existe siempre un conflicto que desencadena la acción, se llega a un desenlace en el que se alcanzan los deseos.

Los finales de las comedias son, por lo general, festivos y placenteros. Hipólita se casa con Teseo, Hermia con Lisandro y Elena con Demetrio. Tras la triple boda, Teseo decide ver la representación de los artesanos, pese a las advertencias de Filóstrato respecto a su mala calidad. Con su rústica buena voluntad, los improvisados actores se esfuerzan en representar una obra que convierten en delirante, con un actor haciendo de muro, otro de luna, etc. Los espectadores acogen con regocijo la catástrofe. Termina la breve representación, y al ser consultado, Teseo elige ver unos bailes antes que escuchar el epílogo.Ya de noche, Puck abre cantando el séquito de los espíritus del bosque. Oberón y Titania bendicen con sus hadas el amor de las tres parejas. Y todo termina cuando Puck se despide de los espectadores, pidiendo perdón y prometiendo enmendarse.