1
Sujetos Activo y Pasivos del Estado Sujeto Activo Sujeto Pasivo Siempre lo será el Estado (federación, estados y municipios) de acuerdo con lo establecido por el artículo 31 Fracción IV de la Constitución Federal. Son tres los sujetos activos de la obligación contributiva o tributaria: La federación Los estados o entidades federativas Los municipios Ejemplos de sujetos activos: a) En sucesiones: sujetos activos Juntas de Beneficencia; Universidades... b) Sobre espectáculos públicos: 6% Teatro Nacional; el teatro lo distribuye a otros entes, en donde sujetos activos lo serán el teatro y estos otros entes. c) Impuesto de licores: lo administra y recauda el IFAM, pero es en beneficio de las municipalidades; estas son el sujeto activo. Saenz de Bujanda: "Sujeto pasivo es la persona que resulta obligada por haber realizado el hecho imponible" "Sujeto pasivo es la persona natural o jurídica que según la ley resulta obligada al cumplimiento de las prestaciones tributarias, sea como contribuyente o como sustituto" Contribuyente Sustituto Hace referencia al que soporta la carga tributaria; puede se el mismo sujeto pasivo, pero no necesariamente. Ejemplo: Impuesto sobre la renta, el mismo sujeto pasivo es el contribuyente; pero el mismo sujeto pasivo soporta la carga tributaria, no la traspasa a otros, como se da en el caso de impuesto de ventas, en el que el sujeto pasivo carga el impuesto a los consumidores, quienes en realidad soportan la carga tributaria Es el caso del sujeto pasivo que no soporta la carga tributaria, sino que traspasa a otros con permisión de la ley. Ejemplo: el caso del impuesto de ventas, ya explicado. El comerciante es quien tiene la obligación de entregar el dinero al estado; es el deudor, pero no es el contribuyente, pues la carga tributaria la soporta el consumidor

Sujetos Activos y Pasivos Del Estado

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Administración Municipal

Citation preview

Page 1: Sujetos Activos y Pasivos Del Estado

Su

jeto

s A

ctivo

y P

asiv

os d

el E

sta

do

Sujeto

Activo

Sujeto

Pasivo

Siempre lo será el

Estado (federación,

estados y

municipios) de

acuerdo con lo

establecido por el

artículo 31 Fracción

IV de la Constitución

Federal.

Son tres los sujetos activos de la obligación contributiva o tributaria:

La federación Los estados o

entidades federativas

Los municipios

Ejemplos de sujetos activos: a) En sucesiones:

sujetos activos Juntas de Beneficencia;

Universidades...

b) Sobre espectáculos públicos: 6% Teatro

Nacional; el teatro lo distribuye a otros entes, en

donde sujetos activos lo serán el teatro y estos

otros entes.

c) Impuesto de licores: lo administra y recauda el

IFAM, pero es en beneficio de las

municipalidades; estas son el sujeto activo.

Saenz de Bujanda:

"Sujeto pasivo es la

persona que resulta

obligada por haber

realizado el hecho

imponible"

"Sujeto pasivo es la

persona natural o

jurídica que según la

ley resulta obligada

al cumplimiento de

las prestaciones

tributarias, sea como

contribuyente o

como sustituto"

Contribuyente

Sustituto

Hace referencia al que soporta la carga tributaria; puede se

el mismo sujeto pasivo, pero no necesariamente. Ejemplo:

Impuesto sobre la renta, el mismo sujeto pasivo es el

contribuyente; pero el mismo sujeto pasivo soporta la carga

tributaria, no la traspasa a otros, como se da en el caso de

impuesto de ventas, en el que el sujeto pasivo carga el

impuesto a los consumidores, quienes en realidad soportan

la carga tributaria

Es el caso del sujeto pasivo que no soporta la carga

tributaria, sino que traspasa a otros con permisión de la ley.

Ejemplo: el caso del impuesto de ventas, ya explicado. El

comerciante es quien tiene la obligación de entregar el

dinero al estado; es el deudor, pero no es el contribuyente,

pues la carga tributaria la soporta el consumidor