10
Sujetos adolescentes transitando su experiencia de aprendizaje en la escuela del nivel medio actual. Unidad IV Prof. Lilia Ester Daldovo

Sujetos Adolescentes Transitando Su Experiencia de Aprendizaje En

Embed Size (px)

DESCRIPTION

presentacion sobre elementos psicologicos en el desarrollo evolutivo del adolescente

Citation preview

Sujetos adolescentes transitando su experiencia de aprendizaje en la escuela del nivel medio actual.

Sujetos adolescentes transitando su experiencia de aprendizaje en la escuela del nivel medio actual.Unidad IVProf. Lilia Ester Daldovo

El papel de la escuela en el desarrollo de los adolescentes-Javier Onrubia-: La escuela es uno de los escenarios en que la mayora de los adolescentes ocupan buena parte de su tiempo: ya sea estando en clases o realizando tareas fuera de ella pero relacionadas con la actividad escolar.Influye la escuela en los cambios por los que atraviesan los adolescentes de la misma manera en todos?La escuela constituye un espacio para el desarrollo de los adolescentes o ste se produce en otros espacios amigos, primeras relaciones de pareja, TV, familia- ante los que la escuela tiene escasa incidencia?Es tarea de la escuela ocuparse de apoyar el desarrollo global de los adolescentes?La transicin adolescente:La adolescencia es un proceso esencialmente psicolgico y social, que se produce en algunos grupos -fenmeno socio-cultural- y que supone la transicin del sujeto desde el estatus infantil al estatus adulto.

Es un proceso que se relaciona ntimamente, pero que a su vez se distingue claramente de la pubertad.

Es un perodo de apertura de muchas y muy variadas potencialidades en los distintos mbitos del desarrollo psicolgico, que posibilitan el acceso al pleno ejercicio de la autonoma personal y social.Potencialidades, instrumentos y recursos psicolgicos abiertos por la transicin adolescente: Puede acceder a:Formas de pensamiento ms potentes y descontextualizadas (pensamiento formal):Maneras ms plenas y completas, a representaciones y anlisis ofrecidos por el conocimiento cientfico.Mejoras de las capacidades metacognitivas.Revisar y reconstruir la propia identidad personal.Nuevas formas de relacin interpersonal y social.Niveles ms elevados de juicio y razonamiento moral.Implicarse en proyectos y planes de futuro personal y/o socialmente valorados.Experimentar determinados comportamientos propios de la vida adulta.

Construccin personal y mediacin social en la transicin adolescente:Los adolescentes afrontan y resuelven la transicin a la vida adulta de manera muy diversas, lo cual no quiere decir que no existan puntos de contacto y elementos en comn entre ellos.

Las diferencias se vinculan a:1.- los recursos de partida con que cada adolescente afronta la transicin;2.- las formas de relacin e interaccin entre los adolescentes en desarrollo y las personas que los rodean en el marco de los contextos particulares

La escuela como contexto de apoyo a la transicin adolescente:Las prcticas educativas son formas particulares y especficas para facilitar a quienes participan en ellas el acceso a un amplio conjunto de capacidades necesarias para su desarrollo personal.

La educacin escolar puede y debe ocupar un lugar relevante en el apoyo de la transicin adolescente.

La escuela puede y debe constituirse en uno de los contextos vertebradores de esa transicin.Tres argumentos:1.- La contribucin potencial de la escuela al acceso por parte de los adolescentes a las potencialidades, recursos e instrumentos abiertos a la transicin adolescente.2.- El papel de contexto intermedio que juega la escuela puede servir de puente entre las formas propias de la actividad infantil y las de la vida adulta.3.- La escuela juega un papel articulador de las influencias que los adolescentes reciben de los diferentes contextos de los que provienen y se desarrollan. Esta funcin de reconstruccin crtica o de conexin en relacin a distintos contextos es compleja y requiere una notable apertura, una disposicin para tomar en consideracin los distintos aspectos de la vida de los adolescentes, un trabajo de anlisis y una planificacin explcita y sistemtica.Sentido y valor de la enseanza media en el mundo de hoy Emilio Tenti Fanfani-:La enseanza media de hoy tiene un significado distinto al que tena en el proyecto fundacional de los sistemas educativos.En principio se trataba de una antesala a los estudios universitarios y estaba reservada slo a los hijos de las clases dominantes y a algunos pobres meritorios (los becarios).Hoy la enseanza media es la ltima etapa de la escolaridad obligatoria (que en todas partes tiende a prolongarse hasta los 17 o 18 aos de vida de los estudiantes)Para la mayora de la poblacin es una enseanza finalHoy, por ley, todos los adolescentes deben estar en la escuela.La institucin ha perdido la capacidad de imponer reglas que determinen la permanencia o el abandono escolar. Tres problemas en la escolarizacin masiva de los adolescentes y jvenes:1.- Identidad y cultura de los adolescentes y jvenes2.- Un nuevo equilibrio de poder entre las generaciones3.- El problema del sentido de la escuela.

El hilo conductor que une estas tres lneas de reflexin tiene que ver con el tema de la relacin entre las condiciones de vida y cultura de la poblacin a escolarizar y la cultura propia de las instituciones escolares.

La exclusin social que golpea fuertemente a muchos adolescentes y jvenes y la extrema desigualdad en la distribucin de las oportunidades de vida permanecer como teln de fondo durante el anlisis de estos problemas.Actividad individualEscriba un relato sobre su escuela secundaria:, donde especifique:-En qu poca la curs.-Qu ley la regulaba.-Qu aspectos relevantes le aport a su formacin.-Cules eran las asignaturas que ms le gustaba y por qu.-Cuales eran las asignaturas que menos le gustaba y por qu.-Cmo se senta dentro de ella.-Cmo era su relacin con sus compaeros.-Cmo era su relacin con los docentes.-Qu cosas le gustaba de la escuela secundaria y cules no. Fundamente.