44

Sumario - ASOCIACIÓN CULTURAL HONTANARhontanar-alustante.org/documentos/hontanar40.pdf · ofrecer la engañosa imagen del pueblo con casi todas ... Molinos Burleta, Culebro y Lagarto

  • Upload
    ngotu

  • View
    220

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

2

Sumario

hontanar es una publicación periódica que sale cada cua-tro meses en las siguientes fechas: Abril (SemanaSanta), Julio (Vacaciones), Diciembre (Navidades).

NOTA: La Asociación Cultural Hontanar no se hace res-ponsable de las opiniones vertidas en artículos de opi-nión y colaboraciones.Próxima fecha de cierre: 15-07-2006hontanar - Eras de Juan de la Hoz • 19320 ALUSTANTE

Nº 40 ABRIL de 2006

Edita

Asociación Cultural HontanarC/ Juan de la Hoz nº 2

19320 ALUSTANTE

Redacción y Coordinación:

JUAN CARLOS ESTEBAN

ELENA BORBOLLA MAIQUES

DIEGO SANZ MARTÍNEZ

FRANCISCO CATALÁN LÓPEZ

ÁNGEL LORENTE LORENTE

Administración y Suscripciones

Pedro López MartínezTlfno: 963.65.22.44

Colaboradores

BARCELONA: Pilar Sánchez (fotos)

GUADALAJARA: Ernesto Esteban Pérez

MADRID: Mª Dolores Borell Merlín,

Jose Luis Ordovás (fotos)

VALENCIA: Cruz Pérez, Félix Sanz Gómez,

Rosa Garrido, Flora Sanz, Pilar Sanz (fotos),

Chus Pérez (fotos), Sagrario Latoz (fotos).

EDICIÓN DIGITALJosé Luis Ordovás

[email protected]

ImprimeGráficas Ronda, S.L. - VALENCIA

D. L. GU-260/95

Junta de Comunidades de Castilla-La ManchaConsejería de Cultura

C o l a b o r a n :

E d i t a :EDITORIAL

El Cielo Comienza a girar ........... 3

COLABORACIONES

Los Molinos de Castilla-La Mancha:

El municipio de Alustante ........... 4

Club de esquí “Las Neveras” .... 6

Algo huele a quemado ................ 9

Volver......................................... 10

Las Peñas del siglo XXI .............. 11

ENTREVISTA

Rafael Alba Gonzalo, Alcalde de

Alustante 1962-1966.................. 13

HISTORIA

Alustante: un siglo de escuela (IV

parte), Don Emilio Jara Carralero.. 16

Una visita pastoral en 1502........ 24

Episodios de Juventud de

Carlos Esteban........................... 29

RECREANDO

Compartiendo la primavera con

Serrat......................................... 33

ALUSTANTE TODO EL AÑO

Programa 2006 .......................... 36

CERTAMEN LITERARIO

A tu memoria.............................. 37

ACTIVIDADES

Nochevieja, San Antón y Títeres en Alustante ............................... 38

Exposición de las fotos Peco en Guadalajara ................................ 40

NOTICIAS LOCALES

Subvenciones, obras y mejoras, etc.............................................. 41

HONTANAR INFANTILConcurso sobre el Quijote ......... 43

ALUSTANTE en INTERNET:

http://www.alustante.com

http://www.hontanar-alustante.org

http://www.alustante.com/motos

C U O TAS 2006

Próximamente se van apasar al cobro los recibosde la cuota anual de socio(20€) y de suscripción ala revista (15€).

Para domiciliar el pagopor banco, modificardomicilio o cualquier otrodato, dirigirse a FélizLópez o a Pedro López:([email protected])

El cielo Comienza a gira r

Editorial

La llegada de la primavera parece que atenúa eldrama de la despoblación, parece como si al llenarsetodo de vida también el pueblo lo hiciera. Además lostres o cuatro días de la Semana Santa podrían inclusoofrecer la engañosa imagen del pueblo con casi todaslas casas abiertas, lleno de conversaciones, saludos,ruido, el ruido que tantas veces echamos de menos.Pero no, de invierno a invierno se nota cómo cada vezquedamos menos vecinos en el pueblo; los jóvenes semarchan en busca de oportunidades laborales y los másmayores dejan el pueblo al encuentro con climas másamables y de una atención médica, quizá en realidad nomucho mejor que la de aquí, pero, ¿y en esas nochesde nevada? En todo caso, el destino es el mismo: la ciu-dad. Tanto es así que ya cuesta encontrar el númeromínimo de habitantes para mantener determinados ser-vicios; cuotas de población que a duras penas garanti-zan aún nuestra condición de sociedad desarrollada.Estamos viendo en directo como se nos muere el pue-blo.

Después de tantos años de reflexión acerca de estarealidad que vivimos cada día se llega a conclusionesbien dolorosas: el pueblo, nuestros pueblos, se muerensin remedio. Aquí, en Castilla-La Mancha, la próspera, yen la ufana Guadalajara, la provincia que las estadísticasseñalan como una de las de mayor crecimiento demo-gráfico, hay pueblos que se mueren sin remedio.

Aquí también el cielo comienza a girar. Como en lapelícula-documental de Mercedes Álvarez* empezamosa ver con más claridad que nunca que nuestra sociedadcomienza a difuminarse lenta y pausadamente, sin quenadie se alarme.

El paisaje, que durante siglos y siglos ha sido elescenario de generaciones, pierde definitivamente susactores. Y aunque a nadie de fuera importe, nuestroescenario para nosotros no es cualquier cosa. El cerroque se ve al fondo tapizado por el pinar, allá por dondese pone el sol esta tarde, no es un cerro cualquiera, sonlas Neveras, y esa depresión del terreno no es una sim-ple hondonada, es Hoyalobo, y ese regajo casi sin agua,el Royo, y aquel monte de árboles escuálidos, laDehesa de Abajo, y aquella loma inhóspita, llena de alia-gas, es la Primer Cabezuela…

Los actores, no son ese hombre de la excavadora yesa mujer de pelo blanco con un papel en la mano, sinoCasimiro y Angelita, y ese ganadero que va por SanRoque, Fernando, y la que acude a clase de Adultos, MªJesús, y el de la legona al hombro, Simón, y la mujerbajita que va a la iglesia, Petra… Y el día que todos pier-dan su nombre, el día en que el escenario lo invadatodo, un todo anónimo, “virgen” dicen, sin otras con-notaciones más que las que le quieran aplicar desdedespachos y universidades, ex cátedra, ese día, nues-tro cuadro será comido por la niebla de la ceguera, parasiempre.

Mal pensado, quizá lo que se pretende sea eso, queel hombre pierda las sinergias que lo unen a la natura-leza, deshumanizar el paisaje, como ya se han deshu-manizado los modos de producción, las relacionessociales, la educación, las comunicaciones, los calen-darios. Esa deshumanización del paisaje que, comovamos aprendiendo conduce a su degradación, quizábeneficie a medio y largo plazo a alguien, quizá todo seauna cuestión de envidia, de que en los pueblos cada

parte del paisaje, cada ser humano,tiene su personalidad, su historia, sualma y aquí todos –paisaje y acto-res- nos conocemos por nuestronombre, de largo.

*El Cielo Gira. Dir. MercedesÁlvarez (2004). Combina la entraña-ble historia de Aldeaseñor, un pue-blo de Soria de 8 habitantes, unasociedad en vías de desaparición,con la situación de un pintor, PelloAzketa, que pro g resivamente vaperdiendo la vista. El último cuadrodel artista es el paisaje del puebloinvadido por la niebla, todo un sím-bolo premonitorio del futuro deambos. Este documental se emitióen TVE-2 a finales de febrero.

3

La celebración del V CongresoInternacional de Molinología, en otoñodel pasado año, 2005, en Alcazar deSan Juan, Ciudad Real, nos hizorecordar que los molinos, además dehaberse convertido en el transcursode tiempo, en seña de identidad de LaMancha, constituyen hoy una riquezadel Patrimonio Industrial de estaregión.

En efecto, la Ley del PatrimonioHistórico de Castilla La Mancha tam-bién recoge en su articulado estePatrimonio, con una especial atención.Así, los Molinos de Viento están con-templados en la Ley Regional comoincoados “Bienes de interés Cultural”por el hecho directo de ser Molinos.Esto re p resenta un re c o n o c i m i e n t oexpreso de su importancia cultural.

En La Mancha existían y funciona-ban molinos bataneros, alfare ro s ,caleros y yeseros, de pimentón, acei-te y uva, de papel, pólvora y salitreros,así como los arroceros, los martine-tes, las fábricas de electricidad, hari-nas, paños, cerámicas y explosivos.

Todos estos ingenios y antiquísi-mas fábricas conforman el PatrimonioIndustrial de la Comunidad Autónomade Castilla - La Mancha, y este legadohistórico se va a inventariar para suestudio y, en aquellos casos que sean

recuperables, para su conservación yrehabilitación.

E n t re las conclusiones delCongreso se incidió en la puesta envalor de estos recursos para el desa-rrollo económico de los pueblos, y enlo relativo al Medio Ambiente se tratóel tema de las energías tradicionales ylas nuevas formas de aprovechamien-to de la fuerza del viento y del agua.

Los molinos fueron el sus-tento de la población durantemiles de años. Antes de Cristo yaexistía el molino de agua, o tambiénconocido como “molino de sangre”,llamado así porque eran movidos porlos animales y los hombres.

Roma, desde el s. I d. C. extendiólos molinos a lo largo y ancho delImperio, porque la base de su dietamediterránea lo constituían el trigo, elvino y el aceite de oliva.

Hay que recordar que la necesi-dad de transformar el cereal para laalimentación, hace que proliferasendesde la Edad Antigua distintos tiposde molinos, pero fue sobre todo en elMedievo cuando el molino de agua seextendió por los márgenes de los ríosde toda la Península (Caro Baroja,Julio: Tecnología popular española.Madrid, 1983).

Ya en el Liber Iudiciorum visigóti-co, compilado amediados delsiglo VII existiólegislación sobrelos molinos y susaguas, de cortepunitivo, dada lai m p o rtancia deesta máquina dela que dependíael abastecimien-to del pan diario.Se castigaba elh u rto en losmolinos, así

como el desvío de sus aguas - penadocon un sueldo consistente general-mente en una media de cereal y unaoveja-. (Fuero Juzgo o Libro de losJueces, Libro VIII Titulo IV, XXXI).

Será a partir del s. IX cuandoempezamos a disponer de citas docu-mentales precisas, en el ámbito penin-s u l a r, sobre molinos, pro c e d e n t e ssobre todo de la documentación delos monasterios, adquiriendo una granimportancia económica y un conside-rable desarrollo.

La presencia de molinos enel Reino de Castilla, está docu-mentada desde fechas muy tempra-nas, encontrándose re f e rencias aellos desde el siglo X. La propiedad deestos molinos se encontraba másfragmentada que en el resto deEuropa. Y a medida que transcurría eltiempo, la propiedad se seguía frag-mentando, siendo muy frecuente queun mismo molino perteneciera a variasfamilias a la vez, que lo explotabanalternándose en su uso. Ello no signi-ficaba una ausencia de control sobreel molino, ya que se trataba de un ins-t rumento proto-industrial de granimportancia social y económica; existí-an normas específicas sobre moline-ría, y la propia construcción de moli-nos estaba regulada.

Cabe citar al respecto el Fuerootorgado a la ciudad de Cuenca, en1189, en el que son citados los moli-nos de agua, norias y ruedas hidráuli-cas.

Como consecuencia de las per-sistentes sequías en Castilla duranteel siglo XVI, los ríos se secaron y apa-recieron los molinos de viento. En LaMancha el viento era propicio en susllanuras amarillas y ocres. C a s itodos los pueblos manchegosque no eran aldeas teníanvarios molinos. El Arcipreste deHita nos describe en sus obras estosmolinos de viento.

por María Dolores Borrell Merlín

Los Molinos en Castilla-La Mancha: El Municipio de Alustante

Molinos Burleta, Culebro y Lagarto. Castilla-La Mancha

4

Pero, ¿qué es un molino?, el dic-cionario de la Real Academia de laLengua define al molino como“máquina para moler, com-puesta de una muela, una sole-ra y los mecanismos necesa-rios para transmitir y regulari-zar el movimiento producidopor una fuerza motriz como elagua o el viento” .

Respecto al uso y propiedad delos molinos tradicionales de granocabe distinguir tres tipos:

1.- Un primero de pro p i e d a dcomunal, perteneciente en general, alconcejo o al común de los vecinos deun lugar, los cuales hacían uso alter-nativo del mismo para hacer susmoliendas, aunque en algún caso exis-tía la figura del molinero, lo que gene-raba la vivienda-molino.

2.- El segundo, de propiedad pri-vada, en el que la utilización era libre ya cambio de moler se daba la maquilaal molinero, una determinada porciónde grano a moler.

3.- El tercer tipo era el de propie-dad institucional, sobre todo señoríoso comunidades religiosas asentadasen conventos y monasterios. (GarcíaGrinda, José Luis: Recuperación delos molinos del Tajuña y su entorno,Madrid, 1985)

En el molino de viento son funda-mentales las aspas. Las aspas son unmecanismo perfectamente preparadopara recoger el viento. Se trata de unentramado de madera bien conjuntadoy forrado que da lugar a las dos velascon el fin de recoger y aprovechar laenergía que éste produce. Las aspasrecogen su fuerza, y luego, al estarincrustadas en el eje, la transmiten pormedio de éste a la maquinaria interioralojada en el moledero . ( C a m u ñ a sRosell, Pedro Luis: El MolinoManchego. Toledo, 2002)

En el término municipal deAlustante, Guadalajara, funcio-naban tres molinos:

El denominado de “Los Tortilla”El “Julianicas”El molino de viento junto a la ermi-

ta de la Soledad.El molino de “Los Tortilla”,

desde el punto de vista arquitectónicoera una torre ciclópea, con casa-vivienda familiar añadida. Situado en elcamino de Alcoroches, con huerto, y a

su espalda, con paridera y con tierrasde labranza anexas. Cumplía unadoble función, de un lado, la moliendade cereales, especialmente de trigo ycenteno, para el abastecimiento delos lugareños, de otro, servía devivienda del molinero y su familia.

El molino construido en piedra,tomaba el agua almacenada en unapequeña presa, y desde allí, a travésde un canal, descendía hasta la torredel mismo para bajar definitivamenteal caz y mover las piedras de lamolienda.

El Molino de viento junto ala ermita de la Soledad será, contoda probabilidad, rehabilitado, ya quedurante el año 2006 se iniciará unProyecto y los primeros trámites sepondrán en marcha a continuación.

Se tratará de dotar a este molinode viento de una estructura giratoriaidónea con el fin de orientar las aspasen función de la dirección del viento,así como lare c o n s t ru c c i ó nde la maquinaria,muelas, tolvas,abrir la puert atrasera queposeía el molinoy volver a abrirlos ventanucosde la parte supe-rior que tienenestas edificacio-nes. (w w w. a l u s-t a n t e . c o m )Ayuntamiento deA l u s t a n t e17/12/2005.

Es importan-te que recorde-mos nuestropasado históri-co, ya quedurante muchotiempo, estospequeños edifi-cios eran para elpastor que agos-taba con las ove-jas, las únicas yseguras fuentesde alimentación,además del pro-pio ganado. Yafuera trigo o cen-teno, el molinop roducía la

materia prima para el pan, elementoinsustituible de la dieta campesina ypastoril.

Este tipo de molinos constituyentestimonios de toda una forma devida, y en la actualidad, distintasInstituciones han apostado por surecuperación para la promoción turísti-ca de Castilla - La Mancha.

En este sentido, habría que desta-car a la Asociación para laC o n s e rvación y Recuperación delMolino en Castilla - La Mancha, com-puesta por un prestigioso equipo decientíficos en el tema, entre los ques o b resale el molinólogo DomingoAlberca.

En recientes declaraciones afir-mó: “Debemos apoyar la recupera-ción de los molinos, al igual que otrasedificaciones populares El Molinocumple, además, una función didácti-ca importante, al que cabe añadir suatractivo turístico”.

Colaboraciones

Molinos de viento junto a la Soledad

Molino de “Los Tortilla”

5

LAS NEVERASLAS NEVERASEl día de San Antón ya está consolidado. Cada día

son más los alustantinos y foráneos que fluyen hacia unafiesta que el esfuerzo y tesón de unos pocos ha logradorestablecer a imagen y semejanza de su esplendor tradi-cional. La gente, poco a poco, le va perdiendo el miedoa las gélidas temperaturas invernales, y algunos hasta lasbuscan como experiencia placentera que rompa lasmonótonas temperaturas de los no-inviernos de las últi-mas décadas.

Pero este año S. Antón se ha lucido. Nos ha brindado

un tiempo con sol espléndido, temperaturas suaves ynieve abundante en el monte, hasta el punto de permitir lainauguración del club de esquí “Las neveras”, segundoclub de esquiadores de la historia de Alustante, y digosegundo porque, como luego veremos, Alustante ya tuvoen los años setenta el primer club de esquí de la provinciade Guadalajara: El club de esquí El Esquilo.

El día veintiuno de enero la noticia se extendió como lapólvora, al calor de la hoguera de S. Antón: ¡En el Endrinohabía gente esquiando!

Oye, que en Alustante ya se puede esquiar.

No puede ser, si aquí no hay pistas de esquí

Y eso quien lo dice. Lo que no hay son remontes nitelesillas, pero pistas si que hay.

Y, efectivamente, qué mejores pistas que las laderas

de Las Neveras o el mismo camino del Endrino. No le tie-nen nada que envidiar a la mismísima Baqueira-Beret. Peroclaro, el problema está es subir. Por eso los componentesdel club, tuvimos que recurrir a la última tecnología. Elsábado de S. Antón por la mañana, pertrechados deesquís, trineos, sacos de plástico, y demás utensilios, con-vencimos a Manolete para que nos subiese en el Panda4X4 hasta fuente del Endrino. Nada más llegar los crios selanzaron entusiasmados por las cuestas, disfrutando de lolindo. Algunos adultos, picados por la experiencia, proba-ron con el trineo, y seguro que más de uno le debió rezarun responso a S. Antón para que lo sacara con bien de laaventura. Con las placas de hielo del camino, los trineosse embalaban y no había forma de frenar si no lo dirigías ala zona de nieve abundante. Pronto los esquiadores se lan-zaron por el camino, que sin ser muy empinado, le añadíaemoción a la cosa por estar medio helado. Un descensode vértigo hasta la fuente de abajo, en medio de un paisa-je inigualable, proporcionan emociones de las que sólo sepuede disfrutar en Alustante.

La gente que subía caminando, veía pasar unosesquiadores y alucinaba.¿De dónde habrán salido? Al ratose tenían que apartar a toda prisa para no ser atropelladospor unos chiquillos que bajaban en trineo a la velocidad delsonido, y cuando ya se empezaban a relajar, veían bajar alos del saco o la pala. Nunca el camino del Endrino ha teni-do en pleno invierno tanto trasiego de gente que subía ybajaba.

Al llegar a la fuente de abajo, enseguida veníaManelete con su Panda y nos volvía a subir. Que maravillade coche. No pesa, no estropea el camino, no se atascanunca. Y así una vez tras otra, disfrutando de un deporte

Club de Esquí “LAS NEVERAS”por Cruz Pérez

6

que engancha como ninguno y del que ya se puede disfru-tar en tu propio pueblo.

Pero nos faltaba un reto: bajar esquiando desde lasneveras, monte a través, hasta la carretera de Alcoroches.Era mi sueño de niño que nunca pude llevar a cabo, yahora estábamos sólo a unos cientos de metros de poderrealizarlo. Pero los sueños, sueños son, y en eso se ibana quedar, pues el Panda no nos podía subir por un caminotan irregular y empinado, sobre todo porque el espesor dela nieve aumentaba de modo considerable del Endrino paraarriba.

Y cuando ya íbamos a renunciar a nuestra ilusión,vemos aparecer un todo terreno cargado con garrafas. EraJaime, el de la Blanquita que subía a por agua.

Jaime ¿No nos subirías a Las Neveras, que tenemosel antojo de bajar esquiando?

Claro que sí. Eso está hecho.

En un periquete nos subió a Las Neveras, donde lanieve si que era virgen de verdad, y el placer se multiplicópor cuatro: esquiar, por nieve virgen, con un paisaje mara-villoso y en la montaña más alta del pueblo. Deslizándonospor las laderas empinadas, atravesando caminos y vagua-das, esquivando los pinos y las chaparras, en un descen-so alucinante, tres esquiadores pioneros, Alvar, Miquel yCruz, le sacamos a la naturaleza todo su jugo sin dañarla.Nos sentíamos como los de “Al filo de lo Imposible” alcan-zando metas jamás logradas por el ser humano. ¿Qué exa-g e ro? Hombre, ya se que Las Neveras no es elKarakorum, pero lo más probable es que nadie haya des-cendido, monte a través, esquiando por sus laderas hastala carretera de Alcoroches. Fueron unos minutos inolvida-bles que esperamos volver a repetir aunque tengamos quesubir andando.

Y esta es la breve historia del primer club de esquí alpi-

no de Alustante.¿Te apuntas? Al año que viene, si haynieve para San Antón, trae tu trineo, esquís, saco de plás-tico, etc. que la diversión está asegurada y, si eres nova-to, los miembros del club te pueden dar las primeras cla-ses gratis.

Pero como dije antes, éste no es el primer club deesquí de Alustante, pues como no podía ser de otro modo,al pueblo ya tuvo su propio club de esquí urbano a princi-pio de los años 70. En 1972, Paquito Fernández Ochoa, enun descenso vertiginoso se proclamó campeón olímpicode esquí en Sapporo (Japón), asombrando a todos losespañoles, y todavía más a los chavales, ya adolescentes,de Alustante, que lo pudimos ver una y otra vez en lasrecién estrenadas televisiones de la época.

- Has visto cómo bajaba el “Paquito” ese.

Si... si iba embalao. Oye, que esto del esquí farda unrato

Si, y además te haces famoso y sales en la tele

Y cobras, porque a los esquiadores seguro que lespagan bien

Y en Alustante tenemos nieve de sobra para esquiar

Si, pero no tenemos esquís

¿Pero qué es un esquí? Una tabla pulida y poco más.

Pues nada, nos hacemos unas tablas y a esquiar.

Pero la cosa no era tan fácil. Conseguimos listones enla serradora, les rebajamos las puntas, les lijamos la basey los frotamos con panes de jabón de los caseros deantes, para que deslizasen mejor, pero el problema técni-co estaba en sujetar las botas a las tablas. Tuvimos quecavilar mucho y, tras varios inventos fallidos, dimos conuna solución aceptable. Clavamos puntas largas en la

Colaboraciones

7

superficie del listón sólo un par de centímetros, def o rma que sobresalía la mayor parte del clavo.Marcando en la tabla la suela de la bota, rodeando elperfil de clavos para que se adaptasen a la misma y ter-minándola de atar con unos cordones, conseguimos lafijación perfecta.

Enseguida estrenamos el artilugio. Con unos palosque nos valían de bastones y los pasamontañas habi-tuales, teníamos el equipo completo. No nos hacíanfalta ni petos, ni guantes, ni cintitas, ni todas esas cho-rradas que tanto les gustan a los “pijos” del esquí. Enunos tiempos en los que nevaba mucho en el propiopueblo, la Calle del Esquilo era la pista perfecta paraa p render: recta y suavemente empinada. Primerodesde casa de la “tía Inés” hasta la de “David el maes-tro”, porque no sabíamos girar, ni frenar. Por eso de allíno pasábamos. La cuesta es suave, pero la velocidadque se cogía al final de la misma era de aupa, y cuandote veías la pared de frente, la única solución era echarel culo al suelo y cerrar los ojos. El problema del mate-rial es que la fijaciones eran “fijas”, y donde ibas tú ibandetrás los esquís. Por eso los golpes y magulladuraseran tan habituales como los de cualquier otra actividada la que teníamos acostumbrado el cuerpo, así que ni lonotábamos. Pronto aprendimos a girar inclinando elcuerpo y ello nos permitía seguir cuesta abajo, pero, apartir de la casa de Vitoriano, la pista “verde” se con-vertía en pista “roja”, con el consiguiente aumento develocidad que ello suponía. Cuando te aproximabas a lacasa de “La tía Lucía”, o acertabas a pegar un buengiro de cadera en el momento oportuno, lo cual te per-mitía llegar suavemente hasta la plaza, o te estampabasirremisiblemente. Más de uno se quedó “fuera dejuego” en estos lances, aunque, evidentemente, nadiese quejaba.

Pero los inventos no acabaron aquí. Faltaba el pro-ducto estrella: el trineo. Su autor no podía ser otro queErnesto el de la Angelita que dotado de una inquietudinventiva, especie de mezcla entre Leonardo da Vinci yel profesor Bacterio, construyó un artilugio genial.Todavía lo recuerdo con sus dos esquís y la plataformaelevada en una armonía perfecta. Podían montar dospersonas y se deslizaba por la nieve como una pluma.Sólo tenía un problema, y es que no llevaba freno nihabía forma de dirigirlo, así que cuando se acercaba ala casa de David “a toda mecha”, había que lanzarse ala piscina o prepararse para morir estampado.

Y en esas que los chavales de Alustante disfruta-mos con el esquí de lo lindo. No nos hicimos famosos,ni salimos en la tele como los potentados de turno,pero practicamos el deporte de moda sin gastarnos unduro, con el hotel a pie de pista y en una estación urba-na que no le tenía nada que envidiar a la mismísimaBaqueira-Beret. Pero no podíamos dejar de soñar conunos esquís de verdad que nos permitieran descenderlas montañas de Alustante a imagen y semejanza delhéroe de Sapporo. ¿Algún día se cumpliría nuestrosueño? Gracias San Antón.

8

Colaboraciones

“Cuando un monte se quema,algo suyo se quema, señor conde”.Frase histórica que popularizó unconocido humorista, allá por los añossetenta, en una no menos popularrevista de humor satírico. Quizás enaquellos años esta opinión pudo con-tribuir a que algún tipo desaprensivo,haciéndose pasar por defensor delpueblo, no sin haber leído antestodos los tebeos del Guerrero delAntifaz, se recreara quemando a tro-che y moche cualquier monte que nole cayera simpático por múltiple razo-nes y ninguna de ella válida. Peroeso, a estas alturas, ya ha quedadotrasnochado. Años más adelante,también quizás podría tratarse deciertos personajes molestos con larecuperación de la fauna y la flora,que al verse sometidos a ciertosrequisitos territoriales y no podercampar a su anchas en los “depor -tes” de campo abierto por los bien-venidos parques naturales, presunta-mente, pudieran recurrir al consabidoy destructivo cóctel Molotov.

Ahora, en pleno siglo veintiuno,sigue habiendo los mismos desa-prensivos, más los nuevos que hanflorecido: los hay urbanísticos, con-sumidores de asfalto, ficticios aman-

tes de la naturaleza, caminantes sinpies ni cabeza, los de aquí te pillo yaquí te mato (me refiero a quienes noles importa tirar los residuos enpleno monte)... Cada cual debería-mos ser mucho más responsables, yno aplicar esos maléficos métodostan a la ligera, pues todostambién nos vamos que-mando poco a poco; si no eltiempo será testigo.

El brutal y trágico incen-dio este verano pasado ennuestra querida provincia deGuadalajara tiene y debe dehacernos recapacitar cómoy por qué se produjo. Novamos a entrar por incom-p rensible que sea –pueseste cometido pertenece amás altos estamentos- envalorar los detalles de sihubo o no hubo coordina-ción entre los distintos res-ponsables que tenían la obli-gación de no perder vidashumanas y proveer de losmáximos medios de extin-ción. Cada uno responderáante su conciencia de laforma que crea conveniente,porque ante la ley los ciuda-

danos de a pie tenemos seriasdudas.

Quizás habrían de replantearsen u e s t ros legítimos re p re s e n t a n t e s ,tanto en Madrid y Toledo, como encada uno de nuestros democráticosAyuntamientos de Castilla-La

por Félix Sanz Gómez

Carta Abierta a los Ayuntamientos que Corresponda

Algo huele a quemado

9

H ay que hacer algo. No se puede encender fuego, alegremente. Tampoco dejar el monte,años y años, sin limpiar. ¿Qué dice el Estatuto de Autonomía de nuestros montes? ¿Hacealguna mención o dice algo de los pinos? ¿Y de la gente que vive en zonas de pinares y

agricultura de montaña?

El brutal y trágico incendio este verano pasado en nuestra querida provincia de Guadalajaratiene y debe de hacernos recapacitar- como dice Félix- cómo y por qué se produjo. Pero, enuna materia tan frágil y sensible, como es el medio ambiente, no basta con palabras, son nece-sarios hechos.

Todos somos conscientes que sin las grandes masas boscosas, no habría una gota de agua ennuestras ciudades. Y todos nos indignamos cuando escuchamos la noticia de otro incendioforestal. La pregunta es: ¿Se está haciendo algo? ¿Es el Alto Tajo, como se ha declarado, de ver-dad, un espacio “protegido”?Porque habrá que hacer algo, para que no nos lo quemen, ni noslo cambien.

Mancha, si de verdad están dispues-tos a salvaguardar los montes con supinares, las dehesas con sus carras-cas y -cómo no- las cañadas con susdiferentes árboles y arbustos. Pero,por el momento, parece que no esasí. Hay quien prefirió en algunasépocas no muy lejanas gastarse losdineros para limpiar de cardos uncampo de fútbol en Alustante, parapracticar ¿qué?; más adelante rehabi-litar un defenestrado molino (de asaber qué) donde ya unos de nues-t ros alustantinos, pre g o n e ros defiestas y amigo personal, lo decía ensu alocución (Es gigante o molino /amigo, lo que se divisa. / Gigante,¿sin brazos? / “Pué” ser. / Paramolino, da risa ). Hoy en día, segui-mos con más de lo mismo, parece elcuento de nunca acabar.

Basta con recorrer la zona dondeacaba la sierra de Albarracín ycomienza el denominado Alto Tajo,para darte cuenta del abandono des-medido que hay en las tupidas pina-das, donde en su suelo crecen, a sul i b re albedrío, malezas, marañas,estepas, matorrales. Todo esto en

verano es una bomba de relojería,donde solo falta ponerla a la hora queconvenga. ¿Por qué nadie toma lasmedidas oportunas? ¿Tan difícil escrear brigadas de personal experto ybuena preparación durante los 365días del año? Un vigía, con unos pris-máticos y un transmisor, o un puñadode estudiantes de buena fe en épocaestival y nula formación contra incen-dios, es como una gota de agua en elocéano. Recursos tiene la comuni-dad de Castilla-La Mancha, qué dudacabe, cuando se los gasta en otrosm e n e s t e res, que ahora están demoda, como es invertir dinero en llá-mese cursos didácticos, trabajosmanuales, programas de turismo,programas de ¿integración y desarro-llo?, de los cuales también son nece-sarios, pero no urgentes. Sin dudaalguna están diseñados todos elloscon la mejor voluntad y buena fe,pues sería de mal pensados que fue-ran para lucro de personas y des-pués engordar las listas del INEM.

Solamente sería mantener unamínima limpieza y conservación delsuelo con presupuestos, que jamás

desbancarían a los ya establecidos ya los ya citados para no perjudicar anadie. ¿O es que nadie entoncesquerría hacer esos trabajos? Todo enesta vida no se compone en tenercontentos a unos cuántos, que alparecer es el lema de la clase políti-ca de turno, sino a la mayoría.

Ante situaciones tan dantescas,como las que hemos sufrido, es muyfácil a toro pasado declarar un para-je, donde ya está dejado de la manode dios, en zona catastrófica, cuandode antemano ya lo es, con la parado-ja que puede pasar en cualquier lugarde la comunidad de Castilla-LaMancha. Deseamos, pues, quen u e s t ros democráticos dirigentes,sepan invertir en cosa efectivas ycon base de futuro, no tan alegres debolsillo, y más si es ajeno. Ojalá quelas muchas sugerencias que haga-mos los humildes paganos, algunassean aceptadas de buen grado; tam-bién nos puede pasar –como a losjubilados- que solo nos dejen jugar alas “cartas”.

Constatábamos un domingo cualquiera en la capital levanti-na, en una de esas reuniones en torno a un trabajo bien hecho,con buenos materiales y fotos aportados por un puñado degente, cómo era o es Alustante todo el año. Aunque, para sermás exactos, habría que decir cómo es Alustante esos díasraros, entre rasos y soleados, con viento, nieve o fríos, en queaparece retratado y fotografiado desde tantos ángulos por alus-tantinos, de aquí y de acullá, de dentro y de fuera (y entre éstos,de ausencia prolongada o de permanente ida y vuelta), que coor-dinados y agrupando todas estas fotos, se puede hacer una pelí-cula, especialmente apta para personas con el trastorno mentalde la nostalgia y el cariño de la melancolía.

Y, como no se trata de un montaje, sino una buena idea,refleja cómo también se junta y se transforma un pueblo de esca-sos habitantes, trabajador, con muy pocos niños y un núcleonutrido de gente mayor, en una realidad distinta (pero que no dejade ser una realidad) con esos seres clónicos (que somos noso-tros), en el que cada uno se parece a su padre o a su madre,pero a su vez es diverso y divertido... porque, al menos en estasfotos y en esos días, todos parecemos sonrientes, zampando yalegres.

Pedro López ha compuesto con fotos de Ordovás, Chus,Diego Sanz, Sagrario y otra mucha gente que dispone de cáma-ra digital, el milagro de hacer una peli con imágenes y fotos fijas.

A l u s t a n t etodo el año2 0 0 5 es unlogro, ese otrocalendario defechas señala-das, en el queun re d u c i d og rupo degente trabaja,

para que todos o, al menos, los que quieran, vivan o vean esaotra realidad. Los días próximos pasados de la primavera senso-rial, con sus rogativas y procesiones, los múltiples actos y activi-dades del verano, los días más relajados del setero (o no) otoñal,la invernada con su final de campanadas y noche vieja, se hanconvertido en una película que dura casi 90 minutos (si se deseaver todo de un tirón) con una acertada selección musical, quepronto –y a un precio asequible- podréis tener en casa.

Pedro y Sagrario cumplían ese domingo, que vimos lasfotos, veintitrés años de casados, que sumados a los de su juve-nil noviazgo, representan algo más que la vida de esta nuestraAsociación. Así que nos regalaron una copa de cava, para podercelebrar con ellos tantos años de contacto convivencial, que aalguien se le ocurrió –y pronto lo podréis comprobar- que esteaño, se estrenan dos películas en Castilla-LaMancha: una de alguien más famoso y con diálogos, otra muda(en la que los diálogos los ponemos nosotros). Gracias, Pedro,por hacernos volver.

10

VOLVER

Colaboraciones

Desde los últimos años y coinci-diendo con las fiestas patronales,viene produciéndose un fenómenosocial que cada vez tiene una mayorincidencia en el desarrollo de las mis-mas. Como habéis podido imaginar,me refiero a las famosas “Peñas”donde la inmensa mayoría de losjóvenes (y no tan jóvenes) nos lopasamos a lo grande.

El fenómeno no es nuevo, pues“Peñas” han existido siempre de unau otra manera. No dejan de ser másque una unión más o menos tempo-ral de un grupo de gente con un cier-to grado de afinidad que se organizanpara conseguir un objetivo funda-mentalmente de tipo lúdico-festivo.De ahí que cuando realmente prolife-ran con mayor intensidad sea coinci-diendo con celebraciones festivas yevidentemente con las fiestas patro-nales. Con el paso del tiempo, y frutode la evolución de los estados civilesy de las relaciones personales entresus miembros, unas se consolidanen torno a un “núcleo duro” de ami-gos, otras sufren importantes reduc-ciones de personal y, las menos,directamente desaparecen.

Personalmente soy un grandefensor del invento, pues no envano este año vamos a celebrar elvigésimo quinto aniversario de la fun-dación de nuestra peña y, como sesuele decir, esperamos cumplirmuchos más. Grandes son las venta-jas que re p o rta el “tener peña”:Facilita la reunión de amigos quehabitualmente no se ven, fomenta loslazos personales, incorpora nuevasrelaciones, crea sentimientos unita-rios frente a determinados proble-mas, ayuda a la integración social,recrea espacios de libertad, “libera”a las madres del problema de comi-das y cenas... y además otorga a susmiembros un determinado prestigiosocial ; “tener peña” significa implíci-tamente que uno está perfectamenteintegrado en el pueblo y que la diver-sión la tiene asegurada.

Sin embargo, a lavista del funcionamiento yc o m p o rtamiento generalde las peñas de jóvenes(de edades entres los 12y los 18 años), así comodel tipo y condiciones delos locales donde se reú-nen , creo que es conve-niente y necesario refle-xionar sobre una situaciónque empieza a dar sínto-mas y motivos para la pre-ocupación. Negar la evi-dencia o mirar para otrolado puede resultar cómo-do, pero una actitud negli-gente al respecto, puedea c a rrear graves conse-cuencias.

Que el mejor síntoma de “salud”de las nuevas generaciones de jóve-nes es su disposición a la rebeldía, losabemos y lo celebramos todos.Pobres generaciones las de jóvenesque no se cuestionan el modelo desociedad que les viene impuesta y nointentan cambiarla. Es una actitudlegítima y que cuando es positiva yva acompañada de valores como lalibertad y la solidaridad, ha contribui-do a lo largo de la historia a la evolu-ción y progreso de las sociedadeshacia mayores cotas de modernidad.Por sintetizar, el progreso significaque tú tengas mejor calidad de vidaque tus padres, recono-ciendo su esfuerzo, y quetu misión es conseguirque tus hijos vivan mejorque tú .Pero cuando sequiebra este espíritu osencillamente como dicenahora “ni me lo planteo”,los primeros síntomas dela enfermedad están servi-dos.

Resulta desalentadorc o m p robar la escasa onula participación deestas grandes peñas dejóvenes en la organización

o desarrollo de las actividades socio-culturales o festivas si tienen carác-ter público u oficial. No va con ellos.Vamos que, por no participar, ni losves por el baile de la plaza. Pero,¡quécasualidad!, aparecen como moscasen la charanga cuando, evidentemen-te, queda ya poca gente. Si les pidesayuda para pintar la plaza de toros sedeclaran antitaurinos, pero no tienenningún rubor en comer la carne detoro. Bueno, y de pagar fiestas, nihablamos.

Hasta aquí casi que es normal asu edad y en los tiempos que corren,pero sin embargo existen otros fac-t o res, que, especialmente a lospadres, nos deben preocupar.

Las Peñas del Siglo XXIpor Ernesto Esteban Pérez

Zona de la barra de una “peña”. La supresión de uno solo delos puntales hubiera provocado el hundimiento de la zona defábrica de piedra que apoya sobre el cargadero

Interior de la “peña”. Mobiliario y decoración vanguardistas

11

DATE UN GUSTO

Estas peñas de jóvenes se com-portan de forma alarmantemente gre-garia, con espíritu de tribu ,al amparoprotector del grupo, y al margen delresto de la sociedad. Se refugian encualquier lugar con tal de escapar a lavista y control externo, (y más aún sise trata de familiares directos) eimponen tácitamente la “omert á ”con el fin de salvaguardar una totalopacidad a sus comportamientos yactuaciones. Quien rompe el pactode silencio es expulsado automática-mente. Es comprensible que paraellos sea prioritario garantizar unespacio de libertad, pero no a cual-quier precio.

Resulta sorprendente que estosn u e s t ros “hijos del bienestar”,aquien no les falta ningún capricho,que son sumamente exigentes consu tiempo de ocio y las marcas deropa (entre otras mil exigencias) seencuentren tan a gusto en un antro alborde de la ruina, pisando sobreestiércol y sentándose cómodamen-te en unos sillones recogidos de labasura por donde asoman clavos oxi-dados. Cualquier chabola del Pozodel tío Raimundo seguro que reúnemejores condiciones de seguridad ehigiene. ¡ Cuánta exigencia para unascosas y qué poca para otras!

Pero lo que provoca una fuerteindignación es la inconsciencia eingenuidad con que corren unos ries-gos gravísimos mientras los padres,

en un exceso de confianza (¿o faltade responsabilidad?) estamos a lonuestro.

La mayoría de estas peñas seubican en pajares y antiguas cuadraso gallineros situados en las eras, ale-jadas del núcleo y sin agua potable,ni luz y muchos de ellos a punto dehundirse. En estas condiciones, unatriste colilla mal apagada puede pro-vocar la más dolorosa de las trage-dias. Pero hay más. Son frecuenteslos asaltos de grupos de jóvenesforasteros como el que hace tresaños acabó en reyerta. Por no hablarde los “cócteles” que deben consu-mir, preparados por colegas de cole-gas , quizás noexentos demala fé y a losque no pode-mos teneracceso debidoal imperio de lacitada “omer-tá”.

Los padresdebemos asu-mir nuestrare s p o n s a b i l i -dad, pero losp o d e res públi-cos (en estecaso el ayunta-miento ) nosdeben ayudar.Es urg e n t e

establecer una regulación para el usode este tipo de locales. Los localesde las peñas deben reunir unas míni-mas condiciones de seguridad, acce-so y servicios que garanticen la salu-bridad, la estabilidad y la evacuaciónen caso de incendio.

El ayuntamiento no puede per-manecer impasible ante un riesgo detal calibre. Sería imperdonable quetuviéramos que lamentar alguna des-gracia por esta causa. El local quereúna las debidas condiciones seautoriza, y al que no se le prohíbe ( ysi es preciso se impide ) la apertura.Así de sencillo. Y todos a disfrutar delas fiestas.

El pasado 22 de enero, hicimos entrega del cheque porvalor de 300 euros de la rifa “Date un Gusto”, a RosaCervelló, poseedora de la papeleta 085, que era la termina-ción del gordo de la lotería de Navidad.

Rosa Cervelló es una afamada hornera, vecina deEstivella (Valencia) y amiga de Rosa Garrido, que fuequien le entregó el cheque. Estuvo en Alustante, junto consu familia y otros amigos en el puente de Todos los Santos,en una de las casas rurales del pueblo y pudo degustar losexquisitos platos que preparamos en Hontanar, todo a basede setas, con motivo de las Jornadas Micológicas. Allí com-pró sus papeletas de la rifa que tanta suerte le han dado.

Como agradecimiento a la Asociación, se ha comprometido a volver este año y obsequiarnos con una de susriquísimas recetas para el día de la degustación de las de las próximas jornadas. Gracias

Colaboraciones

12

Vista general del patio de la “peña”. Obsérvese la semejanza con los jardi -nes de estilo “zen”

Entrevista

Rafael Alba Gonzalo estuvo enAlustante hace, ya, más de 40 años.Marchó al pueblo con su familia: suesposa Rafaela Jiménez y sus hijosde corta edad, Magdalena y Rafael.Tenía 31 años y unas ganas tremen-das de ejercer su profesión de vete-rinario. Llegaba como pro p i e t a r i odespués de superar la oposición y dehaber trabajado como interino enTamajón y Santa Cruz de Moya yMoya (Cuenca).

Rafael forma parte de la historiade Alustante no sólo por haber sidoun estupendo veterinario, fue tam-bién nuestro alcalde desde 1962 a1966 y su gestión supuso que, anivel de servicios, en Alustante secruzara la barrera que separaba laedad media de la modernidad.

Me enteré que Rafael y su espo-sa Rafaela vivían en la capital de laprovincia y que se encontraban biena través de sus hijos Rafael yMagdalena (gestionan la farm a c i aJiménez en Guadalajara). Su amabili-

dad e interés facilitaron la charla quesostuve con su padre, conversacióna la que él accedió encantado.

Recordaba a Rafael vagamente,aunque su figura de aquellos años latenía en la retina a través de las foto-grafías del “Peco”. A pesar del tiem-po transcurrido, lo reconocí nadamás entrar en la cafetería deGuadalajara donde me esperabasolo, fumándose tranquilamente uncigarrillo. Me comentó que su espo-sa no le había podido acompañar.

Me encontré con un caballeroelegante, de porte impecable, deinmejorable aspecto y tremendamen-te afable y locuaz. Directo en susexpresiones, sincero en sus manifes-taciones y como él me dijo “de losque llaman al pan, pan y al vino,vino”. Durante tres horas tuvimosuna amena tertulia, en la que Rafaelme contó muchas cosas de su vida,de su profesión y de los años queestuvo en Alustante.

Sin apenas pre g u n t a r l e ,me habló de su trayectoriavital hasta el momento:

Nació en Guadalajara hace 78años en el seno de una familia deseis hermanos, estudió bachiller enel Instituto “Brianda de Mendoza” yla carrera de veterinaria en Madrid.Pudo quedarse en el ejército comoveterinario al término de la milicia uni-versitaria, pero la ausencia de voca-ción y la miseria de salario le hicierondesistir.

Después de ejercer su profesióncomo interino y de aprobar las oposi-ciones fue destinado a Alustante en1958. En 1966 pide la excedencia yvuelve a Guadalajara, durante eseaño amplía sus estudios en Madrid yal año siguiente se marcha a trabajara Sevilla, donde aplica sus conoci-mientos en el laboratorio de una grancooperativa, encabezando un equipode nueve veterinarios.

De Sevilla se trasladó aBarcelona con su familia para traba-j a r, como director técnico, en“Laboratorios Te b e rné”, empre s aubicada en la población deCardedeu. En la Ciudad Condal viviócasi tres décadas. En la misma llevóuna vida intensa, de trabajo, estudioy preparación. Se suscribió a lamayoría de las mejores revistas pro-fesionales del mundo y viajó por todaEuropa, dando conferencias sobre sumateria y los descubrimientos reali-zados sobre la alimentación animal.Manifiesta haberse encontrado felizen Barcelona y bien tratado por loscatalanes. A los 65 años se jubiló yregresó con su esposa a Guadalajarahace ya trece años. En Barcelonavive su hijo Alberto, el menor de sustres hijos, y que nació cuando residí-an en Alustante.

Expresa que la vida lo ha tratado

por Francisco Catalán López

Entrevista con R a fael Alba Gonzaloalcalde de Alustante entre 1962 y 1966

Rafael Alba Gonzalo charlando con Paco

13

bien, pero que para ello hay queponer cada uno de su parte, conside-ra que entre el 30 y el 40 por ciento,es suerte.

Cuando el diálogo noslleva a Alustante, le preguntosobre su trabajo profesionalen el pueblo . Me expresa que tra-bajó mucho y con intensidad. Atendíalos animales de Alustante y los deA l c o roches, Piqueras y Motos,poblaciones a las que se desplazabacon un SEAT 1500 de su propiedad.Operaba también animales que le lle-vaban de otras poblaciones de lazona: En Alustante, los de muchospueblos de Teruel y en Alcoroches,los de Orea y Checa, principalmente.

Cuenta que sustituía con fre-cuencia al veterinario de Bronchalesy que el alcalde de Orihuela le ofertóquedarse en esta población a cambiode un estupendo salario.

Encaramos, en la conver-sación, su nombramientocomo alcalde de Alustante

Atilano García, el alcalde, habíapresentado su dimisión ya en 1961,apenas iba por el Ayuntamiento y,lógicamente, en el pueblo se debíarecomponer el gobierno municipal.

Llevaban Rafael Alba y su familiaviviendo tres años ya en Alustante ylejos de sus expectativas y de susdeseos era la de ser alcalde. Comoanécdota y premonición re c u e rd aque Santiago Paracuellos le había

dicho “Usted tenía que ser el alcaldede Alustante”. A finales de 1961acude un día al Gobierno Civil adonde se le había citado, lo recibe elsecretario del Gobernador Luis Rojo(años más tarde Gobernador Civilcon UCD en Teruel y Logroño) y lecomunica, sin más, que lo iban anombrar alcalde de Alustante.Un tanto perplejo, Rafael le respon-de, tratando de eludir el nombramien-to, que llevaba cuatro días en el pue-blo y que vivía de su profesión. Noadmitieron razón alguna, el 17 defebrero de 1962 toma posesión ensesión extraordinaria. Tiene el come-tido también de re p resentar alGobierno Civil en la toma de pose-sión de los alcaldes de otras pobla-ciones de Molina. Cree, Rafael, queeste fue el principal motivo de sunombramiento.

En la tertulia y cuando res-ponde a sus años como alcal-de, cuenta que nada más iniciar elmandato una persona en el pueblo ledijo que nadie le agradecería su tra-bajo como alcalde y que para ello lohabía ilustrado con el siguienterefrán: “Ni des consejo al viejo, nihagas bien por el concejo”. Comosentimiento me manifiesta que tienela sensación de que no se valoró sutrabajo al frente de la corporaciónmunicipal.

Para evitar problemas y dejar cla-ras las competencias de cada uno, loprimero que hizo, sin ningún tipo de

enfado, es manifestar al secretario“que él era el alcalde”.

En lo tocante al dinero, lo condu-jo todo estrictamente y con rigor, lle-vando con independencia a la oficial,su propia contabilidad en un libro queconserva y que tuve la oportunidadde ojear.

Se marchó del pueblo en octubrede 1966 después de haber pedido laexcedencia en su destino como vete-rinario del ministerio de agricultura y,lógicamente, tras dimitir como alcal-de. Me contó que el que su hijaMagdalena estuviera interna estu-diando en “las Anas” de Guadalajaray su hijo Rafael en la “SAFA” deSigüenza fue la razón más importan-te en su decisión de dejar el pueblo.

Le aseguro que, en mi opi-nión y la de muchos alustanti-nos, la obra de conducción delagua a las casas y el estable-cimiento de la red de alcanta-rillado había sido una de las másimportantes y con mayor trascenden-cia acometidas en Alustante a lolargo de su historia como pueblo y lepido que me hable sobre la misma.

Me pregunta que si continuabanevando tanto en Alustante y hacien-do tanto frío. Como vivía al lado de laFuente del Capricho, le pro d u c í ainquietud cuando observaba el fríoque pasaban las mujeres que, contremendas nevadas, iban a por aguaa la fuente con los cubos de cincpara acarrearla a sus casas y dárselaa los animales que criaban.

Pensó “que ya que era alcaldetenía que hacer algo para resolvereste problema”

Este fue el motivo por el que sepropuso llevar el agua a cada una delas viviendas de Alustante. Sinembargo el proyecto era de difícilconsecución pues el Ayuntamientono tenía ni un duro.

Se presentó en Guadalajara, sinque nadie del Ayuntamiento supieranada, y habló con el Presidente de laDiputación Provincial. Este sólo leo f reció la gratuidad del pro y e c t o ,pero no la subvención de la obra, asíque se fue a hablar con elGobernador Civil, se “lo metió en elbolsillo” y logró la subvención, no sinantes pasar por varias dificultades. Rafael Alba posa para nuestra revista

14

La obra salió en el Boletín yquedó desierta, nadie pujó por ella,en opinión de Rafael “Por la distanciaentre Alustante y Guadalajara”, prin -cipalmente.

Aconsejado por la Diputaciónhabló con un contratista que accedióa realizarla, si bien le pidió que se lefuera pagando cada vez que los inge-n i e ros hicieran las cert i f i c a c i o n e sparciales de la obra.

Me cuenta que se tardó en con-cluir la obra catorce meses, cuandoestaba proyectada para seis. El retra-so lo ocasionaron dos circunstan-cias: El suelo de roca pura de lamayoría de las calles y la tardanza delos inspectores en hacer las revisio-nes periódicas (como anécdota mecuenta que se les estimulaba rega -lándoles un jamón cada vez que ibana Alustante).

Comenta que en el pueblo sequejaban porque las calles llevabanmucho tiempo levantadas. Uno delos más quejicones fue el TíoCatalán, el de la tienda de la Plaza.

Hablamos de la despobla-ción de los pueblos, de la emi-gración que se estaba pro d u-ciendo en los años que él estu-vo en Alustante y de la ausen-cia de trabajo como factorp r i n c i p a l. Sobre este tema, Rafaelme confiesa que él estuvo a punto delograr para Alustante una inversióni m p o rtante que hubiera supuesto lac reación entre 50 y 60 puestos de tra-bajo. Cuenta que en el Ministerio deAgricultura, en donde tenía buenosamigos, le ofert a ron la instalación enAlustante de una granja de visones(30.000) y cuya función fundamental,dadas las características climáticasdel pueblo, hubiera sido el tratamientode las pieles. Tenía, incluso, elegido ellugar: “ a la izquierda de la carreterade Alustante a Alcoroches donde elAyuntamiento tenía suelo suficiente”,es decir, donde está el actual polígonocon las naves.

Otras iniciativas suyas para crearempleo también se frustraron. Es elcaso de la propuesta que realizó alos Ayuntamientos de Alcoroches,Checa y Orea para vallar junto aAlustante los respectivos términos ycriar vacas.

Sobre otros proyectos desu periodo como alcalde con-s e rva re c u e rdos más vagos. Seacuerda que pretendía que las nue-vas escuelas se hicieran en las Eras(ignoraba que allí se hicieron algúnaño más tarde), que acometieron elarreglo del alumbrado y que en eltema sanitario estuvo gestionando elservicio de un helicóptero para lasurgencias de la zona. Me expresa sudisgusto cuando se enteró que sehabía perdido el médico de cabeceraen Alustante.

De las Fiestas Patronales ya pregunta mía, responde que un añono hubo toros, porque no había dine-ro y el Presidente de la Diputación selo pidió, concretamente le dijo”esteaño, ¿no se te ocurrirá comprar torosy no pagar las inspecciones?”.

S o b re las personas deAlustante, comenta que se llevabamuy bien con Cándido Izquierd o ,María, su esposa, y con el matrimo-nio de Luis Sebastián y Paquita, losboticarios. Me manifiesta su afectopor Ismael Lorente (era el tenientealcalde) y Milagros. Recuerda a D.Anselmo, el cura; a José Borr á sBarés, el médico; a Plácido Malo, elsecretario; a “Pitite”, el alguacil; aFabriciano, el de la serradora; a losh e rmanos Pérez; a Feliciano, elAnchavida …

Me contó anécdotas como lade Juan Pérez (Roñetas) c u a n d osalió corriendo, cuan campeón mun-dial de 100 metros, al caerse a laplaza desde la barrera en plena lidiade toros en las fiestas de 1963, aun-que “se iba a ”tomar las aguas”todos los años y se quejaba de laspiernas con cierta frecuencia” ocomo D. Anselmo le confiaba canti-dades pequeñas de dinero para quese las ingresara en Molina, pues aun-que el secretario llevaba la Caja deAhorros, no quería que se enteraranen Alustante.

Del resto de poblaciones,me dice que siempre estuvo a gustoen Alcoroches y que era el pueblocon más progreso. Recuerda espe-cialmente a los Melas; al tío Félix, elMolinero; al Bar de la Pequeña y a unseñor bajito y enjuto que siempre lepreguntaba “si quería que le contaralo suyo”; se trataba del tíoBarrachina y lo suyo era que habíavendido la hacienda, la heredó otravez y la volvió a vender.

Salimos de la cafetería, mire elreloj y comprobé que habían transcu-rrido tres “cortas” horas, el tiempose me había pasado “volando”. Nosdimos un pequeño paseo, nos des-pedimos y encaré la calle con la sen-sación de que iniciaba un nuevo tri-mestre en la SAFA.

Entrevista

Subida de la Soledad

15

Detener el tiempo en este maestro, es rememorar 14 años esenciales para la instrucción pública de Alustante y reconocerla labor de un gran profesional de la enseñanza. Su sabiduría, preparación, profesionalidad y entusiasmo hicieron que la mayoríade los alustantinos que él formó finalizaran el ciclo escolar con un gran nivel, que muchos recuperaran el tiempo perdido en susclases de adultos y que otros superaran las pruebas de bachillerato y magisterio, gracias a las clases particulares por él impar-tidas.

D. Emilio llegó a Alustante de rebote, desterrado por tres años, castigado por ser maestro y demócrata. Nada más y nadamenos.

Este gran maestro nacido en 1895 en Aldea del Rey (Ciudad Real) era el titular de la escuela graduada de los niños mayo-res del pueblo alcarreño de Auñón cuando el 18 de julio de 1936 se sublevó parte del ejército, dando un golpe de estado e ini-ciándose la Guerra Civil. Había tomado posesión en noviembre de 1931. Hasta esa fecha estuvo como maestro interino enGalicia y, desde que en 1923 superara las oposiciones, un curso como propietario provisional en Milmarcos y cinco enFuentelsaz del Campo.

Era, D. Emilio, un demócrata dedicado plenamente a su familia y a la escuela. Estaba a gusto con la República, no militabaen ningún partido ni sindicato y guardaba, como católico, los preceptos religiosos ordinarios, como era la asistencia a misa losdías de fiesta. Actuaba, pues, como muchos españoles, incluidos los no practicantes y afiliados, con normalidad. Sin embargohabía algo en lo que destacaba: Era un estupendo maestro. Se dedicaba en cuerpo y alma a la docencia, su meta estaba enaumentar los niveles de formación de los niños que tenía a su cargo. Para ello actuaba con absoluta profesionalidad, dedicacióny sabiduría. Era un maestro innovador tanto en las formas como en el fondo. Su método para atender con eficacia a sus nume-rosos alumnos, formando dos grupos generales, la habilidosa distribución del tiempo y la sustitución de los tradicionales exá-menes por evaluaciones continuas y formativas, que iba recogiendo en carpetas individuales junto al material escolar que al finalde curso exponía, le valieron dos votos de gracia, uno en 1932 y otro en 1935. D. Gabriel Pancorbo, inspector de primera ense-ñanza, después de haberlo visitado en su escuela, le describió textualmente de la siguiente manera: “El Sr. Jara es un maestrojoven, inteligente, culto y de fervorosa vocación profesional”

LA GUERRA.Auñón, como todos los pueblos de la Alcarria, resistió a las tropas rebeldes los tres años de guerra, cayó del lado faccioso

cuando capituló la República en 1939. Durante estos tres largos cursos D. Emilio continuó dando clase con la misma profesio-nalidad y dedicación que le caracterizaba. Estaba atento a los acontecimientos y preocupado por su evolución.

Como muchos de los maestros que les toca ejercer en zona republicana, en plena guerra civil se afilió a UGT. Él se inscri-be en dos Federaciones del Sindicato, el 3 de octubre de 1936 a la de Enseñanza (FETE) y el 16 a la de Trabajadores de la Tierra(FTT).

Después de que fracasara el “levantamiento” en este pueblo alcarreño, se constituye el Comité Local. D. Emilio no osten-ta cargo alguno y su implicación sindical es la de un simple afi-liado, como prueba, que siendo el único propietario, fuera ele-gido Delegado del Sindicato en el pueblo el maestro provisio-nal D. José Garbisu Rodríguez, procedente de las zonas deguerra. Durante estos tres años de contienda civil pide cuidaruna hija de un soldado republicano y organiza una suscripciónescolar y pública para recoger ropa y dinero destinado a losmilicianos que luchaban en el frente. Cuando por el Artículo.2º del Decreto de 27 de septiembre de 1936, tiene que reali-zar la declaración de lealtad a la República declara que lagarantía de su lealtad la hace “con mi labor en laEscuela y fuera de ella y con los informes de lasautoridades locales y grupo sindical que acompa -ño”.

D. Emilio se aleja de los extremismos propios derivadosde la confrontación fraticida, por eso no es de extrañar quedurante muchos meses dé de comer al hijo de un vecino deAuñón encarcelado por los republicanos; que guardara en su

D. EMILIO JARA CARRALEROpor Francisco Catalán López

un siglo de escuelaALUSTANTE(cuarta parte)

El maestro D. Emilio Jara y la maestra Dª. Lourdes con las colmenas de lasescuelas en 1954.

16

casa el Cristo de Velásquez y las láminas de Historia Sagrada, insignias que el Comité Local había ordenado retirar de la escue-la; o que, como presidente del Consejo Local de Primera Enseñanza, no suprimiera como fiesta local el 8 de diciembre, hacien-do, de esta manera, caso omiso a las instrucciones de la Junta Provincial.

En el mes de marzo de 1939 capitula la República, los últimos reductos republicanos son ocupados por el ejército franquis-ta, la Guadalajara resistente cae. Muchos españoles se exilian, otros se esconden, la mayoría piensa que nada debe temer y sequeda. Se equivocaron. D. Emilio, confiado, aunque inquieto, continúa dando sus clases cuando entra el ejército en Auñón. El29 de marzo es detenido y conducido a la cárcel de Guadalajara. Alguien lo había señalado. Se iniciaban las dela-ciones y venganzas. D. Emilio en su pliego de descargos declara textualmente desde la cárcel “…esta situación me la hatraído la cruel venganza y malquerer de una persona”.

LA DEPURACIÓN:1º Orientar la enseñanza en sentido izquierdista.2º Con pretexto de la enseñanza laica atacar las ideas de Religión,

Patria y Moral.3º Orientar la educación cívica en sentido marxista.4º No cumplir los deberes religiosos.5º Hacer propaganda a favor de las izquierdas.Estas son las imputaciones que la Comisión Depuradora de Guadalajara hace a

D. Emilio. Cinco acusaciones basadas en las respuestas que del cuestionario remi-tido por esta comisión, realizan diferentes instituciones y particulares, como laCorporación Municipal, el Jefe Local del Movimiento, el Jefe de Falange y algunaspersonas de probada simpatía con el nuevo Régimen.

En respuesta a las diecisiete preguntas formuladas para investigar su conductaprofesional, particular y social, los seis encuestados acusan a D. Emilio de orientar laenseñanza en sentido izquierdista y marxista; de tener simpatías por la izquierdadesde 1934 y de que su conducta había sido mala después del pronunciamiento mili-tar, pues es a partir de ese momento cuando se acentúa su izquierdismo, llevándolea realizar propagando marxista (correcto propagandista de izquierdas, responde unode ellos), a hablar en la Casa del Pueblo y a afiliarse a F.E.T.E.-U.G.T.

Casi todos reconocen que el maestro no había hecho propaganda electoral enlas elecciones de febrero de 1936 y, en cuanto a su religiosidad, el Ayuntamiento yel Jefe de Falange la consideran aceptable, mientras que dos particulares manifies-

tan que atacaba a la religión. Ninguno le acusa de realizar actos moralmente reprobables.Cuando juzgan la labor con los niños, no hay ningún resquicio para la interpretación, la respuesta, por lo tanto, es unánime,

clara y contundente: como maestro es bueno y trabaja con interés.Fue el Ayuntamiento de Auñón el más benigno con D. Emilio; el Jefe de la Falange y varios particulares se mostraron muy

desfavorables en sus respuestas.

El pliego de descargos que D. Emilio realiza desde la cárcel con fechas del 27 y 28 de octubre es sumamente intere-sante. En su defensa combina los argumentos basados en la realidad de los hechos con la autoafirmación católica, imprescindi-ble para tener alguna posibilidad de quedar absuelto, y con su negativa a cualquier connivencia con las distintas concepcionesideológicas de la izquierda.

Apoyándose en su trabajo en la escuela, se libra de ser expulsado del cuerpo o, como mal menor, desterrado fuera de laprovincia. Los tres primeros cargos (Orientar la enseñanza en sentido izquierdista, atacar las ideas de Religión,Patria y Moral y orientar la educación cívica en sentido marxista) los desmonta con un argumento sencillo y conpruebas contundentes. Trascrito textualmente, D. Emilio contesta: La mejor prueba de que no es verdad el cargo quese me hace de orientar la Enseñanza en sentido izquierdista se puede encontrar en más de trescientoscuadernos que al ser detenido, tan injustamente, quedaron en la clase y en los cuales se puede ver milabor profesional durante el curso de 1937 a 1938 y de 1938 al 29 de marzo de 1939, sin que en ellos sepueda encontrar ni un solo detalle de izquierdismo, pues siendo, no de ahora, sino de siempre, por edu -cación y convicción, católico practico, mi conciencia no me permite proceder como se me acusa. Esacomisión puede ordenar la recogida de esos cuadernos para comprobar mi afirmación, pues yo los hequerido recuperar para presentarlos al Sr. Juez y no lo he conseguido. De cuál ha sido mi labor en esesentido pueden informar los Inspectores Don Gabriel Pancorbo y Dña. Tomasa Prosa.

Afirma que como guía de sus programaciones de clase había utilizado los textos de Azcárraga, Solana y Escuela en Acción,ninguno de ellos sospechoso de contenidos y filosofía marxista.

Según sus propias palabras, “para probar mi proceder religioso, político y profesional por los diferentes sitios que he pasa -do presento diferentes avales que afirman de una manera rotunda que soy católico y como tal, hombre dederechas. Efectivamente, sus paisanos de Aldea del Rey se vuelcan en su defensa: José Alañón y Jacinto Reyero, alcalde y

Historia

17

Jefe Local de Falange, certifican que tanto D. Emilio como su familia eran católicos practicantes, de derechas, defensores delMovimiento Nacional y de conducta intachable; lo mismo hacen D. Manuel Fernández, sacerdote de la parroquia de S. Jorge deesta localidad; D. Zoilo López, paisano suyo y cura de Villahermosa (C. Real); D. Félix Alañón de la unión sacerdotal de Madridy Ángel Alañón, canónigo de la catedral de León. Recibe avales, asimismo, de Fuentelsaz del Campo y de Milmarcos, poblacio-nes donde había ejercido con anterioridad.

Menciona, en su descargo, su proceder en cuanto al respeto de los signos católicos de la escuela y la práctica de la cari-dad cristiana.

En cuanto a la acusación de no cumplir sus deberes religiosos, D. Emilio afirma que “hasta el mismo día deempezar la guerra no he faltado a misa y fiestas religiosas…” y como testimonios apela a los que pueden dar D.Modesto Cortés y D. Aquilino, párrocos de Auñón, y a “los de cualquier persona del pueblo que tenga conciencia y sea cristia -na de corazón”. No debieron parecerle convincentes las pruebas presentadas y los argumentos utilizados como descargo a estaimputación y muy inquieto e intranquilo debió quedar, pues al día siguiente en otro escrito para la Comisión, realiza el siguientedesesperado juramento: “juro por Dios y ante Dios y por mi honor de caballero católico, teniendo muy pre -sente lo que para un cristiano significa un juramento, que no soy ni he sido marxista (me son desconoci -dos sus principios) y es más, no lo he querido parecer; que mi labor profesional y ciudadana ha estadobasada en los más sanos principios de moral cristiana y que por nada del mundo hubiera cargado mi con -ciencia con la enorme responsabilidad moral de inculcar en el corazón de los niños a mi confiados, doc -trinas criminales y demoledoras…”

Niega haber realizado propaganda a favor de la izquierda. Afirmaba que era imposible, pues él no comulgabacon esas ideas y que su afiliación a UGT era irrelevante, ya que no había ostentado cargo o representación alguna. Reconoceque intervino en un acto público en el XX aniversario comunista, pero que fue bajo la imposición del Sindicato y del Comité dela FETE y que lejos de hablar de la guerra y hacer propaganda de izquierdas había hablado sobre “ventajas de la cultura y el inte -rés que se debe poner para desterrar el analfabetismo”

Tragado tenía D. Emilio que a sus 44 años de edad podía perder la carrera. Hace un último esfuerzo para evitarlo, por esoel pliego de descargos lo finaliza con la siguiente frase: “Podré perder mi carrera, hecha a costa de grandes sacri -ficios, pero lo que no quiero es que sobre mi pese el perderla por mal cristiano y mal patriota. Contraesto se levanta mi atormentado espíritu y pido a Dios y a su Santísima Madre la Virgen del PerpetuoSocorro que ilumine la conciencia de esa comisión para que vea claro la verdad de mi caso y se demues -tre la falsedad de esas denuncias.

LA SENTENCIA:Con los argumentos empleados por D. Emilio en el pliego de descargos y las pruebas que aporta, son desmontadas las tres

primeras imputaciones, todas ellas referidas a la orientación izquierdista, marxista y antirreligiosa que supuestamente daba D.Emilio a los niños en su acción pedagógica. Sin embargo, es condenado por la cuarta y quinta acusación referidas al incumpli-miento de sus deberes religiosos y al de haber realizado propaganda de izquierdas, ya que son rechazados los documentos pre-sentados (avales) “por haber sido extendidos en otra localidad” (Nadie de Auñón avaló a D. Emilio en su defensa).

La Comisión Depuradora de Guadalajara emite con fecha del 4 dediciembre de 1939 la siguiente sanción para D. Emilio:

Suspensión de empleo y sueldo por dos años.Traslado forzoso dentro de la provincia durante tres años.Inhabilitación de cargosEl 16 de octubre de 1940 se le nombra maestro propietario de la

escuela de niños número 2 de Alustante en cumplimiento de la sancióndepurativa. Sin embargo, hasta el 11 de abril de 1942 no pudo tomar pose-sión.

LA REVISIÓN: Sale de la cárcel y se refugia en su pueblo natal. Desde Aldea del Rey,

con fecha de dos de octubre de 1941, D. Emilio solicita a la ComisiónDictaminadora del Ministerio de Educación Nacional la revi-sión de su expediente y la total rehabilitación en su carrera.Presenta el aval del Delegado Local de Información e Investigación de supueblo. En el escrito este Jefe Local de la Falange certifica que D. Emiliosiempre había mantenido una conducta de buen católico, de derechas,conforme con los principios y normas del “Salvador Movimiento NacionalSindicalista” y sin ningún acto conocido en contra de la “Causa”.

De nada le sirvió a D. Emilio esta solicitud de rehabilitación: Con fechade octubre de 1942 la Comisión Dictaminadora del Ministerio deEducación deniega el recurso con el argumento de que el aval presentadono “desmentía” los cargos por los que se le había sancionado.

18

HistoriaALUSTANTE:Las injusticias no hicieron mella en la profesionalidad de D. Emilio. Más bien todo lo contrario, deseoso de olvidar la pesa-

dilla de la cárcel y de la depuración, con 47 años de edad reinició su actividad docente en Alustante con absoluta dedicación yprofesionalidad.

Encontró a los niños de su escuela con un nivel educativo deplorable y, por consiguiente, con la necesidad de una actuacióneducativa recuperadora. Evitar el rechazo a la escuela, infundir la necesidad de aprender y recuperar la autoestima de los niñosfue su primera tarea. El objetivo de elevar el nivel formativo y cultural de sus alumnos lo inició también desde el primer momen-to.

Su escuela estaba diezmada, la miseria y la necesidad habían puesto a trabajar a muchos niños. D. Emilio emprendió unalucha sin cuartel en contra del absentismo escolar en cuanto tomó posesión. Sus primeros alumnos fueron los de la generaciónde Francisco Lahoz, Urbano Casas, Julián Izquierdo, Herminio Abril, Domingo Verdoy, Benedicto Sanz, Jesús Lorente, PedroLahoz, Juan José Ruiz y Vicente Fernández. Pronto inició la preparación para la carrera de magisterio a David Verdoy y a su hijaCatalina Jara. Otros como Pepe Amor, Francisco Mansilla o Alberto Berges asistían a sus clases de bachillerato.

La actividad educativa fue frenética. Para hacerse una idea d e esta intensidad educativa, nada mejor que narrar la actividadde D. Emilio en un día cualquiera: iniciaba la jornada sobre las nueve y, prácticamente, ya no paraba hasta las diez de lanoche: sus clases ordinarias, las de Adultos, las particulares, las de iniciación profesional, la redacción de proyectos etc. No des-cansaba. Su única actividad de relajamiento consistía en la partidita de cartas después de comer.

Los hijos de muchas familias todavía no finalizaban su ciclo escolar a causa de la precariedad económica. En 1949 el absen-tismo escolar continuaba alto. Sólo el 40 % de los alumnos asistía a la escuela con cierta regularidad, tal como lo comunica D.Emilio en escrito a la alcaldía, con el fin de que se ataje. Pertenecen a esta orlada escolar alumnos como Arsenio Izquierdo, EliseoSanz, Wenceslao Verdoy, David Catalán, Alfredo Verdoy, Alfonso Martínez, Elias Benito, Amalio Lafuente, Esteban Lorente, FélixParacuellos, Jesús Espinosa, Lorenzo Abril y así, hasta veintinueve.

El estado de guerra se había levantado en 1948. Hasta ese año D. Emilio estuvo “atado de pies y manos” a causa delmarcaje que sobre los maestros expedientados realizaba la Dictadura. Seis años de profesión en Alustante, seis cursos de tra-bajo efectivo, silencioso, en precario, difíciles. Periodo de elaboración de proyectos. Atilano García es el nuevo alcalde. D. Emiliosaca del laboratorio sus proyectos educativos y la nueva corporación municipal los apoya decididamente. A pesar de las dificul-tades, se inicia uno de los periodos más fructíferos para la enseñanza en Alustante.

SUS CREACIONES:La Mutualidad y el Coto Escolar. Se crean en 1.948. La Mutualidad con el nombre de “Santa Teresita”. Para lograr

ambos objetivos, D. Emilio demuestra ante la Inspección sus ventajas educativas y apela al espíritu de solidaridad; así mismo seapoya en el Ayuntamiento de Alustante, el cual emite un informe favorable y acuerda aportar las primeras imposiciones en la car-tilla de la mutualidad de cada uno de los alumnos.

El coto escolar contaba con el siguiente material escolar:

El comedor escolar. Lo crea en febrero de 1.954. Inicia su actividad el día 2 del mismo mes con 31 niños y niñas per-tenecientes a las cuatro escuelas y con Sira Aspas como cocinera, trabajo que realizó con esmero y dedicación durante losaños en los que el comedor estuvo abierto.

La consecución de este objetivo no fue nada fácil ni inmediato. La tarea de convencer a las autoridades educativas provin-ciales se había iniciado seis años antes. D. Emilio debía estar muy atento para cobrar las 4.000 pts de subvención, pues laDelegación no siempre estaba presta (escrito a la inspección el 21/01/1.955); a veces tenía que amenazar con cerrar el come-dor por falta de financiación (febrero del 55). El material del comedor estaba formado por tres mesas largas y una corta, cuatrobancos largos y cuatro cortos, dos ollas, dos espumaderas y dos cubos cilíndricos para la leche.

La escuela de párvulos. La insistencia de D. Emilio para que se creara la escuela de párvulos se remonta al inicio desu toma de posesión. Esta escuela se crea por orden del 31 de marzo de 1.949. Sin embargo hasta el 14 de marzo de 1.955no se abre. D. Emilio logra que el Ayuntamiento se comprometa, en primer lugar, a solicitarla, y después a realizar las obras de

19

Nº MATERIAL Nº MATERIAL5 COLMENAS POBLADAS 1 TIJERA DE PODAR10 COLMENAS CON CUADROS 3 AZADAS2 CARETAS 2 BARRAS1 AHUMADOR 1 DESTORNILLADOR1 EXTRACTOR 2 CUADROS SEPARADORES1 MARTILLO 2 TENAJAS PARA MIEL4 CUBOS 100 ESPACIADORES PARA CUADROS7 OVEJAS 1 ESPUELA PARA FIJAR CERA

a d a p t a c i ó nnecesarias ybajo su super-visión. Confecha del 1 dejulio de 1954 lopone en cono-cimiento de lainspectora DñaMartina Echarria la que solicitala documenta-ción parapoderla abrir aprincipio de curso. Es en diciembre de 1954 cuando la mencionada inspectora sereúne con D. Emilio; el teniente alcalde, Francisco Pérez; el médico CarlosGonzález y el albañil, Rufino Martínez y da el visto bueno a su apertura, despuésde comprobar los informes favorables que de los aspectos de habitabilidad, sani-tario y pedagógico realizan los especialistas allí reunidos.

Iniciación profesional agrícola. Se crea el 8 de octubre de 1.954. D.Emilio comunica a la inspectora que se habían iniciado ya las clases con una matrí-

cula de 24 alumnos en horario de 5 y ? a 8 y ? de la tarde. Antes, D. Emilio había solicitado reiteradamente esta iniciación pro-fesional a la Delegación de Educación. Recibió la autorización, la financiación y el material después de presentar el proyecto yde ser perseverante. Aun así, para cobrar estas clases tenía que insistir a menudo a la Delegación Provincial (17-06-1955). Elmaterial utilizado para impartir esta enseñanza fue el siguiente:

PRENSA PARA VINO DESTERRADORA DE DISCOSPRENSA PARA QUESO GRADA

MOLINO DE ACEITE ARADO ROMANOMOLINO PARA YESO ARADO VERTEDERACOLMENA MOVILISTA ARADO DOBLE VERTEDERA

CARTÓN CON DIVERSAS HERRAMIENTAS DE MANO CRIBÓN PARA TRIGOCABESTANTE GRÚA MÓVIL TORNO

Biblioteca. D. Emilio logró crear una biblioteca circulante con 333 libros. Le puso el nombre de “Luis Vives”. El inventa-rio de libros con sus títulos lo envió a la Delegación de Guadalajara cuando se marchó de Alustante a otro destino. Estos librosse pueden clasificar de la siguiente manera:

BIOGRAFÍAS DE GRANDES GUERREROSAlejandro, el Magno; Jaime, el Conquistador; Pedro Alvarado; Gengiskan, etc

CUENTOS PARA NIÑOSFabulario infantil, las Siete hadas, Cuentos vivos, Cuentos infantiles de Schmud y Perault, Cuentos españoles para mi (16tomos), cuentos de Anderssen

RELIGIOSOSS. Francisco Javier, Santiago Apóstol, Santa Teresa de Jesús, 7 tomos del padre Manjón, 5 tomos del año cristiano etc

DE VIAJES12 tomos de Viajar de J. Onieva, África, Viajando por España, etc

DE EXALTACIÓN PATRIATú eres de los nuestros, El general Primo de Rivera, El movimiento nacional, Franco, El Caudillo en Cataluña, Discurso deFranco, Misión universal de España, Horizontes, Amanecer, Espejo y gloria de España, etc.

DE DIVULGACIÓN Análisis gramatical, el petróleo y los carburantes, Aritmética y geometría, aves insectívoras, Sorolla, los meteoros, la taqui-grafía, los animales microscópicos, el mundo acuático, lo que proporcionan los animales, los minerales, etc.

20

HistoriaDE ORIENTACIÓN PEDAGÓGICO-PATRIÓTICA DEL MAESTRO

La escuela y la patria, la maestra normal, Escuela en acción, etcLEYENDAS PATRIAS

Covadonga I y II, S. Francisco Javier, Episodios nacionales etc

La ayuda americana. En 1.955 los EE.UU. se deciden a ayudar a la España de Franco, después de haber logrado unacuerdo por el que se establecían bases americanas en nuestro país. Parte de esta ayuda es alimenticia y va dirigida a la pobla-ción escolar en forma de leche en polvo y queso; lo distribuye Cáritas. D. Emilio en su afán de ayudar al pueblo lo solicita a laDelegación en carta de 23-1-1955. Lo logra al poco tiempo.

El proyecto frustrado de las viviendas para maestros. D. Emilio convence al Ayuntamiento de Alustante sobre lanecesidad de construir cuatro casas habitación para los maestros. Argumenta que ayudaría a dar estabilidad a la escuela, pueslos maestros destinados en las mismas se quedarían durante más tiempo en Alustante. El Ayuntamiento accede, hace la solici-tud e incluso remite el proyecto que había hecho el arquitecto Antonio Batlle por 7.700 pesetas. No contestan. Vuelve a insistirD. Emilio en el mes de julio de 1.954. La Administración va dando largas.

Las viviendas se hubieran construido en la Plaza del Dr. Vicente al lado izquierdo de la carretera en dirección Teruel en doscasas de dos plantas cada una y a ambos lados de la existente (tío Calixto). Constaba cada una de recibidor, tres dormitorios,comedor, cocina y retrete.

El mobiliario con el que contaba D. Emilio en su escuela era más bien limitado y escaso. Para darnos una idea de la preca-riedad de esos años de la postguerra, nada mejor que relacionar el que figuraba en el inventario en 1956:

1 mesa y sillón del profesor 1 bandera nacional 2 mapas de España física y política.14 mesas bipersonales 1 esfera 2 mapas provinciales6 sillas 3 cuadros de franco, Purísima y escudo 1 semicírculo graduado 3 armarios 3 encerados 1 estufa de dos codos modelo “maquinaria”

LA DESPEDIDA:Para primeros del mes de marzo de 1956, D. Emilio cae enfermo, solicita la baja por enfermedad y no se la conceden en un

principio. Pone de sustituto a David Verdoy al que paga de su bolsillo e ingresa en un sanatorio en Valencia. Sale convalecien-te el 14 de marzo y se hospeda en La Hospedería “El Pilar” para continuar con el tratamiento; desde allí escribe a la inspeccióninsistiéndoles en que no puede pagar la sustitución. Por fin, el 17 de marzo le conceden la licencia por enfermedad. A primerosde abril le dan el alta y se reintegra en la escuela.

Termina el curso y por Concurso de Traslado le conceden una escuela en la población valenciana de Silla. Había dejado 14años de su vida dedicado con absoluta entrega a la educación en Alustante. Su trabajo había sido global, sin fisuras. Tenía 61años de edad. Se iba la persona, pero dejaba su huella. Quedaban varias generaciones con un buen nivel educativo y, sobretodo, con una idea que impregnó el pen-samiento de la mayoría de los alustanti-nos: la formación es fuente de libertad yprogreso. Y lo pusieron en práctica.

En la carta de despedida a su amiga lainspectora Dña Martina Echarri dejapatente sus sentimientos hacia el pueblo ysu escuela “Dejo la escuela con ver -dadero SENTIMIENTO, encariña -do con todo lo que he fundado yque dejo en pleno rendimiento:comedor, coto, mutualidad, biblio -teca etc”.

FUENTES CONSULTADAS:- Archivo general de la administración en

Alcalá de Henares- Archivo municipal de Alustante y provin-

cial de Guadalajara.- Fondos de la Delegaciones de

Guadalajara - Actas de la Junta local de primera ense-

ñanza de Alustante.

21

10 º A n i v e r s a r i o

C a l e n d a r io de Hontanar

Los libros de fábrica del ArchivoP a rroquial de Alustante son unafuente riquísima para el conocimientodel pasado del pueblo. En ellos esposible seguir la evolución edificativade la iglesia, la adquisición de obje-tos litúrgicos y la construcción y tallade retablos e imágenes. No obstan-te, en ellos también se contienen lasvisitas pastorales que cada pocosaños realizaban unos delegados delobispo, los visitadores, en los que secontenían multitud de mandamientosque afectaban tanto a aspectos litúr-gicos y doctrinales como aquellosrelativos a la moral e incluso al ordenpúblico en función de las constitucio-nes sinodales vigentes en cadaépoca.

El primer libro de fábrica conser-vado en Alustante comienza en elaño 1500 y termina en 1580. En esetranscurso de tiempo se observa lamayor parte del proceso constructi-vo de la actual iglesia, en especial alo que atañe a la arquitectura deltemplo; entre tanto, diversas visitaspastorales descubren toda unasociedad que hereda de la EdadMedia múltiples usos y costumbresen los que la parroquia sigue siendoel eje sobre el que pivotan multitudde aspectos de la vida cotidiana delpueblo.

De entre las visitas pastoralesdestaca sobre todas la de 1502; hayotras muy interesantes, pero ésta,no sólo por su carácter temprano,sino por el gran número de manda-mientos que contiene, la minuciosi-dad de detalles que se hallan y susrepercusiones futuras, hacen de ellaun documento precioso para cono-cer muchos aspectos de la vidaparroquial (que casi es tanto comodecir comunitaria) de la aldea.

Dicha visita se lleva a cabo entrelos días 30 de abril y 1 de mayo de1502, y el visitador, en este caso esel abad del monasterio de Óvila, donIgnacio Collantes, se acompaña delcura de Adobes, que ejerce las fun-

ciones de notario, dando fe, con unabuena letra cortesana, de cuanto seordenaba en aquellos actos.

Allustante en el cambio desigloEn Allustante, aldea de la villa de

Molina, a veynte e çinco días del mesde março, año de nuestro Señor demill e quynientos. Así comienza el pri-mer libro de fábrica. Alustante poraquellos años debía de seguir reclui-do en los barrios del Castillo y delCerro; todavía hacía poco que lafrontera con Aragón había dejado deser uno de los principales motivos deinseguridad, y el bandolerismo, aúndespués de los episodios del llamadocaballero de Motos, seguía siendoun problema endémico de la Sierrade Molina.

Quizá lo que hoy es la plazamayor todavía formaba parte de lasafueras del pueblo, concretamente loque en esta visita se denomina “elvalle”, en contraposición alcerro en el que se apiñaba laaldea. Su población no debía deser muy numerosa a finales delsiglo XV, y aunque no es posibledeterminar el vecindario, cabesuponer que fue creciendo enlas décadas sucesivas hastaalcanzar en 1561 los 160 veci-nos, para bajar de nuevo en1591 a los 147, lo que en todocaso se tuvo que traducir enuna extensión del núcleo deviviendas de la aldea.

En los aledaños de la iglesiase encontraba la casa de la aba-día o curato con su huerta, yuna herrería por la cual entranen litigio la Iglesia y el concejo,diferencias que al parecer ya sevenían arrastrando desde 1463,puesto que la iglesia defendíaque la herrería estaba ubicabaen la casa de la abadía y quedebía de salir de ella a un edifi-cio concejil donde al parecer seubicaba anteriormente.

Desde las últimas décadas delsiglo XV el concejo pasa a estar pre-sidido por dos regidores elegidosanualmente, cuya elección era super-visada por el corregidor de Molina.Estos regidores y concejo, aunqueno poseen demasiadas competen-cias, tienen asignadas muchas fun-ciones en el ámbito de la parroquia,como garantizar la celebración de lasfiestas votadas, la ejecución de lasobras de la iglesia, el mantenimientode la torre, e incluso garantizar quelas penas sentenciadas por la Iglesiaa algunos individuos sean cumplidas.Un caso que se señala en la visita de1502 es el de un Juan Navarro yCatalina, hija de Gil Ximénez, los cua-les durante dos o tres años mantu-vieron “ilícito ayuntamiento”. En eseperiodo, en el que al parecer la pare-ja vive en Alcoroches, tiene varioshijos, cuando se descubre que JuanNavarro ya está desposado en otraparte. Más tarde pasan a habitar en

Una Visita Pastoral en 1502por Diego Sanz Martínez

Los bienes de la ermita de la Virgen de Cirujeda consti -tuyeron una importante explotación agropecuaria eindustrial.

24

Alustante y a raíz de la visita semanda “a los buenos hombres delconçejo de Allustante que no les pre -mitan (sic) estar en el dicho lugar aellos”.

Cabe también la posibilidad deque los mayordomos de la parroquiaestuviesen nombrados por el conce-jo. Los mayordomos eran dos segla-res que tenían la función de adminis-trar los bienes de la parroquia y ellosllevaban y rendían cuentas de cargo ydata. Aunque en épocas posterioressólo aparece un mayordomo, en estemomento histórico son dos los queejercen este cargo que parece bia-nual.

La iglesia estaba servida enton-ces al menos por dos beneficiados,uno el cura y otro un capellán que seocuparía de decir ciertas misas desufragio y atender las misas de lacapellanía de las Ánimas, de la queera patrono el concejo.

Uno de los descubrimientos queha proporcionado este documentoha sido la existencia en esta épocade una especie de escuela de niñosa cargo del sacristán. Desde luego,en esta escuela las principales ense-ñanzas eran doctrinales y, en la visitase especifica que en ella debían deexplicarse, entre otras cosas, los

diez mandamientos, para lo cual seiba a comprar una tabla en la queaparecían escritos y que debía dequedar colgada en la pared deenfrente a la entrada de la iglesia,junto a la de memorias de difuntos.La otra función del sacristán era la deservir en la iglesia, para lo cual enesta visita se manda que se le hagaun sobrepelliz a este hombre y a losmonaguillos (moneçillos), imponién-dose tanto a éstos, como al cura y alcapellán del pueblo, una pena de dosreales por cada vez que “siruieren enotro hábito”.

En este momento parece haberuna destitución del sacristán por“algunas diferencias” y se señalaque dentro del mes de mayo, inme-diato a la visita, “se provea el pueblode un suficiente e idóneo sacristánpara servir de la yglesia e para ense -ñar los niños”, lo que parece indicarque era el pueblo, el concejo másconcretamente, el que elegía o pro-ponía de alguna manera al sacristán.Por otro lado, se indica por el visita-dor que para evitar discusiones éstepodría ser clérigo, incluso “de misa”,lo cual puede suponer que el anteriorfue un seglar. El sacristán tambiéntenía la función de tañer las campa-nas, pero durante el breve espacio

de tiempo en que iba a existir lavacante en el cargo, este cometido,o al menos la responsabilidad de quealguien lo llevara a cabo, recaería enlos regidores.

Las propiedades de laIglesiaUno de los principales encargos

que se hacen en este momento es elde inventariar, apear y amojonartodos los bienes de la Iglesia, tantomuebles como raíces. Para ello losapeadores se basan en un documen-to de mediados del siglo XV, redacta-do siendo obispo don Fern a n d oLuxán, en el que debían de aparecertodas las propiedades de la iglesia,de su lámpara, de los aniversarios ymemorias perpetuas y de la ermitade Santa María de Cirujeda.

Sin duda, el bien que mayornúmero de propiedades y más rentasproporcionaba a la iglesia era la ermi-ta de Cirujeda. Se trataba de unaermita que en el pasado parece quehabía sido un pequeño cenobio; en1405, en pleno proceso de deslindee n t re las tierras de Molina yAlbarracín, uno de los testigos quepresenta la parte de Molina es a untal Llorente Martínez, “frayle deSanta María de Çerujeda”, que esllamado a declarar como hombre deedad y posesor de ganado, el cualdurante dos agostos había llevado apastar ovejas al área comunal delCollado de entre Orea y Orihuela.Desde luego resulta cuando menoscuriosa la noticia de la mención aeste fraile, sin que se haya podidopor el momento determinar si con élconvivían otros compañeros o sim-plemente era un santero.

En el primer libro de fábrica seseñala la existencia de un molino decubo cuya renta antiguamente esta-ba partida entre la ermita y la iglesia,pero que ahora se encontraba todajunta Además, la ermita tenía unacasa en la que por entonces debíande cerrarse los ganados del molineroal que se ordena que la redistribuyainteriormente y comience a vivir allí.También tenía un pajar con su era,dos huertos de un celemín cada uno,un harreñal, un colmenar con cincocolmenas y veintinueve piezas de tie-rra cuya cabida sumaba 51 fanegas y

Historia

25

Fragmento del inventario de bienes de la ermita de Cirujeda. (A.P.A. Fábrica. Libro I.)

3 celemines. La ermita de Cirujedatambién poseía ganados y así, en lascuentas de este año, uno de los gas-tos que se recoge es el pago a losvaqueros y en las ganancias la ventade dos novillos de las vacas de laermita.

Una de las cuestiones que se rei-tera en esta visita es que el molinoera la principal renta de la iglesia, elcual era utilizado tanto por los veci-nos de la aldea como por los dealdeas comarcanas. Había otro smolinos por aquella zona, como elque se dice en esta época que cons-truyó Marco Gancho y el que hizoMartín Fernández, aunque quizá elmás utilizado fuera el de la Iglesia.Por ello, y porque las instalacionesse encuentran en muy mal estado, seordena que se limpie la presa decieno y se empiedre; que se restaureel cubo, para lo cual se contrata a un“vizcaíno”, o sea, un cantero; que sehaga una calzada de piedra desde elmolino a la presa; y que se construyaun cobertizo para las bestias que lle-van el trigo a moler.

También para la ermita se prevénalgunas reformas como el cierre dela puerta de la ermita que se abría aun corral trasero (la cual pudo seruna puerta hoy condenada que toda-vía es visible en la pared norte de laermita), y el cierre de la ventanillaque se abría encima del altar; la otraventanilla, la que daba a medio día,también en la cabecera de la ermita,se ordena que “se rasgue e se abraa las cuatro esquinas a la parte dedentro”. Asimismo, se ordena que elretablo viejo de la iglesia deAlustante se traslade a la ermita, y elcual sea aderezado por un buen pin-tor; y que se compre una lámparaque alumbre en la ermita, y un frontalpara el altar. Eran reformas que pre-tendían dignificar un espacio sagradoque, ya en aquellos años era visitadoen romería por los vecinos del pueblo“en tiempo de las letanías”. Las leta-nías, rogativas que estaban institui-das en toda la Cristiandad, se dividí-an en la letanía mayor, que se cele-braba el día de San Marcos, y lasmenores los tres días o ferias ante-riores a la Ascensión. Como es sabi-do, esta ermita también se llamó deSan Marcos, por ser este día (25 de

abril) cuando se iba allí de rogativa.Sin embargo, dado que, en 1502 noexistían más ermitas que la deCirujeda y la de San Sebastián –tam-bién nombrada en esta visita-, cabela posibilidad de que algunas de lasletanías menores también se celebra-ran en Cirujeda, de ahí que se hablede letanías, en plural. (Recordemosque en los tres días de letanías se ibatradicionalmente a la Soledad, SanRoque y San Sebastián, respectiva-mente, si bien las dos primeras ermi-tas son muy posteriores a la épocaque tratamos).

Aparte de la ermita, la Iglesiatenía también sus rentas propias,que a su vez estaban re p a rt i d a sentre las piezas de la Iglesia propia-mente dichas, las de la lámpara delSantísimo y las de los aniversarios.Propias de la iglesia eran 11 fanegasy 8 celemines y medio, las piezas dela lámpara, 2 fanegas y 5 medias,mientras que las de los aniversariosllegaban entonces a 9 fanegas y 3medias. La ubicación -y por lo tantola calidad- de las piezas tanto de laermita como de la iglesia se puedeestablecer no sin cierta dificultad yaque algunos de los topónimos queaparecen documentados hoy son deltodo desconocidos; con todo, siem-pre resulta sorprendente comprobarcómo se ha conservado una buena

parte de la toponimia documentadaen esta visita a través de los siglos:Carrera Llana (>Carrellana), la Ribilla(>la Revilla), la Ballesta, elTomonegro, el Peral, los Fontanares(>los Hontanares), Rabo Gordo, “elr?o que se dize Merdero”, etc.

El aspecto de la iglesia aprincipios del siglo XVIOtro de los temas que resultan

de gran interés en esta visita es com-probar cómo era la iglesia parroquialen aquella época y cómo pretendíanmodificarla. Efectivamente, en unode los ítem de la visita se dice: “Porquanto la dicha yglesia tyene vn muyhonrado retablo y vna buena torre yel cuerpo de la yglesia no conformacon estas dos cosas, por ende, (…)mandamos se allegue la renta de dosaños, o con aquélla e con la ayudadel dicho pueblo se alçe la dichayglesia”.

Por lo que respecta al cuerpo dela iglesia, en el año 1500 aparecenuna serie de obras como son lacubierta y la construcción de un arcopara la portada de la iglesia. Sinembargo, en aquellos tiempos, ni laiglesia ni la torre eran las actuales;quizá pudo aprovecharse parte de lasparedes para construir la obra actualen los años sucesivos, pero el tem-plo era muy distinto al actual. En

El río que se dice Merdero

26

Historia1502 se indica que las paredes semostraban de cal y canto sin enlucirni blanquear, y la techumbre pareceestar compuesta de una simplearmazón de madera con tirantes.

Ahora lo que se pretende esconstruir un arco que enmarque lacapilla mayor, diferenciando la zonadel presbiterio del resto del cuerpode la iglesia. Para ello esta capilla secubriría de una armazón de madera“de pares y nudillos sin tirante ningu -na”, que con el tiempo debería dehaber cubierto toda la iglesia. Pareceser pues, que lo que se pretendía eraconstruir un alfarje, posiblemente deestilo mudéjar, al modo de otros quese han conservado total o parcial-mente en iglesias cercanas como lasde Piqueras, Rillo o Cuevas Labradas(de Molina).

Esta capilla y su altar deberíanestar elevados sobre el resto de laiglesia por medio de tres gradas. Elp resbiterio tendría unos asientosadosados a la pared y tres sillas parael sacerdote y diáconos; por otrolado, se iluminaría por medio de unaventana de una vara de alto y unaanchura de 4 o 5 dedos (muy estre-cha por lo tanto), con un derrameinterior que permitiría “que se espar -za la lumbre por todo el coro”. Hayque señalar que cuando se habla eneste documento de coro se refiere apresbiterio, mientras que lo que hoyllamamos coro para ellos era la tribu-na. Otra de las obras que se proyec-tan en esta visita es la construcciónde una sacristía al lado del cierzo, osea, al norte, en la cual se construiríaun altar con cajones donde se revis-tiera el cura y se guardaran los obje-tos y libros litúrgicos. Asimismo, lapila bautismal se ordena que se tras-lade debajo de la tribuna y se le haga“vn gentil cobertor e su çerradura ellave, segund se fase en Aragón”.

El pavimento de la iglesia debíade ser muy irregular por lo que seconsidera necesario que sea allana-do con arcilla, mientras que el pres-biterio podría hacerse bien de arcilla,bien de yeso (argez), posiblementecon la técnica de bruñido con la quehasta no hace mucho se pavimenta-ban las estancias altas en las casastradicionales. Cerca del altar se pon-dría una pila para el agua del cáliz y

otra ochavada y erigida sobre unacolumna para el agua bendita a laentrada. Para el asiento del pueblose encarga que se construyan unospoyos de madera de dos alturas olados, “alto e baxo”, con respaldaresde madera cepillada apoyados en lasparedes, de modo que permitieransentarse a la gente alrededor de lanave a modo de graderío, algo bas-tante común en las iglesias medieva-les y que quizá había sido la tradicióntambién aquí.

Por lo que respecta a los reta-blos, ya se ha mencionado que en1502 la iglesia de Alustante tenía unbuen retablo que, según el inventariode este año, costó 50.000 marave-dís, habiendo sustituido a otro que,como queda dicho, pretendía trasla-darse a Cirujeda. Este retablo poseíauna cortina de lienzo negro que,según la liturgia antigua, servía paratapar las imágenes -seguramentepintadas en tabla- en los días del jue-ves santo al sábado de gloria. Quizála imagen central era una de laVirgen, procedente incluso del reta-blo anterior, que muy transformada(de la imagen gótica original sólo seconserva parte del cuerpo, cubiertopor vestidos de tela) hoy se veneraen la iglesia bajo la advocación de laNatividad. El sagrario se reducía a uncofrecillo forrado y guarnecido dehierro en el cual se conservaba elSantísimo, envuelto en una hijuela decorporal. Eso sí, el cofrecillo estaba

cubierto por tres velos, uno de ellosse dice que tenía unas flocadurasnegras a los cabos. Ante esto, el visi-tador considera necesario que secompre una custodia de plata paraguardar el “cofrecico”, la cual seencargaría a un platero de Sigüenza.

Según el inventario de 1500, laiglesia contaba con dos altares y en1502 parece que se están constru-yendo algunos más; estos altares,cada uno con sus corporales, poseí-an una serie de ornamentos de lien-zo, paño y otra clase de textiles. Nosha llamado la atención la existenciade un frontal de lienzo “con la yma -gen de Nuestra Señora”, y otros quecontenían la imagen de SantaCatalina, una cruz, y otras pinturasque no se especifican. Por otro lado,existían otros ornamentos de sedade cierta riqueza y simbolismo, comounas “cabeçeras labradas, la vna conunas rosas y otra de castillos y leo -nes”.

La iglesia ya poseía una ciertariqueza en cuanto a objetos sacros,e n t re los que figuraban una cru zparroquial de plata sobredorada, doscálices de plata, una custodia, unincensario de latón, crismeras, etc.Aparte tenía algunos objetos sacrosque resultan muy curiosos, al menoscon respecto a la liturgia actual. Así,se documenta una rueda de campa-nillas, seguramente para hacerlassonar en el momento de laConsagración; unos hierros para

Fragmento de las disposiciones del visitador acerca del cierre del cementerio con tapias. (A.P.A.Fábrica. Libro I.)

27

hacer hostias, todavía fáciles deencontrar en algunas parroquias anti-guas; o una linterna que, aunque sedocumenta en 1500, desaparece en1502 y el visitador indica que “paralos enfermos se compre vna lenternade cuerno”. También resulta curiosoel encargo de que se compren unoscandeleros de cobre en la feria deMedina del Campo, a la que, al pare-cer y, pese a su lejanía, ya acudíanalgunos vecinos de Alustante.

También existía una pequeñabiblioteca en la parroquia; se tratabasobre todo de libros litúrgicos, peroes muy interesante observar cómoen este momento histórico convivenlos libros manuscritos en pergaminocon los libros de molde, esto es,impresos. Misales, santorales, salte-rios, sacramentales, unasLamentaciones, y dominicales, son lomás destacable de esta bibliotecaque de trece volúmenes en 1500 sereduce a diez dos años después.

La torre del campanario, el casti-llo, debía de ser ya de una conside-rable buena fábrica; en 1500 teníados campanas a las cuales se lesdebía de haber puesto hace poco losyugos, y en 1502 se añade una ter-cera campana más grande. Es casiseguro que el acce-so al campanario sehacía a través de latribuna o coro alto,acceso que todavíaestaba resuelto pormedio de una peña,una risca, quizámás o menos traba-jada, que aflorabaen el interior de laiglesia y que seo rdena se allanepara construir unosescalones. Aúnhabrá memoria deque en algunas par-tes de la iglesia–creo recordar quedebajo del púlpito-todavía afloraba larisca hasta hace nodemasiados años,con lo que es fácilimaginar que esto

ocurriera también en otros puntosdel templo en el pasado.

Delante de la iglesia, en la facha-da meridional, se ubicaba el cemen-terio. En este momento se ordenaque se allane al nivel de la puerta, oun escalón por debajo, y se cierreconvenientemente con tapias y quese deje un postigo en la parte delhuerto del cura -quizá la puerta con-denada que está cerca de la torre- yhacia el valle se construya “vn gentylarco e portada e sus puertas e cerra -dura por do la gente entre al çemen -terio”. Hay que recordar que, hastaque los diferentes sínodos diocesa-nos prohíben estas prácticas, loscementerios eran lugares de reunio-nes públicas y celebraciones de con-cejos, con el significado de que losdifuntos permanecían presentes enla comunidad, y no sólo en la memo-ria, de modo que se les hacía copar-tícipes e incluso supervisores de lasdecisiones del grupo. En 1502, ade-más se manda que se construya enel cementerio una especie de huese-ra, “vna bóueda pequeña debaxo detierra”, de un piso de alta en la quepudiera entrar “s a n t a m e n t e” unhombre y en la que se debían dee n t e rrar ciertos huesos que se

encontraban debajo de la tribuna ylos que se fueran sacando delcementerio. Después se debería decerrar con una piedra labrada engan-chada con una anilla de hierro que sesellaría con betún, cal o yeso. Su ubi-cación debería de estar en las proxi-midades del huerto del abad, queparece ser se encontraba no lejos dela torre, detrás de la herrería, o sea,entorno al hospital y la casa de losPatillas; y ésta sí fue una obra con laanotación “fízose”, al margen.

Vemos, pues, la meticulosidadcon la que se describen en este tipode fuentes documentales los proyec-tos, necesidades, enseres y aconte-ceres de las sociedades del pasado,de modo que, a través de ellos, noes difícil imaginar la vida de pequeñasaldeas como la nuestra despertandohacia un cierto crecimiento económi-co que favoreció, décadas después,la extensión del pueblo hacia lo queellos llamaban el valle o, contravi-niendo algunos de los mandatos delv i s i t a d o r, la construcción de unamayor y más rica iglesia. Pero esasería una historia posterior de la cualtodavía no eran conocedores loshabitantes de Alustante en los albo-res de la modernidad.

Ermita de Cirujeda o San Marcos

28

Historia

Mi padre era un experto enGeografía Postal, se la aprendió al dedillopara prepararse varias oposiciones; porejemplo, sabía y recitaba de memoriatodas las poblaciones con o sin estaciónde ferrocarril (incluidos apeaderos) por laque circulaba una carta desde Madrid aPort Bou o las principales poblaciones deEuropa y Asia por las que tenía queseguir esa misma carta en el ferrocarrilTransiberiano desde Moscú hastaVladivostoc (de hecho ésta fue una delas pregunta que le cayó en un examen).

Escuchar esa enumeración infinita depoblaciones sin ningún titubeo, la lista deestafetas de correos de la provincia deO rense, los puertos de Chile en el Pacíficoo los de la China en el mar meridional, eranpara mí –siendo un niño– toda una incita-ción. Mi padre no solamente se conocíadonde estaban los 18.000 municipios quetiene España, sino hubo un tiempo quedominaba todas las entidades población(aldeas, parroquias y caseríos) algunas conel mismo nombre en diferentes pro v i n c i a s ,sabiendo de qué administración o estafetadependían e incluso –aunque a vecesdudaba– su partido judicial.

Mi padre era, además, un hacha enel cálculo matemático mental y haciendocuentas de innumerables sumandos omultiplicaciones con decimales, que teníaque aplicar, bien en su trabajo, en el giropostal (cuadrando cada día), luego en losservicios bancarios de la Caja Postal deAhorros (en una época que ni de lejos seconocía la informática) o llevando la con-tabilidad del almacén de bisutería, quetenían mis padres con mi tía Patro y mi tíoJulio; o la contabilidad de la parroquia enValencia (hasta hace un año, que porimposibilidad ya la dejó).

Mi padre quiso escribir sus memo-rias (alguna vez lo dijo), aunque no dejóninguna nota (nos dejó, evidentemente,mucho más). Como amante del pueblo, ycomo seguirá siendo asiduo lector deesta revista, he tratado de apiñar susrecuerdos más vivos, aquellos que serefieren a su época de juventud en losaños también más difíciles.

ALUSTANTE EN 1922Mi padre, Carlos Esteban Cruzado,

vio la luz en Alustante el 4 de diciembrede 1922, un día supongo sumamente frío(hacía un mes que gran parte de los veci-nos varones había emigrado a Andalucíacon el ganado o estaba dispuesto parasalir, para trabajar en los molinos de acei-te). Era barbero - c i rujano D. Lore n z oLahoz, que aquel mismo día tuvo queatender a mi abuela, la tía Dorotea, y a laNieves, mujer del tío Juan “el Botetes”,pues unas pocas horas después nacíaClementina Verdoy.

Mi abuelo Pedro Esteban Pastor,Juez de Paz a la sazón, se abstuvo en lainscripción de nacimiento de su hijo, apa-reciendo como tal en la de Clementina(este detalle de abstención no es baladí,podría dar otros de lo perfecto que sehacían antes las cosas y de la rectitudque se transmite como una seña de iden-tidad). Mi abuelo fue Juez de Paz duran-te casi una década hasta 1930, cargoque llevaba acarreado, además de ser

encargado del Registro Civil, los sinsabo-res de la justicia municipal, juicios verba-les y actos de conciliación.

En el café de Pedro Esteban, padrede la criatura, sito en la Plaza de lasAcacias (aunque oficialmente era tantoCasto Plasencia nº 2, como luego fueCuatro Esquinas nº 22) se esperaba elacontecimiento. Cabe recordar que, ade-más del Casino-Sociedad de Cazadores,había otros dos casinos más: el Casino-Sociedad de Labradores (que regentabaSalustiano Lorente) y el Casino de laAmistad (que llevaba Recaredo Fuertes).Cada uno contaba con su clientela habi-tual y los dueños de los tres casinos eranmás bien jóvenes, tenían similar edad,incluso nos atrevemos a decir que no sellevaban mal.

Mi abuelo Pedro se había casadojoven en 1911, con Aleja Pérez Lorente,que murió a finales de 1918, a conse-cuencia de la epidemia de gripe queasoló a media Europa, dejando tres niñosde muy corta edad (Gloria con 5 años),Terencio (de 4 años) y Lucía (con uno);así que al año siguiente, dejado pasarunos pocos meses, se casó con mi abue-la Dorotea Cruzado que en 1919 teníasolamente 20 años y fruto del matrimoniofue el nacimiento en 1921 de mi tíoCruz1.

La noticia del nacimiento de Carlitos,el nuevo vástago de Pedro Estebancorrió pronto de boca de sus abuelosMariano Esteban y Ramona Pastor, y delempleado Pedro Ruiz Ruiz (Pitite), nacidoen Molina, que les trabajaba la tierra. Eramédico D. Manuel Palmeiro, de Cenobio(Pontevedra). La noticia corrió por loso t ros casinos y es que no tard a r í a nmucho sus dueños, ni un año, en tenero t ros hijos: Salustiano Lorente aFernando “el niño” y Recaredo Fuertes,que había tenido a Ranulfo en 1920, ten-dría poco después a Graciano.

Mi abuelo Pedro, que heredó el espí-ritu comercial y emprendedor, se dedica-ba por entonces, además de atender elcafé y ser confitero (como su familia pro-cedente de Molina de Aragón), durante

Memorias de una época con fondo grisEpisodios de juventud de mi padre Carlos Esteban

por Juan Carlos Esteban

29

Pedro Esteban, su mujer Dorotea y sus hijosGloria, Terencio, Cruz y Carlos, apoyado en unvelador del Casino.

algún tiempo como tratante de maderas,tal como figura en una Guía Comercial. Elcomercio en Alustante era entonces flo-reciente. Había varias tiendas para elabasto de productos de primera necesi-dad: Aurelio Casinos, Casimiro Lorente(que tenía también estanco), EusebioL o rente, Rufino Pérez y Vi c e n t eSánchez. Las había de tejidos, las tresprimeras y la de Balbino Sanz. Dos carni-cerías: Paulino Paracuellos y FranciscoSánchez. Dos herreros: Eusebio Casas yJosé Martínez. Dos carpintero s :R e c a redo Fuertes y Martín Mart í n e z .Varios hornos, sastres, zapatero s .Incluso había una fábrica de aserr a rmadera (Gregorio Pérez) y varias fábri-cas de lápices (Tomás Esteban, AntonioLópez, Pascual Jiménez y CalixtoLorente). Los propietarios más importan-tes eran, según el Anuario: BuenaventuraL o rente, Mariano Pérez y BenitoSánchez, y los ganaderos más importan-tes: Casimiro Lorente, PaulinoParacuellos y Francisco Sánchez.

En esta sociedad vino al mundoCarlos, al que le impusieron este nombrepor haber olvidado arrancar la hoja delcalendario del mes de noviembre. El solíadecir que el cura no cambiaba el agua dela pila de bautismo en todo el año, asíque a los del mes de diciembre, ademásde haber pasado por más de un remojo,solía estar helada (hecha un chuzo). Tuvomás suerte que otros dos niños, quenacieron después que él, antes de termi-nar el año, que murieron a los pocosmeses del “tabardillo”. Pronto correteócon los otros niños de su edad: LeandroSanz Sanz, Ramiro Pérez Izquierd o ,Benjamín Sanz Sanz, Tomás SánchezI z q u i e rdo, Amalio Lorente Izquierd o ,Angel Lorente Martínez, Félix Ve rd o yLópez, Felipe Pérez, Segismundo Verdoyy Carlos Engelmo, el hijo del veterinario.De los 36 niños que nacieron en 1922murieron 9 a los pocos meses, y un añodespués en 1923 nacieron –se dice pron-to–: 49 niños y niñas, que muy prontocon cinco años entrarían en las escuelasdel maestro D. Benito González Estebany Dña. María de la Paz Oliva Romero.

HISTORIA DE FAMILIA YSECRETOS DEL CORAZÓNLa figura del padre, como la de la

madre, tiene una gran importancia encualquier hijo. Sabido es que hasta fechareciente la patria potestad la ejerc í a

exclusivamente el padre, englobandoentre otras facultades sobre sus hijos, lapotestad de castigarles en todo momen-to en que fuesen desobedecidos (uso dederecho de corrección, que en el pueblose traducía en quitarse el cinto). Segúncontaba mi padre y mi tío Cruz, bastabauna mirada sobre ellos para saber lo quetenían que hacer (con otros sí empleabasus voces, si era preciso), inculcándolesa sus hijos no otra obligación que seralguien, esto es, respetado y respetable,aunque también les transmitió aficionescomo la caza, como buen molinés.

La figura de la madre en la sociedaddoméstica de principios de siglo servíade contrapeso a la severidad paterna,siendo la encargada desde la infancia dela crianza, educación en la fe y últimorefugio. Así inculcó Dorotea a sus hijos

Cruz, Carlos y Consuelo el amor, la edu-cación y las reglas de urbanidad, tanimportantes en el trato social, como serbuena persona (y solo lo son quieneshacen cosa buenas). Rectitud, principiosy don de gentes, sin duda, la mejorherencia que les pudieron dejar.

Mi abuelo Pedro era –como quedadicho– dueño del Casino de la Sociedadde Cazadores de Alustante, fundado porél y una veintena más de socios, en elque los domingos se hacía Baile con lapianola. En el libro de fotos antiguas delpueblo (pág. 110), se puede ver un retra-to de familia hacia 1930 en el que estánsentados mis abuelos, con sus hijosGloria, Te rencio, Cruz y el pequeñoCarlos, apoyado en un velador delCasino, vestido con un jersey de lanamuy majo, calcetines hasta arriba y rodi-

llas y zapatos hechos un desastre, puesvendría de cansar pájaros (en las horasmás sofocantes del verano se dedicaba acazarlos por agotamiento junto al Paso).

No puedo detenerme en contarmuchas anécdotas, pero mi padre y mitío Cruz eran fundamentalmente amigosde los boticarios, Félix y Plácido, queeran los únicos que tenían bicicleta en elpueblo. No lo eran menos don PacoÚbeda, que falleció pronto y mi abueloPedro. Gracias a ellos (mi abuelo eraalcalde y don Paco prestó el dinero quefaltaba), pudo tener Alustante teléfonopúblico (lo que no tenía Molina) en 1930.

Mi abuelo había sido destacado libe-ral, del partido de Romanones, en losaños veinte, y durante la República se afi-lió al Partido Republicano Radical, deAlejandro Lerroux, siendo miembro de suComité Provincial. Sea por ello, por subuen nivel de relaciones y don de gentes,eran frecuentes sus viajes “(“en cuantohabía algo de dinero en la cajuela” o teníaque hacer algo) a Guadalajara y algunotambién a Madrid.

En uno de esos viajes, le acompañómi padre, siendo mocete. Como anécdo-ta contaba mi padre que en la pensiónque había enfrente de la estación del trenen Sigüenza, en una noche de frío, lemetió tal meada a mi abuelo, que caló elcolchón. Debió hacer, por tanto, bueno elrefrán (quien con muchachos se acues -ta...), pero el caso es que con pocosaños mi padre pudo ver la capital deEspaña, la Cibeles, la puerta del Sol (loque más le impresionó fueron los boto-nes de los Hoteles, con su gorra y entor-chados, al punto que al volver al pueblo,decía que él quería ser botones del Ritz)y le dejó su padre pelarse en una barbe-ría en la calle de Atocha y que le pudierantodo tipo de ungüentos y perfumes (hori-zonte de miras en absoluto tampoco des-deñable, pues son cosas que tambiéncalan y su padre puso el grito en el cielo,a la hora de recogerlo y tener que pagar).

De la II República y las diversas ban-derías que entonces existían, mi padrepodía dar razón, como muchacho queera. Recordaba, perfectamente, losperiódicos que entonces se recibían yque leía la gente en el Casino (entreellos, El Sol, Heraldo de Madrid y el inde-pendiente Ahora). Ahora, lo que se lequedó grabado, fueron las elecciones de1933 (o, para ser más preciso, la segun-da vuelta), en la que se disputaron un

30

Historiaacta dos miembros del mismo PartidoRadical. Mi abuelo era partidario del jefeprovincial de Estadística, José CarrascoCabezuelo (que luego resultó electo) y ami padre se le quedó grabado ese nom-bre, pues no en vano iba apuntado en laspapeletas, que él llevaba y acercaba atodas las casas, que mi abuelo le indica-ba.

Eran todavía los felices años en quelos extremos todavía no se habían radi-calizado (en las elecciones de 1936, en laque triunfan las derechas en Alustante,es conocido el episodio de la ruptura dela urna). Y, por su edad, lo que él másrecordaba eran los porrazos en la bicicle-ta de los boticarios y las primeras esce-nas de caza, los primeros tiros de esco-peta, así como los árboles que su padrey el tío Pitite (que sembraba allí su taba-co, mientras contaba historias de la gue-rra de Cuba) plantaron en el Juncar(lugar, entonces paradisíaco, en el que miabuelo construyó un estanque, pararegar)2.

Los que han conocido a mi padredespués de la guerra creerán que solotuvo un hermano mayor, mi tío Cruz, pero–como hemos visto– ambos tuvieron unprimer hermano mayor: Terencio, quemurió en la guerra. En los años treintavino a Alustante un veterinario, natural deHinojosa, don Antonio Malo, que ense-guida se hizo con todos los jóvenes,pues era de un espíritu muy abierto y libe-ral; gracias a él, algunos jóvenes siguie-ron o prosiguieron sus estudios.

Algo parecido hizo Terencio con mipadre. Con notable tesón y amor propio,y la inestimable ayuda en el preparatoriodel maestro José Burgos “Burguitos”(no era fácil estudiar en el pueblo, man-tener a su vez el nivel y ritmo de estudio),mi padre cursó la educación primaria ylos primeros años de bachillerato a dis -tancia, examinándose en el Instituto deMolina de Aragón3, donde le bajaba suhermano Terencio, al que mi padre ledebe ese apoyo y esa estela de estudiarpara ser algo.

NOTICIAS CERCANAS DE LAGUERRA CIVILLuego abriré un paréntesis sobre su

trágica muerte. Pero, por lo que se refie-re a mi padre, sus recuerdos de guerracomenzaban con los primeros milicianosque vinieron de Madrid que vinieron deMadrid con coches incautados que lleva-

ban pintada la CNT-FAI, la pronta toma deMolina por los nacionales (5 de agostode 1936), el estático y cercano frente(Bronchales zona republicana y Orihuelazona nacional) y la radio, que pronto lasnuevas autoridades locales confiscaron(a los pocos días no se permitía sintoni-zar Radio Madrid), así como la falta denoticias sobre Terencio.

Te rencio Esteban estaba en elMinisterio del Ejército (entonces situadoen la calle Barceló), trabajando como ofi-cinista cuando estalló la guerra. En losprimeros días de noviembre de 1936,ante la proximidad de dos divisiones delejército de Franco, que amenazaban contomar Madrid, se requirió en suMinisterio a todos los hombres disponi-bles. Dado lo bien considerado que esta-ba dentro del Ministerio y su relación conlos superiores, que podían protegerle, sihubiera querido no hubiese ido con lasprimeras fuerzas de choque, pero prefirióhacerlo4. Instalado en primera línea enuna chabola o parapeto de la loma de losGarabitos, cerca del puente de losFranceses, una bomba cayó sobre él y elgrupo de milicianos, sin que se tuviesesmás noticias ni fuesen recuperados susrestos, que como los de otros muchoscombatientes de aquella guerra fueron aparar a una fosa común5.

No quiero cerrar este paréntesis –laguerra en ningún caso lo fue– sin expre-sar la congoja, que hubo en casa de misabuelos paternos cuando trascendió queTe rencio había muert o6. Mi abuelaDorotea, que no era su madre, perocomo si lo fuera, estuvo quince días sinquerer salir de su alcoba.

Las familias suelen emigrar no por

gusto, sino por necesidad. Muchas fami-lias de Alustante emigraron a fines de1936 a Molina de Aragón, por la cercaníadel frente de guerra. Mi padre vivió laguerra en Alustante hasta el año 1937,en el que la familia se traslada aCalatayud, donde fueron acogidos por eltío Eduardo Paracuellos y la tía Sabina,encontrando en sus primos: Araceli,Angelines y el pequeño Rafael, tres nue-vos hermanos. Allí prosiguió sus estudiosalcanzando el título de Bachiller incom-pleto, y se hizo flecha, ingresando en larama juvenil de Falange.

Mi abuelo también se sacó el carnéde falangista (“carnet provisional” queconservo y que se sacó a última hora, en1940) de FET de las JONS (denomina-ción ésta del partido único, que según elDecreto de creación, también iba a serprovisional), para borrar todo vestigiosobre los años de la II República, en quehabía sido cabeza visible en el pueblo yen Molina del Partido Radical, deLerroux.

Ligado tal vez a ello, y las necesida-des económicas, mi abuelo fue quienincitó a mi tío Cruz, prácticamente un críosin barba, a apuntarse de voluntario enlas filas de los nacionales. Con su paga(es duro decirlo) y con lo que la tíaSabina, que tenía carnicería, les podía darde arreglo y despojos, pudo comer todala familia en Calatayud los terribles añosde la guerra. No solo por esto, pero tam-bién, mi padre, siempre estuvo muyunido y eternamente agradecido, a suhermano Cruz, que se pasó la guerracomo artillero en el frente de Guadalajara(zona de Cogolludo).

Mi abuelo se acercaba cada cierto

31

Historia

tiempo, desde Calatayud a Alustante,donde estaba la casa cerrada, y traíanoticias del pueblo. Durante mucho tiem-po, la mayoría de los pueblos de la sierrade Albarracín fueron zona afín a laRepública, hasta que se produce la bata-lla de Teruel. A finales de diciembre de1937 se trasladaron todas las tropas ycuerpo de ejército del general Varela,desde Medinaceli y Maranchón (desple-gadas para intentar una nueva batalla enGuadalajara y hacia Madrid), con el fin deayudar a la asediada ciudad turolense,efímeramente conquistada por el ejércitorepublicano7. Un gran contingente de tro-pas atravesó la tierra de Molina la últimasemana de diciembre de 1937 hacia elsector de Teruel, pernoctando parte deella y algún batallón en Alustante lanochebuena de ese año.

Los muertos por acción de guerra ycongelación, en aquella batalla y poste-rior reconquista de la ciudad en el mesfebrero por los nacionales, es de sobraconocido. Pero no es tan conocido, porproducirse en la retaguardia, mientras seproducía el avance hacia Teruel, es lavoladura del puente de la carretera deAlustante a Tordesilos, por un grupo deguerrilleros, en la madrugada del 3 defebrero de 19388.

En Calatayud, alejado de los frentesde guerra, la vida era más tranquila (salvoalgún susto por esporádicos bombarde-os, que tenían como objetivo los cuarte-les del Ejército). Con la conquista deTeruel, se alejó el frente de guerra, perotras el Tajo la serranía de Cuenca (hastael final de la guerra) acechaban grupos yguerrillas, que hacían penetraciones. Así,

una noche de principios de mayo de1938 explotó en la carretera entreAlcoroches y Alustante un petardo (en elpueblo estaba entonces las tropas delbatallón de Farnesio) y al acudir las fuer-zas de reconocimiento, a la mañanasiguiente, encontraron otros dos sinestallar.

Más notorio y sorprendente, pues seprodujo casi al final de la guerra, el día 6de octubre de 1938, en los Valles, aun-que será mejor recoger la noticia, talcomo pudo leerse en los diarios deZaragoza, el Amanecer (falangista) oHeraldo de Aragón: “En el sector del AltoTajo, el servicio de descubierta compues-to por guerrillas y soldados del Batallón333, han sorprendido entre Alustante yA l c o roches a 3 individuos, milicianosrojos, que habían logrado infiltrarse ennuestra zona y que al hacer resistencia,nuestras fuerzas han disparado y hanmatado a uno y herido a los otros dos”.

Y ya poco después que acabara laguerra civil (me refiero tan solo al últimoparte de guerra, que fue el 1 de abril de1939, pues para muchos –los muertos–acabó antes y los que quedaron tuvieronque sufrir algunos años más en situacióno estado de guerra), la familia volvió aAlustante.

(Continuará...)

— — — — — — — — — —1 Según cuenta mi tía Consuelo, mis abuelos

Pedro y Dorotea se casaron de madrugada (no porser viudo, sino por lo que luego diré). Dorotea esta-ba ennoviada con un hombre de otro pueblo, habí-an publicado ya la segunda amonestación en la igle-sia de Alustante, y a mi abuelo le dijo un amigo suyoque le convenía y no la dejara escapar, que eramujer de su casa, hacendada y que cuidaría bien desus hijos. Luego habló Eduardo Paracuellos con sumadre y convinieron los términos de la boda, a laque Dorotea por ser pobre aportaría sus sábanas(era de joven costurera).

Mi abuela nunca ocultó su condición de hijanatural, aunque mi padre nunca quiso hablarnos deesto. Ello coadyuvó a estar muy unida a sus herma-nas Luisa, casada con Jorge Sánchez, jefe de esta-ción de Alfara de Algimia, del ferrocarril de laCompañía Minera de Sierra Menera, que luegovinieron a Sagunto, y Sabina, casada en 1923 conE d u a rdo Paracuellos, que se instalaron enCalatayud.

2 Ser de pueblo, dijo alguien, es una de lascosa más importantes que se puede ser en la vida(Delibes). Su impronta, no solo en la infancia, impri-me carácter para toda la vida, y así lo puedo atesti-guar, en el caso de mi padre, en todo lo relaciona-do con sus aficiones de fauna, flora y naturaleza,sabidurías que (por muchas notas, que he tomado)se pueden dar por perdidas.

3 En el Instituto de Molina estuvo dando cla-ses en el curso 1934-1935 un joven licenciado,Manuel Tagüeña, que cuenta en su Memorias susalida de Madrid, después de los hechos de octu-bre de 1934 en los que había participado, ademásdel cuadro de profesores de aquella época. Aunquela cita es muy extensa, solo citaré a quienes (sinsaberlo), mi padre hacía los exámenes finales de

bachiller aquellos años: “Tenía prisa en salir deMadrid antes de que cualquier indicio me pusieraotra vez en situación de ser detenido. En pocashoras organicé mi viaje. Me fui en tren a Sigüenza yde allí en autobús a Molina de Aragón. Esta peque-ña ciudad, de la provincia de Guadalajara, teníaentonces menos de tres mil habitantes. El InstitutoElemental funcionaba en un antiguo convento deescolapios, confiscado en 1933 cuando se suprimióla enseñanza religiosa. Me recibió muy amable eldirector, Fradejas, licenciado en Filosofía y Letras,que había pertenecido a la FUE. La profesora defísica y química, era de Valladolid, pero yo la cono-cía de la Universidad Internacional de Santander.De profesor de francés estaba Hernández, estu-diante de veterinaria, recomendado por el catedrá-tico socialista del instituto de Guadalajara,Marcelino Martín, El profesor de dibujo, DesiderioCaballero, no se había incorporado todavía. Yo,como profesor de matemáticas, completaba el per-sonal docente”. Cfr. Manuel Tagüeña Lacort e .Testimonio de dos guerras. Ed. Planeta. Madrid,1978 (Existe reedición, Planeta, 2005, pp. 77-85).

4 Según le contó a mi padre un compañerosuyo llamado Angel Martínez Ibáñez, de Calatayud,que estaba con él y que luego –¿casualidades de lavida?– fue auxiliar y técnico de Correos, como mipadre.

5 Terencio estaba soltero y no se instó ins-cripción de defunción, como desaparecido enacción de guerra, ni en 1936 ni años después, porlo que es uno de esos seres vivos, que tienen supartida de nacimiento abierta, sin contar su fechade defunción.

6 En casa de mis abuelos maternos se vivióalgo parecido, a falta de noticias de lo realmenteacontecido a muchos kilómetros en Vilches (Jaén),con mi tío Eduardo Rodríguez, casado con mi tíaMartina Lorente. Nada más producirse el alzamien-to, fue hecho preso, siendo llevado con otros 800reclusos a la catedral de Jaén improvisada comocárcel. El Gobernador ordenó que fueran trasladosa Madrid. El 12 de agosto llegó la primera expedi-ción a la estación de Atocha, donde fueron ejecuta-dos once detenidos. Peor suerte corrieron los 250prisioneros de la expedición del día siguiente, en laque viajaba mi tío (conocido en Alustante, por elandaluz). “Al llegar a Vallecas, la guardia civil quelos escoltaba, incapaz de detener a los numerosomilicianos que pretendían apoderarse de los pre-sos, los dejó en sus manos. La ‘limpieza’ alcanzó acasi todos los viajeros, incluyendo al obispo”.Julián Casanova. La Iglesia de Franco. Ed. Crítica.Madrid, 2005. p. 203.

7 Coincidiendo con un temporal de nieve, sedesplazó por Molina de Aragón, Monreal, las Minasy pueblos como Alustante, hacia Santa Eulalia yCella, la División nº 1 de Navarra, del coronelGarcía Valiño, que el 14 de diciembre estaba enAlcolea, la División nº 61, del entonces coronelMuñoz Grandes, que estaba asentada enMazarete, la División nº 13, del general Barrón, enAnguita, una división de caballería (generalMonasterio), que estaba en Molina, y varias agru-paciones de artillería, que estaban en Algora ySanta María de Huerta.

En Bronchales instaló temporalmente unpuesto de mando el general alemán, jefe de laLegión Cóndor, hasta que conquistaron Caudé, yen Santa Eulalia, en la Azucarera, instaló su cuartelmilitar el general Varela.

8 El Diario del General Varela recoge: “Por lamañana permaneció S.E. en su domicilio dedicadoal estudio, en donde le dieron conocimiento dehaber volado el enemigo el puente que está en lacarretera de Alustante a Tordesilos. A las 15,30marchó con comandante de Estado Mayor, ayudan-tes y escolta para Orihuela, donde se informó por eljefe del Sector que la voladura antes mencionada,dándole instrucciones. Interrogó también al comisa-rio político que se nos había pasado de madrugada.Después continuó la marcha para Alustante yTordesilos (examinando los desperfectos del puen-te) a Albarracín, a donde llegó a las 19”. JesúsNúñez Calvo. General Varela. Diaroo de operacio-nes 1936-1939. Ed. Almena. Madrid, 2004, p. 343.

32

Serrat SerratSerrat Serrat

Recreando

Vivimos tiempos convulsos.

Oímos tanto ruido que, a menudo

las palabras quedan silenciadas.

Hace poco tiempo la Universidad

Complutense de Madrid ha nom -

brado “Doctor Honoris Causa

“a J.M.Serrat. Sus palabras de

agradecimiento son, para mi, fres -

cas y reconfortantes y he querido

aprovechar la sección RECREAN -

DO de nuestra revista para com -

partirlas con quienes tenéis alguna

simpatía por el personaje que nos

ocupa. A mi todavía me

hace pasar muy buenos ratos.

Como muestra del trabajo de

Serrat aquí van dos textos, uno en

catalán -hermosa lengua- y otro

poema de Miguel Hernández. Creo

que está claro porqué he elegido

estos textos, el frío se está mar -

chando, también de Alustante,

nuestras gentes que lo sufren todo

el tiempo, de algún modo, mantie -

nen las casas de todos y permiten

que nuestro pueblo siga en pie,

para ellas y ellos mi sincero agra -

decimiento. Mayo está cerca,

mirad con que alborozo lo recibía

MIGUEL HERNÁNDEZ. Los tiem -

pos han hecho que muchas cosas

cambien, pero MAYO en

ALUSTANTE sigue siendo

hermoso.

Palabras de Joan Manuel Serrat

Excelentísimo e ilustrísimo señor rectorde la Universidad Complutense; excelentísimas e ilustrísimas autoridadesacadémicas; excelentísimos e ilustrísimos todos; ami-gas y amigos:

Antes que nada, quiero agradecer estadistinción con la que me honran.

Aunque mi amigo Rafael Azcona sostienela teoría de que los premios han de sersecretos y fuertemente dotados, este esdistinto y especialmente agradable, por-que es uno de los que podré presumirante mis hijas y mis paisanos: ya sabenque a los catalanes no hay cosa que nosguste más que ganar en Madrid.

Además, debo confesarles que me gus-tan las razones que se argumentan paraconcederme hoy este honor. Se des-prende de ellas que les caigo bien y queha sido un amigo el que ha montado estefestejo.

Según palabras de otro buen amigo,José Luís García Sánchez, se ponenustedes tan estupendos en los méritosconsiderados, que la distinción, según él,casi sabe a poco; y añade que, de serv e rd a d e ros tales méritos, me debían,además, hacer duque de Pueblo Seco yregalarme una vajilla de doce servicios.Incluso concluye que ustedes no encon-trarían descabellado que, enun ataque de vanidad, lehiciese una OPA a JoaquínSabina.

Probablemente, las virtudesque se me atribuyen sonalgo exageradas. Pero digoyo que no habré sido unarbusto tan torcido cuandome han dado el birre t e .Quizá la forma más cohe-rente de agradecer estehonor fuera el componerpara ustedes una copla deltipo ‘Birrete, ay, mi birre-te...”, de rima agradecida,aunque un poco fuera delugar.

Bromas aparte, ahora espero que entien-dan y respeten mi derecho a defendermede tanto halago.

Yo aprendí el oficio de hacer canciones ycantar de otros que antes lo aprendieronde otros, y me hace feliz pensar que talvez con mi trabajo he podido ayudar alaprendizaje de los que siguen. Si he con-tribuido poética y musicalmente a dignifi-car la canción, me parece fantástico queustedes, contemporáneos míos, me lohagan saber y me siento muy halagadode que me lo agradezcan.

La gratitud no es una virtud frecuente;más bien lo contrario. La historia estállena de hombres que mucho han contri-buido en este u otro aspecto de la vida yque no han recibido a cambio más que eldesprecio y la ingratitud de sus contem-poráneos, aunque coincidirán conmigoen que un hombre que disfruta del privi-legio de dedicarse a una profesión que lehace feliz, que hace lo que le gusta hacer,que le pagan por hacerlo y que ademásconstantemente percibe que la gente lequiere, más que un mérito tiene una ben-dición.Y este es mi caso.

También me alegra que conste entre losméritos que se me atribuyen el de habercontribuido a la difusión de la obra degrandes poetas españoles, pero les con-fieso que, al musicar poemas deAntonio Machado, de M i g u e l

por Flora Sanz Sánchez

Compartiendo la primavera con Serrat

33

Hernández y de otros maestros, no eraexactamente esa mi intención.Lo hice porque sus poemas me conmo-vieron. Lo hice siguiendo el camino deotros que lo hicieron antes que yo, comoPaco Ibáñez, como Raimón, comoAlberto Cortez y algún otro más. Lohice porque los versos sonaban a can-ciones. Canciones bellas e inteligentesque a mí me hubiese gustado escribir.No sé si ellos, los grandes musicados,estarán de acuerdo con lo que se hahecho con su obra, ni con lo que se hadicho aquí al respecto. Realmente seriainteresante conocer su opinión. En midefensa les diré que una de las mayoressatisfacciones que tuve cuando grabéaquellas canciones con versos deAntonio Machado fue una carta del gre-mio de libreros de Madrid en la que seme agradecía, después del éxito deldisco, mi contribución a que las ventasde los libros del poeta se multiplicaran.

Decía Xavier Regás, afamado crítico tea-tral barcelonés y padre de amigos tanentrañables como Oriol, Xavier, Georginay Rosa Regás, que un hombre culto enBarcelona, allá por los 70, era aquel queconocía la existencia de AntonioMachado antes de que Serrat hubiesepuesto música a algunos de sus poemas.No le faltaba razón.

He conocido a alguno que discutía deMachado sin haber leído jamás un poemasuyo, solo porque había oído el disco:opinaban de la película y solo habían vistoel trailer. La carta del gremio de librerostranquilizó mi conciencia, en el sentido deque mi trabajo tal vez sirvió para algo másque para darle una capa de pintura a laignorancia. También me gusta la idea dehaber contribuido a normalizar el cataláno, mejor dicho, a devolver la normalidadal catalán. Aunque en mi caso no hay quedarle mucha importancia porque, apartede ser catalán, ejerzo de tal, y para míexpresarme en catalán ha sido algo tan

natural como que crezcan las uñas. Sihay que agradecer a alguien su contribu-ción a la normalización del catalán, hagá-moslo con quienes han peleado pordefender el derecho propio o ajeno,sobre todo el derecho ajeno, por devol-ver la normalidad a una lengua y una cul-tura que solo la intolerancia, la ignoranciay el rencor marginaron. Soy bilingüe,como los reptiles.Aunque me reconozco catalán, soy mes-tizo; y, por mi origen, escribir y cantar encastellano es también una manera naturalde expresarme a la que no estoy dis-puesto a renunciar, de la misma formacomo jamás pensé en dejar de escribir ycantar en catalán.

Si alguna vez alguien me preguntó encual de las dos lenguas me expresabamejor, mi respuesta fue que siempre meexpreso más a gusto en la que me prohí-ben hacerlo.

Tal vez ustedes, al premiarme con estedoctorado, han querido contribuir alesclarecimiento de uno de los misteriosde la metafísica patriótica o, en términosde Antonio Machín, a resolver el dilemade:

Cómo se pueden tener dos idiomas a la vez y no estar loco.

Seguro que en esto habrá quien tengaotro punto de vista tan legítimo como elmío.Pero en lo que supongo que estarán deacuerdo conmigo es en que el hombre, aldefender los valores democráticos, alenfrentarse a la discriminación y la intole-rancia, al defender la riqueza del pensa-

miento libre y plural, no hace otra cosaque actuar en defensa propia.

Reivindico valores como la libertad y lajusticia como un algo único, pues no haylibertad sin justicia, ni justicia sin libertad.Lo hago frente a la preponderancia aplas-tante del dinero, valor supremo por elque se miden y se valoran las cosas y lasgentes. Reivindico la justicia y la libertad,porque reivindico la vida. Reivindico a lahumanidad en su sentido más amplio.Reivindico a los humanos y a la naturale-za, que nos acoge y de la que formamosparte.

Reivindico el realismo de soñar en unfuturo donde la vida sea mejor y las rela-ciones más justas, más ricas y positivas,y siempre en paz. Y sobre todo, como underecho que todo lo condiciona, reivindi-co el conocimiento como el pilar funda-mental que nos sustenta y que noscaracteriza positivamente como especie.

Que esto sea digno de reconocimientoes algo que debería hacernos reflexionaracerca del mundo en que vivimos y de losvalores que lo mueven.

Como decía el profesor Casares, cuandohablamos del canto y de quien lo practicahablamos de un arte que ha vertebrado lasociedad. Yo escribo canciones paraexpresarme, pero también para comuni-carme.

Los argumentos de mis canciones estánen mí, pero también están alrededor demí. Son lo que yo siento, pero tambiénson lo que me cuentan los demás. Son loque yo soy, pero también lo que me gus-taría ser. Son mi realidad, pero tambiénmi fantasía. Las canciones viven en lamemoria personal y colectiva de las gen-tes.

Las canciones viajan y nos transportan atiempos y lugares donde tal vez fuimosfelices. Todo momento tiene una bandasonora y todos tenemos nuestra canción,esa canción que se hilvana en la entrete-la del alma y que uno acaba amandocomo se ama a sí mismo.

Tal vez alguno de ustedes ahora estepensando: “Por su culpa, Serrat, mecasé con el que hoy es mi esposo –o miseñora—… estábamos un atardecer deverano en la playa, cuando empezó asonar su canción… etcétera…” Porfavor: eso no es culpa de mis canciones,sino de sus atardeceres de verano y desus ímpetus juveniles.

34

RecreandoAsí son algunas canciones. Personales eintransferibles. Otras aglutinan un senti-miento común y se convierten en him-nos. Entonces dejan de pertenecer alautor para ser de todos.

Me complace que hayan valorado uste-des esta parcela de la poesía que es lacanción popular, que, además de algunasotras cosas, es una forma de acceder alconocimiento del mundo.

Les puedo jurar que en la composición yen la ejecución de algunas cancionespopulares hay hallazgos tan definitivoscomo el teorema de Pitágoras o las virtu-des del ácido acetil-salicílico para comba-tir la cefalea.

Dice el refrán que “quien canta, su malespanta”. Y es cierto. Cantando compar-tes lo que amas y te enfrentas a lo que teincomoda. Conjuras los demonios y con-viertes sueños en modestas realidades.Yo canto por el gusto de cantar. Cantarme da placer. Por eso, para mí, tener eloficio de cantar es un privilegio. Aparte,siempre te dan mesa en los restaurantes.

Estoy seguro de que, por encima detodos los considerandos que se enume-ran, esta distinción es el fruto de algo tansimple y preciado como el cariño.Así lo entiendo y lo agradezco. Si paraalgo vale la pena vivir es para querer yser querido. Es lo que mueve mis pasos.Probablemente, a lo largo de mi vida nohaya hecho otra cosa que lo que estoytratando de hacer ahora mismo: que mequieran mis amigos. Y tener cada vezmás. Que es la única acumulación que merecela pena en la vida y por la que no sepagan impuestos.Muchas gracias.

Joan Manuel Serrat

Quan arriba el fred

Quan arriba el freds’amaguen les rosesi no es veuen noiesriure pels carrers.

Quan arriba el fredtot sembla morir-se,arbres sense fullesque et rebran, hivern.

Quan arriba el freds’adormen els homes,es tanquen les portes,se’n van els ocells.

I amb el seu volar,te’n vas anar tu,buscant altra terra,buscant altra llum.

Només m’has deixatun poble desert.Quina tristor viure

quan arriba el fred.

Però s’acaba el fredi desperten els homes,els arbres, les bèsties,les flors de passeig.

Quan els ocells tornen,en morir el fred,la blanca muntanyaes vesteix de verd.

Ara que has tornat,tot és diferent,

la vida desperta,la vida despertai la neu es va fonent...

Romancillo de Mayo

Por fin trajo el verde Mayocorrehuelas y albahacasa la entrada de la aldeay al umbral de las ventanas.

Al verlo venir se han puestocintas de amor las guitarras,celos de amor las clavijas,las cuerdas lazos de rabia,y relinchan impacientespor salir de serenata.

En los templados establosdonde el amor huele a paja,a honrado estiércol y a leche,hay un estruendo de vacasque se enamoran a solasy a solas rumian y braman.

La cabra cambia de pelo,cambia la oveja de lana,cambia de color el loboy de raíces la grama.

Son otras las intencionesy son otras las palabrasen la frente y en la lenguade la juventud temprana.

Van los asnos suspirandoreciamente por las asnas.Con luna y aves, las nochesson vidrio de puro claras;las tardes, de puro verdes,de puro azul, esmeraldas;plata pura, las aurorasparecen de puro blancasy las mañanas son mielde puro y puro doradas.

Campea Mayo amoroso;que el amor rondamajadas,ronda establos ypastores,ronda puertas,ronda camas,ronda mozas enel bailey en aire rondafaldas...

35

Te recordamos que todos los meses tienes una cita en Alustante. Con la puesta en marcha del programa “Alustantetodo el año”, a iniciativa del Ayuntamiento y con la colaboración de Hontanar, la corporación municipal pretende ani-mar la vida social del pueblo a lo largo de todo el año, no sólo en los días del verano. A tal fin, se han puesto enmarcha diversas actividades, organizadas unas veces por el Ayuntamiento, otras por Hontanar, y con la colaboraciónde otras asociaciones del pueblo y otras personas.

Para que puedas programarte tus visitas mensuales a Alustante, te reproducimos el calendario de Alustante todo el añoprevisto para 2006 (*):

Enero: sábado 21, Hoguera de San Antón. Además de quemar la hoguera y de rifar el gorrino de San Antón, habrá cenapopular.

Febrero: sábado 25, Carnavales. Si vas, la cena te la organizastú y, si te animas, te puedes disfrazar para el baile en Hontanar.

Marzo: sábado 18, actuación teatral para niños:Títeres “Titirikí”.

Abril: sábado 15, Música Coral en la iglesia. Coro “Laminium”,de Daimiel (Ciudad Real).

Mayo: domingo 7, excursión Vía Verde de Ojos Negros, tramoentre Caudiel y Torán.

Mayo: sábado 27, Rogativade SanR o q u e .P o r

unos 3 euros, estupenda comida en San Roque, hasta con los típi-cos huevos duros que tradicionalmente daba el Ayuntamiento.Este año no puedes faltar (apúntate el viernes anterior, para sabercuántos seremos; también te puedes apuntar a colaborar).

Julio: sábado 1, Celebración de la fiesta de San Pedro en Motos.

A g o s t o : Semanas Cultural y Deportiva; Fiestas de Motos yAlustante.

Octubre: sábado 14, comida popular de patatas con conejo y setas.

Noviembre: sábado 4, Jornada Micológica, que consistirá en unacharla sobre el mundo de las setas, la

proyección de alguna película o de algún documental que tenga que vercon la setas y la mini - degustación de recetas de setas.

Diciembre: Cena de Noche Vieja.

(*) Comprueba en la página web que se mantienen estas fechas paralas actividades programadas. Si por razones ajenas a nuestra volun-tad se cambiala fecha dealguna deellas, infor-m a remos a

través de laweb con toda la antelación

que nos sea posible.

Alustante todo el año

36

Certamen Literario

Au, vinga avia! Anem al seu poble!(Vamos abuela, nos vamos a su pueblo)

Que manía de hablarme en aquellalengua sabiendo que yo no la entiendo.La Montse, mi nieta, tiene 15 años y seempeña que tengo que aprender catalán.A mi edad.

Este año vamos a pasar las vacacio-nes al pueblo, madre. Esperemos que lacasa aún esté en buenas condiciones.¿Cuánto hace que no ha ido madre?Claro estará muy cambiado. ¿Usted seacuerda? Yo fui cuando el entierro de latía Enriqueta, hace 10 años y habíanhecho unas casas que pa qué. Hasta másabajo del cuartel, fijese casi en Motos yno crea que son cualquier cosa, que soncomo chalets. No sé como se puedengastar tanto dinero en una casa que solovan 15 días al año. Yo prefiero ir a latorre, a la mar, allá en Castelldefels.

Mi hija Paulina no para de hablarmientras hace las cosas de la casa, mepregunta pero no espera que le conteste.Tampoco sabría contestarle. La miro ysólo de verla me cansa, no para, se pare-ce a mi cuando era joven.

A su edad vinimos a vivir aB a rcelona, Marcelo y yo con Jesús,Paulina y María. Nos pusimos de porte-ros en un edificio del ensanche y entreeso y los arreglos que hacía Marcelo enlas casas, pudimos darles estudios a lostres.

Todos los veranos volvíamos al pue-blo, allí aún estaban mis hermanas consus maridos y sus hijos, aunque ahoraentre los que se han muerto y los que sehan ido a vivir a Zaragoza y a Madrid, yano me queda nadie.

Bueno sí, me queda Teodoro.Madre póngase bien ¿Le molesta el

aire? Montse no le pongas tan fuerte lamúsica a la abuela que se marea. Joan nocorras por favor que hay mucho tráfico.Madre mía que nervios, tantos años sin irallá, ya veremos lo que nos encontramos.

Primero se casó el mayor, Jesús,hizo una buena boda con una chica de

Albacete, pero a los dos años se fuerona vivir a Castellón porque él es maestro ylo destinaron allí, y allí nacieron sus hijosy allí se quedaron.

Luego se casó Paulina con un fonta-nero, Joan, y viven muy bien. Ellos sequedaron a vivir en Barcelona y nació laMontse.

Luego se me fue Marcelo, yo veíaque se apagaba poco a poco pero nopensé que me dejara así, tan de repentey tan sola.

Avia, té calor? Vol aigua? Estem arri-bant a Molina i han fet una carreteranova. Li sona? (Abuela, ¿tiene calor?¿Quiere agua? Estamos llegando aMolina y han hecho una carretera nueva¿Le suena?)

Y dale con el catalán, no sé cómo seapañará en el pueblo, no le entenderán ypensarán que es una señoritinga. ¿Mereconocerá Teodoro?

Maria se lió con su novio y Pauliname dijo que fuera a vivir con ellos. Miyerno Joan es muy bueno y me puso unahabitación para mi, incluso me arregló uncuarto oscuro y me puso un baño para misola.

No me puedo quejar.Ya estamos llegando, lo noto, y aun-

que no reconozco el paisaje, sé que aesta ermita veníamos y volvíamos con elsanto a cuestas y en la “tejera” nosmojábamos los pies y este puente merecuerda el “mer-d e ro”, dondecorría el agua, el“galluvico” param e rendar y parahacernos polvo lasp i e rnas con laszarzas y la “arbo-leda” en la quenos casábamoscuando éramoschicos… La plazadel Trinquete con-tinua con susolmos y sus poyos

donde nos sentábamos a jugar cuandoniños y donde tantas horas conversé conMarcelo ya de novios. También adivino micasa. Desde la ventana de mi habitaciónse ven las eras donde pasé tantas horasayudando a mis padres en la época de lacosecha, donde me eché el primer ciga-rro y donde me besó por primera vezTeodoro. Después vendría aquella pelan-drusca de Valencia a veranear y con losaños se lo llevó al huerto.

De todas maneras las eras ya no sonlo que eran. Ahora solo sirven para llamarcon esos teléfonos tan pequeños.

Madre baje con cuidado, póngase lachaqueta que aquí hace fresco. Mireestán arreglando la torre del reloj y elayuntamiento. Lo volverán a dejar comoera antes. ¿Usted se acuerda?

Que si me acuerdo? Las veces quehemos jugado a los tres navíos y nosescondíamos en las escaleras de la igle-sia, o nos sentábamos en la lonja a can-tar, hasta que la Micaela nos tiraba unpozal de agua y salíamos corriendo…

Un abuelo que camina con gayato seme acerca sonriendo. Cuando lo tengoenfrente me habla y la chica que meacompaña y que me ha puesto la cha-queta le dice algo al oído. Entonces él,muy serio me pregunta:

Antonia, soy Teodoro ¿Me recuer-das?

Silencio.

por Rosa Garrido

A tu memoria(Dedicada a todos aquellos que la han perdido)

37

Como viene siendo habitual, un montón de gente acudimos a celebrar elfin de año en Alustante. En Hontanar celebramos la tradicional cena denochevieja unas setenta personas, disfrutando de un exquisito menú, prepa-rado al efecto, por socios y socias.

A la hora de las uvas, unas 300 personas nos reunimos en la Plaza de laLonja, donde este año volvían a escucharse las 12 campanadas en el viejocampanillo del Ayuntamiento, en el que da las horas el nuevo reloj. Luego las

felicitaciones yel cava, paraacabar bailan-do en Hon-tanar. La tem-p e r a t u r a s ,bajas como decostumbre.

U n a s c u a t ro c i e n t a s p e r s o n a sacudieron a la fiesta de San Antóncelebrada el 21 de enero dentro dela programación de “Alustante todoel año”.

La Hoguera fue encendida porel Alguacil, Carmelo Sanz y la ubica-ción de la misma parece que tuvouna buena aceptación, de modo queentorno a la placeta y a la lonja se

pudo observar una animada y nutridaconcurrencia popular. Así, se estábarajando la posibilidad de que laHoguera, aunque un poco máspequeña que cuando se hacía en laPlaza Mayor, se haga en adelante eneste sitio.

La cena tuvo como menú caldode carne, patatas asadas, calderetade ciervo, flan y café, todo riquísimo.Hay que agradecer la colaboraciónen la preparación de ésta a laAsociación de Mujeres “Los Valles”y a la Asociación de Cazadores “LaSerratilla”, que ofrecieron los cuatrociervos del guiso.

La banda de g a i t e ro s d eGuadalajara también animó muchí-simo la tarde y la noche y, como yallevan viniendo varios años a SanAntón, han compuesto una jotapara esta fiesta que interpretaron acapella durante la chocolatada yque en años venideros se tocará,según dijeron, con dulzaina y tam-bor.

El gorrino recayó en el núme-ro 1100 cuya port a d o r a e r a

Carmen Herranz (la de Fabriciano).La fiesta terminó para la mayoría enel disco-bar Hontanar, aunque algu-nos prefirieron pasar la última horade la noche en torno a la Hoguera.

Alustante ha cumplido un añomás con el rito, cuyo significadoantropológico más profundo era con-tribuir con el fuego a vencer al invier-no y propiciar con la luz la llegadadel buen tiempo; los días comienzana alargar y esto parece presagiarpoco a poco el advenimiento de laprimavera, pero, como se sueledecir, “al invierno no se lo comen losratones”, nos queda, pues, muchofrío que escoscar.

38

NOCHEVIEJA EN ALUSTANTE

SAN ANTON

El 21 de marzo tuvo lugaren el salón del Centro Social deAlustante la representación deuna serie de obritas de teatrode títeres a cargo del grupo“ Ti t i r i k i ”, compuesto porMatilde y Victorius, de Uceda(Guadalajara).

Tal como se anunció, sere p re s e n t a ron las historietastituladas “Viaje al País de laIlusión”, “Alicia en el planeta delas maravillas”, “La fiesta de la

vida”, “Mambrú se fue a la paz”, las cuales se iban intercalando con música,bailes y números de ventriloquia. Original, original. Fue sin duda, una inmejo-rable excusa para reunir a los niños -y grandes- de los pueblos de esta des-poblada sierra, los cuales, después de la actuación, tuvieron la oportunidadde degustar una tremenda chocolatada con buñuelos de calabaza que estu-vieron haciendo toda la tarde las mujeres de la Asociación “Los Valles”.

La Fiesta Infantil ha sido organizada entre la Asociación Cultural Hontanary el Ayuntamiento de Alustante, con la colaboración de la Diputación deGuadalajara y la Delegación de Cultura de Castilla-La Mancha, y se inscribeen el programa de animación local denominado “Alustante todo el año”,el cual pretende que, al menos una vez al mes, haya un motivopara que el pueblo se convierta en un punto dereferencia de actividad socio-cultural.

Actividades

39

TÍTERES EN ALUSTANTE

El 7 de marzo se presentó en Guadalajara la exposición fotográfica: “Alustante en los 60.

Emigración: Quijotes por el mundo”

Se trató de un sencillo acto enel que se puso de relieve la impor-tancia del fondo fotográfico deEugenio Ruiz García “Peco” perte-neciente a la Diputación deGuadalajara y en el que intervinie-ron el Diputado-Delegado deCultura, Francisco García; el Jefede Servicio del Centro deFotografía e Imagen Histórica deGuadalajara, Plácido Ballesteros;la alcaldesa de Alustante, Rosabel

Muñoz; el encargado del trabajo de catalogación de las fotografías, PacoCatalán; y el presidente de la Asociación Cultural Hontanar, David Verdoy.

También se contó con la presencia de la Delegada Provincial de Cultura,Riansares Serrano, así como de una nutrida representación de la emigraciónalustantina en Guadalajara que se encontró con una pequeña representación depersonas que llegaron desde el pueblo.

La exposición, en la que aparecen multitud de escenas de la vida del pue-blo en los 50 y 60, podrá ser visitada en el Centro San José (bajos de laBiblioteca de Investigadores) hasta el 31 de marzo.

40

Actividades

EXPOSICIÓN DE LAS FOTOSDE PECO

EN GUADALAJARA

Noticias localesNUEVA PÁGINA DE MOTOS

Desde el siete de diciembre ,MOTOS tiene también página Web:h t t p : / / w w w. a l u s t a n t e . c o m / m o tos, a la que también se puede accederdesde la página principal.

TEATRO DE NAVIDAD

Con gran éxito de entrada el pasa-do diciembre tuvo lugar la representa-ción de la obra infantil “ Vi ru sInformático”, de la autora de litera-tura infantil Teresa Iturbe. Por supues-to, los actores han sido los niños yniñas del pueblo que durante las últi-mas semanas han estado ensayando,buscando vestuario, haciendo el mobi-liario con cartones y papel...; la direc-ción ha corrido a cargo de PrimitivoHernández, el cura del pueblo. El argu-mento de la obra se basa en la llegadade un extraño virus el día 24 de diciem-bre que afecta a todos los aparatosque funcionan con equipos informáti-cos (cajeros automáticos, ordenadoresde organismos internacionales, inclusoa aviones de guerra ultramodernos)que se rebelan contra el hombre y sucodicia.

RESTAURACIÓN DE SANANTÓN

El 24 de diciembre llegó restauradala imagen de San Antón, obra que hasido ejecutada por la empresa “Tríptico

Restaura” deGijón, que enestos momentosse encuentra tra-bajando en elObispado deS i g ü e n z a -Guadalajara. Laimagen se trata deuna talla de made-ra policromada delos siglos XVII-XVIII que seencontraba en unpésimo estado,con numero s o srepintes y queincluso tenía lasmanos quemadas,quizá por efectode las velas. La

obra ha consistido en la limpieza de laimagen, sacando a la luz los estofadosde las vestimentas, si bien buena partede ellos han debido de ser reintegra-dos al igual que las carnaciones. Quizá,como curiosidad, una de las cosas quemás llama la atención es el rostro delSanto, que se ha visto mejorado nota-blemente. También ha aparecido en lalimpieza la típica tau griega que lleva-ban al pecho los monjes de la orden deSan Antonio Abad y que fue repintadaen tiempos, quizá ignorando de lo quese trataba.

¡YA VIENEN LOS REYES,...!También llegaron a Alustante sus

Majestades los Reyes Magos deOriente por la carretera de Orihuela,montados en quads. Lógicamente

vinieron des-p e i n a d o sdebido a lav e l o c i d a d ,p e ro conm u c h o sregalos querepartieron alos niños delpueblo en elsalón de laB i b l i o t e c a ,después devisitar laI g l e s i aP a r r o q u i a ldonde se

adoró al Niño y se cantaron villancicos.

SOLICITUD DE SUBVEN-CIONES

Durante el mes de enero se hanestado elaborando memorias y cumpli-mentando los anexos requeridos paralas peticiones de ayudas a diversasConsejerías. Ya se sabe de antemanoque no todo lo que se solicita va a serconcedido, pero en la voluntad de laCorporación ha estado que nada a loque se pudiera acceder se quedara sinpedir.

Entre los proyectos solicita-dos se encuentran la reconstrucción yprolongación del colector, a finde dejar fuera de las Arboledas lasaguas residuales para una futura recu-peración de las mismas (Delegación deMedio Ambiente); la petición de mobi-

liario urbano y arbolado paraAlustante y Motos, así como varioselementos para un parque infantil paraMotos (Fondo de Acción Especial); lare c o n s t rucción del Molino deVi e n t o (Cultura y Dir. Gral. deTurismo); la compra y colocación def a ro l a s para Motos y Alustante(Industria); el vallado de la balsa con-tra incendios (Medio Ambiente); y elarreglo de las isletas que han quedadoen la zona del Cuartel (ObrasPúblicas). El plazo de presentación deestos proyectos termina en casi todoslos casos el día 31 de enero.

YA TENEMOS SECRETARIAEl 7 de febrero se ha procedido a

la prueba de selección para cubrir elpuesto vacante de secretario, la cualha sidos u p e r-v i s a d apor unt r i b u n a lc o m -p u e s t op o rm i e m -b r o sde laDiputación Provincial, sindicatos yvocales de los Ayuntamientos deTordesilos y Alustante que, como essabido, comparten secretario desde1980. La ganadora de la oposición hasido María Ángeles Sánchez,vecina de Tordesilos, y licenciada enDerecho, que desde hacía cuatro añosse encontraba como auxiliar en elAyuntamiento de su pueblo, habiendocubierto esta misma plaza durante laausencia de secretario en Alustante.Desde aquí, felicitamos a María Ánge-les, la cual ha hecho, según los miem-bros del tribunal, un excelente ejerciciode examen, y que, sin duda, será unamuy buena profesional en este puestode trabajo tan señalado.

MEJORA EN LA CAPTACIÓNDE AGUA PARA MOTOS

Desde hace tiempo se vienenobservando una serie de deficienciastanto en la captación de agua potable,como en los depósitos y la cañería queconduce el agua a éstos.

En los meses pasados varios téc-

41

nicos de la empresa EPTISA, en cola-boración con la Delegación Provincialde Obras Públicas de Guadalajara visi-taron y reconocieron el estado lamen-table en el que se encuentran las insta-laciones de Motos.

Pues bien, se ha recibido ya en elAyuntamiento aprobada la memoriavalorada para las obras que seríannecesarias para las obras de mejoradel abastecimiento y básicamente vana consistir en lo siguiente:

1.- Sustitución del sistema de cap-tación por nuevas zanjas de drenaje yde la caseta de Santa María.

2.- Sustitución total de la cañeríade hierro que va de la captación aldepósito por otra de PE de 90 mm.

3.- Conexión de los dos depósitos(un de ellos hoy inutilizado), limpieza,arreglo, sellado interior y pintado exte-rior.

4.- Automatización del sistema deconexión entre el depósito y el Pozo.Este presupuesto ha ascendido a83.092,20 euros, y con ello se esperaque mejore un suministro que, espe-cialmente en las puntas de poblaciónen épocas de verano y otras vacacio-nes, se hace del todo insuficiente.

VIVIENDA TUTELADAA finales de febrero, el Delegado

de Bienestar Social, Luis SantiagoTi e rraseca, se ha dirigido alAyuntamiento de Alustante y en con-versación telefónica ha confirmado queel presupuesto para la vivienda tutela-da para mayores asciende a 110.000e u ros para el 2006. En los añossiguientes se prevé que la aportaciónde la Junta sea de 120.000 euros en el2007 y 70.000 euros para el 2008.

La vivienda tutelada es uno de losp royectos más importantes para elpueblo dado el progresivo envejeci-miento de su población y la necesidadde que no tengan que abandonar sumedio las personas que durante todasu vida han residido en Alustante.

PRÓXIMA SACA DE REBO-LLOS EN LA DEHESA DEABAJO

En los últimos días una serie devecinos se han acercado al Ayunta-miento a solicitar el aprovechamientode la Dehesa para obtención de leña.

Por lo cual, aunque el 30 de marzose termina la temporada de cortas, laCorporación ha accedido a su solicitudy ha pedido los permisos correspon-dientes a la Delegación de MedioAmbiente, de modo que en bre v epodrán hacerse las sacas de los 40lotes que se prevé sean marcados enlos próximos días, cuando la nieve lopermita.

Hay que decir, que aunque el tiem-po de cortas expira a finales de mes,para aquellos que no les de tiempo acortar en este plazo, el 1 de octubrepuede comenzarse de nuevo a talarrebollos durante todo el invierno queviene. Hoy se ha reconocido el períme-tro del área de aprovechamiento y sehan puesto en conocimiento del públi-co las condiciones para la corta de leñaen este monte.

VISITA DEL CONSEJERO YDELEGADA DE EDUCACIÓN

El 16 de Marzo, se ha recibido lavisita a las Escuelas de Alustante delC o n s e j e ro de Educación, JoséValverde, y la Delegada Provincial, MªÁngeles García.

Aunque se ha tratado de una visitabreve, que se encuadra en el contexto

de la observación de la realidad educa-tiva de la Comarca de Molina, han teni-do la posibilidad de ver la situación delg rupo escolar local, en especial labuena labor de los profesores en unmedio en el que, desgraciadamente,quedan tan pocos alumnos.

También han podido comprobar laexistencia de algunas carencias y des-perfectos, existentes en el edificio que,desde 1968 en que se constru y ó ,comienza a tener sus problemas encuartos de baño, pavimentos, accesos,etc. La solución a estos problemas ysu financiación han sido unos de losprincipales puntos de la conversaciónmantenida con los miembros delAyuntamiento.

R U TA E S C O L A R P O RALUSTANTE

La Consejería de Educación deCastilla-La Mancha ha organizado unaruta escolar en la que los niños dediversos colegios de la región tendránla oportunidad de conocer la comarca

del Señorío de Molina. Durante unasemana, y con residencia en laEscuela-Hogar de Molina, van reco-rriendo diferentes puntos del territorioacompañados por monitores que coor-dinan los grupos, que suelen ser deunos cincuenta alumnos. Así, por unperiodo de ocho semanas y hasta elpróximo mes de junio, una de las rutaspasará por Alustante proveniente delcastillo de Peracense y dirigida haciaOrihuela, Orea, Checa y otros pueblosde la Sierra. La primera excursión, seha recibido el 23/03/06 y ha tenidocomo objeto la visita a la iglesia de laAsunción por un grupo de chicos y chi-cas proveniente del Casar deTalamanca, en la comarca de laCampiña de Guadalajara.

C A R R E T E R A C M - 2 1 1 2 :PRÓXIMAS EXPROPIACIONES

La Consejería de Obras Públicasde Castilla-La Mancha ha remitido alAyuntamiento el Proyecto de‘Acondicionamiento de la carre t e r aCM-2112, Tramo: To rd e s i l o s -Alustante- Límite Provincia de Teruel”,Expediente: CN-GU-05-150.

El levantamiento de actas deexpropiación forzosa de las fincas oparte de las fincas afectadas por elnuevo trazado tendrá lugar los días:

Tordesilos: 18 de abril de 2006, de10.30 a 11.00 horas.

Alustante: 18 de abril de 2006, de11.30 a 13.30 horas.

Alustante: 19 de abril de 2006, de11.00 a 13.30 horas.

Alustante: 20 de abril de 2006, de11.00 a 13.30 horas.

A estos levantamientos de actasdeberán de asistir los interesados debi-damente documentados o sus repre-sentantes autorizados al efecto.

El proyecto se podrá consultar enel Ayuntamiento y también se colgaráuna copia en el bar.

NECROLÓGICAS: En los últimos meses nos han deja-

do: Wenceslao Verdoy Sanz (Uven) yTe rencio Sanz Estebal, de Pto. deSagunto. A todos sus familiares damosnuestro más sentido pésame.

Noticias locales

42

LAS RESPUESTAS:

1ª) El caballo de Don Quijote se llama Rocinante.2ª) Don Quijote confundió los molinos con Gigantes.3ª) Su escudero se llama Sancho Panza.4ª) Don Quijote llevaba en la cabeza una bacía.5ª) El verdadero nombre de Don Quijote era Alonso Quijano.

6ª) Le volvió loco leer tantos libros de caballerías.7ª) A Aldonza Lorenzo, su amada, la llamaba Dulcinea del

Toboso.8ª) El que decía muchos refranes era Sancho.9ª) Sancho fue gobernador de la ínsula de Barataria.

10ª) Cervantes nació en Alcalá de Henares.

CONCURSO DE PREGUNTAS SOBRE“EL QUIJOTE”

Los premiados/as

43