12
Enero 2015 BOLETIN DE DEFENSA Sumario EL GOBIERNO DESTRUYE EMPLEO Y DETERIORA EL SERVICIO PÚBLICO 1. Presentación 2. Contratas de limpieza. 3. TS: prevalecen los convenios colectivos. 4. Retribuciones 2015 funcionarios AGE 5. Retribuciones 2015 laborales Convenio. 6. Periodo transitorio jubilación 2015. 7. Recuperación parte paga extra. 8. Reforma Ley Mutuas. 9. El parchís. 10. RD adaptación PRL en AGE. 11. MUFACE. 12. Contraportada Pero Don Mariano 26 asesores = 1.500.000 € El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas anuncia la reducción de un 7,11% en el gasto público en materia de personal en la Administración Pública Estatal como un logro. Nada más lejos de la realidad pues aporta al ciudadano más precariedad en los servicios públicos. La reducción de 15.209 empleos públicos en la AGE durante esta legislatura incide en acabar con el Estado de Bienestar. Desde este Sindicato hemos denunciado insistentemente la tasa de reposición CERO y la falta de un estudio de la evolución de la necesidad de empleo público en sectores primordiales de servicio al ciudadano, que vamos a seguir defendiendo durante el año que resta de mandato a este Gobierno conservador y privatizador. Lo privado no ofrece mejor servicio que lo público, pero si más caro INCIDENCIA EN DEFENSA: 1.211 efectivos menos en 2.014 PERSONAL LABORAL DICIEMBRE 2013 15.253 DICIEMBRE 2014 14.132 PERSONAL FUNCIONARIO DICIEMBRE 2013 4.425 DICIEMBRE 2014 4.182 PERSONAL ESTATUTARIO DICIEMBRE 2013 1.300 DICIEMBRE 2014 1.453 TOTAL 20.978 19.767

Sumario EL GOBIERNO DESTRUYE EMPLEO Y … · Lote nº 5,- Las Palmas y Santa ... El Tribunal Supremo reafirma que las condiciones de trabajo que se rigen por el convenio colectivo

Embed Size (px)

Citation preview

Enero 2015 BOLETIN DE DEFENSA Sumario EL GOBIERNO DESTRUYE EMPLEO

Y DETERIORA EL SERVICIO PÚBLICO

1. Presentación

2. Contratas de limpieza.

3. TS: prevalecen los convenios colectivos.

4. Retribuciones 2015 funcionarios AGE

5. Retribuciones 2015 laborales Convenio.

6. Periodo transitorio jubilación 2015.

7. Recuperación parte paga extra.

8. Reforma Ley Mutuas.

9. El parchís.

10. RD adaptación PRL en AGE.

11. MUFACE.

12. Contraportada

Pero Don Mariano 26 asesores = 1.500.000 €

El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas anuncia la reducción de un 7,11% en el gasto público en materia de personal en la Administración Pública Estatal como un logro. Nada más lejos de la realidad pues aporta al ciudadano más precariedad en los servicios públicos.

La reducción de 15.209 empleos públicos en la AGE durante esta legislatura incide en acabar con el Estado de Bienestar.

Desde este Sindicato hemos denunciado insistentemente la tasa de reposición CERO y la falta de un estudio de la evolución de la necesidad de empleo público en sectores primordiales de servicio al ciudadano, que vamos a seguir defendiendo durante el año que resta de mandato a este Gobierno conservador y privatizador.

Lo privado no ofrece mejor servicio que lo público, pero si más caro

INCIDENCIA EN DEFENSA: 1.211 efectivos menos en 2.014

PERSONAL LABORAL DICIEMBRE 2013 15.253 DICIEMBRE 2014 14.132 PERSONAL FUNCIONARIO DICIEMBRE 2013 4.425 DICIEMBRE 2014 4.182 PERSONAL ESTATUTARIO DICIEMBRE 2013 1.300 DICIEMBRE 2014 1.453 TOTAL 20.978 19.767

CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE LIMPIEZA DE LAS INSTALACIONES DEL MINISTERIO DE DEFENSA

El Consejo de Ministros ha autorizado la celebración del Acuerdo Marco para la prestación de servicios de limpieza y aseo de las instalaciones y dependencias del Ministerio de Defensa, incluidos sus Organismos Autónomos.

La contratación la llevará a cabo de forma centralizada la Junta de Contratación del Ministerio de Defensa, con un plazo de vigencia de dos años, prorrogable por otros dos. La tramitación del expediente será urgente por procedimiento abierto y por un valor estimado de doscientos millones de euros.

De este Acuerdo quedarán excluidos los edificios incluidos en el ámbito del contrato centralizado del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. Asimismo, quedan fuera de la contratación los servicios de retirada de residuos, limpieza de buques, aeronaves o vehículos, hostelería y jardinería, así como el mantenimiento de instalaciones deportivas.

Los lotes del acuerdo marco serán los siguientes:

• Lote nº 1.- Madrid, Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo.

• Lote nº 2.- Almería, Badajoz, Cáceres Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga, Murcia y Servilla.

• Lote nº 3.- Barcelona, Girona, Huesca, Illes Balears, La Rioja, Lleida, Navarra, Tarragona, Teruel, Zaragoza, Castellón, Alicante y Valencia.

• Lote nº 4.- A Coruña, Álava/Araba, Asturias, Ávila, Bizkaia, Burgos, Cantabria, Gipuzkoa, León, Lugo, Orense, Palencia, Pontevedra, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora.

• Lote nº 5,- Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife.

• Lote nº 6.- Ceuta y Melilla.

• Lote nº7.- Instalaciones y hospitales dependientes de la Inspección General de Sanidad, ubicados en varias provincias.

El Acuerdo Marco no precisa financiación y unificará los dos existentes en la actualidad, cuya vigencia termina en marzo y junio del próximo año. La prestación del servicio se financiará a través de los créditos que correspondan.

EL TRIBUNAL SUPREMO CONFIRMA QUE LOS CONVENIOS COLECTIVOS

PREVALECEN SOBRE LA REFORMA LABORAL El Tribunal Supremo reafirma que las condiciones de trabajo que se rigen por el convenio colectivo siguen vigentes tras la caducidad del mismo, corroborando la sentencia dictada por el Tribunal Superior de Justicia de Baleares, de 20 de diciembre de 2013 en respuesta a una demanda a la empresa de Atención y Servicios SL. Para UGT esta sentencia, que supone un varapalo a la reforma laboral y a la limitación de la ultraactividad de convenios, impuesta por el Gobierno del Partido Popular, confirma la validez e importancia que tiene la negociación colectiva en la regulación de las condiciones de trabajo.

En este mismo sentido ya se había pronunciado el tribunal de Justicia Europeo, señalando que un convenio colectivo sigue vigente mientras no se firme otro. Con esta interpretación se avala el contenido de los estudios e informes realizados por la UGT, en los que además se determinan las siguientes cuestiones: La importancia que tiene la redacción de la cláusula de ultractividad y del riego de pactar prórrogas

innecesarias de la vigencia del convenio. Que deben distinguirse dos instituciones que en ocasiones se confunden: el mantenimiento de la

vigencia del convenio vencido mientras que se negocia el nuevo que lo sustituya, que es lo que conocemos como “ultraactividad”, con el ejercicio del derecho a la negociación colectiva hasta alcanzar el nuevo convenio, puesto que este no tiene plazo alguno.

La posible pérdida de ultraactividad no concede facultad alguna a las partes, especialmente a la patronal, para dar por concluida la negociación colectiva, pues subsiste el deber de negociar.

Mientras se desarrollan las negociaciones de un posible convenio que pudiera perder la ultraactividad, que se prorrogue la vigencia del mismo.

El deber de negociar y el principio de buena fe en la negociación alcanzan un valor relevante en las nuevas circunstancias provocadas por la reforma legal, debiendo tener un protagonismo especial y presidir la negociación de los convenios, y ser invocados en las acciones legales que se interpongan ante los órganos judiciales.

RECUPERACIÓN DE UNA PARTE DE LA PAGA EXTRA DE DICIEMBRE 2012 La Ley 36/2014, de PGE para el año 2015, prevé la devolución de la Parte Proporcional de la Paga Extra que nos fue suprimida en Diciembre de 2012. La AGE procederá a devolver las cuantías correspondientes a los 44 días "devengados" de la citada Paga Extra: ¡LOS DÍAS QUE TODOS LOS TRIBUNALES LE ESTÁN CONDENANDO A PAGAR, PORQUE FUE ILEGAL SU DESCUENTO, AL HABERSE APLICADO EL RD-LEY 20/2012 CON CARÁCTER RETROACTIVO -LO CUAL ES ANTICONSTITUCIONAL-! Las instrucciones que regulan el abono de estas cuantías han salido publicadas en el BOE de 2-1-215.

RESUMEN: 1º. La devolución de esas cuantías será DE OFICIO, en la Nómina de Enero/2015. "Las cantidades ..... se acreditarán en la nómina ordinaria de enero de 2015, salvo para aquellos empleados para los que la habilitación responsable no disponga de la totalidad de los elementos formales previstos en estas instrucciones, en cuyo caso se acreditarán en la primera nómina en que sea posible."

2º. Sólo tendrán que hacer Solicitud Expresa: - Quienes no estén en Servicio Activo a 1-1-2015 (por Jubilación, o Excedencia, o pérdida de la condición de empleado público, por ejemplo). - Quienes hayan cambiado de Administración Pública. - Quienes hayan cambiado de Puesto de Trabajo en al AGE, si el cambio supuso cambio de "órgano gestor de personal": "Los órganos competentes de los ministerios, organismos o entidades, prepararán de oficio las certificaciones correspondientes al personal al que fueron suprimidas las pagas extraordinaria y adicional de diciembre de 2012, y que no se encuentre, a 1 de enero de 2015, prestando servicios en el ministerio, organismo o entidad, conforme al modelo anexo. La puesta a disposición de dichas certificaciones se producirá a petición de los interesados, directamente o a través de las habilitaciones del destino de cada empleado público correspondientes a su situación a 1 de enero de 2015, pudiéndose utilizar al efecto el modelo de formulario anexo."

3º. Esas cuantías no tendrán retención de MUFACE y CLASES PASIVAS (ya se cotizó por la Extra en su día). "Con las retenciones a cuenta del IRPF y de las cotizaciones al Régimen General de la Seguridad Social, se tendrá en cuenta la normativa que resulte de aplicación."

4º. No será preciso hacer "Declaración Complementaria de IRPF", ya que "El reconocimiento del derecho a recuperar las cantidades dejadas de percibir se produce por imperativo de la propia Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2015 y produce sus efectos a partir de este último año, por lo que todas las cantidades que se reconozcan en virtud de lo dispuesto en la disposición adicional constituyen percepciones correspondientes al ejercicio de 2015." Pero tampoco genera derecho al cobro de "intereses" por demora.

LA REFORMA DE LA LEY DE MUTUAS ABRE EL CAMINO A LA PRIVATIZACIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL.

El Gobierno, con la reforma de la LGSS que regula la actividad de las Mutuas, inicia el peligroso camino de la privatización del Sistema de Seguridad Social, al concederles un nuevo estatus en la gestión y convertirlas en “Mutuas colaboradoras con la Seguridad Social”. Es decir que, con autonomía de las partes, en caso de pérdidas, al i9gual que pasó con el sistema financiero, terminaremos pagándolas todos los ciudadanos.

UGT ya había alertado que esta reforma sitúa la gestión privada en una posición dominante sobre la gestión pública. En este sentido, se vela por los intereses de los que más ganan en cada Mutua, dejando en el olvido al resto de trabajadores de la misma a los que, además de perjudicar salarialmente, intentan hurgarles la negociación colectiva. Es decir, para lo malo son trabajadores de la empresa privada (sometidos al estatuto de los Trabajadores), y para “compensar”, son trabajadores de la empresa pública (rebaja de salarios).

UGT muestra su total desacuerdo a que las Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social gestionen las prestaciones económicas por incapacidad temporal derivada de contingencias comunes. Esta gestión debe ser realizada directamente por las Entidades Gestoras de la Seguridad Social, ya que las Mutuas se conforman como asociaciones de empresarios, y por tanto pueden entrar en conflicto de intereses en la gestión de la prestación, pudiendo salir perjudicados los trabajadores.

En cuanto a los órganos de información y consulta, se menoscaba la participación sindical, no estableciendo criterios claros de paridad en las Comisiones de Control y Seguimiento, y en las Comisiones de Prestaciones Especiales, obviando a las Organizaciones Sindicales más representativas. Tampoco se contempla la participación de los trabajadores y sus representantes en la elección de la Mutua. La norma producirá una modificación sustancial del sistema preventivo obligando a la venta, en un periodo record de unos meses, de las Sociedades de Prevención pertenecientes a las Mutuas, trayendo consecuencias negativas para la siniestralidad

laboral, ya que muchas empresas y trabajadores perderán la referencia de su Servicio de Prevención de Riesgos Laborales actual.

EL PARCHIS

EL 0,5% PARA EL SMI: UNA CONDENA A LA POBREZA La subida del 0,5% del salario Mínimo Interprofesional, que se queda para 2015 en 648,60€ mensuales, da la espalda a los ciudadanos, no contribuye a la recuperación y condena a la pobreza. Este incremento no reduce las diferencias con Europa, más de 7 puntos respecto a salarios medios y más de 483 euros al mes respecto a los salarios mínimos de los 15 de la UE. UGT exige que se cumpla la carta social europea, suscrita por España, y que el salario mínimo se aproxime al 60% del salario medio. Para lograr dicho objetivo, UGT propone un incremento del 12,5% para 2015 que lo llevaría a 725€ y un 10,25% en enero de 2016 alcanzando los 800 € La Unión General de Trabajadores insiste en la necesidad de apostar por subidas salariales como camino para la recuperación económica

EL 0,25% DE INCREMENTO DE LAS PENSIONES: RIDÍCULO E INCOHERENTE Tras la cacareada recuperación económica de que hace gala el Gobierno, situándonos a la cabeza de Europa en los índices de crecimiento, presume de mantener el poder adquisitivo de las pensiones incrementándolas un 0,25% Es decir: Nuestros pensionistas que perciban 1.000 euros mensuales, pasarán a percibir 1.002, y los que perciban 600 euros mensuales pasarán a percibir 601 euros. Y TIENEN EL CINISMO DE AFIRMAR QUE CON ESTA MEDIDA SE INCENTIVARÁ EL CONSUMO.

PUES HALA …….. A GASTAR

COMISIÓN CIERRES 1º SEMESTRE 2015

En reunión de 27 de enero se nos comunica lo previsto

para el 1º semestre de 2015: CENTRO MILITAR FARMACIA MADRID: Traslado a Colmenar Viejo Limpieza y Óptica al Gómez Ulla BANDERA II LEGIÓN VIATOR: Cierre Parcial C.G. CENTRO INTELIGENCIA FAS: Traslado a Pozuelo RASD “ARCHENA”: Cierre Parcial “Restauración” R.M.L. “GRAVELINAS”: Cierre Parcial “Restauración” AYUDANTIA LA LINEA DE LA CONCEPCIÓN: Cierre Total ESCUELA GUERRA ET ZARAGOZA: Cierre Total

ACCIÓN SOCIAL 2015

El 21 de enero se reune el grupo de Trabajo de Acción Social donde se presentan los siguientes datos: Número de efectivos (Ver portada). Presupuesto para 2015 = 1.630.220 € Borrador del texto para 2015 Se anticipa que junto al texto que se publique se adjuntarán preguntas y dudas frecuentes que ayuden a cumplimentar las solicitudes. TIENEN PREVISTO PUBLICAR EL PLAN HACIA MEDIADOS DE FEBRERO Y EN INTRANET. UNA VEZ PUBLICADO SE HABILITARÁN 20 DÍAS PARA PRESENTAR LAS SOLICITUDES

NUEVO R.D. DE ADAPTACIÓN DE LA LEGISLACIÓN DE PREVENCIÓN

El pasado 24 de diciembre de 2014 se publicó en el BOE el R.D. 1084/2014, de adaptación de la legislación de Prevención de Riesgos Laborales a la Administración General del Estado. Este R.D. es una adaptación de la anterior normativa, es decir del R.D. 67/2010, impuesta por la aplicación del punto 7 del Acuerdo de Asignación de Recursos y de la nueva definición de “centro de trabajo”. La nueva norma establece que, con carácter general se constituirá un único Comité de Seguridad y Salud en cada provincia, no obstante se podrán conformar otros comités cuando por razones de actividad y el tipo de frecuencia de los riesgos así lo aconsejen. Así mismo en la Disposición Final Primera se reconocen las peculiaridades existentes en el Ministerio de Defensa y por ello se establecen las siguientes previsiones particulares:

a) Los Delegados/as de Prevención que se designen deberán ostentar la condición de personal civil destinado en el propio centro o establecimiento del Ministerio de Defensa. Si el número de los designados fuese insuficiente, podrán nombrarse otros integrantes del personal civil destinado en el centro de que se trate, y ello aún cuando no tenga la condición de miembro de órgano de representación (Junta o Comité) ni de Delegado de personal

b) La constitución de los Comités de S.S. podrá, adoptar una doble modalidad: 1.- Comités Unitarios, para una única dependencia, en aquellas en las que 50 ó más trabajadores realicen tareas del Anexo I del Reglamento de los Servicios de Prevención, es decir actividades peligrosas, así como en las sedes centrales de cada uno de los tres Ejércitos. 2.- Comités agrupados, para el conjunto de las dependencias existentes en una misma provincia que dispongan de 50 o más trabajadores/as en total

c) Para la coordinación necesaria de la normativa existente para el Mº de Defensa se establece un plazo de seis meses para readaptar el R.D 1932/1998 de adaptación de los capítulos III y V de la Ley 31/1995 al ámbito de los establecimientos militares.

No obstante lo anterior las previsiones contenidas en este nuevo Real Decreto no serán de aplicación hasta que se produzca la renovación de las Juntas de Personal y los Comités Provinciales

MUFACE transmite a la FSP-UGT su compromiso con su modelo asistencial y niega rotundamente su supuesta crisis económica

Ante las informaciones aparecidas en diversos medios de comunicación referentes a supuestos recortes de medios asistenciales como consecuencia de los últimos Conciertos suscritos por MUFACE con entidades de seguro de asistencia sanitaria y a una supuesta situación de quiebra técnica de la Mutualidad, la FSP-UGT se dirigió a la Dirección General del organismo para solicitar aclaraciones al respecto. En este sentido MUFACE ha transmitido a la FSP-UGT la voluntad y compromiso de la Mutualidad en su modelo asistencial y ha negado la supuesta crisis económica de MUFACE, cuya viabilidad y estabilidad financiera considera totalmente garantizada con los presupuestos asignados al organismo. En la carta que el Director General de MUFACE dirige a la FSP-UGT explica como en los conciertos se incluyen las estipulaciones necesarias para garantizar tanto la accesibilidad de los mutualistas a los medios asistenciales exigidos – como mínimo la totalidad de la cartera de servicios del SNS sin necesidad de copagos - como la continuidad asistencial. Y además, se regula el procedimiento para que la Mutualidad pueda actuar como garante de los derechos de los mutualistas. Extremo este último – los derechos de los mutualistas – que supone la máxima preocupación para la FSP-UGT, y no los intereses de determinados proveedores privados, que parecen ser el centro de atención para otros. En consecuencia, la FSP-UGT se compromete con los mutualistas, y se pone a su entera disposición para trasladar a dónde corresponda cualquier problema o disfunción que se pueda producir a los efectos de corregirlo o solventarlo lo más rápidamente posible.