24
30 años de la llegada del gas natural a Madrid En equipo Previsión y organización, las claves del equipo de Tesorería De cerca Tomás Arrieta, director de Proyectos de Plantas, Almacenamientos Subterráneos y Control Sostenibles Ganar eficiencia en el uso de energía Personas ‘En tu opinión’, un proyecto de mejora continua Primavera 2017- Nº 29

Sumario...Sumario Editorial Una historia construida desde el compromiso A fondo 30 años de la llegada del gas natural a Madrid Enagás en el mundo José Manuel de la Torre De cerca

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sumario...Sumario Editorial Una historia construida desde el compromiso A fondo 30 años de la llegada del gas natural a Madrid Enagás en el mundo José Manuel de la Torre De cerca

1

30 años de la llegada del gas natural a Madrid

En equipoPrevisión y organización, las claves del equipo de Tesorería

De cercaTomás Arrieta, director de Proyectos de Plantas, Almacenamientos Subterráneos y Control

SosteniblesGanar eficiencia en el uso de energía

Personas‘En tu opinión’, un proyecto de mejora continua

Prim

aver

a 20

17-N

º 29

Page 2: Sumario...Sumario Editorial Una historia construida desde el compromiso A fondo 30 años de la llegada del gas natural a Madrid Enagás en el mundo José Manuel de la Torre De cerca

2

Número 29azul

y verdePrimavera 2017

Sumario

EditorialUna historia construida desde el compromiso

A fondo 30 años de la llegada del

gas natural a Madrid

Enagás en el mundo José Manuel de la Torre

De cerca

Tomás Arrieta

En equipo

Previsión y organización, las claves del equipo de

Tesorería

Cara a cara Elena Blanco y

Beatriz García

Noticias

Sostenibles Ganar eficiencia en el uso

de energía

Personas ‘En tu opinión’, un proyecto de mejora continua

En mi tiempo libre Antonio Catalán

Primer plano Emilio Martínez

3

8

4

7

10

12

14

18

19

20

22

4

8

10

12

7

18

19

22

20

STAFF

Envíanos tus opiniones, comentarios y sugerencias a la dirección: [email protected]

Cordinación,redacción y diseño: Dpto. Publicaciones ATREVIA.

Azul y Verde es una publicación editada por Enagás. Paseo de los Olmos, 19 - 28005 Madrid.

Directora: Felisa Martín Villán.

Coordinadora: Victoria Cortés.

Depósito Legal: M-29087-2009.

Comité CI:Tomás Arrieta, Francisco de la Flor, César García del Río, Fernando Impuesto, Pablo López, Laura Marín, Ignacio Muñumer, Javier Perera, Luis Romero, Susana Toril, Diego Trillo, José Miguel Tudela y Mar Vilches.

Colaboradores: Teresa Blanco, María García, Venancio Ramos, Carlos Ruiz, Cristina Tris, Virginia Yustres.

Page 3: Sumario...Sumario Editorial Una historia construida desde el compromiso A fondo 30 años de la llegada del gas natural a Madrid Enagás en el mundo José Manuel de la Torre De cerca

3

Se cumplen 30 años de la entrada del gas natural en Madrid, un mo-mento clave en la historia del sec-

tor energético español y, también, en la historia de Enagás. Nuestra compañía tuvo un papel protagonista en este pro-yecto, al construir y poner en servicio el gasoducto encargado de transportar gas desde el eje Haro-Burgos hasta la capital. Los profesionales que participaron en la consecución de este hito lo hicie-ron con responsabilidad y compromiso, conscientes de la transcendencia y el carácter estratégico de la infraestruc-tura. Su esfuerzo hizo posible un ga-soducto que marcó un antes y un des-pués en la forma de obtener energía en las industrias y hogares madrileños. Desde entonces, Enagás ha estado en constante desarrollo. De los 2.000 kiló-metros de gasoducto que teníamos en aquel momento, hemos pasado a tener más de 12.000. Esta evolución también se ha notado en nuestra manera de tra-bajar. En este Azul y Verde tenemos el

ejemplo de Tesorería, el área encarga-da de gestionar los recursos para hacer frente a los pagos de la compañía en tiempo y forma. Los profesionales que integran este departamento realizan hoy un mayor número de transacciones, tan-to nacionales como internacionales. Para adaptarse a estos cambios, la implica-ción de todos ellos ha sido fundamental. La última encuesta de clima pone de mani-fiesto que ese compromiso es un rasgo co-mún en los profesionales de Enagás. El dato de participación, el más alto registrado hasta ahora, refleja el interés por aportar opiniones para que Enagás pueda seguir mejorando. Esto es esencial. Nuestro compromiso es la base sobre la que hemos construido nues-tra historia. Gracias a él, hemos llevado a cabo la construcción y operación eficien-te de las principales infraestructuras de España y estamos desarrollando nuestra actividad internacional. Hoy tenemos un proyecto de futuro relevante y contar con un equipo comprometido es nuestra me-jor garantía para afrontarlo.

Una historia construida desde el compromiso

Editorial

Antonio LlardénPresidente de Enagás

Page 4: Sumario...Sumario Editorial Una historia construida desde el compromiso A fondo 30 años de la llegada del gas natural a Madrid Enagás en el mundo José Manuel de la Torre De cerca

4

30 años de la llegada del gas natural a Madrid

A fondo

De izda. a dcha.: José Rivera, Isidro del Valle, Francisco de la Flor y Jesús Gutiérrez.

Page 5: Sumario...Sumario Editorial Una historia construida desde el compromiso A fondo 30 años de la llegada del gas natural a Madrid Enagás en el mundo José Manuel de la Torre De cerca

5

En 2017 se cumple el trigésimo aniversario de la llegada del gas natural a la Comu-nidad de Madrid, un reto que supuso un

antes y un después para el sector energético en España y un hito en la historia de Enagás, la compañía que lo hizo posible.

El 12 de mayo de 1987 a las 12 de la mañana entraba en la capital de España el gas, una vez finalizada la construcción y puesta en servicio el gasoducto Burgos-Madrid. Este hecho per-mitió el suministro de esta energía a industrias y hogares de Madrid, de municipios limítrofes y de Guadalajara.

Francisco de la Flor, director de Asuntos Regu-latorios Internacionales, Jesús Gutiérrez, direc-tor de la Secretaría Técnica de Infraestructuras, José Rivera, director de Tecnología e Innova-ción, e Isidro del Valle, director de Auditoría In-terna, recuerdan este acontecimiento y lo que supuso para el conjunto de la organización.

En este sentido, para Isidro del Valle, jefe de sección de Tesorería en ese momento, 1987 fue, sin duda, un punto de inflexión para Ena-gás: “No solo se culminó el proyecto de Ma-drid. Ese año también se amplió el capital de la compañía y la plantilla experimentó un in-cremento del 29% respecto a 1986, al pasar de 617 a 796 profesionales. Además, por segundo año consecutivo, se cerraba el ejercicio con ci-fras positivas, una tendencia que se ha mante-nido hasta el día de hoy. Por todo ello, fue un año realmente importante para Enagás”.

Los orígenesLa aventura de introducir el gas natural en Madrid comienza con la firma del Protoco-lo del Gas en 1985, un acuerdo que buscaba revitalizar la gasificación en nuestro país. Esta firma supuso el impulso para el desarrollo de Enagás y significó el empujón definitivo para la construcción del gasoducto hacia la capital.

Desde el inicio de la construcción de dicho gasoducto hasta su puesta en marcha pasaron apenas catorce meses, un periodo de tiempo en el que se cumplieron todos los plazos, supe-rando más de una dificultad técnica. “La llega-da del gas desde el gasoducto Haro-Burgos a Madrid se desarrolló en dos tramos, uno de Vi-llalbilla de Burgos a Encinas (Segovia) y otro de Encinas a Algete (Madrid). Entre los dos suma-ban más de 200 kilómetros. El gasoducto reco-rría áreas de dificultad constructiva media, pero también tuvo que superar zonas de dificultad muy elevada”, apunta José Rivera, que en ese momento era jefe del equipo de supervisión de Enagás y director facultativo de las obras.

Para Jesús Gutiérrez, en aquellas fechas jefe del departamento de Mantenimiento, el mayor contratiempo estaba en los plazos establecidos: “Nuestro equipo iba tras el de Construcción para introducir el gas en cuanto ellos hubiesen ter-minado su parte de la obra. Había tramos en los que literalmente les pisábamos los talones para poder llegar a tiempo”.

Los profesionales de la compañía en aquel mo-mento hicieron un esfuerzo por llevar a cabo con éxito un proyecto retador por sus exigentes pla-zos y de responsabilidad por la repercusión me-diática que suponía la llegada del gas a Madrid. Una vez que el gas entró en la capital, el si-guiente paso era conectar el gasoducto a las infraestructuras de las compañías que habían contratado el suministro y comprobar que es-tas funcionasen correctamente. “Por entonces yo estaba contratado en prácticas en la parte más técnica del departamento de Comercial.

A fondo

Arriba: Profesionales del Centro de Transporte de San Fernando a principios de los años 90. Abajo: El Presidente de la Comunidad de Madrid en 1987, Joaquín Leguina, visitó el Centro Principal de Control de Enagás en el acto ‘Madrid con gas natural’, con motivo de la llegada del gas natural a la capital.

“En 1987, además de culminar el

proyecto de Madrid, se amplió el capital

de la compañía y la plantilla

experimentó un incremento del 29%

respecto al año anterior”

La década de los ochenta estuvo marcada por una intensa efervescencia cultural y política en la capital, un dinamismo que también se trasladó al sector energético gracias a la irrupción del gas en la ciudad en 1987

Page 6: Sumario...Sumario Editorial Una historia construida desde el compromiso A fondo 30 años de la llegada del gas natural a Madrid Enagás en el mundo José Manuel de la Torre De cerca

6

AS Gaviota

Planta de Barcelona

Planta BBG

EC Haro

EC Zaragoza

AS Serrablo

EC Villar de Arnedo

Planta Cartagena

Planta Saggas

Planta Huelva

Planta Reganosa

EC Euskadour

Planta El Musel

EC Zamora

EC Algete

EC Tivisa

EC Bañeras

EC Chinchilla

EC Alcazar de San Juan

EC Paterna

EC Crevillente

EC Denia

EC Montesa

EC Córdoba

EC Almendralejo

EC Sevilla

CI Tarifa

MARRUECOS

CI AlmeríaARGELIA

CI TuyPORTUGAL

Palancares

CI Euskadour

CI Larrau VIPPIRINEOS

FRANCIA

AS MarismasPoseidón

Desde allí nos encargábamos de la supervi-sión del diseño, ejecución y correcto funcio-namiento de las instalaciones internas de los consumidores”, señala Francisco de la Flor quien recuerda que las dos primeras empresas que se conectaron a la red de Enagás fueron la fábrica de cerveza El Águila, en la carretera de Burgos, y Tolsa, en Vicálvaro.

En constante evolución¿Por qué el gasoducto Burgos-Madrid fue tan estratégico para la compañía? Principalmente porque, junto a Barcelona y Castellón, la capi-tal era uno de los principales nichos energéti-cos del país, con cerca de un 30% del mercado potencial. Además, era un momento crucial para aquellas empresas que demandaban el consumo de gas natural por su relación pro-ducción-calidad-precio.

A partir de aquel proyecto la historia de Enagás se ha escrito en clave de constante desarrollo. “Desde entonces se ha multipli-cado por nueve el consumo de gas natural, nuestras instalaciones se han expandido a lo largo de todo el territorio nacional pasando de 2.000 a 12.000 kilómetros de gasoducto, y el conjunto de nuestra base de activos es ahora 20 veces mayor que entonces”, explica Francisco de la Flor.

“Realmente, la experiencia adquirida en es-tos años ha hecho posible que la compañía se haya abierto hacia la expansión interna-cional, lo que nos va a permitir mantener el ritmo de crecimiento de la empresa, aunque siempre permanezca la base del negocio tra-dicional”, concluye Isidro del Valle.

A partir de la llegada del gasoducto a

la Comunidad de Madrid la historia

de Enagás se ha escrito en

clave de constante desarrollo

A fondo

Treinta años de desarrollo

1984

El gasoductoBurgos-Madriden cifras:

Tramo I: Villalbilla de Burgos-Encinas: 105,9 km Tramo II: Encinas–Algete: 102,8 km Longitud total: 208,7 km Diámetros: 20 pulgadas y 26 pulgadas

1987

2017

Vergara - LemonaVergara - LemonaVergara - LemonaVergara - LemonaVergara - LemonaVergara - LemonaVergara - LemonaVergara - LemonaVergara - LemonaVergara - LemonaVergara - LemonaVergara - LemonaVergara - LemonaVergara - LemonaVergara - LemonaVergara - LemonaVergara - LemonaVergara - LemonaVergara - LemonaVergara - LemonaVergara - LemonaVergara - LemonaVergara - Lemona

Lemona - ArrigorriagaLemona - ArrigorriagaLemona - ArrigorriagaLemona - ArrigorriagaLemona - ArrigorriagaLemona - ArrigorriagaLemona - ArrigorriagaLemona - ArrigorriagaLemona - ArrigorriagaLemona - ArrigorriagaLemona - ArrigorriagaLemona - ArrigorriagaLemona - ArrigorriagaLemona - ArrigorriagaLemona - ArrigorriagaLemona - ArrigorriagaLemona - ArrigorriagaLemona - ArrigorriagaLemona - ArrigorriagaLemona - ArrigorriagaLemona - ArrigorriagaLemona - ArrigorriagaLemona - ArrigorriagaLemona - ArrigorriagaLemona - ArrigorriagaLemona - ArrigorriagaLemona - ArrigorriagaLemona - ArrigorriagaLemona - ArrigorriagaLemona - ArrigorriagaLemona - ArrigorriagaLemona - Arrigorriaga

Planta de Barcelona

Yacimiento SerrabloYacimiento SerrabloYacimiento SerrabloYacimiento SerrabloYacimiento SerrabloYacimiento SerrabloYacimiento SerrabloYacimiento SerrabloYacimiento SerrabloYacimiento SerrabloYacimiento SerrabloYacimiento SerrabloYacimiento SerrabloYacimiento SerrabloYacimiento SerrabloYacimiento Serrablo

Yacimiento Gaviota

Planta de Barcelona

Yacimiento Serrablo

Lemona - Bermeo

Haro - Algete Caspe - Teruel

Calahorra - Pamplona

EC Navarra

AS Yela

CI BadajozPORTUGAL

EC Puertollano

44

6

4

5

5

22

3

Page 7: Sumario...Sumario Editorial Una historia construida desde el compromiso A fondo 30 años de la llegada del gas natural a Madrid Enagás en el mundo José Manuel de la Torre De cerca

7

4

¿Cuándo te incorporaste a la compañía y cuál ha sido tu trayectoria? Me incorporé en mayo de 2007. Entré como

técnico en la unidad de Prevención y Medio Am-biente y, tras seis años, pasé a formar parte de la dirección de Gestión de Activos Internacionales. Era un reto muy ilusionante ya que la dirección partía de cero y tuvimos que definirlo todo des-de el principio.

¿Cuánto tiempo llevas en Suiza con el pro-yecto TAP?Comencé en enero de 2016. Los primeros meses fueron muy duros porque tenía a la familia en Es-paña y llegaba a uno de los mayores proyectos de Oil&Gas que se están realizando en el mundo, lo que me suponía viajar entre semana a Grecia, Albania o Italia, que son los países por los que pasa el gasoducto. Los fines de semana volvía a Madrid para regresar los domingos por la tarde a Suiza. Cuando en agosto ya se pudo venir mi familia todo se hizo más llevadero.

¿Cuáles son tus funciones allí? Como Senior Corporate HSE manager, me encar-go de definir las directrices principales a nivel de ‘Health, Safety, Environment’ (HSE) para todo el proyecto, asegurando su cumplimiento a través de un equipo ubicado en los cuatro países don-

Desde hace algo más de un año, José Manuel de la Torre reside en Suiza donde colabora en el desarrollo del Trans Adriatic Pipeline (TAP). A este cordobés, al que definen como equilibrado y con

una gran fuerza de voluntad, le acompaña en esta aventura su familia: “Mi gran apoyo”, asegura

“En TAP nos ven como un socio dialogante”

Enagás en el mundo

de se desarrolla el TAP y que hace un seguimien-to de los seis ‘epecistas’ (empresas que se dedi-can a la ingeniería, suministro y construcción) con los que cuenta el proyecto. Asimismo, nos encargamos del reporte a los accionistas, defi-nición de indicadores, formación, auditorías y la participación y coordinación de los proyectos sociales y ambientales.

Enagás participa con un 16% en el desarrollo de TAP, ¿qué impresión se tiene de la compa-ñía en el proyecto?La mayor complejidad es trabajar con seis ac-cionistas, con gran experiencia en este mundo, pues cada uno tiene un punto de vista distinto, dudas, opiniones… En este contexto nos ven como un socio muy dialogante.

¿Alguna recomendación para aquellos que estén pensando en viajar a Suiza? Suiza es un país maravilloso para perderse. Aún no hemos tenido mucho tiempo para viajar, pero ir en coche por las montañas hace que en un trayecto de 30 kilómetros puedas tardar dos horas porque estás todo el tiempo parando para tomar fotos. El paisaje es espectacular. Asimismo, destacaría las ciudades de Lucerna y Berna. Eso sí, traed la tarjeta de crédito con fondos, ¡todo esto es carísimo!

“Trans Adriatic Pipeline es un gasoducto de

871 km de longitud diseñado para

suministrar gas natural procedente

del Mar Caspio a Europa”

¿Qué es TAP?

Page 8: Sumario...Sumario Editorial Una historia construida desde el compromiso A fondo 30 años de la llegada del gas natural a Madrid Enagás en el mundo José Manuel de la Torre De cerca

“Uno de nuestros retos es introducir el gas natural en las Islas Canarias en 2020”

De cerca

8

Page 9: Sumario...Sumario Editorial Una historia construida desde el compromiso A fondo 30 años de la llegada del gas natural a Madrid Enagás en el mundo José Manuel de la Torre De cerca

9

Libro: El rayo que no cesa, de Miguel Hernández.

Una canción o estilo musical: American Pie, de Don McLean.

Deporte: El baloncesto, si juegan mis hijos.

Película: La colmena.

Personaje: Leonardo da Vinci.

Comida: Paella, si es en Altea mejor.

Adjetivo que te defina: Tenaz.

Tomás ArrietaLa dirección de Proyectos de Plantas, Almacenamientos

Subterráneos y Control, liderada por Tomás Arrieta, impulsa proyectos relevantes para la compañía, desde su diseño

hasta su puesta en marcha

Más de cerca

Tomás Arrieta –ingeniero técnico de Obras Públicas, Doctor en Ciencias Empresariales y MBA por el Institu-

to de Empresa– tiene una vocación docen-te que define como “mi aportación formal a la sociedad”, que ejerce como Profesor Asociado en la UCM los viernes por la tar-de, y una pasión que no oculta: Activos de Gran Experiencia, fundación de la que es patrono y que considera “mi sexto hijo”.

Desde 2007, año en el que se incorporó a Enagás, se encarga de desarrollar diversos proyectos de la compañía: “Desde la direc-ción llevamos a cabo tanto la definición de propuestas para resolver cuestiones técnicas, como su implementación y pues-ta en marcha dentro del mercado regula-do español en las plantas de regasifica-ción y almacenamientos subterráneos de Enagás”, subraya Tomás Arrieta.

Asimismo, se encarga de analizar y desarro-llar desde el punto de vista técnico “nuevas oportunidades fuera de España que pue-dan ser de interés y, desde la Gerencia de Control, de dar seguimiento a su planifica-ción y supervisión económica”, señala. En resumen, aclara Tomás Arrieta, “estamos para dar el servicio que se nos pueda de-mandar en cualquier circunstancia, apor-tando el máximo valor a la compañía”.

¿Cómo es el día a día de la dirección? En mi caso, la jornada comienza a las siete de la mañana cuando enciendo las luces de la oficina. A partir de ahí, nos dedica-mos a resolver los problemas que sur-gen en los proyectos en los que estamos inmersos, a atender las peticiones que

llegan de otras áreas de la compañía, así como a apoyar las futuras inversiones que requiere la evolución natural del negocio y del mercado global.

¿Cuántas personas forman el equipo?El equipo lo formamos actualmente 33 personas repartidas entre las áreas de Proyectos de Plantas y Almacenamientos Subterráneos; de Ingeniería de Procesos y de Planificación y Control de Proyectos.

¿Qué cambios ha experimentado la di-rección en los últimos años? Después de los significativos proyectos de la Planta de El Musel y el Almacenamiento Subterráneo Yela, la dirección ha partici-pado activamente en la presentación de complejas ofertas internacionales, lo que nos permite estar en el “estado del arte técnico” y de gestión de nuestro negocio, acumulando así conocimiento valioso para la compañía.

Además, trabajamos en los diversos pro-yectos surgidos de las necesidades inter-nas de las plantas de regasificación y al-macenamientos subterráneos en España.

¿Cuáles son los principales retos de la dirección?Actualmente, participa y colabora de manera proactiva con otras direcciones en la detec-ción de nuevas oportunidades en consonan-cia con la presente coyuntura.

Uno de nuestros principales retos es introdu-cir el gas natural en las Islas Canarias en 2020, lo que esperamos que se concrete muy pron-to con el inicio del proyecto de Tenerife.

De cerca

Page 10: Sumario...Sumario Editorial Una historia construida desde el compromiso A fondo 30 años de la llegada del gas natural a Madrid Enagás en el mundo José Manuel de la Torre De cerca

10

Previsión y organización, las claves del equipo de Tesorería

L a expansión internacional de Ena-gás, junto con la notable evolución experimentada en el sector finan-

ciero –nuevos canales y métodos de pago, líneas de crédito…–, ha sido un auténtico reto para el equipo de Tesorería. Este de-partamento, formado actualmente por siete personas, afronta con responsabili-dad el aumento de la complejidad en las operaciones desarrolladas, así como el incremento del número de transacciones que se realizan.

“Esta situación nos estimula para no es-tancarnos, trabajamos por y para la me-jora continua en todos nuestros procesos con el objetivo de adaptarnos a los nuevos entornos. La compañía está cambiando y nosotros cambiamos con ella”, asegura Merche Alba, coordinadora del equipo de Tesorería de la Dirección de Finanzas.

En un ámbito en el que se llevan a cabo un gran número de operaciones monetarias tanto nacionales como internacionales, la

En equipoEn equipo

“Trabajamos por y para la mejora

continua en todos nuestros

procesos”

Gestionar adecuadamente los recursos de la compañía para hacer frente a los pagos en tiempo y forma es el principal objetivo de un área que ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos. Como ellos confi esan: “Nuestro mayor reto es no quedarnos atrás”

Page 11: Sumario...Sumario Editorial Una historia construida desde el compromiso A fondo 30 años de la llegada del gas natural a Madrid Enagás en el mundo José Manuel de la Torre De cerca

11

organización es fundamental. Por ello, Teso-rería se estructura en tres grandes bloques: gestión de pagos, gestión financiera y posi-ción y previsión. “Estas tres partes están muy interrelacionadas entre sí y, aunque cada uno de nosotros trabajemos en nuestro nicho, todos tenemos que estar muy alineados y coordinados”, apunta Trini Carrasco, del área de gestión financiera. En este sentido, Miguel Ángel Raposo, también de esta área, destaca que la comunicación es fundamental, “si no, puedes encontrarte con un descubierto. Por eso, nuestra labor no puede parar nunca. Como solemos decir, Tesorería no se va de vacaciones”.

Compromiso diarioEl mantra del equipo es “ser capaces de ges-tionar eficazmente los recursos de Enagás para hacer frente a las obligaciones de pagos en tiempo y forma. En base a eso funciona nuestro día a día”, explica Merche Alba. Para ello, Miguel Ángel Raposo señala que es muy

importante el proyecto de mejora de pro-cesos en el que se encuentran inmersos, ya que les va a permitir “automatizar los pro-cedimientos existentes, optimizando así la trazabilidad de las informaciones y la segu-ridad en las operaciones. Este proyecto va a aportar un valor añadido a Tesorería”.

En este día a día “trabajamos muy estrecha-mente con el resto de la dirección general Financiera y la dirección de Sistemas. De hecho, Sistemas está muy ligada a nuestra labor porque dependemos de ellos para realizar pagos y previsiones. Su implicación es fundamental en muchos de los proyec-tos que tenemos ahora mismo abiertos”, co-menta Merche Alba, quien concluye: “Aun-que colaboramos con todas las áreas de la compañía, somos uno de los grandes desco-nocidos y eso es una buena noticia, quiere decir que todo funciona como un reloj y que no hay fallos, en definitiva, que lo esta-mos haciendo bien”.

SWIFT permite optimizar

los procesos con mensajes

estandarizados para llegar

a todo el mundo

Hacia la interconexión global

En equipo

Uno de los proyectos estrella de Tesorería es la implantación en la compañía de SWIFT, una plataforma de comunicación bancaria a nivel global.

Están conectadas más de 12.000 entidades pertenecientes a

más de 200 países

Entre otros aspectos, va a

mejorar la trazabilidad de los pagos

El 90% de las empresas que

pertenecen al IBEX 35 están

en el proyecto SWIFT

Previsión y organización, las claves del equipo de Tesorería

Page 12: Sumario...Sumario Editorial Una historia construida desde el compromiso A fondo 30 años de la llegada del gas natural a Madrid Enagás en el mundo José Manuel de la Torre De cerca

12

¿En qué consiste tu función específica y qué crees que aporta al conjunto de la organización?

Como coordinadora de Sostenibilidad, mi labor consiste en identificar líneas de me-jora en la gestión, impulsar su puesta en marcha por las distintas áreas de la organi-zación y ponerlas en valor, lo que permite a la compañía ser más eficiente y crecer. Por otro lado, ayuda a posicionar a Enagás como líder en los principales índices de referencia como el Dow Jones Sustainability Index.

¿Cuánto llevas en Enagás? ¿Cuál ha sido tu experiencia en este tiempo?Entré en Enagás a finales del 2009 en la anti-gua dirección de Organización y Calidad. El primer proyecto en el que participé en Ena-

gás fue el Informe Anual. Luego le siguieron otros como el Plan de Gestión Sostenible o los cuestionarios de índices (DJSI, CDP, etc.). Todos ellos me han permitido adquirir una visión global de la compañía y trabajar con personas y equipos de las diferentes áreas.

¿Cómo consideras la aportación de Beatriz al trabajo que compartís en el Informe Anual de Enagás?El proceso de elaboración del Informe Anual es bastante complejo debido a los plazos tan ajustados de los que disponemos y a la cantidad de equipos que intervienen en su elaboración: desde las áreas que aportan la información y elaboran contenidos hasta los auditores, diseñadores gráficos o traduc-tores. La aportación de Beatriz es clave du-

rante todo el proceso para hacer el informe más visual y asegurar que su diseño está ali-neado con la imagen corporativa y la marca Enagás. Todo ello con gran profesionalidad.

¿Qué destacarías de Enagás como organiza-ción? ¿Por qué? Enagás es una compañía que apuesta por las personas: tenemos la posibilidad de realizar formaciones orientadas a desarrollar nues-tra carrera profesional, más de 90 medidas de conciliación a nuestra disposición, etc.

Dinos un rasgo de tu personalidad que destacarías Me considero una persona muy práctica, tanto en el ámbito profesional como en el personal.

Cara a cara

“Identifico e impulso líneas de mejora en la gestión”

Fichapersonal

Lugar de nacimiento: San Sebastián, Guipúzcoa.

Estudios: Ingeniería Superior en Organización Industrial.

Cargo: Coordinadora de Sostenibilidad.

Aficiones: Me encanta dibujar, jugar con mis hijos y últimamente me he

aficionado a pilates.

Elena Blanco

Elena Blanco y Beatriz García trabajan en departamentos distintos, pero desde hace tres años tienen un objetivo común: la publicación del Informe Anual de Enagás

Page 13: Sumario...Sumario Editorial Una historia construida desde el compromiso A fondo 30 años de la llegada del gas natural a Madrid Enagás en el mundo José Manuel de la Torre De cerca

13

¿En qué consiste tu función específica y qué crees que aporta al conjunto de la organización?

Dentro de la Dirección de Comunicación y Relaciones Institucionales me ocupo de todo lo relacionado con la identidad e imagen cor-porativa y con la marca Enagás, desde la ela-boración de las publicaciones hasta el diseño de nuestros stands en ferias internacionales. El objetivo principal de mi trabajo es que la imagen de Enagás que ofrecemos a nuestros grupos de interés sea homogénea y coheren-te. La marca está presente en todo lo que ha-cemos como profesionales de la compañía, especialmente cada vez que interactuamos con un público externo. Por eso, mi día a día es bastante dinámico y mi trabajo me per-mite relacionarme con muchas personas de diferentes áreas de la compañía.

¿Cuánto llevas en Enagás? ¿Cuál ha sido tu experiencia en este tiempo?Empecé en 2011, justo el año en el que la com-pañía inició su proceso de internacionalización. Desde entonces, Enagás ha cambiado mucho y creo que su evolución ha sido parte de la mía propia, ¡es como si hubiésemos crecido juntas! Tener esa oportunidad de desarrollo ha sido un gran enriquecimiento profesional.

¿Cómo consideras la aportación de Elena al trabajo que compartís en el Informe Anual de Enagás?El trabajo de Elena en el Informe Anual es fundamental para que se cumplan todos los estándares en base a los que se realiza este documento. La recopilación y verifi-cación de toda la información es un tra-bajo muy riguroso, con unos tiempos muy

ajustados, que Elena realiza con máxima organización.

¿Qué destacarías de Enagás como organi-zación? ¿Por qué? De Enagás destaco principalmente su ca-pacidad para adaptarse a nuevas circuns-tancias y reinventarse, manteniéndose al mismo tiempo como una empresa sólida y responsable.

Dinos un rasgo de tu personalidad que destacarías Soy bastante responsable, tanto en lo per-sonal como en lo profesional. También soy muy inquieta, por eso tengo muchas afi-ciones. Todo lo que esté relacionado con la creatividad me encanta, pero lo que más me gusta es viajar.

“Mi objetivo es que la imagen de Enagás

sea coherente”

Lugar de nacimiento: Plasencia, Cáceres.

Estudios: Licenciatura en Periodismo.

Cargo: Técnico de Relaciones Institucionales.

Aficiones: Viajar, el mundo de la fotografía y el diseño,

el senderismo, leer y ver series.

Ficha personal

Beatriz García

Cara a cara

Page 14: Sumario...Sumario Editorial Una historia construida desde el compromiso A fondo 30 años de la llegada del gas natural a Madrid Enagás en el mundo José Manuel de la Torre De cerca

14

Noticias

Enagás está comprometida con las comunidades en las que desarrolla su actividad. El apoyo al municipio de Brihuega, cercano al almacenamiento Yela, es un claro ejemplo de la implicación de la compañía en este municipio de la provincia de Guadalajara

Enagás promueve el desarrollo de las zonas en las que está presente. Así, en Brihuega (Guadalajara), mu-

nicipio cercano al Almacenamiento Subte-rráneo Yela, la compañía se ha implicado durante los últimos años en diversas ac-ciones sociales destinadas a mejorar las instalaciones y accesos de la localidad. Entre las iniciativas en las que la em-presa ha colaborado se encuentra la re-paración de la muralla del municipio, así como la renovación de la seguridad de los parques infantiles y de sus acce-

sos para acondicionarlos a las necesi-dades de los niños con discapacidad. Mejorando la calidad de vida Enagás también canaliza su apoyo a Brihuega a través de Accem, una ONG dedicada a aten-der a aquellas personas que se encuentran en una situación vulnerable en nuestra sociedad. El año pasado la aportación de Enagás sirvió para que esta ONG pudiera prestar apoyo a cer-ca de 100 personas mayores dependientes que viven en la comarca, para mejorar su calidad de vida y promover su autonomía.

Con el municipio de Brihuega

Enagás ha firmado con la Autoridad Portuaria de Huelva un protoco-lo para desarrollar un proyecto de

eficiencia energética vinculado al aprove-chamiento del frío residual de la planta de regasificación de la compañía. Esta inicia-tiva surge de la StartUp ‘Enagás 4 Efficien-cy’, que lidera Javier Ruesga, ganador del tercer premio de Ingenia Business 2015. Asimismo, la compañía trabaja en Huelva para la adaptación de las infraestructu-ras y el desarrollo logístico-comercial que permita la prestación de servicios small scale y bunkering en sus instalaciones. Todo ello en el marco del proyecto CORE

LNGas hive, en el que también participa el Puerto de Huelva.

Enagás y el Puerto de Huelva, por la eficiencia energética

Ambas organizaciones avanzan en el proyecto para el aprovechamiento del frío de la regasificación, liderado por Javier Ruesga como ganador del tercer premio de Ingenia Business 2015

Page 15: Sumario...Sumario Editorial Una historia construida desde el compromiso A fondo 30 años de la llegada del gas natural a Madrid Enagás en el mundo José Manuel de la Torre De cerca

15

Noticias

También fueron reconocidos con un accésit los proyectos Carboforest y Smart Energy Assets

Gas2Move y Sercomgasganan Ingenia Business 2016

Gas2Move ha sido la iniciativa ganadora de la segunda edición de los premios Ingenia Business 2016. El proyecto, que

promueve el uso del GNC a través de varias lí-neas de negocio, está liderado por un equipo multidisciplinar compuesto por: Sergio García, Javier Ballesteros y Santiago Gil, de la dirección de Control de Gestión y Análisis de Negocio;

Jaime Renedo, de la dirección de Transporte; y Javier Serra, de la dirección de Servicios Técnicos.

Por su parte, el segundo premio recayó en Ser-comgas, cuyo objetivo es ofrecer servicios a las comercializadoras que operan en el merca-do español de gas a través de una aplicación multidispositivo. El equipo lo conforman cinco profesionales de la dirección Logístico-Comer-cial: Estela Vilches, Francisco Marugán, Javier Galindo, Javier López y Francisco Fernández.

Asimismo, los proyectos Carboforest, de Carlos Ruiz, de la dirección de Organización y RSC, y Smart Energy Assets, de César Corachán, Javier Bueso y José Cano, de la dirección de Sistemas de Información; Javier Fortuño, de la dirección de Tecnología e Innovación; y Antonio Gómez, de la dirección de Asuntos Regulatorios Interna-cionales, fueron reconocidos con un accésit.

La compañía ha obtenido durante 2016 un benefi cio neto de 417,2 mi-llones de euros, lo que supone un

incremento del 1,1% con respecto a 2015. Estos buenos resultados se deben princi-palmente a la aportación de las sociedades participadas. En total, la contribución de los proyectos internacionales en el bene-fi cio neto de la compañía ha sido del 10%. Asimismo, en 2016 la demanda nacional

de gas natural creció un 2,1% con respec-to a 2015, hasta alcanzar los 321.495 GWh.

Tras la presentación de estos resultados a inver-sores y accionistas, el Presidente, Antonio Llar-dén, y el Consejero Delegado, Marcelino Oreja, se reunieron con el equipo directivo y de gerentes de Enagás para hacer balance, comentar la pers-pectiva 2017-2020 e incidir en la sostenibilidad como un pilar fundamental de la compañía.

El beneficio neto de Enagás asciende a 417,2 millones de euros

Los resultados obtenidos en 2016 permiten cumplir los objetivos previstos por décimo año consecutivo

Page 16: Sumario...Sumario Editorial Una historia construida desde el compromiso A fondo 30 años de la llegada del gas natural a Madrid Enagás en el mundo José Manuel de la Torre De cerca

16

La compañía ha elaborado una publicación en la que muestra las principales actuaciones promovidas por Enagás durante 2016 para contribuir a la sociedad y a un futuro más sostenible. Este documento se une al Informe Anual, realizado por quinto año consecutivo según los principios de Integrated Reporting y que explica la capacidad de la compañía para crear valor para sus accionistas y demás stakeholders en el corto, medio y largo plazo

Con motivo de la Junta General de Accionistas 2017, Enagás ha pre-sentado “Nuestro compromiso

con la sociedad”, un documento que tie-ne como objetivo mostrar las principa-les actuaciones promovidas por Enagás durante el año 2016 para contribuir a la sociedad y a un futuro más sostenible. Esta publicación se basa en dos valo-res fundamentales de la compañía: la

transparencia, ya que es una publica-ción cercana y accesible para todos los grupos de interés; y la sostenibilidad, como un factor integrado en la actividad diaria y una prioridad en el desarrollo de la estrategia de negocio de Enagás. El tono y el diseño de esta nueva publica-ción reflejan especialmente la estrategia de marca de Enagás y nuestra good new energy.

“Nuestro compromiso con la sociedad”

Noticias

Más de 30 profesionales de la Di-rección General de Recursos participaron en una jornada de

voluntariado corporativo realizada junto a la Fundación Addeco el pasado 22 de fe-brero. En ella se realizaron diversos talleres medioambientales con personas que pre-sentaban algún tipo de diversidad funcional. Con estos encuentros se pretende aumentar la autonomía y fomentar la inclusión social de las personas con alguna discapacidad,

sensibilizar a los profesionales de la com-pañía sobre la necesidad de llevar a cabo la normalización social de este colectivo y po-tenciar valores como el trabajo en equipo. Pablo Pineda, primer europeo con Síndro-me de Down en obtener un título univer-sitario, destacó que es necesario eliminar prejuicios y aumentar el conocimiento y el respeto por la diferencia como única fór-mula de inclusión.

Profesionales de Enagás participan en talleres de voluntariado orientados a la inclusión social

Realizada en colaboración con la Fundación Addeco, la jornada contó con la ponencia de Pablo Pineda, quien abordó cómo se pueden superar las barreras de la discapacidad

Page 17: Sumario...Sumario Editorial Una historia construida desde el compromiso A fondo 30 años de la llegada del gas natural a Madrid Enagás en el mundo José Manuel de la Torre De cerca

17

Noticias

Este encuentro viene precedido por los buenos resultados obtenidos en las ediciones realizadas en la Planta de Cartagena y en el Centro de Transporte de Córdoba

Primera sesión del Café Interactivo en Huelva

Marcelino Oreja, Consejero Dele-gado de Enagás, se reunió el 1 de marzo con 15 profesionales de la

Planta y el Centro de Transporte de Huelva en la tercera edición del Café Interactivo que se realiza fuera de la sede central de Madrid. Esta iniciativa se puso en marcha para repasar los temas de actualidad, además de responder las cuestiones e inquietudes sobre la compañía de los participantes. A través de este tipo de reuniones, se potencia la transparencia, facili-tando la comunicación entre los profesionales de distintas áreas y el Consejero Delegado.

Las directoras de Enagás se reunie-ron el 16 de marzo con el Presi-dente en un desayuno de trabajo.

Antonio Llardén ha sido el impulsor de esta iniciativa que comenzó en septiem-bre de 2015 y que ha celebrado su ter-cera edición. Además, en esta ocasión, el encuentro contó con la presencia de Isabel Tocino, Presidenta de la Comi-

sión de Nombramientos, Retribuciones y Responsabilidad Social Corporativa. El objetivo de esta iniciativa de mentoring es favorecer la comunicación, el desarrollo y la in-tegración de experiencias que fomenten el pa-pel de las mujeres en los puestos de decisión, tanto dentro de la compañía como en el resto de ámbitos de la vida social y empresarial.

Las directoras de Enagás se reúnen con el Presidente

Esta iniciativa tiene como objetivo favorecer la comunicación y el desarrollo de experiencias que pongan en valor la figura de las mujeres en puestos directivos

Page 18: Sumario...Sumario Editorial Una historia construida desde el compromiso A fondo 30 años de la llegada del gas natural a Madrid Enagás en el mundo José Manuel de la Torre De cerca

18

El compromiso con el desarrollo sostenible de Enagás pasa por una gestión responsable tanto de la energía como de las emisiones de efecto invernadero generadas. El reto es convertirse en un referente en la materia dentro del sector

Ganar eficiencia en el uso de energía

Sostenibles

La Comunidad de Efi ciencia Energética, Emisiones y Calidad del Aire, accesible desde la intranet, es una iniciativa que facilita a los miembros del Comité el acceso a toda la información generada por las diferentes organizaciones colaboradoras y a los documentos internos y externos de trabajo.

En Comunidad

El Comité de Efi ciencia Energética y Emi-siones de la compañía –grupo de traba-jo transversal formado por profesionales

procedentes de la dirección general de In-fraestructuras y las direcciones de Estrategia, Organización y RSC, Asuntos Regulatorios Internacionales y Tecnología e Innovación– busca posicionar a Enagás como un referen-te en el sector sobre efi ciencia energética y reducción de emisiones, contribuyendo así a mejorar la imagen tanto del gas natural como de las infraestructuras gasistas.

Para ello, han definido cuatro líneas de ac-ción:

Técnica: colaboración con las asociacio-nes GERG (European Gas Research Group) y MARCOGAZ (Technical Association of the Eu-ropean National Gas Industry) para analizar e implantar en los trabajos internos medidas

relacionadas con la efi ciencia energética, la reducción de emisiones, desarrollos tecnoló-gicos, etc.

Lobby/advocacy: cooperación activa con las iniciativas surgidas en las organizaciones de este ámbito, así como en aquellas con las que Enagás ya participa (IGU, UNECE, GIE y NGVA).

Visión: posicionamiento del gas natural como combustible clave en la transición hacia una economía baja en carbono, que sustituye a otros combustibles fósiles más contaminantes y que permite el desarrollo de las energías reno-vables.

Gestión: vinculada al control, seguimiento y reporte de datos de consumos y emisiones generadas en la compañía, así como a la coor-dinación del Plan de Efi ciencia Energética y de Reducción de Emisiones.

Page 19: Sumario...Sumario Editorial Una historia construida desde el compromiso A fondo 30 años de la llegada del gas natural a Madrid Enagás en el mundo José Manuel de la Torre De cerca

19

Bajo el lema ‘conecta, dialoga y construye’, Enagás puso en marcha de nuevo su en-cuesta de opinión entre los profesionales

de la compañía. Esta herramienta de análisis permite detectar cuáles son los puntos fuertes y las áreas de mejora en aspectos fundamen-tales como estrategia y liderazgo, innovación, desarrollo personal y profesional, logro y orien-tación a resultados, igualdad, conciliación, co-municación o ambiente de trabajo, con el fin de diseñar planes de acción que permitan incidir en aquellos inputs a mejorar y seguir trabajan-do en los más consolidados.

Esta quinta edición se ha llevado a cabo durante el último trimestre de 2016 y ha contado con la participación del 71% de los profesionales de Enagás, tres puntos por en-

cima de la convocatoria anterior, realizada en 2014. El sondeo cuantitativo se ha visto enri-quecido a través de los distintos ‘focus group’ llevados a cabo posteriormente y que han permitido profundizar en los datos obtenidos en la encuesta y conseguir una información cualitativa de los mismos.

Y ahora, ¿qué?Desde la publicación de los resultados globa-les de la encuesta, en diciembre de 2016, la compañía está trabajando en la definición de planes de acción específicos que, alineados con los valores de Enagás, ayudarán a refor-zar los aspectos que se han detectado como críticos. Estos planes, en proceso de evalua-ción con cada Dirección General, serán difun-didos próximamente.

Personas

‘En tu opinión’, un proyecto de mejora continua

Índice Compromiso 2016

¿Por qué una encuesta de clima?Para Susana Toril, directora de Relaciones La-borales, la realización de un estudio de clima laboral permite a los profesionales de una empresa canalizar sus opiniones a través de una herramienta oficial. Asimismo, la compa-ñía obtiene de esta manera datos reales y va-liosos sobre lo que piensa su equipo humano.

Por este motivo, Enagás agradece la participación en esta nueva edición del estudio y anima a seguir colaborando en iniciativas que reflejen el compromiso de la compañía con la mejora continua y el desarrollo de las personas.

Enagás recaba nuevamente la percepción de los profesionales sobre la situación de la compañía. ¿El objetivo? Desarrollar planes de acción para seguir mejorando

entuopiniónconecta, dialoga y construye

encuesta de clima

2016

85%

Page 20: Sumario...Sumario Editorial Una historia construida desde el compromiso A fondo 30 años de la llegada del gas natural a Madrid Enagás en el mundo José Manuel de la Torre De cerca

20

Autodidacta, observador, inquieto, directo… son muchas las cualidades que definen a Antonio Catalán, una persona que retrata la vida que le rodea a

golpe de impresiones

Con una mirada diferente

M ás de tres décadas en la compa-ñía convierten a Antonio Catalán, operador del Centro de Transpor-

te de Toledo, en un profesional veterano de Enagás. Aunque su trabajo de campo (mantenimiento de instalaciones, etc.) le permite observar la naturaleza, ver cómo varía la luz y cambian las tonalidades, es en su tiempo libre cuando da rienda suelta a su creatividad y traslada al lienzo todas sus inquietudes.

Este afán por plasmar el mundo que le rodea surgió cuando todavía era un niño. “Recuerdo que de pequeño mi padre me dibujaba cabezas de caballo, casas, barcos,

aviones… y lo hacía muy bien. Imagino que de ahí me viene la afición”, comenta Antonio. Desde entonces ha experimen-tado con técnicas tan distintas como la acuarela, el óleo, la tinta o el carboncillo, siempre de forma totalmente autodidac-ta. La luz y una paleta de colores cálidos y alegres impregnan toda su obra. Para Antonio Catalán, “los tonos vivos y vitales son esenciales cuando pinto. Además, me gusta hacer bocetos muy puntillistas, don-de predominen las impresiones”.

La esencia del vinoSorprendentemente el vino también forma parte importante de su obra.

“Los tonos vivos y vitales son

esenciales cuando pinto. Además, me gusta hacer

bocetos muy puntillistas”

En mi tiempo libre

Una imagen que valga más que mil palabras: cualquiera delas que reflejan el drama de los refugiados y de las pateras. Una pintura con alma: prácticamente toda la obra de El Greco. Un retrato por hacer: el de mi mujer, pero se niega.Paisaje o bodegón: depende del momento, me gustan los dos.Un fotógrafo/pintor imprescindible: Como fotógrafo, NicolásMuller, y como pintor, Velázquez.

La pincelada de Antonio Catalán

Page 21: Sumario...Sumario Editorial Una historia construida desde el compromiso A fondo 30 años de la llegada del gas natural a Madrid Enagás en el mundo José Manuel de la Torre De cerca

21

Tal y como él explica: “Utilizo el vino con claroscuros. Es una técnica muy llamativa y parecida a la acuarela aunque con un solo tono. Una vez que se aplica el líqui-do, este se oxida y el efecto que se crea es impresionante. La complicación reside en encontrar la tonalidad que buscas por-que hasta que no se seca no ves cómo que-da realmente”.

Además de la pintura, la fotografía es otra de sus pasiones. “Son artes hermanas. De hecho, empecé a utilizar la fotografía a modo de apun-te para los lienzos posteriores. Es ideal para tomar referencias y a veces complemento las imágenes con bocetos o esbozos”, comenta.

Su próximo desafío es pintar un retrato al óleo de tamaño natural y quizás, quién

sabe si incluso hacer un fresco “pero de los de la vieja escuela, con pigmentos naturales y todo”. “Lo que también me gustaría llevar a cabo es una exposición no muy extensa, de solo unas ocho o diez obras, pero todas ellas enriquecidas con apuntes, con el trabajo de investigación que hay detrás y su evolución. Solo así estaría completa”.

Obras realizadas con acuarelas (1) y claroscuros con tinta y vino (2). La fotografía es otra de las pasiones de Antonio Catalán (3).

¿Has sentido la necesidad de dibujar, fotografiar, esculpir, escribir o simplemente de hacer algo diferente? Es el momento de potenciar tu creatividad y salir de los patrones cotidianos. Te damos cuatro claves para ayudarte a conseguirlo

Actitud creativa

Cambia de ruta para ir o volver del trabajo: con este pequeño cambio de hábito despertarás tus sentidos y te abrirás a nuevos estímulos.

Renueva tu entorno: tu lugar de trabajo o tu casa no tienen por qué permanecer inmutables. Añade plantas, cambia los cuadros o utiliza colores que te estimulen.

Apúntate a actividades ‘extraescolares’: visita exposiciones, toma clases de baile o de algún deporte extravagante. La idea es salir de tu zona de confort y descubrir nuevas experiencias.

Deja que tu imaginación vuele: a veces, ante ciertas situaciones, la mente tiende a divagar y llevarte de un lado a otro. No te autocensures y déjate llevar. Las grandes ideas suelen estar ahí escondidas.

3

En mi tiempo libre

1

2

Page 22: Sumario...Sumario Editorial Una historia construida desde el compromiso A fondo 30 años de la llegada del gas natural a Madrid Enagás en el mundo José Manuel de la Torre De cerca

22

Incentivar el talento emprendedor y atraer nuevos modelos de negocio a la compa-ñía es fundamental para avanzar y seguir

evolucionando. Por eso, la apuesta de Enagás pasa por el programa de Emprendimiento Corporativo e Innovación Abierta, un proyec-to importante para el futuro del grupo.

Para Emilio Martínez, coordinador del progra-ma, “el emprendimiento corporativo se basa en identificar y apoyar a aquellas personas de la compañía capaces de liderar y desarrollar nuevos productos y servicios. La innovación abierta responde al mismo espíritu, pero am-pliando esa búsqueda al talento externo, per-mitiendo así que cualquier idea, tecnología o emprendedor pueda aportar valor a Enagás”.

Caladeros de talentoLa pieza principal dentro de la iniciativa de emprendimiento corporativo de Enagás son los premios Ingenia Business, cuyo objetivo es identificar a los profesionales más emprende-dores para ayudarles a crear nuevas empresas, independientes a la matriz, pero que se sitúen dentro de la órbita de la empresa. La meta es aunar la robustez y experiencia de una gran empresa, con el dinamismo y agilidad de una startup. Respecto a la innovación abierta, en este momento “lo importante es saber dónde buscar, dónde están los caladeros de ideas y proyectos interesantes para nosotros. Para detectarlos hemos recurrido a reuniones one to one con agentes del ecosistema empren-dedor. Estos no son aleatorios, para elegirlos hemos hecho un mapa completo, identifi-cando a los actores prioritarios tanto del sec-

tor, como ajenos, y los resultados están sien-do muy positivos”, afirma Emilio Martínez. Para que programas como este tengan un largo recorrido el apoyo de la alta dirección es imprescindible. “Hay que probar cosas dife-rentes y estas a veces tardan en dar resultados e incluso podrían fallar. Por esto mismo nece-sitas el respaldo del Presidente, del Consejero Delegado y de los directivos, y en nuestro caso lo tenemos. Solo así podemos generar una auténtica cultura del emprendimiento y la in-novación, contagiar con esta energía a todos los niveles de la compañía y preparar el Ena-gás actual para el Enagás del futuro”, concluye Emilio Martínez.

“Mil millones de mejoras

incrementales en una vela jamás

habrían producido una bombilla, en eso consiste

emprender e innovar”

Primer plano

Emilio Martínez

¿Cómo se forja el Enagás del futuro? Emilio Martínez, especialista en emprendimiento desde hace más de diez años, lo tiene claro: es necesario crear, identificar, capturar y desarrollar ideas innovadoras capaces de convertirse en negocio

Coordinador de Emprendimiento Corporativo e Innovación Abierta

Page 23: Sumario...Sumario Editorial Una historia construida desde el compromiso A fondo 30 años de la llegada del gas natural a Madrid Enagás en el mundo José Manuel de la Torre De cerca

Mayor accesibilidad

Nuevo diseño

En este número estrenamos la nueva versión de Azul y Verde online. Ya puedes encontrarla en tu correo*. ¡No te la pierdas!

Multidispositivo

Primavera 2017 Nº 29

* Si hasta ahora estás recibiendo Azul y Verde en papel, pero prefi eres leerla online, envía un email a [email protected]

Page 24: Sumario...Sumario Editorial Una historia construida desde el compromiso A fondo 30 años de la llegada del gas natural a Madrid Enagás en el mundo José Manuel de la Torre De cerca

24

Son los hechos los que mueven el mundo. Por eso Enagás, Transportista y Gestor Técnico del Sistema Gasista, dispone de su propio Modelo de Gestión Sostenible. Un modelo muy exigente con el que trabajamos cada día. Gracias a él, es nuestro trabajo el que habla por nosotros de sostenibilidad.

Enagás en el Dow Jones Sustainability Index por 9º año consecutivo.

Mientras todos hablan de preservar nuestro mundo, el mundo ha vuelto a reconocer a Enagás como una empresa líder en sostenibilidad

Enagas8_2015_210x297.indd 1 17/9/15 9:40