32

Sumario - hermandaddelao.es · Triana. Que seamos el mayor número posible ... poder realizar ese discernimiento, es necesa-ria la manifestación de las faltas al confesor. 4º.-

Embed Size (px)

Citation preview

NAZARENO 1NO

Sumario

El Boletín no comparte necesariamente ni se hace responsable de las manifestaciones u opiniones vertidas en este número, cuya responsabilidad es exclusiva de sus autores.

Pontificia, Real e IlustreArchicofradía del Santísimo Sacramento, Nuestro Padre

Jesús Nazareno y MaríaSantísima de la O

——Sede canónica: Castilla, 30. 41010 Sevilla

Casa Hermandad: Paseo Ntra. Sra. de La O, 7Teléfono: 954 33 44 85

www.hermandaddelao.esE-mail: [email protected]

[email protected]

Febrero, 2018 Núm. 109

Hermano Mayor:Miguel Osuna España

Comité de Redacción:Joaquín Octavio Prieto Pérez, José Luis Ruiz

Ortega y Juan Antonio Reina Luque.

Colaboradores:Rvdo. D. José Antonio Jiménez Hidalgo,

Miguel Osuna España,Manuel Galindo Sancho,

Miguel Rey Gómez, Reyes Prieto Parejo,Manuel Hernández Lucas, Carmelo Martín

Cartaya, José Luis Ruiz Ortega, “Banda del Sol”

Portada:Fernando Aguado

Fotografías:Archivo de la HermandadCarmelo Martín Cartaya

Fernando García y David Moya

Ilustraciones:Carmelo Martín Cartaya,

Archivo Hermandad.

Impresión:Gráficas San Antonio

Almansa, 7 tel. 954222747 – 41001 Sevilla

Depósito Legal: SE – 921-1986

Hermano mayor .................................................. 3

Director espiritual ................................................ 4-5

mayorDomía .......................................................... 6

secretaria ............................................................... 7

DiputaDo mayor De gobierno ............................ 8 - 9 actos y cultos ....................................................... 10-11

ViDa De HermanDaD .............................................. 12-13

promotora sacramental .................................... 14-15conVocatoria Del Quinario a nuestro paDreJesÚs naZareno .................................................... 16-17

besamanos a nuestro paDre JesÚs naZareno 18

procesión eucarística ........................................ 19

anales De la HermanDaD .................................... 21-23

nuestro momento ............................................... 25

una HermanDaD sacramental ........................... 26-27

DesDe otra miraDa................................................ 28-29

rebelión en la coFraDía ...................................... 30-31

HORARIO DE VISITAS DE NUESTRO TEMPLODURANTE LA SEMANA SANTA DE 2018

NAZARENO22

DÍA 25 DE MARzO (DOMINGO DE RAMOS) EL TEMPLO PERMANECERÁ ABIERTO DESDE LAS 10:30 HORAS HASTA LAS 13:00 HORAS

DÍAS 26, 27 Y 28 DE MARzO (LUNES MARTES Y MIÉRCOLES SANTO) EL TEMPLO PERMANECERÁ ABIERTO DESDE LAS 10:30 HORAS HASTA LAS 13:00 HORAS

DÍA 29 DE MARzO (JUEVES SANTO) EL TEMPLO PERMANECERÁ ABIERTO DESDE LAS 10:00 HASTA LA FINALIzACIÓN DE LOS CULTOS.

DÍA 30 DE MARzO (VIERNES SANTO) EL TEMPLO PERMANECERÁ ABIERTO DESDE LAS 10:00 LAS 13:30 HORAS

DÍA 31 DE MARzO (SÁBADO SANTO) EL TEMPLO PERMANECERÁ ABIERTO DURANTE LA CELEBRA-CIÓN DE LA VIGILIA PASCUAL QUE SE INICIA A LAS 22:30 HORAS.

DÍA 1 ABRIL (DOMINGO DE RESURRECCIÓN) EL TEMPLO PERMANECERÁ ABIERTO DESDE LAS 10:00 HASTA LAS 20:00 HORAS.

NAZARENO 3

Queridos hermanos y hermanas:

Atrás quedaron las celebraciones y cultos en honor a María Santísima de la O, así como los propios de las fiestas navideñas, como el Be-lén Viviente y la Visita del Cartero Real, con-tando todos ellos con una nutrida participación de hermanos y hermanas. Pero me vais a per-mitir que destaque, de entre todos, el Triduo a la Santísima Virgen, la Candelá y la Función, tanto por su preparación como por la participa-ción del predicador y la asistencia que, a pesar de las fechas tan señaladas, fue muy alta.

Mención especial merece también, el Pre-gón de las Esperanzas, que este año organizó nuestra hermandad. Un acto que no podemos verlo solo desde el punto de vista lúdico o como una actividad propia de nuestro ámbito cofrade. No es fácil hablar de esperanza hoy en día. Pa-ra nosotros, los cristianos, debería ser casi una obligación. Y las hermandades y cofradías, co-mo parte de la Iglesia que somos, debemos rei-vindicar este sentido de la esperanza cristiana, entendiendo como tal aquello que nos hace es-perar con firmeza que Dios nos conceda los bie-nes que nos ha prometido. La esperanza es la que en momentos de dificultades y desaliento nos da fuerza, algo donde aferrarnos, de hecho, los primeros cristianos la representaban como un ancla, un ancla fija en la orilla. Nosotros, los hermanos y hermanas de la O, además, tene-mos la inmensa suerte de identificar esta virtud con la imagen de la Virgen y dirigirnos a Ella, cuando la necesitamos.

Pero está próxima la Cuaresma, el tiempo litúrgico de conversión, preparatorio para la gran fiesta de la Pascua. Tiempo de perdón y de reconciliación. Un tiempo para vivir de una manera más intensa nuestra fe cristiana. Un tiempo donde en la hermandad la actividad es incesante y nos da la oportunidad de colaborar, en aquello en que podamos echar una mano. En nuestra hermandad no sobra nadie y toda la

ayuda que se pueda prestar resulta insuficien-te y en esta época del año, más aún si cabe. Por ello, desde estas líneas, os invito a colaborar y participar en todos los cultos y actos que se programen, como muestra de una hermandad solidaria, comprometida y unida que somos.

Por último, espero que vivamos una Cua-resma participativa y desearos que, como man-dan nuestras Reglas, realicemos una ejemplar y sentida Estación de Penitencia, acompañan-do a Nuestro Padre Jesús Nazareno y a María Santísima de la O, por las calles de Sevilla y Triana. Que seamos el mayor número posible de hermanos y hermanas que, desde el reco-gimiento, demos públicamente testimonio de nuestra fe.

Un fraternal abrazo.

Hermano Mayor

Miguel Osuna españa

HerManO MayOr

Director Espiritual

El tiempo de Cuaresma comienza con una llamada a la conversión, y la Iglesia nos re-cuerda la importancia y la necesidad de acu-dir al sacramento de la Confesión, especial-mente en estas fechas previas a la Semana Santa. Sin embargo, parece evidente que la práctica de este sacramento -conocido indis-tintamente como sacramento de la Peniten-cia, de la Reconciliación, del Perdón o sim-plemente, de la Confesión- sufre una notable crisis. Por ello, es necesario que recuperemos este tesoro de gracia, expresado en el mismo Credo: “Creo en el perdón de los pecados”.

1º.- De la pereza a las dudas: Una buena parte de los fieles que se han alejado de este sacramento, no lo han hecho por un rechazo a la fe católica, sino simplemente arrastrados por el mal de la pereza y por la ley del míni-mo esfuerzo. Es indudable que el sacramen-to de la Penitencia requiere un esfuerzo no-table, y que a algunas personas les puede exi-gir altas dosis de vencimiento propio. Pero claro, quien cede a la pereza, tarde o tempra-no, se hace vulnerable a las dudas de fe: se empieza por entonar el célebre “yo me con-fieso con Dios”, dejando en el olvido la afir-mación bíblica de que «Dios confió a los após-toles el ministerio de la reconciliación» (2 Cor 5,18), para terminar por decir aquello de “yo no hago mal a nadie… no tengo pecados”, contradiciendo las palabras de Cristo: «El que esté libre de pecado, que tire la primera piedra» (Jn 8,7).

2º.- Sensibilidad moderna: Más allá de la pereza, algunos piensan que la sensibilidad moderna chirría ante la confesión de los pe-cados a un ministro mediador. Sin embargo, deberíamos atrevernos a cuestionar el presu-puesto de partida: ¿es cierto que la sensibili-dad moderna es reacia a la confesión parti-cular de los pecados? Hay a nuestro alrede-dor muchos síntomas que invitan a cuestio-narlo. No me refiero únicamente al aumen-

ConfESarSE ¿para qué?to de pacientes en las consultas de los psicó-logos, inversamente proporcional al descen-so de la confesión. Ahí tenemos también la proliferación de los “reality shows” radiofó-nicos y televisivos, en los que los “peniten-tes” reconocen ante millones de espectado-res sus “pecados” con sus rostros distorsio-nados por el zoom televisivo, como si de una discreta rejilla de confesionario se tratase.

3º.- abusos en las celebraciones comu-nitarias: Por los motivos aducidos, tanto los fieles como los sacerdotes, podemos tener la tentación de cometer o de permitir determi-nadas infidelidades en la disciplina de este sacramento. Por ejemplo, ¿qué sentido tiene una celebración comunitaria de la Peniten-cia, en la que los fieles se limitan a confesar de forma genérica “soy pecador”, o “perdón, Señor”, sin necesidad de concretar sus pro-pios pecados? La declaración de los pecados personales ante el sacerdote, es una parte esen-cial del sacramento de la Reconciliación. Baste entender las siguientes palabras del Evange-lio de San Juan: «A quienes perdonéis los pe-cados, les quedan perdonados; a quie-nes se los retengáis, les quedan rete-nidos» (Jn 20, 23). Es decir, el sa-cerdote que administra este sa-cramento, no puede ni debe hacerlo de una forma au-tomática, ya que su tarea consiste en discernir si existe el debido arre-pentimiento en el penitente, inten-tando susci-t a r

NAZARENO4

JOsé antOniO JiMénez HidalgO

directOr espiritual

en él una verdadera contrición, de forma que así puedan darse las condiciones para “per-donar” los pecados en nombre de Cristo, o “retenerlos”, en su caso. Lógicamente, para poder realizar ese discernimiento, es necesa-ria la manifestación de las faltas al confesor.

4º.- Confesiones rutinarias y desespe-ranza: Una celebración correcta del sacra-mento de la Penitencia no depende exclu-sivamente de la manifestación íntegra de nuestros pecados. Quienes nos confesamos con frecuencia, debemos tener en cuenta que existe el peligro de caer en la rutina y en la superficialidad. Los penitentes hemos de procurar con responsabilidad, que nues-tra confesión sea un encuentro personal con Jesucristo, quien nos consuela en nuestras debilidades, al mismo tiempo que fortalece nuestra esperanza en el inicio de una vida nueva.

Los penitentes habituales podemos ser ten-tados también por el cansancio y hasta por la desesperanza, cuando a veces no percibi-mos un avance en la reforma de nuestra vi-da moral. Nos puede dar la sensación de que siempre caemos en los mismos pecados y de que estamos encadenados en una espiral de caídas y peticiones de perdón, sin progresos constatables. Sin embargo, la única manera de permanecer fieles a la llamada a la con-versión, es continuar fieles en el camino pe-nitencial, “sin perder la paz, pero sin hacer las paces”. Es decir, sin perder la paz interior, porque no avanzamos como sería nuestra deseo; al mismo tiempo que nos resistimos a pactar con nuestro pecado, sin rebajar el

ideal de la santidad al que estamos llamados. Decía un autor espiritual que el cristianismo no es tanto de los perfectos, como de aque-llos que no se cansan nunca de estar empe-zando siempre. Los cristianos que nos acer-camos a recibir el perdón en estos días, esta-mos llamados a ser testigos de la Misericor-dia de Dios. La alegría del perdón es el mejor testimonio de fe y de esperanza ante nues-tros hermanos. De forma similar a como San Agustín escribió un libro autobiográfico con el título de “Confesiones”, en el que cuenta la conversión de su vida pecadora, para pro-clamar ante el mundo la bondad de Dios; así también nosotros, al “confesar” nuestros pe-cados, “confesamos” el Amor de Dios.

Termino con un fragmento de las coplas a Je-sús Nazareno, que nos puede ayudar de me-ditación en este tiempo cuaresmal que he-mos comenzado.

Dios humanado, Padre amorosoDanos piadoso, la SalvaciónTristes de Hinojos, la suplicamos Y la esperamos de tu pasión.

En la cumbre del monte se elevaRudo leño de sangre bañadoEs la sangre de Dios humanadoQue muriendo nos da la salud

Es Jesús el Divino MaestroEse mártir glorioso, SublimeQue la culpa primera redimeY nos lega la eterna salud.

Se informa a todos los hermanos y hermanas que, en desarrollo de la Regla 25ª y de artículo 11 del Reglamento de Régimen Interno, la Junta de Gobierno ha adoptado el acuerdo de que los hermanos que lo deseen, por tener los res-tos de algún familiar depositados en el columbario de la Her-mandad, podrán solicitar y visitar el interior del citado Co-lumbario todos los primeros lunes de cada mes por la tarde, así como en la Festividad de los Difuntos y el viernes de no-viembre en que se celebre cada año la Misa de Réquiem por los hermanos difuntos.

ColumBario DE la HErmanDaD

NAZARENO 5

Mayordomía

Queridos hermanos y hermanas: como es norma, el pasado mes de enero se pasó la cuota correspondiente al primer semestre del año 2018 y a primero de julio se pa-sarán las del segundo semestre. Las cuotas de los hermanos/as son la base de la eco-

nomía de Nuestra Hermandad, sin ellas, no podríamos hacer frente a los compromisos ad-quiridos, por lo que rogamos sean atendidos en su fecha, en la medida de lo posible.

Del mismo modo comunicaros, que una vez devueltas por un hermano/a tres cuo-tas domiciliadas por banco, estas pasan directamente a Mayordomía, no remesándose a ese hermano/a más cuotas por el banco hasta solucionar el posible problema, para evitar así unos gastos de devolución innecesarios a la Hermandad.

Igualmente, queremos hacer hincapié que dada la situación económica actual, aquel hermano con problemas para hacer frente a las cuotas, o al costo de la Papeleta de Sitio, no dude en contactar con Mayordomía, con la seguridad de que aquí estudiaremos cada caso.

Animaros todos los hermanos y hermanas que no tengáis domiciliadas las cuotas a que lo hagáis en la mayor brevedad posible, pasando por secretaría o Mayordomía y facili-tando vuestros datos bancarios.

El impreso para la domiciliación bancaria también lo podéis descargar de la página web de la Hermandad: www.hermandaddelao.es y entregarlo personalmente en Secretaría o Mayordomía, o bien enviarlo por correo ordinario o por correo electrónico a las siguien-tes direcciones: [email protected] o mayordomí[email protected].

Manuel Hernández lucas

COMIDA DE HERMANDADEl próximo domingo 18 de febrero, tras la Función Principal de Instituto, tendrá

lugar como es costumbre la Comida de Hermandad, a las 14,30.Como los años anteriores, no tendremos que salir del barrio de Triana, volvere-

mos a celebrar nuestra comida de Hermandad en el Hotel Ribera de Triana, situado en plaza de Chapina s/n.

Las invitaciones para la comida de Hermandad se solicitará lo antes posi-ble y se pueden retirar en mayordomía cualquier día del Quinario. El precio de la comida es de 32 euros para los adultos y 20 euros para los niños, hasta 12 años.

PEPE GARDUñOEn la madrugada del 19 de enero falleció José Garduño Navas, quién fuera ves-

tidor de María Santísima de la O durante más de 25 años. Desde el recuerdo y el agra-decimiento por tantos años de servicio desinteresado a la Hermandad de la O. Expre-samos públicamente nuestras más sentidas condolencias por la pérdida de una persona que ha dejado una huella imborrable en la historia reciente de nuestra Corporación, al mismo tiempo que elevamos súplicas a la Santísima Virgen de la O para que interceda por su alma ante Jesús Nazareno. Descanse en paz

NAZARENO6

Manuel galindO sancHO

SecretaríaBoDaS DE oro

El próximo domingo 18 de febrero, tras la Función Principal de Instituto de la Archicofradía, tendrá lugar la entrega de credenciales a los hermanos que cumplen sus Bodas de Oro como miem-bros de la Hermandad y, que al día de la fecha, se encuentran al corriente de sus obligaciones. Se-gún nuestros archivos son los siguientes:

Desde la última edición de nuestro Boletín “Naza-reno”, han tenido lugar las siguientes altas de herma-nos y hermanas de nuestra Archicofradía:

martínez Japón, rafaelBelmonte Coronado, Enrique Jesúslosa rivera, alfonso miguelmuriel Sicilia, antonio miguelpozuelo Costales, Juan José

Gutiérrez montes, manuel Ángelflores Guerrero, José manuelmartín Sosa, Diegomartín más, ana maría

Reciban, desde este Boletín, nuestro agradecimiento y enhorabuena

linares Sierra, David 20-11-2017arincón fernández, Daniel Domingo 20-11-2017arincón fernández, mª del pilar 20-11-2017pineda Corral, José 20-11-2017lópez Camacho, Javier 20-11-2017rubio osuna, mauro 20-11-2017Vergara Carrasco, Belén 20-11-2017Castizo Galiano, maría Teresa 20-11-2017Villar moreno, iván 20-11-2017Villar moreno, adrián 20-11-2017noriega ruiz, maría 4-12-2017García orihuela, alberto 4-12-2017relinque de las Heras, marta 4-12-2017Torres García, Cayetano manuel 4-12-2017Díaz Sebastián, antonio 4-12-2017Díaz Sebastián, Javier 4-12-2017Serrano lanzas, José maría 4-12-2017Vilches moreno, Carla 4-12-2017Gómez González. Davinia 15-1-2018Barrados Kala, Sofía Yolanda 15-1-2018muñoz rey, marta 15-1-2018Zsafer alejandro Kalas ibrahim 15-1-2018Gallardo García, andrés 15-1-2018puerta aroca, alejandro 15-1-2018

nuEVoS HErmanoS

NAZARENO 7

Diputado Mayor de Gobierno

Queridos hermanos y hermanas:De nuevo vuelvo a ponerme en con-

tacto a través de este boletín Nazareno, con vosotros, para indicaros como cada año las fechas y formas para la adquisición de la papeleta de sitio y las normas para la organización y esta-ción de penitencia de la cofradía.

Como siempre, me pongo a vuestra entera dis-posición para lo que necesitéis de mi y de mi equi-po de colaboradores, y os animo desde ya, tanto a los que veníais haciéndolo últimamente como a los que nunca lo habéis hecho, a vestir nuestra tú-nica nazarena la tarde del próximo Viernes Santo acompañando a nuestros Amantísimos Titulares.

En primer lugar, comentaros que para la solicitud de varas e insignias para esta próxima Estación de Penitencia debemos utilizar el modelo encartado en este boletín, descargable también desde la web de la Hermandad. El plazo establecido es desde el día 29 de Enero hasta las 24:00 horas del día 28 de febrero de 2018. Se puede entregar directamente en la Herman-dad, enviar por correo ordinario o correo electrónico ([email protected]); en este últi-mo caso y debidamente escaneada y firmada por el hermano solicitante. La relación de asignación por antigüedad de maniguetas, varas e insignias estará expuesta en nuestra casa de Hermandad con ante-rioridad al inicio del reparto de papeletas de sitio. Y debe tenerse en cuenta que los hermanos a los que se

les haya asignado manigueta, vara o insignia, deben retirar su papeleta obligatoriamente en la primera semana del reparto (6, 7, 8 de marzo, de 20:30 a 22:30 horas y el sábado 13 de marzo, de 12:00 a 14:00 horas). De no hacerlo así, sin causa justificada, se perderá el derecho de asignación.

En cuanto a la organización de la cofradía, se informa de que en las carpas ubicadas en el Paseo de Ntra. Sra. de la O, formarán los tramos 1º y 2º del Señor, y del 1º al 5º de la Santísima Virgen, además de los niños monaguillos de ambos pasos. El resto de los tramos formarán en el templo y dependencias de la casa de hermandad.

Un año más, debemos hacer hincapié en la debi-da uniformidad del hermano nazareno. Como podéis ver gráficamente en la página anterior, siempre zapa-tos negros (no otro tipo de calzado), guantes y calce-tines también de color negro, sin adornos o escudos de ningún tipo en estos complementos. El hermano que opte por ir descalzo, lo hará sin calcetines.

Quedo a vuestra disposición en la Hermandad o a través de esta dirección de correo electrónico ([email protected]).

Sin más, me despido no sin antes, animaros a vivir intensamente nuestros cultos cuaresmales y desearos a todos que tengáis una enriquecedora Estación de Penitencia para este 2018, recibid un fuerte abrazo de vuestro hermano y amigo.

Según nuestras Reglas, la lista de la Co-fradía se confeccionará por orden de antigüedad en la Hermandad.

Los cargos de Fiscal de Cruz, Fiscal paso del Señor, Fiscal paso de la Stma. Virgen, Diputados, Celadores y presidencias, son de libre designación de la Junta de Gobierno.Solicitud de Varas e insignias:• Para ello, se debe utilizar el modelo adjunto

en este boletín hasta el miércoles 28 de febre-ro de 2018, entregándolo directamente en la Hermandad, por correo ordinario o por correo electrónico ([email protected]). En todos los casos dentro del plazo estable-cido y con la solicitud debidamente firmada. También puede realizarse la solicitud a través

normas para la Estación de penitencia 2018del formulario incluido en nuestra página web.

• No se admitirán solicitudes fuera de plazo, no se conservará el derecho de asignación de manigue-tas, varas e insignias, si no se retira la papeleta de sitio en los días señalados para ello: primera semana de reparto (6, 7, 8 y 10 de marzo).

asignación de varas e insignias:• El diputado Mayor de Gobierno las asignará

según el criterio reglamentario y publicará la relación provisional el primer día de reparto de papeletas de sitio, es decir, el martes 6 de Marzo de 2016.

reparto de papeletas de sitio:• Se han establecido los siguientes días y hora-

rios: 6, 7, 8, 13,14, y 15 de marzo en horario de 20.30h a 22.30h y los sábados 10 de marzo

NAZARENO8

diputadO MayOr de gObiernO

Miguel rey góMez

y 17 de marzo en horario de 12:00h a 14:00h.

• Las reservas de papeletas de sitio on line, se podrán realizar a partir del día 6 de marzo y estarán disponibles al día siguiente de la solicitud, en la casa hermandad.

• Las reservas de papeletas por teléfono, se realizarán, al número de teléfono móvil 616341156, en el mismo horario que las presenciales y podrán recogerse al día siguiente de su solicitud.

• Las reservas realizadas tanto on line como telefónicamente, no se considera-rán papeletas de sitio obtenidas hasta que no hayan sido retiradas.

Solicitud de cambio de ubicación en la Cofradía

• Todo aquel hermano/a. que porte cirio y que por alguna razón, absolutamente jus-tificada (acompañar algún menor, etc.), desee cambiar de ubicación en la misma, deberá comunicarlo en el momento de retirar la papeleta de sitio, de tal manera que ambas papeletas queden vinculadas

• El cambio de ubicación será siempre desde el puesto desde el de mayor anti-güedad hacia el de menor antigüedad.

• Una vez terminado el reparto y confec-cionada la lista de la Cofradía, no será posible cambio alguno de tramo para realizar la Estación de Penitencia.Por último, la lista de la Cofradía estará

expuesta en nuestras dependencias lo an-tes posible y, a más tardar, el Domingo de Ramos. También podrá consultarse el lugar asignado en la página web introduciendo el nº. de hermano y referencia de la papeleta de sitio.

orGaniZaCiÓn DE la CofraDÍa

La Estación de Penitencia comienza desde el mo-mento en el que salimos de casa y termina cuando llegamos; en estos trayectos, siempre por el camino

más corto, debemos llevar el antifaz puesto evitando entrar en bares u otros lugares. Asimismo debemos colaborar con las personas responsables de la organización de la cofradía, permaneciendo ubicados en el lugar asignado y guardar el máximo de silencio y respeto teniendo en cuenta que esta-mos realizando un acto de culto público.

La hora de llegada para todos los hermanos y herma-nas nazarenos será las 16:30 horas, rogando por favor sean puntuales y no retrasen la llegada al templo o lugar asigna-do para la organización de su tramo.

No se permitirá la entrada al templo o dependencias habilitadas de la Hermandad a ninguna persona que no forme parte del cortejo procesional, ni a la salida ni a la entrada de la Cofradía, con excepción de los acompañan-tes, con pase de niños menores de 8 años que tengan que formar en el interior del templo.

Durante el reparto de papeletas de sitio se podrá so-licitar pase de acompañante de niño menor de 8 años, el cual dará derecho a acompañar al menor de 8 años en la zona que le corresponda por su tramo durante la organi-zación de la Cofradía, evitando pasear en todo momento de un lugar a otro.

Los niños menores de 8 años que vistan de monagui-llo irán ubicados entre el segundo y tercer tramo de cada paso. Allí tendrán una persona responsable como “pave-ro”. Estos pequeños monaguillos y sus acompañantes for-marán en un lugar reservado en el Paseo de Ntra. Sra. de La O, saliendo a la calle detrás del 2º tramo del paso ele-gido. Aquellos padres que prefieran incorporarlos a la fila, una vez esté la cofradía en la calle, deberán ubicarlos en el mismo lugar de los demás.

La presencia de carritos de bebés en los primeros tra-mos de la cofradía nos originó algún que otro problema de organización incluso de seguridad durante algunos mo-mentos de la estación de penitencia, por tanto este año queremos hacer hincapié, para mayor comodidad de todos y para un mejor discurrir de la cofradía, en la no presencia de carro dentro del orden del cortejo.

CarrEra ofiCialSe requiere el máximo respeto y compostura así como

atención y obediencia a las indicaciones de los celadores y diputados. En la Catedral, si hubiera que abandonar la procesión, siempre por necesidad, se hará con tranquilidad y orden. En los servicios de la Catedral, se permanecerá el menor tiempo posible, quedando prohibido fumar y comer, y volviendo sin carreras a nuestro tramo.

Que nuestro Padre Jesús Nazareno, por mediación de su Bendita Madre María Santísima de La O, nos guíe y proteja.

a - Túnica de raso morado romano de cola.B - Cíngulo de color morado y oro.C - Escudo simple de la archico-fradía sobre el antifaz.D - Guantes negros.E - Zapatos negros de tacón bajo y calcetines del mismo color, (a excepción de quienes lo hagan descalzos, que prescindirán de los dos últimos complementos).f - al cuello, el cordón con la medalla de la Corporación.

NAZARENO 9

Calendario de Actos y CultosfEBrEro 2018

Día 2 (viernes), 19:00: Exposición del Santí-simo Sacramento. 20:00 h.: Misa de Hermandad. 21.00 h: Cabildo General Ordinario de Cuentas.

Día 4 (domingo), 12:00 h.: Función Solemne en honor a Santa María de la O Gloriosa. Besama-nos de Santa María de la O Gloriosa en horario de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 19:00 horas.

Día 9 (viernes), 20:30 h.: Misa de Herman-dad. A la finalización de la Eucaristía, Solemne Traslado de Nuestro Padre Jesús Nazareno a su Altar de Quinario.

Día 10 (sábado) 21.00 h.: Igualá de costaleros Día 13 (martes), 20.30 h: Meditación sobre

la Pasión, lectura del Ejercicio de Quinario. 20:45 h: primer día del quinario en honor de Nuestro Padre Jesús Nazareno

Día 14 (miércoles de Ceniza), 20:30 h.: Meditación sobre la Pasión, lectura del Ejercicio del Quinario. 20:45 h.: Segundo día del quina-rio en honor de Nuestro Padre Jesús Nazareno. Imposición de la Ceniza.

Día 15 (jueves), 20:30 h.: Meditación sobre la Pasión, lectura del Ejercicio del Quinario. 20:45 h.: Tercer día del quinario en honor de Nuestro Padre Jesús Nazareno.

Día 16 (viernes), 20:30 h.: Meditación sobre la Pasión, lectura del Ejercicio del Quinario. 20:45 h.: Cuarto día del quinario en honor de Nuestro Padre Jesús Nazareno. Concierto de la Banda de Nuestra Señora de El Sol.

Día 17 (sábado), 20:30 h.: Meditación sobre la Pasión, lectura del Ejercicio del Quinario. 20:45 h.: quinto día del quinario en honor de Nuestro Padre Jesús Nazareno. Recepción y Jura de nuevos hermanos. Solemne Procesión Claustral.

Día 18 (domingo), 12:00 h.: Solemne fun-ción principal de instituto y pública Protesta-ción de Fe de la Archicofradía Sacramental de La O. Almuerzo de Hermandad.

Día 23 (viernes), 20:30 h.: Misa de Hdad. Día 24 (sábado): Devoto Besapié de nues-

tro padre Jesús nazareno. Horario: de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 h. 21:00 h. 1º Ensayo de Costaleros.

Día 25 (domingo): Devoto Besapié de nuestro padre Jesús nazareno. Horario: de 10:00 a 20:00 h.

marZo 2018Día 2 (viernes), 19:30: Exposición del San-

tísimo Sacramento, 20.00h.: Rezo del Vía Crucis. 20:30 h.: Misa de Hermandad. Concierto de la So-ciedad Filarmónica Nª Sª del Carmen de Salteras

Día 3 (sábado), 21.00 h.: 2º Ensayo de Cos-taleros

Días 6, 7 y 8 (martes, miércoles y jueves): Reparto de Papeletas de sitio, de 20:30 a 22:30 h.

Día 9 (viernes): 20.00h.: Rezo del Vía Crucis. 20:30 h.: Misa de Hermandad. Tras la Misa confe-rencia de D. Francisco Vázquez Perea

Día 10 (sábado), 12.00 a 14.00 h.: Reparto de papeletas de sitio. A las 21.00 h.: 3º Ensayo de Costaleros.

Días 13, 14 y 15 (martes, miércoles y jueves): Reparto de Papeletas de sitio, de 20:30 a 22:30 h.

Día 16 (viernes), 20.00h.: Rezo del Vía Cru-cis. 20:30 h.: Misa de Hermandad Tras la Misa Traslado de la Sagrada imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno a su paso procesional.

Día 17 (sábado), 12.00 a 14.00 h.: Reparto de papeletas de sitio

Día 23 (Viernes de Dolores), 20:30 h.: Misa de Hermandad preparatoria para la Estación de Penitencia. Recepción y Jura de nuevos hermanos. Acto de fundido de la última vela del Paso de Palio de María Santísima de La O.

Día 25 (Domingo de ramos), 10:00 h.: Procesión de Palmas y Misa de Ramos. El templo permanecerá abierto desde las 9:45 a las 14 horas.

Días 26, 27 y 28 (lunes, martes y miérco-les Santo): El templo permanecerá abierto desde las 10:30 hasta las 13:00 horas.

Día 29 (Jueves Santo), 16:30 h.: Misa Coena Domini y Traslado del Santísimo al Mo-numento. Tras el Oficio, Hora Santa, ejercicio de piedad para recordar la Pasión y Muerte de Nuestro Señor Jesucristo. (El templo permane-

NAZARENO10

cerá abierto desde las 10:00 hasta la finalización de los cultos).

Día 30 (Viernes Santo), 12:00 h.: Santos Oficios con Adoración a la Cruz. 18:00 horas: Estación de Penitencia a la S.I.C.M.H. (El templo permanecerá abierto desde las 10:00 hasta la 13:30 h.).

Día 31 (Sábado Santo), 22:30 h.: Celebra-ción de la Vigilia Pascual.

aBril 2018Día 1 (Domingo de resurrección), 12:00 h.:

Misa de Acción de Gracias. Tras la Eucaristía, re-parto de las flores de los pasos de nuestros Amantí-simos Titulares. Solemne Besamanos de nuestro padre Jesús nazareno de 10:00 a 20:00 h.

Día 6 (viernes), 19:30 h: Exposición del San-tísimo Sacramento. 20:30 h.: Misa de Hermandad

Día 13 (viernes), 20:30 h.: Misa de Hdad.

Día 20 (viernes), 20:30 h.: Misa de Hdad.

Día 27 (viernes), 20:30 h.: Misa de Herman-dad. Tras la Misa 3ª Sesión Formativa: Charla-Taller sobre la figura de la Virgen María.

maYo 2018Día 4 (viernes), 19:30 h: Exposición del San-

tísimo Sacramento. 20:30 h.: Misa de Hermandad. Bar solidario a beneficio de la obra asistencial.

Día 6 (domingo), 10:00 h.: Procesión para el cumplimiento Pascual de Enfermos de Impedi-dos con S.D.M. A la finalización de la procesión, Eucaristía.

Día 11 (viernes), 20:30 h.: Misa de Hdad.

Día 16 (miércoles), Por la mañana, la Her-mandad despedirá a la Hermandad del Rocío de Triana en su peregrinación a la Aldea del Rocío.

Día 18 (viernes), 20:30 h.: Misa de Her-mandad conjuntamente con la Asociación de Ejercitantes de Nuestra Señora del Rocío por el aniversario de la muerte de su fundador, D. Igna-cio Gómez Millán. Bar solidario a beneficio de la obra asistencial.

Día 24 (jueves): Por la noche, la Hermandad recibirá a la Hermandad del Rocío de Triana de vuelta de su peregrinar a la Aldea del Rocío.

Día 25 (viernes), 20:30 h.: Misa de Herman-dad. Ofrenda floral a Nuestra Señora de la O.

Día 26 (sábado), 20.00 h.: Cruz de Mayo infantil

Día 28 (lunes), primer día del Triduo en Honor a Nuestro Primer Titular, el Santísimo Sacramento 19,30 h.: Exposición del Santísimo Sa-cramento, Rezo del Ejercicio de Triduo y Reserva. 20.30 h.: Eucaristía.

Día 29 (martes), Segundo día del Triduo en Honor a Nuestro Primer Titular, el Santísimo Sacramento. 19,30 h.: Exposición del Santísimo Sacramento, Rezo del Ejercicio de Triduo y Reser-va. 20.30 h.: Eucaristía.

Día 30 (miércoles), Tercer día del Triduo en Honor a Nuestro Primer Titular, el Santísimo Sacramento. Eucaristía y Solemne Procesión Claustral.

Día 31 (Jueves. Corpus Christi): Asisten-cia corporativa a la procesión del Corpus en la S.P.M.I.C.

Junio 2018Día 1 (viernes), 19:30: Exposición del Santí-

simo Sacramento. 20:30 h.: Misa de Hermandad. Bar solidario a beneficio de la obra asistencial.

Día 2 (sábado), 20:30 h.: Solemne función conmemorativa del XI Aniversario de la Corona-ción Canónica de María Santísima de La O.

Día 3 (domingo), Asistencia corporativa a la Procesión del Corpus de Santa Ana

Día 7 (jueves), Convivencia en nuestro Tem-plo de las Hermandades del Viernes Santo tarde.

Día 8 (viernes), 20:30 h.: Misa de Herman-dad con la participación de los hermanos que han recibido su Primera Comunión. Bar solidario a beneficio de la obra asistencial.

Día 15 (viernes), 20:30 h.: Misa de Hdad.

Día 22 (viernes), 20:30 h.: Misa de Hdad.

Día 28 (jueves), 20:30 h.: Primer día de la XXXII Tómbola de La O. Día especial para los más pequeños con Taller de magia y payasos.

Día 29 (viernes), 20:30 h.: Misa de Herman-dad. Segundo día de la Tómbola de La O.

Día 30 (sábado), 20:30 h.: Tercer día de la Tómbola de La O.

Julio 2018Día 6 (viernes), 19:30: Exposición del Santí-

simo Sacramento. 20:30 h.: Misa de Hermandad.

Día 13 (viernes), 20:30 h.: Misa de Hdad.

Día 20 (viernes), 20:30 h.: Misa de Hdad.

Día 23 (viernes), 20:30 h.: Misa de Hdad.

NAZARENO 11

nuEVa WEB DE la oEl pasado viernes día 1 de diciembre tuvo lu-

gar la presentación pública de la nueva página web oficial de nuestra Archicofradía (www.her-mandaddelao.es).

Un grupo de hermanos ha trabajo intensa-mente en este proyecto de renovación y moder-nización de nuestra web, gestionada durante 15 años por José Pérez Amaya, y que ya ha cumpli-do con creces su labor. En la nueva web, con un diseño muy renovado, se incluyen los apartados necesarios para información sobre la historia de La O, los Cultos, los Titulares, la Estación de Pe-nitencia, el patrimonio, la Obra social… y, des-

de luego, la actualiza-ción permanente de la información, vincula-da también con las re-des sociales más utili-zadas.

Esperamos y de-seamos que este nue-vo sitio web de la Her-mandad de La O sea un instrumento eficaz para el cumplimiento de los fines principa-les de la Corporación: el culto, la formación y la caridad.

TraSlaDoS DEl SEñorEl próximo viernes 9 de febrero, una vez fina-

lizada la Misa Hermandad, tendrá lugar el emo-tivo e íntimo acto de traslado de la Imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno al Altar de Qui-nario. Del mismo modo, el viernes 16 de mar-zo, tras la celebración de la Misa de Hermandad, con la solemnidad correspondiente, será trasla-dado Nuestro Padre Jesús Nazareno desde el Al-tar Mayor a su paso procesional para la realiza-ción, por parte de la Hermandad, de la Estación de penitencia del Viernes Santo.

EnSaYoS DE CoSTalEroSComo cada año por estas fechas, nuestras

cuadrillas de costaleros realizarán sus necesa-

Vida de Hermandadrias “igualas” y ensayos a efecto de que todo es-té preparado para el próximo Viernes Santo. La “igualá” de ambas cuadrillas, serán dirigidas por Rafael Ariza, nuestro capataz general, y tendrá lugar el próximo sábado 10 de febrero.

ConCiErToS DE CuarESmaComo ya es una tradición en la Hermandad,

por estas fechas las dos formaciones musicales que nos acompañan cada Viernes Santo en nues-tra Estación de Penitencia, ofrecerán sendos con-ciertos en la próxima Cuaresma. La Banda de Nuestra Señora del Sol dará su concierto, como viene siendo habitual, el viernes de Quinario tras la celebración de la Eucaristía, y que este año se-rá el día 16 de febrero; mientras que la Sociedad Filarmónica de Nuestra Señora del Carmen de Salteras, lo hará, tras la Misa de Hermandad, el viernes día 2 de marzo.

En la Navidad, como ya es una tradición en la Hermandad, se celebraron dos actos de gran emotividad en el interior de nuestro Templo y destinados para los más jóvenes. El día 23 de di-ciembre, a las 13,00 horas, tuvo lugar la repre-

NAZARENO12

sentación del Nacimiento de Nuestro Señor. Así como el día 30 de diciembre, a las 13,00 horas, vi-sitó nuestra Parroquia el Cartero Real de SSMM los Reyes Magos.

proYECTo ESpEranZa Y ViDaCumpliendo sueños. Sirvan estas líneas y las

ilustraciones que se adjuntan para expresar el agradecimiento de la Hermandad de la O a todas las personas que con tanta generosidad han co-laborado con el proyecto “un regalo para un sue-ño” y que han hecho posible que “nuestros niños

y niñas” del Proyecto Esperanza y Vida, también vayan a tener una mágica noche de Reyes, y, ma-ñana vean cumplidos, al menos, una parte de sus sueños.EnTrEGa DEl CaramElo DE plaTa

El día 2 de diciembre, en la sede de nuestra Casa Hermandad, nuestro Hermano Mayor re-cogió el premio que la sevillana tertulia cofrade “El Caramelo de Plata”, en reconocimiento a la obra social que realiza la Hermandad de la O con su Proyecto Esperanza y Vida.

15ª CAMPAñA UNA PAPELETA=UN KILOCAMPAÑA DE RECOGIDA DE ALIMENTOS 2018

Hermano, hermana cuando vayas a sacar tu papeleta de sitio no te olvides de traer un kilo de cualquier alimento que no sea perecedero, es decir: garban-zos, arroz, aceite, conservas….

Cuando llegues a la Casa de Hermandad verás un lugar, que estará clara-mente indicado. Deposita allí tu entrega.

HErmanoS/aS: Con muY poCo, ConSEGuirEmoS muCHo EnTrE ToDoS

prEDiCaDor quinario 2018

Reverendo Padre don Francisco de Borja Medina Gil-Delgado, Rector de la Basílica de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder desde septiembre de 2014. Con

anterioridad fue párroco de la Parroquia del Corpus Christi de Sevilla.

Ha predicado los cultos de varias hermandades, como la del Silencio, las Siete Palabras, la Quinta Angustia, El Gran Poder o la Hermandad del Carmen del Puente de Triana.

Hermano de la Quinta Angustia.

NAZARENO 13

Un año más nos aproximamos a la Cuares-ma, a nuestros cultos cuaresmales y a pre-pararnos para vivir lo que debería ser lo

más importante en la vida de todo cristiano: la ce-lebración de la Pascua.

Es un año más pero no uno más, porque noso-tros, como seres vivos, no somos los mismos, va-mos cambiando, evolucionando, creciendo y acu-mulando experiencias, tanto en nuestra vida hu-mana como cristiana.

Así pues, cada uno tendrá que descubrir có-mo vivir una nueva Cuaresma, una nueva Sema-na Santa y una nueva Pascua, según las circuns-tancias que en ese momento de su vida le esté to-cando vivir.

La Palabra de Dios está viva, no se le puede en-casillar, habla al corazón de cada uno de manera distinta y personal y esto se descubre en el silen-cio de la oración, en la quietud, acallando la men-te y preparando el corazón para el encuentro con un Dios que está deseando le dejemos entrar en nuestras vidas porque algo muy importante tiene que decirnos.

Os invito desde estas páginas a participar en vuestra Hermandad especialmente en estos días, si cabe, la de mayor intensidad.

Nuestro Padre Jesús Nazareno nos invita a se-guirlo. No es fácil, a veces es duro llevar la cruz que no es más que el sufrimiento causado por el pecado. Por ejemplo: el hambre, la guerra, la vio-lencia y tantas situaciones injustas que vivimos a nuestro alrededor y en nuestro mundo, a causa del egoísmo y el afán de poder o enriquecimiento en el que todos tenemos algo que ver alguna vez.

Promotora Sacramental

NAZARENO14

Pero su muerte y después su resurrec-ción, nos mostrarán que la última palabra no la tiene el odio, sino el amor.

Jesús Nazareno va a la cruz pero no para dejarla llena, sino para vaciarla. En Él encontramos motivos para la esperan-za, aunque nos resulte difícil de asumir y aunque a veces nos parezca que sólo tenemos un madero sobre la espalda. A lo mejor, resulta que alguien nos ayuda a llevarlo.

El Quinario es un buen momento pa-ra reflexionar, convertirse y unirse más al Señor, buscando la amistad que nos brin-da como compañero de camino.

Y para reavivar y renovar nuestra fe públicamente, como colofón a esos cin-co días de camino, la Función Principal de Instituto y la protestación de fe. Pro-clamarla y hacerla vida en el día a día de cada uno. O sea, compromiso de seguirle fielmente hasta el final y a su vez, com-partirla con nuestros hermanos.

Ojalá todos supiésemos darle la im-portancia que tiene y nuestro Templo se llenara esos días. Os esperamos siempre con los brazos abiertos, especialmente los días del Triduo Pascual: Jueves, Viernes, y Sábado Santo. El Señor está desean-do comer y compartir contigo su Pascua.¿VamoS EnTonCES a rESuCi-

Tar Con él?Os deseo una fructífera Cuaresma,

una buena estación de penitencia y una feliz Pascua de Resurrección.

NAZARENO 15

reyes prietO pareJO

prOMOtOra sacraMental y de cult

NAZARENO16

NAZARENO 17

la pontifica, real e ilustre archicofradía del Santísimo Sacramento. nuestro padre Jesús nazareno y maría Santísima de la o, establecida canónicamente en su Templo

propio parroquial de nuestra Señora de la o, agregada a la Basílica de San pedro y Santa maría la rotonda de roma y a la Venerable archicofradía del Santísimo Sacramento, de la basílica

de Santa maría supra minervam de roma

Consagra

SolEmnE quinarioa su amantísimo Titular

nuESTro paDrE JESÚS naZarEnolos días 13, 14, 15, 16, 17 de febrero de 2018 dando comienzo

a las 20:15 horas con el siguiente orden: Meditación sobre la Pasión de Nuestro Señor, ejercicio de Quinario y Santa Misa.

El sábado 4 de marzo, tras la celebración de la Eucaristía, tendrá lugar Solemne Procesión Claustral con Jesús Sacramentado bajo palio que recorriendo las

naves del Templo, finalizará con Exposición Mayor y Bendición con su divina Majestad, ocupará la Cátedra el

Rvdo P. d. FRancisco de BoRja Medina Gil-delGadoRector de la Basílica de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder.El día 18 de febrero primer domingo de Cuaresma,

a laS DoCE DE la mañana esta Archicofradía Sacramental celebrará

SolEmnE funCiÓn prinCipal DE inSTiTuToOcupará la Sagrada Cátedra el

Rvdo. PadRe d. josé antonio jiMénez HidalGoPárroco de La O y Director Espiritual de la Hermandad

Al ofertorio los hermanos y hermanas harán pública Protestación de Fe y renovarán solemnemente el juramento de las Reglas de la Archicofradía.

Intervendrá el Coro del Ateneo de Sevilla que interpretará las coplas a Nuestro Padre Jesús Nazareno.Día 24 de febrero, sábado, de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 19:00 h.

Día 25 de febrero, domingo, de 10:00 a 19:00 h. la imagen denuESTro paDrE JESÚS naZarEno

estará expuesta a la veneración de los fieles en

DEVoTo BESapiE

La Pontifica, Real e Ilustre Archicofradía del Santísimo Sacramento. Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de la O, establecida canónicamente en

su Templo propio Parroquial de Nuestra Señora de la O, agregada a la Basílica de San Pedro y Santa María la Rotonda de Roma y a la Venerable Archicofradía del Santísimo Sacramento, de la basílica de Santa María supra Minervam de Roma

Celebra el día 1 de abril de 2018

DOMINGO DERESURRECCIÓN

Solemne y devoto

BESAMANOde la venerada imagen de

NUESTRO PADREJESÚS NAZARENO

Durante todo el día

A las 12.00 h. se celebrará la

SANTA MISA Correspondiente a la festividad de la

RESURRECCIÓN DEL SEÑORen acción de gracias por la Estación de Penitencia

NAZARENO 19

La Pontifica, Real e Ilustre Archicofradía del Santísimo

Sacramento. Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de la O,

establecida canónicamente en su Templo propio Parroquial de Nuestra Señora de la O, agregada a la Basílica de San Pedro y Santa María la Rotonda de Roma y a la Venerable Archicofradía del Santísimo Sacramento, de la basílica de Santa

María supra Minervam de RomaSegún privilegio otorgado por Su Santidad Pablo V en 1615,

Celebra en honor de su primer titular:

JESÚS SACRAMENTADOSOLEMNE PROCESIÓN

EUCARÍSTICACon SU DIVINA MAJESTAD bajo palio,

PARA EL CUMPLIMIENTO PASCUAL DE LOS ENFERMOS E IMPEDIDOS DE LA PARROQUIA DE NUESTRA SEÑORA DE LA O

que tendrá lugar el

6 de mayo de 2018La procesión dará comienzo

A LAS 10:00 DE LA MAÑANA tras el canto del PANGE LINGUA, recorriendo las calles de la feligresía.

Al término de la misma, se realizará EXPOSICIÓN MAYOR y se dará la BENDICIÓN SOLEMNE con el

Santísimo SacramentoA continuación, tendrá lugar la Santa Eucaristía.

Se suplica a los hermanos, hermanas, feligreses y devotos en general asistan a estos solemnes cultos.

NAZARENO20

Hace 25 años 1993El Viernes Santo 9 de abril, la

Hermandad hizo estación de pe-nitencia a la S.I.C.M. La imagen del Señor iba sujeta al calvario del paso, además del sistema tra-dicional de los pernos, por medio de tirantes, tanto metálicos como de nylon, con el fin de evitar cual-quier incidencia en cuanto a la seguridad de la imagen. Se estre-naron pasado a nuevo terciopelo burdeos y restauración de los bor-dados del Estandarte y Senatus, realización de los talleres Santa Bárbara junto con la restauración y plateado de sus astas correspon-dientes. También se estrenaron ocho broches bordados en hilo de oro para los nuevos faldones del paso de la Virgen, diseño de nues-tro hermano Carmelo Martín Car-taya y realización de los talleres Santa Bárbara, siendo sufragado el coste de los mismos por un gru-po de hermanas. Consolidación de los candelabros de cola del pa-so de la Virgen, todo ello realiza-ción de los Hermanos Marín.

Desde el 6 de junio hasta el 30 de octubre la imagen de Nues-tro Padre Jesús Nazareno es res-taurada por el catedrático Fran-cisco Arquillo Torres, donde se habilitó como taller el salón de la planta alta de nuestras de-pendencias (hoy Sala Capitular de la Casa de Hermandad). For-maron la Comisión de Restaura-ción el Hermano Mayor, el Exc-mo. Sr. D. José Hernández Díaz, Catedrático de Bellas Artes de la Universidad de Sevilla, el Mayor-domo 1º, el Consiliario 2º, el ex Hermano Mayor Federico Flores Luque, el hermano número uno Rafael Díaz Díaz, el hermano li-cenciado en BB.AA. y pintor An-tonio Milla Jiménez, nuestro her-

mano Rvdo. D. Antonio Garnica Silva, y el Secretario 1º.

De igual forma, durante este tiempo, también fue restaurada la Cruz de salida del Señor de ca-rey y plata, por el equipo del se-ñor Arquillo, estando a cargo del maestro orfebre y académico Fer-nando Marmolejo Camargo lo re-lacionado con la platería de la ci-tada pieza. El 31 de octubre tuvo lugar solemne Función de acción de gracias, estando la Imagen ya restaurada en devoto Besapié. Nuestro hermano orfebre Anto-nio Silva Florencio, obsequió a la Hermandad copón y cáliz en plata repujados, siendo bendeci-dos y estrenados en esa Eucaris-tía. El 10 de diciembre tuvo lugar en nuestro templo el XIX Pregón de la Esperanza, pronunciado por nuestro hermano Antonio Silva de Pablos. El día 15 fue descubier-to en la calle San Jorge un azulejo conmemorativo del L aniversario del accidente tranviario sufrido por el paso de la Virgen en la no-che del Viernes Santo, de regreso al templo, del año 1.943. Del 20 al 28 de diciembre, en la Casa de las Columnas, en calle Pureza, se celebró exposición de cuadros de alumnos de Bellas Artes y de ar-tistas colaboradores, en beneficio por los trabajos de restauración de la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno.

Hace 50 años 1968Es Hermano Mayor Manuel

Ávila Quijano.En el mes de marzo la Her-

mandad rifó un vehículo mar-ca SIMCA 1000, matrícula SE-125.062, con el objeto de re-caudar fondos para la continua-ción del bordado del palio, es-tacionándose en la calle Rioja,

esquina a Tetuán para su exposi-ción y venta de papeletas.

El 12 de abril, Viernes Santo, fue estrenada nueva parihuela de madera para el paso de la Santí-sima Virgen, ejecutada por Enri-que Pérez Gil, que percibió 11.800 pesetas. El orden del día fue co-mo sigue: Carretería, Soledad San Buenaventura, Cachorro, La O (salida 6,30 de la tarde), San Isi-doro, Montserrat y Mortaja. Sin embargo, La O pasó por delante del Cachorro que salió más tarde a causa de la lluvia. En la Campa-na, San Isidoro pasó por delante de nuestra Cofradía, que retornó a Triana por el Postigo, delante del Cachorro que no entró en la Ca-tedral.

Hace 75 años 1943Es Hermano Mayor Francisco

Pérez Bergali.El 23 de abril, Viernes Santo,

el orden del día fue como sigue: Carretería, Soledad San Buena-ventura, Cachorro, La O, San Isi-doro, Montserrat, Mortaja y Sole-dad San Lorenzo. El horario de la cofradía fue: salida: 6,30; Campa-na: 8,50; Plaza: 9,35; Cruz Cate-dral: 10,15; fuera Catedral: 10,50; entrada Templo último paso: 01,00. El itinerario fue como si-gue. Castilla, Callao, San Jorge, Al-tozano, Puente de Triana, Reyes Católicos, San Pablo, Rioja, Veláz-quez, O´Donnell, Carrera Oficial, Placentines, Alemanes, Argote de Molina, Francos, Chapineros, Ál-varez Quintero, Plaza del Salva-dor, Cuna, Cerrajería, Rioja, San Pablo, Reyes Católicos, Puente de Triana, Altozano, San Jorge, Ca-llao y Castilla. Regresando la Co-fradía al templo, ya en la noche del Viernes Santo, al pasar por la calle San Jorge, a la altura del Bar

Anales de la Hermandad (XIII) fEBrEro 2018

NAZARENO 21

Manolo, debido a la impruden-cia del conductor llamado Currito del tranvía número 180, que hacía el servicio a La Pañoleta y la Pue-bla del Río, acometió con violen-cia al paso de la Santísima Virgen por la parte trasera, arrastrándolo durante varios metros, con el mi-lagro de que no ocurrieran desgra-cias personales, pero sí el destrozo del paso, principalmente la pari-huela, respiraderos, varales, ja-rras y candelería. Ocurrió a la una de la madrugada ya del Sábado de Gloria, en aquellas fechas. Fue re-tirada en primer lugar la imagen de la Virgen, que no sufrió desper-fecto alguno, llevada por cuatro hermanos, liada en una sábana que facilitó la familia Díaz Díaz, con domicilio en Castilla número 1, y atada con el cíngulo de la tú-nica nazarena del hermano Carlos Morilla. Más tarde fueron trasla-dados al templo los destrozados restos del paso de palio.

El 9 de mayo, se celebró un devoto Rosario de penitencia, lle-vando a la Santísima Virgen de la O en unas parihuelas a hom-bros de los hermanos, hasta la Pa-rroquia de Santa Ana. El 3 de Ju-nio, festividad de la Ascensión del Señor, se celebró, ante la ima-gen de la Santísima Virgen de la O, colocada en el presbiterio de la parroquia de Santa Ana, sobre el paso de la Divina Pastora de Triana, Solemne Función de ac-ción de gracias, por no haber ocu-rrido desgracias personales en el accidente del tranvía del pasado Viernes Santo y resultar indem-ne la imagen de la Santísima Vir-gen. Predicó el Rvdo. Don Jeróni-mo Gil Álvarez, Beneficiado de la S.I.C. Esa misma tarde regresó la Virgen a La O, en procesión de gloria, recorriendo las calles del barrio. La Virgen lució en esa oca-sión corona de la Santísima Vir-gen del Subterráneo, cedida por la Hermandad de la Sagrada Cena. El 6 de junio, domingo, tras la ce-lebración de la Divina Majestad,

la de raso negro con escudo y cín-gulo de oro. El orden del día fue: Soledad de San Buenaventura, Carretería, Cachorro, La O, San Isidoro, Montserrat, Sagrada Mor-taja, Museo y Soledad de San Lo-renzo.

Hace 125 años 1893El 31 de marzo, Viernes San-

to, la Cofradía hizo estación, con el siguiente orden: Carrete-ría, Cachorro, La O, San Isidoro, Montserrat, Mortaja, Museo y So-ledad de San Lorenzo.

Hace 150 años 1868El 10 de abril, Viernes Santo

(madrugada), la Cofradía hizo es-tación a la S.I.C.M. dentro de la siguiente nómina: Silencio, Gran Poder, Macarena y La O.

La llamada revolución de 1.868, “La Gloriosa”, la desamor-tización de Mendizábal, favoreció a nuestra Hermandad, pues se en-riqueció el patrimonio artístico de nuestro templo, ya que vinieron despojos de los desamortizados convento carmelita de Los Reme-dios y Oratorio de San Felipe Neri en la collación de San Pedro. D e los Filipenses procedieron la Vir-gen del Buen Consejo, San Miguel y Santa Bárbara, el órgano y todos los altares excepto el Altar Ma-yor y la Capilla Sacramental. Del Convento de Los Remedios, vinie-ron las imágenes del grupo de San Joaquín, Santa Ana y la Virgen ni-ña, una Virgen de los Remedios, perdida en los sucesos de Julio de 1.936 (era de candelero de esca-so valor y falsamente relacionada por la tradición con la estancia de Santa Teresa en Sevilla) y los án-geles lampareros del presbiterio, del taller de Pedro Roldán.

Las imágenes de la cofradía extinta del Stmo. Cristo de la Pa-sión y Muerte y Nuestra Señora de la Parra, se encontraban situa-das en aquel tiempo: la primera en la sacristía y la segunda a los pies de la nave de la epístola de nues-

la imagen de la Santísima Virgen estuvo expuesta en Besamano ex-traordinario, como cierre de los cultos de Acción de Gracias por el accidente tranviario de abril pasa-do. La Virgen vistió saya de tisú de Juan Manuel, manto de la Vir-gen Madre de Dios del Rosario de Triana y corona de la Virgen del Subterráneo.

Hace 100 años 191829 de marzo, Viernes Santo.

Este año La Campana se incorpo-ró a la carrera oficial, suprimién-dose de ella las calles Placentines y Francos. También se estable-cieron los controles de Campa-na (conocido por “El Patíbulo” y presidido por el canónigo don Jo-sé Sebastián y Bandarán), Plaza de la Constitución, Puerta de San Miguel y Puerta de los Palos, sien-do los tiempos de paso de las co-fradías como sigue: de tres pasos, 25 minutos; de dos pasos, 20 mi-nutos y de un paso 15 minutos; excepción del Gran Poder y Maca-rena con 30 minutos. Este año to-dos los nazarenos en la Cofradía llevaron ya en los dos pasos las tú-nicas de raso morado romano de cola y cíngulo morado y oro, y es-cudo de La O coronada y palmas en el antifaz bordado en oro. Se-guían saliendo los manigueteros del Señor con sus túnicas sin co-

NAZARENO22

tro Templo. En la actualidad se desconoce donde se encuentran.

Hace 175 años 1843El Viernes Santo (madruga-

da), 14 de abril, nuestra Herman-dad no hizo estación a la S.I.C.

Hace 250 años 1768El 10 de marzo se celebró Ca-

bildo General con la asistencia de 72 hermanos, donde se votó favo-rablemente el cambio de la ima-gen de la dolorosa por una nueva, que hacía donación un hermano. El 23 de marzo, por reclamación de hermanos disconformes con la resolución del cabildo, se cele-bró un nuevo cabildo general con-vocado por el Provisor diocesano, donde un notario mensajero del arzobispado notificó la contun-dente orden de “no se haga nin-guna novedad en los pasos y que se niegue la admisión de la ima-gen donada”.

El 3 de abril, Viernes Santo, la Hermandad no hizo estación por lluvias.

Hace 275 años 1743El 7 de abril, Viernes Santo, la

Hermandad hizo estación a la pa-rroquia de Santa Ana.

Hace 300 años 1718El 16 de Junio, Corpus Chris-

ti, la Hermandad asistió corpo-rativamente a la procesión de la Santa Iglesia Catedral Metropoli-tana.

Hace 325 años 1693El 20 de marzo, Viernes San-

to, madrugada, por documenta-ción existente en el archivo de la Hermandad salieron 90 cofra-des “de sangre” o flagelantes y 88 “de luz”, vistiendo túnicas de tela basta de angeo crudo y capirotes romos, más 34 que vistieron “lo-bas”. Principió la Cofradía el mu-ñidor con ropón negro y el meda-llón con la O y la campanilla de plata; le seguía el guión negro. Gobernaron el cortejo ocho al-

rostrillo de plata repujada, soste-niendo las dos manos el pañuelo de lágrimas. Iba engalanada con valiosa ráfaga de plata repujada en sus dos caras. La corona de tra-za imperial. El paso era iluminado con cuatro faroles de plata y vein-te candeleros de variado tamaño. El exorno floral eran unos peque-ños ramilletes de flores de talco puestos en la peana de la Virgen. Los pasos, llevados por costaleros, estuvieron al mando de Domingo González Pastor por ciento diez reales de vellón.

Se estrenó en la Procesión de impedidos el Guión Blanco.

Hace 375 años 1643La Hermandad Sacramental

de Santa Ana puso pleito para que los cofrades de La O se abstuvie-ran de pedir limosnas para el cul-to del Santísimo Sacramento. Di-cho pleito fue ganado por nuestra Hermandad, quedando con ello reconocido jurídicamente el ca-rácter de auténtica hermandad sa-cramental, que desde entonces po-see nuestra Corporación.

Hace 400 años 1618El 26 de marzo, el prioste Bal-

tasar de los Reyes, con poder otor-gado por el resto de la Junta, con-certó con el escultor Pedro Díaz de la Cueva la ejecución de una imagen de Nuestro Señor Jesu-cristo Resucitado, en madera de pino, de siete palmos y medio de alto, encarnado y estofado por el pintor Amaro Vázquez, por el precio de trescientos reales, dán-dolo terminado el Domingo de Ramos del mismo año. Esta efigie se encuentra hoy día en la sacris-tía de la iglesia de la Virgen de Be-lén de Gines.

Con motivo de la instalación del Monumento del Jueves y Vier-nes Santo se alquilaron imágenes al escultor Nieto (¿Pedro?) por 24 reales.

caldes con varas de plata repuja-da así como los hermanos miem-bros de la Junta de Gobierno; las insignias fueron cuatro: Senatus, Simpecado, Manguilla, Libro de Regla y Estandarte. También figu-ró una Cruz con pinturas alusivas a la Pasión y de cuyos brazos pen-día un sudario blanco (insignia no equivalente a la actual Cruz de Guía). El paso del Nazareno, con las “historietas” o cartelas bajo-rrelieves y los cuatro angelitos en las esquinas, portando incensario de plata, todo obra de Pedro Rol-dán. El Señor vestía túnica de ter-ciopelo morado con apliques de plata repujada; del cuello pendía un cordón de hilos de oro y seda. No llevaba potencias en la cabeza sino diadema. La Cruz que portó era arbórea, también obra de Pe-dro Roldán. Dos grandes faro-les con varias luces iluminaron la imagen, siendo acompañada por una capilla de música entonan-do salmos penitenciales. Delante del paso dos sacerdotes llevaban incensarios. El paso de la Virgen con respiraderos de madera talla-da y dorada; el varal era de plata así como la peana de plata repuja-da. Cubría la imagen de la Virgen manto de terciopelo negro salpica-do con 214 estrellitas de plata. Las bambalinas o goteras del palio de terciopelo negro bordado en oro fino y en el techo una paloma de plata. Su cara era enmarcada por carMelO Martín cartaya

NAZARENO 23

NAZARENO24

HORARIO SEMANA SANTA

LUNES, MARTES Y MIÉRCOLES SANTO: DE 9,30 A 14,00 H.

Castilla 3941010 - Sevilla954 332 948 - 686 937 [email protected] /joyeria.castilla

NAZARENO 25

Queridos cofrades y cofradas de La O ahora llega nuestro momento, si, ese que tantos hemos soñado, ese que es el objeti-

vo central de cada año, porque nosotros contamos lunas, contamos días que faltan para llegar, nuestro año discurre de Semana Santa en Semana Santa.

Nos estamos acercando y hay que prepararse, túnicas en estado de prueba, medidas de capirotes, trajes pensados para estrenar, ropa de costalero que salen de su cajón porque comienzan los ensayos, reuniones de acólitos, celadores y fiscales. Hay que encargar flores, cera, fotos y medallas, hay que limpiar y sacar brillo, hay que afinar instrumentos, realizar retoques a esa nueva partitura y concretar todo tipo de detalles.

Pero a veces con toda esa cantidad de tareas por realizar en 40 días se nos olvida que también llega el momento de arreglar las cosas del corazón cofrade, las cosas del corazón cristiano, y para eso y por ello existe la Cuaresma. Es el momento de hacer balance de nuestra vida, de proponernos

nuevas metas, de realizar pequeños proyectos den-tro de la Hermandad para que sigamos creciendo en la fe al Nazareno y a su bendita Madre de La O.

Qué mejor momento que el Quinario para em-pezar a caminar a su sombra, con la mirada puesta en Él, solo con seguirlo sabemos en qué consiste ser cristiano, la cintura ajustada, la zancada abier-ta, pisando fuerte para que todo aquel que esté perdido encuentre su huella, las manos dispuestas para acoger al que sufre y necesita consuelo y su dulce cara que nos indica que cada día hay que levantarse, abrazar la cruz y seguir andando siem-pre de frente y con paso firme, porque al final del camino está Dios.

Como dije al principio ahora llega nuestro mo-mento y hay que hacer propósito firme de disfru-tar, crecer y convertirse en verdaderos cristianos.

Tenemos 40 días por delante,….¡ no los desper-diciemos hermanos!

Nuestro momento

Mª ángeles HidalgO gOncé

Una Hermandad Sacramental

Uno de los momentos de mayor tras-cendencia en la historia de la Her-mandad de la O fue, sin duda, cuan-

do el Arzobispo sevillano, don Pedro de Cas-tro y Quiñones, convirtió la Iglesia de la O, Ayuda de Parroquia de Santa Ana. El arzo-bispo sevillano pretendía con esta decisión, atender las necesidades espirituales del ba-rrio trianero, que en estos momentos esta-ba en pleno crecimiento demográfico, exten-diéndose por la zona norte del barrio, y cada vez más alejado de Santa Ana.

Desde este momento, en la Iglesia de la O, comenzaron a administrarse los Sacramen-tos, que desde un primer momento fueron costeados por la propia Hermandad. En con-secuencia, se le permitió a la Hermandad de la O el privilegio, a pesar de no ser parroquia, de sacar en procesión a Jesús Sacramentado por Pascua Florida y llevar la comunión a los enfermos e impedidos; desarrollándose unos comportamientos de culto externos que en la práctica convertían a la Herman-dad de la O en una Cofradía Sacramental, a pesar de no tener su residencia canónica en una Parroquia ni tener estas prerrogativas en su Reglas. Aunque desde este momento co-menzó a comportarse en sus cultos externos como una Hermandad Sacramental.

En el rico archivo histórico que tiene la Hermandad es fácil comprobar cómo desde los primeros momentos, los hermanos de la O, pusieron todo el interés posible en darle prioridad a tan importante actuación, sin importarle los escasos medios económicos de los que disponía; incluso, prefiriendo mu-chos años, no realizar su estación de peni-tencia para seguir prestando tan importantes “servicios espirituales” a los vecinos de una parte del barrio de Triana.

Que la Hermandad de la O se comporta-ra como una hermandad Sacramental, desde un principio, creó una serie de tensiones de importancia, sobre todo con la Hermandad

Sacramental de Santa Ana de Triana, que con tozuda insistencia, pedía una y otra vez a las autoridades eclesiásticas, que la Her-mandad de la O no realizaran su procesión Eucarística.

En el Archivo General del Arzobispado de Sevilla hay un sinfín de pleitos en los que la Hermandad Sacramental de Santa Ana de Triana pedía, mas bien insistía, que la Hermandad de la O fuera sólo una Herman-dad de Penitencia; las razones podían estar en la merma de los beneficios económicos que la Hermandad de Santa Ana dejaba de recibir por las peticiones de limosnas cons-tantes y continuas de los hermanos de la O hacían por el barrio.

La autoridad eclesiástica consciente de estos litigios, dividió el distrito de Triana en dos zonas de actuación para las Hermanda-des, correspondiéndole a la Hermandad de la O la zona norte del barrio. Por lo tanto la Hermandad de la O, con la autorización y beneplácito de la autoridad eclesiástica, po-día seguir prestando sus servicios como una

NAZARENO26

Hermandad Sacramental, y lo fue realizan-do con la rigurosidad y sentimiento que los hermanos de la O ponían en todos sus actos.

Por los libros de cuentas que dispone la Hermandad de la O se puede conocer tanto los gastos que generaban estas manifestacio-nes de culto externo como su comportamien-to por el barrio. Sin duda, la mejor descrip-ción que existe es la Procesión que realizó la Hermandad en el Corpus de 1752

“Este año salió el Santísimo Sacramen-to a visitar a los enfermos. Se hizo la pro-cesión más solemne que en esta Ciudad se ha hecho, con más de 200 luces. Iban los ángeles vestidos con mucha riqueza, vestiduras blancas con sus insignias y motes con letras misteriosas. La Fe, la Esperanza y la Cari-dad las representaban tres niños con vestiduras blan-cas, verdes y moradas. Otro significaba la Eucaristía y tres con las limosnas. Uno con las limosnas y dos con el biscocho de dulce. Mú-sica, dos danzas, clarines y trompetas. Una escolta muy lúcida de soldados y dos carrozas hermosísimas de respeto. Se visitaron trece enfermos. Saliendo los ofi-ciales con sus baras los seis faroles de plata con sus baras que iban junto al señor. Se dio a cada enfermo seis reales y una libra de biscocho y otra de dulce. Se acabó a la una del día”Durante el siglo XVIII hubo un proce-

so reformador en todo el país que terminó también afectando a las manifestaciones re-ligiosas. Sin duda el momento culminante fue durante el reinado de Carlos III, y que tuvo en el conde de Aranda uno de sus principales impulsores, unas reformas en las que también participaron eclesiásticos. En aquellos momentos el gobierno puso en práctica las teorías reformistas del Obispo de Ciudad Rodrigo, don Cayetano Cuadri-

llero, que estaba convencido que las her-mandades religiosas realizaban un excesivo gasto en su manifestaciones religiosas, y que, la mayoría de ellos eran gastos super-fluos. También a Sevilla llegaron estas ideas reformistas que tuvieron en el Asistente, don Pablo de Olavide, su principal valedor. En un primer momento, prohibió que las Cofradías salieran de noche… y a continua-ción, sorprendido del elevado número de hermandades existentes en la ciudad, pro-puso suprimirlas.

En este ambiente, en el año 1783, se pu-blicó el Decreto de Extinción de la Cofradías,

por la que todas las Herman-dades se veían obligadas a re-novar sus reglas y, presentar-las al Consejo de Castilla para su aprobación

La Hermandad de la O aprovechó la ocasión para en sus nuevas Reglas, aprobadas por el Consejo de Castilla el 22 de abril de 1785, darle ofi-cialidad al carácter Sacramen-tal que, en la práctica, nunca dejó de tener; tanto que en el preámbulo de las nuevas Re-glas se especificaba que uno de los principales objetivos de la Hermandad es:

“El continuo y edificativo culto del santísimo Sacramen-

to en los misterios de la Vida, Pasión y Muerte de Nuestro Señor Jesucristo, de los misterios y advocaciones de su Santísima Madre…Además en los Capítulos del 13 al 18, la

Hermandad de la O, confirmaba unos com-portamientos especiales y prioritarios en relación al Santísimo Sacramento que desde hacía tiempo venían cumpliendo.

Las nuevas Reglas de la Hermandad de la O fueron refrendadas por el Arzobispado sevillano el 17 de marzo de 1786.

NAZARENO 27

JOaquín OctaviO prietO

Desde otra miradaDesde otra mirada

El próximo Viernes Santo, si Nues-tro Padre Jesús Nazareno lo quiere, cumpliremos un año más con nues-

tra cita tras sus andas. Un compromiso in-trínseco en nuestra razón de ser.

Serán entonces 34 años los que habrán transcurrido desde que en 1984 tuviésemos el gran honor de ofrecer nuestros sones al Nazareno de la calle Castilla por primera vez (en 1990 nuestra Banda no formó parte del cortejo procesional ante la obligación de realizar el Servicio Militar un alto número de componentes).

Aquel 20 de abril de mediados de los 80 quedó sellada nuestra vinculación con la Hermandad de la O. Sería difícil concebir una tarde de Viernes Santo lejos de la calle

Castilla, lejos de Él, sin verle cruzar el arco de la Parroquia a los sones de Cruz de Carey, una de las marchas emblema de nuestro repertorio, que compusiera D. Manuel Esteban Martín, y contemplar al Barrio que tanto Amor le profesa recibirlo con los brazos abiertos.

El paso de los años no ha hecho más que estrechar los lazos de unión entre ambas, aumentando nuestra participación en la intensa vida de Hermandad.

El destino, o probablemente Él, quiso que nuestra primera composición fuese dedicada a Su advocación. “Nazareno de la O”, de D. Pedro Manuel Pacheco Palomo, abrió un amplio repertorio de composiciones destinadas a ampliar el

NAZARENO28

patrimonio musical de la Hermandad. “Cruz de Carey”, de D. Manuel Esteban Martín, “Melodías de la O”, de D. Juan Manuel Fernández Carranza, “La O”, de D. Francisco Japón, “Fruto de Tu vientre”, de D. Raúl Martín Cruzado, o la adaptación de las “Coplas de Carey”, entre otras, se han convertido en santo y seña de nuestra manera de concebir la música procesional, de toda una época, y en banda de sonora de la tarde del Viernes Santo.

No obstante, nuestro compromiso con la Hermandad va más allá del día en que acompañamos a Jesús Nazareno hasta la Santa Iglesia Catedral, ese día en el que nos convertimos en Cirineos para aliviar el peso de su Cruz con nuestra música.

La participación en los cultos internos de la Hermandad constituye una cita ineludible en nuestra agenda. El anual concierto que coincide con el Quinario en Honor de Nuestro Padre Jesús Nazareno, la recuperación de la tradicional Candelá en el año 1995 para

a la HerMandad de la O,de su banda de cOrnetas y taMbOres

nuestra señOra del sOl.

venerar a María Santísima de la O durante los cultos celebrados por la Festividad de la Esperanza o haber tenido el honor de portar la Corona de María Santísima de la O aquel 2 de junio de 2007, día en que fue Coronada Canónicamente por el Emmo. y Rvdmo. Sr. Cardenal Carlos Amigo Vallejo, Arzobispo Emérito de Sevilla en la Plaza del Altozano, componen un álbum de momentos que son parte de la vida conjunta de Hermandad y Banda. Un binomio para la Historia.

El trabajo que a diario realizamos es una ofrenda por esos momentos vividos con emoción junto a Él y a Su Bendita Madre, por la unión de nuestra fe.

Es el esfuerzo en agradecimiento por años y años de convivencia y, cómo no, por la confianza depositada de los que estuvieron y los que actualmente están, abriéndonos la puerta de la Casa de Hermandad y su corazón.

NAZARENO 29

NAZARENO30

Crónica histórica: “Rebelión en la cofradía”

E l tiempo incierto de los viernes santos parece que ha sido una constante a lo largo de los siglos

y tampoco han sido infrecuentes las se-manas santas en que la lluvia ha impedi-do que salgan las cofradías durante va-rios días, como sufrimos hace más o me-nos una década.

El año 1688 fue uno de esos de “tiem-po con guasa” y para la Hermandad de la O era una Semana Santa especial pues-to que estrenaba el paso de Cristo com-pleto, incluyendo a la devota imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno. A falta del dorado, que se haría tres años más tarde, se confeccionaron la parihuela, el canasto, las cartelas, los ángeles, los fal-dones y el ajuar del Señor, la cruz y la túnica de terciopelo. Se había hecho un gasto de 3.342 reales de vellón, casi la mitad del presupuesto anual de la Her-mandad.

La situación meteorológica ya debía apuntar complicaciones al comienzo de la Semana Santa y cuando los herma-nos se reunieron en Cabildo el Domin-go de Ramos, como establecía el capítu-lo VI de las Reglas de 1566, para decidir si saldría la cofradía a hacer su estación de penitencia, acordaron: Que el Viernes Santo saliese la procesión como tienen de uso con tal que no lloviese o estuviese para ello y por las calles que han acostumbrado no habiendo lodo. Porque no era su inten-ción que se mojasen los pasos ni se echa-ran a perder las insignias (…) Y que por causa del lodo tampoco querían que salie-sen las imágenes del Cristo y de su Madre para ir indecentemente por las calles. Y en esta conformidad se acabó el Cabildo.

Ha de tenerse en cuenta que enton-ces las calles de Triana, como la mayo-

ría de las de Sevilla y la generalidad de las ciudades, no estaban empedradas ni enladrilladas, sino que tenían un piso de tierra prensada. Además, las más céntri-cas, aquellas que recorrían las cofradías, solían estar llenas de baches provocados por el tránsito de las bestias y las rue-das de los carros. Cuando llovía, el piso de tierra se convertía en lodazal y los ba-ches en charcos difíciles de sortear.

Estuvo lloviendo todo el Jueves Santo y la Madrugada del Viernes Santo hasta las seis de la mañana, la hora en que en-tonces salía la Cofradía de la O. Los tí-midos rayos del sol del amanecer, apun-tando por encima de la Catedral, provo-

NAZARENO 31

caron que los hermanos se arremolina-ran con la confianza de que la cofradía se echase a la calle, olvidando el acuerdo adoptado en el Cabildo en caso de que las calles estuviesen llenas de lodo.

Cuando los oficiales expusieron la im-posibilidad de salir debido a que las ca-lles del recorrido estaban intransitables, la mayoría de los cofrades y otros que no eran hermanos se desbocaron, unos y otros dándole rienda suelta al demonio y alte-rando los corazones de todos los que allí es-taban que con una ira furiosa hablaron con grandísimo ultraje de los oficiales. Provo-cando con sus palabras y con sus acciones que sucedieran muchas fatalidades. Hasta las mujeres, así hermanas como otras que no lo eran, del barrio y de otros, estaban provocando a sus maridos y hablando con menosprecio de los oficiales. Levantó el de-monio una turbamulta de más de 600 per-sonas contra los Oficiales.

No obstante, la Junta de Gobierno, in-sistiendo en las razones que impedían la salida logro calmar a la mayoría, pero otros exigieron que se hiciese un Cabildo para decidir si se llevaba a cabo la esta-ción de penitencia.

Ante la presión de los congregados e intentando alcanzar un acuerdo pacífica-mente, los oficiales accedieron. Pero lle-gándose a la hora del Cabildo y ya den-tro de nuestra iglesia, fue Dios servido por intercesión de su Santísima Madre, que se trocaron tanto los corazones de aquellos hombres que se les olvidó su intento y dije-ron que no querían que se hiciese el Cabil-do. Y pidiendo perdón y arrepentidos por todo lo pasado se fue cada uno a su casa, el demonio burlado y todos quedamos gus-tosos (…) A Dios sean dadas las gracias y por todo Amén.

En la secular historia de las herman-dades han sido frecuentes los enfrenta-mientos entre los hermanos y, sobre todo los que guardamos papeletas de sitio es-critas a mano con tinta de pluma, hemos asistido a no pocos cabildos belicosos. La

mayoría de las veces por envidias, celos y otros bajos instintos a los que damos rienda suelta inspirados por nuestros de-monios. No obstante, la tónica habitual ha sido la de reflexionar, arrepentirse y pedir perdón. Gracias a ello han podido sobrevivir las cofradías durante cinco si-glos.

Afortunadamente, la “rebelión” de nuestros antepasados que hemos narra-do terminó en concordia gracias a Dios y a su Santísima Madre y todos queda-ron a gusto.

Amén.

El documento al que se hace referencia es el Acta del Cabildo de Hermanos celebrado el Do-mingo de Ramos 6 de abril de 1868, en A. H. O. IV-1 Libro de Acuerdos de la Cofradía de Nuestra Señora de la O. 1675-1747, Legajo 4 (1)

JOsé luis ruiz Ortega

NAZARENO32