25
BOLETÍN QUINCENAL CONJUNTO DE PESCAPLUS Y LA PTEPA SUMERGI+DOS BOLETIN TECNOLÓGICO POR MÁS Y MEJOR I+D+I EN EL SECTOR PESQUERO En este sector, el principal obstáculo es la falta de información y de personal cualificado en la gestión de la I+D+i. Por este motivo y, fruto de la colaboración existente entre Pescaplus y la PTEPA, se decide fusionar los boletines informativos que ya venían realizando ambas entidades para aprovechar las sinergias, aunar esfuerzos y ofrecer al sector un único boletín más completo y exhaustivo que sea la principal herramienta informativa en este ámbito. APOYOS Y AGRADECIMIENTOS Este Boletín cuenta con el apoyo de la Secretaría General del Mar (MARM) y del Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN) y tiene como finalidad impulsar, acercar y, en lo posible, conectar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación de todos los agentes que conforman el sector pesquero y acuícola a nivel nacional. PESCAPLUS es la Oficina de Promoción y Dinamización de Proyectos de I+D+i del sector pesquero y acuícola, promovida por la Secretaría General del Mar (Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino) y gestionada por la FUNDACIÓN INNOVAMAR. Su objetivo principal es informar y asesorar a las empresas del sector en materia de I+D+i, ayudándoles a conseguir financiación para sus proyectos mediante la preparación de solicitudes de ayuda a programas públicos regionales, nacionales e internacionales. I+D+i PescayAcuicultura NÚMERO 7 DE MARZO DE 2011 30 ÍNDICE Puede utilizar este índice para acceder de forma rápida y directa a la información que más le interese: NOTICIAS I+D+I CLASIFICADOS AYUDAS A LA I+D+I OFERTAS Y DEMANDAS TECNOLÓGICAS EVENTOS ENLACES DE INTERÉS CASOS DE ÉXITO La Plataforma Tecnológica Española de la Pesca y la Acuicultura (PTEPA) promueve la I+D+i en el sector de la pesca y acuicultura, incluyendo la transformación y comercialización de sus productos. Su secretaría técnica está gestionada por ARIEMA ENERGÍA Y MEDIOAMBIENTE S.L. Comenzó en 2007 con el impulso de la Secretaria General del Mar (MARM), las entidades más representativas del sector, y el Ministerio de Ciencia e Innovación. Forman este proyecto desde empresas, centros tecnológicos, universidades, pasando por OPIs, administraciones nacionales y regionales, hasta asociaciones.

SUMERGI+DOS30

  • Upload
    ptepa

  • View
    212

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Boletín conjunto de la PTEPA y Pescaplus

Citation preview

BOLETÍN QUINCENAL CONJUNTO DE PESCAPLUS Y LA PTEPA SUMERGI+DOS

BOLETIN TECNOLÓGICO

POR MÁS Y MEJOR I+D+I

EN EL SECTOR PESQUERO

En este sector, el principal

obstáculo es la falta de

información y de personal

cualificado en la gestión

de la I+D+i. Por este motivo

y, fruto de la colaboración

existente entre Pescaplus y

la PTEPA, se decide fusionar

los boletines informativos

que ya venían realizando

ambas entidades para

aprovechar las sinergias,

aunar esfuerzos y ofrecer al

sector un único boletín más

completo y exhaustivo que

sea la principal

herramienta informativa en

este ámbito.

APOYOS Y

AGRADECIMIENTOS

Este Boletín cuenta con el

apoyo de la Secretaría

General del Mar (MARM) y

del Ministerio de Ciencia e

Innovación (MICINN) y

tiene como finalidad

impulsar, acercar y, en lo

posible, conectar la

investigación, el desarrollo

tecnológico y la

innovación de todos los

agentes que conforman el

sector pesquero y acuícola

a nivel nacional.

PESCAPLUS es la Oficina de Promoción y

Dinamización de Proyectos de I+D+i del

sector pesquero y acuícola, promovida

por la Secretaría General del Mar

(Ministerio de Medio Ambiente, Medio

Rural y Marino) y gestionada por la

FUNDACIÓN INNOVAMAR.

Su objetivo principal es informar y

asesorar a las empresas del sector en

materia de I+D+i, ayudándoles a

conseguir financiación para sus

proyectos mediante la preparación de

solicitudes de ayuda a programas

públicos regionales, nacionales e

internacionales.

I+D+i

PescayAcuicultura

NÚMERO

7 DE MARZO DE 2011

30

ÍNDICE

Puede utilizar este índice para acceder de forma rápida y directa a la información

que más le interese:

NOTICIAS I+D+I

CLASIFICADOS

AYUDAS A LA I+D+I

OFERTAS Y DEMANDAS TECNOLÓGICAS

EVENTOS

ENLACES DE INTERÉS

CASOS DE ÉXITO

La Plataforma Tecnológica Española de la

Pesca y la Acuicultura (PTEPA) promueve

la I+D+i en el sector de la pesca y

acuicultura, incluyendo la transformación

y comercialización de sus productos. Su

secretaría técnica está gestionada por

ARIEMA ENERGÍA Y MEDIOAMBIENTE S.L.

Comenzó en 2007 con el impulso de la

Secretaria General del Mar (MARM), las

entidades más representativas del sector,

y el Ministerio de Ciencia e Innovación.

Forman este proyecto desde empresas,

centros tecnológicos, universidades,

pasando por OPIs, administraciones

nacionales y regionales, hasta

asociaciones.

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE NOTICIAS PTEPA PÓNGASE EN

CONTACTO CON LA PTEPA EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

CONSTITUCIÓN DE LA PLATAFORMA TECNOLÓGICA ESPAÑOLA

DE LA PESCA Y LA ACUICULTURA COMO ASOCIACIÓN

Como continuidad de los esfuerzos realizados para constituir una Plataforma

Tecnológica que abogue por la I+D+i en este sector, los principales

representantes de toda la cadena (Pesca extractiva, Acuicultura,

Transformación y Comercialización de sus productos) se unen para fomentar y

contribuir al desarrollo tecnológico, dotando a la Plataforma Tecnológica

Española de la Pesca y la Acuicultura (PTEPA) de personalidad jurídica.

El acto tuvo lugar el pasado día 24 de Febrero, en las instalaciones de la

Secretaría General del Mar, Madrid, donde ANFACO-CECOPESCA, ANMAPE,

APROMAR, ARVI-INNOVAPESCA, CEPESCA, CETPEC, CEPPT, FEDEPESCA, IEO,

INNOVAMAR y la OPP firmaron la puesta en marcha de la asociación PTEPA.

Este hecho permitirá a la Plataforma desarrollar más actividades en beneficio

de sus miembros, llegar más y mejor a las entidades del sector pesquero,

actuando como catalizador para el fomento de la Investigación, Desarrollo

Tecnológico e Innovación en el sector pesquero y acuícola.

Esta iniciativa pretende optimizar las sinergias existentes todos los agentes del

sector (empresas, centros de investigación y administraciones públicas), para el

avance conjunto hacia un sector con un alto contenido científico e innovador.

La PTEPA cuenta con el apoyo y colaboración de la Secretaría General del

Mar y del Ministerio de Ciencia e Innovación.

La coordinadora del Grupo de Trabajo Técnico de

Comercialización visita la nueva rula de Avilés. Mª Luisa Álvarez

acudió al lugar para preparar la próxima reunión sobre el área de

“Trazabilidad”, que en principio tendrá lugar en las instalaciones de la nueva

rula, en Avilés, Asturias.

Los Grupos de Trabajo Técnico se encuentran en el último

plazo para hacer llegar su opinión para la Agenda Estratégica de

Investigación. Si aún no lo han hecho, pueden cumplimentar los

documentos de trabajo correspondientes a su grupo de trabajo técnico, que

encontrarán en www.ptepa.org, y enviarlos a [email protected]

¿TODAVIA NO PARTICIPAS EN LA PLATAFORMA? PULSA AQUÍ

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE NOTICIAS I+D+i PÓNGASE EN CONTACTO

CON LA PTEPA EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

NOTICIAS NACIONALES

La piscifactoría de Castrillo prevé invertir 1,5 millones en una nueva planta

07/03/11. Los propietarios de la piscifactoría Los Leoneses, ubicada en Castrillo

del Condado, pretenden dar un impulso a su producción con la construcción

de una nueva planta, en la que tienen previsto invertir 1,5 millones de euros,

según confirmó ayer el gerente de la empresa, Óscar San Miguel, quien señaló

que ya cuentan con la autorización de la Confederación Hidrológica del Duero

para el proyecto.

Escaparate de innovación pesquera

07/03/11. La patronal conservera presenta a la industria doce proyectos de

investigación en los que participa con otras instituciones. La inversión total se

acerca a los veinte millones de euros

Films plásticos con propiedades antimicrobianas y/antioxidantes

03/03/2011. Siete centros tecnológicos de toda España, entre los que se

encuentra CNTA, se embarcaron el año 2007, en una Alianza sin precedentes

para impulsar investigación puntera en el ámbito de las tecnologías de envase

y embalaje aplicadas a los productos alimentarios.

Medio Ambiente impulsa la acuicultura y la pesca gallega con 2,4 millones en

ayudas

03/03/11. La Secretaría General de Mar ha subvencionado con cinco millones

de euros proyectos "originales" y enfocados a la acuicultura y la transformación

de productos pesqueros y acuícolas presentados por seis empresas del sector,

de los cuales, unos 2,4 millones corresponden a dos iniciativas gallegas.

Cristina Garmendia anuncia nuevas medidas de apoyo a las PYMEs

02/03/2011. El Ministerio de Ciencia e Innovación ha presentado hoy diez

medidas de apoyo a la innovación, en el marco del Acuerdo Social y

Económico firmado recientemente por Gobierno, patronal y sindicatos.

Resultados de la reunión ministerial para la reducción de los descartes en la

pesca

02/03/2011. El pasado 1 de marzo, tuvo lugar en Bruselas una reunión entre los

distintos responsables de Pesca de la Unión Europea para tratar el asunto de la

reducción de los descartes en la pesca. Tras dicho encuentro la Ministra Rosa

Aguilar señaló los principales asuntos y resultados de dicho encuentro.

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE NOTICIAS I+D+i PÓNGASE EN CONTACTO

CON LA PTEPA EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

Mirando al mar

27/02/2011. Lo relativo al medio marino despunta en másteres, publicaciones y

obtención de financiación. La especialización de la Universidad de Cádiz (UCA)

en producción de investigación básica se encuentra, según el SICA, sobre todo,

en el área de los recursos naturales y el medio ambiente, muy por encima de la

media andaluza y española.

SELFDOTT intentará la reproducción del atún rojo en cautividad con técnicas de

acuicultura

25/02/2011. El proyecto SELFDOTT cuenta con la participación de 13

instituciones gubernamentales, institutos de investigación y organizaciones

sectoriales de Francia, Alemania, Grecia, Israel, Italia, Malta, Noruega y España.

Como anunciaba ayer Alicia Villauriz, colaborarán en el proyecto la Consejería

murciana y el propio MARM, y será coordinado por el Instituto Español de

Oceanografía.

Nace la primera Asociación de Organizaciones de Productores Pesqueros de

ámbito nacional

25/02/11. La Secretaría General del Mar ha concedido, tal como se publica hoy

en el Boletín Oficial del Estado, el reconocimiento a la primera Asociación de

Organizaciones de Productores Pesqueros de ámbito nacional. La Asociación

de Organizadores de Productores de Pesca del Cantábrico, inscrita en el

Registro de la Dirección General de Ordenación Pesquera, está integrada por

tres organizaciones pesqueras.

La Secretaría General del Mar y las Cofradías de Pescadores de Castellón

analizan las oportunidades para mejorar la comercialización en las lonjas

25/02/2011. El Director General de Ordenación Pesquera del MARM, Ignacio

Gandarias, ha estado acompañado por el Presidente de la Federación

Nacional de Cofradías, Genaro Amigo.

Desarrollan envase antimicrobiano a partir de residuos de crustáceo

25/02/2011. Investigadores del centro tecnológico vasco Gaiker-IK4 y de otros

institutos de investigación de México y Portugal trabajan en el desarrollo de un

envase para alimentos con propiedades antimicrobianas y antioxidantes

fabricado a partir de residuos de crustáceos.

Cepesca defiende la ejemplaridad del sector del Atún Rojo español y

compromiso con la sostenibilidad.

25/02/2011. Entre 2007 y 2011 las cuotas de atún rojo han disminuido un 56%

hasta las 12.900 actuales, de las que 2.411 corresponden a la flota española y a

las 4 almadrabas gaditanas caladas que, en conjunto, generan alrededor de

3.800 puestos de trabajo, directos e indirectos, en regiones altamente

dependientes de la pesca como Murcia, Andalucía y País Vasco y Cataluña.

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE NOTICIAS I+D+i PÓNGASE EN CONTACTO

CON LA PTEPA EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

Botan nuevo buque para investigación oceanográfica y pesquera

24/02/2011. En el marco del plan de renovación de la flota del Instituto Español

de Oceanografía (IEO), este lunes fue botado en Vigo el barco Ramón

Margalef. El nuevo buque desarrollará investigaciones oceanográficas y

pesqueras en el ámbito nacional y mares adyacentes.

La Secretaría General del Mar y Aecoc reforzarán sistemas de Trazabilidad en

Pesca Y Acuicultura.

23/02/11. Alicia Villauriz y la dirección de la Asociación Española de

Codificación Comercial (AECOC) han analizado también la posibilidad de

colaborar en el ámbito de la promoción y la restauración colectiva.

NOTICIAS INTERNACIONALES

MÉXICO. Alistan construcción de BIOHELIS, parque de innovación tecnológica

07/03/11. El parque de innovación tecnológica BIOHELIS será el primero de su

tipo que se construya en el país y buscará transformar el conocimiento

científico en productos, lograr mayor competitividad de nuestras empresas,

cuidar el medio ambiente y garantizar la seguridad alimentaria, asegura la

doctora Laurence Mercier.

CHILE. Anestésico derivado de algas podría revolucionar la medicina

04/03/2011. Una empresa biotecnológica chilena desarrolló un nuevo

anestésico local de acción prolongada derivado de un tipo de algas de agua

dulce, que fue probado con éxito por un equipo de científicos chilenos y

estadounidenses.

REINO UNIDO. Nuevas medidas de gestión inquietan a la industria marisquera

04/03/2011. El Ministerio de Medioambiente, Alimentos y Asuntos Rurales del

Reino Unido (Defra) lanzará una consulta a finales de 2011 que se espera

incluya medidas nuevas de conservación para evitar el declive de las

poblaciones de mariscos.

BRASIL. Pesca de camarón con lámparas LED

02/03/2011 “Lámparas LED para pescadores de camarón” es uno de los 26

proyectos ganadores en América Latina del Concurso de Innovación

Energética IDEAS. Este proyecto permitirá que los pescadores reemplacen las

lámparas de gas que utilizan actualmente para atraer el camarón por unos

equipos de lámparas LED (panel solar, baterías y lámparas).

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE NOTICIAS I+D+i PÓNGASE EN CONTACTO

CON LA PTEPA EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

NORUEGA. Acuicultura offshore: Uno de los nuevos desafíos de la

industria noruega

03/03/11. La incorporación de sistemas de producción multitrófica, el mejor uso

de las áreas marinas y la implementación de nueva tecnología para la

acuicultura offshore, son algunos de los retos para la salmonicultura noruega en

el 2020, sostuvo el CEO de Sintef Fisheries and Aquaculture Noruega, Dr. Karl

Almas, durante la realización de la pre-conferencia del North Atlantic Seafood

Forum (NASF), uno de los mayores encuentros de negocios del sector, que se

desarrolla del 1 al 3 de marzo en Oslo (Noruega).

EEUU. Sodexo promete ofrecer 100% de productos sustentables para 2015

28/02/11. La empresa de servicios gastronómicos Sodexo, Inc. acaba de

anunciar una iniciativa integral para los productos del mar sustentables, que

entrará en vigor en 2015. Para ese momento, el 100% de los productos del mar

frescos y congelados que comercialice contarán con la certificación

del Consejo de Administración Marina (MSC) o de las Mejores Prácticas

Acuícolas (BAP).

MARRUECOS. La prórroga del pacto de pesca entre la UE y Marruecos, lista para

firmar

28/02/11. El pasado 21 de febrero los países de la UE autorizaron la negociación

urgente de una prórroga por un año del acuerdo pesquero con Marruecos,

como solución más viable ante su inminente caducidad, el próximo día 27.

VIETNAM. El cambio climático, una seria preocupación para los acuicultores

vietnamitas

24/02/2011. Un estudio que analiza las percepciones de los langostineros y los

miembros del sector de las provincias de Ca Mau y Bac Lieu, en Vietnam,

determinó que opinan que el cambio climático representa el mayor riesgo.

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE CLASIFICADOS PÓNGASE EN CONTACTO

CON LA PTEPA EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

ASAMBLEA GENERAL DE LA PLATAFORMA TECNOLÓGICA MARÍTIMA

ESPAÑOLA

CDTI, 6 de Abril a las 9:45

Entre las actividades previstas para la Asamblea, están previstos unos encuentros

empresariales con CDTI para que podáis presentarles los proyectos que

consideréis conveniente.

Estos encuentros son programados y por este motivo, necesitamos que los

interesados cumplimenten la ficha que recoge la información principal de la

idea o proyecto. Una vez tengan vuestras iniciativas elaborarán un calendario

con las reuniones, que tendrán lugar durante la jornada.

Aquellos que tengáis interés en los encuentros empresariales, enviad al correo de

la Secretaría de la PTME ([email protected]), antes del 7 de marzo, la

ficha cumplimentada. Más info

III CONFERENCIA ANUAL VET+i

“LA PROFESIÓN VETERINARIA COMO PILAR DE LA SANIDAD

ANIMAL Y DE LA SALUD PÚBLICA”

Madrid, 24 de Mayo de 2011

La celebración de la III Conferencia Anual, bajo el título “la profesión veterinaria

como pilar de la sanidad animal y de la salud pública”, dará especial

protagonismo a la figura del profesional veterinario y al papel que desempeña

en la sanidad y bienestar animal, la seguridad y abastecimiento de alimentos, la

salud pública y la protección del medio ambiente. Por ello, ha sido acreditada

como Acto Conmemorativo del “Año Mundial Veterinario, Vet2011”.

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE CLASIFICADOS PÓNGASE EN CONTACTO

CON LA PTEPA EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

CONGRESO ANUAL WEFTA

El próximo Septiembre tendrá lugar el congreso anual de WEFTA (West

European Fish Technologist´s Association), asociación más importante en

relación con la I+D+I en Europa. En las reuniones se hablará de aspectos de

tecnología, calidad, salud y otros, en relación con los productos pesqueros.

Lugar: Gotemburgo, Suecia.

Fecha: 27-30 de Septiembre de 2011

Organiza: Chalmers University of Technology.

Program: Seafood for the Modern Consumer

SESSION TOPICS

Towards sustainable sources of seafood - aquaculture

(fish/shellfish/algae) and rest raw materials.

Speaker: Prof René Wijffels, Wageningen University and Research Centre,

the Netherlands. “Microalgae – a novel resource in food and feed

production”

Product development and product communication within the seafood

sector.

Key Note speaker: To be confirmed

Innovative process and detection technologies for seafood.

Key Note Speaker: Dr Hanne Christine Bertram, Dept of Food Science,

Aarhus University, Denmark. “Applications of NMR in muscle science”

Retaining high quality through the seafood processing chain.

Key Note speaker: Prof Tyre Lanier, Dept Food, Bioprocessing & Nutrition

Sciences, North Carolina State University, USA. "Why water is a key to

seafood quality"

Safety and nutritional aspects of seafood consumption.

Key Note Speaker: Prof Agnes Wold, Dept of Infectious Medicine, University

of Gothenburg, Sweden. ”Early fish consumption – key to avoid allergy in

childhood?”

Más info

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE CASOS DE ÉXITO PÓNGASE EN CONTACTO

CON LA PTEPA EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

INVERMAR PONE EN SU MESA “LOMO DE DORADA Y LOMO DE LUBINA” EN

ACEITE DE OLIVA

El consumidor es consciente de que el pescado es un producto saludable que

debería estar presente en la dieta al menos 3 veces por semana. Sin embargo,

sólo un 36% de los españoles consume pescado con esta frecuencia y un 43% lo

come menos de una vez a la semana.

Aunque son muchas las excusas que se dan para explicar este contrasentido, la

principal razón para no consumir pescado es la “dificultad“del producto

limpieza, espinas, difícil y lento de cocinar…

A diferencia de otros productos alimenticios, la presentación del pescado no ha

evolucionado ni se ha adaptado a las nuevas costumbres y estructuras sociales,

que implican productos simples, nutritivos, apetitosos, y que permitan una

preparación rápida y fácil.

Consciente de este problema, INVERMAR, empresa reconocida por la calidad

de sus pescados, se ha lanzado a buscar un producto para satisfacer las

exigencias de los consumidores del siglo XXI.

Hoy, tras dos años de innumerables pruebas y estudios, INVERMAR presenta al

mercado un producto innovador, exclusivo, que sin duda motivará y facilitará el

consumo de pescado en cientos de hogares. INVERMAR pone en su mesa “El

lomo de dorada” y “El lomo de lubina” en aceite de oliva. Natural y Saludable.

Pescado y aceite de oliva, dos ingredientes indispensables en la dieta

mediterránea de toda familia.

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE AYUDAS PÓNGASE EN CONTACTO CON

PESCAPLUS EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

SI DESEA

INTERNACIONALES

Convocatoria/Llamada conjunta de proyectos bilaterales de I+D entre

España y México

Plazo de presentación:

Primer plazo del 02/02/11 al 07/04/11

Segundo plazo del 24/02/11 al 02/05/11

Enlace web

Objeto de la ayuda:

CDTI (España) y CONACYT (México) lanzan una llamada conjunta para

seleccionar y financiar propuestas de proyectos de I+D en colaboración entre

empresas de ambos países, dentro del marco del Acuerdo General firmado por

ambas entidades para promover y financiar actividades de cooperación en

temas de tecnología e innovación.

Beneficiarios:

Por parte de México el requisito mínimo es la participación obligatoria de una

PyME en "vinculación" con un Centro de Investigación o Centro Tecnológico

mexicano.

Por parte de España tiene que participar al menos una empresa que,

opcionalmente, puede ir en colaboración con otros organismos.

Tipología de Proyectos:

El proyecto debe estar orientado al desarrollo de un producto, proceso o servicio

innovador con perspectivas de mercado. Debe contar con participantes de

ambos países. La propuesta debe estar equilibrada entre las partes y los

resultados deben suponer un beneficio para las mismas.

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE AYUDAS PÓNGASE EN CONTACTO CON

PESCAPLUS EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

SI DESEA

NACIONALES

Plan Avanza 2: Publicadas las Bases Reguladoras 2011

Enlace web

Objeto de la ayuda:

Las actuaciones relacionadas en esta orden tienen como finalidad contribuir a la

consecución de los objetivos de la Estrategia 2011-2015 del Plan Avanza2, así

como los propios de la Acción Estratégica de Telecomunicaciones y Sociedad

de la Información del Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e

Innovación Tecnológica, 2008-2011. En este sentido, constituyen objetivos

prioritarios:

1) Incrementar el uso avanzado de servicios digitales por la ciudadanía.

2) Desarrollar las capacidades tecnológicas del sector TIC.

3) Fortalecer el sector de contenidos digitales.

4) Desarrollar las TIC verdes.

Subprogramas:

Subprograma Avanza Ciudadanía Digital

Subprograma Avanza Formación

Subprograma Avanza Competitividad I+D+I

Subprograma Avanza TIC Verdes

Subprograma Avanza Contenidos Digitales

Financiación:

Tipo de Ayuda: Crédito y Subvención.

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE AYUDAS PÓNGASE EN CONTACTO CON

PESCAPLUS EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

SI DESEA

AUTONÓMICAS

VALENCIA

Ayudas a las inversiones en mejora de las condiciones de transformación y

comercialización en destino de los productos de la pesca y la acuicultura.

Plazo de presentación: Del 24/02/11 al 26/03/11.

Enlace web

Objeto de la ayuda:

Ayudas a las inversiones dirigidas a la mejora de las condiciones de

transformación y comercialización en destino de los productos de la pesca y la

acuicultura, en el ámbito territorial de la Comunidad Valencia.

Beneficiarios:

Empresas

Grandes empresas de menos de 750 empleados y volumen de negocio

anual de menos de 200 millones

Agrupaciones comercializadoras

Tipología de Proyectos:

El FEP podrá ayudar a la nueva instalación, ampliación, equipamiento y

modernización de empresas, y se concentrará, en particular, en lograr uno o

varios de las siguientes actividades:

mejora de las condiciones higiénicas y de salud pública, y de la calidad de

los productos.

producción de productos de alta calidad para mercados altamente

especializados.

reducción del impacto negativo en el medio ambiente.

producción o comercialización de nuevos productos, la aplicación de

nuevas tecnologías o el desarrollo de métodos innovadores de producción.

mejora de las condiciones de trabajo.

mejor utilización de especies poco aprovechadas, subproductos y residuos.

comercialización de productos procedentes esencialmente de los

desembarques locales y de la acuicultura.

Financiación:

Tipo de Ayuda: Subvención.

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE AYUDAS PÓNGASE EN CONTACTO CON

PESCAPLUS EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

SI DESEA

Plan de ayudas a empresas: creación de empresas de base tecnológica.

Plazo de presentación: Del 10/03/11 al 17/12/11.

Enlace web

Objeto de la ayuda:

Ayudas para fomentar la diversificación del tejido empresarial de la Comunidad

Valenciana apoyando la puesta en marcha y el mantenimiento de nuevas

actividades industriales en el ámbito de la tecnología.

Beneficiarios:

Pequeñas empresas que tengan la consideración de empresas jóvenes e

innovadoras.

Tipología de Proyectos:

La adquisición de bienes de equipo para renovar, modernizar o ampliar la

capacidad productiva de empresas no consideradas de base tecnológica.

Las actividades consistentes exclusivamente en la comercialización o

distribución de bienes y servicios.

Las actividades de Investigación y Desarrollo Tecnológico, que deberán

canalizarse a través del programa al efecto.

Financiación:

Tipo de Ayuda: Subvención.

Intensidad de la Ayuda: Hasta el 75%.

Plan de ayudas a empresas: programa de investigación y desarrollo tecnológico

para grandes empresas.

Plazo de presentación: Del 10/03/11 al 17/12/11.

Enlace web

Objeto de la ayuda:

Mejorar las capacidades tecnológicas de las empresas, apoyando la

generación de conocimientos científicos o técnicos que permitan obtener

productos, procesos o servicios de mayor nivel tecnológico y adecuar su oferta a

las crecientes exigencias de los mercados.

Beneficiarios:

Grandes Empresas que tengan su sede social o establecimiento de producción

en la Comunidad Valenciana y cuyos proyectos objeto de ayuda estén

localizados en dicho territorio.

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE AYUDAS PÓNGASE EN CONTACTO CON

PESCAPLUS EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

SI DESEA

Tipología de Proyectos:

Investigación industrial.

Desarrollo experimental.

Financiación:

Tipo de Ayuda: Subvención.

Intensidad de la Ayuda:

Proyectos de investigación industrial: 50%

Proyectos de desarrollo experimental: 25%

Programa EXPANDE.

Plazo de presentación: Del 10/03/11 al 17/12/11.

Enlace web

Objeto de la ayuda:

Aumentar y mejorar el capital humano en el ámbito de la investigación y la

innovación. Para ello, se apoyará la creación y consolidación de gabinetes de

I+D mediante la incorporación de personal investigador y de gestores de

innovación en empresas de la Comunidad Valenciana, así como su formación,

para que realicen actividades de investigación e innovación en colaboración

con centros especializados, con el fin de que desarrollen, a medio y largo plazo,

proyectos que impulsen el avance innovador de las empresas.

Beneficiarios:

Actuación 1.1: PYME con cinco o más trabajadores o Nuevas Empresas de

Base Tecnológica (NEBT).

Actuación 1.2: PYME que hayan sido beneficiarias de ayuda en el marco del

Programa Expande de la convocatoria anterior en proyectos de contratación de

nuevo investigador.

Actuación 2.1: PYME con cinco o más trabajadores o Empresas de Base

Tecnológica (EBT).

Actuación 2.2: PYME que hayan sido beneficiarias de ayuda en el marco del

Programa Expande de la convocatoria anterior en proyectos de contratación de

nuevo gestor de proyectos de innovación.

Actuación 3: PYME con cinco o más trabajadores o Empresas de Base

Tecnológica (EBT).

Actuación 4: PYME que sean beneficiarias de una ayuda en el marco del

Programa Torres Quevedo para la contratación de personal de I+D (doctores y

tecnólogos).

Tipología de Proyectos:

Actuación 1. Creación y consolidación de gabinetes de I+D

1.1 Contratación de nuevo investigador

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE AYUDAS PÓNGASE EN CONTACTO CON

PESCAPLUS EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

SI DESEA

1.2 Mantenimiento del investigador apoyado en la convocatoria anterior

Actuación 2. Contratación de gestores de proyectos de innovación

2.1 Contratación de nuevo gestor de proyectos de innovación

2.2 Mantenimiento del contrato del gestor apoyado en la convocatoria anterior

Actuación 3. Estancias científico-técnicas de investigadores

Actuación 4. Apoyo a investigadores del Torres Quevedo

Financiación:

Tipo de Ayuda: Subvención.

Presupuesto máximo/mínimo:

Actuación 1. Creación y consolidación de gabinetes de I+D: Hasta un

máximo de 40.000 euros.

Actuación 2. Contratación de gestores de proyectos de innovación: Hasta

un máximo de 40.000 euros

Actuación 3. Estancias científico-técnicas de investigadores: Subvención del

50% de los costes salariales y del 100% del resto de costes

Actuación 4. Apoyo a investigadores del Torres Quevedo: Hasta un máximo

de 5.000 euros.

CANARIAS

Ayudas a pymes y emprendedores mediante bonos tecnológicos.

Plazo de presentación: Del 30/11/2010 al 30/11/2011

Enlace web

Objeto de la ayuda:

Impulsar la utilización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

(Proyectos TIC), por parte de las pymes y emprendedores, dirigidas a mejorar sus

procesos y sistemas de gestión internos y sus procesos de relación con el exterior,

así como impulsar la innovación tecnológica (Proyectos TEC), mediante la

introducción de novedades y/o mejoras en producto o servicio, procesos

productivos y distribución, mercados y formas de comercialización, y

organización, prácticas y métodos de gestión.

Beneficiarios:

PYMEs. (Para el caso exclusivo de los servicios de las modalidades TIC 1 y TEC 1,

también podrán ser beneficiarios los emprendedores que pretendan poner en

marcha una empresa de base tecnológica)

Tipología de Proyectos:

1. TIC-1. Asistencia en la identificación y planificación de innovaciones

basadas en las TIC. Estas actuaciones se clasifican en:

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE AYUDAS PÓNGASE EN CONTACTO CON

PESCAPLUS EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

SI DESEA

1. TIC-1.A: identificar innovaciones relacionadas con el uso de las TIC en todos

o en algunos de los procesos del negocio de las empresas;

2. TIC-1.B: asistencias técnicas a emprendedores en el área TIC que pretendan

poner en marcha una empresa de base tecnológica para la realización del Plan

de Negocio.

2. TEC-1. Asistencia en la identificación y planificación de innovaciones no

basadas en las TIC. Estas actuaciones se clasifican en:

1. TEC-1.A: servicios análogos al TIC-1.A, donde el objetivo de la innovación no

está en el ámbito de las TICs;

2. TEC-1.B: servicios análogos al TIC-1.B, donde el objetivo de la innovación no

está en el ámbito de las TICs.

3. TEC-1.C: asistencia técnica sobre la aplicación de deducciones fiscales por

actividades de investigación y desarrollo e innovación tecnológica no

relacionables directamente con el uso de las TIC, incluyendo la identificación de

las actividades y proyectos deducibles, cálculo de la deducción, la redacción

de las memorias y compromiso de defensa de las mismas.

3. TIC-2. Desarrollo e implantación de innovaciones TIC.

4. TEC-2. Desarrollo e implementación de innovaciones no basadas en TIC.

5. TIC-3. Dirección/evaluación de proyectos TIC y protección legal de la

propiedad industrial. Estas actuaciones se clasifican en:

1. TIC-3.A: dirección/evaluación de proyectos TIC.

2. TIC-3.B: asistencia técnica a pymes que pretendan proteger legalmente la

propiedad industrial de nuevos productos, nuevos procedimientos o nuevos

diseños.

6. TEC-3. Dirección/evaluación de proyectos no basados en TIC. Estas

actuaciones se clasifican en:

1. TEC-3.A: servicios análogos al TIC-3.A, donde el objetivo de la innovación no

está en el ámbito de las TICs.

2. TEC-3.B: servicios análogos al TIC-3.B, donde el objetivo de la innovación no

está en el ámbito de las TICs.

7. TIC-4. Proyectos de desarrollo de innovaciones tecnológicas basados en TIC.

8. TEC-4. Proyectos de desarrollo de innovaciones tecnológicas no basados en

TIC contratados o conveniados un centro externo de investigación, centro

tecnológico o centros de conocimiento y desarrollo tecnológico ubicados en

Canarias.

Financiación

Tipo de Ayuda: Subvención.

Intensidad de la Ayuda:

Hasta el 80% dependiendo de la tipología del proyecto

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE AYUDAS PÓNGASE EN CONTACTO CON

PESCAPLUS EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

SI DESEA

CANTABRIA

Programa Emprecan de ayudas para la creación, crecimiento y consolidación.

Plazo de presentación: Del 01/02/2011 al 30/11/2011

Enlace web

Objeto de la ayuda:

Incentivar las acciones que deba realizar el emprendedor para la constitución

de su empresa.

Beneficiarios:

Nuevas empresas que hayan elaborado con anterioridad el Plan de Empresa

dentro del programa EMPRECAN o aquellas empresas que vayan a llevar a cabo

un proyecto de diversificación calificado como viable en el marco del Programa

EMPRECAN

Tipología de Proyectos:

Modalidad 1.- Constitución de la empresa

Modalidad 2.- Gastos de puesta en marcha: estudios de viabilidad,

organización, tecnología, financiación, comercialización y otros estudios

necesarios para analizar la viabilidad del inicio de la nueva actividad; gastos a

pre series, prototipos, registros de marcas comerciales, imagen y páginas web

corporativas.

Modalidad 3.- Incubadora: costes de estancia en la Incubadora de

empresas del PCTCAN

Financiación:

Tipo de Ayuda: Subvención.

Intensidad de la Ayuda:

Modalidad 1.- 100,00 % ó 700,00 €

Modalidad 2.- 70,00 % ó 6.000,00 €

Modalidad 3.- 50,00 %

LA RIOJA

Ayudas a la promoción de la innovación en la gestión empresarial: diagnósticos

en microempresas y autónomos.

Plazo de presentación: Del 21/02/2011 al 29/04/2011 (Primer plazo)

Enlace web

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE AYUDAS PÓNGASE EN CONTACTO CON

PESCAPLUS EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

SI DESEA

Objeto de la ayuda:

Ayudas para asesoramiento externo para la realización de estudios e

implantación de herramientas, dirigidos a conseguir la mejora en la gestión

empresarial

Beneficiarios:

Microempresas de hasta cinco trabajadores y autónomos ubicadas en La Rioja,

siempre como participantes de un proyecto colectivo, es decir, a través de un

proyecto coordinado por un organismo intermedio, que actuará como

solicitante de la ayuda (excluidas: las actividades de hostelería, inmobiliarias y de

alquiler, de intermediación financiera y de construcción y promoción de

edificios)

Tipología de Proyectos:

Diagnósticos en microempresas y autónomos

Financiación:

Tipo de Ayuda: Subvención.

Intensidad de la Ayuda: Hasta el 50% del coste del diagnóstico

Presupuesto máximo/mínimo: 1.000 euros por participante

Ayudas del programa nuevas tecnologías de la información y las

comunicaciones para pymes (Linea TIC).

Plazo de presentación: Del 21/02/2011 al 29/04/2011

Enlace web

Objeto de la ayuda:

Ayudas destinadas al programa de nuevas tecnologías de la información y las

comunicaciones (TIC) para pymes.

Beneficiarios:

Pymes, a excepción del comercio al por menor.

Tipología de Proyectos:

1. Contratación de asesoramiento externo para el diagnóstico inicial a la

empresa en cuanto al uso e implantación de las TIC.

2. Contratación de asesoramiento externo para el diagnóstico en cuanto al

uso e implantación de TIC en las áreas específicas de la empresa.

3. Implantación de las distintas soluciones TIC en los siguientes niveles:

o Nivel 1: Básico.

o Nivel 2: Conectividad.

o Nivel 3: Visibilidad.

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE AYUDAS PÓNGASE EN CONTACTO CON

PESCAPLUS EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

SI DESEA

o Nivel 4: Integración.

o Nivel 5: Interoperabilidad.

Financiación:

Tipo de Ayuda: Subvención.

Intensidad de la Ayuda: Hasta el 50% del coste

Presupuesto máximo/mínimo: Inversión mínima de 6.000 €

Ayudas a la promoción de la innovación en la gestión empresarial.

Plazo de presentación: Del 21/02/2011 al 29/04/2011

Enlace web

Objeto de la ayuda:

Ayudas destinadas al programa de nuevas tecnologías de la información y las

comunicaciones (TIC) para pymes.

Beneficiarios:

Empresas,

Organizaciones públicas, semipúblicas o privadas que presten servicios a las

empresas,

Agrupaciones empresariales.

Tipología de Proyectos:

1. asesoramiento externo para la implantación de sistemas de gestión:

1. gestión ambiental ISO 14001 o EMAS y gestión de seguridad y salud

laboral OHSAS 18001.

2. gestión de la Calidad ISO 9001

3. gestión de la I+D+i UNE 166002.

4. gestión de la Responsabilidad Social Empresarial.

5. gestión del Ecodiseño UNE 150301.

6. gestión de seguridad alimentaria BRC, IFS, ISO 22000, EUREGAP y similares.

7. norma ISO/IEC 17025.

8. programas propuestos por ADER basados en el modelo EFQM, incluidas

actividades complementarias.

9. proyectos de implantación del modelo EFQM.

10. implantación de normas certificables de carácter voluntario.

2. asesoramiento externo para la realización de estudios e implantación de

herramientas, dirigidos a conseguir la mejora en la gestión empresarial:

1. realización de estudios de diagnosis o mejora en el Área de Recursos

Humanos.

3. inversiones en activos ligados a la infraestructura de calidad:

1. dotación de equipos, hardware y software.

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE AYUDAS PÓNGASE EN CONTACTO CON

PESCAPLUS EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

SI DESEA

2. modificaciones en maquinaria de producción encaminada a establecer

controles de aseguramiento de la calidad en producción, especialmente

TICs.

3. TICs para el control de los equipos de ensayo y laboratorio.

4. contratación por las empresas de técnicos para la implantación de

sistemas de gestión.

Financiación:

Tipo de Ayuda: Subvención.

Intensidad de la Ayuda: Hasta el 70% del coste

Presupuesto máximo/mínimo: Máximo de 12.000,00 €

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE OFERTAS Y DEMANDAS TECNOLÓGICAS,

PÓNGASE EN CONTACTO CON PESCAPLUS EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO:

[email protected]

OFERTAS TECNOLÓGICAS

Determination of 2D ocean surface currents using interferometric radar on board of

a satellite

Código de Referencia: 11 NL 1D1D 3K9C

An international organization has developed a method for the determination of

surface ocean currents using interferometric radar on board satellites. This method

has a wider swath than conventional radar altimeters used to establish ocean

currents. It can be used for mapping surface currents of oceans and within the

marine navigation industry. License agreement collaboration is sought.

New approach of developing customized high performance power modules for

automotive, marine and various industrial electrical traction systems

Código de Referencia: 10 SI 68CN 3GTP

A Slovenian SME offers a novel approach of developing customized power

modules that are used in automotive, marine, industrial applications and in hybrid

vehicles electrical traction systems. The novel approach is achieving higher

electrical and thermal performances. The laboratory testings show the 30%

price/performance improvements in comparison to the market available power

modules. The SME seeks commercial collaborations with technical assistance as

well as any other kind of collaboration.

Mobile filter product-line with the optimization of the content of the filtered solid

material

Código de Referencia: 10 HU 50S2 3GKN

A Hungarian micro enterprise developed an industrial separating-assorting

instrument, widely applicable for separating liquid and solid material phases. The

instrument has been successfully used in the food processing industry,

pharmaceutical industry, municipal sewage treatment systems and stock-breeding

farms. The wide range of applications is ensured by the ability of rapid adjustment

to the required technology. The enterprise is looking for partners for technical

cooperation.

Maintenance-free technology for transport and logistics

Código de Referencia: TO_20110301_50743

A German company with long-term experience in the field of transport technology

is offering a speed-variable impulse technology on narrowest space with low

weight, which is usable maintenance-free for transport and logistics. Partners from

industry and/or from sport centres and other leisure centres are highly welcome.

The company is looking for technical cooperation and/or a commercial

agreement with technical assistance.

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE OFERTAS Y DEMANDAS TECNOLÓGICAS,

PÓNGASE EN CONTACTO CON PESCAPLUS EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO:

[email protected]

ESA: Satellite altimetry method and system with Doppler effect compensation

Código de Referencia: TO_20110228_50731

An international organization has developed a satellite altimetry method and

system with delay-Doppler effect compensation. This technology allows a high

spatial-temporal sampling of the Earth’s surface. The developed technology

can be used for ocean altimetry and can for instance be applied in the

oceanography and meteorology industries. License agreement collaborations are

sought.

Surface water technology: checking water quality at a glance

Código de Referencia: TO_20110228_50728

The ecological status of water can be accurately established using measurements

of the water clarity, the concentration of green algae and the concentration of

blue algae. A Dutch SME has developed a method with which these parameters

can be measured at a glance. The company seeks a commercial agreement with

technical assistance with market parties who can act as "launching customers".

DEMANDAS TECNOLÓGICAS

Innovative technologies for waste recycling

Código de Referencia: TR_20110228_50737

A Polish company working in the waste management sector is looking for

innovative technologies for industrial waste reuse or recycling. The company is

looking for a partner to cooperate on the basis of a license, joint venture or

subcontracting or commercial agreement with technical assistance.

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE EVENTOS, PÓNGASE EN CONTACTO CON LA

PTEPA EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

MARZO 2011

L M X J V S D

1 2 3 4 5 6

7 8 9 10 11 12 13

14 15 16 17 18 19 20

21 22 23 24 25 26 27

28 29 30 31

ABRIL 2011

L M X J V S D

1 2 3

4 5 6 7 8 9 10

11 12 13 14 15 16 17

18 19 20 21 22 23 24

25 26 27 28 29 30

PRÓXIMOS EVENTOS:

FROZEN 2011

Fecha; 1-3/03/2011 Lugar: Zaragoza

EXPOACUÍCOLA 2011 Y II SEMINARIO INTERNACIONAL DE

ACUICULTURA

Fecha; 3-5/03/2011 Lugar: Perú

JORNADA SOBRE PESCA Y DESARROLLO SOSTENIBLE

Fecha; 10/03/2011 Lugar: Cádiz

FIGAN 2011: PRODUCCIÓN ANIMAL (NUEVA APORTACIÓN ACUÍCOLA)

Fecha; 15-18/03/2011 Lugar: Perú

ALICANTE NATURA- SALÓN DEL AGUA Y MEDIOAMBIENTE

Fecha; 21- 27/03/2011 Lugar: Elche

ASAMBLEA GENERAL PLATAFORMA TECNOLÓGICA MARÍTIMA

Fecha; 06/04/2011 Lugar: Madrid

SINAVAL EUROFISHING

Fecha; 12-14/04/2011 Lugar: Bilbao

FERIA DE LA ANCHOA

Fecha; 29-31/04/2011 Lugar: Santoña, Cantabria

EVENTOS POSTERIORES:

INTERPACK 2011

Fecha; 12-17/05/2011 Lugar: Alemania

FISH REPRODUCTION AND FISHERIERS

Fecha; 16-20/05/2011 Lugar: Vigo

FORO CHILENO DE INVERSIONES EN INDUSTRIA ALIMENTARIA

Fecha; 6-9/06/2011 Lugar: Santiago de Chile

CONGRESO ANUAL WEFTA

Fecha; 27-30/09/2011 Lugar: Suecia

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE ENLACES DE INTERÉS, PÓNGASE EN

CONTACTO CON LA PTEPA EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

NETWORKING Y PRESENTACIÓN DE INICIATIVAS DE

PROYECTOS INNPACTO: DOSSIER QUE RECOGE LAS NUMEROSAS

PROPUESTAS DE PROYECTOS RECIBIDAS.

ACCEDER A PARTE 1

ACCEDER A PARTE 2

GUÍA PRÁCTICA “INSTRUMENTOS DE FINANCIACIÓN

NACIONALES E INTERNACIONALES PARA PROMOCIÓN DE LA I+D+i”

DE LA PLATAFORMA BIOPLAT.

ACCEDER

EL ESTADO MUNDIAL DE LA PESCA Y LA ACUICULTURA. FAO

2010.

ACCEDER

NUEVAS MEDIDAS DE APOYO A LA INNOVACIÓN DEL MICINN,

EN EL MARCO DEL ACUERDO SOCIAL Y ECONÓMICO.

ACCEDER

ENTREVISTA A RAMÓN CATALÀ (INSTITUTO DE AGROQUÍMICA

Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS DE VALENCIA (IATA)) SOBRE

TENDENCIAS EN EL ENVASADO ALIMENTARIO.

ACCEDER

PRIVATE STANDARDS AND CERTIFICATION IN FISHERIES AND

AQUACULTURE. FAO.

ACCEDER

CAMPAÑA INFORMATIVA DIRIGIDA A LOS EMPRESARIOS

MINORISTAS SOBRE LOS BENEFICIOS DEL PESCADO. FEDEPESCA.

ACCEDER