32
BOLETÍN QUINCENAL CONJUNTO DE PESCAPLUS Y LA PTEPA SUMERGI+DOS BOLETIN TECNOLÓGICO POR MÁS Y MEJOR I+D+I EN EL SECTOR PESQUERO En este sector, el principal obstáculo es la falta de información y de personal cualificado en la gestión de la I+D+i. Por este motivo y, fruto de la colaboración existente entre Pescaplus y la PTEPA, se decide fusionar los boletines informativos que ya venían realizando ambas entidades para aprovechar las sinergias, aunar esfuerzos y ofrecer al sector un único boletín más completo y exhaustivo que sea la principal herramienta informativa en este ámbito. APOYOS Y AGRADECIMIENTOS Este Boletín cuenta con el apoyo de la Secretaría General del Mar (MARM) y del Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN) y tiene como finalidad impulsar, acercar y, en lo posible, conectar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación de todos los agentes que conforman el sector pesquero y acuícola a nivel nacional. PESCAPLUS es la Oficina de Promoción y Dinamización de Proyectos de I+D+i del sector pesquero y acuícola, promovida por la Secretaría General del Mar (Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino) y gestionada por la FUNDACIÓN INNOVAMAR. Su objetivo principal es informar y asesorar a las empresas del sector en materia de I+D+i, ayudándoles a conseguir financiación para sus proyectos mediante la preparación de solicitudes de ayuda a programas públicos regionales, nacionales e internacionales. I+D+i PescayAcuicultura NÚMERO 4 DE MAYO DE 2011 33 ÍNDICE Puede utilizar este índice para acceder de forma rápida y directa a la información que más le interese: NOTICIAS I+D+I CLASIFICADOS AYUDAS A LA I+D+I OFERTAS Y DEMANDAS TECNOLÓGICAS EVENTOS ENLACES DE INTERÉS CASOS DE ÉXITO La Plataforma Tecnológica Española de la Pesca y la Acuicultura (PTEPA) promueve la I+D+i en el sector de la pesca y acuicultura, incluyendo la transformación y comercialización de sus productos. Su secretaría técnica está gestionada por ARIEMA ENERGÍA Y MEDIOAMBIENTE S.L. Comenzó en 2007 con el impulso de la Secretaria General del Mar (MARM), las entidades más representativas del sector, y el Ministerio de Ciencia e Innovación. Forman este proyecto desde empresas, centros tecnológicos, universidades, pasando por OPIs, administraciones nacionales y regionales, hasta asociaciones.

SUMERGI+DOS33

  • Upload
    ptepa

  • View
    215

  • Download
    2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Boletín de I+D+i conjunto de la PTEPA y de PESCAPLUS

Citation preview

Page 1: SUMERGI+DOS33

BOLETÍN QUINCENAL CONJUNTO DE PESCAPLUS Y LA PTEPA SUMERGI+DOS

BOLETIN TECNOLÓGICO

POR MÁS Y MEJOR I+D+I

EN EL SECTOR PESQUERO

En este sector, el principal

obstáculo es la falta de

información y de personal

cualificado en la gestión

de la I+D+i. Por este motivo

y, fruto de la colaboración

existente entre Pescaplus y

la PTEPA, se decide fusionar

los boletines informativos

que ya venían realizando

ambas entidades para

aprovechar las sinergias,

aunar esfuerzos y ofrecer al

sector un único boletín más

completo y exhaustivo que

sea la principal

herramienta informativa en

este ámbito.

APOYOS Y

AGRADECIMIENTOS

Este Boletín cuenta con el

apoyo de la Secretaría

General del Mar (MARM) y

del Ministerio de Ciencia e

Innovación (MICINN) y

tiene como finalidad

impulsar, acercar y, en lo

posible, conectar la

investigación, el desarrollo

tecnológico y la

innovación de todos los

agentes que conforman el

sector pesquero y acuícola

a nivel nacional.

PESCAPLUS es la Oficina de Promoción y

Dinamización de Proyectos de I+D+i del

sector pesquero y acuícola, promovida

por la Secretaría General del Mar

(Ministerio de Medio Ambiente, Medio

Rural y Marino) y gestionada por la

FUNDACIÓN INNOVAMAR.

Su objetivo principal es informar y

asesorar a las empresas del sector en

materia de I+D+i, ayudándoles a

conseguir financiación para sus

proyectos mediante la preparación de

solicitudes de ayuda a programas

públicos regionales, nacionales e

internacionales.

I+D+i

PescayAcuicultura

NÚMERO

4 DE MAYO DE 2011

33

ÍNDICE

Puede utilizar este índice para acceder de forma rápida y directa a la información

que más le interese:

NOTICIAS I+D+I

CLASIFICADOS

AYUDAS A LA I+D+I

OFERTAS Y DEMANDAS TECNOLÓGICAS

EVENTOS

ENLACES DE INTERÉS

CASOS DE ÉXITO

La Plataforma Tecnológica Española de la

Pesca y la Acuicultura (PTEPA) promueve

la I+D+i en el sector de la pesca y

acuicultura, incluyendo la transformación

y comercialización de sus productos. Su

secretaría técnica está gestionada por

ARIEMA ENERGÍA Y MEDIOAMBIENTE S.L.

Comenzó en 2007 con el impulso de la

Secretaria General del Mar (MARM), las

entidades más representativas del sector,

y el Ministerio de Ciencia e Innovación.

Forman este proyecto desde empresas,

centros tecnológicos, universidades,

pasando por OPIs, administraciones

nacionales y regionales, hasta

asociaciones.

Page 2: SUMERGI+DOS33

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE NOTICIAS PTEPA PÓNGASE EN

CONTACTO CON LA PTEPA EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

El próximo día 5 de Mayo, la PTEPA celebrará una reunión

entre diferentes Plataformas Tecnológicas Nacionales. El objetivo es

comenzar a formar actividades en colaboración para reforzar las actuaciones y

aunar esfuerzos. La reunión se realizará en colaboración con la Plataforma

Tecnológica Española de Hidrógeno y Pilas de Combustible y la Plataforma

Veterinaria Vet+i.

Ya hay fecha para la próxima Asamblea General de la PTEPA. Se realizará el 14 de Junio en las instalaciones del Centro para el Desarrollo

Tecnológico e Industrial, CDTI, a las 9h. Pueden consultar el programa en la

página web de la PTEPA, así como inscribirse a través del boletín de inscripción

online. Adelantamos que se presentarán los nuevos documentos PTEPA y se

realizará un análisis de la financiación a la I+D+i del sector, así como de la

situación a nivel europeo.

La jornada de Oferta y Demanda Tecnológica en el sector

Pesquero y Acuícola se realizará en Junio. Esta jornada supone una

innovación a la hora de promover la formación de proyectos de I+D+i en áreas

de interés tecnológico prioritarias para el sector. La jornada se realizará el día

siguiente a la Asamblea General, el 15 de Junio, y contará con la posibilidad de

realizar reuniones bilaterales en privado con asesoramiento de CDTI. Consulte el

programa aquí. Para inscribirse, cumplimente el boletín de inscripción de la

Asamblea General PTEPA.

La PTEPA organiza una reunión sobre la Trazabilidad de los

Productos Pesqueros, el próximo día 17 de Mayo, en Avilés,

Asturias. El encuentro se completará con una visita a la nueva lonja

informatizada de Avilés. Para inscribirse han de enviar un email confirmando

asistencia a [email protected]

¿TODAVIA NO PARTICIPAS EN LA PLATAFORMA? PULSA AQUÍ

Page 3: SUMERGI+DOS33

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE NOTICIAS PTEPA PÓNGASE EN

CONTACTO CON LA PTEPA EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

El pasado día 12 de Abril se reunió el grupo de trabajo

técnico de Tecnologías Pesqueras en el marco de la feria Sinaval. La reunión se celebró en las instalaciones de la feria, y en ella se avanzaron los

resultados de la Agenda Estratégica de Investigación, se habló sobre la orden

de bases de apoyo a la I+D+i y se trataron otros temas de interés.

La EFTP se reunirá de nuevo con la Comisaria Europea de

Pesca, María Damanaki, para presentar la recopilación de proyectos

sobre Descartes que se encuentren en marcha a nivel europeo, y avanzar

sobre las propuestas de la EFTP a la Comisión. Los proyectos se han ido

recogiendo a través de un formulario online propuesto a los miembros de la

EFTP y de la PTEPA.

La Comisión Europea está realizando una consulta para

aportar opiniones y propuestas a todos los cambios que se

muestran en el Libro Verde, el cual inicia un debate público sobre las

cuestiones esenciales que deben tenerse en cuenta en los futuros programas

de financiación de la investigación y la innovación de la UE. La encuesta

puede completarse en el siguiente link hasta el día 20 de Mayo. Pueden

encontrar el libro en la sección de enlaces de interés.

El pasado día 12 de Abril la PTEPA estuvo presente en la

reunión sobre propuestas al WP-KBBE 2013, organizada por CDTI. El

motivo fue transmitir las aportaciones a dicho programa europeo de los

miembros de la PTEPA. Todavía pueden realizar aportaciones a dicho programa

enviando un email a [email protected], Puede bajarse las descripciones

generales del programa aquí.

¿TODAVIA NO PARTICIPAS EN LA PLATAFORMA? PULSA AQUÍ

Page 4: SUMERGI+DOS33

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE NOTICIAS PTEPA PÓNGASE EN

CONTACTO CON LA PTEPA EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

NOTICIAS NACIONALES

El atún rojo sostenible estrena DNI digital con mensaje ecológico

02/05/11. El atún rojo español estrena DNI digital con un mensaje ecológico que

destaca la denominación de origen del pez y su "pedigrí" de pesca sostenible.

La nueva herramienta, desarrollada por una empresa acuicultora catalana,

registra desde la hora de pesca y peso exacto del pez, hasta detalles como el

porcentaje de grasa de su carne y su PH, que incide directamente en el valor de

mercado.

Un software para barcos más eficientes

02/05/11. El alto precio del combustible unido a la necesidad de llevar a cabo

una pesca responsable y sostenible para proteger los recursos marinos ha llevado

al sector pesquero vasco a tener que reinventarse para poder alcanzar una

mayor eficiencia energética en las operaciones efectuadas por sus barcos de

bajura.

El Oceanográfico pretende relanzar su actividad investigadora en otoño

01/05/11. Santa Cruz recuperará tras el próximo verano uno de los principales

espacios destinados a la investigación y el conocimiento en el municipio. Con los

trabajos de construcción encarando ya su recta final, las previsiones del Instituto

Español de Oceanografía (IEO) son las de que su sede en la capital tinerfeña

esté en marcha durante el próximo otoño.

Andalucía promociona en la Europea Seafood Exposition de Bruselas el potencial

y la calidad de su sector acuícola

29/04/11. Andalucía expondrá este año en la European Seafood Exposition, que

se celebra del 3 al 5 de mayo en Bruselas, el potencial y la calidad de su sector

acuícola con el objetivo de seguir impulsando y promocionando estos productos

más allá de las fronteras españolas.

Científicos de Vigo abren la vía para criar langosta en cautividad

29/04/2011. «Son como aliens», asegura Enrique Poza, técnico de la Estación de

Ciencias Marinas de Toralla, Ecimat, dependiente de la Universidad de Vigo,

mientras observa con una lupa de aumento la evolución de larvas de langosta

de apenas 1,5 centímetros. Lo puede hacer porque se trata de las primeras crías

de langosta nacidas en cautividad de las que se ha logrado completar, por

primera vez en Europa, la fase más complicada de su ciclo larvario.

Comité Científico Gallego de Pesca

29/04/2011. El Decreto 72/2011 regula el Comité Científico Gallego de Pesca

como un órgano colegiado, dependiente de la Consellería del Mar, de consulta

y de asesoramiento científico y técnico de la Xunta de Galicia en los asuntos

relacionados con la gestión de los recursos naturales vivos de las aguas

competencia de la Comunidad Autónoma de Galicia, así como su

transformación y comercialización.

Page 5: SUMERGI+DOS33

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE NOTICIAS PTEPA PÓNGASE EN

CONTACTO CON LA PTEPA EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

MARM aborda el problema de las descargas pesca de terceros países en

Canarias

28/04/11. El director General de Recursos Pesqueros y Acuicultura, Alejandro

Polanco, se ha reunido hoy en Madrid con representantes del sector pesquero

de Canarias para abordar la problemática de las descargas de pescado en esta

región por buques de terceros países.

La Secretaria General del Mar resalta la voluntad de España de mejorar la

gobernanza de la pesca internacional

28/04/11. La Secretaria General del Mar del Ministerio de Medio Ambiente, y

Medio Rural y Marino ha resaltado la voluntad de España para “mejorar los

instrumentos para la gobernanza de la pesca internacional” y el “papel crucial

que desempeñan en este marco las organizaciones regionales de pesca”, en el

transcurso de la reunión en Madrid del comité de coordinación del CopeMed II.

Nuevo paso para la creación del distintivo Langostino de Sanlúcar

27/04/11. Distintas administraciones de ámbito local y comarcal han dado un

paso más para la creación de la marca „Langostino de Sanlúcar‟, un distintivo de

calidad, auspiciado por la Junta de Andalucía, con el que se pretende proteger

y mantener el prestigio de un producto con unas peculiares características que

lo hacen único.

III Premio INESMA de investigación sobre recursos marinos y sus productos

26/04/11 El Instituto de Estudios Marinos para la Nutrición y el Bienestar (INESMA)

ha convocado el III Premio de Investigación Marina para investigadores que

realicen su actividad en el sector marino y de los productos del mar.

Valencia apoya un proyecto para potenciar la cría de pulpo en granjas marinas

26/04/2011. El objetivo del programa es ampliar las especies que se puedan criar

en granjas marinas con un fin comercial.

Anfaco investiga los recursos marinos en la lucha contra el cáncer y otras

enfermedades

26/04/11. El centro tecnológico de la patronal española de las conservas,

Anfaco, ha diversificado su labor investigadora hacia el negocio farmacéutico,

con la participación en varios proyectos que tratan de ahondar sobre la

aplicación de recursos marinos en el tratamiento y la prevención de

enfermedades mentales y el cáncer, entre otras dolencias.

BOE publica una nueva Orden con las bases para los premios JACUMAR

25/04/11. El BOE publicó la pasada semana en una Orden las bases reguladoras

de los Premios Jacumar de investigación en acuicultura, y de implantación de

sistemas de gestión medioambiental por las empresas.

Page 6: SUMERGI+DOS33

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE NOTICIAS PTEPA PÓNGASE EN

CONTACTO CON LA PTEPA EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

España pide que la acuicultura sea prioritaria en la política pesquera

24/04/11. España quiere que la Unión Europea recoja la acuicultura como

prioridad en la reforma de la política pesquera comunitaria, que está en

marcha, dada la relevante contribución del sector a la seguridad alimentaria y

al potencial de desarrollo de la actividad,

Administración advierte del riesgo que supone abandonar la acuicultura

20/04/11. La Subdelegación del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife advirtió del

riesgo que para la seguridad marítima supone el abandono o suspensión de la

actividad por parte de empresas de acuicultura en la isla de Tenerife.

Presentan dos sistemas de eficiencia energética para el sector pesquero

20/04/11. La feria Sinaval-Eurofishing 2011 fue el marco elegido por Azti-Tecnalia,

centro tecnológico especializado en investigación marina y alimentaria, para

presentar dos tecnologías empleadas por sus investigadores con el fin de mejorar

la eficiencia energética en el sector.

Sostenibilidad ambiental, desarrollo territorial y RSE

21/04/11. "Del mar a la mesa en menos de 24 horas y a cualquier punto de

España" ha sido el lema que Lonxanet Directo, SL, acuñó en 2001, un lema

sencillo que centra el mensaje en la rapidez del servicio, en la capilaridad y en la

calidad del producto hacia el cliente. A partir de 2008, en la nueva etapa de

Lonxanet, el nuevo lema es "De un mar sostenible a un consumidor responsable

en menos de 24 horas...".

El hígado de los peces contiene ácidos grasos beneficiosos para la salud

04/11. Hasta ahora los hígados de los peces apenas se utilizan, salvo

excepciones como el del bacalao, con el que se produce el conocido aceite

medicinal. En general, los pescadores suelen tirar las vísceras al mar y si llegan a

las factorías es una de las partes del pescado que primero se descartan.

Page 7: SUMERGI+DOS33

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE NOTICIAS PTEPA PÓNGASE EN

CONTACTO CON LA PTEPA EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

NOTICIAS INTERNACIONALES

MUNDIAL. Organización internacional busca clarificar estándares para los

productos del mar

29/04/11. La Asociación Internacional de Profesionales de Productos del Mar

(IAFI) anunció que tiene intenciones de establecer un Comité Independiente

de Estándares Equivalentes de Productos del Mar para beneficiar a los

miembros de la industria pesquera de todo el mundo.

ARGENTINA. SEAM presentó borrador del Plan Nacional de Pesca.

29/04/11. La Secretaría del Ambiente (SEAM) presentó el borrador del plan de

pesca ante representantes de las instituciones que integran la Comisión Mixta

Paraguayo-Argentina del Río Paraná, en un seminario taller en la sede del

Viceministerio de Ganadería.

EEUU. Descubrimiento clave para combatir el piojo de mar

29/04/11. Investigadores de la Universidad de Maine publicaron un trabajo en

el que demuestran que el mejillón azul puede alimentarse de piojo de mar,

un parásito que recientemente volvió a atacar las granjas acuícolas y que

diezma las poblaciones de peces de escama cultivados.

BRASIL. Nace un complejo industrial de peces de la Amazonia

27/04/11. El Gobierno y empresarios del sector privado fundaron el Complejo

Industrial de Peces de la Amazonia (Peixe da Amazônia SA) en el estado de

Acre, con una inversión inicial de BRL 7,5 millones (USD 4,7 millones).

NORUEGA. No es necesariamente más sostenible hacer vegetariano al salmón

noruego

24/04/11. Según los expertos se necesita alrededor de 1,3 kilogramos de carne

limpia de pescado comestible para producir 1 kilo de carne de salmón

comestible. Utilizando las harinas y los aceites de pescado se necesitan 3 kilos de

pescado comestible para producir 1 kilo de salmón comestible. La acuicultura

noruega no es sostenible porque utiliza más pescado que el que produce.

CHILE. El mejillón chileno busca consolidarse en el mercado internacional

20/04/11. Desde hace algunos años se registra un crecimiento constante de

la mitilicultura chilena, que impulsa a las empresas pesqueras a buscar

nuevos mercados y a diversificar su producción principalmente salmonera.

JAPÓN. Fuerte caída del precio del pescado por la crisis nuclear.

15/04/11. Los pescadores de los alrededores de la planta atómica N°1 de

Fukushima dicen que la crisis nuclear y el temor que generó en todo el

mundo están devastando su medio de vida.

Page 8: SUMERGI+DOS33

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE CLASIFICADOS PÓNGASE EN CONTACTO

CON LA PTEPA EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

ASAMBLEA GENERAL DE LA PTEPA 2011

Madrid, 14 Junio 2011, 9.00h.

Lugar: CDTI, Calle Cid, 4.

PROGRAMA

09:00h. Recepción de asistentes y entrega de los documentos.

09:30h. Presentación de la Asamblea, contenido de la Jornada de Oferta y

Demanda Tecnológica e instrucciones de participación.

09:45h. Resumen de los trabajos realizados en 2010. Por el presidente de la

PTEPA, D. Juan Manuel Vieites (ANFACO-CECOPESCA).

10:15h. Presentación de los documentos de transferencia tecnológica para el

sector pesquero y acuícola.

1. AGENDA ESTRATÉGICA DE INVESTIGACIÓN DEL SECTOR PESQUERO Y

ACUICOLA. Por el vicepresidente de la PTEPA, D. Raúl Rodríguez (OPP-

AQUAPISCIS).

2. COMPETENCIAS DE I+D+I EN PESCA Y ACUICULTURA DE LAS DISTINTAS CCAA.

Por Dña. Maribel Rodríguez (ARIEMA Energía y Medioambiente S.L.) representante

de la Secretaría Técnica de la PTEPA.

3. CATÁLOGO TECNOLOGICO DE LA I+D+I, RECOPILATORIO DE LA I+D+I

NACIONAL EN PESCA Y ACUICULTURA Y MAPA DE AYUDAS DE LA I+D+I. Por D.

Angel Soto, coordinador del grupo de Financiación de la PTEPA, INNOVAMAR.

11:15h. Pausa Café

11:45h. Análisis de la financiación de I+D+i en el sector pesquero, participación

del sector en cifras y evolución tras la desaparición de fondos IFOP.

13:00h. Contexto Europeo. “Tecnología como base del desarrollo” Nuevos retos

para el sector. (Por D. Javier Garat, CEPESCA y D. Javier Ojeda APROMAR,

coordinadores del grupo de Representantes de la PTEPA).

13:45h. Lectura de conclusiones y clausura de la Jornada.

Información e inscripciones: www.ptepa.org

Page 9: SUMERGI+DOS33

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE CLASIFICADOS PÓNGASE EN CONTACTO

CON LA PTEPA EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

“Jornada de Oferta y

Demanda Tecnológica” 15 de junio, ANMAPE (Madrid)

A continuación de la Asamblea General de

la PTEPA, el día 15 de Junio, tendrá lugar una Jornada de Oferta y Demanda

tecnológica para el ámbito de la Pesca y la Acuicultura.

En esta jornada se expondrán de mano de los principales representantes del

sector las principales necesidades tecnológicas que existen en las industrias

pesqueras y los resultados de proyectos obtenidos con posibilidad de

implantación para propiciar mejoras en dichas temáticas concretas.

Con posterioridad se cederá un espacio para reuniones bilaterales que podrán

contar con asesoramiento personalizado de técnicos del CDTI y otras entidades

expertas en financiación.

PROGRAMA

6:00h. Visita técnica guiada, al Mercado de Pescados de Mercamadrid

8:00h. Desayuno para los asistentes a la visita técnica.

08:45h. Registro y entrega de calendario de reuniones concertadas y

documentación asociada a cada uno de los participantes.

9:15h. Presentación de la Jornada y Bienvenida Por representante de la

Secretaría General del Mar.

Mesas temáticas preliminares

9:30h. Sostenibilidad de la actividad pesquera y acuícola. Coordinador de la

mesa: ARVI-INNOVAPESCA.

10:15h. Mejora de la Eficiencia Energética en la cadena productiva de los

productos pesqueros. Coordinador de la mesa: CETPEC

11:00h. Posibilidad de Aprovechamiento de subproductos y minimización de

descartes. Coordinador de la mesa: CONXEMAR.

11:45h. Pausa Café.

12.15h. Nuevos ingredientes disponibles para piensos de acuicultura.

Coordinador de la mesa: OPP.

13.00h. Etiquetado y trazabilidad. Realidad actual. Coordinador de la mesa:

FEDEPESCA.

13:45h Clausura de la jornada y paso a Reuniones Bilaterales en privado y con

posibilidad de asesoramiento personalizado por CDTI, INNOVAMAR u otras

entidades.

Información e inscripciones: www.ptepa.org

Page 10: SUMERGI+DOS33

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE CLASIFICADOS PÓNGASE EN CONTACTO

CON LA PTEPA EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

JORNADA ORGANIZADA POR LA PTEPA PROGRAMA

1. Bienvenida por parte de la coordinadora del Grupo de Comercialización, Mª

Luisa Álvarez, de FEDEPESCA.

2. Presentación de los asistentes a la reunión.

3. Breve introducción sobre el estado de la reglamentación.

4. Iniciativas puestas en marcha y visión desde las lonjas pesqueras y sector

extractivo.

5. Medidas de trazabilidad implantadas por los mayoristas.

6. Aplicaciones y ventajas de la trazabilidad desde el punto de vista de los

minoristas.

7. Casos de éxito y posibles aplicaciones a corto plazo para la implantación de

la trazabilidad en la cadena del sector.

8. Posibles medidas de financiación para temas de trazabilidad de los productos

de la pesca y la acuicultura.

9. Conclusiones y debate.

10. Planificación y puesta en marcha de propuestas concretas.

10.30 -14.00 Desarrollo del programa

14:00 - 16:45 Comida

17:00 - 18:30 Visita Técnica a la Rula de Avilés, Lonja Informatizada, ejemplo de

las medidas de trazabilidad puestas ya en funcionamiento.

FINALIZACION DE LAJORNADA APROXIMADA ALAS 18:30

(El aeropuerto se encuentra a 30 min del lugar de realización de la visita)

AFORO LIMITADO POR ORDEN DE INSCRIPCIÓN

Se ruega confirmación de asistencia a [email protected]

Page 11: SUMERGI+DOS33

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE AYUDAS PÓNGASE EN CONTACTO CON

PESCAPLUS EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

INTERNACIONALES

European Research Council ERC Proof of Concept

(Ideas Programme 2011 - VIIFP) - ERC-2011 PoC

Plazo de presentación:

Primer plazo: Hasta 15 /06/ 2011

Segundo plazo: Hasta el 8 /11/ 2011

Enlace web

Objeto de la ayuda:

Fortalecer el Consejo de Investigación Europeo ERC consistente en un consejo

científico independiente dedicado a la implementación estructural bajo este

programa específico.

Beneficiarios:

Al menos una entidad de un país miembros de UE o país asociado a la UE.

Tipología de Proyectos:

Acciones de coordinación y soporte (CSA).

Financiación

Tipo de Ayuda:

Subvención

Intensidad de la Ayuda:

100%

Presupuesto mínimo/máximo:

Límite máximo financiable de 200.000 € por proyecto

Page 12: SUMERGI+DOS33

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE AYUDAS PÓNGASE EN CONTACTO CON

PESCAPLUS EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

NACIONALES

Ayudas para las entidades asociativas del sector pesquero extractivo y

acuícola, así como las dedicadas a la comercialización y transformación

2011

Plazo de presentación:

Pendiente de convocatoria.

Enlace web

Objeto de la ayuda:

Contribuir de forma sostenible a mejorar la gestión o conservación de los

recursos, así como recoger del lecho marino las artes de pesca perdidas para

combatir la pesca fantasma, así como dirigidas a mejorar la gestión y el control

de las condiciones de acceso a las zonas de pesca, en definitiva destinadas a

desarrollar proyectos dirigidos a mejorar la sostenibilidad ambiental en el ámbito

de los recursos pesqueros.

Beneficiarios:

Las Entidades asociativas del sector pesquero extractivo y acuícola de

ámbito nacional y supraatunómico.

Las Entidades asociativas dedicadas a la comercialización y transformación

de productos pesqueros y acuícolas, de ámbito nacional o supraautonómico

Otras asociaciones u organizaciones del sector así como instituciones

científicas, ONG‟s o fundaciones, presentándose en colaboración con alguno

de los dos beneficiarios anteriores.

Tipología de Proyectos:

Proyecto o acción colectiva individual

Proyecto o acción colectiva en colaboración:

a) Proyectos que contribuyan de forma sostenible a mejorar la gestión o

conservación de los recursos.

b) Proyectos destinados a promover métodos o artes de pesca selectivos y

reducir las capturas accesorias.

c) Proyectos destinados a recoger del lecho marino artes de pesca perdidas

para combatir la pesca fantasma.

d) Proyectos que contribuyan a mejorar las condiciones de trabajo y seguridad.

e) Proyectos que contribuyan a la transparencia de los mercados de los

productos de la pesca, incluyendo su trazabilidad.

f) Proyectos destinados a mejorar la calidad y seguridad de los alimentos.

g) Proyectos destinados a las inversiones en equipos e infraestructuras de

producción, transformación o comercialización, incluidos los de tratamiento de

residuos.

Page 13: SUMERGI+DOS33

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE AYUDAS PÓNGASE EN CONTACTO CON

PESCAPLUS EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

h) Proyectos destinados a promover la cooperación entre científicos y

profesionales del sector.

i) Proyectos destinados al fomento del trabajo en red e intercambiar

experiencias y mejores prácticas entre organizaciones dedicadas a promover la

igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres y otras partes interesadas.

j) Proyectos destinados a fomentar la organización de la cadena de

producción, transformación y comercialización de los productos pesqueros de la

pesca costera artesanal.

k) Adopción de medidas de carácter voluntario para reducir el esfuerzo

pesquero con fines de conservación de los recursos de la pesca costera

artesanal.

l) Mejora de la gestión y control de acceso a determinadas zonas de pesca

por parte de la flota costera artesanal.

m) Fomento de la utilización de técnicas de pesca más selectivas que vayan

más allá de las obligaciones en virtud de la legislación comunitaria o

innovaciones con el fin de proteger las artes y las capturas de las depredaciones,

por parte de la flota de pesca artesanal, siempre que no aumenten el esfuerzo

pesquero.

n) Realizar estudios de viabilidad en relación con la promoción de

asociaciones con terceros países en el sector de la pesca.

Financiación

Tipo de Ayuda: Subvención

Intensidad de la Ayuda: Dependerá del tipo de gasto

Presupuesto mínimo/máximo: 100.000/500.000 €

Subprograma Interempresas Internacional

Plazo de presentación:

Primer Proceso de Selección (quinto CoD): Del 9 de abril al 30 de abril de 2011

(12:00 hora peninsular).

Segundo Proceso de Selección (sexto CoD): Del 1 de julio al 31 de julio de 2011

(12:00 hora peninsular)

Enlace web

Objeto de la ayuda:

Favorecer la participación de empresas españolas en el programa internacional

EUROSTARS

Beneficiarios:

Empresas y Agrupaciones de Interés Económico (AIE)

Page 14: SUMERGI+DOS33

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE AYUDAS PÓNGASE EN CONTACTO CON

PESCAPLUS EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

Tipología de Proyectos:

Se financiará la participación española en los Proyectos Eurostars: proyectos de

investigación aplicada o desarrollo experimental presentados al programa

internacional EUROSTARS en la quinta y sexta fecha de corte y evaluados de

forma favorable por encima de la nota de corte por el panel internacional de

expertos constituido al efecto, situados dentro de la lista ordenada establecida

por dicho panel y con financiación pública y/o privada asegurada en los demás

países miembros de los correspondientes consorcios internacionales.

Financiación

Tipo de Ayuda: Subvención

Intensidad de la Ayuda:

Tipo de proyecto

Beneficiario

Pequeña

Empresa

Mediana

Empresa

Gran

Empresa

Investigación fundamental 100% 100% 100%

Investigación aplicada 70% 60% 50%

Colaboración entre empresas; en caso de

grandes empresas, transfronteriza o con al

menos una PYME, o

Colaboración con un organismo de

investigación, o

Difusión de los resultados

80% 75% 65%

Desarrollo experimental e innovación 45% 35% 25%

Colaboración entre empresas; en caso de

grandes empresas, transfronteriza o con al

menos una PYME, o

60% 50% 40%

Colaboración con un organismo de

investigación

Acciones complementarias orientadas a

actividades de investigación aplicada 75% 65%

Acciones complementarias orientadas a

actividades de desarrollo experimental 50% 40%

Acciones complementarias para la

cooperación científica internacional 100% 100%

Page 15: SUMERGI+DOS33

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE AYUDAS PÓNGASE EN CONTACTO CON

PESCAPLUS EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

Apoyo a Redes de “Business Angels”

Plazo de presentación:

Del 4 de abril al 3 de mayo de 2011

Enlace web

Objeto de la ayuda:

Favorecer el desarrollo de las actividades de prestación de servicios realizadas

por las redes de “business angels” contribuyendo a la profesionalización y

regularización de las actuaciones de intermediación que realizan entre PYMES

necesitadas de capital para desarrollar proyectos de innovación y los “inversores

de proximidad” o “Business Angels” potencialmente interesados en la

financiación de dichos proyectos.

Beneficiarios:

Cualquier entidad que:

a) Tengan personalidad jurídica propia y sean visibles, accesibles y

suficientemente activas para atraer a nuevos inversores.

b) Contribuyan de manera rigurosa y profesional a la evaluación de proyectos

de innovación recibidos de PYMES emprendedoras.

c) Promuevan la inversión en proyectos con un alto potencial de crecimiento y

capaces de generar altas rentabilidades.

d) Sean capaces de cooperar con los diferentes agentes que operan en el

ámbito de la creación de empresas y la innovación (parques y centros

tecnológicos, centros de investigación, agencias de desarrollo, etc.).

e) Dispongan de una estructura adecuada de profesionales y evalúen

regularmente de los resultados de su actividad dando cuenta de los mismos.

f) Contribuyan al intercambio de buenas prácticas con otras redes y agentes

que actúan en el ámbito de la creación de empresas y el crecimiento

empresarial.

Tipología de Proyectos:

Actividades de prestación de servicios realizadas por las redes de “business

angels” contribuyendo a la profesionalización y regularización de las

actuaciones de intermediación que realizan entre PYMES necesitadas de capital

para desarrollar proyectos de innovación y los “inversores de proximidad” o

“Business Angels” potencialmente interesados en la financiación de dichos

proyectos.

Financiación

Tipo de Ayuda: Subvención Intensidad de la Ayuda: Hasta el 40% o 30.000 €

Page 16: SUMERGI+DOS33

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE AYUDAS PÓNGASE EN CONTACTO CON

PESCAPLUS EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

Subvenciones para la realización de proyectos de investigación científica

en la Red de Parques Nacionales para el año 2011

Plazo de presentación:

Del 12 de abril al 11 de mayo de 2011

Enlace web

Objeto de la ayuda:

Promover la investigación de calidad, contribuyendo así de forma eficaz a

mejorar el conocimiento científico de los Parques Nacionales.

Beneficiarios:

Organismos públicos de I+D

Universidades

Otros centros públicos de I+D

Centros tecnológicos

Tipología de Proyectos:

En Cooperación / Coordinada

Individual

Financiación

Tipo de Ayuda: Subvención

Intensidad de la Ayuda: En función del tipo de gasto

Page 17: SUMERGI+DOS33

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE AYUDAS PÓNGASE EN CONTACTO CON

PESCAPLUS EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

AUTONÓMICAS

ANDALUCIA

Ayudas para el apoyo a la mejora e innovación de la distribución de

productos ecológicos

Plazo de presentación:

Del 14 de abril al 12 de junio de 2011

Enlace web

Objeto de la ayuda:

Apoyo y mejora en la distribución de productos ecológicos

Beneficiarios:

Personas físicas y jurídicas dedicadas a la comercialización de productos

agrícolas y ganaderos ecológicos, que sean microempresas y pymes.

Tipología de Proyectos:

Ayudas para dar apoyo a la comercialización en exclusiva de productos

ecológicos, a través de:

1. establecimiento de venta minorista gestionadas por empresas;

2. centros de concentración de la oferta de productos ecológicos,

exclusivamente, para su venta conjunta;

3. canales cortos de comercialización (consumidores o tiendas minoristas);

4. plataformas electrónicas para la organización de la compra-venta de

productos ecológicos (lonjas virtuales).

Financiación

Tipo de Ayuda: Subvención

Intensidad de la Ayuda: Hasta el 50% o 22.000 €

Page 18: SUMERGI+DOS33

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE AYUDAS PÓNGASE EN CONTACTO CON

PESCAPLUS EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

ARAGÓN

Ayudas para proyectos de investigación, desarrollo e innovación en el marco de

la Estrategia de Innovación

Plazo de presentación:

Del 15 de abril al 28 de mayo de 2011

Enlace web

Objeto de la ayuda:

Ayudas para el desarrollo de proyectos de investigación, desarrollo e innovación,

en el marco de la Estrategia de Innovación en Aragón (encuadradas dentro de

la Línea 3 (Empresa aragonesa innovadora) del Programa 3.2 (Apoyo a

proyectos de I+D+i)).

Beneficiarios:

Empresas

Tipología de Proyectos:

Proyectos de investigación, desarrollo e innovación desarrollados en

colaboración entre empresas con domicilio social o centros productivos en

Aragón e investigadores pertenecientes a grupos de investigación reconocidos

por el Gobierno de Aragón.

Financiación

Tipo de Ayuda:

Subvención

Intensidad de la Ayuda:

Hasta el 75% o 180.000 €

GALICIA

Programa de Apoyo a la Innovación en las PYMEs (INNOEMPRESA 2011)

Plazo de presentación:

Del 7 de abril al 6 de mayo de 2011

Enlace web

Page 19: SUMERGI+DOS33

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE AYUDAS PÓNGASE EN CONTACTO CON

PESCAPLUS EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

Objeto de la ayuda:

Favorecer la ejecución de proyectos de innovación empresarial para favorecer

la ventaja competitiva de las PYMEs gallegas

Beneficiarios:

PYMEs

Organismos intermedios, siempre que en el proyecto subvencionable

contemplen la prestación de servicios de carácter innovador a un conjunto de

pymes gallegas que, necesariamente, tendrán que participar en su ejecución y

en un mínimo de un 10% en la financiación de los servicios recibidos. Se

entenderá cómo organismo intermedio:

Las organizaciones públicas o personales, sin ánimo de lucro y con

personalidad jurídica propia, que de forma habitual presten servicios de apoyo a

la innovación y a la modernización en sus diversas formas a las pymes y

dispongan de recursos materiales y humanos para impulsar y orientar los

proyectos.

Las entidades con participación mayoritaria de capital público que presten

de forma habitual servicios empresariales de apoyo a la innovación y a la

competitividad de las pymes y promuevan proyectos en los que no persigan la

obtención de beneficios.

Tipología de Proyectos:

Proyectos que impliquen la adopción de nuevos modelos empresariales

innovadores mediante a implantación de herramientas de gestión avanzada.

Realización de diagnósticos integrales de situación y elaboración e

implantación de planes estratégicos.

Proyectos de diseño de nuevo producto, pudiendo incluir elementos de

identidad gráfica, envase, embalaje y comunicación siempre que estén

asociados al nuevo producto en el mismo proyecto.

Realización de diagnósticos tecnológicos y planes de mejora tecnológica

mediante o asesoramiento a empresas a través da utilización de centros

tecnológicos, de otros centros de investigación y de consultoras especializadas

para la implantación de soluciones específicas.

Proyectos de desarrollo tecnológico aplicado desarrollados por pymes que

impliquen la creación o mejora sustancial de un producto, proceso productivo o

servicio de mayor nivel tecnológico para adecuar su oferta a las exigencias de

los mercados.

Implantación y certificación de acuerdo con las normas UNE 166.001

(proyectos de I+D+i) y UNE 166.002 (sistemas de gestión de la I+D+i).

Implantación e certificación de sistemas de gestión medioambiental (ISO

14001), sistemas integrados de calidad y medioambiente (ISO 14001+ISO 9001),

excelencia empresarial EFQM e sistemas de gestión da seguridad de la

información (ISO 27001)

Implantación y certificación de sistemas de gestión medioambiental (ESO

14001), sistemas integrados de calidad y medioambiente (ESO 14001+ESO 9001),

Page 20: SUMERGI+DOS33

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE AYUDAS PÓNGASE EN CONTACTO CON

PESCAPLUS EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

excelencia empresarial EFQM y sistemas de gestión de la seguridad de la

información (ESO 27001 o eventuales desarrollos posteriores)

Identificación de necesidades tecnológicas, desarrollo de soluciones

técnicas y organizativas comunes y utilización de servicios avanzados

compartidos por grupos de pymes.

Financiación

Tipo de Ayuda: Subvención

Intensidad de la Ayuda: Dependerá del tipo de proyecto, cada uno tiene unas

características de financiación distintas.

MURCIA

Programa Innoempresa de apoyo a la innovación de las pymes

Plazo de presentación:

Del 5 de abril al 31 de mayo de 2011

Enlace web

Objeto de la ayuda:

Fomentar la realización de proyectos de innovación por parte de las PYMEs

Beneficiarios:

Pequeñas y Medianas Empresas (pymes)

Organismos Intermedios

Tipología de Proyectos:

1. Innovación organizativa y gestión avanzada: 1.1 apoyo a proyecto de

nuevos modelos empresariales innovadores; 1.2 apoyo a diagnósticos de

situación y elaboración e implantación de planes estratégicos; 1.3 apoyo a la

incorporación de diseño de producto.

2. Innovación tecnológica y calidad: 2.1 planes de mejora tecnológica; 2.2

proyectos de desarrollo tecnológico aplicado; 2.3 implantación y certificación

tecnológica con las normas UNE 166.001 y UNE 166.002; 2.4 implantación y

certificación de gestión medioambiental con las normas UNE-EN-ISO 14001 y UNE-

EN-ISO 9001.

3. Proyectos de innovación en colaboración: 3.1 proyectos integrados de

gestión logística; 3.2 identificación de necesidades tecnológicas.

Financiación

Tipo de Ayuda: Subvención

Page 21: SUMERGI+DOS33

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE AYUDAS PÓNGASE EN CONTACTO CON

PESCAPLUS EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

Intensidad de la Ayuda: Se obtendrá la intensidad de la ayuda, dependiendo de

la actuación y de la ponderación de la valoración, multiplicando la puntuación

obtenida por el coeficiente.

NAVARRA

Ayudas para el fomento de la responsabilidad social empresarial

Plazo de presentación:

Del 1 de abril al 13 de mayo de 2011

Enlace web

Objeto de la ayuda:

Ayudas para incentivar la implantación de la responsabilidad social empresarial

(RSE) en las empresas, mediante la subvención de diagnósticos, planes de

actuación y memorias de sostenibilidad conforme a la metodología “InnovaRSE”.

Beneficiarios:

Empresas

Tipología de Proyectos:

Diagnósticos

Planes de actuación

Memorias de sostenibilidad

Financiación

Tipo de Ayuda: Subvención

Intensidad de la Ayuda: 100% o 2.000 €

NAVARRA

Ayuda a proyectos de mejora de la productividad y crecimiento empresarial

2011

Plazo de presentación:

Del 19 de abril al 20 de mayo de 2011

Enlace web

Objeto de la ayuda:

Page 22: SUMERGI+DOS33

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE AYUDAS PÓNGASE EN CONTACTO CON

PESCAPLUS EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

Ayuda para la ejecución de proyectos de mejora de la productividad y de

crecimiento empresarial, que supongan además la creación de empleo o el

mantenimiento del mismo.

Beneficiarios:

Empresas

Tipología de Proyectos:

Mejora de la productividad a través de proyectos de mejora de productos o

servicios, procesos u organizacion, tales como "lean manufacturing", TPS, "just in

time", reingeniería de procesos, seis sigma, TPM, minifábricas, ecodiseño, etc.

Crecimiento empresarial, a través del incremento de capacidad productiva

y/o incorporación de nuevos produtos o servicios.

Financiación

Tipo de Ayuda: Subvención

Intensidad de la Ayuda: En función del tamaño de la empresa según lo dispuesto

en la siguiente tabla:

TAMAÑO DE LA EMPRESA % DE SUBVENCIÓN

Grande 20%

Mediana 30%

Pequeña 40%

Presupuesto mínimo/máximo:

Presupuesto máximo subvencionable de 120.000 € (80.000 € en el caso de los

activos materiales y 20.000 € en el caso de los gastos internos)

PAIS VASCO

Ayudas para proyectos de innovación, investigación y desarrollo relacionados

con el agua y los sistemas acuáticos

Plazo de presentación:

Del 14 de abril al 13 de mayo de 2011

Enlace web

Objeto de la ayuda:

Beneficiarios:

Page 23: SUMERGI+DOS33

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE AYUDAS PÓNGASE EN CONTACTO CON

PESCAPLUS EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

Ayuntamientos, mancomunidades, consorcios y otras entidades locales

Sociedades mercantiles locales integradas por una o varias de ellas

Universidades, centros tecnológicos públicos o privados

Asociaciones, fundaciones e instituciones jurídicas privadas

Tipología de Proyectos:

Estudios sobre contaminantes prioritarios y emergentes.

Estudios sobre aplicación de técnicas de restauración, recuperación y

mejora morfológica y ecosistémica de masas de agua.

Investigaciones para establecer los efectos del cambio climático sobre las

masas de agua y las infraestructuras hidráulicas.

Alternativas para mitigar y/o prevenir los efectos derivados del cambio

climático.

Metodologías para la determinación de estado y potencial ecológico, y

valoración de la eficacia de programas de medida sobre las masas de agua.

Estudios sobre impacto y erradicación de especies invasoras en medio

acuático e infraestructuras hidráulicas.

Estudios para la mejora de la permeabilidad ascendente y descendente de

la fauna en los cursos fluviales.

Desarrollo de mejoras de la eficiencia técnica en la gestión y uso de recursos

hídricos.

Estudios en materia de aguas subterráneas.

Otras actividades.

Financiación

Tipo de Ayuda: Subvención

Intensidad de la Ayuda: 80% o 100.000 €

Page 24: SUMERGI+DOS33

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE AYUDAS PÓNGASE EN CONTACTO CON

PESCAPLUS EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

PAIS VASCO

Ayudas para el fomento de acciones y proyectos de ahorro, eficiencia

energética y utilización de energías renovables

Plazo de presentación:

Del 15 de abril al 13 de junio de 2011

Enlace web

Objeto de la ayuda:

Ayudas para:

1. ahorro energético.

2. producción combinada de electricidad y calor.

3. energías renovables

Beneficiarios:

Empresas

Asociaciones de empresas

Trabajadores por cuenta propia en régimen de autónomos, agrario,

ganadero, etc.

Personas físicas

Comunidades de propietarios

Asociaciones o entidades sin ánimo de lucro

Corporaciones locales

Tipología de Proyectos:

Para el caso 1, nuevas instalaciones, equipos de producción, consumo y

control; instalaciones de aprovechamiento de calores residuales, sustitución e

implantación de nuevos equipos y sistemas de control y gestión; estudios

integrales de utilización, gestión y mejora de la eficiencia energética para

pymes.

Para el caso 2, nuevas instalaciones de autoproducción.

Para el caso 3, instalaciones solares térmicas con colectores planos o tubos

de vacío de más de 150 m2; instalaciones solares fotovoltaicas aisladas de la red

eléctrica de más de 20 kWp; instalaciones solares fotovoltaicas individuales

conectadas a la red eléctrica de más de 20 kW, subvencionables hasta 100 kW;

colectivo de instalaciones solares fotovoltaicas de hasta 5 kW conectadas a red

con potencia acumulada mayor de 5 kW, subvencionables hasta 250 kW;

instalaciones eólicas de potencia igual o superior a 100 kW, subvencionables

Page 25: SUMERGI+DOS33

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE AYUDAS PÓNGASE EN CONTACTO CON

PESCAPLUS EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

hasta 1 MW; instalaciones hidroeléctricas de potencia igual o superior a 100 kW,

subvencionables hasta 1 MW; instalaciones de aprovechamiento de la biomasa

para generación de electricidad, subvencionables hasta 2 MW; y de calor de

potencia superior a 200 kW térmicos útiles; instalaciones de aprovechamiento de

biogas de digestión para generación de electricidad, con potencia superior a

200 kW eléctricos; instalaciones de aprovechamiento geotérmico para

generación de calor de potencia superior a 200 kW térmicos útiles.

Financiación

Tipo de Ayuda: Subvención

Intensidad de la Ayuda: 40%

VALENCIA

Ayudas a la participación en programas nacionales e internacionales de I+D+i

empresarial en cooperación

Plazo de presentación:

Del 14 de abril al 1 de agosto de 2011

Enlace web

Objeto de la ayuda:

Favorecer la participación de las empresas y entidades de la Comunitat

Valenciana en proyectos que incrementen su competitividad y capacidad

tecnológica, a través de la participación en programas nacionales e

internacionales de I+D+i.

Beneficiarios:

PYMEs industriales y de servicios relacionados con la industria

Tipología de Proyectos:

1. actuaciones relativas a la preparación, presentación y negociación de

propuestas de proyectos a presentar en programas nacionales e internacionales

de I+D+i en cooperación, con especial referencia a proyectos en colaboración

del Fondo Tecnológico del CDTI, VII Programa Marco de Investigación y

Desarrollo Tecnológico de la Unión Europea, Programa Eureka y Programa Marco

para la Competitividad y la Innovación (CIP).

2. actuaciones relativas a la promoción, difusión y transferencia de los

resultados obtenidos en los proyectos de estos programas y negociación de los

acuerdos internacionales de cooperación industrial.

Page 26: SUMERGI+DOS33

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE AYUDAS PÓNGASE EN CONTACTO CON

PESCAPLUS EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

3. otras actuaciones que estimulen la participación en programas nacionales e

internacionales de investigación industrial y de innovación empresarial no

incluidas en las modalidades anteriores.

Financiación

Tipo de Ayuda: Subvención

Intensidad de la Ayuda: Máximo de 60.000 €

Presupuesto máximo/mínimo

Para el caso 1, hasta 25.000 € cuando la empresa participe como socio del

proyecto y hasta 40.000 € cuando la empresa participe como coordinador

Para el caso 2, hasta 60.000 €.

Page 27: SUMERGI+DOS33

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE OFERTAS Y DEMANDAS TECNOLÓGICAS,

PÓNGASE EN CONTACTO CON PESCAPLUS EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO:

[email protected]

OFERTAS TECNOLÓGICAS

Sistema inalámbrico de videovigilancia

Código de Referencia: 09 HU 50S2 3E8L

Una empresa húngara ha desarrollado un nuevo sistema inalámbrico de

videovigilancia para monitorizar zonas y recopilar datos en lugares que carecen

de otras fuentes de energía. Este sistema, resistente a la intemperie, funciona

mediante energía eólica y solar y sus aplicaciones se encuentran en la industria

de la construcción, protección medioambiental, control de inversiones y

seguridad. La empresa busca socios interesados en establecer acuerdos de

cooperación y comercialización con asistencia técnica.

High performance computing applied to environmental data, integration of

information systems and numerical applications

Código de Referencia: 11 IT 55Y2 3KRY

An Italian research group, specialized in ICT, can offer industrial applications and

web services connected to the development and implementation of

mathematical tools for ground characterization and subsurface reconstruction or

hydroanalysis. The research group is looking subjects working in the same field

willing to use these services.

Hydraulic diving platform - vertically adjustable for professional training

conditions for diving

Código de Referencia: 10 DE 0957 3HDG

A German SME is specialised in design, development, manufacture, assembling,

service and maintenance of hydraulic components developed in close

cooperation with a partner firm a hydraulic diving platform for diving and

springboard diving. The innovative aspect is the hydraulic drive assembly which

guarantees absolute best training conditions. The diving platform consists of a

springboard with handrail and on-board ladder. Partners for commercial and

technical cooperation are sought.

An innovative radar technology for sea and waves high-precision real time

monitoring.

Código de Referencia: 11 IT 53U1 3KRJ

A Southern Italy spin off company, from one of the most relevant national

research centre, has developed an hardware/software system that uses

mandatory X-band radars to determine in real time, with high precision, sea-state

information such as dominant wave length, direction and period, significant

wave height and superficial currents with an inexpensive, widespread

technology.

Industrial and academic partners are sought to develop scientific and

technological cooperation.

Page 28: SUMERGI+DOS33

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE OFERTAS Y DEMANDAS TECNOLÓGICAS,

PÓNGASE EN CONTACTO CON PESCAPLUS EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO:

[email protected]

Innovative solution for the cold ironing trough co-generation technology and bio-

fuel generators for ports.

Código de Referencia: 11 IT 56Z4 3KVQ

Italian engineering company has developed a project for an innovative "cold

ironing solution" (High Voltage Shore Connection) for ports. The power required is

produced directly at the port, using a high efficiency generator (with bio-fuel or

natural gas engines) that also exploits the heat generated during the power

production process (co-generation). The system ensures excellent yield, (80%-

85%). The company is looking for ports interested in a feasibility study, design and

implementation.

Alternativa ecológica a los potenciadores del sabor

Código de Referencia: 10 DK 20B7 3GNV

Una pyme danesa desarrolla y produce caldo natural de diferentes sabores

(ternera, pollo, venado, cerdo, pescado, mejillón, langostino, cangrejo, etc.).

Este producto es una alternativa a los potenciadores del sabor, como MSG y

extractos de levadura. El producto se elabora con enzimas alimenticias que

permiten obtener un excelente sabor natural y alto valor proteico, no utiliza

aditivos y es estable a temperatura ambiente durante 12 meses en forma líquida

y 24 meses como producto en polvo. La empresa está interesada en establecer

acuerdos de licencia o cooperación técnica.

Velero multicasco híbrido de nuevo diseño

Código de Referencia: 10 NL 60AH 3GKT

Un inventor holandés ha desarrollado un casco de nuevo diseño. El diseño ha

sido optimizado para fabricar veleros de 15 a 20 metros de eslora. La estructura

del casco se caracteriza por tres quillas simétricas directamente conectadas al

casco principal, colocadas debajo de un ángulo de 35º. El concepto básico se

basa en la idea de diseño de un trimarán con las características de un barco

monocasco. El inventor ofrece información técnica (diseños e informes de

pruebas) y busca socios para construir el prototipo, continuar con las pruebas y

establecer acuerdos comerciales con asistencia técnica.

Page 29: SUMERGI+DOS33

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE OFERTAS Y DEMANDAS TECNOLÓGICAS,

PÓNGASE EN CONTACTO CON PESCAPLUS EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO:

[email protected]

DEMANDAS TECNOLÓGICAS

Research cooperation for self-generating nautical electric watercraft - zero

carbon footprint

Código de Referencia: 11 IT 55X5 3KT5

The Italian company with a long history as boat builder and repair, working with

world-known yacht designers.The company wants to develop an electric zero

carbon footprint boat. Therefore it is looking for a partner in the field of storage of

electricity, especially in batteries with a high power/weight ratio, to carry out a

technical and research cooperation.

Site for floating photovoltaic system

Código de Referencia: 11 FR 37M3 3KS6

A French SME has developped an innovative photovoltaic system floating on the

surface of water. That system enables to use large areas of disused water such as

reservoirs, disused or polluted site, easily flooded zones, sites in rehabilitation...

They are searching new sites obroad to install & further implement / improve their

system according to local issues. Industry willing to enhance disused zones with

water or rehabilitation sites for renewable energy are sought for technical

cooperation.

Sistemas de generación de energía en corrientes lentas de agua

Código de Referencia: 10 TR 98OF 3GLM

Una empresa turca especializada en acuicultura y piscifactorías está interesada

en ampliar su actividad y generar energía hidráulica. La empresa ha llevado a

cabo estudios de mercado para generación de electricidad, especialmente a

partir de corrientes lentas de agua, y busca sistemas avanzados de generación

de energía hidráulica (turbinas, generadores, etc.) para su aplicación en casos

en los que no son viables las tecnologías hidráulicas convencionales. La empresa

está interesada en establecer acuerdos de joint venture, cooperación técnica y

comercialización.

Tecnologías para determinar el punto de cocción deseado de alimentos

Código de Referencia: 11 US 87GA 3KR1

Una empresa americana busca una tecnología que permita mejorar los

resultados de la cocción de alimentos en el hogar mediante la identificación y

medición de los parámetros clave relacionados con el punto de cocción

deseado: temperatura, peso, nivel de humedad, viscosidad, vapores emitidos y

propiedades eléctricas. Como posibles soluciones se incluyen tecnologías de

monitorización de la conductividad eléctrica, reconocimiento óptico, desarrollo

de algoritmos para diferentes procesos de cocción, narices artificiales y

modificación de pruebas físicas actuales. La tecnología buscada permitirá medir

el punto de cocción deseado de una amplia variedad de alimentos que se

cocinan por separado o combinados con otros alimentos (carne, vegetales,

pescado o cereales).

Page 30: SUMERGI+DOS33

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE EVENTOS, PÓNGASE EN CONTACTO CON LA

PTEPA EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

MAYO 2011

L M X J V S D

1

2 3 4 5 6 7 8

9 10 11 12 13 14 15

16 17 18 19 20 21 22

23 24 25 26 27 28 29

30 31

JUNIO 2011

L M X J V S D

1 2 3 4 5

6 7 8 9 10 11 12

13 14 15 16 17 18 19

20 21 22 23 24 25 26

27 28 29 30

PRÓXIMOS EVENTOS:

EUROPEAN SEAFOOD EXPOSITION – ENTERPRISE EUROPE NETWORK

BROKERAGE EVENT

Fecha; 3-4/05/2011 Lugar: Bruselas

I ENCUENTRO ESTATAL SOBRE DELFINES Y PESCA - ACUICULTURA

Fecha; 13/05/2011 Lugar: Murcia

INTERPACK 2011

Fecha; 12-17/05/2011 Lugar: Alemania

CONGRESO ALGAE WORLD

Fecha; 16 -17/05/2011 Lugar: Madrid

FISH REPRODUCTION AND FISHERIERS

Fecha; 16-20/05/2011 Lugar: Vigo

NOR-SHIPPING

Fecha; 24-27/05/2011 Lugar: Oslo, Noruega

FORO CHILENO DE INVERSIONES EN INDUSTRIA ALIMENTARIA

Fecha; 6-9/06/2011 Lugar: Santiago de Chile

V CONFERENCIA VII PROGRAMA MARCO DE I+D DE LA UNIÓN

EUROPEA EN ESPAÑA

Fecha; 20-21/06/2011 Lugar: San Sebastián

EVENTOS POSTERIORES:

CONGRESO ANUAL WEFTA

Fecha; 27-30/09/2011 Lugar: Suecia

MARTECH 2011

Fecha; 22-23/09/2011 Lugar: Cádiz

Page 31: SUMERGI+DOS33

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE ENLACES DE INTERÉS, PÓNGASE EN

CONTACTO CON LA PTEPA EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

MARM. DENOMINACIONES COMERCIALES DE ESPECIES PESQUERAS

Y DE ACUICULTURA ADMITIDAS EN ESPAÑA Y EN OTROS PAÍSES DE LA UE.

ACCEDER

FAO. PERFILES SOBRE LA PESCA Y LA ACUICULTURA POR PAÍSES.

ACCEDER

BOLETÍN OFICIAL DE LA OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y

MARCAS, Nº25.

ACCEDER

ACUICULTURA EPICONTINENTAL DEL CAMARÓN BLANCO DEL

PACÍFICO, LITOPENAEUS VANNAMEI.

ACCEDER

LIBRO VERDE DE LA COMISIÓN EUROPEA “DEL RETO A LA

OPORTUNIDAD: HACIA UN MARCO ESTRATÉGICO COMÚN PARA LA

FINANCIACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Y LA INNOVACIÓN POR LA UE”.

ACCEDER

TECNOLOGÍA DE LUZ PULSADA PARA LA CONSERVACIÓN DE

ALIMENTOS.

ACCEDER

EL ETIQUETADO EN LOS PRODUCTOS DE LA PESCA FRESCOS.

ACCEDER

Page 32: SUMERGI+DOS33