37
BOLETÍN QUINCENAL CONJUNTO DE PESCAPLUS Y LA PTEPA SUMERGI+DOS BOLETIN TECNOLÓGICO POR MÁS Y MEJOR I+D+I EN EL SECTOR PESQUERO En este sector, el principal obstáculo es la falta de información y de personal cualificado en la gestión de la I+D+i. Por este motivo y, fruto de la colaboración existente entre Pescaplus y la PTEPA, se decide fusionar los boletines informativos que ya venían realizando ambas entidades para aprovechar las sinergias, aunar esfuerzos y ofrecer al sector un único boletín más completo y exhaustivo que sea la principal herramienta informativa en este ámbito. APOYOS Y AGRADECIMIENTOS Este Boletín cuenta con el apoyo de la Secretaría General del Mar (MARM) y del Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN) y tiene como finalidad impulsar, acercar y, en lo posible, conectar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación de todos los agentes que conforman el sector pesquero y acuícola a nivel nacional. PESCAPLUS es la Oficina de Promoción y Dinamización de Proyectos de I+D+i del sector pesquero y acuícola, promovida por la Secretaría General del Mar (Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino) y gestionada por la FUNDACIÓN INNOVAMAR. Su objetivo principal es informar y asesorar a las empresas del sector en materia de I+D+i, ayudándoles a conseguir financiación para sus proyectos mediante la preparación de solicitudes de ayuda a programas públicos regionales, nacionales e internacionales. I+D+i PescayAcuicultura NÚMERO 17 DE JUNIO DE 2011 35 ÍNDICE Puede utilizar este índice para acceder de forma rápida y directa a la información que más le interese: NOTICIAS I+D+I CLASIFICADOS AYUDAS A LA I+D+I OFERTAS Y DEMANDAS TECNOLÓGICAS EVENTOS ENLACES DE INTERÉS CASOS DE ÉXITO La Plataforma Tecnológica Española de la Pesca y la Acuicultura (PTEPA) promueve la I+D+i en el sector de la pesca y acuicultura, incluyendo la transformación y comercialización de sus productos. Su secretaría técnica está gestionada por ARIEMA ENERGÍA Y MEDIOAMBIENTE S.L. Comenzó en 2007 con el impulso de la Secretaria General del Mar (MARM), las entidades más representativas del sector, y el Ministerio de Ciencia e Innovación. Forman este proyecto desde empresas, centros tecnológicos, universidades, pasando por OPIs, administraciones nacionales y regionales, hasta asociaciones.

SUMERGI+DOS35

  • Upload
    ptepa

  • View
    216

  • Download
    2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Boletín conjunto de la PTEPA y Pescaplus

Citation preview

Page 1: SUMERGI+DOS35

BOLETÍN QUINCENAL CONJUNTO DE PESCAPLUS Y LA PTEPA SUMERGI+DOS

BOLETIN TECNOLÓGICO

POR MÁS Y MEJOR I+D+I

EN EL SECTOR PESQUERO

En este sector, el principal

obstáculo es la falta de

información y de personal

cualificado en la gestión

de la I+D+i. Por este motivo

y, fruto de la colaboración

existente entre Pescaplus y

la PTEPA, se decide fusionar

los boletines informativos

que ya venían realizando

ambas entidades para

aprovechar las sinergias,

aunar esfuerzos y ofrecer al

sector un único boletín más

completo y exhaustivo que

sea la principal

herramienta informativa en

este ámbito.

APOYOS Y

AGRADECIMIENTOS

Este Boletín cuenta con el

apoyo de la Secretaría

General del Mar (MARM) y

del Ministerio de Ciencia e

Innovación (MICINN) y

tiene como finalidad

impulsar, acercar y, en lo

posible, conectar la

investigación, el desarrollo

tecnológico y la

innovación de todos los

agentes que conforman el

sector pesquero y acuícola

a nivel nacional.

PESCAPLUS es la Oficina de Promoción y

Dinamización de Proyectos de I+D+i del

sector pesquero y acuícola, promovida

por la Secretaría General del Mar

(Ministerio de Medio Ambiente, Medio

Rural y Marino) y gestionada por la

FUNDACIÓN INNOVAMAR.

Su objetivo principal es informar y

asesorar a las empresas del sector en

materia de I+D+i, ayudándoles a

conseguir financiación para sus

proyectos mediante la preparación de

solicitudes de ayuda a programas

públicos regionales, nacionales e

internacionales.

I+D+i

PescayAcuicultura

NÚMERO

17 DE JUNIO DE 2011

35

ÍNDICE

Puede utilizar este índice para acceder de forma rápida y directa a la información

que más le interese:

NOTICIAS I+D+I

CLASIFICADOS

AYUDAS A LA I+D+I

OFERTAS Y DEMANDAS TECNOLÓGICAS

EVENTOS

ENLACES DE INTERÉS

CASOS DE ÉXITO

La Plataforma Tecnológica Española de la

Pesca y la Acuicultura (PTEPA) promueve

la I+D+i en el sector de la pesca y

acuicultura, incluyendo la transformación

y comercialización de sus productos. Su

secretaría técnica está gestionada por

ARIEMA ENERGÍA Y MEDIOAMBIENTE S.L.

Comenzó en 2007 con el impulso de la

Secretaria General del Mar (MARM), las

entidades más representativas del sector,

y el Ministerio de Ciencia e Innovación.

Forman este proyecto desde empresas,

centros tecnológicos, universidades,

pasando por OPIs, administraciones

nacionales y regionales, hasta

asociaciones.

Page 2: SUMERGI+DOS35

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE NOTICIAS PTEPA PÓNGASE EN

CONTACTO CON LA PTEPA EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

Los pasados días 14 y 15 de junio tuvo lugar el esperado

doble evento de la Plataforma Tecnológica Española de la Pesca

y la Acuicultura (PTEPA), formado por su III Asamblea General el primer día

en las instalaciones del CDTI, enlazada con una Jornada de Oferta y Demanda

Tecnológica en el ámbito de la pesca y la acuicultura al día siguiente, en la

sede de ANMAPE en Mercamadrid. Más información en clasificados.

La reunión de trabajo sobre “Trazabilidad de los productos

pesqueros y acuícolas”, tuvo continuidad el pasado día 14, con

posterioridad a la Asamblea General PTEPA. Esta reunión suponía la

continuación de otro encuentro realizado el 17 de mayo en Avilés, En él, se

contó con la presencia de la Subdirección General de Comercialización

Pesquera del MARM, y se sentaron las bases para la posible formación de un

proyecto que englobase a toda la cadena del sector en este ámbito.

La PTEPA está recopilando las aportaciones para el borrador

que CDTI ha facilitado para la definición del Programa de Trabajo

(WP) KBBE 2013, para expresar vuestro interés sobre los temas a

financiar en la próxima convocatoria del 7 Programa Marco. Para

ello, se solicita que nos enviéis a [email protected] vuestras sugerencias en forma

de expresiones de áreas de interés, o nuevos topics para el programa de

trabajo especificando adicionalmente otros países europeos que podrían

apoyar si se plantea la iniciativa.

Se han publicado los nuevos documentos de la PTEPA

correspondientes a los trabajos realizados en 2010. Se trata de la

Agenda Estratégica de Investigación, el Catálogo Tecnológico 2010 y el

documento realizado por el Grupo Consultivo “Competencias en I+D+i

pesquera y acuícola”. Además, se ha creado la nueva Aplicación interactiva

PTEPA, herramienta de búsqueda de proyectos de I+D+i, de infraestructuras

nacionales y de miembros de la Plataforma, además de acceso a las tablas

DAFO y a un estudio sobre porcentajes de proyectos de I+D+i realizados. Los

documentos estarán disponibles en www.ptepa.org

Se ha solicitado la subvención de la PTEPA al programa

INNFLUYE del MICINN para las próximas anualidades. Este organismo

muestra su apoyo a la Plataforma desde hace ya dos años.

¿TODAVIA NO PARTICIPAS EN LA PLATAFORMA? PULSA AQUÍ

Page 3: SUMERGI+DOS35

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE NOTICIAS PTEPA PÓNGASE EN

CONTACTO CON LA PTEPA EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

NOTICIAS NACIONALES

El Gobierno resalta el papel de la innovación para la competitividad pesquera

17/06/11. El director general de Ordenación Pesquera del Ministerio del Medio

Ambiente y Medio Rural y Marino, Ignacio Gandarias, ha destacado hoy la

importancia de la investigación y de la innovación para aumentar la

competitividad de las empresas pesqueras y acuícolas españolas.

La acuicultura en Red Natura tendrá "todas las garantías ambientales”

16/05/11. "El proceso de autorización de una instalación de acuicultura en Red

Natura 2000 ofrece todas las garantías ambientales posibles". Así lo asegura la

Dirección Xeral de Conservación da Natureza, que precisa que el desarrollo de

la acuicultura en Galicia responde a un proceso planificado previamente

mediante los correspondientes plan director de acuicultura y plan sectorial que

definen las necesidades e idoneidades de futuros proyectos.

El pósito de Lira pone en marcha unas jornadas sobre la comercialización de la

pesca

16/06/11. La cofradía de Lira ha organizado unas jornadas tituladas A pesca

artesanal na encrucillada. Dun mar sostible a un consumidor responsable. Esta

actividad tendrá lugar mañana en el salón de actos de la entidad carnotana,

dentro del proyecto Liceo Mariñeiro que financia la Consellería do Mar. Estas

charlas pretenden arrojar algo más de luz sorbe la comercialización de los

productos pesqueros de la zona.

La Comunidad Valenciana es la autonomía que más dorada de acuicultura

obtiene

15/06/11. España es el tercer productor mundial de dorada de acuicultura y el

segundo dentro de la Unión Europea (UE), según un estudio del Observatorio de

Precios del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM),

difundido hoy.

La protección y seguridad del consumidor frente a los riesgos emergentes

06/11. El pasado 19 de mayo se celebró en el Parque tecnológico de Bizkaia la

Jornada “Soluciones prácticas a los riesgos emergentes: la protección del

consumidor como ventaja competitiva”.

Expertos de AZTI-tecnalia, Elika y la Universidad del País Vasco presentaron

nuevas herramientas y tecnologías para conocer, evaluar y controlar los posibles

riesgos alimentarios asociados al consumo de productos alimenticios.

Primeros prototipos de alimentos inmuno-estimuladores a partir de microalgas

06/2011. El proyecto Inmugal, que se inició en mayo de 2010, es una de las

pocas investigaciones que en estos momentos se están realizando a nivel

internacional, de aplicación de cultivos de microalgas para alimentación

humana y acuicultura. Financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación

(MICINN), a través del programa Profit de Centros Tecnológicos para la

Page 4: SUMERGI+DOS35

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE NOTICIAS PTEPA PÓNGASE EN

CONTACTO CON LA PTEPA EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

Investigación Aplicada y Programada de Proyectos de Desarrollo Experimental

(PROFIT), cuenta con un presupuesto de 1,5 M€ y una duración de dos años.

Azti reúne a expertos europeos para ver la evolución de los ecosistemas marinos

14/06/11. Azti-Tecnalia de Pasaia, el centro tecnológico especializado en

investigación marina y alimentaria, reúne estos días a cuarenta de los principales

científicos europeos para analizar la evolución de los ecosistemas marinos frente

al cambio climático, incidiendo especialmente en las especies pesqueras

comerciales del Golfo de Bizkaia.

El pescado canario encuentra mercados en EEUU

13/06/11. Uno de los negocios del sector primario de las Islas que más éxito está

teniendo actualmente en el mercado exterior es el de la acuicultura.

Actualmente, el pescado que se cría en las jaulas del Archipiélago está siendo

exportado a EEUU con gran aceptación

Galicia puede exprimir 300 millones en I+D e iniciativas tecnológicas

09/06/11 Tecnología de la información y el conocimiento (TIC) con marca

Galicia que conquiste el mundo, como los coches que salen de Vigo, las rocas

ornamentales de O Porriño, la pesca de sus puertos o los mejores vinos de

España. La comunidad pretende aprovechar todo el potencial de su sector

tecnológico con armas como el Plan Estratégico 2011-2013 del Clúster TIC de

Galicia, que dotado con 1,9 millones, aspira a que el sector crezca un 3% este

año, un 5% en 2012 y el 6% el siguiente ejercicio.

Métodos para prevenir los escapes de peces en acuicultura

07/06/11. Encontrar métodos para prevenir los escapes en las jaulas flotantes de

acuicultura: este es el objetivo de una jornada que el pasado viernes se celebró

en el centro de investigación marina CIMAR, que la Universidad de Alicante tiene

en Santa Pola conjuntamente con el Ayuntamiento de esta localidad.

Desarrollan la primera vacuna para peces que se administra de forma oral

05/06/11. El equipo de investigación de la empresa Probeltebio en colaboración

con el departamento de Biología Celular de la Universidad de Murcia (UMU),

dirigido por el catedrático Victoriano Mulero, y el Instituto Oceanográfico de

Murcia, dependiente del Instituto Español de Oceanografía (IEO), han

desarrollado la primera vacuna que se puede administrar a los peces de forma

oral, a través de la alimentación.

Inesma convoca nueva edición de premio de investigación marina

31/05/2011. El Instituto de Estudios Marinos para la Nutrición y el

Bienestar (Inesma) convoca a investigadores que realicen sus actividades en el

sector marino y de los productos del mar a participar de la III Edición del Premio

de Investigación Inesma.

Page 5: SUMERGI+DOS35

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE NOTICIAS PTEPA PÓNGASE EN

CONTACTO CON LA PTEPA EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

NOTICIAS INTERNACIONALES

MUNDIAL. La mitad del pescado que se come en el mundo proviene de

criaderos

14/06/2011. Ante la fuerte demanda, China y otros países

impulsan la acuicultura -la cría de mariscos y peces en recintos cerrados-

para limitar el impacto ecológico de la actividad pesquera.

NORUEGA. El pescado sin eviscerar puede conservarse por 24 horas

14/06/11. Una investigación realizada por el Instituto Noruego de

Investigación en Alimentos, Pesca y Acuicultura (Nofima) destaca el hecho

de que el pescado que es desangrado, refrigerado y conservado

correctamente se puede mantener durante al menos 24 horas antes de ser

eviscerado, sin perder su buena calidad.

RUSIA. Rusia apuesta por la acuicultura y la cooperación internacional en pesca

10/06/11. Con una producción de 4,1 millones de toneladas en 2010 y

considerando que "muy posiblemente las capturas lleguen al más alto nivel

alcanzable en los próximos 4 o 5 años", Krayniy considera que "el logro de

incrementos nuevos en la producción de pescado en Rusia solo se conseguirá a

través del desarrollo de la acuicultura"

PERÚ. Consorcio exportará tecnología chilena que permite sumergir jaulas de

cobre para cultivos offshore

01/06/11. El pasado martes, el Consorcio EcoSea efectuó en Puerto Montt el

lanzamiento de las jaulas elaboradas a partir de aleación de cobre. Según

anunció la empresa, ya hay varias firmas extranjeras que están probando el

sistema.

EUROPA. Tecnología molecular, una herramienta contra el fraude pesquero

31/05/11. Un informe que acaba de difundir la Comisión Europea (CE)

destaca el papel de la tecnología molecular como una herramienta para

conocer el origen de los productos pesqueros que consumimos -inclusive de

los enlatados- y luchar contra la pesca ilegal, evitando el fraude.

INTERNACIONAL. Día mundial de los océanos.

29/05/11. El 8 de junio, se recordó el día mundial de los Océanos, a partir de una

iniciativa canadiense que puso en vigencia en 1994 la “convención de las

Naciones Unidas sobre la ley para los océanos”.

Page 6: SUMERGI+DOS35

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE CLASIFICADOS PÓNGASE EN CONTACTO

CON LA PTEPA EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

III Asamblea General de la Plataforma Tecnológica Española de la

Pesca y la Acuicultura (PTEPA) / Jornada PTEPA de Oferta y Demanda

Tecnológica “POR UN SECTOR PESQUERO Y ACUÍCOLA BASADO EN LA INNOVACIÓN Y EL

DESARROLLO TECNOLÓGICO”

Los pasados días 14 y 15 de junio tuvo lugar el esperado doble evento de la

Plataforma Tecnológica Española de la Pesca y la Acuicultura (PTEPA), formado

por su ya III Asamblea General el primer día en las instalaciones del CDTI,

enlazada con una Jornada de Oferta y Demanda Tecnológica en el ámbito de

la pesca y la acuicultura al día siguiente, en la sede de ANMAPE en

Mercamadrid.

La Asamblea General contó, por un lado, con la presentación de los trabajos

realizados en la última anualidad de la PTEPA, los cuales han dotado al sector de

un sinfín de herramientas para realizar más y mejor I+D+i en todos sus ámbitos

(desde la pesca extractiva, pasando por los recursos vivos marinos y la

acuicultura, hasta la transformación y la comercialización de sus productos). Los

documentos presentados fueron la esperada Agenda Estratégica de

Investigación de la PTEPA, el Catálogo Tecnológico correspondiente a la

anualidad 2010 y el documento “Competencias en I+D+i pesquera y acuícola”,

además de la Aplicación Interactiva PTEPA. En esta actividad cabe destacar el

punto de inflexión en el que se encuentra la Plataforma, ya que después de la

definición de todos los retos tecnológicos prioritarios en el sector, centrará sus

esfuerzos en promocionar y fomentar la implantación de proyectos de I+D+i. Por

otro lado, la Asamblea contó con información pionera sobre análisis de la

financiación actual en I+D+i pesquera y acuícola, además de ponernos al día

con las novedades existentes en el contexto europeo.

En ella pudimos encontrarnos con el presidente de la PTEPA, D. Juan Manuel

Vieites (ANFACO-CECOPESCA), con el Vicepresidente de la misma, D. Raúl

Rodríguez (OPP-AQUAPISCIS), así como con representantes de sus diferentes

grupos de trabajo o de la Secretaría Técnica. Además, se contó con la

participación destacada de D. José Luis González Serrano, Subdirector General

de Gestión de Fondos Estructurales y Acuicultura del MARM, D. Pedro Prado, Jefe

del Área de Sostenibilidad del MICINN y D. Carlos Ignacio Franco Alonso de la

Dirección de Mercados Innovadores Globales del CDTI. Finalmente, D. Ignacio

Page 7: SUMERGI+DOS35

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE CLASIFICADOS PÓNGASE EN CONTACTO

CON LA PTEPA EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

Gandarias, Director General de Ordenación Pesquera del MARM realizó la

clausura del evento.

Los asistentes pudieron, además, degustar una cata de productos acuícolas

continentales facilitada por OPP-AQUAPISCIS, para recuperar fuerzas antes de

seguir potenciando la I+D+i pesquera y acuícola en una reunión de trabajo sobre

la Trazabilidad de este tipo de productos.

En la Jornada de Oferta y Demanda Tecnológica, entidades interesadas tuvieron

la oportunidad de lanzar ofertas y demandas al sector, concertándose

posteriormente que tuvieron lugar de forma paralela al evento del día 15. Dentro

del salón de actos, diferentes expertos de la industria y de la investigación,

moderados por los coordinadores de los diferentes Grupos de Trabajo Técnico de

la PTEPA, debatieron temas de primera prioridad en desarrollo e innovación

pesquera y acuícola, como son la “sostenibilidad de la actividad pesquera y

acuícola” (ARVI-INNOVAPESCA, IEO y AROM BAIT S.L.), la “mejora de la eficiencia

energética en la cadena productiva” (CETPEC, CEPESCA y AZTI-TECNALIA), la

“posibilidad de aprovechamiento de coproductos y minimización de descartes”

(ANFACO-CECOPESCA e ICTAN), “nuevos ingredientes disponibles para piensos

de acuicultura” (OPP-AQUAPISCIS, Universidad Politécnica de Valencia (Grupo

de Acuicultura y Biodiversidad) y ALGAENERGY), y por último, “etiquetado y

trazabilidad, realidad actual” (FEDEPESCA). Toda esta actividad tuvo lugar

después de realizar una visita técnica al mercado de pescados de

Mercamadrid, facilitada por ANMAPE.

Por tercer año consecutivo, la Plataforma Tecnológica Española de la Pesca y la

Acuicultura (PTEPA) nos muestra y facilita las herramientas existentes para situar a

las entidades del sector en primera posición en cuanto a I+D+i pesquera y

acuícola.

Page 8: SUMERGI+DOS35

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE CLASIFICADOS PÓNGASE EN CONTACTO

CON LA PTEPA EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

APROBADA LA NUEVA LEY DE LA CIENCIA, LA TECNOLOGÍA Y LA

INNOVACIÓN QUE SUSTITUYE A LA LEY DE CIENCIA DE 1986

El Pleno del Congreso de los Diputados aprobaba el pasado 12 de mayo

definitivamente la Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación

La nueva Ley de la ciencia pretende conseguir más participación de la empresa

privada en actividades de investigación, más trabajo estable para los jóvenes

investigadores y más calidad en la ciencia española, a través de una apuesta

definitiva e irreversible por la investigación de excelencia.

Además, el texto consagra la política de innovación como una política pública

imprescindible para dar respuesta a las necesidades empresariales en materia de

competitividad, al tiempo que recoge aspectos trasversales, pioneros en muchos

aspectos, como el fomento de la participación de la mujer en la actividad

científica, en particular garantizando que no se produzcan sesgos ni

discriminaciones negativas por cuestión de género.

Entre los principales aspectos que recoge la nueva Ley están:

La ley incluye el diseño de una carrera científica basada en méritos, estable y

previsible que permita retener y atraer talento científico. El texto incluye un

contrato de acceso para investigadores postdoctorales que permitirá, cumpliendo

criterios de excelencia, incorporarse al sistema público de I+D. También la Ley

creará el denominado contrato de investigadores distinguidos, al que se podrán

acoger los agentes que quieran contratar investigadores de reconocido prestigio.

Además, se recoge la sustitución de las becas por contratos desde que los

investigadores comienzan el doctorado, algo que muy pocos países contemplan.

Así, se crea un primer contrato predoctoral, con el que se suprimen los 'becarios-

precarios' del sistema público y concertado de la I+D+i, y que será prorrogable por

periodos anuales.

Además, crea la Agencia Estatal de Investigación que dotará de mayor

autonomía flexibilidad y agilidad a la actividad científica y al mismo tiempo

garantizará el máximo control sobre la gestión de los fondos públicos.

Asimismo, el texto responde al necesario cambio de modelo productivo

abordando diferentes aspectos previstos en la Estrategia Estatal de Innovación e

incorpora novedades en el ámbito de la cooperación público privada con fines

científicos y tecnológicos y en los mecanismos de transferencia del conocimiento

al sector productivo.

Además, el Senado aprobó una moción, suscrita por todos los grupos, por la

que insta al Gobierno a presentar en el plazo de seis meses una reforma de la Ley

de Mecenazgo y otros aspectos relacionados con la fiscalidad de la I+D+i.

Page 9: SUMERGI+DOS35

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE CLASIFICADOS PÓNGASE EN CONTACTO

CON LA PTEPA EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

PRESENTACIÓN DE LA INICIATIVA IS-AC: INNOVACIÓN SOSTENIBLE DE

LA ACUICULTURA CONTINENTAL (IS-AC) 22 de junio

El Ministerio de Medioambiente y Medio Rural y

Marino a través de la Secretaría General del

Mar y la Organización de Productores

Piscicultores (OPP-22) tienen el gusto de invitarle

a la presentación de la Iniciativa IS-AC:

Innovación Sostenible de la Acuicultura

Continental (IS-AC).

El acto tendrá lugar el día 22 de Junio, miércoles a las 11 horas, en la ETSI de

Montes de Madrid, situada en la Ciudad Universitaria.

En la presentación, Alicia Villauriz, Secretaria General del Mar, estará

acompañada por el equipo técnico de IS-AC, representantes de las tres

universidades que participan en la iniciativa (ETSI Montes Madrid, Facultad de

Ciencias Ambientales de Madrid y ETSI Agrónomos de Valencia) y de la

Organización de Productores Piscicultores, promotora y coordinadora del

proyecto. El acto se cerrará con una degustación de productos de la piscicultura

continental que se servirá en las instalaciones piscícolas de la propia ETSI de

Montes.

El objetivo principal de esta iniciativa es promover la transformación de la

acuicultura convencional hacia escenarios de sostenibilidad apostando por la

puesta en marcha de modelos de negocio innovadores.

Más info

PRESENTACIÓN MSC EN MADRID 28 de junio

Objetivos del evento:

Dar a conocer es estándar MSC para pesquerías y la eco-etiqueta azul para

productos del mar, desarrollados por el MSC para contribuir a la salud de los

océanos.

Mostrar los avances del programa MSC a nivel mundial, gracias a la implicación

de cerca de 250 pesquerías y más de 1700 empresas.

Compartir el desarrollo del MSC en el sector pesquero y la industria de

productos del mar de España y Portugal con las diferentes partes interesadas.

Programa:

10:30 Café de bienvenida

11:00 Presentación

Laura Rodríguez, Responsable del MSC para España y Portugal

Juan Carlos del Olmo, Secretario General de WWF España

Alma Román, Representante comercial del MSC para España y Portugal

Anopcerco, pesquería portuguesa de sardinas certificada MSC (pendiente de

confirmación)

Conservas Pérez la Fuente

Más info

Page 10: SUMERGI+DOS35

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE CLASIFICADOS PÓNGASE EN CONTACTO

CON LA PTEPA EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

JORNADA DE TRABAJO PARA LA PARTICIPACIÓN EN LA

CONVOCATORIA DE PROYECTOS “CIENCIA EN SOCIEDAD”

El próximo miércoles 22 de junio de 2011 tendrá lugar en el Parque Tecnológico de

Andalucía en Málaga una Jornada de Trabajo para la Participación en la

Convocatoria del programa “Ciencia en Sociedad” del Programa Capacidades

del VII Programa Marco de la UE.

Organizado por: CITAndalucía en colaboración con el Parque Tecnológico de

Andalucía, la Agencia IDEA, FECYT y la Red OTRI, la Jornada cuenta con la

participación del Punto Nacional de Contacto, Rocio Castrillo.

El objetivo de dicho evento es el analizar las oportunidades de participación para

Andalucía en el ámbito del Programa de Trabajo para el Programa de

Capacidades de Ciencia en Sociedad del VII PM para el 2011, en particular las

Convocatorias que se publicarán próximamente (FP7-SCIENCE-IN-SOCIETY-2012).

Los asistentes al evento tendrán la oportunidad de mantener reuniones bilaterales

con la Punto Nacional de Contacto de Ciencia en Sociedad, Rocio Castrillo

(FECYT). Para ello, durante la fase de inscripción se debe solicitar la reunión

bilateral y adjuntar documento resumen de la idea de proyecto o propuesta a

presentar (en formato Word o Pdf) dentro del VII Programa Marco – SiS

Más info

LA FUNDACIÓN ESPAÑOLA PARA LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA

PONE EN MARCHA EL I CERTAMEN FECYT DE COMUNICACIÓN

CIENTÍFICA

Con motivo de su décimo aniversario, FECYT

quiere reconocer e impulsar la labor de

divulgación del trabajo de investigadores

españoles dentro y fuera de nuestro país.

Podrán participar profesionales de la comunicación y otros autores de

informaciones o contenidos científicos que contribuyan a la divulgación de la

ciencia.

El plazo de presentación de los trabajos se abre este lunes 16 de mayo y

concluye el jueves 30 de junio.

Más info

Page 11: SUMERGI+DOS35

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE CLASIFICADOS PÓNGASE EN CONTACTO

CON LA PTEPA EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

5ª CONFERENCIA DEL VII PROGRAMA MARCO

DE I+D DE LA UNIÓN EUROPEA 20-21 de Junio

La "5ª Conferencia del VII Programa Marco de I+D de la Unión

Europea en España", esta vez con el lema: "Hacia la Estrategia

Común de Investigación e Innovación", tendrá lugar los

próximos 20 y 21 de junio de 2011 en el Kursaal de San

Sebastián y será co-organizada por el CDTI, en nombre del

Ministerio de Ciencia e Innovación, y la SPRI (Sociedad para la Transformación

Competitiva), en nombre del Departamento de Industria, comercio, Innovación y

Turismo del Gobierno Vasco.

Más info

TALLER PRÁCTICO DE PREPARACIÓN DE PROPUESTAS AL VII PM:

ALIMENTACIÓN, AGRICULTURA Y PESCA, Y BIOTECNOLOGÍA (KBBE) 29 de junio

En el Parque Científico Tecnológico Agroindustrial de Jerez, tendrá lugar un Taller

de preparación de propuestas específico para la convocatoria sobre

Alimentación, Agricultura y Pesca, y Biotecnología (KBBE) del VII Programa Marco

de la UE. Dicho evento está organizado por CITAndalucía, la OTRI de la

Universidad de Cádiz, el Parque Científico Tecnológico Agroindustrial de Jerez, la

Agencia IDEA y la Red OTRI. Se contará con la participación de Marta Conde,

Punto Nacional de Contacto del tema KBBE del VII PM (CDTI) y Laura Prieto,

manager de Política Alimentaria, Ciencia e I+D de la Confederación de Industrias

Agroalimentarias de la UE (CIAA).

Más info

CURSO: ANÁLISIS DEL RIESGO SANITARIO EN ACUICULTURA

Zaragoza (España), 12-16 diciembre 2011

El análisis de riesgos es un área en desarrollo que tiene

aplicación como útil para la toma de decisiones en la

protección sanitaria de los animales acuáticos. Su objetivo es

estimar la probabilidad de que se produzcan episodios

adversos así como sus consecuencias.

El curso se celebrará en el Instituto Agronómico Mediterráneo

de Zaragoza (IAMZ) del Centro Internacional de Altos Estudios Agronómicos

Mediterráneos (CIHEAM), con profesorado de reconocida experiencia.

El curso tendrá una duración de 1 semana y se desarrollará, en horario de

mañana y tarde.

Más info

Page 12: SUMERGI+DOS35

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE CLASIFICADOS PÓNGASE EN CONTACTO

CON LA PTEPA EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

ASAMBLEA GENERAL CONSTITUYENTE DE LA PLATAFORMA

TECNOLÓGICA DEL VINO

14 de julio, Madrid

Es un foro de encuentro y reflexión entre los distintos agentes

del sector del vino español que aspira a convertirse en una

verdadera red de cooperación empresa-ciencia capaz de

definir una Estrategia común en el campo de la I+D+i, bajo

el liderazgo empresarial.

El objetivo final de esta puesta en común es aumentar la

competitividad del sector, Identificando las principales

necesidades y retos tecnológicos a los que se enfrenta, y

superándolos mediante iniciativas INNOVADORAS.

Más info

III EDICIÓN DEL PREMIO DE INVESTIGACIÓN INESMA

El Instituto de Estudios Marinos para la Nutrición y el

Bienestar (INESMA), institución privada, sin ánimo de

lucro, tiene por objeto fomentar el conocimiento,

investigación y difusión de los recursos marinos vivos y

sus productos derivados, acercando sus beneficios a la

sociedad.

Fiel a estos objetivos, INESMA convoca la III Edición del Premio de Investigación

INESMA, para los investigadores que realicen su actividad en el sector marino y

de los productos del mar.

Más info

TALLER I+D+i: LA ADQUISICIÓN DE LA TENCNOLOGÍA:

“FACTOR CLAVE EN LA GESTIÓN DE LA I+D+I EN LA EMPRESA”

28 y 29 de junio

Este ta ller de dos días duración versará sobre cuáles

son las fases que conlleva el proceso de adquisición

de tecnología, modalidades y factores significativos

que determinan la opción de adquisición de tecnologías además de la puesta

en común de un caso práctico sobre la materia.

Se celebrará los próximos días 28 y 29 de junio en Cámara de Madrid, situ en

C/Ribera del Loira 56-58. 28042. Madrid.

Más info

Page 13: SUMERGI+DOS35

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE CASOS DE ÉXITO PÓNGASE EN CONTACTO

CON LA PTEPA EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

LA EMPRESA TEAXUL, USUARIA DEL SERVICIO PESCAPLUS, RECIBE EL PREMIO DE LA

FUNDACIÓN BIODIVERSIDAD POR SU EQUIPO DE DESTRUCCIÓN DE ANISAKIS Y

MICROORGANISMOS PRESENTES EN LAS VÍSCERAS DE PESCADO, EN

COLABORACIÓN CON ARVI.

Teaxul es una empresa con alta tecnología

propia, que se ha especializado en los distintos

sectores industriales, adaptando a cada uno

de ellos las necesidades puntuales y

fabricando equipos y sistemas adaptados a las necesidades propias de cada

cliente. Manteniendo su liderazgo en sistemas de pesaje, control industrial e

investigación aplicada, Teaxul ha desarrollado nuevos equipos para el control y

la valorización de la calidad de los productos y optimización de los procesos a lo

largo de la cadena de suministro.

Mercado y competencia: Con la sólida trayectoria investigadora de sus más de

28 años de experiencia y liderazgo en I+D+i en pesajes especiales y en ingeniería

mutidisciplinar, Teaxul abre nuevas líneas de investigación en sectores muy

diversos, como la biología y genética molecular, en una apuesta decidida por la

diversificación y la especialización.

Pasado y presente: En el año 1983 Teaxul abre sus puertas en Vigo, y ya en el año

1985 presenta su primera patente como laboratorio, la Báscula Industrial para

Puertos Pesqueros. En el año 1986 Teaxul presenta las primeras máquinas de

dosificación de almeja y mejillón. En EUROFISH de 1988 presenta el primer sistema

de CPU de pesaje integrado en un ordenador con un programa de etiquetaje a

medida. En las novedades presentadas por Teaxul en el año 1990 están, la

maleta de precisión para homologar artefactos de atletismo, el equipo de

control de hélices, y el nuevo control de producción. En el año 1998 presenta un

equipo de control y seguimiento de regatas y pesaje especial para la tripulación

en las regatas de vela. En el año 2000 inventa un robot para pesar, etiquetar y

medir el pescado con programa de trazabilidad aplicable en las lonjas y se

diseñó la primera etiqueta para la trazabilidad entre Teaxul, AECOP y Puerto de

Celeiro. Se diseñó una estación submarina de investigación de fondos marinos,

dando lugar a una cuarta alternativa a los proyectos de extracción del fuel

almacenados en los restos del Prestige. En el año 2004 Teaxul patenta un sistema

de control integral para la recogida de residuos en áreas urbanas. En 2007 crea

un nuevo sistema de trazabilidad. En la actualidad Teaxul cuenta con decenas

de proyectos desarrollados y 40 patentes en proyectos relacionados con el

medio marino, energías renovables, medio ambiente y diseñan equipos incluso

para biotecnologia, medicina forense, bio médica, etc.

Premio Fundación Biodiversidad: La Fundación Biodiversidad del Ministerio de

Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, reconoció la labor de I+D+i realizado por

Teaxul aplicada a la protección del medio marino al otorgarle el 1er Premio

Fundación Biodiversidad en la categoría de Liderazgo e Innovación, en su

modalidad de lucha contra la contaminación marítima y del litoral, por los

resultados obtenidos en el proyecto “Desarrollo de un sistema de depuración de

Page 14: SUMERGI+DOS35

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE CASOS DE ÉXITO PÓNGASE EN CONTACTO

CON LA PTEPA EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

los residuos orgánicos procedentes de la limpieza y evisceración de los productos

antes de su envío al mar” con el fin de eliminar el Anisakis, proyecto que fue

financiado por la Secretaría General del Mar (MARM) a través de su Orden de

Ayudas al Desarrollo Tecnológico, Pesquero y Acuícola de 2007.

El proyecto de Teaxul surgió tras una petición de la Cooperativa de Armadores

de Pesca del Puerto de Vigo (ARVI), interesados en dar solución al creciente

problema sanitario, y también económico, que genera el aumento de la

parasitación por Anisakis en las especies comerciales. El equipo ideado por

Teaxul logra la destrucción total del Anisakis, así como la eliminación de

microorganismos presentes en las vísceras, por trituración y ozonización,

consiguiéndose la inertización de los desechos provenientes de la evisceración

de las capturas.

Cuál ha sido tu experiencia más positiva en este proyecto: “Es nuestro primer

proyecto apoyado desde el principio por el Ministerio de Medio Ambiente, Medio

Rural y Medio Marino y el sector, representado en este caso por ARVI.

Inicialmente se recurrió al apoyo de Pescaplus para su asesoramiento en posibles

fuentes de financiamiento y colaboraciones y ahora siguen cooperando con

nosotros para buscar financiación a la implantación de esta tecnología en

nuestros barcos. Consideramos muy importante este hecho, y es algo que se

debería repetir en todos los proyectos de interés colectivo que sirvan para

cumplir exigencias en calidad, sanidad, o seguridad medioambiental, que estén

involucrados desde el inicio la empresa desarrolladora de la tecnología, el sector

demandante y la administración pública.”

Ventajas del Servicio123 de Pescaplus: “Conocimos Pescaplus a través de una

presentación que hizo la Fundación Innovamar en Vigo de la que sacamos la

conclusión de que era una iniciativa que cubría una necesidad que existía en

ese momento. Tenemos que destacar la importancia que presenta para las

empresas en general el dar la oportunidad de ayudar en la presentación de los

proyectos, ya que algunos, debido a su envergadura, sumado al coste que

conlleva su preparación, no sería fácil llevarlos a cabo.”

Perspectivas de futuro: “Aunque nuestro fuerte sean los sistemas de pesajes

especiales adaptados a las necesidades del cliente y el sector de la industria

pesquera, los equipos de investigación de la división de Ingeniería multidisciplinar

de Teaxul han actuado en sectores como los de ingeniería aeronáutica, naval y

oceánica, automoción, civil y defensa, energía, medio ambiente, ciencias del

mar, biomedicina y biotecnología, medicina forense, colaboración ante

emergencias, y dirección de ingeniería. Estando en estos momentos centrados

principalmente en sistemas de pesaje especiales, en proyectos relacionados con

ciencias del mar, con protección del medio ambiente y en biotecnología, con

capacidad demostrada desde sus laboratorios propios de ingeniería

multidisciplinar en I+D+i y el laboratorio de biología y genética molecular. La I+D+i

es para nosotros una herramienta fundamental en nuestro trabajo que nos

permite ser los mejores en lo que hacemos, innovadores y competitivos en un

mercado tan global. Esperamos seguir contando con Pescaplus para los futuros

proyectos que estamos seguros que se van a poner en marcha.”

Page 15: SUMERGI+DOS35

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE AYUDAS PÓNGASE EN CONTACTO CON

PESCAPLUS EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

INTERNACIONALES

Convocatorias Food, Agriculture, Fisheries and Biotechnology KBBE 2012

del VII Programa Marco

Info-Days:

Ámbito nacional

13 de junio de 2011, Universidad de Murcia. Taller práctico de

preparación de propuestas al 7PM: Oportunidades para el sector

agroalimentario, biotecnológico y medioambiental. Enlace web.

29 de junio de 2011, Jerez. Taller práctico de preparación de propuestas

al VII PM: Alimentación, Agricultura y Pesca y Biotecnología (KBBE).

Observaciones: posibilidad de revisión de propuestas de Medio

Ambiente. Enlace web.

Objeto de la ayuda:

Promoviendo el conocimiento basado en explotar nuevas y emergentes

oportunidades de desarrollo social, retos medioambientales y económicos: la

demanda de crecimiento seguro, calidad sanitaria en la alimentación para una

producción y uso sostenible de los recursos naturales, el riesgo creciente de

enfermedades infecciosas, sostenibilidad y seguridad de agrícola, producción

acuicultura y pesquera; y la demanda creciente de comida de calidad alta,

teniendo en cuenta bienestar animal y contexto rural y costero y respuesta a

necesidades dietéticas específicas de los consumidores.

Topics:

Area 2.1.2 Increased sustainability of all production systems (agriculture, forestry,

fisheries and aquaculture); plant health and crop protection

• KBBE.2012.1.2-09: Integrating the role of benthic ecosystems in fisheries

management (The Ocean of Tomorrow) - Up to 1 project. ( 6M€ - 15%

SMEs)

• KBBE.2012.1.2-10: Prevention and mitigation of major diseases of cultured

fish species - Up to 1 project. ( 6M€ - 15% SMEs)

• KBBE.2012.1.2-11: Bridging the gap between science and producers to

support the European marine mollusc production sector - Up to 1 project.

( 0,65M€ - 25% SMEs)

• KBBE.2012.1.2-12: Providing molecular tools for monitoring the potential

genetic impact of aquaculture on native populations (The Ocean of

Tomorrow) - Up to 1 project. ( 3M€ - 15% SMEs)

Page 16: SUMERGI+DOS35

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE AYUDAS PÓNGASE EN CONTACTO CON

PESCAPLUS EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

• KBBE.2012.1.2-13 Strengthening cooperation in European research on

sustainable exploitation of marine resources in the seafood chains -

ERANET. Up to 1 project (CSA 2M€)

Area 2.2.4 Food quality and safety

• KBBE.2012.2.4-01: Environmental contaminants in seafood and their

impact on public health (The Ocean of Tomorrow) - Up to 1 project. (

4M€ - 10% SMEs)

• KBBE.2012.2.4-02: Food safety and quality issues related to parasites in

seafood - Up to 1 project. (4M€ - 30% SMEs)

Actividades:

1. Primary production mitigating and adapting to climate change

2. Greening the industry

3. Food security and safety for Europe and beyond

4. A socially inclusive and healthy Europe

5. Oceans for the future

Financiación

Tipo de Ayuda:

Subvención

Eco-Innovación (Programa CIP Europeo)

Plazo de presentación:

Del 6/05/2011 al 8/09/2011

Enlace web

Objeto de la ayuda:

Apoya los proyectos eco-innovadores en distintos sectores con el objetivo en la

reducción o prevención de los impactos medioambientales o que contribuyan a

la utilización optimizada del los recursos. Se busca ayudar a las acciones más

orientadas al mercado como explotación de resultados de I+D o realización de

programas piloto de implantación.

Beneficiarios:

Organizaciones que han desarrollado una mejora ambiental de producto,

servicio, o que tiene un historial probado, aún no completado en la fase de

comercialización debido a riesgos residuales.

Tipología de Proyectos:

Reciclaje de materiales:

Page 17: SUMERGI+DOS35

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE AYUDAS PÓNGASE EN CONTACTO CON

PESCAPLUS EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

- Mejora de los procesos de reciclaje de materiales.

- Productos innovadores usando materiales reciclados.

- Innovaciones comerciales que refuercen la competitividad de las industrias del

reciclaje.

Sector alimentario y bebidas:

- Procesos y productos más limpios y más eficientes de producción alimenticia y

de bebidas (incluido el embalaje), reducción de residuos y de gases efecto

invernadero, e incremento de materiales de reciclaje y su recuperación.

- Nuevos procesos de gestión con agua que reduzcan su uso a través de la

cadena de suministro de alimentos y bebidas.

- Productos limpios innovadores que reduzcan el impacto medioambiental en el

consumo del sector alimentario y de bebidas.

Construcción y vivienda:

- Procesos de construcción innovadores o productos que reduzcan el impacto y

apoyen el uso racional de los recursos naturales.

- Técnicas de construcción ecológica que produzcan efecto palanca en el uso

de materiales reciclados y fuentes renovables.

Negocios verdes y compra inteligente:

- Productos innovadores que reduzcan los impactos ambientales y el consumo

de recursos.

- Facilitar servicios que se adecuen mejor entre la oferta y la demanda que

aporten soluciones de innovación ecológica en el mercado.

- Sustitución de materiales con menor impacto ambiental y mayor eficiencia de

los recursos (por ejemplo, productos de base biológica); sustitución de materiales

escasos y un mayor uso de materias primas secundarias;

- Dimensión ecológica de la producción y procesos de producción limpios,

incluyendo la simbiosis industrial.

Financiación

Tipo de Ayuda:

Subvención

Intensidad de la Ayuda:

50% de los costes elegibles

Page 18: SUMERGI+DOS35

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE AYUDAS PÓNGASE EN CONTACTO CON

PESCAPLUS EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

NACIONALES

Premios Nacionales de Investigación 2011

Plazo de presentación:

Ampliado hasta el 9/06/2011

Enlace web

Objeto de la ayuda:

Reconocer el mérito de aquellos investigadores españoles que estén realizando

una labor destacada en campos científicos de relevancia internacional, y que

contribuyan al avance de la ciencia, al mejor conocimiento del hombre y su

convivencia, a la transferencia de tecnología y al progreso de la Humanidad.

Beneficiarios: Investigadores de nacionalidad española en activo.

Tipología de Proyectos:

Corresponden a las siguientes áreas:

“Blas Cabrera”, en el área de Ciencias Físicas, de los Materiales y de la

Tierra.

“Enrique Moles”, en el área de Ciencia y Tecnología Químicas.

“Alejandro Malaspina”, en el área de Ciencias y Tecnologías de los

Recursos Naturales.

“Julio Rey Pastor”, en el área de Matemáticas y Tecnologías de la

Información y las Comunicaciones.

“Juan de la Cierva”, en el área de Transferencia de Tecnología.

Financiación

Tipo de Ayuda: Premio.

INNPLANTA 2011.- Ayudas a Entidades instaladas en Parques Científicos y

Tecnológicos

Plazo de presentación:

Del 05/06/2011 hasta el 27/06/2011

Enlace web

Objeto de la ayuda:

Page 19: SUMERGI+DOS35

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE AYUDAS PÓNGASE EN CONTACTO CON

PESCAPLUS EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

Facilitar la implantación o mejora de infraestructuras científico-tecnológicas

destinadas a actividades de I+D+i, para las entidades instaladas o en vías de

instalarse en parques científicos y tecnológicos así como para apoyar la

adquisición de equipamiento científico-tecnológico para la realización de

actividades de I+D+i, por entidades instaladas en parques científicos y

tecnológicos

Beneficiarios:

Empresas

Centros privados de investigación y desarrollo universitarios

Centros tecnológicos y centros de apoyo a la innovación tecnológica sin

ánimo de lucro de naturaleza privada

Otros centros privados de investigación y desarrollo sin ánimo de lucro

Entidades de derecho público

Otros centros públicos de investigación y desarrollo

Tipología de Trabajos:

1. Estudios de viabilidad para la implantación o mejora de infraestructuras

utilizables en actuaciones científicas y tecnológicas.

2. Proyectos de implantación o mejora de infraestructuras utilizables en

actuaciones científicas y tecnológicas.

3. Proyectos de adquisición de equipamiento de infraestructuras científicas

y tecnológicas

Financiación

Tipo de Ayuda:

Préstamos y Anticipos reembolsables

Intensidad de la Ayuda:

Prestamos: Hasta el 75% de los gastos subvencionables.

Ayuda: Dependerá de:

Del carácter público o privado del potencial beneficiario.

En el caso de empresas, de su tamaño [grandes, medianas, pequeñas o

micro].

De la situación geográfica de la entidad que desarrollará la actuación en

el Mapa español de ayudas regionales.

Ayudas destinadas al Fomento de Actividades de Formación profesional

Náutico-Pesquera.

Plazo de presentación:

Del 09/06/2011 hasta el 01/07/2011

Enlace web

Page 20: SUMERGI+DOS35

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE AYUDAS PÓNGASE EN CONTACTO CON

PESCAPLUS EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

Objeto de la ayuda:

Fomentar la realización de actividades que fomenten la mejora de la

cualificación profesional y el mantenimiento del empleo de los trabajadores del

sector náutico-pesquero.

Beneficiarios:

Asociaciones o entidades del sector pesquero de ámbito nacional, legalmente

constituidas, que tengan personalidad jurídica propia y que cumplan los

siguientes requisitos:

Carecer de ánimo de lucro.

Se hallen al corriente de las obligaciones tributarias y de la Seguridad

Social.

Las entidades que formen parte de otra de rango superior no podrán solicitar las

ayudas establecidas en la presente orden si la de rango superior también lo

hace.

Tipología de Actividades:

Las actividades formativas tendrán carácter presencial, con una duración de, al

menos, veinte horas y un máximo de doscientas horas lectivas, salvo en el caso

de impartición de titulaciones náutico-pesqueras, que tendrán la duración que

establezcan las normas que las regulan. En todo caso, la actividad formativa

deberá ir dirigida a un mínimo de 6 participantes inscritos al inicio de curso.

Financiación

Tipo de Ayuda:

Subvención

Intensidad de la Ayuda:

Dependiendo de la valoración hasta 160.000 €

Ayudas para la creación de la página web de su empresa.

Enlace web

Objeto de la ayuda:

Creación de su página web.

Beneficiarios:

Empresas, profesionales, autónomos, asociaciones, fundaciones, ONG´s y demás

entidades nacionales en que se encuentren en su labor de expansión y

crecimiento nacional e internacional.

Page 21: SUMERGI+DOS35

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE AYUDAS PÓNGASE EN CONTACTO CON

PESCAPLUS EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

Tipología de Actividades:

Diseño y desarrollo de la página web.

Registro y traslado de dominios y alojamientos.

Alta de cuentas de correo bajo su propio dominio.

Actualizaciones y cambios en la página web

Seguro a todo riesgo en caso de pérdida o incidencia en su página web,

con reposición en 48 horas sin coste para su usted.

Alta en buscadores sin coste para usted.

Soporte 24 horas via email para incidencias.

Soporte mediante Chat On Line para incidencias, dudas y consultas.

Financiación

Tipo de Ayuda:

Subvención.

Intensidad de la Ayuda:

Hasta el 80%. Se puede solicitar un crédito por el 20% restante bajo estas

condiciones:

Sector Privado: en 24 meses a interés 0%.

Sector Público: en 36 meses a interés 0%.

Page 22: SUMERGI+DOS35

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE AYUDAS PÓNGASE EN CONTACTO CON

PESCAPLUS EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

AUTONÓMICAS

ARAGÓN

Ayudas para la incorporación de personal técnico de apoyo a la investigación

Plazo de presentación:

Del 3/06/2011 al 15/07/2011

Enlace web

Objeto de la ayuda:

Favorecer la incorporación de personal técnico de apoyo a la investigación.

Beneficiarios:

Centros y organismos públicos de investigación.

Tipología de Proyectos:

Para el manejo de equipos, instalaciones y demás infraestructuras de I+D.

Para el apoyo a la actividad investigadora de los centros y organismos de

investigación.

Financiación

Tipo de Ayuda:

Subvención

Intensidad de la Ayuda:

Hasta el 50% ó 15.000,00 €

Ayudas para proyectos innovación interempresarial o intersectorial en el marco

de la Estrategia de Innovación

Plazo de presentación:

Del 3/06/2011 al 128/06/2011

Enlace web

Objeto de la ayuda:

Fomentar el desarrollo de proyectos de innovación interempresarial o

intersectorial en el marco de la Estrategia de Innovación en Aragón estas ayudas

se encuadran dentro de la Línea 3 (Empresa aragonesa innovadora), en el

Programa 3.5 (Alianzas para la innovación abierta)

Page 23: SUMERGI+DOS35

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE AYUDAS PÓNGASE EN CONTACTO CON

PESCAPLUS EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

Beneficiarios:

Empresas

Tipología de Proyectos:

Proyectos de innovación interempresarial o intersectorial que impliquen la

colaboración efectiva entre, al menos, dos empresas independientes entre sí, de

tal forma que ninguna de ellas deba correr por sí sola con más del 70% de los

costes subvencionables del proyecto, en el marco de la Estrategia de

Innovación en Aragón y encuadradas dentro de la Línea 3 (Empresa aragonesa

innovadora) del Programa 3.5 (Alianzas para la innovación abierta).

Financiación

Tipo de Ayuda:

Subvención

Intensidad de la Ayuda:

Hasta el 75%

Máximo: 60.000,00 €

Mínimo: 25.000,00 €

ASTURIAS

Programa Asturias de ayudas a Centros Tecnológicos y Centros de Apoyo a la

Innovación Tecnológica

Plazo de presentación:

Del 8/06/2011 al 07/07/2011

Enlace web

Objeto de la ayuda:

Concesión de ayudas económicas para financiar proyectos empresariales

desarrollados en la CAV por jóvenes empresas industriales o de servicios conexos,

innovadoras y con potencial de crecimiento, tutelados por un Centro de

Empresas e Innovación (CEI) del País Vasco.

Beneficiarios:

Centros Tecnológicos y Centros de Apoyo a la Innovación Tecnológica

Tipología de Proyectos:

1.- Capacitación de los recursos humanos, mediante:

Page 24: SUMERGI+DOS35

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE AYUDAS PÓNGASE EN CONTACTO CON

PESCAPLUS EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

la contratación de titulados universitarios de cualquier grado y

titulados de Formación Profesional para formarse como personal

investigador o de apoyo técnico a la investigación de los centros.

la contratación de investigadores de reconocido prestigio que

permitan consolidar grupos de I+D de reconocida solvencia nacional

e internacional en áreas específicas de la actividad del centro.

el desarrollo de un programa de formación específica, entendida

como formación integral, cursos, seminarios, congresos, tanto para las

personas de nueva contratación como para el personal que ya forma

parte de los Centros.

el desarrollo de un programa de intercambio con otros centros

nacionales o extranjeros con el objeto de que los investigadores de los

Centros se formen y tomen contacto con los mejores grupos de

investigación y en centros de prestigio de sus áreas de investigación.

el desarrollo de un programa de intercambio con empresas que

permita al personal investigador conocer la realidad empresarial para

con posterioridad poder responder con éxito a la problemática

tecnológica que plantean las empresas a los centros o continuar su

desarrollo profesional en las mismas.

2.- Lanzamiento y consolidación de áreas de actividad en sectores estratégicos,

mediantes:

actividades de captación y formación de alto nivel del equipo

investigador que pueden incluir la recuperación de agentes científico-

tecnológicos formados en el extranjero.

actividades vinculadas a la firma de acuerdos de cooperación

nacional e internacional.

desarrollo de infraestructuras y adquisición de equipamiento científico

avanzado necesario para iniciar la actividad en el sector cuyo

conocimiento se va a explorar.

3.- Inversiones en infraestructuras claves de líneas de actividad existentes.

4.- Colaboración en proyectos entre Centros Tecnológicos y/o Centros de Apoyo

a la Innovación Tecnológica.

Financiación

Tipo de Ayuda:

Subvención

Intensidad de la Ayuda:

El importe y porcentaje dependerá del proyecto.

Page 25: SUMERGI+DOS35

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE AYUDAS PÓNGASE EN CONTACTO CON

PESCAPLUS EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

CANTABRIA

Programa de ayudas para proyectos industriales de I+D+i en el ámbito de las

SMART CITIES

Plazo de presentación:

Del 19/05/2011 al 08/07/2011

Enlace web

Objeto de la ayuda:

Apoyar proyectos de I+D+i en el ámbito de las Smart Cities, preferentemente

aquellos que incorporen transferencia de tecnología con otros agentes, en

particular universidades, centros tecnológicos y organismos públicos de

investigación.

Beneficiarios:

Empresas.

Tipología de Proyectos:

Temáticas:

Desarrollo de sensórica inteligente y redes inalámbricas de sensores.

Desarrollo de herramientas de Software para la gestión y seguridad de redes.

Minería de datos y software de conectividad con aplicaciones y dispositivos.

Aplicaciones software orientadas a servicios (Ciudadanos, Empresas,

Administración) bajo el concepto de Smart Cities (Tráfico, residuos, agua,

energía, logística, salud, educación, turismo, seguridad).

Dos modalidades de ayuda:

Modalidad a) proyectos de carácter individual.

Modalidad b) proyectos en cooperación.

Financiación

Tipo de Ayuda:

Subvención

Intensidad de la Ayuda:

Hasta el 45% y un 10% adicional si existen colaboraciones con OPI´s y CCTT.

En la Modalidad b): Máximo 200.000 € por empresa.

Page 26: SUMERGI+DOS35

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE AYUDAS PÓNGASE EN CONTACTO CON

PESCAPLUS EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

GALICIA

Ayudas a la realización de proyectos piloto cofinanciadas con el Fondo Europeo

de Pesca (FEP)

Plazo de presentación:

Del 08/06/2011 al 23/07/2011

Enlace web

Objeto de la ayuda:

Ayudas a la realización de proyectos piloto, incluida la utilización a título

experimental de técnicas de pesca más selectivas, con el objeto de adquirir y

difundir nuevos conocimientos técnicos

Beneficiarios:

Empresas o Uniones Temporales de Empresas (UTE).

Asociaciones empresariales o asociaciones profesionales de carácter

comercial del sector.

Organizaciones de productores pesqueros, cofradías de pescadores y

cooperativas.

Centros tecnológicos o cualquiera otro organismo de investigación y

desarrollo con participación personal mayoritaria.

Cualquier otro organismo competente designado con este fin por el

Estado Miembro.

Tipología de Proyectos:

Probar, en condiciones próximas a las condiciones reales del sector

productivo, la viabilidad técnica o económica de una tecnología

innovadora.

Permitir la realización de pruebas sobre planes de gestión y de asignación

del esfuerzo pesquero, incluido, en su caso, el establecimiento de zonas

de veda, con el objeto de evaluar las consecuencias biológicas y

financieras, y la repoblación experimental.

Desarrollar y probar métodos para mejorar la selectividad del arte de

pesca, reducir las capturas accesorias, los descartes o el impacto

medioambiental, en particular en el fondo marino.

Probar otros tipos de técnicas de gestión pesquera.

Financiación

Tipo de Ayuda:

Subvención

Intensidad de la Ayuda:

Hasta el 100% de las inversiones subvencionables.

Page 27: SUMERGI+DOS35

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE OFERTAS Y DEMANDAS TECNOLÓGICAS,

PÓNGASE EN CONTACTO CON PESCAPLUS EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO:

[email protected]

OFERTAS TECNOLÓGICAS

Geospatial modeling for ECOsystem management

Código de Referencia: 11 IT 52T6 3KYS

This Italian company is offering a geospatial approach for modeling the complex

relationships between multiple conflicting human uses and ecosystems status. It

allows to model human pressures effect on ecosystems status within a geospatial

framework. This information can help to predict potential future scenarios of

ecosystems status deriving by different management alternatives(or changes in

the use of the territories of interest. Technical co-operation agreements are

sought.

Electronic log book for fishing vessels and fleet managers

Código de Referencia: 08 IS 81ET 0JHJ

An Icelandic SME is offering an electronic log book and information system

suitable for fishing vessels and fleet managers at the fisheries. The system captures

a wide spectrum of information related to the catch and stores in a database on

board the vessel and on shore, for viewing and inspection. The company is

looking for partners interested in license agreement and commercial agreement

with technical assistance.

Photo bioreactor System for Ultrahigh Biomass Productivity from Microalgae

Código de Referencia: 11 IS 81ET 3LDH

An Icelandic SME, has developed a low cost energy efficient LED (Light Emitting

Diode) based photo bioreactor (PBR) system for ultrahigh biomass productivity

from microalgae. The patent pending PBR system is suitable for commercial

production of diverse products from microalgal biomass including

pharmaceuticals, nutrition, pigments and biofuels. The company seeks partners

interested in commercial/technical collaboration and licensing agreement.

Micro encapsulation as a natural preservative method for the fish industry

Código de Referencia: 09 PL 63AW 3E4K

A group of researchers from technical university in the West Pomeranian region of

Poland is offering a tested technology of micro encapsulation as a natural

preservation for the fish industry. The technology offered uses only bio-based

natural preservation agents and it's based on typical industrial methods.

Researchers are looking for partners for technical cooperation to improve the

method as well as commercial partners to license the technology.

Technology for production of functional foods based on brown algae

Código de Referencia: 11 RU 86FG 3L4A

A Russian innovative SME from Moscow region has developed a technology for

production of functional food based on brown algae. The suggested food

products are designed for people suffering from cardiovascular disease, type 2

Page 28: SUMERGI+DOS35

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE OFERTAS Y DEMANDAS TECNOLÓGICAS,

PÓNGASE EN CONTACTO CON PESCAPLUS EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO:

[email protected]

diabetes and diseases of the gastrointestinal tract. The company seeks partners

for a joint venture agreement.

Food protein hydrolysates as antiviral agents in aquaculture

Código de Referencia: 11 ES 28G2 3KXL

A Spanish public research organization has generated hydrolisates and peptides

derived from milk proteins applicable as antiviral agents against viruses of farmed

fish. They are obtained from milk casein by enzymatic hydrolysis and show strong

antiviral activity combined with very low toxicity. Moreover, production costs are

low and they can be included in the fish feed with no risk for human

consumption. Veterinary (feed or drugs), aquaculture or food companies are

sought as patent licensees.

Device and dissolute oxygen procedure for enriching water, especially for fish

ponds

Código de Referencia: 10 RB 1B1N 3GYU

A small Serbian company developed procedure for enriching water with dissolute

oxygen, together with solar portable device for performing this procedure. Mostly

applicable for fish, oysters and crustaceans breeding; useful also in industrial

waste water, fecal water or in water treatment. The company is looking for

industrial partners interested in further co-development; production companies

who would obtain the company’s know-how, or expertise. License agreement.

Individual quick freezing machine to be used for seafood products

Código de Referencia: 11 TR 99PB 3LCS

A Turkish company, active in seafood market, is looking for individual quick

freezing machine (IQF) for its seafood products namely; silver fish, anchovy and

venus gallina (kind of clam). The sought technology must be fully developed and

should utilize ammonia as a coolant instead of freon. The firm is open to

commercial agreement with technical assistance for appropriate design of such

machine for the said products, including the services of assembling, maintenance

and technical consultancy.

Page 29: SUMERGI+DOS35

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE OFERTAS Y DEMANDAS TECNOLÓGICAS,

PÓNGASE EN CONTACTO CON PESCAPLUS EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO:

[email protected]

Production Technology of Tailor-made Workboats for Professional Use

Código de Referencia: 11 TR 99PB 3L9U

A Turkish company designs and produces unique, tailor-made workboats for

professional use. The company by a special design produces workboats easy to

carry by truck. Company is interested in commercial agreements with technical

assistance.

Tecnología ecológica para pescar

Código de Referencia: 11 GB 46P4 3L1T

Una empresa escocesa ha desarrollado y obtenido dos patentes de aparejos de

pesca que permiten capturar y transportar especies de crustáceos de forma más

ecológica. La ventaja de la tecnología frente a los métodos actuales es la

posibilidad de liberar los crustáceos al agua ilesos. El transporte de los crustáceos

en un entorno oxigenado controlado garantiza la alta calidad del producto final.

La empresa busca socios interesados en establecer acuerdos de

comercialización e investigación y desarrollo.

Material biológico para identificación y diagnóstico de enfermedades del

salmón

Código de referencia: 08 CL 85FE 27G7

URL: www.adldiagnostic.cl

Un laboratorio chileno especializado en detección de enfermedades del salmón

ofrece un conjunto de servicios y tecnologías para identificar, caracterizar

(fenotipo y genotipo), comercializar y transferir material biológico, como

bacterias aisladas y fuentes de bacterias/virus/hongos causantes de las

principales enfermedades infecciosas, a la industria del salmón. La empresa

ofrece las principales líneas celulares para el diagnóstico de virus y su desarrollo

Dispositivo de acondicionamiento y ahorro de combustible

Código de Referencia: 09 TR 97NA 3CXA

Una pyme turca ha desarrollado un dispositivo de acondicionamiento y ahorro

de combustible de diseño especial que contiene un campo magnético. Cuando

el aparato se ajusta al conducto de combustible, crea un fuerte campo

magnético y debilita los enlaces covalentes entre las moléculas de hidrocarburo

del combustible. De esta forma, el combustible permite un mejor enlace con el

oxígeno presente para aumentar la combustión. El dispositivo, que no daña otras

unidades y cuya instalación es muy sencilla, permite mejorar el rendimiento y

aceleración del motor. La empresa está interesada en establecer acuerdos de

cooperación y comercialización con asistencia técnica.

Tecnología de automatización de procesos de mantenimiento de redes de

piscifactorías

Código de referencia: 08 CL 85FE 27GT

Una pyme chilena ha desarrollado un diseño de automatización de procesos de

mantenimiento para redes de piscifactorías y ofrece experiencia en diferentes

Page 30: SUMERGI+DOS35

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE OFERTAS Y DEMANDAS TECNOLÓGICAS,

PÓNGASE EN CONTACTO CON PESCAPLUS EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO:

[email protected]

servicios: mantenimiento de redes de piscifactorías, servicios completos y

sistemas especializados para actividades de pesca y acuacultura. La principal

ventaja es la aplicación de las normativas de calidad vigentes y de las

tecnologías más avanzadas.

Nueva etiqueta para autenticación y trazabilidad de productos

Código de referencia: 10 FR 32j2 3JI3

Una empresa francesa ha desarrollado nuevos sistemas de autenticación y

trazabilidad de productos. Este sistema es infalsificable, inalterable, constante en

el tiempo, pasivo y biocompatible. El sistema puede ser visible o invisible y en

caso de ser visible se utiliza con fines publicitarios. La empresa busca

cooperación con socios industriales que precisen una tecnología de

autenticación y trazabilidad de productos masivos o productos de lujo. El

objetivo de la cooperación es probar nuevas aplicaciones, adaptar la

tecnología a necesidades específicas y establecer acuerdos de licencia.

Page 31: SUMERGI+DOS35

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE OFERTAS Y DEMANDAS TECNOLÓGICAS,

PÓNGASE EN CONTACTO CON PESCAPLUS EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO:

[email protected]

DEMANDAS TECNOLÓGICAS

Improving energy efficiency and sustainability of the fishing units

Código de Referencia: 11 ES 27F4 3LOK

An Andalusia fishing sector organization is looking for energy efficiency

techniques on fishing boats (improving electronic management systems, through

alternatives different to traditional combustion, etc.). The objective is to respect

the environment, improve the competitiveness of the sector through lower

consumption and prevent future depletion. They are interested in signing

cooperation agreements with companies and/or research groups in order to

implement these technologies in the sector.

Disinfection of surfaces in contact with water

Código de Referencia: 11 IT 55W4 3LDA

An Italian laboratory has developed and patented a technology based on the

use of pressurized carbon dioxide when used alone or in synergy with typical

biocides for the disinfection of water and surfaces in contact with water. The

technology comprises also a method for metering and delivering carbon dioxide

and their mixtures. The laboratory is looking for partners for a licensing agreement.

Sustainable and cost-effective CO2 water treatment solution

Código de Referencia: 11 FR 37M3 3LDO

A French SME has developed an innovative solution of water treatment with CO2

addition; dissolving limescale while preventing new deposits, and at the same

time reducing dramatically water consumption. That solution is approved for

human consumption and the food & drink industry. Local authorities, companies

dealing with urban water quality or water supply management are sought for

commercial agreement with technical assistance.

A French developer and integrator of customized embedded systems is looking

for a partner able to express users? needs in maritime logistics

Código de Referencia: 11 FR 36l5 3LEZ

A French company, specialized in the development, integration and

commercialization of customized and robust embedded systems, is looking for a

technical cooperation in the maritime containers management to develop an

advanced container management system.

CleanShip ? Prevention and detection of biofouling on ship hulls.

Código de Referencia: 11 GB 41n7 3LHX

An FP7 proposal being led by an East of England research centre is looking for an

SME involved in the provision of foul prevention services and fouling treatment

services. The objectives of the project are to minimize the impacts of marine

macrofouling on ship hulls through continuous mechanical excitation of the hull

and ongoing remote monitoring of marine debris on the hull using low frequency

ultrasound.

Page 32: SUMERGI+DOS35

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE OFERTAS Y DEMANDAS TECNOLÓGICAS,

PÓNGASE EN CONTACTO CON PESCAPLUS EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO:

[email protected]

Know-how para la producción y envasado de marisco

Código de Referencia: 07 PL WPTS 0IBC

Una pyme polaca líder en la producción de arenque con salsas poco

convencionales (miel, cereza y manzana) busca experiencia en la producción y

envasado de marisco. La empresa quiere iniciar una nueva actividad y busca

conocimientos tecnológicos en diferentes productos de marisco, así como su

forma de envasado. Se buscan socios para establecer acuerdos de licencia,

cooperación y comercialización con asistencia técnica.

Integración de componentes en emulsiones de aceite/agua y tecnología de

tratamiento de agua oleosa

Código de Referencia: 09 DE 76DW 3F5V

Una empresa alemana dedicada al tratamiento de aceite y lodos, aceites

usados, emulsiones de aceite/agua y agua oleosa ha desarrollado una nueva

tecnología de tratamiento de aceites usados y aceites de lodos basada en un

sistema especial de ultrasonidos con decantador opcional. La empresa busca

componentes para integrarlos en esta tecnología: decantadores,

centrifugadoras, filtros automáticos, equipos de separación de aceite y agua,

sistemas de medida online y membranas de limpieza de agua oleosa. También

busca socios para desarrollar proyectos de I+D en este sector.

Sistemas de generación de energía en corrientes lentas de agua

Código de Referencia: 10 TR 98OF 3GLM

Una empresa turca especializada en acuicultura y piscifactorías está interesada

en ampliar su actividad y generar energía hidráulica. La empresa ha llevado a

cabo estudios de mercado para generación de electricidad, especialmente a

partir de corrientes lentas de agua, y busca sistemas avanzados de generación

de energía hidráulica (turbinas, generadores, etc.) para su aplicación en casos

en los que no son viables las tecnologías hidráulicas convencionales. La empresa

está interesada en establecer acuerdos de joint venture, cooperación técnica y

comercialización.

Page 33: SUMERGI+DOS35

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE OFERTAS Y DEMANDAS TECNOLÓGICAS,

PÓNGASE EN CONTACTO CON PESCAPLUS EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO:

[email protected]

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE TECNOLOGÍA DEL ENVASE, PÓNGASE EN

CONTACTO CON PESCAPLUS EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO:

[email protected]

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE TECNOLOGÍA DEL ENVASE, PÓNGASE EN

CONTACTO CON PESCAPLUS EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO:

[email protected]

INNOVACIÓN EN ENVASES:

La regulación Europea 450/2009 permite la incorporación de ciertos

componentes en los envases que liberen sustancias en los alimentos extendiendo

su vida útil. En este sentido el Instituto Fraunhofer (Alemania) ha trabajado en el

desarrollo de envases activos efectivos, los cuales garantizan que la seguridad

de los alimentos. Los trabajos desarrollados por el instituto han dado lugar a un

film activo antimicrobiano el cual incorpora mecanismos que controlan la

liberación de las sustancias activas. El agente activo seleccionado fue el ácido

sórbico, por su potencial antimicrobiano y su efectividad bactericida; éste fue

disuelto en el fijador antes de ser incorporado al film. Con el fin de comprobar la

efectividad del envase activo, se contaminaron muestras de lomo de cerdo con

1.000 unidades formadoras de colonias de E.coli. Tras infectar las muestras, parte

fueron envueltas en film activo y parte con film estándar y posteriormente se

mantuvieron refrigeradas durante 7 días a 8ºC. Los investigadores observaron

que en la superficie de las muestras con envase activo, habían disminuido

significativamente los gérmenes en comparación con aquellas envasadas con

envases convencionales. Los resultados obtenidos revelaron el potencial de estos

envases activos para mantener la frescura de los productos y para garantizar su

seguridad. La innovación en el envasado es una de las soluciones adoptadas

por la industria alimentaria para mejorar el ciclo de vida de los productos y

garantizar su calidad y seguridad.

Page 34: SUMERGI+DOS35

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE TECNOLOGÍA DEL ENVASE, PÓNGASE EN

CONTACTO CON PESCAPLUS EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO:

[email protected]

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE PATENTES, PÓNGASE EN CONTACTO CON

PESCAPLUS EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

Page 35: SUMERGI+DOS35

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE EVENTOS, PÓNGASE EN CONTACTO CON LA

PTEPA EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

JUNIO 2011

L M X J V S D

1 2 3 4 5

6 7 8 9 10 11 12

13 14 15 16 17 18 19

20 21 22 23 24 25 26

27 28 29 30

JULIO 2011

L M X J V S D

1 2 3

4 5 6 7 8 9 10

11 12 13 14 15 16 17

18 19 20 21 22 23 24

25 26 27 28 29 30 31

PRÓXIMOS EVENTOS:

V CONFERENCIA VII PROGRAMA MARCO DE I+D DE LA UNIÓN

EUROPEA EN ESPAÑA

Fecha; 20-21/06/2011 Lugar: San Sebastián

FORUM DO MAR

Fecha; 16-19/06/2011 Lugar: Oporto, Portugal

JORNADA DE TRABAJO PARA LA PARTICIPACIÓN EN LA

CONVOCATORIA DE PROYECTOS “CIENCIA EN SOCIEDAD

Fecha; 22/06/2011 Lugar: Málaga

PRESENTACIÓN MSC EN MADRID

Fecha; 28/06/2011 Lugar: Madrid

TALLER PRÁCTICO DE PREPARACIÓN DE PROPUESTAS AL VII PM:

ALIMENTACIÓN, AGRICULTURA Y PESCA, Y BIOTECNOLOGÍA (KBBE)

Fecha; 29/06/2011 Lugar: Jerez, Cádiz.

I JORNADA INTERNACIONAL DE VALORIZACION DE LA PESCA

ARTESANAL

Fecha; 11/07/2011 Lugar: Santiago de Compostela

ASAMBLEA GENERAL CONSTITUYENTE DE LA PLATAFORMA

TECNOLÓGICA DEL VINO

Fecha; 14/07/2011 Lugar: Madrid

EVENTOS POSTERIORES:

CONGRESO ANUAL WEFTA

Fecha; 27-30/09/2011 Lugar: Suecia

7th SURIMI SCHOOL EUROPE

Fecha; 20-22/09/2011 Lugar: Madrid

MARTECH 2011

Fecha; 22-23/09/2011 Lugar: Cádiz

Page 36: SUMERGI+DOS35

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE ENLACES DE INTERÉS, PÓNGASE EN

CONTACTO CON LA PTEPA EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

ACUICULTURA: PRODUCCIÓN, COMERCIO Y TRAZABILIDAD.

ACCEDER

BOLETÍN OFICIAL DE LA OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y

MARCAS, Nº26.

ACCEDER

VÍDEO SOBRE MANIPULACIÓN, ETIQUETADO Y TRAZABILIDAD DE

LOS PRODUCTOS DE LA PESCA DEL MARM.

ACCEDER

PROCEEDINGS OF THE EUROPEAN CONGRESS ON CONSERVATION

AGRICULTURE: TOWARDS AGRO-ENVIRONMENTAL CLIMATE AND

ENERGETIC SUSTAINABILITY (2010)

ACCEDER

VÍDEO SOBRE SENSIBILIZACIÓN MEDIOAMBIENTAL PARA EL SECTOR

PESQUERO, DEL MARM.

ACCEDER

LECCIONES DE ECONOMÍA PESQUERA

ACCEDER

Page 37: SUMERGI+DOS35