31
BOLETÍN QUINCENAL CONJUNTO DE PESCAPLUS Y LA PTEPA SUMERGI+DOS BOLETIN TECNOLÓGICO POR MÁS Y MEJOR I+D+I EN EL SECTOR PESQUERO En este sector, el principal obstáculo es la falta de información y de personal cualificado en la gestión de la I+D+i. Por este motivo y, fruto de la colaboración existente entre Pescaplus y la PTEPA, se decide fusionar los boletines informativos que ya venían realizando ambas entidades para aprovechar las sinergias, aunar esfuerzos y ofrecer al sector un único boletín más completo y exhaustivo que sea la principal herramienta informativa en este ámbito. APOYOS Y AGRADECIMIENTOS Este Boletín cuenta con el apoyo de la Secretaría General del Mar (MARM) y del Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN) y tiene como finalidad impulsar, acercar y, en lo posible, conectar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación de todos los agentes que conforman el sector pesquero y acuícola a nivel nacional. PESCAPLUS es la Oficina de Promoción y Dinamización de Proyectos de I+D+i del sector pesquero y acuícola, promovida por la Secretaría General del Mar (Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino) y gestionada por la FUNDACIÓN INNOVAMAR. Su objetivo principal es informar y asesorar a las empresas del sector en materia de I+D+i, ayudándoles a conseguir financiación para sus proyectos mediante la preparación de solicitudes de ayuda a programas públicos regionales, nacionales e internacionales. I+D+i PescayAcuicultura NÚMERO 18 DE OCTUBRE DE 2011 40 ÍNDICE Puede utilizar este índice para acceder de forma rápida y directa a la información que más le interese: NOTICIAS I+D+I CLASIFICADOS AYUDAS A LA I+D+I OFERTAS Y DEMANDAS TECNOLÓGICAS EVENTOS ENLACES DE INTERÉS CASOS DE ÉXITO La Plataforma Tecnológica Española de la Pesca y la Acuicultura (PTEPA) promueve la I+D+i en el sector de la pesca y acuicultura, incluyendo la transformación y comercialización de sus productos. Su secretaría técnica está gestionada por ARIEMA ENERGÍA Y MEDIOAMBIENTE S.L. Comenzó en 2007 con el impulso de la Secretaria General del Mar (MARM), las entidades más representativas del sector, y el Ministerio de Ciencia e Innovación. Forman este proyecto desde empresas, centros tecnológicos, universidades, pasando por OPIs, administraciones nacionales y regionales, hasta asociaciones.

SUMERGI+DOS40

  • Upload
    ptepa

  • View
    219

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Boletin quincenal conjunto de la PTEPA y Pescaplus en I+D+i pesquera y acuícola

Citation preview

Page 1: SUMERGI+DOS40

BOLETÍN QUINCENAL CONJUNTO DE PESCAPLUS Y LA PTEPA SUMERGI+DOS

BOLETIN TECNOLÓGICO

POR MÁS Y MEJOR I+D+I

EN EL SECTOR PESQUERO

En este sector, el principal

obstáculo es la falta de

información y de personal

cualificado en la gestión

de la I+D+i. Por este motivo

y, fruto de la colaboración

existente entre Pescaplus y

la PTEPA, se decide fusionar

los boletines informativos

que ya venían realizando

ambas entidades para

aprovechar las sinergias,

aunar esfuerzos y ofrecer al

sector un único boletín más

completo y exhaustivo que

sea la principal

herramienta informativa en

este ámbito.

APOYOS Y

AGRADECIMIENTOS

Este Boletín cuenta con el

apoyo de la Secretaría

General del Mar (MARM) y

del Ministerio de Ciencia e

Innovación (MICINN) y

tiene como finalidad

impulsar, acercar y, en lo

posible, conectar la

investigación, el desarrollo

tecnológico y la

innovación de todos los

agentes que conforman el

sector pesquero y acuícola

a nivel nacional.

PESCAPLUS es la Oficina de Promoción y

Dinamización de Proyectos de I+D+i del

sector pesquero y acuícola, promovida

por la Secretaría General del Mar

(Ministerio de Medio Ambiente, Medio

Rural y Marino) y gestionada por la

FUNDACIÓN INNOVAMAR.

Su objetivo principal es informar y

asesorar a las empresas del sector en

materia de I+D+i, ayudándoles a

conseguir financiación para sus

proyectos mediante la preparación de

solicitudes de ayuda a programas

públicos regionales, nacionales e

internacionales.

I+D+i

PescayAcuicultura

NÚMERO

18 DE OCTUBRE DE 2011

40

ÍNDICE

Puede utilizar este índice para acceder de forma rápida y directa a la información

que más le interese:

NOTICIAS I+D+I

CLASIFICADOS

AYUDAS A LA I+D+I

OFERTAS Y DEMANDAS TECNOLÓGICAS

EVENTOS

ENLACES DE INTERÉS

CASOS DE ÉXITO

La Plataforma Tecnológica Española de la

Pesca y la Acuicultura (PTEPA) promueve

la I+D+i en el sector de la pesca y

acuicultura, incluyendo la transformación

y comercialización de sus productos. Su

secretaría técnica está gestionada por

ARIEMA ENERGÍA Y MEDIOAMBIENTE S.L.

Comenzó en 2007 con el impulso de la

Secretaria General del Mar (MARM), las

entidades más representativas del sector,

y el Ministerio de Ciencia e Innovación.

Forman este proyecto desde empresas,

centros tecnológicos, universidades,

pasando por OPIs, administraciones

nacionales y regionales, hasta

asociaciones.

Page 2: SUMERGI+DOS40

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE NOTICIAS PTEPA PÓNGASE EN

CONTACTO CON LA PTEPA EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

La PTEPA celebrará varias Jornadas Técnicas para este otoño

sobre retos tecnológicos prioritarios en Recursos Vivos Marinos

(“Cuantificación socioeconómica de la explotación de

pesquerías”), Tecnologías Pesqueras (“Descartes 0”) y Acuicultura

(“empleo de circuitos cerrados de agua”): Se trata de reuniones de los

Grupos de Trabajo Técnico que pasan a fomentar la puesta en marcha de

proyectos de I+D+i en los retos tecnológicos prioritarios, tal y como se ha

realizado ya en el grupo de Comercialización bajo la temática de trazabilidad.

Las primeras dos jornadas están previstas los días 24 y 25 de Octubre

respectivamente, celebrándose en Vigo, y la tercera en acuicultura se

celebrará el 14 de octubre en Madrid. Pueden encontrar más información en

Clasificados e inscribirse en [email protected].

La Asociación PTEPA está ultimando los preparativos para que

los miembros y cualquier interesado pueda asociarse a la misma. A lo largo de este mes se informará a todos los miembros del procedimiento a

seguir para incorporarse a esta nueva entidad que continuará con el trabajo

de la Plataforma y además potenciará el mismo.

Una nueva entidad se ha incorporado a PTEPA, se trata de la

Universidad de Alicante, Departamento de Ciencias del Mar y

Biología Aplicada. Esta universidad realizará actividad en los Grupos de

Trabajo Técnico de Recursos Vivos Marinos y de Acuicultura.

El pasado día 5 de octubre se reunió la Junta Directiva de la

Plataforma en Vigo. En la reunión se analizaron las actividades realizadas

este año y programadas para este otoño, además de revisar la metodología de

apoyo de la PTEPA a proyectos de I+D+i y dar los últimos pasos para que los

interesados puedan asociarse a la Asociación PTEPA.

La PTEPA está recopilando las aportaciones para el borrador

que CDTI ha facilitado para la definición del Programa de Trabajo

(WP) KBBE 2013, para expresar vuestro interés sobre los temas a

financiar en la próxima convocatoria del 7 Programa Marco. Para

ello, rogamos nos contactéis en [email protected] y os indicaremos como

incorporar vuestras sugerencias en forma de expresiones de áreas de interés, o

nuevos topics para el programa de trabajo especificando adicionalmente otros

países europeos que podrían apoyar si se plantea la iniciativa. ÚLTIMA SEMANA

PARA PRESENTAR APORTACIONES.

¿TODAVIA NO PARTICIPAS EN LA PLATAFORMA? PULSA AQUÍ

Page 3: SUMERGI+DOS40

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE NOTICIAS PTEPA PÓNGASE EN

CONTACTO CON LA PTEPA EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

NOTICIAS NACIONALES

CEIMAR recibe el apoyo firme de instituciones, empresas y sociedad

18/10/11. La Universidad de Cádiz celebra con éxito un acto de respaldo al

proyecto Campus de Excelencia Internacional marino. "En el mar navega nuestro

futuro, nuestras expectativas de mejora", resalta el rector

El atún rojo de piscifactoría, a punto

17/10/11. Los atunes nadan a gran velocidad en el sentido de las agujas de reloj.

Dan vueltas y vueltas en uno de los tanques de agua salada que el Instituto

Español de Oceanografía tiene junto a la costa en Mazarrón (Murcia). Hay unos

100 ejemplares de aproximadamente un kilo de peso y casi se pueden tocar. En

el mar hay otra jaula con otros 200 ejemplares mayores. No es sencillo calibrar la

importancia de lo que aquí ocurre. Estos son los primeros ejemplares de atún rojo

atlántico criados en cautividad.

Ctaqua colaborará en el desarrollo de acciones formativas sobre acuicultura

marina en Guatemala.

14/10/11. CTAQUA, que entre sus líneas de actuación incluye la cooperación

internacional, mostró su interés a los representantes del CEMA para el apoyo de

proyectos e iniciativas que contemplan el lanzamiento de la acuicultura marina.

El nuevo sistema de etiquetado ayudará al consumidor a realizar una elección

de alimentos más saludable

10/2011. Gracias a este nuevo reglamento, de aplicación obligatoria en tres

años, los consumidores dispondrán de un etiquetado más claro y legible y

podrán decidir si quieren consumir o no alimentos que contengan un alérgeno

determinado, un nanoingrediente o hayan sido envasados en una atmósfera

protectora.

Alargar la vida útil de la gamba roja con la tecnología MAP

10/2011. Ya en el 2007, la Cofradía de Pescadores asumió el reto de cumplir con

la política de calidad y seguridad alimentaria de sus productos definida por el

sistema de análisis de riesgos y puntos críticos de control (ARPCC), además de

fomentar la formación y concienciación de su personal acerca de una mejora

continua de su sistema de producción.

Aprovechamiento y valorización de los descartes de la pesca

10/2011. Según la FAO, el descarte es «la parte del material orgánico total

capturado de origen animal que se tira o arroja al mar por cualquier motivo. Los

descartes pueden estar vivos o muertos» . Estos pueden consistir en especies que

se explotan comercialmente pero que no son llevadas a tierra por motivos

comerciales, limitaciones de cuota o requisitos de talla mínima de desembarque.

Page 4: SUMERGI+DOS40

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE NOTICIAS PTEPA PÓNGASE EN

CONTACTO CON LA PTEPA EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

43 empresas gallegas del sector de productos del mar

07/10/11. En el Encuentro Internacional EUROFISH VIGO 2011, organizado por las

Cámaras de Comercio de Vigo y Pontevedra, se llevaron a cabo más de 500

reuniones empresariales. Por séptimo año consecutivo las Cámaras de Comercio

de Vigo y Pontevedra, celebraron en el marco de la feria Conxemar el

Encuentro Internacional de la Pesca EUROFISH VIGO 2011, una misión inversa de

comercio exterior en donde se llevaron a cabo más de 500 encuentros

empresariales entre 27 empresas extranjeras y 43 gallegas del sector.

Aguilar exige "reciprocidad" en la comercialización de productos pesqueros en

la UE

04/10/11. La titular del MARM señala que, independientemente de su origen,

estos deben responder a las exigencias sanitarias del mercado comunitario.

El Foro de Acuicultura trata de "construir el futuro a través de nuestros océanos"

06/10/11. "Campus del Mar. Un proyecto para construir el futuro a través de los

océanos". Este es el título de la conferencia inaugural del Foro de los Recursos

Marinos y la Acuicultura de las Rías Gallegas, un acontecimiento de carácter

técnico y científico que alcanza ya su XIV edición y se despliega cada año bajo

el paraguas de la Festa do Marisco.

27 empresas agroalimentarias de Almería solicitan ayuda para mejorar la

transformación y comercialización

06/10/11. Veintisiete empresas almerienses del sector agroalimentario han

presentado este año solicitud de ayuda para la realización de proyectos de

mejora de la transformación y la comercialización de productos agrarios, en el

marco del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2007-2013.

Nueva denominación para el programa de la futura financiación de la UE para

investigación e innovación

04/10/11. "Horizonte 2020" es el nombre ganador del sistema de voto por internet

"you name it". El nombre completo para el nuevo programa será: "Horizonte 2020

- El Programa Marco de Investigación e Innovación".

Mercadona logra aumentar un 10% la cotización del pescado en las lonjas

04/10/11. Mercadona, la cadena de supermercados líder en España, ha logrado

en pocas semanas mejorar el servicio que se ofrece a las familias y, sobre todo,

aumentar las rentas que perciben los pescadores de muchos puertos alicantinos.

Era el 12 de julio cuando este diario informó de que Mercadona iniciaba en el

60% de sus tiendas la venta de pescado fresco de bahía para complementar la

oferta que ya daba de pescado congelado y refrigerado procedente de mares

de todo el mundo.

Page 5: SUMERGI+DOS40

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE NOTICIAS PTEPA PÓNGASE EN

CONTACTO CON LA PTEPA EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

La comercialización de descartes de pesca podría generar 2 millones de euros

03/10/11. Un estudio del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

avala las posibilidades de comercialización de las especies descartadas por la

flota pesquera gallega, unas 10.000 toneladas al año, cuyo valor cuantifica en

unos 2 millones de euros, informó una nota de la institución.

Los armadores introducen en el mercado una nueva especie antes descartada

02/10/11. Los armadores vigueses introducirán en el mercado una nueva especie

de crustáceo el próximo 5 de octubre, coincidiendo su debut oficial con las

fiestas patronales de San Froilán en Lugo. La langostilla, con evidentes similitudes

con la cigala y más aún con una langosta, es una especie que se captura de

forma incidental en aguas de Gran Sol y que hasta la fecha era solo un descarte,

al no disponer de cupos de captura sobre los ejemplares. Antes conocida como

munida, esta especie es el penúltimo intento de los armadores vigueses de poner

en valor productos no comercializados y que, vista su abundancia, podrían

formar parte del vademécum pesquero.

Mayor competitividad de los puertos españoles

30/09/11. La competitividad de los puertos españoles se ha colocado en el

grupo de cabeza de la Unión Europea, por encima de países como el Reino

Unido, Italia y Francia, entre otros, y solamente superada por Alemania, Holanda,

Bélgica, Suecia, Finlandia y Dinamarca.

Apromar presenta un Estudio de Mercado para optimizar La Comercialización de

Corvina.

28/09/11. El estudio titulado "Propuestas para el fomento del consumo de la

corvina en España", ha sido promovido por APROMAR y financiado por el FROM y

la Unión europea, a través del Fondo Europeo de Pesca y de acuerdo con la

Orden APA/920/2008 de 25 de marzo de 2008, por la que se establecen las bases

reguladoras de las subvenciones para el desarrollo de nuevos mercados y

campañas de promoción de los productos de la pesca y de la acuicultura.

Se prepara el Encuentro Empresarial España-Chile 2011

28/09/11. La Cámara de Comercio e Industria de Navarra así como las Cámaras

de Madrid, Zaragoza, Bilbao, Valencia, Oviedo, León, Jaén y Mallorca y el

Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX), junto con el Consejo Superior de

Cámaras organizan el Encuentro Empresarial España-Chile 2011 que tendrá lugar

en Santiago de Chile del 20 al 23 de noviembre.

Page 6: SUMERGI+DOS40

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE NOTICIAS PTEPA PÓNGASE EN

CONTACTO CON LA PTEPA EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

NOTICIAS INTERNACIONALES

NORUEGA. Hallazgo clave para que el bacalao curado sea más blanco

18/10/11. Científicos del Instituto Noruego de Investigación en Alimentos, Pesca y

Acuicultura (Nofima) demostraron que el pescado curado con sal y el pescado

salado deshidratado se decoloran menos si se refrigeran con la cabeza.

URUGUAY. El emprendimiento Esturiones de Flores demandará una inversión

inicial de 500 mil dólares

17/10/11. Está previsto que se explicará al plenario legislativo los pormenores del

proyecto de acuicultura para la cría de esturiones en la zona de los lagos de

Andresito. Se estima que la primera etapa de ejecución del proyecto demande

unos 500 mil dólares y una segunda etapa 250 mil dólares, cifras que se

duplicarán en años sucesivos de acuerdo al éxito que vaya teniendo el

emprendimiento.

REINO UNIDO. El salmón escocés cautiva al mercado chino

17/10/11. Apenas seis meses después de que comenzaron las primeras

exportaciones directas de salmón de Escocia a China, este país asiático se ha

convertido en el principal destino del salmón escocés en el Lejano Oriente.

MUNDIAL. Un enfoque positivo para proteger el atún de aleta azul

14/10/11. Los delegados que participaron en una reunión crucial de la Comisión

para la Conservación del Atún de Aleta Azul del Sur (CCSBT) acordaron una serie

de objetivos para ayudar a la recuperación de este recurso para 2035.

MÉXICO. Méjico pone en marcha medidas para evitar la mancha blanca en el

camarón

12/10/11. La producción de camarón de Méjico comienza a cobrar peso

específico y con el fin de protegerla, la Secretaría de Agricultura, Ganadería,

Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) ha emitido un acuerdo que

establece las medidas sanitarias obligatorias en la producción de camarón, para

reducir los riesgos asociados a la Enfermedad de la Mancha Blanca (EMB).

NUEVA ZELANDA. Acuicultura en Nueva Zelanda: alta rentabilidad, poco espacio

costero.

08/10/11. El pasado día 1 de octubre entró en vigor la reforma legislativa con la

que Nueva Zelanda pretende convertir a la acuicultura en una industria pujante

en el país. El gobierno neocelandés espera que la acuicultura alcance los 1.000

millones de dólares en 2025. Según el ministro de Pesca y Acuicultura Phil Heatley

"la acuicultura requiere sólo una pequeña fracción de nuestro espacio costero,

pero tiene el potencial para ser un gran impulso a nuestra economía", ha

señalado Heatley.

Page 7: SUMERGI+DOS40

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE CLASIFICADOS PÓNGASE EN CONTACTO

CON LA PTEPA EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

JORNADA TÉCNICA PTEPA EN ACUICULTURA

14 de Noviembre, Madrid

Programa

10.00h. Bienvenida por

parte del coordinador del

Grupo de Acuicultura.

10.10h. Breve intervención de la Secretaría Técnica

PTEPA sobre temas generales del grupo de trabajo

técnico de Acuicultura de la PTEPA.

10.30h. Proyectos ya desarrollados en esta temática, instalaciones en

funcionamiento por mano de la industria:

- Valenciana de Acuicultura S.A.

- ANOXKALDNES S.L.

11.15h. Desarrollos dentro del sector investigador. Necesidad de potenciar

esta actividad y carencias existentes actualmente en el sector. Por Instituto de

Investigación y Tecnología Agroalimentaria (IRTA).

11.45h. Análisis de resultados de proyectos de I+D+i relacionados. Por

Secretaria Técnica PTEPA.

12.10h. Posibles medidas de financiación disponible. Por Grupo de

Financiación PTEPA.

12.20h. – 13.00h. Conclusiones y debate. ¿Ponemos en marcha nuevos

proyectos?

Page 8: SUMERGI+DOS40

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE CLASIFICADOS PÓNGASE EN CONTACTO

CON LA PTEPA EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

RETO TECNOLÓGICO PRIORITARIO

“Cuantificación socioeconómica de la

explotación de pesquerías” 24 de octubre, ARVI, Vigo.

10.00h. Bienvenida y presentación de los asistentes.

10.30h. Estudios y cuantificaciones ya realizadas en esta temática. Por

Universidad de Vigo. Departamento de Economía Aplicada.

11.00h. Necesidad de potenciar esta actividad.

Carencias en los estudios realizados. Por ARVI – INNOVAPESCA.

11.30h. Análisis de resultados de proyectos de I+D+i relacionados. Posibles

aplicaciones a corto plazo para la implantación de resultados. Por Secretaria

Técnica PTEPA.

11.50h. Posibles medidas de financiación disponibles para proyectos que

desarrollen estos estudios. Por Grupo de Financiación PTEPA.

12.10h. – 13.00h. Conclusiones y debate. ¿Ponemos en marcha nuevos

proyectos?

JORNADAS TÉCNICAS PTEPA - OCTUBRE

La Plataforma Tecnológica Española de la Pesca y la Acuicultura (PTEPA), con la

finalidad de fomentar la puesta en marcha de proyectos de I+D+i en temáticas

prioritarias para el sector, les invita a participar en las próximas Jornadas

Técnicas previstas para el mes de octubre:

RETO TECNOLÓGICO A CORTO PLAZO “Descartes 0” 25 de octubre, IEO, Vigo

10.00: Bienvenida

10.20: Breve introducción sobre el estado de la reglamentación.

10.40: Medidas técnicas para la reducción de los descartes pesqueros: el ejemplo

REDES. Por IEO

11.00: Posibilidad de aprovechamiento de coproductos y minimización de

descartes. Por ANFACO-CECOPESCA.

11.20: Análisis de resultados de proyectos de I+D+i en esta temática. Por AZTI-

TECNALIA.

11.40: Análisis y posibles aplicaciones a corto plazo para la implantación de

resultados por el sector pesquero nacional. Por Secretaría Técnica PTEPA.

11.55: Palagre como arte de pesca de bajo nivel de descartes. Por CETPEC.

12.10: Posibles medidas de financiación. Por Grupo de Financiación PTEPA.

12.30 - 13.30: Conclusiones y debate. Planificación y puesta en marcha de

propuestas concretas.

AFORO LIMITADO POR ORDEN DE INSCRIPCIÓN

JORNADAS INDEPENDIENTES

PRIORIDAD PARA MIEMBROS PTEPA

Inscribirse especificando la jornada en [email protected]

Page 9: SUMERGI+DOS40

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE CLASIFICADOS PÓNGASE EN CONTACTO

CON LA PTEPA EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

NUEVA GUÍA DE AYUDAS PARA EL SECTOR PESQUERO Y

ACUÍCOLA

Con el fin de hacer la información sobre innovación tecnológica más accesible

a los profesionales del sector, la Secretaría General del Mar decide publicar esta

"Guía de Ayudas a la I+D+i y Mejora de la Competitividad del Sector Pesquero y

Acuícola".

La elaboración de la misma ha sido realizada por la

Fundación Innovamar a través del equipo de

Pescaplus, iniciativa promovida por la SGM para la

Promoción y Dinamización de Proyectos de I+D+i

dentro del sector, que está a disposición de cualquier

entidad pesquera o acuícola que se plantee preparar,

presentar y realizar un proyecto (www.pescaplus.es).

Este documento contribuirá a mejorar el conocimiento

sobre la gestión de la I+D+i y conocer las múltiples

opciones de financiación de proyectos a través de los

distintos programas de ayudas públicas que en él se

describen, a escala internacional, nacional y regional.

En esta obra se ha estructurado la información en seis

grandes bloques: introducción, programas de ayudas existentes a nivel

internacional, Plan Nacional Español de I+D+i y todos aquellos programas de los

distintos ministerios y organismos que fomentan la I+D y la innovación a nivel

estatal, información de las comunidades autónomas del norte de España

(Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco), el quinto bloque recopila las del

mediterráneo (Cataluña, Comunidad Valenciana y Murcia), el sexto bloque las

de Andalucía y el séptimo y último bloque recopila la información de las Islas

Baleares e Islas Canarias.

Asimismo, dentro de cada bloque encontraremos un análisis de la situación de la

I+D+i por regiones, incluyendo datos estadísticos, programas de ayudas,

información sobre desgravación fiscal, otros servicios proporcionados por

organismos que promocionan la competitividad y la I+D+i en las empresas,

plataformas tecnológicas existentes y una recopilación de otros portales web de

interés con información relevante para aquellas entidades que quieran

introducirse en el mundo de la I+D+i.

Este documento está a disposición de todos en este sitio web en formato

electrónico para facilitar su consulta y difusión.

Si se prefiere tener en formato impreso se puede solicitar directamente a

Pescaplus ([email protected]).

Esperamos que la ilusión y el esfuerzo empleados para recopilar y adaptar la

información que contiene este documento sirva para ayudar a las empresas del

sector a seguir avanzando por la senda de la innovación tecnológica como

herramienta fundamental para conseguir un desarrollo económico sostenible.

Page 10: SUMERGI+DOS40

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE CLASIFICADOS PÓNGASE EN CONTACTO

CON LA PTEPA EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

CÓMO ACERCAR LA I+D+i AL SECTOR PESQUERO, EN LA

GACETA SOST

La Gaceta SOST se publica periódicamente por la

Oficina Española de Ciencia y Tecnología,

incluyendo diversas secciones que abordan la

actualidad europea en I+D e informan de próximos

eventos y convocatorias.

En el último número de esta gaceta, se ha incluido un

artículo sobre “cómo acercar la I+D+i al sector

pesquero”. Puede acceder al mismo en el siguiente

enlace.

La Gaceta SOST está abierta a toda la Comunidad

Científico-Técnico–Empresarial española.

Para incluir cualquier artículo, buscar socios o participar en su sección de “I

+D+i en España”, contactar en www.sost.es.

ENCUENTRO EMPRESARIAL

ESPAÑA-CHILE 2011

La Cámara de Comercio e Industria de Navarra así como las Cámaras de

Madrid, Zaragoza, Bilbao, Valencia,Oviedo, León y Mallorca y el Instituto

Español de Comercio Exterior (ICEX), junto con el Consejo Superior de

Cámaras organizan el ENCUENTRO EMPRESARIAL ESPAÑA-CHILE 2011 que

tendrá lugar en Santiago de Chile del 20 al 23 de noviembre.

Este Encuentro persigue el objetivo, dentro del Plan de Apertura de

Mercados gestionado conjuntamente por el Instituto Español de Comercio

Exterior y el Consejo Superior de Cámaras, de ayudar a establecer y

consolidar las relaciones comerciales de las empresas españolas, así como

facilitar la identificación de oportunidades de cooperación empresarial y de

potenciales socios en Chile.

Se preparará para cada una de las empresas participantes una agenda

individual de entrevistas según el interés y perfil de cada una de ellas.

El Encuentro está orientado, en principio, a los siguientes sectores prioritarios:

Energía y Medio Ambiente; Ingeniería y Consultoría; Tecnología de

Información y Comunicación (Desarrollo de Software y Servicios), Sistemas

informáticos; Acuicultura y Pesca; Agroindustria.

Más info

Page 11: SUMERGI+DOS40

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE CLASIFICADOS PÓNGASE EN CONTACTO

CON LA PTEPA EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

II CONGRESO DE LA RED ESPAÑOLA DE MUJERES EN EL SECTOR

PESQUERO

Por segundo año consecutivo, la Red Española de Mujeres en el Sector

Pesquero celebra su Congreso anual, esta vez en Andalucía y con el eje

central, el tema del emprendimiento en las actividades de las mujeres en la

actividad pesquera. En torno a esta temática se desarrollarán asuntos

relativos a las políticas públicas, retos, e iniciativas, entre otros.

La integración de la mujer en el sector pesquero, que es ya una realidad,

debe proseguir su avance en materia de igualdad de oportunidades y

reconocimiento público. Por ello, en esta segunda edición del Congreso

pretendemos crear un foro de debate entre las distintas organizaciones de

mujeres del sector pesquero, entre las diferentes administraciones que

trabajan en este ámbito y entre todas las personas que a nivel individual

estén interesadas. Este foro pretende reflexionar sobre los retos a los se que

enfrenta la mujer tanto en su incorporación a la actividad pesquera, como a

la hora de emprender dentro de ella.

Desde una perspectiva práctica, también queremos contribuir a allanar el

camino hacia el emprendimiento femenino por medio de talleres sobre

asociacionismo, formación en nuevas tecnologías, oportunidades de

negocio y desarrollo de proyectos. Tenemos el convencimiento de que este

Congreso será además un escenario excelente para dar a conocer

iniciativas promovidas por mujeres que, a modo de buenas prácticas,

servirán de estímulo a nuevos proyectos emprendedores en beneficio del

sector pesquero y la igualdad.

Más info.

Page 12: SUMERGI+DOS40

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE EVENTOS, PÓNGASE EN CONTACTO CON LA

PTEPA EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

OCTUBRE 2011

L M X J V S D

1 2

3 4 5 6 7 8 9

10 11 12 13 14 15 16

17 18 19 20 21 22 23

24 25 26 27 28 29 30

31

NOVIEMBRE 2011

L M X J V S D

1 2 3 4 5 6

7 8 9 10 11 12 13

14 15 16 17 18 19 20

21 22 23 24 25 26 27

28 29 30

PRÓXIMOS EVENTOS:

AQUACULTURE EUROPE 2011

Fecha; 18-21/10/2011 Lugar: Rhodos, Grecia.

JORNADA TÉCNICA PTEPA: “CUANTIFICACIÓN SOCIOECONÓMICA DE

LA EXPLOTACIÓN DE PESQUERÍAS”

Fecha; 24/10/2011 Lugar: ARVI, Vigo. (Más info en clasificados).

JORNADA TÉCNICA PTEPA: “RETO TECNOLÓGICO A CORTO PLAZO:

DESCARTES 0”

Fecha; 25/10/2011 Lugar: IEO, Vigo. (Más info en clasificados).

IV JORNADAS ATÚN ROJO DEL MEDITERRÁNEO

Fecha; 26/10/2011 Lugar: L´Ametlla de Mar, Tarragona.

JORNADAS: ENRIQUECIMIENTO Y MICRODIETAS PARA ESPECIES

MARINAS EMERGENTES EN ACUICULTURA (NUTRILARVI)

Fecha; 2-4/11/2011 Lugar: Taliarte, Canarias.

6º FORO INTERNACIONAL DE ACUICULTURA FITEC-AQUA 2011

Fecha; 9-11/11/2011 Lugar: Chiapas, México.

EUROPORT

Fecha; 8-11/11/2011 Lugar: Rotterdam, Holanda.

JORNADA TÉCNICA PTEPA: “EMPLEO DE CIRCUITOS CERRADOS DE

AGUA EN LA ACUICULTURA”

Fecha; 14/11/2011 Lugar: SGM, Madrid. (Más info en clasificados).

ENCUENTRO EMPRESARIAL ESPAÑA-CHILE 2011

Fecha; 20-23/11/2011 Lugar: Santiago de Chile.

JORNADA INFORMATIVA SOBRE COOPERACIÓN EN I+D+i

Fecha; 14/11/2011 Lugar: Madrid.

Page 13: SUMERGI+DOS40

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE AYUDAS PÓNGASE EN CONTACTO CON

PESCAPLUS EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

INTERNACIONALES

Convocatoria Food, Agriculture, Fisheries and Biotechnology KBBE 2012 del VII

Programa Marco de la UE (RECORDATORIO)

Plazo de presentación:

Del 20/07/2011 al 15/11/2011.

Objeto de la ayuda:

Promoviendo el conocimiento basado en explotar nuevas y emergentes

oportunidades de desarrollo social, retos medioambientales y económicos: la

demanda de crecimiento seguro, calidad sanitaria en la alimentación para una

producción y uso sostenible de los recursos naturales, el riesgo creciente de

enfermedades infecciosas, sostenibilidad y seguridad de agrícola, producción

acuicultura y pesquera; y la demanda creciente de comida de calidad alta,

teniendo en cuenta bienestar animal y contexto rural y costero y respuesta a

necesidades dietéticas específicas de los consumidores.

Enlace web

Actividades/Areas:

Activity 2.1. Sustainable production and management of biological resources

from land, forest and aquatic environment.

Area 2.1.1.- Enabling research.

Area 2.1.2.- Increased sustainability of all production systems (agriculture,

forestry, fisheries and aquaculture); plant health and crop protection.

Area 2.1.3.- Optimized animal health, production and welfare across

agriculture, fisheries and aquaculture.

Area 2.1.4.- Socio-economic research and support to policies.

Activity 2.2 Fork to farm: Food (including seafood), health and well being.

Area 2.2.1.- Consumers.

Area 2.2.2.- Nutrition.

Area 2.2.3.- Food processing.

Area 2.2.4.- Food quality and safety.

Area 2.2.5.- Environmental impacts and total food chain.

Activity 2.3 Life sciences, biotechnology and biochemistry for sustainable non-

food products and processes.

Area 2.3.1.- Novel sources of biomass and bioproducts.

Area 2.3.2.- Marine and fresh-water biotechnology (blue biotechnology).

Area 2.3.3.- Industrial biotechnology: novel high addedvalue bioproducts

and bioprocesses.

Area 2.3.4.- Biorefinery.

Area 2.3.5.- Environmental biotechnology

Page 14: SUMERGI+DOS40

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE AYUDAS PÓNGASE EN CONTACTO CON

PESCAPLUS EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

Tipología de proyectos:

Dependiendo de la actividad, área y topic pueden ser:

Proyectos colaborativos,

Proyectos colaborativos para acciones específicas de cooperación

(SICA),

Acciones de Apoyo o Coordinación (acciones de coordinación),

Acciones de Apoyo o Coordinación (acciones de apoyo).

Financiación

Tipo de Ayuda: Subvención.

Presupuesto Total de la Convocatoria: 304,57 Millones de €.

Convocatoria Energía del VII Programa Marco de la UE - FP7-ENERGY-2012-1

(RECORDATORIO)

Plazo de presentación:

CSA Topics: Del 20/07/2011 al 25/10/2011.

CP Topics: Del 20/07/2011 al:

Primer Plazo: 25/10/20.

Segundo Plazo: 03/04/2012.

Objeto de la ayuda:

Ayudar a la creación y establecimiento de las tecnologías necesarias

para adaptar el actual sistema energético: más sostenible, competitivo y

seguro. También debe depender menos de los combustibles importados y el uso

de una mezcla diversa de fuentes de energía, en particular las renovables, de

compañías energéticas y de fuentes no contaminantes.

Enlace web

Areas:

2.1 Photovoltaics,

2.3 Wind,

2.5 Concentrated solar power,

2.9 Cross-cutting Issues,

3.2.1 Biofuels from microalgae or macroalgae,

3.2.2 Development and testing f advanced sustainable bio-based fuels for

aid transport,

4.1 Low/medium temperature solar thermal energy,

5 CO2 capture and storage technologies for zero emission power

generation,

6.2.1 Support to the coordination of stakeholders activities in the field of

zero emission energy production,

Page 15: SUMERGI+DOS40

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE AYUDAS PÓNGASE EN CONTACTO CON

PESCAPLUS EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

7 Smart energy networks,

7.3.1 Networking of national R&D and demonstration projects on smart

metering infrastructure and data processing,

7.3.3 Support to the coordination of stakeholders activities in the field of

smart grids,

8.1 Efficient energy use in the manufacturing industry and building sector,

10.2 Future emerging technologies.

Tipología de proyectos:

Dependiendo de la actividad, área y topics pueden ser:

Proyectos colaborativos,

Acciones de Apoyo o Coordinación (acciones de coordinación),

Acciones de Apoyo o Coordinación (acciones de apoyo).

Financiación

Tipo de Ayuda: Subvención.

Presupuesto Total de la Convocatoria: 141,00 Millones de €.

Convocatoria ERANET 2012 del VII Programa Marco de la UE

(RECORDATORIO)

Plazo de presentación:

Del 20/07/2011 al 28/02/2012.

Objeto de la ayuda:

Búsqueda de la redes de programas de investigación llevados a cabo a nivel

nacional o regional para el desarrollo e implementación mutuo de actividades

conjuntas. Tales programas tendrán las características siguientes:

Estar estratégicamente planeado (por ejemplo, estar compuesto de un

número de proyectos centrados en una área o problema definido y

coordinados por la administración).

Ser llevados a cabo en nivel nacional o regional.

Ser poco financiado o dirigidos por organismos públicos nacionales o

regionales, o por estructuras (p. ej. agencias) estrechamente

relacionados o dirigidas por autoridades públicas.

Enlace web

Tipología de proyectos:

Acciones de Apoyo o Coordinación (acciones de coordinación).

Page 16: SUMERGI+DOS40

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE AYUDAS PÓNGASE EN CONTACTO CON

PESCAPLUS EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

Financiación

Tipo de Ayuda: Subvención

Presupuesto Total de la Convocatoria: 38,5 Millones de €

NACIONALES

Premios Nacionales de Innovación y de Diseño del año 2011 (varias

modalidades)

Plazo de presentación:

De 3/10/2011 al 15/11/2011 a las 17:00 hrs.

Enlace web

7 Modalidades:

1. Premios Nacional de Diseño categorías Empresas

2. Premios Nacional de Diseño categorías Profesionales

3. Capital Riesgo

4. Compra Pública Innovadora

5. Internacionalización

6. Recursos Humanos Innovadores

7. Trayectoria Innovadora

Presentación de las candidaturas:

Se realizará obligatoriamente a través de los medios electrónicos habilitados

para ello en la sede electrónica del Ministerio de Ciencia e Innovación.

Programa INNCORPORA 2011 (RECORDATORIO) Plazo de presentación:

3.- Inncorpora-Formación Profesional de Grado Superior INNCORPORA-FPGS): Del

16/05/2011 al 31/10/2011.

Enlace web

Objeto de la ayuda:

Promover el aumento de los recursos humanos dedicados a I+D+i, tanto en

organismos de investigación como en las empresas de cara a su estabilización.

Page 17: SUMERGI+DOS40

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE AYUDAS PÓNGASE EN CONTACTO CON

PESCAPLUS EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

Beneficiarios:

Empresas, centros tecnológicos, centros de apoyo a la innovación tecnológica,

asociaciones empresariales y parques científico-tecnológicos.

Tipología de Proyectos:

3.- Inncorpora-Formación Profesional de Grado Superior INNCORPORA-FPGS):

Contratación de un tecnólogo, su formación inicial obligatoria y los costes

indirectos para participar en un proyecto de I+D.

Financiación

Tipo de Ayuda: Ayuda y préstamo.

Intensidad de la Ayuda:

Tipo de proyecto Beneficiario

Pequeña

Empresa

Mediana

Empresa

Gran

Empresa

Investigación industrial 70% 60% 50%

Investigación Industrial:

Colaboración entre empresas; en caso de

grandes empresas, transfronteriza o con al

menos una PYME,

o

Colaboración con un organismo de

investigación,

o

Difusión de los resultados

80% 75% 65%

Estudios de viabilidad técnica previos a

proyectos de investigación industrial. 75% 75% 65%

Desarrollo experimental. 45% 35% 25%

Desarrollo experimental:

Colaboración entre empresas; en caso de

grandes empresas, transfronteriza o con al

menos una PYME,

o

Colaboración con un organismo de

investigación

60% 50% 40%

Estudios de viabilidad técnica previos a

proyectos de desarrollo experimental. 50% 50% 40%

Page 18: SUMERGI+DOS40

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE AYUDAS PÓNGASE EN CONTACTO CON

PESCAPLUS EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

AUTONÓMICAS

CANARIAS

Bonos Tecnológicos 2011 (RECORDATORIO)

Plazo de presentación:

Del 01/12/2010 - 30/11/2011.

Enlace web

Objeto de la ayuda:

Impulsar la utilización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

(Proyectos TIC), por parte de las pymes y emprendedores, así como impulsar la

innovación tecnológica (Proyectos TEC), mediante la introducción de

novedades y/o mejoras en producto o servicio, procesos productivos y

distribución, mercados y formas de comercialización, y organización, prácticas y

métodos de gestión.

Beneficiarios:

Pequeñas y medianas empresas.

Tipología de proyectos:

TIC 1/ TEC-1: Identificación y Planificación de innovaciones:

TIC-1.A/ TEC-1.A: Asistencia técnica para la identificación y

planificación de innovaciones en los procesos de la empresa

TIC-1.B/ TEC-1.B: Asistencia técnica para planes de negocio de

empresas de base tecnológica

TIC-1.C/ TEC-1.C: Asistencia técnica para la aplicación de

deducciones fiscales a la I+D+i

TIC2 /TEC2: Desarrollo e implantación de innovaciones

TIC3/ TEC3: Dirección/ evaluación de proyectos y protección de la

propiedad industrial

TIC-3.A/ TEC-3.A: Dirección/ evaluación de proyectos

TIC-3.B/ TEC-3.B: Asistencia técnica para la protección de la

propiedad industrial

TIC 4. : Proyectos de desarrollo de nuevos productos, servicios o procesos de

la pyme en colaboración con centros externos de I+D o Centros

Tecnológicos.

Financiación

Tipo de Ayuda: Subvención.

Page 19: SUMERGI+DOS40

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE AYUDAS PÓNGASE EN CONTACTO CON

PESCAPLUS EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

Intensidad de la Ayuda:

Modalidad Nº de Trabajadores

de la PYME

% Máx.

subvención

Máximo importe de

subvención

TIC1/TEC1 < 10 80% 4 bonos = 2.000 €

> = 10 50%

TIC2/TEC2 < 10 60% 20 bonos = 10.000 €

> = 10 50%

TIC3/TEC3 < 10 70% 6 bonos = 3.000 €

> = 10 50%

TIC4/TEC4 70% 20 bonos = 10.000 €

CASTILLA LA MANCHA

Ayudas para la mejora de las condiciones de comercialización y transformación

de los productos de la pesca y de la acuicultura

Plazo de presentación:

Del 05/10/2011 - 04/11/2011.

Enlace web

Objeto de la ayuda:

Ayudas a las empresas del ámbito de la transformación y comercialización de los

productos de pesca y de la acuicultura que pretenden llevar a cabo inversiones

para incrementar su competitividad en el mercado.

Beneficiarios:

Microempresas, pequeñas y medianas empresas y empresas intermedias que

transformen y/o comercialicen productos de la pesca y de la acuicultura en

establecimientos radicados en Castilla-La Mancha inscritos o que se inscriban en

el Registro de Industrias Agroalimentarias de Castilla-La Mancha.

Tipología de proyectos:

a) Mejorar el rendimiento global de la empresa, en especial en aquellos

aspectos que mejoren:

1. las condiciones de trabajo.

2. la transparencia del mercado, la trazabilidad y seguridad de los

productos.

3. un seguimiento de las condiciones higiénicas y de salud pública o la

calidad de los productos.

4. la producción de productos de alta calidad para mercados altamente

Page 20: SUMERGI+DOS40

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE AYUDAS PÓNGASE EN CONTACTO CON

PESCAPLUS EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

especializados. 5. la protección medioambiental.

6. una mejor utilización de especies poco aprovechadas, subproductos y

residuos.

7. la producción o comercialización de nuevos productos, la aplicación de

nuevas tecnologías o al desarrollo de métodos innovadores de

producción.

8. la rentabilidad.

b) Afectar a la transformación y/o comercialización de productos de la pesca y

de la acuicultura. No podrán optar a las ayudas las inversiones relacionadas con

productos de la pesca y de la acuicultura destinados a ser utilizados y

transformados para fines distintos del consumo humano, excepto las inversiones

destinadas exclusivamente al tratamiento transformación y comercialización de

desechos de productos de la pesca y la acuicultura.

Financiación

Tipo de Ayuda:

Subvención.

Intensidad de la Ayuda:

Entre el 25% y el 50% del presupuesto del proyecto en forma de subvención

directa, en función del tipo de beneficiario.

CATALUÑA

Programa InnoCámaras para el desarrollo de planes individuales de apoyo a la

innovación.

Plazo de presentación:

Del 08/10/2011 - 29/102/2012.

Enlace web

Objeto de la ayuda:

Contribuir a la mejora de la competitividad de las Pymes de regiones Objetivo 1,

mediante la integración de la innovación en sus estrategias empresariales como

herramienta competitiva clave para lograr un crecimiento económico sostenido.

Desarrollar una metodología que sensibilice a las Pymes y favorezca su

actitud ante la innovación.

Poner en marcha soluciones para aplicar la cultura de innovación.

Crear redes empresariales que fomenten la difusión del conocimiento y

de las mejores prácticas.

Favorecer la transferencia de tecnología y conocimiento desde

organismos e instituciones públicas y privadas de las Pymes.

Page 21: SUMERGI+DOS40

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE AYUDAS PÓNGASE EN CONTACTO CON

PESCAPLUS EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

Beneficiarios:

PYMEs de cualquier sector de actividad.

Tipología de proyectos:

Desarrollo de planes individuales de apoyo a la innovación complementados

con apoyo tutorizado, mediante:

1. FASE I: Diagnóstico individualizado.

2. FASES II: Plan de Apoyo a la Innovación.

Financiación

Tipo de Ayuda: Subvención.

Intensidad de la Ayuda: Hasta un máximo de 100% o 3.000 €.

Page 22: SUMERGI+DOS40

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE OFERTAS Y DEMANDAS TECNOLÓGICAS,

PÓNGASE EN CONTACTO CON PESCAPLUS EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO:

[email protected]

OFERTAS TECNOLÓGICAS

Servicios de diseño de embarcaciones innovadoras y ecosostenibles

Código de Referencia: 11 IT 532W 3LMQ

Una pyme italiana dedicada la construcción y venta de un nuevo tipo de

embarcación (un híbrido entre un velero y una lancha) ofrece conocimientos

especializados y servicios de diseño a clientes potenciales. La empresa ha logrado

un buen nivel en investigación y experimentación de materiales, procesos y

tecnologías en relación con los aspectos de sostenibilidad. Gracias a su

experiencia, la empresa responde a las necesidades del mercado con servicios de

diseño de calidad, precios asequibles, oportunidades para afianzar su presencia

en el mercado nacional e internacional y ventajas sobre otros competidores. Se

buscan fabricantes de barcos con el fin de establecer acuerdos de cooperación

o comercialización con asistencia técnica.

Panel de aislamiento modular, ligero y resistente para cubiertas

Código de Referencia: 11 GR 49R2 3LSX

Un ingeniero griego ha desarrollado un nuevo panel de aislamiento térmico

modular, ligero y resistente para cubiertas. Este panel está fabricado con una

carcasa sintética que contiene un material aislante. Dependiendo de la

aplicación, la carcasa puede ser de plástico o metal y el material aislante admite

también diferentes opciones según la necesidad. Los paneles se unen entre sí para

cubrir la superficie que necesita aislamiento y ofrecen el espacio suficiente para

instalar cables y tuberías. Se buscan socios industriales interesados en establecer

acuerdos de fabricación o comercialización con asistencia técnica.

Envase ecológico y activo antimicrobiano/antioxidante para aumentar el tiempo

de conservación de alimentos

Código de Referencia: 09 ES 23D2 3F13

Un grupo de investigación español ha desarrollado una serie de tecnologías

activas de envasado para ofrecer alimentos de mayor calidad y reducir los

problemas de contaminación medioambiental asociadas a los envases. Estas

tecnologías presentan como principal ventaja el aumento del tiempo de

conservación de los alimentos, reduciendo además la adición de conservantes en

alimentos procesados. Esta tecnología está destinada a la industria alimentaria y

distribución de aditivos naturales. El grupo de investigación busca socios

industriales interesados en escalar las fórmulas a planta piloto o en continuar con

el desarrollo.

Desgasificador térmico.

Código de Referencia: 10 RO 75DV 3I3U

Un inventor rumano ha desarrollado una tecnología térmica para desgasificar

agua de suministro de calderas auxiliares en embarcaciones marítimas que ofrece

como principal ventaja el bajo consumo de hidracina. Esta tecnología evita las

oscilaciones permanentes propias de las embarcaciones marítimas. El inventor

está interesado en establecer acuerdos de licencia, cooperación y

comercialización con asistencia técnica.

Page 23: SUMERGI+DOS40

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE OFERTAS Y DEMANDAS TECNOLÓGICAS,

PÓNGASE EN CONTACTO CON PESCAPLUS EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO:

[email protected]

Dispositivo para montaje y desmontaje de inyectores en embarcaciones.

Código de Referencia: 10 RO 75DV 3I48

Un inventor rumano ha desarrollado un dispositivo universal de montaje y

desmontaje de inyectores de diferentes tamaños en embarcaciones. Este

dispositivo permite realizar los ajustes necesarios en el proceso de montaje y

desmontaje, reducir la mano de obra y aumentar la productividad gracias a la

reducción del tiempo de montaje y desmontaje, reduciendo los costes de la

operación. El inventor está interesado en establecer acuerdos de licencia,

cooperación y comercialización con asistencia técnica.

Cultivo intensivo y planificable de lucioperca basado en pienso seco.

Código de Referencia: 11 HU 50S0 3LMT

Una pyme húngara especializada en cultivo de peces depredadores ha

desarrollado una nueva tecnología de cultivo de lucioperca (una de las especies

de peces depredadores más valiosas) basada en piensos secos. Esta tecnología,

planificable e intensiva, se aplica tanto en piscifactorías como estanques

piscícolas. La aplicación de esta tecnología ofrece una mayor previsibilidad de los

niveles de producción para satisfacer las demandas del mercado. La empresa

busca socios con el fin de adaptar la tecnología al cultivo de pez gato, construir

un centro de investigación y obtener todos los equipos necesarios.

Tecnología ecológica para pescar.

Código de Referencia: 11 GB 46P4 3L1T

Una empresa escocesa ha desarrollado y obtenido dos patentes de aparejos de

pesca que permiten capturar y transportar especies de crustáceos de forma más

ecológica. La ventaja de la tecnología frente a los métodos actuales es la

posibilidad de liberar los crustáceos al agua ilesos. El transporte de los crustáceos

en un entorno oxigenado controlado garantiza la alta calidad del producto final.

La empresa busca socios interesados en establecer acuerdos de comercialización

e investigación y desarrollo.

Tecnología de gestión de datos marinos y telemetría.

Código de Referencia: 11 GB 77dz 3LYF

Una pyme británica ofrece una tecnología de gestión de datos marinos y

telemetría que permite enviar datos marinos y medioambientales en tiempo real

desde boyas costeras y oceánicas hasta un sistema de monitorización y control

basado en web. La tecnología utiliza GPRS para descargar los datos directamente

a una página web con clave protegida en intervalos que varían entre 5 minutos y

24 horas. La comunicación con la boya es bidireccional y factores como

frecuencia de actualización, nivel de alarma y calibración se determinan desde la

página web. La empresa busca socios interesados en establecer acuerdos de

licencia y cooperación técnica para adaptar la tecnología a necesidades

locales.

Acoustic sound barrier system for fishes and other animals.

Código de Referencia: 09 ES 27F3 3FWY

A Spanish SME has developed an acoustic barrier system which influences the

behaviour of fishes,driving them away from potentially dangerous places like

hydroelectric or nuclear power stations.Different kinds of signals can be

programmed in order to affect other kinds of animals. The company is looking for

technical cooperation or financial resources to exploit the existing know how as

well as commercial agreements with technical assistance.

Page 24: SUMERGI+DOS40

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE OFERTAS Y DEMANDAS TECNOLÓGICAS,

PÓNGASE EN CONTACTO CON PESCAPLUS EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO:

[email protected]

Embarcaciones multifunción de pequeño y mediano tamaño con forma de delfín y

efecto delta.

Código de Referencia: 10 RO 75DV 3GWU

Un ingeniero rumano ha desarrollado un método para fabricar embarcaciones

multifunción de pequeño y mediano tamaño con forma de delfín y efecto delta,

construidas con elementos prefabricados rígidos o elásticos sobre una estructura

básica. Entre sus ventajas destacan el bajo consumo, alta velocidad en aguas

agitadas y coste asequible. El inventor está interesado en establecer acuerdos de

licencia, cooperación y comercialización con asistencia técnica.

Central mareomotriz.

Código de Referencia: 11 HR 89GQ 3LWR

Un inventor croata ha desarrollado y obtenido la patente de una nueva central

mareomotriz para producir electricidad. La central es fácil de mantener, se

construye como una estructura flotante y ofrece la ventaja de producir energía

independientemente de la dirección de las olas. La estructura puede amarrarse o

anclarse dependiendo de la profundidad del mar, los parámetros de las olas o la

situación local y puede utilizarse cerca de la costa. La central es escalable y,

gracias a su estructura innovadora, puede aplicarse en una amplia variedad de

condiciones. El inventor busca socios para establecer acuerdos de colaboración,

financiación y licencia.

Barrera sónicas para peces y otros animales.

Código de Referencia: 09 ES 27F3 3FWY

Una pyme española ha desarrollado una barrera sónica basada en síntesis digital

de señales que influye en el comportamiento de peces y que permite alejarlos de

lugares potencialmente peligrosos, como centrales nucleares o hidroeléctricas. El

sistema puede programar otros tipos de señales que pueden afectar también a

otros animales (toros, lobos y murciélagos). La empresa busca cooperación

técnica o recursos financieros para explotar el know-how, así como acuerdos

comerciales con asistencia técnica.

Etiqueta de seguimiento de especies marinas

Código de Referencia: 11 NL 60FI 3LRE

Un grupo de investigación de una universidad holandesa ha desarrollado un

nuevo dispositivo para capturar datos conductuales y medioambientales de

especies marinas. Este nueva etiqueta es pequeña, neutralmente flotante y ligera

(20 gramos), características que hacen que sea especialmente adecuada para su

uso en animales pequeños (1 kg). Una vez colocada en el animal, la etiqueta

graba información durante un período predeterminado, posteriormente se libera

automáticamente del animal y se extrae a la superficie para enviar los datos

almacenados a un satélite. La universidad busca socios especializados en biología

marina con el fin de establecer acuerdos de licencia.

Valorización de biomasa de algas mediante extracción de productos de alto valor

Código de Referencia: 11 IT 532V 3LYJ

Un centro de investigación italiano ofrece técnicas para valorizar biomasa de

algas (micro y macroalgas) y extraer productos de alto valor, como productos de

química fina, para las industrias farmacéutica, nutracéutica y cosmética. El centro

ofrece know-how para aislar cepas de algas y cultivarlas en diferentes

condiciones abióticas con el fin de modificar sus procesos metabólicos y

Page 25: SUMERGI+DOS40

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE OFERTAS Y DEMANDAS TECNOLÓGICAS,

PÓNGASE EN CONTACTO CON PESCAPLUS EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO:

[email protected]

aumentar la biosíntesis de compuestos, así como métodos de extracción,

purificación e identificación molecular de compuestos bioactivos.

Servicios para pesca y agricultura

Código de Referencia: 20110929011

Organismo británico del sector de pesca y agricultura ofrece servicios de

diagnóstico y evaluación de problemas y enfermedades de peces, asesoramiento

medioambiental, gestión de piscifactorías, servicios de monitorización y ensayos y

busca acuerdos comerciales.

DEMANDAS TECNOLÓGICAS

Nuevas tecnologías de producción de herramientas de acero inoxidable para la

industria alimentaria.

Código de Referencia: 11 PL 63AY 3MGH

Una empresa polaca especializada en la fabricación de herramientas para la

industria alimentaria ha desarrollado una línea exclusiva y amplia de productos y

herramientas manuales estándar y especiales. La empresa está interesada en

ampliar la oferta de productos con herramientas de acero inoxidable y busca

cooperación con acerías que tengan experiencia en forja y endurecimiento de

acero inoxidable. Se busca una tecnología disponible para demostración. La

empresa busca cooperación técnica y comercial.

Desarrollo conjunto de una embarcación fluvial de pasajeros de peso ligero y baja

resistencia hidrodinámica.

Código de Referencia: 11 FR 36L3 3LVW

Una pyme francesa especializada en el diseño/construcción de embarcaciones

de pasajeros con cero emisiones busca socios para desarrollar un nuevo tipo de

embarcación fluvial de pasajeros de propulsión eléctrica y peso ligero. Esta nueva

embarcación será especialmente diseñada para atravesar puentes de baja altura

en ríos urbanos. La embarcación debe cumplir los reglamentos y requisitos de

seguridad y medioambientales del país en el que vaya a utilizarse. Se buscan

socios interesados en participar y definir conjuntamente las características de la

nueva embarcación.

Tecnología para mejorar la eficiencia energética y sostenibilidad de unidades de

pesca.

Código de Referencia: 11 ES 27F4 3LOK

Una organización pesquera andaluza busca técnicas para mejorar la eficiencia

energética de barcos de pesca (mejora de los sistemas de gestión electrónica

con alternativas a los sistemas de combustión convencionales, etc.). Todas estas

mejoras deben adaptarse técnicamente a las características de las

embarcaciones. El objetivo es respetar el medioambiente y mejorar la

competitividad del sector mediante la reducción del consumo y la prevención del

agotamiento futuro. Se buscan empresas y grupos de investigación interesados en

implementar estas tecnologías en el sector.

Page 26: SUMERGI+DOS40

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE OFERTAS Y DEMANDAS TECNOLÓGICAS,

PÓNGASE EN CONTACTO CON PESCAPLUS EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO:

[email protected]

Optimización del consumo y eficiencia energética en procesos de producción y

comercialización de pescado.

Código de Referencia: 11 ES 27F4 3LOG

Una agencia andaluza de industrias pesqueras está interesada en desarrollar e

implementar técnicas para optimizar los procesos de producción y

comercialización de pescado y reducir el consumo de agua, electricidad,

combustible, envases, etc. en las operaciones básicas. Estas técnicas permitirán

reducir costes y aumentar la competitividad y sostenibilidad en el sector. Las

mejoras incluyen diseño de maquinaria, equipos y procesos adaptados a la

industria pesquera, con viabilidad económica demostrada. Se buscan empresas o

grupos de investigación interesados en establecer acuerdos de cooperación

técnica.

Uso de componentes bioactivos procedentes de pescado.

Código de Referencia: 11 ES 27F4 3LP2

Una organización andaluza del sector pesquero está interesada en desarrollar

técnicas para utilizar componentes bioactivos presentes en pescado y sus

subproductos en aplicaciones biomédicas, nutracéuticas, cosméticas, etc. El

objetivo es generar un mayor valor añadido en el sector pesquero mediante el

desarrollo de nuevos productos, respondiendo a las demandas públicas cada vez

más interesadas en cumplir el papel de promoción de la salud con algunos

alimentos gracias a la actividad fisiológica de determinados componentes

(omega 3) o aprovechando subproductos y residuos, como chitosán obtenido de

quitina procedente de desechos de crustáceos. La organización busca empresas

y centros de investigación para establecer acuerdos de cooperación técnica.

Kits de diagnóstico rápido (biosensores) para detección de componentes en

alimentos frescos de origen animal.

Código de Referencia: 11 ES 27F4 3LOH

Una organización pesquera andaluza busca equipos y sistemas de diagnóstico

(biosensores, multisensores, etc.) rápidos, fiables, sencillos, económicos y efectivos

para detectar componentes relevantes en pescado fresco, contaminantes,

microorganismos, toxinas, etc. La organización tendrá en cuenta especialmente

tecnologías no destructivas. La tecnología debe adaptarse y ser compatible con

las condiciones de trabajo y aspectos técnicos de la industria pesquera. El objetivo

es caracterizar la calidad sensorial y nutricional y garantizar la higiene y seguridad

del producto. Se buscan compañías y centros de investigación para implementar

estas tecnologías en la industria pesquera.

Contrato público: transferencia de conocimiento en métodos para clasificar

factores innovadores.

Código de Referencia: 11 IS 81ET 3LKQ

Una institución islandesa de apoyo empresarial a la investigación busca

definiciones relevantes de innovación y métodos para medir y cuantificar la

innovación. Estas definiciones permitirán sentar las bases para diseñar una

metodología de valorización de aspectos innovadores de ofertas (productos,

procesos o métodos). La incorporación de la innovación acelera la modernización

de maquinaria y sistemas, fomentando la producción ecológica y avanzada y

apoyando el funcionamiento de empresas ecoinnovadoras. Se buscan socios

para establecer acuerdos de cooperación técnica (transferencia de

conocimiento).

Page 27: SUMERGI+DOS40

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE OFERTAS Y DEMANDAS TECNOLÓGICAS,

PÓNGASE EN CONTACTO CON PESCAPLUS EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO:

[email protected]

Cultivo de algas de agua dulce (Chlorella).

Código de Referencia: 11 NL 60FI 3LY7

Una pyme holandesa está interesada en cultivar algas de agua dulce (Chlorella) y

busca colaboración para instalar un sistema de cultivo. Específicamente busca un

sistema modular que pueda ampliarse en el futuro. El control de los fertilizantes

debe realizarse de forma totalmente automática con técnicas avanzadas de

control. La empresa ofrece sus instalaciones y recursos financieros. Se buscan

socios con experiencia en este sector para establecer acuerdos de cooperación

técnica y comercial. Debido a las restricciones del idioma, la empresa busca

socios que hablen flamenco y holandés.

Page 28: SUMERGI+DOS40

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE OFERTAS Y DEMANDAS TECNOLÓGICAS,

PÓNGASE EN CONTACTO CON PESCAPLUS EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO:

[email protected]

BÚSQUEDA DE SOCIOS

Usuarios finales de un pez robot (7PM-Medioambiente)

Código de Referencia: 11 EE 21B9 3MIA

Un consorcio internacional coordinado por una universidad estonia busca socios

interesados en participar en un proyecto del 7PM con el objetivo de demostrar el

potencial de innovación de un pez robot. El consorcio busca usuarios finales

interesados en aplicar la nueva tecnología en sus productos y operaciones. Este

robot trabaja en entornos acuáticos y turbulentos y espacios reducidos a los que

no puede accederse con vehículos submarinos más grandes. Los socios buscados

se encargarán de continuar con el desarrollo según la dirección de los socios que

participan como usuarios finales y de la fase de desarrollo del producto. Los

usuarios finales se encargarán de demostrar la viabilidad de la tecnología y

evaluar los resultados del proyecto.

Marine policy, regulatory mechanisms for management of marine resources and

marine conservation.

URL: www.rozinblog.com/michelle

International coastal and marine management law, policy. Integrated coastal

zone management, regional development, environmental justice, socio-economic

aspects of coastal hazard preparedness; coastal protection and erosion; spatial

analysis, port development and managemnet.

Experiencia buscada: Environmental protection, Social aspects, Regional

development, Project coordinator, Project participant.

Convocatoria: ENVIRONMENT 2012: ONE-STAGE (FP7-ENV-2012-one-stage)

Topics:

ENV.6.1: Coping with climate change

ENV.6.2: Sustainable use and management of land and seas

Plankton (micro-, meso-, macro) taxonomy and ecology.

URL: Vladimir Mukhanov (Ukraine)

i. Taxonomy, biogeography and ecology of marine bacterio-, phyto-,

protozoo- (loricated ciliates) and mesozooplankton;

ii. invasion of alien species;

iii. long time series and inter-annual trends in the Black Sea plankton dynamics

in terms of their abundance and diversity (as related to the global climate

change);

iv. material (production, grazing and viral mortality, etc.) and energy (heat

production measured by (photo)microcalorimetry) flows through marine

plankton communities;

v. zooplankton and microplankton mortality;

vi. microbial and viral loops;

vii. epifluorescence microscopy and flow cytometry of marine virioplankton,

photoautotrophic and heterotrophic pico- and nanoplankton.

Experiencia buscada: Earth sciences, Biotechnology, Life sciences, Resources of

the sea. Fisheries, Water resource management, Environmental protection, Waste

management, Sustainable development, Climate change and Carbon cycle

research.

Convocatoria: ENVIRONMENT 2012: ONE-STAGE (FP7-ENV-2012-one-stage)

Topics: ENV.6.1: Coping with climate change.

Page 29: SUMERGI+DOS40

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE OFERTAS Y DEMANDAS TECNOLÓGICAS,

PÓNGASE EN CONTACTO CON PESCAPLUS EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO:

[email protected]

Development of advanced technologies and tools for mapping, diagnosing,

excavating, and securing underwater and coastal archeological sites.

URL: Mathieu Leporini (France)

Detection, survey, archaeological excavation, preservation, management and

improvement of a coastal archaeological site, cultural heritage of the Eastern

Mediterranean area. The main aims of our projects are : -Detection and location of

the remains of a coastal archaeological site, Paphos, on the South-western coast

of the island of Cyprus. -Archaeological excavation and preservation of the site;

chemical analysis (chromatographic techniques, spectroscopic methods) of the

Roman wall paintings, of the construction techniques, biological and ecological

studies of the evolution of the landscapes since the post glacial sea-level rise,

master plan of the coastal archaeological site. - Identification of the former

environmental and landscape contexts of the archaeological sites. - Management

of the conservation, preservation and improvement of a coastal cultural heritage

on the UNESCO list. We are working on an archaeological site, under the behalf of

the French Ministry of Foreign Affairs, of the French National Research Center, with

the scientific labs of the University of Avignon et des Pays de Vaucluse, in

collaboration with the Department of Antiquities of Cyprus and of the Cyprus

Research Institute.

Convocatoria: ENVIRONMENT 2012: ONE-STAGE (FP7-ENV-2012-one-stage)

Topics:

ENV.6.1: Coping with climate change

ENV.6.2: Sustainable use and management of land and seas

Marine environment assessments, marine ecology studies.

URL: Carlos Duran (Spain)

Our company has been working for more than 20 years in the field of

environmental impact assessments, specialized in marine environments. We offer

expertise for in-situ detecting, monitoring and assessing impacts of human activities

on marine ecosystems. Our team are biologists, chemists and oceanographers, so

we can develop complete environmental studies, from bionomic cartography, to

benthic communities status and assessment, marine currents profiles and ocean

physics studies and research. During these years we have built up a network that

connects regional Universities, municipalities, port authorities and fishfarmers. We

have also stablished commercial agreements with waste water managers and

industries, and worked for civil engineering works as environmental consultants. For

doing so, we have technological equipment (broadband multibeam

echosounder, gps heading sensor, ROV, marine vessels, multiparametric probes...);

to improve our services, we have participated in serveral cooperative research

projects with universities and research agents. Our own developments range from

a navigation assistance software (PROCIS) to an underwater and georreferenced

video broadcast (XeoTv).

Experiencia buscada: Earth sciences, Biotechnology, Life sciences, Resources of

the sea. Fisheries, Water resource management, Environmental protection.

Convocatoria: ENVIRONMENT 2012: ONE-STAGE (FP7-ENV-2012-one-stage)

Topics:

ENV.6.1: Coping with climate change.

ENV.6.2: Sustainable use and management of land and seas.

Page 30: SUMERGI+DOS40

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE ENLACES DE INTERÉS, PÓNGASE EN

CONTACTO CON LA PTEPA EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

NUEVA GUÍA DE AYUDAS PARA EL SECTOR PESQUERO Y

ACUÍCOLA. FUNDACIÓN INNOVAMAR.

ACCEDER

NUEVO ENFOQUE TECNOLÓGICO DEL CONCEPTO PESQUERO EN EL

ARTE DE ARRASTRE.

ACCEDER

PROYECTO EUROPEO I+D+I TRIPOD: “TRIPLE ENERGY SAVING BY USE

OF CRP, CLT AND PODDED PROPULSION”

ACCEDER

ANUARIO DE ACUICULTURA 2010. FUNDACIÓN OESA 2011.

ACCEDER

ANÁLISIS SOBRE CIENCIA E INNOVACIÓN EN ESPAÑA. FECYT.

ACCEDER

PLATAFORMA DE DESCARGA DE PUBLICACIONES DEL MINISTERIO

DE CIENCIA E INNOVACIÓN.

ACCEDER

Page 31: SUMERGI+DOS40