21
BOLETÍN QUINCENAL CONJUNTO DE PESCAPLUS Y LA PTEPA SUMERGI+DOS BOLETIN TECNOLÓGICO I+D+i PescayAcuicultura NÚMERO 20 DE DICIEMBRE DE 2011 42

SUMERGI+DOS42

  • Upload
    ptepa

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Boletin conjunto de la PTEPA y Pescaplus

Citation preview

BOLETÍN QUINCENAL CONJUNTO DE PESCAPLUS Y LA PTEPA SUMERGI+DOS

BOLETIN TECNOLÓGICO

I+D+i

PescayAcuicultura

NÚMERO

20 DE DICIEMBRE DE 2011

42

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE NOTICIAS PTEPA PÓNGASE EN

CONTACTO CON LA PTEPA EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

La próxima Jornada Técnica

basada en un reto prioritario de la

PTEPA se celebrará el día 27 de enero

sobre “mejoras tecnológicas en la

identificación de especies pesqueras

para consumo humano”. Esta jornada está organizada por el Grupo de

Trabajo Técnico de Tecnologías de la Transformación, y será celebrada en la

Secretaría General del Mar (Madrid) el próximo viernes 27 de enero de 2012.

Para acudir, es necesario inscribirse en [email protected]. Puede consultar el

programa completo en el apartado de clasificados.

Taller Práctico de Preparación de Propuestas de I+D+i del VII

Programa Marco en la temática de Pesca y Acuicultura, el

próximo 26 de enero. Organizado junto con ANFACO – CECOPESCA, se

trata de un taller eminentemente práctico que pretende, por un lado orientar

sobre los pasos previos a dar para poner en marcha un proyecto de I+D+i,

conociendo todas las herramientas existentes para la facilitación de esta tarea

y por otro mostrar las claves de éxito para realizar una buena propuesta al

Programa de Cooperación, FP7. Más info en clasificados.

La Plataforma Tecnológica Española de la Pesca y la

Acuicultura asistió a la reunión de la JPI de Mares y Océanos el

pasado día 14 de diciembre en MICINN. Este encuentro sirvió para

sentar las bases en las que trabajar con la finalidad de poner en marcha las

actuaciones de este organismo, colaborando la PTEPA como parte del grupo

de trabajo de plataformas tecnológicas españolas.

Ya es posible incorporarse como socio a la nueva Asociación

PTEPA. Anímate a formar parte de esta nueva etapa de la

Plataforma Tecnológica Española de la Pesca y la Acuicultura. Puede descargar el boletín de inscripción aquí y enviarlo cumplimentado a

[email protected] para proceder a su incorporación. Si ya era miembro de la

PTEPA anteriormente, sólo habrá de cumplimentar la primera parte del mismo. El modo de funcionamiento de los socios de la Plataforma no se modifica,

simplemente la PTEPA adquiere personalidad jurídica y es necesario

incorporarse a este nuevo formato para seguir formando parte activa de la

Plataforma.

¿TODAVIA NO PARTICIPAS EN LA PLATAFORMA? PULSA AQUÍ

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE NOTICIAS PTEPA PÓNGASE EN

CONTACTO CON LA PTEPA EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

NOTICIAS NACIONALES

APROMAR, CTAQUA e IGIC trabajarán en la optimización de la acuicultura en

mar abierto

20/12/2011. La mejora de la capacitación tecnológica de las empresas

acuícolas y el diseño de nuevos procesos para optimizar su rentabilidad, son

algunos de los objetivos prioritarios del trabajo desarrollado desde la Asociación

Empresarial de Productores de Cultivos Marinos de España (APROMAR).

AZTI-Tecnalia obtiene la 'Q de Oro' a la Calidad de Gestión, otorgada por

Euskalit, Fundación Vasca para la Excelencia

16/12/11. AZTI-Tecnalia, centro tecnológico especializado en investigación

marina y alimentaria, ha recibido la 'Q de Oro, Premio Vasco a la Calidad de

Gestión 2011', por el nivel alcanzado respecto a la excelencia de su gestión.

Las reservas marinas garantizan más capturas que la pesca artesanal

15/12/11. Investigadores del Instituto Español de Oceanografía (IEO) han

participado en un extenso estudio sobre la efectividad de las Áreas Marinas

Protegidas, demostrando que las ganancias para las pesquerías de su entorno

son superiores en las de mayor tamaño y más antiguas.

Pez cebra como modelo animal para estudios nutricionales y en acuicultura

14/12/11. La utilización de modelo animal de experimentación Pez Cebra (Danio

rerio) ha crecido los últimos años espectacularmente por ser muy apropiado

para estudios relacionados con la salud humana, la alimentación y la

biotecnología.

Cataluña entrega los premios a la innovación en tecnología agroalimentaria

14/12/11. El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio

Natural de la Generalitat de Cataluña, Josep Maria Pelegrí, ha presidido, en el

Palau de la Generalitat, en Barcelona, el acto de entrega del Premio a la

Innovación Tecnológica Agroalimentaria (PITA).

Los pescadores profesionales de Mallorca aceptan crear una mesa de diálogo

con los deportivos

14/12/11. El secretario de la OP Mallorcamar, Antoni Garau, asegura que los

pescadores profesionales están dispuestos a crear una mesa de diálogo del

sector en la que se incluya a los pescadores deportivos, recreativos, a la

administración, organizaciones ecologistas y a los comerciantes y restauradores

del ramo.

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE NOTICIAS PTEPA PÓNGASE EN

CONTACTO CON LA PTEPA EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

Redes para una pesca más selectiva

12/12/11. De concluir con éxito la experimentación que arrancará el próximo

año con un barco de arrastre de litoral, la flota viguesa habrá logrado a final de

2012 un importante avance en la lucha contra los descartes pesqueros. El

proyecto de investigación que acaba de aprobar la Secretaría General del Mar

a los armadores de Vigo, pretende conseguir un nuevo tipo de aparejo que

reduzca más de un 30% las capturas no deseadas, además de ahorrar

carburante.

La pesca congelada, el granito y el vino son las exportaciones gallegas que más

crecen

11/12/11. Las empresas gallegas están decididas a salir al exterior para sortear de

la crisis, según los datos que maneja la Compañía Española de Seguros de

Crédito a la Exportación (Cesce). Los sectores más activos en la comunidad son

los de la pesca congelada, granito y vino, que exploran nuevos mercados y

también buscan oportunidades de establecer plantas o oficinas comerciales en

otros países.

Asturias será un referente en el uso de la energía marina

08/12/11. El Parque Científico-Tecnológico de Gijón controlará la estación

marítima de la Universidad, que comenzará a funcionar en 2015.

Fondo para las políticas pesquera y marítima de la UE

05/12/2011. La Comisión Europea ha propuesto un nuevo fondo para las políticas

marítima y pesquera de la UE para el período 2014-2020: el Fondo Europeo

Marítimo y de Pesca (FEMP).

Pescadores artesanales y ecologistas cada vez más unidos

29/11/2011. El pasado fin de semana Ecologistas en Acción y otras ONGs

invitadas se reunieron en Cádiz con pescadores artesanales de Andalucía,

Galicia y Cataluña, para debatir y encontrar puntos de lucha comunes para

impulsar una reforma de la Política Pesquera Común (PPC), que tenga en cuenta

la pesca artesanal.

Las explotaciones podrán transformar sus productos sin intermediarios

28/11/11. El Consejo de Gobierno de Andalucía aprobará mañana el decreto de

artesanía alimentaria, que permitirá la transformación de las materias primas a

cargo de los productores, de forma directa y sin intermediarios, ha informado en

un comunicado la Consejería de Agricultura y Pesca.

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE NOTICIAS PTEPA PÓNGASE EN

CONTACTO CON LA PTEPA EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

Empresas españolas relacionadas con la acuicultura llegaron a Chile en busca

de negocios

23/11/11. Cerca de 200 empresas españolas se han desplazado a Santiago de

Chile, entre los días 20 y 23 de noviembre, para participar en el VIII Encuentro

Empresarial España-Chile 2011, que organizan las Cámaras de Comercio.

La pesca artesanal más sostenible

20/11/11. La flota de pesca artesanal sirve de base a un proyecto de

investigación y desarrollo de ámbito internacional cuyo objetivo es proteger,

asegurar y valorar de forma sostenible el medio ambiente marino y costero.

Un "impulso" a la acuicultura

19/11/11. Con el objetivo de ayudar a cristalizar nuevos proyectos y consolidar

los ya en marcha, Ctaqua (Centro Tecnológico de Acuicultura de Andalucía)

organizó un encuentro con profesionales del sector acuícola y representantes de

organismos públicos en su sede del muelle comercial de El Puerto de Santa

María.

Nueva técnica reduce la cantidad de sal en bacalao ya desalado

11/11. Un equipo de investigadores del Grupo CUINA de la Universitat Politècnica

de Valencia ha logrado reducir hasta un 50% la cantidad de sal del bacalao ya

desalado, consiguiendo un producto final que mantiene todas sus propiedades

sensoriales y que sería especialmente recomendable para la población

hipertensa. La clave en la reducción de la cantidad de sal del bacalao reside en

un reemplazo parcial del sodio por potasio después del proceso de desalado.

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE NOTICIAS PTEPA PÓNGASE EN

CONTACTO CON LA PTEPA EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

NOTICIAS INTERNACIONALES

ITALIA. Estudio Confirma a Friend of the Sea Como el Mejor Estándar para la

Acuicultura Sostenible

20/12/11. De acuerdo a un estudio realizado por el Grupo de Investigación

Ecológica de Productos Pesqueros de la Universidad de Victoria, la Puntuación

de Rendimiento Absoluto de Friend of the Sea fue el mejor en comparación a los

principales sistemas de acuicultura sostenible que operan a nivel internacional.

EUROPA. Primer buque quimiquero entregado en el mundo propulsado por gas

natural licuado

16/12/11. El astillero holandés Trico acaba de entregar el MT Argonon, primer

buque quimiquero en el mundo propulsado por gas natural licuado, clasificado

por Lloyd's Register, que emitirá menos SOx, NOx y partículas contaminantes en

sus rutas navegables por aguas fluviales de toda Europa.

CHILE. Innovadora Tecnología de Mallas de Aleación de Cobre para la

Acuicultura

14/12/11. El desarrollo y la aplicación de la innovadora tecnología de mallas de

aleación de cobre, que comercializa EcoSea resistente a los depredadores y

anti-fouling comenzó en el año 1975 con jaulas para criaderos de salmón en la

zona noreste de Estados Unidos.

MÉXICO. Salvaguardando material genético de especies nativas

11/12/11. La capacidad de resguardar material genético de especies nativas de

México, (flora y fauna) permitirá al país establecer regulaciones para que dicho

material no pueda ser llevado a otros países y evitar así que sean otros quienes

lucren con algo que es patrimonio de esta nación.

MÉXICO. Reutilizan agua promoviendo un desarrollo sustentable

12/12/11. Con la implementación de Sistemas de Producción Orgánica

Agroacuícola en dos comunidades indígenas de Tabasco, investigadores de la

UJAT, lograron aprovechar el agua usada en la cría de tilapias para la siembra

de chile habanero, generando todo un ciclo de desarrollo autosustentable.

NORUEGA. Pesca y turismo costero, una convivencia desafiante

30/11/11. El aumento de la cantidad de turistas pescadores que llegan a la costa

en busca de aventuras brinda nuevas oportunidades a la población local, pero

también trae consigo preocupaciones sobre los efectos de esas actividades en

los stocks de peces costeros, según el Instituto Noruego de Investigación en

Acuicultura, Pesca y Alimentos (Nofima).

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE CLASIFICADOS PÓNGASE EN CONTACTO

CON LA PTEPA EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

26 de enero 2012 en Secretaría General del Mar, Madrid.

Con el fin de incentivar y facilitar la participación de las empresas españolas del ámbito

pesquero y acuícola en el VII Programa Marco en proyectos de cooperación en I+D+i, la

Plataforma Tecnológica Española de la Pesca y la Acuicultura (PTEPA) junto con ANFACO

- CECOPESCA organizan esta jornada.

PROGRAMA PROVISIONAL

10:00-10:20. Bienvenida y presentación. Juan Manuel Vieites, Secretario General de ANFACO –

CECOPESCA y Presidente de la Plataforma Tecnológica Española de la Pesca y la Acuicultura

(PTEPA).

10:20-10:50. Introducción al VII Programa Marco y tendencias del Horizon2020. Experto de

CDTI presentará la próxima convocatoria prevista para 2013 en el KBBE de Alimentación, Agricultura

y Pesca y Biotecnología.

10:50-11:30. Herramientas de apoyo a la I+D+i: Unidades de Innovación Internacional, Plataformas

Tecnológicas, Standarization in RTD projects, European Enterprise Network, IPR help desk, etc. Por la

representante de la UII-ANFACO-CECOPESCA y la secretaria técnica de la PTEPA.

11:30-12:00. Coffee break, oportunidades de Networking.

12:00-14:00. Preparación de una propuesta a las convocatorias de I+D+i del VII PM (Cooperación).

Parte I. Aspectos clave para preparar propuestas al VII PM. Claves de redacción, presentación para

una buena propuesta. Por Dña. Marina Martinez-Garcia. Framework Programme Officer.

14:00-15:00. Lunch

15:00-17:00. Preparación de una propuesta a las convocatorias de I+D+i del VII PM.

Parte II. Proceso de presentación de las propuestas; desde la idea inicial a la firma del contrato. Por

Dña. Marina Martinez-Garcia. Framework Programme Officer

17:00-17:30. Caso de éxito de proyecto de I+D+i Europeo financiado en la temática de pesca y de

acuicultura expuesto por un participante español.

Inscripciones online aquí

REUNIONES CON ASESORES EXPERTOS DE CDTI

Todas aquellas entidades con ideas para posibles propuestas podrán contar con el

asesoramiento de un experto del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), con quien

podrán mantener una reunión bilateral. Para ello deben solicitar la reunión al realizar la inscripción

y enviar un documento resumen de la idea o propuesta a presentar.

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE CLASIFICADOS PÓNGASE EN CONTACTO

CON LA PTEPA EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

JORNADA TÉCNICA PTEPA

“MEJORAS TÉCNOLÓGICAS EN LA IDENTIFICACIÓN DE ESPECIES PARA

CONSUMO HUMANO”

Reto prioritario promovido por el Grupo de Trabajo

Técnico de Tecnologías de la Transformación

PROGRAMA

09.30h. Bienvenida por parte del coordinador del Grupo de Tecnologías de la Transformación,

CONXEMAR. Presentación de los asistentes a la reunión.

09.40h. Temas generales del grupo: Breve intervención sobre temas generales del grupo de trabajo

técnico de Tecnologías de la Transformación de la PTEPA y revisión de actividades. Por Secretaría

Técnica PTEPA.

10.00h. La identificación de especies desde el punto de vista del control. Carlos Arnaiz Ronda,

Subdirector General de Calidad del Consumo (Instituto Nacional del Consumo).

10.30h. Últimos avances en la investigación de identificación

de especies. Rosario Martín, Catedrática en la Facultad de

Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid.

11.00h. I+D de soluciones tecnológicas en identificación de

especies (LEBA). Montserrat Espiñeira. Responsable del Área

de Biología Molecular y Biotecnología de ANFACO-

CECOPESCA.

11.20h. Pausa - café.

11.45h. El reto de la identificación geográfica de especies pesqueras

mediante técnicas genéticas. Dr. Miguel Angel Pardo, responsable del laboratorio de Biología

Molecular de AZTI-Tecnalia.

12.10h. Necesidades y carencias del sector industrial. Jorge Pérez-Bouzada de Xenotechs

Laboratorios S.L.

12.40h. Análisis de resultados de proyectos de I+D+i relacionados y posibles desarrollos a realizar. Por

Secretaria Técnica PTEPA.

13.00h. Medidas de financiación disponibles para proyectos que desarrollen esta temática. Por

Grupo de Financiación PTEPA.

13.15h. – 14.00h. Conclusiones y debate. ¿Ponemos en marcha nuevos proyectos? Planificación y

puesta en marcha de propuestas concretas.

Inscripciones a [email protected]

Aforo limitado por orden de inscripción. Prioridad para miembros PTEPA.

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE CLASIFICADOS PÓNGASE EN CONTACTO

CON LA PTEPA EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

CURSO DE ACUICULTURA ON-LINE.

Universidad Politécnica de Valencia

El Departamento de Ciencia Animal de la Universidad

Politécnica de Valencia organiza el Curso en Acuicultura

On-line que pretende llegar a todos los rincones de habla

hispana con el objetivo de ofrecer una formación adicional

a estudiantes, técnicos y profesionales del sector.

El principal objetivo del curso es complementar la formación

de quienes deseen especializarse en aspectos

fundamentales, avanzados y al mismo tiempo prácticos de la producción

acuícola. Persigue así proporcionar a estudiantes, profesionales y técnicos

conocimientos y destrezas que les capaciten para desempeñar las siguientes

competencias:

1. Gestión y control de instalaciones continentales y marinas: reproducción, alimentación,

control del crecimiento, evaluación de alternativas.

2. Diseño de instalaciones de acuicultura continentales (estanques) y marinas (tanques y

jaulas flotantes) y evaluación de su impacto ambiental.

3. Iniciación a las necesidades de I+D+i del sector.

Abierta fecha de preinscripción. Más info

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE EVENTOS, PÓNGASE EN CONTACTO CON LA

PTEPA EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

DICIEMBRE 2011

L M X J V S D

1 2 3 4

5 6 7 8 9 10 11

12 13 14 15 16 17 18

19 20 21 22 23 24 25

26 27 28 29 30 31

ENERO 2012

L M X J V S D

1

2 3 4 5 6 7 8

9 10 11 12 13 14 15

16 17 18 19 20 21 22

23 24 25 26 27 28 29

30 31

PRÓXIMOS EVENTOS:

ASAMBLEA PROMETEO 2011 Y TALLER DE GENERACIÓN DE IDEAS

ARTEMIS-FP7

Fecha: 13/12/2011 Lugar: Sevilla.

III FORO PÚBLICO GESMAR

Fecha: 22/12/2011 Lugar: Las Palmas de Gran Canaria.

ENCUENTRO IBEROAMERICANO EN CIENCIAS DEL MAR

Fecha: 24-27/01/2012 Lugar: Cádiz.

TALLER DE PROPUESTAS DE I+D+i AL 7PM PTEPA Y ANFACO.

Fecha: 26/01/2012 Lugar: Madrid.

JORNADA TÉCNICA PTEPA EN MEJORAS EN IDENTIFICACIÓN DE

ESPECIES PESQUERAS PARA CONSUMO HUMANO.

Fecha: 27/01/2012 Lugar: Madrid.

EVENTOS POSTERIORES:

EUROPEAN CONFERENCE ON PRODUCTION TECHNOLOGIES IN

SHIPBUILDING ECPTS 2012

Fecha: 26-27/04/2012 Lugar: Bremerhaven, Germany.

E-FISHING 2012

Fecha: 22-24/05/2012 Lugar: Vigo.

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE AYUDAS PÓNGASE EN CONTACTO CON

PESCAPLUS EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

INTERNACIONALES

Recordatorio Convocatorias Europeas

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE AYUDAS PÓNGASE EN CONTACTO CON

PESCAPLUS EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE AYUDAS PÓNGASE EN CONTACTO CON

PESCAPLUS EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

Abiertas las convocatorias ERC Advanced Investigators Grant

Plazo de presentación:

• Ciencias Físicas e Ingenierías: 16/02/2012

• Ciencias de la Vida: 14/03/2012

• Ciencias sociales y humanidades: 11/04/2012

Objeto de la ayuda:

Este tipo de proyectos busca proporcionar una oportunidad a científicos

consolidados, innovadores y activos para que emprendan un proyecto de

investigación rompedor y arriesgado que abra nuevos caminos. El área de

investigación es totalmente libre, y los investigadores pueden ser de cualquier

nacionalidad, edad y residencia, siempre y cuando lleven a cabo su proyecto

de investigación en un país de la Unión Europea.

Enlace web

Actividades/Areas:

• Ciencias Físicas e Ingenierías: ERC-2012-ADG_20120216

• Ciencias de la Vida: ERC-2012-ADG_20120314

• Ciencias sociales y humanidades: ERC-2012-ADG_20120411

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE AYUDAS PÓNGASE EN CONTACTO CON

PESCAPLUS EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

Financiación

Tipo de Ayuda:

Subvención.

Presupuesto Total de la Convocatoria:

679.95 Millones de €.

Ayudas para la internacionalización de la I+D+I mediante la incorporación de

personal de gestión de la investigación y la innovación (Connect-EU Gestión

2011)

Plazo de presentación:

13/01/2012

Objeto de la ayuda:

Cofinanciación de personal de gestión de la I+D+I en organismos de

investigación ubicados en Cataluña y empresas con establecimiento operativo

en Cataluña con la finalidad de dar apoyo a la internacionalización de la I+D+I,

potenciar la gestión y fomentar la participación en proyectos del 7PM .

Enlace web

Solicitantes:

Organismos de I+D públicos y privados ubicados en Cataluña (universidades,

centros CERCA y otros centros de I+D, centros de la red TECNIO y hospitales de la

red sanitária de Cataluña o sus fundaciones respectivas) y las empresas con

establecimiento operativo en Cataluña.

Se incluyen en la convocatoria las solicitudes provenientes de oficinas

centralitadas de gestión de la investigación o de oficinas de transferencia de

resultados de investigación (OTRI) de las universidades de Cataluña o sus

fundaciones respectivas.

Requisitos del contratado:

Persona flexible y emprendedora, capaz de captar, coordinar y optimizar

el uso de todos los recursos y llevar a cabo las actividades relacionadas

con la promoción, la gestión y la explotación de la I+D+I en el ámbito

internacional.

Estar en posesión del tíulo de diplomatura, licenciatura, enginieria o

arquitectura técnica o superior o haber cursado 240 ECTS.

Tener un nivel de inglés alto demostrable.

Contar con formación específica de gestión de I+D+I.

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE AYUDAS PÓNGASE EN CONTACTO CON

PESCAPLUS EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

Financiación

Tipo de Ayuda:

Se subvencionará parcialmente el coste del gasto contractual del personal de

gestión de la investigación hasta un máximo del 60% del coste del gasto y hasta

un máximo de 20.000 euros anuales por ayuda, durante un año de duración. Esta

cantidad incluye la retribución salarial bruta y la cuota empresarial de la

Seguridad Social.

NACIONALES

Convocatoria Innocash 2011

Plazo de presentación:

30/04/2012

Objeto de la ayuda:

Cofinanciar proyectos de desarrollo tecnológico que deberán:

Incorporar, de forma demostrable, en el desarrollo tecnológico resultados

generados en centros de investigación.

Aportar una clara innovación orientada al mercado, así como un plan de

negocio realista.

Movilizar la inversión privada, firmemente comprometida, de al menos un

importe igual al del total crédito solicitado

Enlace web

Áreas temáticas:

TIC (Telecomunicaciones y sociedad de la información)

ECC (Energía y cambio climático)

NANOTECNOLOGÍA (Nanociencia, nanotecnología, nuevos materiales y

nuevos procesos, Biotecnología y Salud)

BIOTECNOLOGÍA

SALUD

Solicitantes:

Empresas de base tecnológica (EBT) o Agrupaciones de Interés Económico (AIE)

que vayan a iniciar proyectos de desarrollo tecnológico.

Requisitos de los proyectos:

De cuantía mínima presupuestaria de 500.000 € y máxima de 5.000.000 €.

De duración mínima de 12 meses y máxima de 36 meses

Financiación:

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE AYUDAS PÓNGASE EN CONTACTO CON

PESCAPLUS EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

El importe del crédito concedido no superará el 50% de los gastos elegibles del

proyecto pudiendo alcanzar un máximo de 1.000.000 €.

Tipo de préstamo:

Duración: 13 años.

Período de amortización del principal: 10 años (en amortizaciones

anuales).

Período de carencia en el retorno de capital: 3 años (desde la fecha de

desembolso).

Tipo de interés: fijo al 4’76% anual sobre el capital pendiente de amortizar

desde el momento de concesión del préstamo.

Período de amortización del interés: 13 años (en amortizaciones anuales).

AUTONÓMICAS

CASTILLA Y LEÓN

Premio “Castilla y León” 2011

Plazo de presentación:

31/01/2012

Enlace web

Áreas temáticas:

De Investigación Científica y Técnica.

De las Artes.

De las Letras.

De las Ciencias Sociales y Humanidades.

De la Protección del Medio Ambiente.

De los Valores Humanos.

De la Restauración y Conservación del Patrimonio.

Del Deporte.

Solicitantes:

Instituciones públicas y privadas, Fundaciones, Asociaciones, Colegios

Profesionales, Academias y personalidades de todo el mundo, cuya actividad

tenga vinculación con alguna de las modalidades del Premio, podrán formular

su propuesta/s de candidatos.

Dotación del premio:

El Premio «Castilla y León» 2011 estará dotado con un símbolo distintivo y

acreditativo del galardón concedido.

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE OFERTAS Y DEMANDAS TECNOLÓGICAS,

PÓNGASE EN CONTACTO CON PESCAPLUS EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO:

[email protected]

OFERTAS TECNOLÓGICAS

Food protein hydrolysates as antiviral agents in

aquaculture

Código de Referencia: 11 ES 28G2 3KXL

A Spanish public research organization has generated

hydrolisates and peptides derived from milk proteins

applicable as antiviral agents against viruses of

farmed fish. They are obtained from milk casein by

enzymatic hydrolysis and show strong antiviral activity

combined with very low toxicity. Moreover, production

costs are low and they can be included in the fish

feed with no risk for human consumption. Veterinary

(feed or drugs), aquaculture or food companies are

sought as patent licensees.

New method of production of monosexual and sterile fish herds

Código de Referencia: 09 PL 62AQ 3E6B

Research unit from North-East Poland has developed a new method of production

of monosexual and sterile fish. Herds produced in that way are characterised of

fast and steady growth, lower food coefficient and better survivability. The method

can be used in production of fresh-water fish. The research unit is interested in

scientific and technical cooperation.

Boat Docking System for the High End marine market, designed for small to

medium sized boats

Código de Referencia: 11 NO 79EJ 3N9X

A Norwegian SME has developed a new high

standard boat docking system for smaller boats.

The system offers new composite design, less

weight and easy installation. Dock fingers can

easily be lifted out of the water for maintenance or

winter storage. The company is looking for a

industrial Partner for further development,

production and marketing.

Method of genetic identification of sturgeon species and diagnostics of their food

products – meat, caviar

Código de Referencia: 09 PL 62AQ 3E33

Research unit from North-East Poland has developed method that allows genetic

identification of sturgeon species and diagnostics of their food products.

Method allows getting reliable information about specific affiliation of given

sturgeon and its food products – black caviar. It can be used in food processing,

fishing industries, for genetic testing of natural populations of fish and breeding

stocks. The unit is looking for technical cooperation.

Technology to produce carp larvae and fingerling

Código de Referencia: 10 HR 89GM 3JUP

A Croatian technology transfer company developed technology to produce carp

larvae and fingerling. Advantages over existing technologies are low mortality,

more intense growth and shortening of production period from 3 to 2 years. The

company seeks industrial partners interested in licensing, joint further development.

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE OFERTAS Y DEMANDAS TECNOLÓGICAS,

PÓNGASE EN CONTACTO CON PESCAPLUS EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO:

[email protected]

Innovative food container preserving the food savour without losing its properties

when being transported

Código de Referencia: 08 IT 52T5 0J57

An Italian company, specialised in projecting,

manufacturing and commercialising food containers

for hot and cold transport, has developed food

containers that allow to savour the food, without

losing its properties when being transported.

The company is looking for cooperation with

industrial partners available to customise the product

and to adapt it to specific needs.

A Scrapless Thermoforming / FFS (Form Fill & Seal) Machine for Food Packaging

Código de Referencia: 08 IL 80ER 27LF

An Israeli SME has developed an innovative technology making a packaging

machine suitable for use as a scrapless FFS, or thermoforming machine for food

packaging. Advantages over those on the market include: no wasted material,

energy saving, working environmentally friendly. The company is looking for

industrial partners interested in manufacturing the offered machine, with its further

distribution, marketing and maintenance.

Facility for chilling and freezing of foodstuffs

Código de Referencia: 11 DE 18A5 3N9O

At a German research institute a process and a facility for chilling and freezing

food has been developed. The foodstuffs are placed in a special chamber. The

pressure in this facility is lowered to an extent that the product chills and freezes

due to evaporation of moisture. Stickiness of the product is prevented by vibration

during the chilling and freezing process. The potential partner should join further

development of a complete prototype and market launch.

New system for microbial inactivation in food using ultrasound and supercritical

fluids

Código de Referencia: 11 ES 23D2 3NDB

A Spanish university has developed a new system to inactivate microorganisms in

food combining supercritical fluids and ultrasounds technologies. The system works

under low temperatures and pressures allowing reduction of costs and time, and

preservation of the overall sensory and nutritional properties of the food. The

technology has been tested with real foods. Researchers are looking for

companies to licensing the technology or to carrying out further developments.

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE OFERTAS Y DEMANDAS TECNOLÓGICAS,

PÓNGASE EN CONTACTO CON PESCAPLUS EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO:

[email protected]

BÚSQUEDA DE SOCIOS

Looking for a sail manufacturer (sailing dinghy)

Código de Referencia: 11 LU 70DB 3NB1

An innovative SME from Luxembourg active in the construction of small sailing

boats is actively looking for a technological partner. The ideal candidate has a

proven experience in the marine sector, and is able to develop and manufacture

sails for the leisure version of the sailing dinghy. A commercial agreement is sought.

Development and fermentation of compounds from natural marine origin

Código de Referencia: 10 ES 24E1 3HAR

A Spanish research and development company, with microbiological and

fermentation expertise, is looking for companies interested in compounds for

research and/or preclinical and clinical development with diverse applications for

medicine, cosmetics, agriculture, biodiesel, nutraceuticals etc.

Modern ultrafiltration station for separation and concentrate particles

Código de Referencia: 09 PL 64BH 3F66

A company from south-east Poland is a manufacturer of machines and equipment

for the food processing industry (especially meat and fish processing), sewage

treatment plants and the machining of acid resistant steel. The company is looking

for partners interested into implementing ultra filtration station technology into their

production process. Technology is proved and ready for demonstration.

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE ENLACES DE INTERÉS, PÓNGASE EN

CONTACTO CON LA PTEPA EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

REVISTA DE INVESTIGACIÓN MARINA DE AZTI TECNALIA.

“EVALUACIÓN DEL IMPACTO EN EL CICLO BIOLÓGICO Y ESTRUCTURA

DEMOGRÁFICA DE ESPECIES DE INTERÉS ECOLÓGICO Y COMERCIAL

DESPUÉS EL VERTIDO DEL PRESTIGE”.

ACCEDER

ENTREVISTA SOBRE TECNOLOGÍAS DE ENVASADO. ALIMENTATEC.

ACCEDER

LA FORMACIÓN MARÍTIMO-PESQUERA EN ESPAÑA Y GALICIA:

EJEMPLOS DE BUENAS PRÁCTICAS PARA LA FORMACIÓN CONTINUA A

LO LARGO DE LA VIDA.

ACCEDER

REVISTA DE VIGILANCIA TECNOLÓGICA Nº13 EN ACUICULTURA.

FUNDACIÓN OPTI.

ACCEDER

NOVEDADES NORMATIVAS MARÍTIMAS: REGLAS SOBRE SEGURIDAD

Y MEDIO AMBIENTE. ARTÍCULO REVISTA INFOMARINE.

ACCEDER