26
BOLETÍN QUINCENAL CONJUNTO DE PESCAPLUS Y LA PTEPA SUMERGI+DOS BOLETIN TECNOLÓGICO POR MÁS Y MEJOR I+D+I EN EL SECTOR PESQUERO En este sector, el principal obstáculo es la falta de información y de personal cualificado en la gestión de la I+D+i. Por este motivo y, fruto de la colaboración existente entre Pescaplus y la PTEPA, se decide fusionar los boletines informativos que ya venían realizando ambas entidades para aprovechar las sinergias, aunar esfuerzos y ofrecer al sector un único boletín más completo y exhaustivo que sea la principal herramienta informativa en este ámbito. APOYOS Y AGRADECIMIENTOS Este Boletín cuenta con el apoyo de la Secretaría General de Pesca (MAGRAMA) y del Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO) y tiene como finalidad impulsar, acercar y, en lo posible, conectar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación de todos los agentes que conforman el sector pesquero y acuícola a nivel nacional. PESCAPLUS es la Oficina de Promoción y Dinamización de Proyectos de I+D+i del sector pesquero y acuícola, promovida por la Secretaría General de Pesca (Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente) y gestionada por la FUNDACIÓN INNOVAMAR. Su objetivo principal es informar y asesorar a las empresas del sector en materia de I+D+i, ayudándoles a conseguir financiación para sus proyectos mediante la preparación de solicitudes de ayuda a programas públicos regionales, nacionales e internacionales. I+D+i PescayAcuicultura NÚMERO 21 DE FEBRERO DE 2012 45 ÍNDICE Puede utilizar este índice para acceder de forma rápida y directa a la información que más le interese: NOTICIAS I+D+I CLASIFICADOS AYUDAS A LA I+D+I OFERTAS Y DEMANDAS TECNOLÓGICAS EVENTOS ENLACES DE INTERÉS CASOS DE ÉXITO La Plataforma Tecnológica Española de la Pesca y la Acuicultura (PTEPA) promueve la I+D+i en el sector de la pesca y acuicultura, incluyendo la transformación y comercialización de sus productos. Su secretaría técnica está gestionada por ARIEMA ENERGÍA Y MEDIOAMBIENTE S.L. Comenzó en 2007 y es impulsada por la Secretaria General de Pesca (MARM), las entidades más representativas del sector, y el Ministerio de Economía y Competitividad. Forman este proyecto desde empresas, centros tecnológicos, universidades, pasando por OPIs, administraciones nacionales y regionales, hasta asociaciones. ENTIDADES INNOVADORAS

SUMERGI+DOS45

  • Upload
    ptepa

  • View
    212

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Boletin quincenal conjunto de la PTEPA y Pescaplus, sobre I+D+i pesquera y acuícola.

Citation preview

BOLETÍN QUINCENAL CONJUNTO DE PESCAPLUS Y LA PTEPA SUMERGI+DOS

BOLETIN TECNOLÓGICO

POR MÁS Y MEJOR I+D+I

EN EL SECTOR PESQUERO

En este sector, el principal

obstáculo es la falta de

información y de personal

cualificado en la gestión

de la I+D+i. Por este motivo

y, fruto de la colaboración

existente entre Pescaplus y

la PTEPA, se decide fusionar

los boletines informativos

que ya venían realizando

ambas entidades para

aprovechar las sinergias,

aunar esfuerzos y ofrecer al

sector un único boletín más

completo y exhaustivo que

sea la principal

herramienta informativa en

este ámbito.

APOYOS Y

AGRADECIMIENTOS

Este Boletín cuenta con el

apoyo de la Secretaría

General de Pesca

(MAGRAMA) y del

Ministerio de Economía y

Competitividad (MINECO)

y tiene como finalidad

impulsar, acercar y, en lo

posible, conectar la

investigación, el desarrollo

tecnológico y la

innovación de todos los

agentes que conforman el

sector pesquero y acuícola

a nivel nacional.

PESCAPLUS es la Oficina de Promoción y

Dinamización de Proyectos de I+D+i del

sector pesquero y acuícola, promovida

por la Secretaría General de Pesca

(Ministerio de Agricultura, Alimentación y

Medio Ambiente) y gestionada por la

FUNDACIÓN INNOVAMAR.

Su objetivo principal es informar y

asesorar a las empresas del sector en

materia de I+D+i, ayudándoles a

conseguir financiación para sus

proyectos mediante la preparación de

solicitudes de ayuda a programas

públicos regionales, nacionales e

internacionales.

I+D+i

PescayAcuicultura

NÚMERO

21 DE FEBRERO DE 2012

45

ÍNDICE

Puede utilizar este índice para acceder de forma rápida y directa a la información

que más le interese:

NOTICIAS I+D+I

CLASIFICADOS

AYUDAS A LA I+D+I

OFERTAS Y DEMANDAS TECNOLÓGICAS

EVENTOS

ENLACES DE INTERÉS

CASOS DE ÉXITO

La Plataforma Tecnológica Española de la

Pesca y la Acuicultura (PTEPA) promueve

la I+D+i en el sector de la pesca y

acuicultura, incluyendo la transformación

y comercialización de sus productos. Su

secretaría técnica está gestionada por

ARIEMA ENERGÍA Y MEDIOAMBIENTE S.L.

Comenzó en 2007 y es impulsada por la

Secretaria General de Pesca (MARM), las

entidades más representativas del sector,

y el Ministerio de Economía y

Competitividad. Forman este proyecto

desde empresas, centros tecnológicos,

universidades, pasando por OPIs,

administraciones nacionales y regionales,

hasta asociaciones.

ENTIDADES INNOVADORAS

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE NOTICIAS PTEPA PÓNGASE EN

CONTACTO CON LA PTEPA EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

Estrategia Atlántica. La PTEPA está recopilando diferentes

propuestas de participación en la Estrategia Atlántica, a través de

su web. La Comisión espera que cada uno de los cinco

Estados Miembros atlánticos proponga un máximo

de 10 proyectos. La PTEPA recopilará vuestras

recomendaciones para el Foro Atlántico a través del

formulario en su web, con la finalidad de contribuir a

la definición del plan de acción mediante

aportaciones de todos.

Acceder al formulario web.

¡Nueva web PTEPA! Consulta todas las novedades en

www.ptepa.org La Plataforma Tecnológica Española de la Pesca

y la Acuicultura ha querido hacer más accesible

y navegable su página web para facilitar vuestra

información. Consulta las diferentes secciones y mantente al día en I+D+i

pesquera y acuícola. Accede a los grupos de LinkedIn o aporta tu idea de

proyecto de I+D+i para contar con el asesoramiento PTEPA. Ver web.

El pasado día 9 de febrero se reunió la Junta Directiva de la

PTEPA para avanzar en las actividades actuales de la Plataforma. En este encuentro se acordaron las actividades PTEPA, se presentó la nueva

web y se acordaron las acciones a realizar por PTEPA de cara a presentar

aportaciones a la Estrategia Atlántica, entre otros temas.

FORMULARIO ACUICULTURA: ¿Tienes actividad en acuicultura?

Puedes aportar tu opinión respecto a las acciones a realizar en el

reto tecnológico prioritario “circuitos cerrados de agua en la

acuicultura” a través la web PTEPA. La PTEPA ha realizado el formulario que encontraréis en el siguiente enlace, con

la finalidad de centrar las acciones necesarias en esta temática y sentar las

bases para la promoción de proyectos de I+D+i a corto plazo.

Ya es posible incorporarse como socio a la nueva Asociación

PTEPA. Anímate a formar parte de esta nueva etapa de la

Plataforma Tecnológica Española de la Pesca y la Acuicultura. Puede descargar el boletín de inscripción aquí y enviarlo cumplimentado a

[email protected] para proceder a su incorporación. Descárgate aquí el manual

informativo.

¿TODAVIA NO PARTICIPAS EN LA PLATAFORMA? PULSA AQUÍ

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE NOTICIAS DE I+D+i PÓNGASE EN

CONTACTO CON LA PTEPA EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

NOTICIAS NACIONALES

Campañas de promoción e imagen para la modernización del sector

pesquero

20/02/12. Entre las novedades que presenta la convocatoria de 2012 de las

ayudas para la mejora estructural y la modernización de este sector

pesquero se encuentra el respaldo a la puesta en marcha de campañas de

promoción e imagen dirigidas a poner en valor la producción pesquera y

acuícola de la Comunidad Autónoma.

Nueva tecnología para garantizar el control en la pesca sostenible

17/02/12. Un centinela de cercado español es el primer barco atunero

tropical del mundo en probar la última tecnología de control electrónica

diseñada la observación de las actividades de pesca, que proporciona la

validación de la caza crítica y de los datos operativos, integrales para los

análisis científicos y para conseguir una transparencia de mercado.

Cepesca pretende ayudar a la CE a acabar con el finning en el mundo

17/02/12. Precisamente, la rentabilidad económica de esta pesquería para

nuestra flota de palangre de superficie radica en la comercialización de

todas las partes que se pueden utilizar de los tiburones.

¿Cuáles son los proyectos más representativos en la acuicultura española?

15/02/12. La Fundación OESA presenta el documento "Anuario de

Acuicultura 2011" con el objetivo de dotar a todos aquellos interesados en

este sector de una nueva herramienta para su seguimiento y análisis.

La Viceconsejería de Pesca y Osalan elaboran unas guías para reducir la

siniestralidad en el sector pesquero

14/02/12. Prevenir y reducir los accidentes laborales en el sector pesquero es

el objetivo de las "Guías de Maniobras de Pesca y Trabajo Seguro", dirigida a

profesionales, a jóvenes que reciben formación y a las personas que

desarrollan tareas de prevención en este ámbito.

Dieta dulce para la oreja de mar

13/02/12. De residuo a ingrediente de piensos para acuicultura. Expertos de

la Universidad han comprobado que el evocol, un subproducto resultante

de la elaboración de azúcares, puede formar parte de la dieta de cultivo de

la oreja de mar, así como del rodaballo, el lenguado y la dorada.

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE NOTICIAS DE I+D+i PÓNGASE EN

CONTACTO CON LA PTEPA EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

Desarrollo europeo de un producto de embalaje alimentario innovador y

sostenible

13/02/12. Con las prisas que conlleva la vida moderna, todo producto que

facilite las tareas diarias es más que bienvenido. Pero sobre la comodidad

prima la seguridad, sobre todo en el sector alimentario.

La acuicultura gallega se orienta hacia la cima mundial del sector

12/02/12. "Frente al pasado de parálisis e inacción, queremos un futuro claro

y libre para el desarrollo de una acuicultura sostenible en términos

ambientales, sociales y económicos. Una acuicultura dinámica e

innovadora, generadora de riqueza y de empleo". Rosa Quintana,

conselleira do Mar tiene claro que no hay razón alguna para que la

acuicultura gallega no ocupe el lugar preferente que le corresponde en la

cima mundial del sector.

Acuicultura, energía verde y turismo, otro futuro para las plataformas marinas

09/02/12. Una veintena de entidades europeas han puesto en marcha hoy

en Gran Canaria "Tropos", un proyecto que parte del conocimiento

generado por la industria petrolífera para crear plataformas oceánicas

destinadas a la acuicultura, las energías limpias o, incluso, al turismo.

Compromiso y confianza como bases para la cooperación en el desarrollo

sostenible de la pesca artesanal

08/02/12. El Centro Tecnológico del Mar acogió el “Taller de trabajo: gestión,

comercialización y diversificación en la pesca artesanal” diseñado como un

foro en el que la pluralidad de agentes de las comunidades pesqueras

(cofradías de pescadores, CSIC-IIM, Consellería do Medio Rural e do Mar y

GACs) abordan las problemáticas y retos del sector con un enfoque

práctico.

El pescado pixueto se mantiene a flote

08/02/12. La marca de calidad «Pescado de Pincho, Cofradía de Cudillero»

avanza con fuerza. Si en 2011 un proyecto de incorporación de nuevas

tecnologías en el ámbito rural introdujo en cuatro embarcaciones del puerto

pixueto un sistema informático a través de PDA, a día de hoy son ya 20 las

embarcaciones informatizadas de las 62 inscritas en la cofradía, que tiene

pensado seguir dotando a la flota con este sistema.

Los españoles confían en la calidad sensorial del pescado de cultivo

02/2012. Un estudio de consumidores liderado por IRTA desarrollado a través

de la degustación de cuatro especies de pescado de crianza y de pesca

extractiva, y en la que los alimentos se presentaban sin ninguna identidad

aparente (“cata a ciegas”), ha desvelado que los españoles se decantan

por el producto de acuicultura.

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE NOTICIAS DE I+D+i PÓNGASE EN

CONTACTO CON LA PTEPA EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

NOTICIAS INTERNACIONALES

MÉXICO. Mejora tecnología para pesca de atún.

17/02/12. Una nueva tecnología que modifica el arte de la pesca, y protege

a las tortugas marinas entre otras especies, ha sido desarrollada por

investigadores del Instituto Nacional de Pesca (Inapesca) en coordinación

con el Fondo Mundial para la Naturaleza.

CENTROAMÉRICA. Se prepara para combatir pesca ilegal

16/02/12. Delegados de las oficinas de Pesca, Fuerzas Navales y autoridades

marítimas de Centroamérica y República Dominicana, participaron en el

taller sobre el uso de tecnologías para el Combate de la Pesca Ilegal No

declarada y No Reglamentada (INDNR).

ARGENTINA. Promueven nuevo sistema de monitoreo para una pesca

sustentable

16/02/12. La iniciativa controla la actividad pesquera en el Golfo San Matías,

uno de los principales logros fue el desarrollo de una red de arrastre que

permite reducir un 56,7 por ciento la captura de ejemplares jóvenes de

merluza.

CHILE. Estudian el mejillón en Chile para posible cultivo en España

13/02/12. La española Katerin Azpeitia Abarrategi, Licenciada en Ciencias

Biológicas, realizará una pasantía durante tres meses en el Centro de

Investigación y Desarrollo CIEN Austral, oportunidad en la que aprenderá

técnicas de investigación aplicada relacionadas con tecnologías longline

en empresas de cultivo de mejillón de la Región de Los Lagos.

MÉXICO. Diseñan investigadores del INAPESCA nueva red para evitar

captura incidental de tortugas

09/02/12. Investigadores del Instituto Nacional de Pesca (INAPESCA), en

coordinación con WWF desarrollaron tecnología para modificar el arte de

pesca (palangre) tradicional para pelágicos y evitar la captura incidental

de tortugas marinas durante el proceso de pesca de atún y tiburón

principalmente.

CHILE. Destacan calidad de salmonicultura de Aysén

06/02/12. Los integrantes de la Comisión Evaluadora de Proyectos de la

Región Aysén destacaron los altos estándares de calidad de la industria del

salmón luego de visitar pisciculturas, centros de cultivo y engorda en el

fiordo de Aysén.

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE CLASIFICADOS PÓNGASE EN CONTACTO

CON LA PTEPA EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

CONSULTA PARA LA AGENDA ESTRATÉGICA DE INVESTIGACIÓN DE

LA FACCE - JPI

La FACCE – JPI es un nuevo

instrumento Europeo que reúne

a 21 países de Europa para

trabajar conjuntamente con el

objeto de conseguir apoyo y

promover la integración ,

alineamiento e

implementación conjunta de los recursos nacionales bajo una estrategia

común de investigación e innovación. Para alcanzar los retos en agricultura,

seguridad alimentaria y cambio climático, el Consejo Científico Asesor (SAB)

de la FACCE – JPI ha elaborado una Agenda Científica de Investigación,

detallando los objetivos y las líneas y acciones prioritarias.

Esta consulta de “stakeholders” está dirigida a mejorar el análisis del SAB

fijando aspectos clave así como unificar distintos puntos de vista: finalidades,

temas prioritarios, acciones prioritarias e implementación. Para conseguir la

implementación de la FACCE – JPI, necesitan su “input”, con el fin de

elaborar la Agenda Estratégica de Investigación a partir de la Agenda

Científica de Investigación.

Acceder a la consulta.

KOREA EUREKA DAY 2012

El próximo día 21 de marzo se va a celebrar un día informativo

sobre el programa Eureka y la participación de Corea como

país asociado del mismo. El evento se realiza por primera vez en

Bruselas y está apoyado por el Ministerio Coreano de economía

del conocimiento (MKE) y la presidencia Eureka.

El tema central del mismo es "Poniendo en común la innovación

en Europa y Corea", y el objetivo que se persigue con estas jornadas no es

otro que ofrecer una plataforma donde los expertos en innovación y

tecnología de Europa y Corea puedan compartir ideas de proyectos que

puedan dar lugar a diferentes formas de colaboración efectiva entre ambos.

La delegación coreana estará compuesta de un total de 60 representantes

de diferentes entidades y empresas coreanas, cuyos perfiles podrá obtener

en la web una vez que haya realizado el registro de su entidad para solicitar

reuniones bilaterales durante la jornada (a partir del 13 de febrero)

Para más información puede contactar con su agente CDTI o con los

organizadores del evento.

Más info.

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE CLASIFICADOS PÓNGASE EN CONTACTO

CON LA PTEPA EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

CURSO: INSPECCIÓN DE LA ESTRUCTURA DE EMBARCACIONES.

LOCALIZACIÓN, VALORACIÓN Y TRATAMIENTO DE AVERÍAS.

Fundación Ingeniero Jorge Juan, 21, 22 y 23 de marzo

Este curso, organizado por la fundación

Ingeniero Jorge Juan, proporciona los

recursos necesarios para ayudarle a

comprender los diferentes tipos de defectos

y averías que ocurren en las estructuras del

buque. Los beneficios de aprender técnicas

probadas de inspección, conducen a una

mejor comprensión del buque y cómo se

puede proteger sus intereses.

Más info

PRÓXIMOS CURSOS AECOC

GESTIÓN COORDINADA DE CRISIS ALIMENTARIA

Garantice al consumidor la calidad y seguridad alimentaria de sus productos a

través de una gestión preventiva de las situaciones de crisis

FECHAS DE LAS SESIONES 2012:

SEVILLA, 22 MARZO

BARCELONA, 19 ABRIL

VIGO, 5 JULIO

MADRID, 16 OCTUBRE

Más info

EL CÓDIGO DE BARRAS EN LA GESTIÓN EFICIENTE DE PRODUCTOS DEL MAR

Administre y controle eficientemente sus productos con códigos de barras:

incremente la rentabilidad de su negocio y reduzca pérdidas de stock.

FECHAS DE LAS SESIONES 2012:

LA CORUÑA 28 FEBRERO

CÁDIZ 14 MARZO

MADRID 3 JULIO

Más info

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE CLASIFICADOS PÓNGASE EN CONTACTO

CON LA PTEPA EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

INVESTCHILE DE CORFO. 5to Foro Internacional de Inversiones,

“Chile: Oportunidades de Inversión en la Industria Alimentaria”

Santiago de Chile, entre 10 y 14 de junio de 2012.

El Foro tiene como objetivo elevar la

competitividad de esta industria, con el

fin de agregarle valor y consolidar a

Chile como uno de los principales países

productores de alimentos de calidad.

Esto supone atraer inversiones

interesadas en aportar capital y

transferencia tecnológica para mejorar

el desempeño de este sector,

obteniendo productos de mayor calidad

y mejor precio; así como incorporar iniciativas destinadas a mejorar los

estándares productivos, industriales, comerciales y de la industria auxiliar, es

decir, de toda la cadena de valor.

Está dirigido a los siguientes subsectores de la cadena de alimentos:

Biotecnología Aplicada a la Industria Alimentaria; Alimentos Elaborados; Industria

Auxiliar Alimentaria; Industria Acuícola, con atención especial al Salmón; Cárnica

y Derivados Lácteos; Olivícola; Agroindustria Frutícola y Hortícola y Vitivinícola y

derivados de la Uva.

Las empresas que deseen participar deberán contar con capacidad de

internacionalización e insertarse en la siguiente tipología: Empresas Productoras;

Empresas Procesadoras o Industrializadoras y Empresas de la Industria Auxiliar

para las dos categorías anteriores. Son prioritarios aquellos que aporten valor a

través del talento y el conocimiento, que sean innovadoras. No califican aquellas

que solo deseen instalar actividades consideradas comerciales no productivas,

por ejemplo hacer importación o exportación.

Con posibilidad de concertar contactos más específicos para el sector de la

pesca y la acuicultura para los empresarios Españoles que estén interesados en

viajar para asistir al FORO.

Más info.

JORNADA PESCADO SIN ANISAKIS 23 de febrero, Cádiz

El próximo 23 de febrero se celebrará en el edificio de Ctaqua, en El Puerto de

Santa María (Cádiz), la jornada “Pescado sin Anisakis”, en la que se expondrán

los resultados del proyecto “Evaluación de la presencia de nematodos del

género Anisakis en los pescados de acuicultura marina españoles”.

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE CLASIFICADOS PÓNGASE EN CONTACTO

CON LA PTEPA EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

FORO DE INVERSIÓN INNOBAN

Vigo, miércoles 21 de marzo de 2012

Se trata de un encuentro donde los miembros

de la red de business angels InnoBAN podrán

asistir a una presentación de proyectos

innovadores en busca de financiación.

Este foro será un espacio de encuentro entre

inversores y emprendedores y un

complemento al Foro de Inversión Virtual de

InnoBAN.

Este Foro de inversión InnoBAN es un proyecto

apoyado por el Ministerio de Industria, Energía

y Turismo.

Tipo de Proyectos: En InnoBAN buscan

proyectos innovadores con alto potencial de

crecimiento en fases iniciales, dando especial importancia a la capacidad del

equipo promotor.

Venture Academy: Estos proyectos serán previamente seleccionados y

evaluados por un comité de expertos. Los emprendedores cuyos proyectos sean

seleccionados para participar en el Foro de Inversión InnoBAN recibirán

formación sobre cómo hacer la presentación de forma eficaz ante inversores en

una venture academy que tendrá lugar en marzo.

Más info.

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE EVENTOS, PÓNGASE EN CONTACTO CON LA

PTEPA EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

FEBRERO 2012

L M X J V S D

1 2 3 4 5

6 7 8 9 10 11 12

13 14 15 16 17 18 19

20 21 22 23 24 25 26

27 28 29

MARZO 2012

L M X J V S D

1 2 3 4

5 6 7 8 9 10 11

12 13 14 15 16 17 18

19 20 21 22 23 24 25

26 27 28 29 30 31

PRÓXIMOS EVENTOS:

WORKSHOP INDUSTRIAL. LEAN PRODUCT AND PROCESS DEVELOPMENT

Fecha: 21/02/2012 Lugar: Madrid.

JORNADA PESCADO SIN ANISAKIS

Fecha: 23/02/2012 Lugar: Cádiz.

INTERNATIONAL TECHNOLOGY TRANSFER BEIJING CONFERENCE 2012

(ITTC2012)

Fecha: 26-27/02/2012 Lugar: Pekín, China.

CONFERENCIA SOBRE ENERGÍA MARINA: UN RECURSO INAGOTABLE

Fecha: 07/03/2012 Lugar: Madrid.

CONFERENCIA NACIONAL DEL PROYECTO ANCORIM Fecha: 15/03/2012 Lugar: Madrid.

KOREA EUREKA DAY 2012

Fecha: 21/03/2012 Lugar: Bruselas.

„FISH AND SHIPS‟ CONFERENCE – THE CONCLUDING EVENT OF THE

MARCOM+ AND EMAR2RES PROJECTS

Fecha: 22/03/2012 Lugar: Bruselas.

LOS ERRORES MÁS FRECUENTES EN LOS PROYECTOS DE I+D+I-7PM

Fecha: 30/03/2012 Lugar: Madrid.

EVENTOS POSTERIORES:

EUROPEAN CONFERENCE ON PRODUCTION TECHNOLOGIES IN

SHIPBUILDING ECPTS 2012

Fecha: 26-27/04/2012 Lugar: Bremerhaven, Germany.

E-FISHING 2012

Fecha: 22-24/05/2012 Lugar: Vigo.

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE EVENTOS, PÓNGASE EN CONTACTO CON LA

PTEPA EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

LA EMPRESA VASCA PESCAFRIA-PESQUERA RODRÍGUEZ SA, SE

CONVIERTE EN LA PRIMERA PESQUERÍA ESPAÑOLA CERTIFICADA CON

EL ESTÁNDAR MSC DE PESCA SOSTENIBLE

La organización de pesca sostenible Marine Stewardship Council (MSC en sus siglas

en inglés), anunció el 2 de febrero que PESCAFRIA-Pesquera Rodríguez ha

obtenido la certificación MSC para la pesca sostenible. PESCAFRIA se convierte en

la primera pesquería española y la primera de bacalao del Mar de Barents de la

Unión Europea, en obtener este prestigioso certificado.

El MSC gestiona el programa

líder a nivel mundial de

certificación medioambiental

para las pesquerías de pesca

salvaje. Mediante un proceso

participativo que ha durado un

año, un grupo de expertos

independientes de la

certificadora Food Certification

International ha realizado la

evaluación para dicha

pesquería de bacalao. El equipo ha examinado la pesquería en función de los

tres Principios del estándar medioambiental del MSC relativos a: la salud del stock

afectado (stock de bacalao del Ártico Nororiental); el impacto de la pesquería en

el ecosistema marino; y la efectividad de la gestión de esta actividad pesquera.

La obtención del certificado supone un hito muy importante para la empresa y un

reconocimiento a una estrategia basada en la profesionalidad y el respeto a los

recursos marinos. El bacalao capturado por PESCAFRIA-Pesquera Rodríguez podrá

venderse con la ecoetiqueta MSC, que ostenta alto reconocimiento en los

mercados del Norte de Europa y de manera creciente en nuestro país.

PESCAFRIA-Pesquera Rodríguez SA[2], cuya marca comercial es PESCAFRIA, es una

empresa familiar, fundada en 1940, con sede en el País Vasco y Galicia. La

compañía posee el 27,50% de la cuota española para el bacalao, lo que equivale

aproximadamente a 4.000 toneladas, suponiendo la mayor cuota a nivel nacional.

El Reino Unido es el mercado principal para la pesquería y los filetes de bacalao

congelado son el producto más comercializado. PESCAFRIA también exporta a

otros países como Francia, Holanda, Noruega o Portugal. Una pequeña parte se

comercializa en el mercado español como bacalao salado y filetes congelados.

Más info

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE AYUDAS PÓNGASE EN CONTACTO CON

PESCAPLUS EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

INTERNACIONALES

Convocatoria anual de Acciones CYTED: Investigación

Plazo de presentación: 03/04/2012

Objeto de la ayuda:

CYTED tiene como objetivo principal contribuir al desarrollo armónico y sostenible

de la Región Iberoamericana mediante la colaboración y cooperación entre los

Organismos Nacionales de Ciencia y Tecnología (ONCYT), los Organismos de

Fomento de la Innovación, los grupos de investigación de universidades, centros

de I+D y empresas de Iberoamérica.

Enlace web

Actividades Subvencionables:

a) Redes Temáticas (RT): Su objetivo es crear un marco cooperativo de trabajo

que facilite que puedan surgir nuevas actividades: nuevas Redes Temáticas

en temas de interés para la Región, Proyectos Consorciados, Acciones

Transversales, Acciones de Trasferencia de Tecnología, Proyectos de

Innovación IBEROEKA y/o cualesquiera otras actividades relacionadas con la

I+D+I. Ayuda Máxima: 33.000€ al año. (Proyecto máximo 4 años).

b) Acciones de Transferencia de Tecnología al sector empresarial (AT). Su

objetivo es la transferencia de tecnologías sostenibles al sector empresarial,

específicamente desarrolladas en Acciones y/o en Redes CYTED ya

finalizadas en cualquiera de las siete Áreas Temáticas del Programa. Tienen

como objetivos específicos la transferencia de metodologías, procesos y

productos, prototipos y sistemas, por un plazo de hasta UN AÑO de duración

y con una financiación de hasta 12.000 EUROS.

Beneficiarios:

Centros públicos/privados de I+D, así como Empresas Públicas/Privadas con

experiencia demostrada en I+D

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE AYUDAS PÓNGASE EN CONTACTO CON

PESCAPLUS EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

NACIONALES

Convocatoria de 2012 del Subprograma de Formación de Personal

Investigador (FPI), en el marco del Plan Nacional de I+D+i.

Plazo de presentación:

- Ayudas para la formación de personal investigador: del 8 de febrero de 2012

al 23 de febrero de 2012 a las 15:00 horas.

- Ayudas para la realización de estancias breves en otros Centros de I+D: del 13

de septiembre de 2012 al 27 de septiembre de 2012 a las 15:00 horas.

- Ayudas para las matrículas de los programas de doctorado: del 13 de

septiembre de 2012 al 27 de septiembre de 2012 a las 15:00 horas.

Objeto de la ayuda:

Concesión de ayudas de 48 meses de duración para la formación del personal

investigador en Centros de I+D de aquellos titulados universitarios que deseen

realizar una tesis doctoral asociada a proyectos de I+D concretos financiados

por el Plan Nacional de I+D+i o en proyectos de I+D desarrollados en Centros o

Unidades de Excelencia Severo Ochoa. Adicionalmente, este subprograma

financia las tasas de los cursos de máster y doctorado, y la realización de

estancias breves en otros Centros de I+D.

Enlace web

Beneficiarios:

Organismos públicos de I+D:

- Durante la fase de contrato: Universidades, Otros centros públicos de I+D,

Centros públicos y privados sin ánimo de lucro, Centros Tecnológicos

- Durante la fase de beca: titulados universitarios

Actividades que se financian

Las ayudas previstas en este subprograma se destinan, en la fase de beca, al

pago de la beca más el coste de la cuota patronal a aportar a la Seguridad

Social y, en la fase de contrato, a la financiación del coste de contratación,

entendiendo por tal coste la suma de la retribución bruta más la cuota

empresarial de la Seguridad Social.

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE AYUDAS PÓNGASE EN CONTACTO CON

PESCAPLUS EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

Ayudas para la protección industrial de resultados de investigación en

biotecnología (patentes) y registro de variedades.

Plazo de presentación: 31 de diciembre de 2012

Convocatoria para el año 2012 (BOE, 04/02/2012)

Otorga: Genoma España (Fundación para el Desarrollo de la Investigación

Genómica y Proteómica)

Ayudas para el desarrollo de patentes y planes de empresas

biotecnológicas

1. Apoyo a la creación de empresas de base biotecnológica (spin off).

2. Apoyo al desarrollo tecnológico y comercialización de patentes.

Ayudas para la protección industrial de resultados de investigación en

biotecnología (patentes) y registro de variedades

Beneficiarios:

- Para el caso 1, spin-off o empresas de nueva creación de base

biotecnológica (menores de 2 años) constituidas por un investigador o grupo

de investigadores.

- Para el caso 2, Centros públicos de investigación (OPIs); Universidades,

Centros de I+D; Hospitales públicos.

Cuantía: los acuerdos alcanzados han incluido un retorno para Genoma España

de entre el 10% y el 20% de los beneficios de explotación de la patente, con una

inversión media de 100.000-300.000 euros por patente seleccionada. Desde 2011,

la Fundación Genoma España está en disposición de conceder un crédito

bonificado a las empresas que adquieran y/o licencien las patentes y la

tecnología de un proyecto de la cartera tecnológica con el fin de invertir en el

desarrollo del producto.

Restricciones: las empresas deberán presentar su plan de empresa a Genoma

España.

NOTA: se conceden ayudas a aquellas solicitudes cuya evaluación tecnológica

y de oportunidad comercial por parte de los técnicos de Genoma España haya

sido positiva y que una vez reciba comunicación de este hecho, acepten

formalmente la financiación propuesta por la dirección de Genoma España. Se

concederán ayudas hasta agotar el presupuesto aprobado para esta línea de

ayudas. En cada proyecto financiado Genoma España pone en marcha un

programa de comercialización que incluye la elaboración de documentación

comercial, la visita a potenciales clientes y la participación en foros nacionales e

internacionales de partnering.

Enlace web

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE AYUDAS PÓNGASE EN CONTACTO CON

PESCAPLUS EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

AUTONÓMICAS

ANDALUCÍA

Incentivos para el fomento de la innovación y el desarrollo empresarial

Plazo de presentación: Hasta el 30 de junio de 2013.

Enlace web

Objetivos generales:

El desarrollo empresarial, orientándolo a la creación y mantenimiento de la

actividad y el empleo en Andalucía.

La apuesta por la innovación como estrategia para alcanzar un nuevo

modelo de crecimiento basado en la economía del conocimiento y

dirigido a incrementar el valor añadido en Andalucía

Objetivos específicos:

- Impulsar la productividad con la creación y modernización empresarial.

- Apoyar la actividad de los clúster y sectores de actividad estratégicos

- Reforzar la cohesión social mediante la creación y mantenimiento del

empleo, el fomento de la igualdad de género y la incorporación de los

jóvenes al tejido productivo

- Favorecer la cohesión territorial mediante el apoyo de proyectos

empresariales en zonas desfavorecidas

- Fomentar la Investigación, Desarrollo e Innovación en Andalucía

- Impulsar el uso generalizado de las TIC en las empresas andaluzas y

favorecer la dotación de servicios avanzados

- Impulsar la cooperación entre los agentes del Sistema Ciencia - Tecnología -

Empresa e incrementar la cooperación empresarial

- Potenciar los espacios productivos para la innovación

CANARIAS

Ayudas para compensar costes adicionales en la comercialización de

determinados productos pesqueros.

Plazo de presentación: Hasta el 3 de marzo de 2012.

Enlace web

Acciones subvencionables:

Ayudas comunitarias para compensar los costes adicionales en la

comercialización de los siguientes productos pesqueros:

producciones pesqueras de la flota extractiva.

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE AYUDAS PÓNGASE EN CONTACTO CON

PESCAPLUS EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

producciones acuícolas autorizadas reglamentariamente, obtenidas en

las Islas Canarias por establecimientos de cultivos marinos

comercializadas desde estas islas.

Productos Objetos de Subvención:

productos acuícolas.

atún comercializado por vía aérea.

atún comercializado por vía marítima.

listado.

sardina y caballa para congelación.

cefalópodos y especies demersales.

Tipo de Subvención: Subvención a fondo perdido.

Beneficiarios: productores de las especiales procedentes de la pesca extractiva;

titulares de concesión o autorización administrativa de establecimientos de

acuicultura; agentes económicos del sector de la transformación y la

comercialización; asociaciones; comunidades de explotación.

Cuantía: la cuantía consistirá en una compensación por el importe y volumen por

toneladas por tipo de producto.

Restricciones: los productos por cuya comercialización se solicita la ayuda

deberán haber sido comercializados necesariamente desde Canarias.

PAIS VASCO

Programa Modernización de Equipos Productivos (MEP).

Plazo de presentación: 14 de septiembre de 2012

Enlace web

Tipología de proyectos:

Ayudas para fomentar las inversiones en maquinaria industrial nueva para

alcanzar un alto grado de modernización de los equipamientos productivos y a

su vez, su adecuación a las normas de seguridad y salud laboral, propiciando el

achatarramiento de la maquinaria existente para sustituirla por una nueva.

Beneficiarios: empresas industriales con menos de 50 trabajadores y

establecimiento en País Vasco.

Se excluyen: Se EXCLUYEN las sociedades públicas y entidades de derecho

público; empresas cuyos proyectos de inversión correspondan a los ámbitos

competenciales de los Departamentos de Educación, Universidades e

Investigación, Transportes y Obras Públicas, y Agricultura y Pesca del Gobierno

Vasco.

Tipología y cuantía de la ayuda: Subvención a fondo perdido. Ayuda máxima:

20,00 % ó 40.000,00 € Inicio de la inversión: 01/01/2012 Fin de la inversión:

31/12/2012.

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE OFERTAS Y DEMANDAS TECNOLÓGICAS,

PÓNGASE EN CONTACTO CON PESCAPLUS EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO:

[email protected]

OFERTAS TECNOLÓGICAS

Micro algas bentónicas inmovilizadas para el tratamiento de aguas residuales

ID de la oferta: O-588

Producto a base de microalgas bentónicas inmovilizadas para el tratamiento de

aguas residuales, eliminación de nitrógeno y fósforo. El producto ha sido

patentado y ha demostrado una alta tasa de eliminación de material.

Las algas seleccionadas ofrecen: (1) una alta eficacia para eliminar los nutrientes

de las aguas residuales, (2) un crecimiento adecuado en el sustrato de la

inmovilización, sin fugas de células de la matriz, y (3) son fáciles de cultivar.

Continuous procedure for determining the contamination of water

Ref: 11 DE 76DW 3NQ9

A small German company specialized in restoration and maintenance of lakes,

aqua culture, complete building services and planning swimming, natural and

chlorinated pools has developed a continuous procedure and a device for

determining the biological contamination of water. The main innovative

advantage is a continuous sample recovery that guarantees continuous

measurement. The company is looking for a partner for further development,

adoptions to specific needs or licence agreement.

Novel fish pass for weirs with the additional value of generating hydropower which

meets the requirements of the European Water Framework Directive

Ref: 12 DE 0959 3NW1

A Saxon SME has developed a fish pass to be integrated in existing weirs (small

overflow dams) in streams and rivers to enable a free movement of fishes and

other organisms up- and downstream. The technology is available as a pilot. The

SME is searching for partners for technical cooperation, for manufacturing and

commercial agreement and plans to launch an European funding project later

on.

Device for reducing by catches in purse seine fishery

Ref: 08 PT 65BN 0IKP

A Portuguese university, highly experienced in coastal fisheries, developed and

tested experimental By-catch Reducing Devices (BRD). The BRDs can be used on

demersal purse-seine fishery and were proven to be effective on the reduction of

by-catches and discards, with an increase in the catch of larger fishes. The

university is seeking partners within the fishery industry to establish technical

consultancy deals and joint further development to adapt the BRDs to different

types of fishing nets.

Water lubricated pump shaft seal solutions

Ref: 11 NL 60FI 3NLV

A Dutch company offers a pump shaft seal which enables its users to check the

sealing conditions at any time, stretch the mean time between maintenance and

plan maintenance. It gives users grip on their pumping processes by avoiding

sudden pump failure and preventing unnecessary maintenance. The pump shaft

seal system is known for its superior reliability, independently operating modules

and its predictable lifetime. The company is looking for commercial agreements

with technical assistance.

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE OFERTAS Y DEMANDAS TECNOLÓGICAS,

PÓNGASE EN CONTACTO CON PESCAPLUS EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO:

[email protected]

Greener paints for the high seas

Offer ID: 8010

The „Environmentally friendly coatings for ship building and ships in operation‟

(Ecodock) project was undertaken to develop new, longer-lasting and

environmentally friendly coatings thus decreasing both the cost of repair and the

fouling of underwater areas.

The Ecodock project has the potential to facilitate the gradual transition to

sustainable ship coating methods by providing a solution to shipyard managers

that saves money while protecting workers and the marine environment. The

solution is good for the managers, good for the workers and good for the planet –

hard to argue with that.

Simulation software for pedestrian flow, evacuation, and optimization of building

and vessel layout and regional evacuation

Ref: 12 DE 0855 3O3B

Una empresa alemana ha desarrollado un software para simular el tránsito y

evacuación peatonal. Los campos de aplicación incluyen intercambio de

pasajeros en transporte público, tráfico de cercanías y evacuación de edificios,

estadios, aeropuertos, barcos, aviones, etc. Gracias a los 10 años de experiencia

en planificación peatonal, control de multitudes, simulación de evacuaciones y

evacuación regional, la empresa ha desarrollado un programa rápido, fácil de

usar y fiable. La solución se basa en un modelo que tiene en cuenta el

movimiento y reacciones de los individuos. Se buscan socios en el sector de

planificación del transporte con el fin de establecer acuerdos de licencia y

cooperación técnica y comercial.

Aspectos innovadores

• Fastest programme to simulate evacuations available on the market

• User-friendly

• Multi-agent simulation

• Optimization is done at an early design stage

• Certified software.

- Type of partner sought: SME, Engineering Company, Manufacturers, General

Contractors, Shipyards, Train Manufactures, Infrastructure for Public Transport,

Transportation (like Transport for London), Fire Brigades, Safety Agencies, Transport

Agencies

- Specific area of activity of the partner: Transport Planning (Pedestrian and Public

Transport)

- Task to be performed by the partner sought: Multi-Agent Simulation in the

Transport Domain, Testing.

Advanced integrated sustainable biotechnological – bioenergetics climate and

environment protection (BeBiCliEnv) system for various use of microalgae

Ref: 12 HU 50S2 3NVI

The Hungarian SME dealing with bioenergetics, climate and environmental

protection offers an integrated system. The combination of renewable energetic,

biotechnological, climate change and environmental protection processes are

adaptable to greenhouse gas conversion necessity, territorial conditions and

specific needs. Main advantages of the system are zero carbon emission and

economic efficiency. The company is looking for investors, financial and

technical–commercial cooperation partners.

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE ENLACES DE INTERÉS, PÓNGASE EN

CONTACTO CON LA PTEPA EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

ANUARIO DE ACUICULTURA 2011. FUNDACIÓN OESA.

ACCEDER

BOLETÍN OFICIAL DE LA OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y

MARCAS. FEBRERO 2012.

ACCEDER

PARTICIPACIÓN ESPAÑOLA EN EL SÉPTIMO PROGRAMA MARCO DE

LA UNIÓN EUROPEA. RESULTADOS PROVISIONALES 2007-2010.

PUBLICADO EN DICIEMBRE 2011.

ACCEDER

BOLETÍN DE VIGILANCIA TECNOLÓGICA EN SANIDAD ANIMAL

(APARTADO DE ACUICULTURA).

ACCEDER

GUÍA PARA LA GESTIÓN SANITARIA DE LA ACUICULTURA

ACCEDER

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE ENLACES DE INTERÉS, PÓNGASE EN

CONTACTO CON LA PTEPA EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

En esta nueva sección del boletín SumergI+Dos se muestran las nuevas

entidades incorporadas a la Plataforma Tecnológica Española de la Pesca

y la Acuicultura, las cuales desarrollan actividades de investigación,

innovación y desarrollo pesquero y acuícola y por tanto pueden ser de

interés para el sector.

Xarxa de Referència d'R+D+I en Aqüicultura de la

Generalitat de Catalunya (XRAq)

Actividades de I+D+i La XRAq (Xarxa/Red de referència en I+D+i en Aqüicultura de la Generalitat de

Catalunya) tiene como objetivo principal el promover y coordinar la investigación de

calidad y favorecer el intercambio de conocimientos entre el sector investigador y el

productivo en el ámbito de la acuicultura. La Red la integran científicos de unidades

pertenecientes a las principales universidades e institutos catalanes que desarrollan

investigación en este ámbito como el ICM-CSIC, IRTA, UAB, UB y UPC.

Las líneas prioritarias de Investigación son:

Sostenibilidad económica y ambiental de la acuicultura

Calidad y seguridad de los productos de acuicultura

Bienestar y salud de los animales de cultivo

Innovación en el cultivo de especies mediterráneas

Además la XRAq desarrolla proyectos pripios, efectúa transferencia de servicios y

tecnología, potencia las infraestructuras de I+D+i, busca fuentes de financiación

externa, invierte en la formación de personal cualificado, difunde los resultados de

investigaciones a sectores interesados y asesora al gobierno de la Generalitat de

Catalunya.

Áreas de I+D+i de la PTEPA que desarrolla

Grupo de Trabajo Técnico Áreas

Recursos Vivos Marinos Evaluación de Recursos Pesqueros Gestión Pesquera u Ordenación Pesquera Sostenibilidad e Impacto Ambiental Diversificación

Acuicultura Alimentación /Nutrición Aspectos de Ingeniería y Manejo Aspectos Económicos de Consumo Calidad, Trazabilidad y Autentificación Genética y Fisiología Medioambiente Sanidad Animal

Tipos de Emplazamiento

Áreas transversales Web http://www.xraq.cat/

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE ENLACES DE INTERÉS, PÓNGASE EN

CONTACTO CON LA PTEPA EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

INGESOM

Actividades de I+D+i Dentro de la estrategia empresarial de Ingesom se presta especial atención a la I+D+i

identificando como algo vital la constante investigación de herramientas y

metodologías de trabajo con el objetivo de mejorar día a día la eficiencia de todo el

equipo humano y poder dar respuesta a la creciente demanda de uso de nuevas

tecnologías. El departamento de I+D+i se encarga de proveer soluciones ya

comprobadas y adaptadas al entorno de trabajo actual al resto de departamentos,

consiguiendo de esta forma una entrada suave y gradual al manejo de las nuevas

tecnologías.

Por otra parte, Ingesom tiene como objetivo estratégico y diferencial la utilización de

forma racional de tecnologías de última generación en los proyectos que realiza. De

esta forma, si el cliente percibe que la nueva tecnología utilizada es realmente

ventajosa, el aprovechamiento de ésta por su parte será mucho mayor. Para poder

conseguir este objetivo se realiza una adaptación particular de la tecnología a cada

caso concreto, prestando especial atención a los acabados y la presentación del

producto final.

Áreas de I+D+i de la PTEPA que desarrolla

Grupo de Trabajo Técnico Áreas

Recursos Vivos Marinos

Acuicultura Aspectos de Ingeniería y Manejo Medioambiente Áreas transversales

Web http://www.ingesom.com/

KAI MARINE SERVICES S.L.

Actividades de I+D+i Desarrollo de tecnologías para la mitigación del impacto de las capturas accidentales

de especies protegidas en artes de pesca.

Desarrollo de herramientas de monitorización electrónica.

Negociación internacional en foros de desarrollo sostenible y conservación de la

biodiversidad marina.

Desarrollo de expediciones científicas.

Desarrollo de programas de capacitación y formación.

Áreas de I+D+i de la PTEPA que desarrolla

Grupo de Trabajo Técnico Áreas

Recursos Vivos Marinos Evaluación de Recursos Pesqueros Gestión Pesquera u Ordenación Pesquera Sanidad Animal Diversificación

Tecnologías Pesqueras Impacto Ambiental Energía

Web www.kaimarineservices.com

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE ENLACES DE INTERÉS, PÓNGASE EN

CONTACTO CON LA PTEPA EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

INSTITUT DE RECERCA I TECNOLOGIA AGROALIMENTÀRIES

(IRTA)

Actividades de I+D+i 1. Cultivos Experimentales

o Procesos zootécnicos y biotecnológicos con especies acuáticas tanto para

producción como para conservación.

o Puesta a punto de procesos de reproducción de nuevas especies y de especies en

peligro de extinción.

o Ensayos de nutrición con análisis de los perfiles nutricionales de animales y productos.

o Diseño de emulsiones de enriquecimiento de alimento vivo. o Estudios de impacto ambiental de las actividades acuícolas.

o Estudios de viabilidad de proyectos empresariales.

o Diseño y adecuación de instalaciones.

2. Seguimiento del Medio

o Aseguramiento de la cualidad del entorno, del producto y del consumidor.

o Seguimiento de parámetros ambientales relacionados con los procesos productivos.

o Detección e identificación de toxinas marines y fitoplancton tóxico.

o Estudios de citotoxicidad.

o Detección e identificación de contaminantes: metales pesados, dioxinas y

substancias organohalogenadas.

o Implementación de sistemas de aseguramiento de la calidad.

3. Sanidad Acuática

o Análisis de estrategias de prevención y su aplicación en los procesos de acuicultura.

o Detección e identificación de flora bacteriana.

o Detección e identificación de los principales factores de riesgo.

o Diseño y aplicación de programas de gestión sanitaria.

o Ensayos de infecciones experimentales.

o Ensayos de eficacia y seguridad de vacunes y otros productos sanitarios.

Oferta de Servicios

o Estudios de análisis y diagnóstico de viabilidad de instalaciones.

o Diseño a medida de componentes e instalaciones (proyectos ejecutivos).

o Diagnósticos energéticos.

o Estudio, diseño y gestión integral de proyectos de automatización mediante

desarrollo de aplicaciones y software para control, monitorización y supervisión de

procesos.

o Transferencia de Tecnología de recirculación.

o Transferencia de Tecnología de cultivo en tierra y en mar abierto.

o Técnicas de reproducción, cultivo larvario, y engorde.

o Formación y capacitación de acuicultores y técnicos especializados, a nivel nacional

e internacional.

o Programas de prácticas en nuestras instalaciones, con nuestros técnicos e

investigadores.

o Formación de plantillas y capacitación de técnicos y especialistas en sus propias

instalaciones.

Grupo de Trabajo Técnico Áreas

Acuicultura Alimentación /Nutrición

Aspectos de Ingeniería y Manejo

Aspectos Económicos de Consumo

Calidad, Trazabilidad y Autentificación

Genética y Fisiología

Medio ambiente

Sanidad Animal

Tipos de Emplazamiento

Áreas Transversales

Web http://www.irta.es/

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE ENLACES DE INTERÉS, PÓNGASE EN

CONTACTO CON LA PTEPA EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS

ALIMENTOS Y NUTRICIÓN (ICTAN. CSIC)

Actividades de I+D+i Las principales líneas de investigación en las que el Instituto basa su actividad a nivel

departamental son:

Departamento de Ingeniería: Tecnología alimentaria y Tecnología del frío.

Departamento de Ciencia y Tecnología de Productos Vegetales: Tecnología e

ingeniería de la conservación y procesado de alimentos de origen vegetal;

bioquímica y fisiología de productos vegetales; caracterización y modificaciones de

la calidad de alimentos vegetales frescos y congelados; biología molecular en

latecnología de conservación de productos vegetales por el frío.

Departamento de Ciencia y Tecnología de la Carne y Productos Cárnicos y del

Pescado y Productos de la Pesca: Tratamiento y conservación de carne y productos

cárnicos, valorización y desarrollo de productos cárnicos más saludables; tratamientos y

conservación de productos pesqueros; valorización de productos pesqueros y

desarrollo de alimentos funcionales.

Departamento de Ciencia y Tecnología de Productos Lácteos: Desarrollo de

tecnologías que mejoren las características sensoriales, nutricionales y funcionales de

los productos lácteos; aplicación de técnicas analíticas para el estudio de

componentes que afectan la calidad de los productos lácteos y biotecnología de

bacterias lácticas; diseño de cultivos iniciadores y microorganismos.

Departamento de Metabolismo y Nutrición: Carbohidratos en nutrición y salud, fibra

dietética, almidón resistente y oligosacáridos, efectos fisiológicos y nutritivos;

fermentación colónica.

Áreas de I+D+i de la PTEPA que desarrolla

Grupo de Trabajo Técnico Áreas

Tecnologías de la Transformación Tecnología del Proceso

Medio ambiente y Sostenibilidad

Calidad Trazabilidad y Seguridad Alimentaria

Nuevos Productos

Áreas Transversales

Comercialización Innovación Comercial

Tratamiento y Valorización de subproductos

Técnicas de Conservación

Medio ambiente y Sostenibilidad

Seguridad Alimentaria

Logística y Distribución

Web http://www.ictan.csic.es/

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE ENLACES DE INTERÉS, PÓNGASE EN

CONTACTO CON LA PTEPA EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

MARINE INSTRUMENTS L.

Actividades de I+D+i Empresa dedicada al diseño y fabricación de equipos electrónicos de posicionamiento

y comunicaciones con una fuerte especialización en la fabricación de productos para

el medio marino y para el sector pesquero (que también tienen aplicación en el ámbito

de la investigación oceanográfica y en el entorno marítimo en general).

Entre sus especialidades destacan la amplia experiencia en el diseño y desarrollo de

sistemas de posicionamiento y comunicaciones, siendo expertos en sistemas de

comunicación vía satélite, tecnologías de transmisión por radio, GSM y sistemas de

posicionamiento GPS. El pilar en el que se basa la actividad de la empresa es su fuerte

apuesta por la calidad y la innovación, apuesta que le ha conducido al liderazgo del

sector.

Entre la gama de productos que ofrece al mercado se encuentran las siguientes

soluciones: Sistema de seguimiento y localización de flotas vía satélite; Radioboyas para

la localización de objetos flotantes a la deriva en la pesca del atún; Radioboyas GPS HF

y luces para la pesca de palangre; Sistemas de salvamento marítimo y Radioboyas

científicas.

Esta actividad requiere un importante desarrollo tecnológico en software, hardware y

tecnologías de la comunicación. Marine Instruments destaca por su alta

especialización en posicionamiento y comunicaciones, lo que le ha permitido obtener

el título VAR/VAM (Value Added Manufacturer) de Iridium así como también de

Inmarsat D+ (partner de Satamatics).

Además de los productos identificados, también lleva a cabo el desarrollo de

productos a medida según las especificaciones de los clientes, particularmente para

aplicaciones científicas.

Áreas de I+D+i de la PTEPA que desarrolla

Grupo de Trabajo Técnico Áreas

Tecnologías Pesqueras Impacto Ambiental y Sostenibilidad

Energía

Sistemas de Pesca

Seguridad

Electrónica y TICs

Web www.marineinstruments.es

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE ENLACES DE INTERÉS, PÓNGASE EN

CONTACTO CON LA PTEPA EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

GRUPO DE ACUICULTURA Y

BIODIVERSIDAD DE LA UNIVERSIDAD

POLITÉCNICA DE VALENCIA

Actividades de I+D+i Determinación de los niveles óptimos de proteína, lípidos y energía en los pienso de

especies comerciales (dorada, lubina, corvina, etc) y de las necesidades de proteína y

energía. Determinación de óptimos niveles de sustitución de harina y aceite de

pescado por ingredientes de origen vegetal y animal. Estudio de tasas de alimentación

óptimas, frecuencia y sistemas de distribución de piensos en especies acuícolas.

Técnicas hormonales de inducción de la maduración sexual y de la puesta. Fisiología

del desarrollo gonadal. Control endocrino. Efecto de los parámetros ambientales.

Técnicas de evaluación de la calidad y crio-preservación de los gametos.

Reproducción en cautividad. Desarrollo oocitario. Vitelogénesis. Maduración.

Ovulación. Fecundación artificial. Calidad de oocitos y puestas. Técnicas histológicas.

Control endocrino y maduración inducida.

Establecimiento de lotes de reproductores de dorada. Caracterización genética y tests

de paternidad en base a microsatélites. Selección de los reproductores y evaluación

de su descendencia (tasa de crecimiento, resistencia al estrés y calidad de carne).

Valoración de la presencia de determinadas secuencias génicas relacionadas con los

rasgos fenotípicos de interés

Desarrollo de modelos matemáticos de crecimiento mediante regresión múltiple y

cuantil. Evaluación económica de diferentes alternativas de producción en granjas

marinas, volumen de producción, peso de venta, organización de los lotes, etc.

Bio-índices basados en macro-invertebrados bentónicos. Estimación de abundancia,

estructura poblacional y estado del hábitat de la trucha común y cangrejo de río.

Áreas de I+D+i de la PTEPA que desarrolla

Grupo de Trabajo Técnico Áreas

Acuicultura Alimentación/nutrición

Aspectos de Ingeniería y Manejo

Aspectos Económicos de Consumo

Genética y Fisiología

Web www.icta.upv.es