31
BOLETÍN QUINCENAL CONJUNTO DE PESCAPLUS Y LA PTEPA SUMERGI+DOS BOLETIN TECNOLÓGICO POR MÁS Y MEJOR I+D+I EN EL SECTOR PESQUERO En este sector, el principal obstáculo es la falta de información y de personal cualificado en la gestión de la I+D+i. Por este motivo y, fruto de la colaboración existente entre Pescaplus y la PTEPA, se decide fusionar los boletines informativos que ya venían realizando ambas entidades para aprovechar las sinergias, aunar esfuerzos y ofrecer al sector un único boletín más completo y exhaustivo que sea la principal herramienta informativa en este ámbito. APOYOS Y AGRADECIMIENTOS Este Boletín cuenta con el apoyo de la Secretaría General de Pesca (MAGRAMA) y del Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO) y tiene como finalidad impulsar, acercar y, en lo posible, conectar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación de todos los agentes que conforman el sector pesquero y acuícola a nivel nacional. PESCAPLUS es la Oficina de Promoción y Dinamización de Proyectos de I+D+i del sector pesquero y acuícola, promovida por la Secretaría General de Pesca (Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente) y gestionada por la FUNDACIÓN INNOVAMAR. Su objetivo principal es informar y asesorar a las empresas del sector en materia de I+D+i, ayudándoles a conseguir financiación para sus proyectos mediante la preparación de solicitudes de ayuda a programas públicos regionales, nacionales e internacionales. I+D+i PescayAcuicultura NÚMERO 18 DE ABRIL DE 2012 48 ÍNDICE Puede utilizar este índice para acceder de forma rápida y directa a la información que más le interese: NOTICIAS I+D+I CLASIFICADOS AYUDAS A LA I+D+I OFERTAS Y DEMANDAS TECNOLÓGICAS EVENTOS ENLACES DE INTERÉS CASOS DE ÉXITO La Plataforma Tecnológica Española de la Pesca y la Acuicultura (PTEPA) promueve la I+D+i en el sector de la pesca y acuicultura, incluyendo la transformación y comercialización de sus productos. Su secretaría técnica está gestionada por ARIEMA ENERGÍA Y MEDIOAMBIENTE S.L. Comenzó en 2007 y es impulsada por la Secretaria General de Pesca (MARM), las entidades más representativas del sector, y el Ministerio de Economía y Competitividad. Forman este proyecto desde empresas, centros tecnológicos, universidades, pasando por OPIs, administraciones nacionales y regionales, hasta asociaciones. ENTIDADES INNOVADORAS

SUMERGI+DOS48

  • Upload
    ptepa

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Boletín tecnológico conjunto de la PTEPA y Pescaplus, en I+D+i pesquera y acuícola.

Citation preview

Page 1: SUMERGI+DOS48

BOLETÍN QUINCENAL CONJUNTO DE PESCAPLUS Y LA PTEPA SUMERGI+DOS

BOLETIN TECNOLÓGICO

POR MÁS Y MEJOR I+D+I

EN EL SECTOR PESQUERO

En este sector, el principal

obstáculo es la falta de

información y de personal

cualificado en la gestión

de la I+D+i. Por este motivo

y, fruto de la colaboración

existente entre Pescaplus y

la PTEPA, se decide fusionar

los boletines informativos

que ya venían realizando

ambas entidades para

aprovechar las sinergias,

aunar esfuerzos y ofrecer al

sector un único boletín más

completo y exhaustivo que

sea la principal

herramienta informativa en

este ámbito.

APOYOS Y

AGRADECIMIENTOS

Este Boletín cuenta con el

apoyo de la Secretaría

General de Pesca

(MAGRAMA) y del

Ministerio de Economía y

Competitividad (MINECO)

y tiene como finalidad

impulsar, acercar y, en lo

posible, conectar la

investigación, el desarrollo

tecnológico y la

innovación de todos los

agentes que conforman el

sector pesquero y acuícola

a nivel nacional.

PESCAPLUS es la Oficina de Promoción y

Dinamización de Proyectos de I+D+i del

sector pesquero y acuícola, promovida

por la Secretaría General de Pesca

(Ministerio de Agricultura, Alimentación y

Medio Ambiente) y gestionada por la

FUNDACIÓN INNOVAMAR.

Su objetivo principal es informar y

asesorar a las empresas del sector en

materia de I+D+i, ayudándoles a

conseguir financiación para sus

proyectos mediante la preparación de

solicitudes de ayuda a programas

públicos regionales, nacionales e

internacionales.

I+D+i

PescayAcuicultura

NÚMERO

18 DE ABRIL DE 2012

48

ÍNDICE

Puede utilizar este índice para acceder de forma rápida y directa a la información

que más le interese:

NOTICIAS I+D+I

CLASIFICADOS

AYUDAS A LA I+D+I

OFERTAS Y DEMANDAS TECNOLÓGICAS

EVENTOS

ENLACES DE INTERÉS

CASOS DE ÉXITO

La Plataforma Tecnológica Española de la

Pesca y la Acuicultura (PTEPA) promueve

la I+D+i en el sector de la pesca y

acuicultura, incluyendo la transformación

y comercialización de sus productos. Su

secretaría técnica está gestionada por

ARIEMA ENERGÍA Y MEDIOAMBIENTE S.L.

Comenzó en 2007 y es impulsada por la

Secretaria General de Pesca (MARM), las

entidades más representativas del sector,

y el Ministerio de Economía y

Competitividad. Forman este proyecto

desde empresas, centros tecnológicos,

universidades, pasando por OPIs,

administraciones nacionales y regionales,

hasta asociaciones.

ENTIDADES INNOVADORAS

Page 2: SUMERGI+DOS48

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE NOTICIAS PTEPA PÓNGASE EN

CONTACTO CON LA PTEPA EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

La IV Asamblea General de la PTEPA tratará el

trabajo en redes colaborativas con su temática

“trabaja en red”. El próximo 28 de junio de 2012, en el

salón de actos de la ETSI de Navales, en madrid, se

celebrará la próxima asamblea general de la Plataforma

Tecnológica Española de la Pesca y la Acuicultura. Más

información en la sección “clasificados”. Reserva la fecha

en tu agenda e inscríbete.

El pasado 28 de marzo la PTEPA asistió a la reunión sobre

Plataformas Tecnológicas organizada por la Subdirección General de

Colaboración Público-Privada del Ministerio de Economía y

Competitividad. Esta reunión tenía como finalidad presentar la nueva

organización de la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e

Innovación, la estrategia de la Dirección General de Innovación y

Competitividad y realizar un análisis de la contribución de las Plataformas

Tecnológicas a la citada estrategia.

La PTEPA se reúne con la Plataforma Tecnológica LOGISTOP para

fomentar nuevas actividades en colaboración. La PTEPA y la Plataforma

Tecnológica en Logística Integral, Intermodalidad y Movilidad, LOGISTOP,

acordaron diferentes acciones en colaboración el pasado día 10 de abril,

principalmente en la temática de trazabilidad de los productos pesqueros.

La PTEPA asistirá a la reunión del nuevo grupo de trabajo de Mares

y Océanos de la Plataforma Tecnológica Marítima Española PTME. La

Plataforma Tecnológica Marítima Española presentará su nuevo grupo de

trabajo el próximo 19 de abril, el cual pretende establecer una estrategia de

investigación marina. La PTEPA, en su colaboración con esta plataforma, asistirá

al encuentro.

¡Descubre las ventajas de ser socio de la PTEPA! la PTEPA te ofrece

una nueva forma de acercarte más a la I+D+i pesquera y acuícola.

Ahora tienes dos opciones: colaborar con la PTEPA como miembro (como

hasta ahora) o hacerte socio. Consulta las ventajas de asociarte a la PTEPA y

verás como tu entidad se ve beneficiada al formar parte de este foro nacional.

Descarga el boletín de inscripción para inscribirte.

¿TODAVÍA NO PERTENECES A LA PTEPA? ÚNETE

Page 3: SUMERGI+DOS48

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE NOTICIAS DE I+D+i PÓNGASE EN

CONTACTO CON LA PTEPA EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

NOTICIAS NACIONALES

Anchoa del Cantábrico, en busca de identificación de calidad protegida

16/04/12. El Gobierno de Cantabria se encuentra trabajando para que la

anchoa proveniente del caladero del Cantábrico cuente con una

Identificación de Calidad Protegida (ICP), aseguró la consejera local de

Agricultura, Pesca y Ganadería del Gobierno, Blanca Martínez.

FEDEPESCA celebra su 40ª asamblea y presenta su guía de trazabilidad y la

guía de buenas prácticas ambientales para pescaderías

16/04/12. Las guías se han desarrollado en el marco del proyectos FEDEPESCA

innova, cofinanciado por el Ministerio de agricultura, alimentación y medio

ambiente y el Fondo Europeo de la Pesca.

Avilés, como un cañón

15/04/12. Viaje al fondo del mar. Contra viento y marea un grupo de

científicos a bordo del buque oceanográfico Sarmiento de Gamboa rastreó,

durante once días, las profundidades del cañón de Avilés en busca de

similitudes con el ecosistema de Blanes, en la costa de Girona.

Interior instala en el faro de Cíes el radar para combatir el narcotráfico y la

pesca ilegal.

13/04/12. El primero de los tres "narcorradares" que activará el Ministerio de

Interior en las Rías Baixas corona ya las Islas Cíes. Con la ayuda de un

helicóptero, los responsables de la multinacional Indra trasladaron ayer la

antena –ya montada– desde Cabo Home hasta Monte Faro, donde quedó

instalada.

Study finds mums and babies benefit from salmon intake

13/04/12. Pregnant women can eat two servings of fish-farmed salmon each

week, as it is beneficial to them and their children, according to a new study

from Spain. The fish should be enriched with omega-3 fatty acids. Presented in

the American Journal of Clinical Nutrition, the study was funded in part by the

SIPS ('Salmon in pregnancy study)' project, supported under the EU's Seventh

Framework Programme (FP7).

Premios de Agricultura y Pesca valoran la capacidad innovadora y productiva

12/04/12. La consejera de Agricultura y Pesca, Clara Aguilera, ha destacado

"la capacidad innovadora y productiva" de las empresas y personas

galardonadas con los premios de Andalucía de Agricultura y Pesca 2011, que

se han otorgado hoy en Sevilla.

Page 4: SUMERGI+DOS48

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE NOTICIAS DE I+D+i PÓNGASE EN

CONTACTO CON LA PTEPA EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

La pesca artesanal busca su espacio

12/04/12. La pesca artesanal ha centrado el debate en la jornada de

presentación de los resultados del Proyecto Prespo, celebrada en el Cetmar,

Vigo.

La Casa del Salmón, ya lista, espera el fin de los trabajos para abrir

11/04/12. Muestra las distintas funciones que el salmón ha ejercido durante la

Historia: comenzó siendo un sistema para sobrevivir, pasó a ser fuente de

ingresos a través de la comercialización y hoy es ocio.

Ricardo Prego Reboredo, experto en biogeoquímica marina

05/04/12. Ricardo Prego Reboredo es, desde 1984, científico del Consejo

Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España. Su especialidad es la

Oceanografía Química.

Aprovechar residuos: una prioridad en el sector agroalimentario

05/04/12. Una nueva investigación da salida a los residuos del proceso de

fileteado de tilapia roja, un tipo de pescado que vive en agua dulce, para

fabricar subproductos alimenticios.

Oceana presenta un mapa interactivo de hábitats marinos

03/04/12. La digitalización de toda esta información ha sido realizada con la

colaboración del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y

la Fundación Biodiversidad. l visor es una aportación al Inventario Español de

Hábitat y Especies Marinos y se complementa con avistamientos de especies

amenazadas, hasta superar las 500 localizaciones.

“E-Motional Food System”, un nuevo concepto de producto del 2022.

02/04/12. Este concepto representa una nueva generación de alimentos y

una nueva dimensión en el ámbito de las emociones, e implica una

aproximación a lo que se podría denominar “alimentación emocional”.

EATendencias, el consumo alimentario en Europa, horizonte 2020

30/03/12. Comenzamos a desvelar las tendencias que consideramos van a

tener un mayor impacto en el ámbito alimentario tanto ahora como en los

próximos años.

Anchoa del Cantábrico, en busca de identificación de calidad protegida

16/04/12. El Gobierno de Cantabria se encuentra trabajando para que la

anchoa proveniente del caladero del Cantábrico cuente con una

Identificación de Calidad Protegida (ICP), aseguró la consejera local de

Agricultura, Pesca y Ganadería del Gobierno, Blanca Martínez.

Page 5: SUMERGI+DOS48

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE NOTICIAS DE I+D+i PÓNGASE EN

CONTACTO CON LA PTEPA EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

NOTICIAS INTERNACIONALES

BRASIL. Aprovechan vísceras de tilapia para fabricar aceite

17/04/12. Una compañía de productos pesqueros de Ceará aprovecha las

vísceras de tilapia para elaborar aceite de pescado rico en omega-6, útil

para producir alimentos balanceados para aves y ganado.

EEUU. NASA quiere lanzar granjas flotantes de microalgas en plantas de

tratamiento de aguas servidas

14/04/12. La próxima semana la NASA presentará lo último de su tecnología:

un sistema para el cultivo de microalgas en bolsas plásticas flotantes. El

sistema es el resultado de un proyecto de dos años que investigó si las

microalgas pueden ser usadas para producir biocombustibles.

GRECIA. Greenpeace se alía con la pesca artesanal griega

10/04/12. Después de la experiencia desarrollada en España el año pasado,

donde el sector de la pesca artesanal y Greenpeace acordaron las bases de

cómo debería ser la reforma de la Política Pescara Común.

EEUU. Yogures enriquecidos con aceite de pescado, otra fuente de omega-3

09/04/12. Científicos del instituto politécnico Virginia Tech sostienen que es

posible lograr la ingesta diaria sugerida de ácidos grasos omega-3

recomendada por la Asociación Cardiológica Americana con una sola

porción de yogurt.

INTERNACIONAL. Las civilizaciones antiguas revelan formas de gestionar la

pesca con sostenibilidad

09/04/12. Hay un lugar sorprendente en la búsqueda de soluciones para la

sostenibilidad de las pesquerías marítimas: el pasado antiguo. Así lo revela un

estudio publicado de la revista Fish & Fisheries.

ARGENTINA. Pesquería de vieira patagónica gana la re-certificación del MSC

05/04/12. La Pesquería de la Vieira patagónica (Zygochlamys patagonica),

dentro de la Zona Económica Exclusiva de Argentina, ha sido re-certificada

siguiendo la evaluación independiente del estándar MSC para las pesquerías

sostenibilidad y bien manejadas.

MARRUECOS. Misión de cooperación marroquí visita Cádiz para conocer la

potencialidad de la acuicultura

03/04/12. La visita ha sido coordinada por el Centro Tecnológico de la

Acuicultura de Andalucía, CTAQUA, que es socio estratégico de las entidades

marroquíes en diversas iniciativas.

Page 6: SUMERGI+DOS48

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE CLASIFICADOS PÓNGASE EN CONTACTO

CON LA PTEPA EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

IV ASAMBLEA GENERAL PTEPA

Inscripciones online

Page 7: SUMERGI+DOS48

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE CLASIFICADOS PÓNGASE EN CONTACTO

CON LA PTEPA EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

Inscripciones online

Page 8: SUMERGI+DOS48

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE CLASIFICADOS PÓNGASE EN CONTACTO

CON LA PTEPA EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

EL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD REAFIRMA SU

APOYO A LAS PLATAFORMAS TECNOLÓGICAS El pasado 28 de marzo la PTEPA asistió a la reunión sobre Plataformas

Tecnológicas organizada por la Subdirección General de Colaboración Público-

Privada del Ministerio de Economía y Competitividad. Esta reunión tenía como

finalidad presentar la nueva organización de la Secretaría de Estado de

Investigación, Desarrollo e Innovación, la estrategia de la Dirección General de

Innovación y Competitividad y realizar un análisis de la contribución de las

Plataformas Tecnológicas a la citada estrategia.

Durante la inauguración María Luisa Poncela manifestó la decisiva apuesta del

Ministerio por las Plataformas Tecnológicas, las cuales van a jugar un papel

crucial en el desarrollo de los objetivos de la Dirección General de Innovación y

Competitividad.

En la reunión, celebrada en la sede del Ministerio de Economía y Competitividad,

hubo una alta representación por parte de la Secretaría de Estado de I+D+i a

través de la Directora General de Innovación y Competitividad, María Luisa

Poncela, y los responsables de las Subdirecciones Generales que dependen de

ella. Además, se contó con la participación durante la clausura del evento del

Secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación, Román Arjona.

Más info y presentaciones.

INTERNATIONAL TRAINING COURSE IN TRAWL TECHNOLOGY

6 days, October 28 - November 2, 2012

CATch-Fish in collaboration with SEAFISH, Grimsby, UK, are inviting participants to

attend a training course in October - November 2012. The course give an in-

depth knowledge of the trawl as a fishing gear.

Más info.

Page 9: SUMERGI+DOS48

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE CLASIFICADOS PÓNGASE EN CONTACTO

CON LA PTEPA EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

E-FISHING 2012

Del 22 al 24 de mayo de 2012

Durante 3 días Vigo será un punto de

encuentro para los profesionales que

intervienen en la eficiencia energética y

las energías renovables, que se unirá a la

segunda edición del Simposio

Internacional sobre Eficiencia Energética de Buques Pesqueros.

En E-FISHING 2010, más de 100 profesionales e investigadores de 19 países

asistieron al evento; 30 artículos técnicos de alta calidad se presentaron, estos

documentos y las presentaciones se pueden descargar en http://www.e-

fishing.eu/papers.htm.

El programa definitivo para la edición 2012 ya está disponible en el sitio web, esta

edición incluye artículos que cubren los temas más desafiantes de la eficiencia

energética en buques pesqueros.

El plazo de inscripción anticipada se ha ampliado hasta el 30 de abril 2012.

Preguntas generales sobre la conferencia pueden ser enviadas a info@e-

fishing.eu.

Más info.

MIBE 2012

20 y 21 de junio, Santiago de Compostela

Este Brokerage Event de la Industria Marítima constituye una excelente

plataforma que desde Galicia se quiere contribuír a impulsar para permitir el

intercambio de conocimientos y el nacimiento de nuevos proyectos y

oportunidades de innovación para el transporte marítimo en Europa.

MIBE 2012 es un foro de confluencia de experiencias, que pretende promover

proyectos para afrontar nuevos retos, crear oportunidades de colaboración y

desarrollar soluciones innovadoras, contribuyendo a la mejora del desempeño

empresarial para la Industria Marítima Europea. La Investigación y la Innovación

Tecnológica representan la principal herramienta para la transición hacia un

sistema de transporte marítimo más sostenible, energéticamente más eficiente y

con un menor impacto ambiental.

Más info.

Page 10: SUMERGI+DOS48

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE CLASIFICADOS PÓNGASE EN CONTACTO

CON LA PTEPA EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

O

NACIONALES

VIGO – Dos gestores de innovación y un coordinador del

programa de transferencia de tecnología y resultados de

investigación para el proyecto Campus do Mar.

Universidad de Vigo.

Enlace

CÁDIZ - Investigador Proyecto I+D (ALL-GAS)

Enlace

BIZKAIA- Investigador de energías marinas

Enlace

ESPAÑA - Técnico SOPIN - Servicio de Orientación Profesional del Ingeniero

Naval

Enlace

EXTRANJERO

EU - Becas intraeuropeas Marie Curie para el Desarrollo Profesional (IEF)

Enlace

EXRANJERO - Becas de investigación en universidades o centros extranjeros

"Alfonso Martín Escudero"

Enlace

CALIFORNIA – Education Coordinator

Enlace

OFERTAS DE EMPLEO

Page 11: SUMERGI+DOS48

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE EVENTOS, PÓNGASE EN CONTACTO CON LA

PTEPA EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

ABRIL 2012

L M X J V S D

1

2 3 4 5 6 7 8

9 10 11 12 13 14 15

16 17 18 19 20 21 22

23 24 25 26 27 28 29

30

MAYO 2012

L M X J V S D

1 2 3 4 5 6

7 8 9 10 11 12 13

14 15 16 17 18 19 20

21 22 23 24 25 26 27

28 29 30 31

PRÓXIMOS EVENTOS:

CURSO: GESTIÓN COORDINADA DE CRISIS ALIMENTARIA

Fecha: 19/04/2012 Lugar: Barcelona.

MSC GLOBAL COMMERCIAL MEETING. EUROPEAN SEAFOOD EXPOSITION

Fecha: 24/04/2012 Lugar: Madrid.

ELABORACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS DE I+D+I- 7PM

Fecha: 25-26/04/2012 Lugar: Madrid.

¡10% de descuento para socios PTEPA!

IMEX IMPULSO EXTERIOR

Fecha: 25-26/04/2012 Lugar: Madrid.

EUROPEAN CONFERENCE ON PRODUCTION TECHNOLOGIES IN SHIPBUILDING

ECPTS 2012

Fecha: 26-27/04/2012 Lugar: Bremerhaven, Germany.

VI JORNADAS DE ACUICULTURA EN EL LITORAL SURATLÁNTICO

Fecha: 9-10/05/2012 Lugar: Huelva.

NAVALIA 2012

Fecha: 22-24/05/2012 Lugar: Vigo.

E-FISHING 2012

Fecha: 22-24/05/2012 Lugar: Vigo.

TUG, SALVAGE AND OSV CONVENTION AND EXHIBITION

Fecha: Del 28/05 al 01/06/2012 Lugar: Barcelona.

EVENTOS POSTERIORES:

FIRMA 2012 - FORO IBEROAMERICANO DE RECURSOS MARINOS Y LA

ACUICULTURA

Fecha: 26-29/11/2012 Lugar: Cádiz.

Page 12: SUMERGI+DOS48

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE EVENTOS, PÓNGASE EN CONTACTO CON LA

PTEPA EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected] SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE CASOS DE ÉXITO, PÓNGASE EN CONTACTO

CON LA PTEPA EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

BARCOS CON ESCUDOS DE COMPOSITE PARA RESISTIR A LOS

ATAQUES PIRATAS

Page 13: SUMERGI+DOS48

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE EVENTOS, PÓNGASE EN CONTACTO CON LA

PTEPA EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected] SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE CASOS DE ÉXITO, PÓNGASE EN CONTACTO

CON LA PTEPA EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

Fuente: Innovadores del El Mundo. 26 de marzo de 2012.

Page 14: SUMERGI+DOS48

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE EVENTOS, PÓNGASE EN CONTACTO CON LA

PTEPA EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected] SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE CASOS DE ÉXITO, PÓNGASE EN CONTACTO

CON LA PTEPA EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

PROYECTO DE LIMPIEZA DE ATÚN OBTIENE PREMIO EUROPEO DE

MEDIOAMBIENTE

Fundación Entorno-BCSD España entrega los Premios Europeos de Medio

Ambiente a 12 empresas españolas, entre ellas Teaxul S.A., por su proyecto

Sistema SANUX-2113-SX de limpieza de atún en la categoría de Proceso para

desarrollo sostenible.

Más info

Page 15: SUMERGI+DOS48

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE AYUDAS PÓNGASE EN CONTACTO CON

PESCAPLUS EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

INTERNACIONALES

The 2012 Call for Exploratory Workshop proposals is open. These small, interactive output oriented meetings are aimed at opening up new

directions in research to explore emerging research fields with potential impact

on new developments in science. The workshops, which usually last 1-3 days,

have a wide participation from across Europe and involve mature scientists as

well as young, independent researchers and scholars with leadership potential.

The relatively small scale (in terms of people involved) provides an ideal platform

for focus on the topic and for all participants to contribute to discussions and plan

follow-up collaborative work.

Enlace web

EUREKA PRO-FACTORY-PLUS Los países miembros de la iniciativa estratégica EUREKA Pro-Factory-Plus publican

de manera conjunta la primera convocatoria en tecnologías de fabricación

para proyectos de cooperación tecnológica en el ámbito EUREKA.

Enlace web

Page 16: SUMERGI+DOS48

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE AYUDAS PÓNGASE EN CONTACTO CON

PESCAPLUS EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

NACIONALES

Ayudas a programas plurirregionales de formación dirigidos a los

profesionales del sector agroalimentario

Plazo de presentación: hasta el 27 de abril.

Objetivo: Es objeto de la presente Orden convocar, en régimen de concurrencia

competitiva, las subvenciones para el ejercicio 2012, para programas

plurirregionales de formación, dirigidos a los profesionales del sector

agroalimentario.

Beneficiarios: Podrán acceder a estas ayudas las organizaciones y entidades

previstas en el artículo segundo de las bases reguladoras de estas subvenciones,

que desarrollen programas plurirregionales de formación, integrados por

actividades formativas cuyos objetivos estén incluidos en el articulo cuarto de

dichas bases reguladoras y que cumplan los requisitos establecidos en el articulo

quinto de las bases.

Enlace web

Ayudas para planes de asistencia técnica en los sectores

agroalimentarios

Plazo de presentación: hasta el 27 de abril.

Objetivo: Es objeto de la presente Orden convocar, en régimen de concurrencia

competitiva, las subvenciones para el ejercicio 2012, para planes de asistencia

técnica en los sectores agroalimentarios.

Beneficiarios: Podrán acceder a estas ayudas las asociaciones y entidades

previstas en el articulo 2 de las bases reguladoras de estas ayudas, para la

realización de planes de asistencia técnica que tengan por finalidad la mejora

de la comercialización de los productos agroalimentarios, tanto en el mercado

interno como en los mercados externos, y cuyas actividades sean algunas de las

establecidas en el artículo 3 de dichas bases reguladoras.

Enlace web

Subvenciones para el fomento de las solicitudes de patentes y modelos

de utilidad españoles y en el exterior

Plazo de presentación: hasta el 23 de abril.

Objetivo: 1- Mediante la presente resolución se realiza la convocatoria para la

concesión por la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) de

subvenciones para el fomento de las solicitudes de patentes para el año 2012,

Page 17: SUMERGI+DOS48

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE AYUDAS PÓNGASE EN CONTACTO CON

PESCAPLUS EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

en el marco de la Orden ITC/717/2010, de 17 de marzo (BOE de 24 de marzo),

que establece las bases reguladoras de estas subvenciones.

2. - Esta convocatoria consta de dos programas:

a) Programa de ayudas para el fomento de solicitudes de patentes y modelos

de utilidad en el exterior.

b) Programa de ayudas para el fomento de solicitudes de patentes y modelos

de utilidad españoles para PYME y personas físicas:

Beneficiarios: Pequeñas y medianas empresas (PYME) y personas físicas.

Enlace web

Ayudas para el programa de cultura científica y de la innovación.

Plazo de presentación: hasta el 18 de mayo.

Objetivo: Ayudas para la financiación de acciones de fomento de la cultura

científica y de la innovación.

Beneficiarios: Personalidad jurídica propia.

Enlace web

Page 18: SUMERGI+DOS48

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE AYUDAS PÓNGASE EN CONTACTO CON

PESCAPLUS EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

AUTONÓMICAS

ANDALUCÍA

Ayudas a la innovación y el desarrollo empresarial para Andalucía

El Programa de Incentivos es el instrumento de financiación de la Consejería de

Innovación y Ciencia para proyectos empresariales localizados en Andalucía.

Este programa esta destinado a fomentar el desarrollo empresarial mediante la

concesión de incentivos a las empresas para la creación, la modernización, la

innovación, la cooperación competitiva entre las mismas, la investigación y el

desarrollo e innovación empresarial durante los años 2008 a 2013.

El programa se estructura en cuatro grandes líneas de proyectos:

1. Proyectos de Creación de Empresas que tengan como finalidad la creación

de un nuevo establecimiento o centro de producción (un centro independiente

no una ampliación)

2. Proyectos de Modernización de Empresas. Comprende a los proyectos de

empresas con centros productivos existentes que tienen por objeto realizar una

inversión para producir un nuevo producto o servicios, incorporar mejoras

sustanciales en los productos ya existentes o en el proceso productivo de forma

que mejore significativamente la competitividad de la empresa

3. Proyectos de Cooperación Competitiva de Empresas. Esta línea de proyectos

acoge a todas aquellas actuaciones de cooperación de dos o más empresas

que tenga como objetivo mejorar su competitividad. Acciones contempladas:

•la innovación en productos, procesos o servicios

•el impulso en el uso de las TICs

•actividades orientadas a mejorar la posición competitiva en el mercado,

especialmente en el internacional

•la creación o el desarrollo de redes empresariales para la innovación y las

mejoras tecnológicas

•la colaboración con los centros de investigación

4. Proyectos de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i): Esta línea incluye

los proyectos de investigación y desarrollo (I+D), los relacionados con la

investigación industrial que tengan por objeto la generación de un conocimiento

nuevo o tecnologías nuevas, los de aplicación de un conocimiento ya existentes

para la obtención de nuevos desarrollos y los proyectos de innovación

proveniente de fases previas de I+D o del propio conocimiento generado en la

organización.

Page 19: SUMERGI+DOS48

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE AYUDAS PÓNGASE EN CONTACTO CON

PESCAPLUS EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

Además de estas cuatro líneas de proyectos se incluyen el Programa

InnoEmpresa y una línea especial de Incentivos para Pequeñas Empresas de

Innovación de reciente creación.

Beneficiarios: Empresas que tengan establecimiento operativo en Andalucía o

vayan a tenerlo mediante el proyecto a emprender. También podrán ser

beneficiarias las agrupaciones o asociaciones de empresas y las fundaciones

que tengan relación con el ámbito empresarial y que actúen como empresas.

Acciones subvencionables: Para ser incentivables los proyectos tienen que

incluirse en una de las categorías:

• Creación de empresas.

• Modernización de empresas:

• Proyectos de Cooperación Competitiva de empresas.

• Proyectos de Investigación, Desarrollo e Innovación.

NO serán subvencionables : los proyectos iniciados con anterioridad a la

presentación de la solicitud y, en el caso de proyectos de inversión, los

comenzados antes de que reciban una comunicación de la Agencia de

Innovación y Desarrollo de Andalucía que les indique que es susceptible de ser

considerado incentivable.

Tampoco serán subvencionables los de producción primaria (cultivos) de

productos agrícolas y los proyectos pertenecientes al sector pesquero y

acuícola, salvo para proyectos de I+D+i. Tampoco serán financiados los

proyectos de empresas pertenecientes a los sectores del transporte, la industria

del carbón, siderurgia y fibras sintéticas.

ARAGÓN

Subvenciones a Asociaciones y otras Organizaciones para la Igualdad de

Oportunidades entre Mujeres y Hombres

Plazo de presentación: finalizará el día 17 de abril de 2012.

Objeto: Es objeto de las presentes bases regular la concesión de ayudas a

Asociaciones de mujeres, así como otras organizaciones mixtas sin ánimo de

lucro, que individual o colectivamente presenten proyectos, estén legalmente

constituidas y debidamente inscritas en el Registro Municipal de Asociaciones,

con sede y ámbito municipales.

Las ayudas se concederán en concepto de subvenciones a proyectos y/o

actividades que contribuyan a la igualdad real entre mujeres y hombres.

Page 20: SUMERGI+DOS48

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE AYUDAS PÓNGASE EN CONTACTO CON

PESCAPLUS EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

Beneficiarios: Asociaciones de mujeres, así como otras organizaciones mixtas sin

ánimo de lucro, que individual o colectivamente presenten proyectos.

Enlace web

Ayudas para la realización de proyectos de certificación de

establecimientos comerciales con la norma de calidad UNE 175.001

Plazo de presentación: finalizará el día 30 de abril de 2012.

Objeto: Es objeto de esta Orden convocar, para el año 2012, las subvenciones

para la implantación y certificación de establecimientos comerciales con la

norma UNE 175.001 a través de proyectos colectivos promovidos por

asociaciones y entidades sin ánimo de lucro, dentro de la línea de apoyo al

comercio interior y los programas de apoyo a la competitividad de las pymes de

comercio minorista aragonés y de apoyo a las asociaciones de empresarios de

comercio del artículo 2.1 del Decreto 183/2010, de 5 de octubre, del Gobierno

de Aragón, por el que se establecen las bases reguladoras para la

convocatorias de concesión de subvenciones correspondientes a actividades y

proyectos del sector artesano, comercio interior y ferias.

Beneficiarios: Podrán ser beneficiarios de estas subvenciones entidades sin ánimo

de lucro, tales como asociaciones, instituciones, u otros organismos intermedios. Enlace web

Ayudas en materia de ahorro y diversificación energética, uso racional

de la energía, aprovechamiento de los recursos autóctonos y renovables

e infraestructuras energéticas.

Plazo de presentación: finalizará el día 30 de abril de 2012.

Objeto: La presente Orden tiene por objeto convocar, en régimen de

concurrencia competitiva para el ejercicio del año 2012, la concesión de las

subvenciones establecidas en el Decreto 216/2005, de 25 de octubre, del

Gobierno de Aragón, por el que se regulan subvenciones en materia de ahorro y

diversificación energética, uso racional de la energía, aprovechamiento de los

recursos autóctonos y renovables e infraestructuras energéticas.

Beneficiarios: Las empresas privadas y autónomos, las corporaciones locales, las

instituciones sin ánimo de lucro y los particulares que realicen inversiones en

proyectos relacionados

Enlace web

Page 21: SUMERGI+DOS48

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE AYUDAS PÓNGASE EN CONTACTO CON

PESCAPLUS EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

CASTILLA Y LEÓN

Castilla y León pone en marcha las ayudas a proyectos de inversión

innovadores e I+D+i

Objeto: El conjunto de líneas financieras tiene como objetivo dinamizar la

actividad empresarial en Castilla y León dando respuesta al problema de

financiación de las empresas, poniendo especial énfasis en PYMES,

emprendedores y autónomos.

Beneficiarios: empresas, personas físicas o jurídicas de la región.

Plazo: desde el 24 de marzo de 2012 hasta el 30 de abril de 2012.

Enlace web

CATALUÑA

Programa Innoempresa de apoyo a la innovación de las pymes (2007-

2013)

Objeto: Ayudas para:

1. proyectos de desarrollo de nuevos productos diferenciales:

1. proyectos individuales de desarrollo de nuevos productos

diferenciales.

2. proyectos de co-desarrollo de nuevos productos diferenciales.

2. proyectos de iniciación a la sistematización de la innovación

Beneficiarios: pequeñas y medianas empresas (pymes) y los organismos

intermedios.

Tipo de Subvención: Subvención a fondo perdido

Cuantía de la Ayuda: Ayuda máxima 50,00 %

Plazo: 10 de mayo de 2012.

Enlace web

Page 22: SUMERGI+DOS48

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE AYUDAS PÓNGASE EN CONTACTO CON

PESCAPLUS EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

CEUTA

Ayudas para la transformación de contratos temporales en indefinidos.

Plazo: 30/11/2012

Objetivo: Creación de empleo.

Beneficiarios: personas que hayan de realizar la actividad que fundamentó su

otorgamiento o que se encuentren en la situación que legitime su concesión.

Acciones Subvencionables: Ayudas a la transformación de un contrato

temporal, de duración determinada, formativo, o de relevo o sustitución por

anticipación de la edad de jubilación, en indefinido, a jornada completa o, a

media jornada, siempre y cuando el contrato transformado no sea superior a

doce meses, aumentándose a veinticuatro meses en los casos en los que el

trabajador a transformar en indefinido proceda de un Itinerario de Inserción

Laboral, en el marco del Programa Operativo Fondo social europeo para Ceuta

2007- 2013, Eje 1, medida 1.4, tema prioritario 63, ayudas a la transformación de

contratos temporales en indefinidos.

Enlace web

Ayudas para fomentar la empleabilidad, la inclusión social y la igualdad

entre hombres y mujeres.

Plazo: 30/11/2012

Objetivo: Creación de empleo

Beneficiarios: personas físicas o jurídicas.

Acciones Subvencionables:

Medida 2.1 están orientadas al colectivo de jóvenes, con prioridad hacia

aquellos que no han tenido empleo anterior.

Medida 2.2. están orientadas al resto de desempleados/as no incluidos en el

colectivo de jóvenes.

Enlace web

Page 23: SUMERGI+DOS48

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE AYUDAS PÓNGASE EN CONTACTO CON

PESCAPLUS EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

EXTREMADURA

Ayudas para la contratación de parados de larga duración por

empresas.

Plazo: Hasta el 30 de marzo de 2013

Beneficiarios: empresas de menos de 25 trabajadores (personas físicas o jurídicas,

asociaciones o entidades sin ánimo de lucro) y comunidades de bienes,

sociedades civiles e uniones temporales.

Se excluyen como beneficiarios de estas ayudas: empresas de trabajo temporal;

Administraciones Públicas; Internacionales, Comunitarias, Estatales, Autonómicas,

Locales o cualesquiera otras, sea cual sea su ámbito de actuación; organismos

públicos; entidades y sociedades vinculadas o dependientes de las mismas; así

como cualquier entidad privada o pública.

Objetivo: Ayudas al fomento de la contratación de parados de larga duración,

que no tengan derecho a prestaciones por desempleo.

Gastos subvencionables: costes salariales derivados de la contratación o

contrataciones objeto de subvención, incluida cotización empresarial a la

Seguridad Social y demás conceptos de recaudación conjunta.

Enlace web

GALICIA

Programa de las iniciativas emprendedoras y de empleo (I+E+E).

Plazo: 30/09/2012

Beneficiarios: Emprendedores

Objetivo: ORDEN de 15 de marzo de 2012 por la que se establecen las bases

reguladoras del Programa de las iniciativas emprendedoras y de empleo (I+E+E),

cofinanciado por el Fondo Social Europeo, y se procede a su convocatoria para

el año 2012.

Enlace web

Page 24: SUMERGI+DOS48

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE AYUDAS PÓNGASE EN CONTACTO CON

PESCAPLUS EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

LA RIOJA

Ayudas al fomento de la industria agroalimentaria (IAA)

Plazo: 31/10/2012

Beneficiarios: personas físicas o jurídicas de carácter privado sobre las que

recaiga la carga financiera de las inversiones en transformación y

comercialización mayorista, que tengan la consideración de pyme.

Objetivo: Ayudas para fomentar y mejorar las condiciones de transformación y

comercialización mayorista de los productos agrarios y alimentarios.

Enlace web

Ayudas para la realización de acciones en bosques de zonas rurales

Plazo: 30/04/2012

Beneficiarios: Podrán acogerse a las ayudas previstas:

a) Los titulares de los derechos de propiedad, arrendamiento, usufructo o

posesión de superficies agrarias, bien sean personas físicas o jurídicas de derecho

público o privado, y las agrupaciones. Para formar una agrupación se requerirá

que, como mínimo, se agrupen cinco titulares de explotaciones agrarias, sin

necesidad de constituirse en entidad con personalidad jurídica.

b) Las Entidades Locales propietarias de terrenos o montes de libre disposición.

Objetivo: Las líneas de actuación que podrán beneficiarse del régimen de

ayudas de la presente Orden son las siguientes:

- Línea 1. Restauración de riberas y zonas salinas.

- Línea 2. Plantación de chopos.

- Línea 3. Tratamientos selvícolas y contra plagas en bosques (clareos o primera

clara y poda; resalveos de monte bajo; eliminación mecanizada de residuos

forestales y matorral; desbroce mecanizado de matorral; y tratamientos

fitosanitarios).

- Línea 4. Trabajos y cuidados culturales en choperas (destoconado; laboreos;

podas; y tratamientos fitosanitarios).

- Línea 5. Construcción y mejora de vías forestales.

- Línea 6. Cortafuegos y puntos de agua.

- Línea 7. Redacción de proyectos de ordenación y planes técnicos de montes.

Enlace web

Page 25: SUMERGI+DOS48

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE AYUDAS PÓNGASE EN CONTACTO CON

PESCAPLUS EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

Ayudas para la transformación y comercialización de los productos de

pesca y acuicultura

Plazo: 31/10/2012

Beneficiarios: personas físicas o jurídicas de carácter privado consideradas pyme.

Objetivo: Ayudas estructurales de las inversiones productivas destinadas a la

acuicultura y a la transformación y comercialización de los productos de la

pesca y la acuicultura.

Enlace web

Page 26: SUMERGI+DOS48

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE OFERTAS Y DEMANDAS TECNOLÓGICAS,

PÓNGASE EN CONTACTO CON PESCAPLUS EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO:

[email protected]

OFERTAS TECNOLÓGICAS

Integrating the elements of rural development

Information source: Result from the EU funded FP6-POLICIES programme

Efforts to boost rural development for enhanced economic returns have resulted in

a more integrative approach and the advance of a new conceptual framework.

This promises a better understanding of the complex interactions between farming

and the greater rural environment.

Enlace web

Innovation exchange with Russia

Information source: Result from the EU funded FP6-INCO programme

Supporting small and medium-sized enterprises (SMEs) in Russia to join EU-funded

projects helps further innovation and development. This is true not only for the EU's

large eastern neighbour but also for SMEs in the EU.

Enlace web

Assessing European agricultural cross compliance

Information source: Result from the EU funded FP6-POLICIES programme

Cross compliance (CC) is a European construct linking EU financial support to

farmers with „good behaviour‟ regarding agricultural practices and the

environment. EU-funded researchers developed a tool enabling assessment of the

impacts of CC on a number of areas including productivity and prices, the

environment and biodiversity to evaluate progress toward sustainable agriculture.

Enlace web

Innovation systems for rural growth and development

Information source: Result from the EU funded FP6-POLICIES programme

EU-funded investigators sought to better understand innovation systems related to

agriculture and rural areas with a focus on the link between research and practice

in innovation chains and networks. Recommendations for innovation policy have

the potential to enhance growth and development of rural areas.

Enlace web

ESA: Automatic piloting system for sea going sailing yachts enabling added on-

board comfort and speed

Ref: 12 NL 60AH 3NZY

A leading European technological institute developed a system for automatic

piloting of sea going sailing yachts. Advantages over conventional technologies

include the ability to make rudder corrections according to the waves confronting

the boat and in this way provide a better comfort and sailing performance. The

organization seeks an industrial partner to transfer this technology to the market

through a license agreement.

Hydroponic Cultivation Technologies for Controlling Agricultural Products

Ref.: 12 LU 87GA 3OL0

A large US company is looking for proposals for cultivation technologies that can

greatly increase, decrease or newly generate target components in agricultural

products by controlling the hydroponic cultivation environment.

They are interested in joint development contract, advisory contracts, technology

licensing contracts.

Page 27: SUMERGI+DOS48

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE OFERTAS Y DEMANDAS TECNOLÓGICAS,

PÓNGASE EN CONTACTO CON PESCAPLUS EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO:

[email protected]

Optimizing Vegetable Production in Plant Factories

Ref.: 12 LU 87GA 3OL1

A large US company is looking for proposals for experts in either (A) cultivation

technologies that shorten the cultivation period of agricultural products, or (B)

cultivation technologies that reduce the height of agricultural products, with the

aim of efficiently cultivating agricultural products in plant factories. Genetic

modification is not of interest for this request.

Inspection Technology for Residual Chemicals in Dried Agricultural Products

Ref.: 12 LU 87GA 3OL2

A large US company is looking for proposals for technologies for non destructive

analysis/inspection of residual chemicals in harvested and dried agricultural

products.

New bio pesticide products for thrips and whitefly

Ref: 12 GB 41n7 3OO1

A UK company active in natural crop protection products is seeking new bio

pesticide products. Suitable products should have field trial data as a minimum to

demonstrate effectiveness against thrips and whitefly. The product may also be in

the process of registration. The partner could be either academic or commercial

interested in technical collaboration, licence agreement

ESA: Improved altimetry apparatus based on steerable antennas.

Ref: 12 NL 1D1D 3OAZ

An international organization has developed a Passive Reflectometry and

Interferometry System - altimetry improved apparatus. The apparatus offers a more

compact architecture with two steerable antennas and a signal processing

method which reduces possible accuracy errors. This apparatus can be used in

ocean altimetry, tsunami detection, meteorology (wind over ocean), maritime

navigation and safety industries. A license agreement collaboration is sought.

High Pressure Processing of Foods

Ref: 12 GB 39n3 3OM6

UK researchers have developed and optimized High Pressure Processing (HPP) for

food. HPP is a simple cost effective treatment that can make food safer to eat and

extend shelf-life without reducing vitamin content and without altering flavour,

texture or appearance. The group is keen to enter commercial agreements with

industry or to collaborate on research programmes with other academics.

PS. Intelligent Energy Europe, Bio-resource based development of industrial port

sites

Ref.: 12 SE 672F 3OPM

A municipality in Southern Sweden, together with a regional port consortium

(transnational region Denmark/Sweden), and a large international energy

company, is searching for project partners such as ports, urban industrial clusters in

harbor zones, harbor cities or energy- och cleantech companies.

Page 28: SUMERGI+DOS48

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE ENLACES DE INTERÉS, PÓNGASE EN

CONTACTO CON LA PTEPA EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

DOCUMENTO DE TRABAJO DE LA COMISIÓN ITRE SOBRE LAS

REGLAS DE PARTICIPACIÓN Y DISEMINACIÓN DE HORIZON 2020

ACCEDER

STAR PROJECTS. EUROPEAN COMMISSION. RESEARCH AND

INNOVATION.

ACCEDER

TESTIMONIALS ABOUT HORIZON 2020. EUROPEAN COMMISSION,

RESEARCH & INNOVATION. YOUR VIEWS, YOUR FUTURE, YOUR EUROPE! A

NEW VIDEO EVERYDAY.

ACCEDER

NUEVO BLOG DE INNAC: ACTITUD INNOVADORA. FECYT:

FUNDACIÓN ESPAÑOLA PARA LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA.

ACCEDER

VÍDEO. LOS BENEFICIOS DE CONSUMIR SALMÓN DE PISCIFACTORÍA

EN LAS EMBARAZADAS. MIS PECES.

ACCEDER

BOLETÍN DE VIGILANCIA TECNOLÓGICA EN ACUICULTURA Nº16.

ACCEDER

Page 29: SUMERGI+DOS48

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE ENLACES DE INTERÉS, PÓNGASE EN

CONTACTO CON LA PTEPA EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

En esta nueva sección del boletín SumergI+Dos se muestran las entidades

incorporadas a la Plataforma Tecnológica Española de la Pesca y la

Acuicultura, las cuales desarrollan actividades de investigación, innovación y

desarrollo pesquero y acuícola y por tanto pueden ser de interés para el

sector.

BUREAU VERITAS S.A.

SAEC DATA S.A.

UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN

CANARIA

INSTITUTO CANARIO DE CIENCIAS MARINAS

Grupo de Investigación en Acuicultura

IMATEC INNOVACIÓN S.L.

DELTA AQUA REDES S.L.

XENOTECHS LABORATORIOS S.L.

Xarxa de Referència d'R+D+I en Aqüicultura de

la Generalitat de Catalunya (XRAq)

INGESOM

KAI MARINE SERVICES S.L.

INSTITUT DE RECERCA I TECNOLOGIA

AGROALIMENTÀRIES (IRTA)

INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS

ALIMENTOS Y NUTRICIÓN (ICTAN. CSIC)

Page 30: SUMERGI+DOS48

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE ENLACES DE INTERÉS, PÓNGASE EN

CONTACTO CON LA PTEPA EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

MARINE INSTRUMENTS S.L.

GRUPO DE ACUICULTURA Y BIODIVERSIDAD DE LA

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA

FUNDACIÓN CARTIF

PROBITEC

PROYECTOS BIOLÓGICOS Y TÉCNICOS S.L.

Page 31: SUMERGI+DOS48