31
BOLETÍN QUINCENAL CONJUNTO DE PESCAPLUS Y LA PTEPA SUMERGI+DOS BOLETIN TECNOLÓGICO POR MÁS Y MEJOR I+D+I EN EL SECTOR PESQUERO En este sector, el principal obstáculo es la falta de información y de personal cualificado en la gestión de la I+D+i. Por este motivo y, fruto de la colaboración existente entre Pescaplus y la PTEPA, se decide fusionar los boletines informativos que ya venían realizando ambas entidades para aprovechar las sinergias, aunar esfuerzos y ofrecer al sector un único boletín más completo y exhaustivo que sea la principal herramienta informativa en este ámbito. APOYOS Y AGRADECIMIENTOS Este Boletín cuenta con el apoyo de la Secretaría General de Pesca (MAGRAMA) y del Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO) y tiene como finalidad impulsar, acercar y, en lo posible, conectar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación de todos los agentes que conforman el sector pesquero y acuícola a nivel nacional. PESCAPLUS es la Oficina de Promoción y Dinamización de Proyectos de I+D+i del sector pesquero y acuícola, promovida por la Secretaría General de Pesca (Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente) y gestionada por la FUNDACIÓN INNOVAMAR. Su objetivo principal es informar y asesorar a las empresas del sector en materia de I+D+i, ayudándoles a conseguir financiación para sus proyectos mediante la preparación de solicitudes de ayuda a programas públicos regionales, nacionales e internacionales. I+D+i PescayAcuicultura NÚMERO 7 DE MAYO DE 2012 49 ÍNDICE Puede utilizar este índice para acceder de forma rápida y directa a la información que más le interese: NOTICIAS I+D+I CLASIFICADOS AYUDAS A LA I+D+I OFERTAS Y DEMANDAS TECNOLÓGICAS EVENTOS ENLACES DE INTERÉS CASOS DE ÉXITO La Plataforma Tecnológica Española de la Pesca y la Acuicultura (PTEPA) promueve la I+D+i en el sector de la pesca y acuicultura, incluyendo la transformación y comercialización de sus productos. Su secretaría técnica está gestionada por ARIEMA ENERGÍA Y MEDIOAMBIENTE S.L. Comenzó en 2007 y es impulsada por la Secretaria General de Pesca (MARM), las entidades más representativas del sector, y el Ministerio de Economía y Competitividad. Forman este proyecto desde empresas, centros tecnológicos, universidades, pasando por OPIs, administraciones nacionales y regionales, hasta asociaciones. ENTIDADES INNOVADORAS

SUMERGI+DOS49

  • Upload
    ptepa

  • View
    212

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Boletín conjunto de la PTEPA y Pescaplus sobre I+D+i pesquera y acuícola

Citation preview

Page 1: SUMERGI+DOS49

BOLETÍN QUINCENAL CONJUNTO DE PESCAPLUS Y LA PTEPA SUMERGI+DOS

BOLETIN TECNOLÓGICO

POR MÁS Y MEJOR I+D+I

EN EL SECTOR PESQUERO

En este sector, el principal

obstáculo es la falta de

información y de personal

cualificado en la gestión

de la I+D+i. Por este motivo

y, fruto de la colaboración

existente entre Pescaplus y

la PTEPA, se decide fusionar

los boletines informativos

que ya venían realizando

ambas entidades para

aprovechar las sinergias,

aunar esfuerzos y ofrecer al

sector un único boletín más

completo y exhaustivo que

sea la principal

herramienta informativa en

este ámbito.

APOYOS Y

AGRADECIMIENTOS

Este Boletín cuenta con el

apoyo de la Secretaría

General de Pesca

(MAGRAMA) y del

Ministerio de Economía y

Competitividad (MINECO)

y tiene como finalidad

impulsar, acercar y, en lo

posible, conectar la

investigación, el desarrollo

tecnológico y la

innovación de todos los

agentes que conforman el

sector pesquero y acuícola

a nivel nacional.

PESCAPLUS es la Oficina de Promoción y

Dinamización de Proyectos de I+D+i del

sector pesquero y acuícola, promovida

por la Secretaría General de Pesca

(Ministerio de Agricultura, Alimentación y

Medio Ambiente) y gestionada por la

FUNDACIÓN INNOVAMAR.

Su objetivo principal es informar y

asesorar a las empresas del sector en

materia de I+D+i, ayudándoles a

conseguir financiación para sus

proyectos mediante la preparación de

solicitudes de ayuda a programas

públicos regionales, nacionales e

internacionales.

I+D+i

PescayAcuicultura

NÚMERO

7 DE MAYO DE 2012

49

ÍNDICE

Puede utilizar este índice para acceder de forma rápida y directa a la información

que más le interese:

NOTICIAS I+D+I

CLASIFICADOS

AYUDAS A LA I+D+I

OFERTAS Y DEMANDAS TECNOLÓGICAS

EVENTOS

ENLACES DE INTERÉS

CASOS DE ÉXITO

La Plataforma Tecnológica Española de la

Pesca y la Acuicultura (PTEPA) promueve

la I+D+i en el sector de la pesca y

acuicultura, incluyendo la transformación

y comercialización de sus productos. Su

secretaría técnica está gestionada por

ARIEMA ENERGÍA Y MEDIOAMBIENTE S.L.

Comenzó en 2007 y es impulsada por la

Secretaria General de Pesca (MARM), las

entidades más representativas del sector,

y el Ministerio de Economía y

Competitividad. Forman este proyecto

desde empresas, centros tecnológicos,

universidades, pasando por OPIs,

administraciones nacionales y regionales,

hasta asociaciones.

ENTIDADES INNOVADORAS

Page 2: SUMERGI+DOS49

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE NOTICIAS PTEPA PÓNGASE EN

CONTACTO CON LA PTEPA EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

La IV Asamblea General de la PTEPA tratará el trabajo en redes

colaborativas con su temática “trabaja en red”. El próximo 28 de junio de

2012, en el salón de actos de la ETSI de Navales, en madrid, se celebrará la

próxima asamblea general de la Plataforma Tecnológica Española de la Pesca

y la Acuicultura. Más información en la sección “clasificados”. Reserva la fecha

en tu agenda e inscríbete.

La próxima Jornada Técnica de la PTEPA abordará la

temática de “innovación comercial”, dentro del grupo de

trabajo técnico de comercialización, el próximo 29 de junio

en Mercagranada. Se contará con la participación de

diferentes ponentes de otras plataformas tecnológicas, de centros tecnológicos

y de la industria para poder observar innovaciones comerciales de éxito y que

los propios asistentes puedan proponer nuevas ideas para la puesta en marcha

de proyectos de I+D+i en innovación comercial. Además, se realizará una visita

técnica al merca para observar las instalaciones realizadas en trazabilidad y la

gestión íntegra de este sistema.

La PTEPA acudió a la presentación del grupo de trabajo de Mares y

Océanos de la PTE Marítima. Este grupo fue presentado el pasado día 19 de

abril, con la finalidad de realizar actividades en esta temática aprovechando

todos los desarrollos que ya existen actualmente, en los que la PTEPA aportará

su conocimiento.

La Plataforma busca nuevas posibilidades que aportar a sus socios,

para ello se reunió el pasado 27 de abril con IALE Tecnología. Esta

reunión fue enfocada a conocer los diferentes servicios de vigilancia

tecnológica que ofrece esta entidad, con la finalidad de observar las diferentes

posibilidades existentes en este sector.

La PTEPA asistió el pasado día 3 de mayo a la Asamblea General

de APROMAR.

¡Descubre las ventajas de ser socio de la PTEPA! la PTEPA te ofrece

una nueva forma de acercarte más a la I+D+i pesquera y acuícola.

Ahora tienes dos opciones: colaborar con la PTEPA como miembro (como

hasta ahora) o hacerte socio. Consulta las ventajas de asociarte a la PTEPA y

verás como tu entidad se ve beneficiada al formar parte de este foro nacional.

Descarga el boletín de inscripción para inscribirte.

¿TODAVÍA NO PERTENECES A LA PTEPA? ÚNETE

Page 3: SUMERGI+DOS49

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE NOTICIAS DE I+D+i PÓNGASE EN

CONTACTO CON LA PTEPA EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

NOTICIAS NACIONALES

Implantan sistema de recuperación y reciclaje de residuos portuarios-marinos

02/05/12. Portos de Galicia puso en marcha un sistema de gestión de residuos

portuarios y marinos desarrollado de manera experimental a través del

proyecto 3R-Fish, que forma parte del programa ambiental europeo Life+.

Agricultura pone en marcha la planta de IV, V y VI gama

28/04/12. La Consejería de Agricultura y Pesca, a través del Instituto de

Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Almería (Ifapa), va a poner

en marcha la Planta Tecnológica de Procesos Alimentarios en el centro Ifapa

de La Cañada de San Urbano, con el objetivo de modernizar la industria

agroalimentaria en el sector pesquero y hortofrutícola.

España quiere cambiar el concepto de "pesca artesanal" en la reforma

pesquera

27/04/12. España quiere cambiar la noción de "pesca artesanal" recogida en

la reforma de la Política Pesquera Común (PPC) para que no se defina a ese

tipo de barcos teniendo en cuenta solo los metros de eslora, dijo hoy el

ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete.

Nace la iniciativa de innovación abierta para el sector alimentario, openazti

27/04/12. AZTI-Tecnalia, centro tecnológico especializado en investigación

marina y alimentaria, ha lanzado la iniciativa openazti, que busca la

participación de personas y entidades que quieran compartir ideas,

soluciones y patentes relacionadas con los ámbitos marino y alimentario. El

centro analizará las propuestas recibidas y estudiará sus posibilidades de

desarrollo para ponerlas en valor.

Estudiantes noruegos aprenden acuicultura en la lonja viguesa

27/04/12. La Autoridad Portuaria recibió la visita de un grupo de estudiantes

de Noruega de acuicultura, pesca y transformación de alimentos. La visita

forma parte de un proyecto de cooperación entre Galicia y la región de Sør-

Trøndelag en Noruega, organizada a través del Cetmar en colaboración con

la Consellería do Medio Rural e do Mar.

Grupo Balfegó lanza una oferta de turismo y gastronomía en la Costa Daurada

26/04/12. Grup Balfegó, pionero en la pesca, la acuicultura y el comercio

responsables de atún rojo, ha puesto en marcha una novedosa iniciativa de

turismo ecológico, el Tuna Tour, con el objetivo de potenciar el atractivo de la

Costa Dorada como destino de ocio y contribuir así al desarrollo económico

de su zona de influencia más cercana.

Page 4: SUMERGI+DOS49

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE NOTICIAS DE I+D+i PÓNGASE EN

CONTACTO CON LA PTEPA EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

El Centro Interactivo del pescado incrementa un 33% el número de visitantes

en un año

26/04/12. Más de 6.000 niños y niñas visitarán este curso el espacio

museográfico, único en España y participarán en la actividad educativa

“Crece con el pescado”. Más de 6.000 niños y niñas visitarán este curso el

espacio museográfico, único en España y participarán en la actividad

educativa “Crece con el pescado”.

La Xunta envía al sector el borrador que aúna normativa estatal y autonómica

sobre comercialización en origen

25/04/12. La conselleira do Medio Rural e do Mar, Rosa Quintana, ha

aprovechado su visita a la 'European Seafood Exposition' para destacar que

su departamento ya comenzó a enviar al sector el borrador del decreto que

regulará la comercialización en origen de los productos pesqueros,

"integrando por primera vez toda la normativa gallega y estatal en esta

materia".

España trata de evitar la crisis y abrir nuevos mercados para su pesca en la

feria europea Seafood

25/04/12. Más de un centenar de empresas españolas participan esta

semana en Bruselas en la feria europea más importante para los productos

pesqueros, la European Seafood Exposition, con el objetivo de abrir nuevos

mercados y ayudar a que el sector "contribuya a la recuperación

económica".

Curso para detallistas de pescados celebrado en Mercagranada

24/04/12. El pasado 23 de abril en horario de 9 a 14 horas tuvo lugar en una

de las aulas de Mercagranada un curso formativo para detallistas de

pescado, en virtud del convenio marco de colaboración entre la federación

nacional de asociaciones provinciales de empresarios detallistas de pescados

y productos congelados (FEDEPESCA) y MERCAGRANADA.

Más de 157 perfiles tecnológicos se reúnen en los encuentros de transferencia

tecnológica de Andalucía

20/04/12. Durante las reuniones, los participantes han intercambiado

experiencias y proyectos que desarrollan en el ámbito de la innovación

aplicada al sector agroalimentario.

Vigo lidera un proyecto de visión artificial para identificar especies durante la

pesca

20/04/12. Un sistema de visión artificial inteligente que permita la

identificación de especies marinas en alta mar. Es el proyecto que ya está

siendo testado en Vigo y que ayer fue presentado por el presidente de la

Autoridad Portuaria, Ignacio López-Chaves, y el consejero técnico de la

Secretaría General del Mar, Jerónimo Hernández.

Page 5: SUMERGI+DOS49

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE NOTICIAS DE I+D+i PÓNGASE EN

CONTACTO CON LA PTEPA EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

NOTICIAS INTERNACIONALES

CHILE. En España: Subpesca busca alianzas para aumentar el consumo de

pescado

01/05/12. "Creemos que Chile puede implementar exitosamente campañas

de promoción para aumentar el consumo de pescados y mariscos, siguiendo

el ejemplo de países como España. Nuestra idea es crear un consorcio

público-privado que reúna a pescadores artesanales, industriales y

acuicultores que, en conjunto con el sector público, puedan contar con

recursos para promover un aumento del consumo doméstico de nuestros

productos del mar", sostuvo la autoridad pesquera.

AMÉRICA. Red de Acuicultura de las Américas

27/04/12. Ecuador, Brasil, Nicaragua, Costa Rica, Paraguay, Guatemala,

Uruguay, Argentina y Bolivia y Chile suscribieron recientemente la convención

para el establecimiento de la denominada Red de Acuicultura de las

Américas.

EL SALVADOR. El Salvador construirá mayor planta productora de moluscos en

Centroamérica

27/04/12. Con el objetivo de fortalecer la producción nacional de conchas,

ostras y otros moluscos, el Gobierno de El Salvador se apresta a construir la

mayor ruta de producción artificial de moluscos en Centroamérica, anunció

la Presidencia, a través de un comunicado de prensa.

ARGENTINA. Inauguraron la primera pescadería del país en manos de

pescadores artesanales de río

25/04/12. Con la inauguración de la moderna pescadería de la Cooperativa

de Pescadores Victorino, en Isleta Centro, se concreta un paso fundamental

en el proyecto regional de agregado de valor a la pesca artesanal y

desarrollo del ecoturismo.

NORUEGA. Alta tecnología noruega para producir trucha en la región del Mar

Báltico

19/04/12. Esta semana se está celebrando en el Instituto Nacional de Recursos

Acuáticos de la Universidad Tecnológica de Dinamarca (DTU Aqua), en

Hirtshals, la primera reunión de AQUABEST, un proyecto europeo que aborda

prácticas y tecnologías innovadoras para el desarrollo de la acuicultura

sostenible en la región del Mar Báltico.

Page 6: SUMERGI+DOS49

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE CLASIFICADOS PÓNGASE EN CONTACTO

CON LA PTEPA EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

IV ASAMBLEA GENERAL PTEPA

Inscripciones online

Page 7: SUMERGI+DOS49

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE CLASIFICADOS PÓNGASE EN CONTACTO

CON LA PTEPA EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

Inscripciones online

Page 8: SUMERGI+DOS49

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE CLASIFICADOS PÓNGASE EN CONTACTO

CON LA PTEPA EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

PRINCIPALES INFODAYS DE LAS TEMÁTICAS DEL FP7-2013

Para que podáis planificar vuestra participación.

Theme Date,

venue Link

Health 29-30 May,

BRU

http://ec.europa.eu/research/health/events-

14_en.html

Oceans of

Tomorrow 06-07 Jun,

BRU ---

Espace 20-21 Jun,

UK

http://www.fp7-space.eu/events-75.phtm

Energy 04-Jul, BRU ---

KBBE 16-Jul, BRU http://www.b2match.eu/biobro2012

Transport 18-19 Jul,

BRU

http://ec.europa.eu/research/transport/events/infoda

ys/index_en.htm

Security Early Sep The main brockerage event for the 2013 call is

the SMIGS-2012, on 22-23 May, BRU http://www.smi2g.eu/default.aspx

Orientative documents (draft programmes 2013) can be found in the website:

http://ec.europa.eu/research/participants/portal/page/fp7_documentation

Cooperation: o FP7-SPACE-2013-1 Orientation paper - working document o FP7-SEC-2013-1 Orientation paper - working document o FAFB 2013 Orientation paper - working document o NMP Orientation paper - working document o Health Orientation paper - working document o Environment Orientation paper - working document

FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN ACUICULTURA

La producción global de pescado de cultivo ocupa cada vez más participación

en los porcentajes de consumo de alimentos a nivel mundial. En la Argentina

todavía no tiene desarrollo a gran escala. La UTN apuesta a formar profesionales

con visión de largo plazo.

Más info.

Page 9: SUMERGI+DOS49

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE CLASIFICADOS PÓNGASE EN CONTACTO

CON LA PTEPA EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

CONGRESO AECOC DE PRODUCTOS DEL MAR

21 y 22 de junio de 2012

El marco ideal en el que los principales agentes del sector pueden encontrarse y

obtener una visión actualizada del mercado y de las tendencias con mayor

impacto futuro en sus negocios.

Durante el Congreso, asistentes y ponentes, pueden analizar, conjuntamente, la

evolución del último año, compartir experiencias y plantearse mutuamente

nuevas estrategias de colaboración que permitan hacer crecer el mercado. De

esta forma, será posible adquirir mayor relevancia ante los consumidores,

cuando éstos busquen soluciones que cubran necesidades.

Más info.

SPANISH SHIPPING AWARDS

El grupo editorial Informa está organizando la primera edición de los Spanish

Shipping Awards, cuyos objetivos son reconocer y premiar los éxitos conseguidos

por la empresas del sector marítimo español y promocionar el prestigio de

España como uno de los núcleos de la industria marítima más importantes.

Cada año, los Spanish Shipping Awards reunirán a las empresas e instituciones

más prestigiosas de la industria marítima, para reconocer sus grandes logros

conseguidos a lo largo del año.

Los Spanish Shipping Awards, otorgados por un Jurado independiente, han sido

creados para reconocer la excelencia de la industria marítima, especialmente

aquellos éxitos más importantes relacionados con la innovación de la

Comunidad Marítima. Por eso, el hecho de ganar uno de estos galardones de la

Industria Marítima Española tan prestigiosos le distingue de sus competidores y es,

sin duda, una demostración tangible a sus clientes de que Ud. tiene algo

especial que ofrecer.

Más info.

Page 10: SUMERGI+DOS49

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE CLASIFICADOS PÓNGASE EN CONTACTO

CON LA PTEPA EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

O

NACIONALES

TENERIFE - Empleo en distribuidora marítima Petrogas

Enlace

EXTRANJERO

EU - Becas intraeuropeas Marie Curie para el Desarrollo Profesional (IEF)

Enlace

UK - Mechanical hydrodynamic engineers

Enlace

UK - Naval architect

Enlace

UK - Reader-professor in marine modelling

Enlace

UK - Second engineer

Enlace

MUSKEGON, MI - Engineers

Enlace

SUGAR LAND, TX - Barge Engineer

Enlace

EUROPEAN MARINE ENERGY CENTRE - Data technician

Enlace

FUJAIRAH - Skipper in crew - Utility boats UAE

Enlace

EVENTOS RELACIONADOS CON EL EMPLEO

"Tú y el mar. Un océano de oportunidades laborales".

Enlace

OFERTAS DE EMPLEO

Page 11: SUMERGI+DOS49

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE EVENTOS, PÓNGASE EN CONTACTO CON LA

PTEPA EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

MAYO 2012

L M X J V S D

1 2 3 4 5 6

7 8 9 10 11 12 13

14 15 16 17 18 19 20

21 22 23 24 25 26 27

28 29 30 31

JUNIO 2012

L M X J V S D

1 2 3

4 5 6 7 8 9 10

11 12 13 14 15 16 17

18 19 20 21 22 23 24

25 26 27 28 29 30

VI JORNADAS DE ACUICULTURA EN EL LITORAL SURATLÁNTICO

Fecha: 9-10/05/2012 Lugar: Huelva

.

JORNADAS TÉCNICAS DE EXPOMAR Fecha: 10-11/05/2012 Lugar: Burela.

FORUM DO MAR

Fecha: 10-12/05/2012 Lugar: Oporto.

NAVALIA 2012

Fecha: 22-24/05/2012 Lugar: Vigo.

E-FISHING 2012

Fecha: 22-24/05/2012 Lugar: Vigo.

REUNIÓN GRUPO DE TRABAJO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LA EFTP.

Fecha: 24/05/2012 Lugar: Vigo.

TUG, SALVAGE AND OSV CONVENTION AND EXHIBITION

Fecha: Del 28/05 al 01/06/2012 Lugar: Barcelona.

INFODAY "THE OCEAN OF TOMORROW 2013"

Fecha: 06/06/2012 Lugar: Bruselas.

INVESTCHILE: OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

Fecha: 10-14/06/2012 Lugar: Santiago de Chile

INFODAY 2013 DE MEDIO AMBIENTE

Fecha: 11/06/2012 Lugar: Bruselas

MARITIME TRANSPORT BROCKERAGE EVENT 2012

Fecha: 20-21/06/2012 Lugar: Santiago de Compostela

CONGRESO AECOC DE PRODUCTOS DEL MAR

Fecha: 21-22/06/2012 Lugar: Vigo

FORO DE INVERSIÓN INNOBAN

Fecha: 21/06/2012 Lugar: Vigo

Page 12: SUMERGI+DOS49

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE AYUDAS PÓNGASE EN CONTACTO CON

PESCAPLUS EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

INTERNACIONALES

Observatorio en Red de la Ordenación Territorial Europea - ESPON 2013 Este programa tiene como objetivo el de trasladar a los responsables de la

planificación territorial las aportaciones realizadas por grupos de investigación

transnacionales. Para ello, se establecen los mecanismos que permitan estudiar y

analizar el territorio europeo con el objetivo de mejorar su cohesión, su

competitividad y su integración.

Enlace web

Iniciativa tecnológica conjunta (ITC) - Sistemas informáticos embebidos

ARTEMIS (2007-2013) Artemis es un nuevo mecanismo para definir y aplicar un programa de

investigación para los sistemas de computación empotrados a nivel europeo.

Para la ejecución de la iniciativa tecnológica conjunta (ITC) sobre sistemas de

computación empotrados, se crea una empresa común, en el sentido del

artículo 171 del Tratado, denominada la Empresa Común Artemis, por un período

que abarca hasta el 31 de diciembre de 2017. Seis iniciativas han sido

identificadas en el séptimo programa marco y al tema Tecnologías de la

información y la comunicación del programa específico Cooperación y uno de

ello es Artemis.

Enlace web

Page 13: SUMERGI+DOS49

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE AYUDAS PÓNGASE EN CONTACTO CON

PESCAPLUS EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

NACIONALES

Programa Empleaverde (2007-2013) para la mejora del empleo y el

medio ambiente

Plazo de presentación: 31/08/2012.

Acciones Subvencionables: ayudas a la mejora del empleo y el medio ambiente,

mediante:

Promocionar y mejorar el empleo.

Aumentar las competencias y la cualificación de los trabajadores en temas

ambientales y de sostenibilidad.

Fomentar la modernización de empresas y sectores de actividad.

Promover la creación de empresas vinculadas al medio ambiente.

Adaptar las actividades económicas a la normativa ambiental.

Impulsar la sostenibilidad de las actividades económicas.

Temáticas de interés del Programa:

1. Aguas y costas.

2. Atmósfera.

3. Energía.

4. I+D+I.

5. Instrumentos Horizontales.

6. Medio Natural.

7. Responsabilidad Social Empresarial.

8. Suelos/Residuos/Productos Químicos.

Beneficiarios: entidades públicas o privadas con o sin ánimo de lucro.

Enlace web

Page 14: SUMERGI+DOS49

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE AYUDAS PÓNGASE EN CONTACTO CON

PESCAPLUS EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

AUTONÓMICAS

BALEARES

Ayudas para cubrir el coste del aval de la Sociedad de Garantía

Recíproca o los intereses de operaciones de financiación de inversiones

productivas y liquidez de las pymes

Plazo: 05/12/2012

Objeto: Ayudas para:

1. Tipo de interés por operaciones financieras finalistas para inversiones

productivas nuevas:

1. inversiones efectuadas por emprendedores.

2. inversiones de autónomos a través de microcréditos.

3. inversiones en innovación (TIC).

4. inversiones de internacionalización.

5. liquidez.

6. restructuración financiera.

2. Coste del aval de la Sociedad de Garantía Recíproca (ISBA, SGR).

Beneficiarios: Emprendedores, microempresas; pequeñas y medianas empresas.

Enlace web

CANTABRIA

Ayudas al sector de la distribución comercial minorista

Plazo: 13/05/2012

Objeto: Ayudas para:

La realización de obras de acondicionamiento y reforma de los

establecimientos de venta al público.

Realización de obras para eliminar barreras arquitectónicas.

La adquisición de equipamiento comercial y maquinaria para su utilización

en el propio establecimiento, incluidas las inversiones en equipamiento

informático e innovación tecnológica.

Instalación de sistemas de seguridad en los establecimientos comerciales.

Beneficiarios: las pequeñas empresas comerciales o de prestación de servicios

complementarios al comercio.

Enlace web

Page 15: SUMERGI+DOS49

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE AYUDAS PÓNGASE EN CONTACTO CON

PESCAPLUS EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

CATALUÑA

Premio a la Innovación Tecnológica Agroalimentaria

Plazo: 03/05/2012

Acciones Subvencionables:

1. Empresa agraria, por la implementación de innovaciones dentro del roceso

productivo o de gestión que sean referentes para otras empresas del sector.

2. Agroindustria, por innovaciones en los procesos, la gestión o a los productos y

las estrategias comerciales de las agroindustrias de primera transformación

y/o conservación, así como de suministro de factores de producción o

servicios que intervengan en la producción y/o transformación

agroalimentaria.

3. Joven emprendedor innovador por la implementación de innovaciones a la

empresa agraria o en la agroindustria y por las características propias de un

emprendedor innovador.

Beneficiarios: para la modalidad 1 y 2, serán las empresas y personas del sector

agroalimentario, la agroindustria y sus entidades asociativas.

Para la modalidad 3, serán jóvenes empresarios agrarios o agroalimentarios

menores de 40 años de edad en el año de la convocatoria.

Enlace web

Ayudas para actuaciones en el ámbito de la divulgación científica

Plazo: 17/05/2012

Objeto: Ayudas a actuaciones de divulgación científica (organización de

actividades participativas, experiencias, exposiciones interactivas, etc.) dirigidas

a dar a conocer las actividades de investigación o los resultados obtenidos,

siempre y cuando éstas no vayan dirigidas exclusivamente al público

especializado. Asimismo, se tendrán en cuenta las actuaciones que estimulen la

cultura científica y de la innovación entre la ciudadanía, que impliquen la

utilización de nuevas tecnologías, o actividades destinadas a fomentar el interés

en la investigación entre los más jóvenes.

Beneficiarios: Universidades catalanas; centros de investigación y otras

instituciones públicas o privadas sin ánimo lucro.

Tipo de Subvención: Subvención a fondo perdido

Cuantía de la Ayuda: Ayuda máxima 50,00 %

Enlace web

Page 16: SUMERGI+DOS49

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE AYUDAS PÓNGASE EN CONTACTO CON

PESCAPLUS EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

EXTREMADURA

Programa de financiación a empresas: línea de leasing

Plazo: Hasta el 15 de marzo de 2013

Beneficiarios: empresas, y en especial las pequeñas y medianas empresas y

microempresas.

Objetivo:

1. Proyectos de creación de nuevas empresas.

2. Proyectos de ampliación-modernización de centros productivos existentes.

3. Proyectos de traslado de centros productivos existentes.

Enlace web

Programa de financiación a empresas: línea de préstamos

Plazo: Hasta el 15 de marzo de 2013

Beneficiarios: empresas, y en especial las pequeñas y medianas empresas y

microempresas.

Objetivo:

1. Proyectos de creación de nuevas empresas.

2. Proyectos de ampliación-modernización de centros productivos existentes.

3. Proyectos de traslado de centros productivos existentes.

Enlace web

Programa de financiación a empresas: línea de avales

Plazo: Hasta el 15 de marzo de 2013

Beneficiarios: empresas, y en especial las pequeñas y medianas empresas y

microempresas.

Objetivo:

1. Proyectos de creación de nuevas empresas.

2. Proyectos de ampliación-modernización de centros productivos existentes.

3. Proyectos de traslado de centros productivos existentes.

Enlace web

Incentivos industriales a la inversión empresarial

Plazo: Hasta el 15 de marzo de 2013

Beneficiarios: empresas, y en especial, las pequeñas y medianas empresas.

Page 17: SUMERGI+DOS49

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE AYUDAS PÓNGASE EN CONTACTO CON

PESCAPLUS EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

Objetivo:

1. Proyectos de creación de nuevas empresas.

2. Proyectos de ampliación-modernización de centros productivos existentes.

3. Proyectos de traslado de centros productivos existentes.

4. Proyectos de integración de tecnologías limpias en la empresa.

Enlace web

GALICIA

PGIDT - Plan I2C (2011-2015): Innovación como motor de crecimiento (eje

estratégico 5) - Programa de Acceso a la Innovación - Ayudas a

inversiones innovadoras para el crecimiento empresarial.

Plazo: 17/05/2012

Beneficiarios: Empresas

Acciones Subvencionables: Ayudas para incentivar el desarrollo de actuaciones

que incidan en la capacidad competitiva de las empresas, y que incrementen

su capacidad tecnológica e innovadora mediante la dotación de recursos

materiales específicos para desarrollar sus proyectos de innovación, así como la

dotación específica de unidades de I+D como vía de mejora de su

competitividad mediante la puesta en el mercado de nuevos o mejorados

productos o servicios, y la transferencia de tecnología entre organizaciones

densas en conocimiento y orientadas a la innovación.

Enlace web

PGIDT - I2C Plan (2011-2015): Innovación como motor de crecimiento (eje

estratégico 5) - Programa de Crecimiento - apoyo al desarrollo de

plataformas tecnológicas

Plazo: 17/05/2012

Beneficiarios: Clúster y centros tecnológicos.

Objetivo: El objetivo es promover la realización de actuaciones encaminadas a

la búsqueda del desarrollo de proyectos de cooperación que supongan la

participación en programas estatales e internacionales de I+D+i de las empresas

y entidades adheridas a ella.

Enlace web

Page 18: SUMERGI+DOS49

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE AYUDAS PÓNGASE EN CONTACTO CON

PESCAPLUS EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

PGIDT - I2C Plan (2011-2015): Innovación como motor de crecimiento (eje

estratégico 5) - Programa de Crecimiento - apoyo a la financiación de

proyectos individuales y los colaborativos de innovación tecnológica

(proyectos CIT).

Plazo: 17/05/2012

Beneficiarios: Empresas de carácter privado y agrupaciones de empresas

privadas.

Acciones Subvencionables:

1. Innovaciones para la gestión:

1. innovación de organización de la producción.

2. innovación de marketing.

2. Innovación de logística:

1. innovación de proceso.

2. innovación de producto.

Tipos de proyectos:

individuales.

en colaboración.

Enlace web

PGIDT - I2C Plan (2011-2015): Innovación como motor de crecimiento (eje

estratégico 5) - Programa de Crecimiento - apoyo a la preparación de

propuestas de proyectos nacionales e internacionales

Plazo: 17/05/2012

Beneficiarios: Empresas de carácter privado

Acciones Subvencionables:

1. Presentación de propuestas de proyectos de I+D a programas del Plan

Nacional, tanto individuales como en cooperación.

2. Presentación de propuestas de proyectos de I+D a programas

internacionales en cooperación, en particular VII Programa Marco, Programa

CIP y proyectos bilaterales y multilaterales de CDTI.

Enlace web

Programa Innoempresa de apoyo a la innovación de las pymes

Plazo: 23/05/2012

Beneficiarios: Pequeñas y medianas empresas de los sectores de industria

(incluida la agroalimentaria), construcción, turismo, comercio y servicios, y los

organismos intermedios que desarrollen proyectos para pymes de estos sectores.

Page 19: SUMERGI+DOS49

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE AYUDAS PÓNGASE EN CONTACTO CON

PESCAPLUS EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

Objetivo:

1. innovación organizativa y gestión avanzada:

1. proyectos que impliquen la adopción de nuevos modelos

empresariales innovadores mediante la implantación de herramientas

de gestión avanzada. (Procedimiento IG127);

2. apoyo a diagnósticos de situación y elaboración e implantación de

planes estratégicos;

3. proyectos de diseño de nuevo producto que pueden incluir

elementos de identidad gráfica, envase, embalaje y comunicación

siempre que estén asociados al nuevo producto en el mismo

proyecto. (Procedimiento IG129).

2. innovación tecnológica y calidad:

1. planes de mejora tecnológica;

2. realización de proyectos de desarrollo tecnológico aplicado.

(Procedimiento IG131);

3. proyectos de implantación y certificación de acuerdo con las normas

UNE 166.001 (proyectos de I+D+i), UNE 166.002 (sistemas de gestión de

la I+D+i) (Procedimiento IG132);

4. implantación y certificación de sistemas de gestión medioambiental

(ISO 14001), sistemas integrados de calidad y ambiente (ISO

14001+ISO 9001), excelencia empresarial EFQM y sistemas de gestión

de la seguridad de la información (ISO 27001 o eventuales desarrollos

posteriores).

3. proyectos de innovación en colaboración:

1. proyectos de innovación en colaboración en la cadena de valor.

(Procedimiento IG134);

2. proyectos de identificación de necesidades tecnológicas, desarrollo

de soluciones técnicas y organizativas comunes y utilización de

servicios avanzados compartidos por grupos de pymes.

(Procedimiento IG135).

Enlace web

LA RIOJA

Subvenciones para el Fomento del Desarrollo Local

Plazo: 4 de mayo de 2012

Beneficiarios: Serán susceptibles de obtener subvención los siguientes conceptos:

a) La contratación inicial de Agentes de Promoción de Empleo Local, así como

la eventual prórroga de dicha contratación, ambas vinculadas a la realización

de una Memoria-proyecto.

b) Proyectos que incidan en el desarrollo económico y local mediante la

generación de empleo o mantenimiento del ya existente, tales como estudios,

campañas de sensibilización, publicidad, seminarios, jornadas o muestras.

Page 20: SUMERGI+DOS49

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE AYUDAS PÓNGASE EN CONTACTO CON

PESCAPLUS EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

Objetivo: La presente Orden tiene como objeto establecer las bases reguladoras

de subvenciones destinadas a promover la generación de empleo en el entorno

local.

Enlace web

Ayuda a inversiones empresariales realizadas por empresas (FIN)

Plazo: 30/11/2012

Beneficiarios: empresas industriales, extractivas y/o transformadoras y de

servicios, así como el comercio mayorista y minorista.

Objetivo: Inversiones materiales.

Enlace web

Ayudas a la promoción de emprendedores

Plazo: 30/11/2012

Acciones subvencionables: Ayudas para:

1. Programa de gastos de constitución de la empresa.

2. Programa de inversión en activos fijos.

3. Programa de nuevas tecnologías de la información y las telecomunicaciones

(TIC).

4. Programa de diseño.

Beneficiarios: personas físicas, desempleadas o en activo, y las personas jurídicas

que se constituyan como empresa.

Enlace web

Ayudas al fomento de la investigación, desarrollo e innovación:

asesoramiento y apoyo a la innovación para proyectos de I+D+i que

opten a convocatorias europeas, bilaterales o multilaterales.

Plazo: 15/11/2012

Beneficiarios: empresas; organizaciones públicas, semipúblicas o privadas que

presten servicios a las empresas, así como agrupaciones empresariales.

Acciones Subvencionables:

1. Investigación en beneficio de las pymes del Programa Capacidades del VII

Programa Marco.

Page 21: SUMERGI+DOS49

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE AYUDAS PÓNGASE EN CONTACTO CON

PESCAPLUS EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

2. Investigación colaborativa del Programa Cooperación del VII Programa

Marco.

3. Proyectos bilaterales o multilaterales del CDTI.

4. Programa Eurostar.

5. Programa Marco para la Innovación y la Competitividad (CIP).

Enlace web

NAVARRA

Ayuda para inversiones en adaptación de equipos de trabajo 2012

Plazo: 15-10-2012

Beneficiarios: Empresas de entre 1 y 100 trabajadores por cuenta ajena.

Objetivo: Subvencionar las inversiones en la adaptación de equipos de trabajo o

en la sustitución de máquinas puestas en servicio antes del 1 de enero de 1995

o Sustitución de equipos de trabajo que no puedan ser adaptados por otras

acordes con las normas UNE

o Adquisición de aparatos para elevación de personas incluidos en el Anexo

IV del Real Decreto 1435/1992, de 27 de noviembre, sobre máquinas

o Sustitución de cubiertas frágiles por otras cubiertas no frágiles, siempre que

no supongan aumento de superficie ni de volumen.

o La adaptación de puestos de trabajo, realizada con criterios ergonómicos,

con objeto de prevenir trastornos musculo esqueléticos.

Enlace web

PAIS VASCO

Programa Lehiatu a la transformación y comercialización de productos

agrarios y alimentarios

Plazo: 11/05/2012

Beneficiarios: Personas físicas o jurídicas privadas.

Objetivo: Ayudas para la realización de inversiones en la transformación y

comercialización de productos agrarios y alimentarios, excepto los que realicen

las citadas inversiones para transformar exclusivamente productos derivados de

la pesca.

Proyectos subvencionables:

1. Proyectos de transformación en empresas agroalimentarias.

2. Proyectos de mejora de la gestión y de las condiciones de transformación.

3. Proyectos de transformación en explotaciones agrarias.

4. Proyectos de comercialización

Page 22: SUMERGI+DOS49

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE AYUDAS PÓNGASE EN CONTACTO CON

PESCAPLUS EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

Enlace web

Programa Lehiatu-Arrantza a la transformación y comercialización de

productos derivados de la pesca y la acuicultura

Plazo: 11/05/2012

Beneficiarios: Personas físicas o jurídicas privadas.

Objetivo: Ayudas a la transformación y comercialización de productos derivados

de la pesca y la acuicultura.

Tipos de proyectos subvencionables:

1. proyectos en la cadena de manipulación, tratamiento, producción,

transformación y comercialización de los productos de la pesca y la

acuicultura desde la primera venta hasta la fase de producto final.

2. proyectos que se dediquen a la recogida y manipulación de desechos de

productos de la pesca y la acuicultura para su utilización con fines distintos al

consumo humano o a la alimentación animal.

3. proyectos que supongan el lanzamiento de productos novedosos o nuevos

mercados, la creación de redes comerciales, el diseño de nuevas gamas de

productos, estudios de mercado, planes de marketing, etc.

4. las inversiones en diseño e imagen de productos o de la industria pesquera

(máx. 15.000).

5. proyectos que contengan inversiones encaminadas al desarrollo de marcas y

patentes por las empresas.

6. proyectos estratégicos y tractores.

Enlace web

Ayudas del Fondo para la Cooperación Aquitania-Euskadi

Plazo: 15/06/2012

Beneficiarios: Personas jurídicas, públicas o privadas.

Objetivo: Ayudas para impulsar la acción de los agentes sociales y económicos

vascos en proyectos comunes con la Región de Aquitania en los ámbitos de:

1. GRUPO I - Enseñanza Superior / Investigación / Centros Tecnológicos /

Innovación Tecnológica:

o Investigación aplicada y transferencia de tecnologías incluyendo el

ámbito medioambiental - Inversión en nuevas tecnologías

(incluyendo TIC) - Intercambios pedagógicos - Formaciones

impartidas en colaboración y formaciones que den lugar a un

codiploma - Intercambio de investigadores.

2. Grupo II - Desarrollo Económico y Medioambiente:

o Cooperación industrial y desarrollo de las empresas - Creación de

nuevos productos - Desarrollo de la economía turística - Intercambios

en temas de desarrollo agrícola y agroalimentario y en el campo de

la pesca - Intercambios en el ámbito de los transportes (por carretera,

Page 23: SUMERGI+DOS49

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE AYUDAS PÓNGASE EN CONTACTO CON

PESCAPLUS EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

ferroviarios, marítimos y aeroportuarios) - Acciones en material

medioambiental.

3. Grupo III - Cultura / Deportes / Calidad de Vida:

o Cooperación en temas culturales y deportivos - Bilingüismo franco-

español y desarrollo de la legua vasca y la occitana - Cooperación

en el campo de la mejora de la calidad de vida, incluyendo las

cooperaciones en materia de salud pública y de integración social -

Formación innovadora y Formación Profesional - Formación para

apoyar proyectos correspondientes a los grupos I y II.

Enlace web

Programa Itsaspen de ayudas a la promoción y desarrollo de las zonas

litorales

Plazo: 19/05/2012

Beneficiarios: para el caso 1, municipios, sus entes públicos de derecho privado,

sus sociedades públicas; sus fundaciones públicas; consorcios municipales,

mancomunidades y comarcas.

Para el caso 2, administraciones públicas, sus entes públicos de derecho privado,

sus sociedades públicas; fundaciones públicas; consorcios; corporaciones de

derecho público, las personas jurídicas privadas sin ánimo de lucro y las

agrupaciones de personas físicas o jurídicas y las comunidades de bienes.

Para el caso 3, personas físicas o jurídicas privadas, Cofradías de Pescadores y las

agrupaciones de personas físicas o jurídicas, públicas o privadas y las

comunidades de bienes.

Para el caso 4 y 5, personas físicas y las personas jurídicas privadas, las

corporaciones de derecho público y las agrupaciones de personas físicas o

jurídicas, públicas o privadas y las comunidades de bienes.

Para el caso 6, personas físicas o jurídicas, corporaciones de derecho público,

Universidades públicas y privadas, centros de investigación y centros

tecnológicos y Centros de enseñanza de Formación Profesional náutico-

pesquera, agrupaciones de personas físicas o jurídicas, públicas o privadas y

comunidades de bienes.

Para el caso 7, personas desempleadas.

Objetivo:

1. Implantación de servicios básicos para la economía y la población litoral.

2. Conservación y mejora del patrimonio litoral.

3. Creación y desarrollo sostenible de iniciativas turísticas vinculadas a la mar.

4. Creación, ampliación y modernización de empresas, relacionadas

preferentemente con el recurso mar y pesca.

5. Diversificación de la actividad económica del sector pesquero hacia otras

actividades.

6. Cooperación para el desarrollo de nuevos productos, procesos y tecnologías

en el sector pesquero.

7. Autoempleo.

Enlace web

Page 24: SUMERGI+DOS49

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE AYUDAS PÓNGASE EN CONTACTO CON

PESCAPLUS EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

Ayudas en el marco del Programa de Ecoeficiencia en la Empresa Vasca

(2010-2014)

Plazo: 30/11/2012

Beneficiarios: Empresas.

Para el caso 3.4, gabinetes de arquitectura, a promotoras y constructoras.

Para el caso 4, asociaciones, agencias de desarrollo, fundaciones, centros

tecnológicos, universidades y escuelas, etc.

Objetivo: Ayudas para incentivar actuaciones del siguiente tipo:

desarrollo de actuaciones colaborativas para impulsar el medio

ambiente como factor de competitividad.

proyectos de eco innovación para la demostración de tecnologías

limpias y valorización de residuos.

Enlace web

VALENCIA

Ayudas a la consolidación de las marcas de las empresas en los

mercados internacionales.

Plazo: 04/05/2012

Beneficiarios: Podrán acogerse a las ayudas las empresas con personalidad

jurídica propia y domicilio social en la Comunitat Valenciana, que desarrollen en

el exterior, una política de consolidación de imagen de marca y de

diferenciación de producto, siempre y cuando la inversión mínima anual

apoyable en acciones dirigidas a consolidar su imagen de marca en el mercado

o mercados seleccionados, sea de 30.000 euros.

Objetivo: La concesión de ayudas con el objeto de incentivar la consolidación

de las marcas de las empresas de la Comunitat Valenciana así como su

promoción y defensa en los mercados internacionales, y contribuir a la

realización de acciones que permitan incrementar y consolidar la presencia de

las mismas en los principales mercados mejorando el nivel de competitividad de

nuestro tejido productivo, de acuerdo con las consignaciones presupuestarias

que para el ejercicio 2012 establece la Ley 10/2011, de 27 de diciembre, de

Presupuestos de la Generalitat.

Enlace web

Page 25: SUMERGI+DOS49

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE AYUDAS PÓNGASE EN CONTACTO CON

PESCAPLUS EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

Ayudas para elaboración e implantación de planes de igualdad en

pymes – Valencia

Plazo: 30/06/2012

Beneficiarios: Empresas privadas de menos de 250 trabajadores.

Objetivo: Ayudas para empresas que cuenten con menos de 250 trabajadores,

que no estén constituidas con capital público y que elaboren o implanten

voluntariamente planes de igualdad en su organización para fomentar la

igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.

Enlace web

Ayudas en materia de internacionalización y promoción comercial 2012

Plazo: 18/05/12

Beneficiarios: Empresas privadas de menos de 250 trabajadores.

Objetivo: Ayudas para empresas que cuenten con menos de 250 trabajadores,

que no estén constituidas con capital público y que elaboren o implanten

voluntariamente planes de igualdad en su organización para fomentar la

igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.

Enlace web

Page 26: SUMERGI+DOS49

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE OFERTAS Y DEMANDAS TECNOLÓGICAS,

PÓNGASE EN CONTACTO CON PESCAPLUS EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO:

[email protected]

OFERTAS TECNOLÓGICAS

A new perforation-resistant system for flexible enclosures

Ref.:12 FR 35k9 3OTQ

A French inventor has patented a perforation-resistant system for flexible enclosures

(pneumatic or not) such as tubeless tires (all sizes), pneumatic boats, flexible tanks

for civil and/or military applications.

The inventor is seeking companies interested in manufacturing and marketing any

of the items concerned by the patents.

Enlace web

An Italian company specialized in the production of canned tuna (Yellowfin& red

tuna), anchovy Fillets in extra virgin olive oil and Mackerel Fillets is looking for an

organization involved in trade intermediary services (agent, representative and

distributor

Ref: 20100108026 Enlace web

Componentes eléctricos y herramientas de navegación para embarcaciones

Ref.:20101122064

This Italian company specialised in production and fixing of electrical components

and navigation tools for boats, sport boats and pleasure crafts, is looking for trade

intermediary services (distributors, agents and representatives).

Enlace web

Construcción de barcos

Ref.: 20101123008

This Italian company specialised in construction of wooden masts and fittings,

design and installation of electrical, hydraulic and propulsion systems, restoration of

structural alteration of the boat, and full engine rebuilds, is looking for intermediary

(distributors, agents and representatives).

Enlace web

Cooperation for designing a new variable buoyancy system for submarine

Remotely Operated Vehicles (ROV)

Ref: 12 DE 76DY 3OF9

A German SME, with main activity in scientific-technical services for research and

shipping has developed a variable, all-purpose, low-cost buoyancy system for

submarine Remotely Operated Vehicles (ROV). The company is looking for

cooperation to improve the buoyancy system in size and design.

Page 27: SUMERGI+DOS49

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE ENLACES DE INTERÉS, PÓNGASE EN

CONTACTO CON LA PTEPA EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

HABLAMOS SOBRE LA TECNOLOGÍA DE RAYOS X CON LADISLAO

SÁNCHEZ, COORDINADOR DE I+D DE MULTISCAN TECHNOLOGIES.

ALIMENTATEC.

ACCEDER

ORIENTATION PAPER DE LA CONVOCATORIA 2013 DE OCEANS OF

TOMORROW, VINCULADA A LOS PROGRAMAS DE TRABAJO 2013 DE LAS

TEMÁTICAS DE MEDIO AMBIENTE, KBBE, NMP, TRANSPORTES Y

ENERGÍA DEL VII PROGRAMA MARCO.

ACCEDER

REVISTA AGROENVASE. PUBLICACIÓN DE LA FEDERACIÓN

ESPAÑOLA DEL ENVASE DE MADERA Y SUS COMPONENTES.

ACCEDER

BOLETÍN OFICIAL DE LA OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y

MARCAS OEPM. ABRIL 2012.

ACCEDER

EL BLOG DE INNAC: ACTITUD INNOVADORA. EL ADN DEL

INNOVADOR@

ACCEDER

BOLETÍN INFORMATIVO DE LA RED ESPAÑOLA DE MUJERES EN EL

SECTOR PESQUERO. ABRIL 2012.

ACCEDER

Page 28: SUMERGI+DOS49

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE ENLACES DE INTERÉS, PÓNGASE EN

CONTACTO CON LA PTEPA EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

En esta nueva sección del boletín SumergI+Dos se muestran las entidades

incorporadas a la Plataforma Tecnológica Española de la Pesca y la

Acuicultura, las cuales desarrollan actividades de investigación, innovación y

desarrollo pesquero y acuícola y por tanto pueden ser de interés para el

sector.

ANFACO CECOPESCA

Actividades de I+D+i Centro Tecnológico privado de ámbito nacional al servicio del sector transformador de

productos del mar e industrias afines, siendo su finalidad, entre otras, el promover la

calidad y la I+D+i en el campo de la conservación de los productos de la pesca y de la

acuicultura, así como la transferencia de resultados de investigación al tejido

empresarial.

Cuenta actualmente con más de 220 empresas asociadas pertenecientes al complejo

mar-industria, entre los que destacan las dedicadas a la fabricación de conservas de

pescados y mariscos y las de congelados, refrigerados y elaborados de productos del

mar. A través de sus áreas tecnológicas pone a disposición del tejido empresarial

servicios de investigación, desarrollo tecnológico e innovación en el campo de los

productos de la pesca y de la acuicultura, servicios analíticos de laboratorio para la

industria alimentaria y, en especial, para el sector transformador y comercializador de

los productos de la pesca y de la acuicultura, cuyos laboratorios están acreditados por

ENAC conforme a la norma UNE-EN-ISO/IEC 17025, asesoramiento científico-técnico,

normativo, legal y asistencia técnica especializada, consultoría especializada para

favorecer la presentación por parte de las empresas de proyectos de investigación a

las distintas convocatorias públicas de fomento de la I+D+i así como servicios de

vigilancia y prospectiva tecnológica y difusión de información vinculada a la gestión

del conocimiento, la tecnología y la innovación.

ANFACO-CECOPESCA presta anualmente servicios tecnológicos y de I+D+i a cerca de

370 empresas y otros organismos clientes y desarrolla alrededor de 50 proyectos de

investigación tanto en el marco de los programas comunitario, nacional y autonómico

de I+D+i como directamente para empresas bajo contrato. En lo que respecta a los

recursos humanos, cuenta con una plantilla de 81 trabajadores de los cuales el 80% son

doctores y titulados universitarios de grado superior, el 12% son técnicos de laboratorio y

el 8% restante son administrativos y técnicos informáticos.

Grupo de Trabajo Técnico

RECURSOS VIVOS MARINOS Evaluación de Recursos Pesqueros

Gestión Pesquera u Ordenación

Pesquera

Sanidad Animal

ACUICULTURA

Alimentación/nutrición

Áreas Transversales

Aspectos Económicos de Consumo

Calidad, Trazabilidad y

Autentificación

Medio ambiente

Sanidad Animal

Page 29: SUMERGI+DOS49

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE ENLACES DE INTERÉS, PÓNGASE EN

CONTACTO CON LA PTEPA EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

TECNOLOGÍAS DE LA

TRANSFORMACIÓN

Tecnología del Proceso

Medio ambiente y Sostenibilidad

Calidad, Trazabilidad y Seguridad

Alimentaria

Nuevos Productos

Áreas Transversales

COMERCIALIZACIÓN

Trazabilidad

Innovación Comercial

Tratamiento y Valorización de

subproductos

Técnicas de Conservación (incluye

también métodos de frío y calor)

Medio ambiente y Sostenibilidad

Seguridad Alimentaria

Logística y Distribución

Web www.anfaco.es

BUREAU VERITAS S.A.

SAEC DATA S.A.

UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN

CANARIA

INSTITUTO CANARIO DE CIENCIAS MARINAS

Grupo de Investigación en Acuicultura

IMATEC INNOVACIÓN S.L.

DELTA AQUA REDES S.L.

XENOTECHS LABORATORIOS S.L.

Xarxa de Referència d'R+D+I en Aqüicultura de

la Generalitat de Catalunya (XRAq)

INGESOM

Page 30: SUMERGI+DOS49

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE ENLACES DE INTERÉS, PÓNGASE EN

CONTACTO CON LA PTEPA EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

KAI MARINE SERVICES S.L.

INSTITUT DE RECERCA I TECNOLOGIA

AGROALIMENTÀRIES (IRTA)

INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS

ALIMENTOS Y NUTRICIÓN (ICTAN. CSIC)

MARINE INSTRUMENTS S.A.

GRUPO DE ACUICULTURA Y BIODIVERSIDAD DE LA

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA

FUNDACIÓN CARTIF

PROBITEC

PROYECTOS BIOLÓGICOS Y TÉCNICOS S.L.

Page 31: SUMERGI+DOS49