39
BOLETÍN QUINCENAL CONJUNTO DE LA PTEPA Y LA FUNDACIÓN INNOVAMAR SUMERGI+DOS BOLETIN TECNOLÓGICO POR MÁS Y MEJOR I+D+I EN EL SECTOR PESQUERO En este sector, el principal obstáculo es la falta de información y de personal cualificado en la gestión de la I+D+i. Por este motivo y, fruto de la colaboración existente entre la PTEPA y la Fundación INNOVAMAR se decide aunar los esfuerzos informativos que ya venían realizando ambas entidades para aprovechar las sinergias, aunar esfuerzos y ofrecer al sector un boletín más completo y exhaustivo que sea la principal herramienta informativa en este ámbito. APOYOS Y AGRADECIMIENTOS Este Boletín cuenta con el apoyo de la Secretaría General de Pesca (MAGRAMA) y del Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO) y tiene como finalidad impulsar, acercar y, en lo posible, conectar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación de todos los agentes que conforman el sector pesquero y acuícola a nivel nacional. La Fundación INNOVAMAR es una organización de carácter privado, constituida sin ánimo de lucro que impulsa, fomenta y realiza acciones relacionadas con la competitividad del sector marítimo, fomenta e impulsa la investigación, el desarrollo tecnológico y especialmente la innovación, y promueve las actividades de formación en los ámbitos indicados. Su misión es contribuir a la mejora de la competitividad del Sector Marítimo, elevando su nivel tecnológico y sus capacidades para generar y desarrollar proyectos de calidad y sinérgicos en el ámbito de la I+D y la innovación. I+D+i PescayAcuicultura NÚMERO 4 DE JULIO DE 2012 51 ÍNDICE Puede utilizar este índice para acceder de forma rápida y directa a la información que más le interese: NOTICIAS I+D+I CLASIFICADOS AYUDAS A LA I+D+I OFERTAS Y DEMANDAS TECNOLÓGICAS EVENTOS ENLACES DE INTERÉS CASOS DE ÉXITO La Plataforma Tecnológica Española de la Pesca y la Acuicultura (PTEPA) promueve la I+D+i en el sector de la pesca y acuicultura, incluyendo la transformación y comercialización de sus productos. Su secretaría técnica está gestionada por ARIEMA ENERGÍA Y MEDIOAMBIENTE S.L. Comenzó en 2007 y es impulsada por la Secretaria General de Pesca (MARM), las entidades más representativas del sector, y el Ministerio de Economía y Competitividad. Forman este proyecto desde empresas, centros tecnológicos, universidades, pasando por OPIs, administraciones nacionales y regionales, hasta asociaciones. ENTIDADES INNOVADORAS

SumergI+Dos51

  • Upload
    ptepa

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Boletín conjunto de la PTEPA e INNOVAMAR, en I+D+i pesquera y acuícola.

Citation preview

Page 1: SumergI+Dos51

BOLETÍN QUINCENAL CONJUNTO DE LA PTEPA Y LA FUNDACIÓN INNOVAMAR SUMERGI+DOS

BOLETIN TECNOLÓGICO

POR MÁS Y MEJOR I+D+I

EN EL SECTOR PESQUERO

En este sector, el principal

obstáculo es la falta de

información y de personal

cualificado en la gestión

de la I+D+i. Por este motivo

y, fruto de la colaboración

existente entre la PTEPA y la

Fundación INNOVAMAR se

decide aunar los esfuerzos

informativos que ya venían

realizando ambas

entidades para

aprovechar las sinergias,

aunar esfuerzos y ofrecer al

sector un boletín más

completo y exhaustivo que

sea la principal

herramienta informativa en

este ámbito.

APOYOS Y

AGRADECIMIENTOS

Este Boletín cuenta con el

apoyo de la Secretaría

General de Pesca

(MAGRAMA) y del

Ministerio de Economía y

Competitividad (MINECO)

y tiene como finalidad

impulsar, acercar y, en lo

posible, conectar la

investigación, el desarrollo

tecnológico y la

innovación de todos los

agentes que conforman el

sector pesquero y acuícola

a nivel nacional.

La Fundación INNOVAMAR es una

organización de carácter privado,

constituida sin ánimo de lucro que impulsa,

fomenta y realiza acciones relacionadas

con la competitividad del sector marítimo,

fomenta e impulsa la investigación, el

desarrollo tecnológico y especialmente la

innovación, y promueve las actividades de

formación en los ámbitos indicados. Su

misión es contribuir a la mejora de la

competitividad del Sector Marítimo,

elevando su nivel tecnológico y sus

capacidades para generar y desarrollar

proyectos de calidad y sinérgicos en el

ámbito de la I+D y la innovación.

I+D+i

PescayAcuicultura

NÚMERO

4 DE JULIO DE 2012

51

ÍNDICE

Puede utilizar este índice para acceder de forma rápida y directa a la información

que más le interese:

NOTICIAS I+D+I

CLASIFICADOS

AYUDAS A LA I+D+I

OFERTAS Y DEMANDAS TECNOLÓGICAS

EVENTOS

ENLACES DE INTERÉS

CASOS DE ÉXITO

La Plataforma Tecnológica Española de la

Pesca y la Acuicultura (PTEPA) promueve

la I+D+i en el sector de la pesca y

acuicultura, incluyendo la transformación

y comercialización de sus productos. Su

secretaría técnica está gestionada por

ARIEMA ENERGÍA Y MEDIOAMBIENTE S.L.

Comenzó en 2007 y es impulsada por la

Secretaria General de Pesca (MARM), las

entidades más representativas del sector,

y el Ministerio de Economía y

Competitividad. Forman este proyecto

desde empresas, centros tecnológicos,

universidades, pasando por OPIs,

administraciones nacionales y regionales,

hasta asociaciones.

ENTIDADES INNOVADORAS

Page 2: SumergI+Dos51

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE NOTICIAS PTEPA PÓNGASE EN

CONTACTO CON LA PTEPA EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

Celebrada la IV Asamblea General de la PTEPA, en la que se

desarrollaron cuatro mesas temáticas sobre desarrollos innovadores

bajo el lema “trabaja en red”. El evento tuvo lugar el pasado día 28 de junio

en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Navales de Madrid. Más

información del desarrollo de la jornada en la sección “clasificados”.

La jornada técnica PTEPA sobre “Evaluación de la sostenibilidad del

producto”, celebrada en Vigo el pasado día 21 de junio, reflexionó

sobre diferentes iniciativas en esta temática. La jornada técnica fue

coordinada por los grupos de trabajo técnico de Recursos Vivos Marinos y de

Tecnologías Pesqueras de la PTEPA, y en ella participaron diferentes ponentes

de las entidades CIEM/ICES, WWF, AZTI – TECNALIA, CETPEC, ARVI –

INNOVAPESCA y PROTECMA.

Jornada Técnica en “innovación

comercial en los productos pesqueros y

acuícolas”, nuevo reto tecnológico a

desarrollar a través de la PTEPA. El

Ayuntamiento de Granada, la Secretaría

General de Pesca, Mercagranada S.A. y

Fedepesca estuvieron el pasado día 31 de

mayo de 2012 en Mercagranada para

recibir a las diversas entidades que

participan en el Grupo de Trabajo Técnico de Comercialización de la PTEPA,

coordinado por Fedepesca, para tratar la temática de “Innovación comercial

en los productos pesqueros y acuícolas”. Más info.

La PTEPA, junto con el grupo de trabajo conjunto de Food for Life y

Logistop, de “Gestión de la Cadena Alimentaria”, fomenta la puesta en

marcha de un proyecto de I+D+i en trazabilidad de los productos

pesqueros. Este grupo, coordinado por CARTIF, pretende fomentar la puesta

en marcha de actuaciones tecnologicas que mejoren la problemática que

pueda surgir a lo largo de la Cadena de Suministro del sector alimentario y las

bebidas, incluyendo los productos pesqueros y acuícolas.

La Secretaría Técnica de la PTEPA asiste a la reunión de la EFTP,

Plataforma Tecnológica Europea de la Pesca, sobre los descartes

pesqueros. El pasado día 22 de junio la EFTP realizó un taller temático sobre los

descartes de pesca para afrontar el problema desde el punto de vista de

innovación e investigación.

La PTEPA asiste a la 2ª reunión del grupo de trabajo de Mares y

Océanos de la Plataforma Tecnológica Marítima. La reunión tuvo lugar el

pasado día 26 de junio.

Page 3: SumergI+Dos51

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE NOTICIAS PTEPA PÓNGASE EN

CONTACTO CON LA PTEPA EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

La PTEPA firmará el próximo mes de Septiembre un acuerdo de

colaboración con la plataforma Food For Life para fomentar la

cooperacion interplataformas y la puesta en marcha de proyectos

tecnologicos colaborativos, de excelencia cientifica, y transversales a

ambas plataformas.

La PTEPA colaborará en la jornada técnica del proyecto HITECH EUROPE

promovido por el IRTA con la finalidad de ofrecer informacion sobre las

prioridades tecnologicas del sector de la transformacion de los productos

pesqueros. Más información e inscripciones pincha sobre el programa.

Page 4: SumergI+Dos51

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE NOTICIAS PTEPA PÓNGASE EN

CONTACTO CON LA PTEPA EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

¿Eres socio PTEPA? Accede a la nueva sección privada de la web

de la PTEPA e infórmate de las ideas de proyectos de I+D+i que

miembros y socios de la PTEPA han lanzado con la finalidad de fomentar

su viabilidad. A través de la sección “Proyectos de I+D+i” de www.ptepa.org,

pueden consultarse las iniciativas planteadas y contactar directamente con el

precursor. Además, si lo deseas, puedes incluir tus propias propuestas,

haciéndolas llegar a través de [email protected].

También podrás encontrar asesores tecnológicos, foros de debate, gran

cantidad de presentaciones de interés aportadas por ponentes de las

diferentes jornadas técnicas, una base de datos de proyectos de I+D+i en

constante actualización, y un largo etcétera de herramientas para que tu

entidad pueda hacer I+D+i pesquera y acuícola en un solo “clic”.

La información está siendo actualizada y a lo largo de este mes la PTEPA irá

completando las diferentes secciones.

¡Descubre las ventajas de ser socio de la PTEPA! la PTEPA te ofrece

una nueva forma de acercarte más a la I+D+i pesquera y acuícola. Consulta las ventajas de asociarte a la PTEPA y verás como tu entidad se ve

beneficiada al formar parte de este foro nacional. Descarga el boletín de

inscripción para inscribirte.

¿TODAVÍA NO FORMAS PARTE DE LA PTEPA? ÚNETE

Page 5: SumergI+Dos51

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE NOTICIAS DE I+D+i PÓNGASE EN

CONTACTO CON LA PTEPA EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

NOTICIAS NACIONALES

La acuicultura española a debate en la Universidad de Cantabria

03/07/12. La situación y los retos de la acuicultura

española en la actualidad serán las principales

temáticas a abordar en el curso de verano

“Situación y retos futuros de la acuicultura

española” que se impartirá en la Universidad de

Cantabria, en la sde de Laredo del 2 al 4 de julio.

Durante el mismo paraticiparán los principales

agentes del sector acuícola.

Secuenciado por primera vez el transcriptoma del músculo de la dorada

02/07/12. Científicos de la Universidad de St. Andrews (Escocia) y del Institut

de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries (IRTA) acaban de difundir los

primeros datos relativos al transcriptoma del músculo de la dorada (Sparus

aurata). Estos resultados, publicados en la revista BMC Genomics, juegan un

papel fundamental en la mejora genética y cría comercial de una de las

especies de producción en acuicultura del Mediterráneo.

Etiquetado de los alimentos y posibilidades de negocio para la industria

alimentaria

02/07/12. La información sobre las propiedades nutritivas de los alimentos

juega un papel cada vez más importante para el consumidor del siglo XXI y,

por ello, la industria alimentaria debe conocer los requisitos específicos para el

etiquetado de los productos que pone en el mercado. Esta fue una de las

directrices de la jornada sobre "Etiquetado e información nutritiva de los

alimentos".

La acuicultura española, ejemplo de empleo sostenible

26/06/12. La actividad acuícola en España ha evolucionado en los últimos

años hacia prácticas y procesos más sostenibles. Es una de las principales

conclusiones del informe “Valoración de la Sostenibilidad en España”,

elaborado por la Fundación OESA en colaboración con los principales

agentes que integran el sector acuícola y la Fundación Biodiversidad.

Galicia coordina un proyecto de recogida de basura marina

26/06/12. La consellería del Mar, a través de Portos de Galicia y el Centro

Tecnológico del Mar, Cetmar, participa en la organización del proyecto

Pescal de pesca sostenible, en coordinación con la Organización Nacional de

Asociaciones Pesqueras.

¿Qué consecuencias tiene la presión pesquera en los ecosistemas vecinos?

26/06/12. Un investigador del IEO, junto a científicos suecos, alemanes,

daneses, noruegos yletones; han publicado en la prestigiosa revista PNAS un

Page 6: SumergI+Dos51

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE NOTICIAS DE I+D+i PÓNGASE EN

CONTACTO CON LA PTEPA EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

trabajo en el que demuestran la importancia de considerar las conexiones

entre ecosistemas a la hora de gestionar los recursos y de evaluar los efectos

de los impactos humanos en el medio marino.

El proyecto "Aquagenet" presenta sus primeros resultados en recursos

genómicos para acuicultura

20/06/12. Tras un año desde que su puesta en marcha, este proyecto liderado

por el IFAPA y en el que participa la Universidad de Cádiz ha dado a conocer

sus primeros resultados, a través de dos jornadas informativas celebradas en el

centro El Toruño (El Puerto de Santa María) y la UCA. Desde técnicas de

secuenciación de última generación hasta el crecimiento de algas para

alimentación y cosmética.

Cantabria impulsa el desarrollo sostenible de las zonas de pesca

20/06/12. La Consejería de Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural ha dado ya

los primeros pasos para poner en marcha el Eje 4 del Fondo Europeo de la

Pesca (FEP), que servirá para impulsar el desarrollo sostenible de las zonas de

pesca.

Cómo sacar provecho a la concha del mejillón

18/06/12. Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid proponen

reutilizar la concha del mejillón para mejorar las propiedades químicas del

suelo y aumentar así su calidad y fertilidad.

Ecografías por ultrasonidos para el seguimiento reproductivo en peces

11/06/12. El proyecto, bajo consideraciones de “Animal Welfare”, se pondrá

en práctica en las pisciculturas de uno de los mayores productores mundiales

de salmón en Chile.

Ecologistas estrenan canal multimedia y mapas interactivos de los mares

08/06/12. El grupo internacional Oceana ha utilizado la tecnología de Esri

España, empresa especializada en Sistemas de Información Geográfica (SIG)

para elaborar siete mapas con información completa sobre la situación de los

océanos, preocupados "por su deterioro y la creciente pérdida de

biodiversidad", según apuntan.

El sector naval gallego lidera la producción de buques silenciosos

01/06/12. En el marco de NAVALIA 2012, celebrada en Vigo los pasados días

22 a 24 de Mayo de 2012, y en el apartado de Sesiones Técnicas, ha tenido

lugar la celebración del “Seminario SIKAACCOTRADE- TSI” de Ruidos en

Buques”, con la asistencia y participación de más de 50 empresas

representativas del Sector Marítimo Español y, en particular, de la

Construcción Naval Gallega.

Page 7: SumergI+Dos51

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE NOTICIAS DE I+D+i PÓNGASE EN

CONTACTO CON LA PTEPA EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

NOTICIAS INTERNACIONALES

NORUEGA. Cómo agregar valor a la captura de bacalao

29/06/12. Los arrasteros que pescan bacalao podrían aumentar el valor de su

captura en más de NOK 200 millones (EUR 26,6 millones) por año si se reduce a

la mitad la diferencia de precio entre el pescado capturado con palangre y

por arrastre. Las nuevas tecnologías para la pesca de arrastre podrían ayudar

a lograr esto, según un estudio del Instituto Noruego de Investigación en

Alimentos, Pesca y Acuicultura (Nofima).

JAPÓN. El marisco de Fukushima vuelve al mercado

26/06/12. Antes de salir a la venta, el marisco fue inspeccionado para

comprobar que no tuviera sustancias radiactivas procedentes de la planta de

Fukushima Daiichi, epicentro del accidente nuclear desatado a raíz del

tsunami de marzo de 2011.

EEUU. Patentan nuevo sistema de vacunación para la acuicultura

25/06/12. Uno de los mayores desafíos que afronta la industria acuícola es la

gestión sanitaria. El brote de una enfermedad puede diseminarse

rápidamente y matar hasta el último pez. Y como el uso de antibióticos está

restringido en las granjas acuícolas, las vacunas son una de las mejores

opciones para mantener la población saludable.

Australia crea la mayor red de reservas marinas en el mundo

14/06/12. Australia ha creado la mayor red de reservas marinas en el mundo y

restringirá la pesca y la exploración de gas y petróleo en un esfuerzo por

proteger el ambiente y el acceso a los alimentos.

ISLANDIA. Acuicultura islandesa: El ejemplo para mantener a un territorio libre

de enfermedades virales

10/06/12. Al ser un país tan pequeño -329 mil habitantes-, en Islandia la gente

es muy cálida, tiende a extender la mano y gusta del trabajo en conjunto

para el logro de los objetivos", sostuvo el jefe de Genética de Stofnfiskur, Dr.

Eduardo Rodríguez, el chileno que acaba de cumplir una década viviendo en

este país nórdico y donde ya sentó raíces a través de dos hijos de siete y 21

años.

Acuicultura: un sector desaprovechado en México

08/06/12. Laurence Mercier, quien forma parte del Centro de Investigaciones

Biológicas del Noroeste (Cibnor), destacó en la sesión del Café Scientifique

del 5 de junio que la acuicultura puede ayudar a garantizar la seguridad

alimentaria en el país.

Page 8: SumergI+Dos51

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN CLASIFICADOS SOBRE PÓNGASE EN CONTACTO

CON LA PTEPA EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

IV ASAMBLEA GENERAL PTEPA

La Plataforma Tecnológica Española de la

Pesca y la Acuicultura desarrolló su ya IV

Asamblea General el pasado día 28 de junio,

en la Escuela Técnica Superior de Ingenios

Navales de Madrid, en la que nos informó

ampliamente de la cantidad de

herramientas de I+D+i que pone al servicio del sector pesquero y acuícola, con la

finalidad de potenciar la competitividad y el progreso tecnológico en todas las

entidades que deseen apostar por la innovación.

La jornada fue bienvenida por la Subdirectora General de Colaboración Público

Privada del Ministerio de Economía y Competitividad, Dña. Maria Luisa Castaño,

y acompañada y clausurada por Dña. Aurora de Blas, Subdirectora General de

Economía Pesquera, quien transmitió unas palabras de D. Andrés Hermida,

Director General de Ordenación Pesquera de la Secretaría General de Pesca.

De izquierda a Drcha.: D. Juan Manuel Vieites (ANFACO-CECOPESCA), Presidente de la

PTEPA, Dña. Aurora de Blas, Subdirectora General de Economía Pesquera (Secretaría

General de Pesca), y D. Raúl Rodríguez, Vicepresidente PTEPA (OPP)

A través del Presidente de la PTEPA, Juan Manuel Vieites de ANFACO-

CECOPESCA, la PTEPA presentó todos los desarrollos realizados en su pasada

anualidad, así como los que están siendo desarrollados este año 2012. Entre ellos

se encuentran herramientas para facilitar la realización de I+D+i pesquera y

acuícola a un sector que, como otro cualquiera, necesita un foro multidisciplinar

donde encontrar o difundir los desarrollos tecnológicos más innovadores. Un

buen ejemplo de todos los trabajos realizados puede observarse en su página

web www.ptepa.org. Entre estos trabajos, cabe destacar:

Una red informativa de I+D+i online en la que se pueden encontrar ofertas

y demandas tecnológicas, asesoramiento personalizado para proyectos de

I+D+i, ideas de proyectos de I+D+i latentes, búsqueda de socios, guías de I+D+i…

un sinfín de herramientas para los miembros y socios PTEPA.

La base de datos de proyectos de I+D+i de la PTEPA actualizada, con más

de 2.000 proyectos del sector y con sistema de búsqueda online.

Documento “guía de apoyo para los retos tecnológicos PTEPA”

establecidos en su Agenda Estratégica de Investigación (AEI).

Documento de coordinación entre la AEI de la PTEPA con las AEIs y

prioridades europeas.

Page 9: SumergI+Dos51

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN CLASIFICADOS SOBRE PÓNGASE EN CONTACTO

CON LA PTEPA EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

La Asamblea también constituyó un espacio de trabajo en el que se trataron 4

temas de interés actual en I+D+i pesquera y acuícola, en diferentes mesas

temáticas que unieron a la industria, a centros tecnológicos y a otras plataformas

tecnológicas afines:

“TICS en la Transformación de Productos de la Pesca y la Acuicultura”

(SAEC DATA, CONXEMAR, CARTIF E INES),

“Eficiencia Energética en el Sector Pesquero” (REPSOL, CETPEC, PTME),

“Soluciones Desarrolladas para Asegurar la Sostenibilidad” (ARVI, IEO,

PROTECMA y ANFACO-CECOPESCA) e

“Innovación comercial en Productos Pesqueros y Acuícolas” (ANGULAS

AGUINAGA, FEDEPESCA, CARTIF, FOOD FOR LIFE).

Después de un aperitivo de productos pesqueros innovadores ofrecidos por

Angulas Aguinaga, los asistentes pudieron visitar el Canal de Ensayos

Hidrodinámicos y diferentes laboratorios de ETSI Navales.

Visita técnica al Laboratorio de materiales y tecnologías de unión, ETSI Navales

Una vez más la Plataforma Tecnológica Española de la Pesca y la Acuicultura nos

demuestra que bajo su apoyo, realizar I+D+i en el sector no sólo es necesario

para cualquier tipo de entidad, sino también mucho más accesible de lo que a

priori podría parecernos.

Con apoyo y colaboración de:

Page 10: SumergI+Dos51

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN CLASIFICADOS SOBRE PÓNGASE EN CONTACTO

CON LA PTEPA EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

EUROPEAN SCIENCE & TECHNOLOGY 2012 CONFERENCE 22 de noviembre de 2012

Horizon 2020 will support a new

strategic approach to innovation.

The aim is to secure Europe's place

as the world's most competitive and

dynamic knowledge-based

economy.

The €80bn budget will be invested in tackling societal challenges, creating new

jobs and helping to bridge the gap between research institutions and the

commercial market. The financial framework should strengthen growth by

providing a major simplification of the set of rules and removal of regulatory

barriers to innovation and entrepreneurship. However, we know that the EU

continues to lag behind the US in terms of commercialisation of ideas and new

players have since emerged – such as China, Brazil and India – with quickly

evolving and growing knowledge-based economies. In order to drive growth at

EU level it is vital that innovation policy becomes more integrated and less

fragmented and that a single market for research and innovative products is

finally realised.

Join us at our fourth annual SciTech Europe conference, a high-profile meeting

where the science community will gather to share ideas, build new partnerships

and explore how to develop an integrated approach to innovation. Delegates

will have the opportunity to debate policies at national and EU level, engage with

key stakeholders and discover the very latest frontier research projects currently

taking place across Europe.

Más info

EL PRÓXIMO 19 DE JULIO SE INAUGURAN OFICIALMENTE LAS NUEVAS

INSTALACIONES DE MORENOT AQUACULTURE SPAIN

El próximo día 19 de julio a partir de las 12:30 se celebra

la inauguración oficial de las nuevas instalaciones de

MORENOT AQUACULTURE en España a través de su filial

Española DeltaAquaRedes en el Delta del Ebro.

Este acto estará presidido, por el Excelentísimo Alcalde

de Amposta, y acompañado por las distintas

autoridades locales, DG de Pesca Marítima, IRTA, UPC, Cámara de Comercio,

Pimec, CaixaBank, en el que realizaremos una visita guiada por las instalaciones,

un breve discurso de bienvenida, presentación de la empresa y breve refrigerio.

Por la tarde realizan un workshop para los piscicultores, a nivel técnico de los

distintos productos que consideran interesantes en la operación de las granjas:

• Presentación del nuevo sistema de mooring hardware free

• Presentación de la nueva base de datos para el mantenimiento de las

instalaciones y gestión de redes MMCD/NETLOGG

• Presentación del MOORING ANALISYS

• Nuevos diseños de redes, materiales

• Servicie, Antifouling y mantenimiento de redes

Más info: Albert Comas i Granell; [email protected]

Page 11: SumergI+Dos51

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN CLASIFICADOS SOBRE PÓNGASE EN CONTACTO

CON LA PTEPA EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

CURSO DE VERANO EN CARTAGENA. ACUICULTURA Y

SOSTENIBILIDAD. 10 – 13 de julio de 2012

Curso destinado a estudiantes universitarios y de postgrado, a profesores,

científicos y empresarios acuícolas interesados por motivos profesionales en la

posibilidad de gestionar la acuicultura de forma sostenible y que quieran adquirir

una visión de la situación de la acuicultura en Europa y en el mundo.

Más info

CURSO REDOTRI DE CREACIÓN DE EMPRESAS DE BASE TECNOLÓGICA TARRAGONA, 9-11 de julio de 2012

Objetivo general Aportar los elementos básicos

para articular la transferencia de conocimiento

generado en la universidad/centro de

investigación a una empresa creada con el

propósito de explotarlo y que ha sido promovida

por el personal investigador que los ha obtenido.

16 horas de formación presencial 8 horas de trabajo posterior al curso.

Lugar de impartición: CTTI, Fundació URV Avinguda dels Països Catalans, 18.

43007 TARRAGONA

Coordinador técnico: Laura Porrera

E-mail: [email protected] Telf. 977 558 212

Más info

MATERPLAT, LA PLATAFORMA TECNOLÓGICA DE MATERIALES elabora

un documento donde recoge las prioridades de su sector de cara a las

convocatorias de Innpacto, Innterconecta, Programa Noruega, Programa

Méjico y otros programas de CDTI del año 2012. Pincha aquí para descargar

documento.

Más info

Última versión de los COMENTARIOS QUE HA REALIZADO LA

DELEGACIÓN ESPAÑOLA A LA DECLARACIÓN DE LIMASSOL, de

acuerdo a las opiniones desde el sector hemos ido remitiendo a Teresa Molina

(MAEC).

Descargar versión

Page 12: SumergI+Dos51

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN CLASIFICADOS SOBRE PÓNGASE EN CONTACTO

CON LA PTEPA EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

DOCUMENTOS DE LAS ESTRATEGIAS MARINAS PARA LA

PARTICIPACIÓN PÚBLICA

Estos documentos constituyen el cumplimiento de las tres primeras fases de las

estrategias marinas establecidas en la Directiva Marco sobre la Estrategia Marina

y en la Ley de Protección del Medio Marino: evaluación inicial, definición de

buen estado ambiental y establecimiento de objetivos ambientales, para las 5

demarcaciones marinas españolas. Cualquier comentario se puede dirigir a

Perez Puyol, Ainhoa, [email protected] hasta el 15 de julio de 2012.

Ver documentos

AZTI-TECNALIA PRESENTA OPENAZTI, UNA NUEVA INICIATIVA PARA

COMPARTIR IDEAS Y SOLUCIONES TECNOLÓGICAS PARA LOS

ÁMBITOS MARINO Y ALIMENTARIO

AZTI-Tecnalia, centro tecnológico especializado en investigación marina y

alimentaria, ha lanzado la iniciativa openazti, que busca la participación de

personas y entidades que quieran compartir ideas, soluciones y patentes

relacionadas con los ámbitos marino y alimentario. El centro analizará las

propuestas recibidas y estudiará sus posibilidades de desarrollo para ponerlas en

valor. AZTI-Tecnalia se ha planteado, para el año 2015, el reto de lograr que el

10% de su I+D+i esté basado en la „Innovación Abierta' y la integración de

conocimiento externo. Con este proyecto, el centro tecnológico quiere liderar la

nueva generación de organizaciones dedicadas a la investigación basada en el

conocimiento abierto y colaborativo.

En openazti puede participar cualquier persona mayor de 18 años así como otros

agentes universidades, empresas y entidades relacionadas con el ámbito marino

y alimentario mediante el envío de una propuesta de idea, solución o patente a

través de www.openazti.com. Con esta novedosa iniciativa, AZTI-Tecnalia

pretende incorporar el conocimiento y la experiencia externa para abordar

muchos de los retos a los que el centro se enfrenta día a día.

Más info

Page 13: SumergI+Dos51

INFORMACIÓN FACILITADA POR INNOVAMAR. SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN

PUEDE CONTACTAR EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

O

Productivity optimization of off-shore wind farms by using a small scale

meteorological model.

Más información

PhD Research Project - Diversity and function of Arctic benthic ecosystems

and their resilience to climate change.

Más información

Port Engineer - Gulf of Mexico.

Más información

Junior Port Engineer – Houma

Más información

AB/OS FRC Boatman - ERRV – UK.

Más información

Selection procedure for Temporary Agents in the field of fisheries:

inspection and control, system audit, policy development.

Más información

Red Dinamiza – Listado de Empleo 28-06-2012

Más información

PREMIOS Y BECAS

XII BECA DE INVESTIGACIÓN DE LA ASOCIACIÓN CULTURAL “EL PATIAZ” AÑO

2012:

Temática

Investigación libre: Los trabajos podrán versar sobre cualquier aspecto que

tenga como marco referencial la Villa de Tauste, estando abiertos a cuantas

materias y disciplinas generen posibilidades de investigación.

Temas de interés histórico, económico, artístico, medioambiental, paisajístico,

folclórico, etc.

Dotación Económica

Se establece una beca, con una dotación económica de 2.000 € (sujeta a las

oportunas retenciones establecidas en la ley).

Presentación de proyectos y entrega de trabajos

Los proyectos de los trabajos a realizar, que servirán de base al jurado para la

asignación del premio, se remitirán a la Asociación Cultural “El Patiaz” antes del

30 de septiembre del año en curso.

Más información

OFERTAS DE EMPLEO

Page 14: SumergI+Dos51

INFORMACIÓN FACILITADA POR INNOVAMAR. SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN

PUEDE CONTACTAR EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

I Premio de Ensayo CTA sobre Innovación en Andalucía:

La Fundación Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA) es una fundación

privada que tiene como objeto cooperar con el desarrollo científico,

tecnológico y social de Andalucía, contribuyendo a la mejora de la

competitividad de las empresas, profesionales y organizaciones, facilitando su

acceso a las actividades de investigación y desarrollo tecnológico e

impulsando los procesos de innovación tecnológica y mejora continua.

El tema de los ensayos que se presenten deben girar en torno a la “Innovación

y a los Avances Tecnológicos en Andalucía”, siendo el género literario ENSAYO.

El texto debe tener un carácter divulgativo y estar orientado a transmitir a la

sociedad el valor de la cultura científica, de la ciencia y de su aplicación a

soluciones concretas a través de la Innovación.

El premio para el ganador estará dotado con SEIS MIL EUROS (6.000 €). La

concesión del premio incluye la publicación de la obra premiada por parte de

CTA, y formará parte de una colección corporativa de publicaciones ya

existente, y en principio de distribución gratuita. A la percepción del premio le

será de aplicación la normativa fiscal que rija en ese momento.

La presentación podrá realizarse hasta las 15 horas del día 28 de septiembre de

2012, acreditando siempre de forma fehaciente la fecha de presentación.

Más información

IV Premio de Investigación INESMA:

El Instituto de Estudios Marinos para la Nutrición y el Bienestar (INESMA),

institución privada, sin ánimo de lucro, tiene por objeto fomentar el

conocimiento, investigación y difusión de los recursos marinos vivos y sus

productos derivados, acercando sus beneficios a la sociedad.

Fiel a estos objetivos, INESMA convoca la IV Edición del Premio de Investigación

INESMA, para los investigadores que realicen su actividad en el sector marino y

de los productos del mar, de acuerdo con las siguientes bases:

1.- Se convoca un primer premio de SEIS MIL euros para el ganador. También

podrá concederse un accésit de TRES MIL euros si el jurado así lo considerase.

2.- Podrán optar a este premio tanto personas físicas a nivel individual como

equipos de trabajo, en cuyo caso se adjuntará la relación nominal de los

participantes y se designará un representante del mismo.

3.- Los trabajos presentados tratarán temas relacionados con los fines de

INESMA descritos, aunque se sugieren de manera no excluyente las siguientes

temáticas:

- Conocimiento de los recursos vivos de origen marino, garantizando,

impulsando y promoviendo su sostenibilidad, biodiversidad y disponibilidad

de hoy y para siempre.

- Investigación Socioeconómica relacionada con el sector marino.

- Influencia del consumo de productos acuáticos sobre la salud.

- Nuevos procesos de conservación y transformación de los productos

acuáticos.

- Desarrollo de nuevos productos con alto valor añadido.

- Innovación de los beneficios del pescado en sus aspectos culinarios y

gastronómicos.

Plazo de Presentación: hasta el 30 de Septiembre de 2012

Más información

Page 15: SumergI+Dos51

INFORMACIÓN FACILITADA POR INNOVAMAR. SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN

PUEDE CONTACTAR EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

I Edición - Spanish Shipping Awards

La publicación técnica Infomarine, líder en el sector de construcción naval e

industria marítima y pesquera de nuestro país, y con una trayectoria en el

mercado de más de 15 años, ha convocado la I Edición de los Spanish Shipping

Awards, con el fin de reconocer y premiar los logros y méritos conseguidos por

la Industria Marítima Española, así como promocionar el prestigio de España

como uno de los núcleos de la industria marítima más importantes del mundo.

Estos premios cuentan ya con el apoyo de las principales instituciones y

asociaciones de la industria de construcción naval, marítima y pesquera de

nuestro país: Puertos del Estado, Dirección General de la Marina Mercante,

Confederación Española de Pesca (Cepesca), Salvamento Marítimo y ANAVE

(Asociación de Navieros Españoles).

Todas aquellas personas que quieran presentar alguna nominación, aún

pueden hacerlo hasta el próximo 19 de octubre de 2012. Para ello, podrán

encontrar los formularios y condiciones en la web de los Spanish Shipping

Awards

Más información

Page 16: SumergI+Dos51

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE EVENTOS, PÓNGASE EN CONTACTO CON LA

PTEPA EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

JULIO 2012

L M X J V S D

1

2 3 4 5 6 7 8

9 10 11 12 13 14 15

16 17 18 19 20 21 22

23 24 25 26 27 28 29

30 31

AGOSTO 2012

L M X J V S D

1 2 3 4 5

6 7 8 9 10 11 12

13 14 15 16 17 18 19

20 21 22 23 24 25 26

27 28 29 30 31

CURSO: GESTIÓN COORDINADA DE CRISIS ALIMENTARIA

Fecha: 05/07/2012 Lugar: Vigo.

CURSO REDOTRI DE CREACIÓN DE EMPRESAS DE BASE TECNOLÓGICA

Fecha: 09-11/07/2012 Lugar: Tarragona.

CÓMO INTEGRAR LA NORMALIZACIÓN EN LOS PROYECTOS DE I+D+I

Fecha: 10/07/2012 Lugar: Madrid.

INFO DAY AND BROKERAGE EVENT ON CALL FP7-KBBE-7-2013

Fecha: 16/07/2012 Lugar: Bruselas.

INAUGURACIÓN OFICIAL DE LAS NUEVAS INSTALACIONES DE MORENOT

AQCUACULTURE EN ESPAÑA

Fecha: 19/07/2012 Lugar: Delta del Ebro.

CURSO CIENCIAS EXPERIMENTALES: ACUICULTURA, HORIZONTE VETERINARIO

Fecha: Del 30/07 al 03/08/2012 Lugar: Santander.

PRÓXIMOS EVENTOS

STAKEHOLDER WORKSHOP: THE POTENTIAL OF GENOMICS TECHNOLOGY FOR

MARINE MONITORING AND THE MARINE STRATEGY FRAMEWORK DIRECTIVE

(MSFD). Lugar: Universidad de Oxford (Reino Unido) Fecha: 19-20/09/2012

CONXEMAR 2012

Fecha 02-04/10/2012 Lugar: Vigo 2012

JORNADA DE DIFUSIÓN DEL PROYECTO HYTECH EUROPE

Fecha 03/10/2012 Lugar: Vigo 2012

SCITECH EUROPE: BROADENING HORIZONS – CREATING A SINGLE MARKET FOR

KNOWLEDGE, RESEARCH AND INNOVATION

Fecha: 22/11/ 2012 Lugar: The Square, Brussels

Page 17: SumergI+Dos51

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE EVENTOS, PÓNGASE EN CONTACTO CON LA

PTEPA EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE CASOS DE ÉXITO, PÓNGASE EN CONTACTO

CON LA PTEPA EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

DIFUSORES DE ALTA EFICIENCIA DE GASES EN LÍQUIDOS, DE DROPS AND

BUBBLES TECHNOLOGY, SELECCIONADA POR LA CONVOCATORIA DEL

FONDO DE EMPRENDEDORES FUNDACIÓN REPSOL

Fundación Repsol ha dado a conocer los siete proyectos ganadores de la primera

convocatoria del Fondo de Emprendedores Fundación Repsol, dirigido a apoyar a

los mejores proyectos empresariales que aporten soluciones en materia de ahorro y

eficiencia energética.

Estos siete proyectos inician ahora un proceso de incubación en el que, con una

duración máxima de 24 meses, el Fondo les prestará apoyo económico, que

oscilará entre 12.000 y 6.000 euros al mes por proyecto, así como asesoramiento

tecnológico, empresarial y legal coordinado por un tutor. Esto les permitirá

desarrollar su empresa, adecuarla a los requerimientos del mercado y hacerla

atractiva a la entrada de capital.

El proceso de desarrollo y consolidación de las iniciativas ganadoras será

coordinado por Fundación Repsol y contará con las capacidades y las

infraestructuras del Centro de Tecnología Repsol y de otros centros privados e

instituciones. También dispondrá del asesoramiento de las áreas operativas de

Repsol, así como de los apoyos externos necesarios para la consecución de los

objetivos definidos para su puesta en valor. Además, se les facilitará el acceso al

mercado y los contactos empresariales necesarios para impulsar su paso a la etapa

comercial.

Resumen del proyecto: Desarrollo de difusores de flujo cruzado que consiguen

mayor velocidad de transferencia en la disolución de gases en líquidos, lo que

permite reducciones del consumo de energía necesaria para la misma respecto a

los sistemas actuales. Estos difusores son de aplicación en sistemas de aireación

tales como: tratamiento de aguas residuales, crecimiento de microorganismos,

acuicultura, etc. o en procesos industriales que impliquen reacciones de oxidación.

Fuente: interempresas.net

Page 18: SumergI+Dos51

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE EVENTOS, PÓNGASE EN CONTACTO CON LA

PTEPA EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE CASOS DE ÉXITO, PÓNGASE EN CONTACTO

CON LA PTEPA EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

ADEPESCA, PREMIO A LA INICIATIVA MEDIOAMBIENTAL

El pasado viernes 1 de junio, se celebró en Madrid el acto de entrega de los

Premios Medio ambiente de la Comunidad de Madrid, en su edición número 12.

Estos galardones reconocen el compromiso de las organizaciones premiadas con

la protección del entorno ambiental.

Adepesca, que se había presentado a esta edición en la categoría de

Asociaciones empresariales recibió el reconocimiento como mejor asociación

empresarial.

En concreto, Adepesca fue elegida por el trabajo que viene realizando desde

2008 a través de su Departamento de medio ambiente para orientar a sus

asociados sobre obligaciones e iniciativas medioambientales y contribuir a crear

en el cliente del comercio tradicional una conciencia de consumo responsable.

En este sentido, FEDEPESCA publicó el año pasado su Guía del consumo

responsable de pescado y recetario sostenible, con la inestimable ayuda de

Adepesca, máxima distribuidora de este material que busca informar, formar y

concienciar a empresarios y consumidores.

Entre otras actividades, Adepesca mantiene convenios con varios proveedores

que comercializan sistemas de reducción del consumo energético en el punto de

venta, ha desarrollado diversas acciones para reducir los residuos de envases

entre sus asociados y, ha creado una guía de ahorro y eficiencia energética en las

pescaderías para ayudar al empresario a cumplir los requisitos que marca la

legislación ambiental y a poner en práctica medidas de ahorro energético, de

recursos y de disminución del impacto ambiental como consecuencia de su

actividad habitual.

Las jornadas informativas con asociaciones de consumidores sobre consumo

sostenible, impacto de actividad pesquera, artes de pesca, tallas mínimas, la

incorporación de cursos sobre gestión medioambiental y prácticas sostenibles en

su catálogo formativo y las noticias medioambientales que de forma habitual

divulga Adepesca sobre estos temas, han sido valorados también por el jurado

como parte del compromiso de nuestra organización por el entorno.

Page 19: SumergI+Dos51

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE EVENTOS, PÓNGASE EN CONTACTO CON LA

PTEPA EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE CASOS DE ÉXITO, PÓNGASE EN CONTACTO

CON LA PTEPA EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

El premio, que fue entregado por la Consejera de Medio Ambiente y Ordenación

del Territorio de la Comunidad de Madrid, Ana Isabel Mariño, y el vicepresidente

primero de la Cámara de Comercio de Madrid y vicepresidente de CEIM, Miguel

Corsini, fue recogido por el presidente de ADEPESCA, Gonzalo González Puente.

Este premio supone para Adepesca y sus asociados un reconocimiento a su

preocupación por el medio ambiente y al trabajo y esfuerzo que en pro de éste

realizamos cada día para seguir siendo un canal de venta dinámico en constante

evolución y mantener una posición protagonista en el mercado de la venta

detallista de productos pesqueros.

EL GRUPO DE ACUICULTURA Y BIODIVERSIDAD DE LA UNIVERSIDAD

POLITÉCNICA DE VALENCIA OBTIENE LAS PRIMERAS LARVAS DE ANGULA

EUROPEA

El Grupo de Acuicultura y Biodiversidad (GAB) del

Instituto de Ciencia y Tecnología Animal de la

Universidad Politécnica de Valencia (UPV) ha

conseguido obtener, por primera vez en España, larvas

de anguila europea.

La obtención de larvas de anguila europea se ha conseguido tras someter a

machos y a hembras de esta especie a tratamientos hormonales durante varios

meses, bajo condiciones ambientales determinadas, sincronizar la obtención de

huevos y de esperma, y realizar fecundaciones in vitro.

“Las larvas de anguila, si sobrevivieran unos 200-300 días, se transformarían en

angulas, y éstas, tras crecer unos dos años, se convertirían en las anguilas que se

consumen habitualmente. Este logro supone un gran paso en este camino”,

apunta Luz Pérez, del GAB-UPV, coordinadora de este trabajo.

Fuente y más info

Page 20: SumergI+Dos51

INFORMACIÓN FACILITADA POR INNOVAMAR. SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN

PUEDE CONTACTAR EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

INTERNACIONALES

Programa CIP ECO-INNOVACIÓN 2012

Objetivo: apoyar productos eco-innovadores, técnicas, servicios y procesos que

tienen por objeto prevenir o reducir los impactos ambientales, o que contribuyen

a la utilización óptima de los recursos..

Fecha límite: 6 de septiembre de 2012.

Más información

1ª Convocatoria España – India en Energías Renovables

En el marco del Nuevo Programa de Cooperación firmado entre CDTI y el

Ministerio de Energías Renovables Indio (MNRE), para financiar futuros proyectos

de cooperación tecnológica e I+D en el campo de las Energías Renovables.

El proyecto debe estar orientado al desarrollo o mejora significativa de un

producto, proceso o servicio innovador con perspectivas de mercado. Debe

contar por lo menos con la participación de un partner español y un partner

indio.

Plazos de presentación: 15 de septiembre de 2012.

Más información

4ª Convocatoria / LLamada Bilateral México-España 2012

Fecha de presentación: hasta 15 de Julio 2012

Se tendrán que presentar en paralelo tanto en CONACYT, socios mexicanos,

como en CDTI, socios españoles, las correspondientes solicitudes para el

proyecto en colaboración tecnológica, cumpliendo los requisitos y

documentación solicitados en cada entidad. La convocatoria está abierta a

proyectos de todas las áreas temáticas.

El proyecto debe estar orientado al desarrollo de un producto, proceso o servicio

innovador con perspectivas de mercado. Duración máxima de 2 años.

Más información

Cooperación Europea en Investigación Científica y Técnica (COST)

Plazo presentación: 28 de Septiembre de 2012

COST está abierta a propuestas referentes a Acciones que contribuyan al

desarrollo científico, tecnológico, económico, cultural o social de Europa. Acoge

con especial interés las propuestas que tengan un papel precursor respecto de

otros programas europeos y/o sean puestas en marcha por investigadores

noveles.

COST está organizada en nueve secciones temáticas generales:

Biomedicina y biociencia molecular

Ciencias y tecnologías químicas y moleculares

Ciencias de la Tierra y gestión medioambiental

Alimentación y agricultura

Bosques y sus productos y servicios

Individuos, sociedades, culturas y salud

Tecnologías de la información y la comunicación

Materiales, física y nanociencias

Transporte y desarrollo urbano

Page 21: SumergI+Dos51

INFORMACIÓN FACILITADA POR INNOVAMAR. SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN

PUEDE CONTACTAR EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

Abierto para entidades legalmente constituidas y localizadas en alguna de las

zonas de actuación:

Unión Europea (UE)

Espacio Económico Europeo (EEE)

Países Candidatos

Asociación Europea de Libre Comercio (AELC)

Terceros Países

Más información

Internacionalización de la I+D+i

- Programa Innternacionaliza: potenciar la explotación internacional de los

resultados de las actividades de I+D realizadas por las empresas españolas. El

objetivo es apoyar a las PYMEs españolas en la superación de las barreras

inherentes a un proceso de internacionalización de tecnología propia en los

mercados exteriores.

- Programa Innvolucra: incentivar la participación de entidades españolas en

programas internacionales de cooperación tecnológica, especialmente el VII

Programa Marco de I+D de la UE, así como la presentación de ofertas a grandes

instalaciones científico-tecnológicas.

- Programa Marco de la UE: principal iniciativa comunitaria de fomento y

apoyo a la I+D en la Unión Europea.

- Programa de Innovación y Competitividad (CIP): Ayudas comunitarias para

impulsar la productividad, la capacidad de innovación y el crecimiento

sostenible

- Programa e+ Proyectos Internacionales de Cooperación Tecnológica:

Proyectos de I+D+i transnacionales cercanos a Mercado.

- Programa Eurostars: Iniciativa conjunta UE-Eureka de apoyo a las PYMEs

intensivas en I+D

- CDTI-Eurostars (Subprograma Interempresas Internacional):

Interempresas Internacional-EUROSTARS - MINECO

Plazo de presentación: 27 de julio de 2012

Orientado a favorece la participación de empresas españolas en programas de

cooperación internacional en I+D.

Proyectos presentados al programa internacional EUROSTARS correspondientes al

octavo Cut off date (CoD).

Más información

- Industria de la Ciencia / Grandes Instalaciones: CDTI tiene funciones de

Industrial Liaison Officer nacional para numerosas instalaciones científicas

internacionales en Física y Astronomía (CERN, ESRF, FAIR, XFEL, ILL, ESO, ITER).

- Programa de Retornos Tecnológicos: El CDTI gestiona los aspectos

tecnológicos de los programas espaciales con participación española.

Page 22: SumergI+Dos51

INFORMACIÓN FACILITADA POR INNOVAMAR. SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN

PUEDE CONTACTAR EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

NACIONALES

INNPACTO 2012: convocatoria destinada a financiar la realización de proyectos

de I D de cooperación público-privada.

Plazo de presentación: 17 de julio de 2012 a las 15:00 horas (hora peninsular).

Presupuesto mínimo del proyecto: 500.000 euros

Presupuesto total convocatoria: 851.700.000 € (101.700.000,00 euros en subvención

y 750.000.000,00 euros en préstamo y Anticipo Reembolsable). Podría

incrementarse en 425.850.000€.

Duración: mínimo 24 meses (siendo una parte en 2012 pero no deberá comenzar

antes de la fecha de presentación de la solicitud de ayuda). Máximo 31 diciembre

2015.

Consorcio mínimo: representante, una empresa; y mínimo un Organismo de

Investigación (público ó privado). Mínimo participación por entidad 10% del

presupuesto total

El importe máximo del préstamo será hasta del 95% del coste financiable.

Exceptuando a las empresas (que recibirán la ayuda en forma de préstamo), para

el resto de entidades beneficiarias que pertenezcan al sector privado, la ayuda se

otorgará en forma combinada de préstamo o subvención, siendo

preferentemente préstamo. Sólo podrán obtener ayuda en forma de subvención

o anticipo reembolsable con cargo al FEDER a partir del 1 de enero del 2013. Los

anticipos reembolsables con cargo al FEDER sólo podrán concederse a aquellas

entidades pertenecientes al sector público que cuenten con garantía pública.

Condición préstamos: plazo de amortización máximo de 8 años, 2 años de

carencia, y tipo de interés 1% anual.

Garantías: Las subvenciones no necesitarán la presentación de ningún tipo de

garantía para su concesión. Para los préstamos que superen 250.000€ por entidad

beneficiaria y año sea deberá constituirse la correspondiente garantía.

Más información

INNCORPORA 2012: Concesión de ayudas dentro del Programa Nacional de

Contratación e Incorporación de Recursos Humanos de la Línea Instrumental de

Actuación en Recursos Humanos del Plan Nacional de Investigación Científica,

Desarrollo e Innovación Tecnológica

Plazo de presentación: 12 de Julio 2012.

El objeto de la presente orden ministerial es aprobar la convocatoria del

subprograma INNCORPORA correspondiente al año 2012 para la concesión de

ayudas a empresas, centros tecnológicos, centros de apoyo a la innovación

tecnológica, asociaciones empresariales y parques científicos y tecnológicos para

la contratación a jornada completa de tecnólogos titulados universitarios (en

adelante tecnólogos TU) y su formación obligatoria, para su participación en la

realización de un proyecto concreto de I+D, en régimen de concurrencia

competitiva y aplicando los principios de publicidad y objetividad.

La finalidad de las ayudas de esta convocatoria es promover la contratación y

reforzar la formación de tecnólogos TU en el sector empresarial, para de este

Page 23: SumergI+Dos51

INFORMACIÓN FACILITADA POR INNOVAMAR. SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN

PUEDE CONTACTAR EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

modo mejorar la cualificación del personal dedicado a la I+D+i en España,

estimular la transferencia de conocimiento y tecnología al sector productivo y

promover la innovación empresarial así como impulsar la dimensión europea e

internacional de sus actividades de I+D+i. Pretende, además, contribuir al cambio

de modelo productivo en España, a través del aumento del número de empleos

altamente cualificados dedicados a la I+D+i.

Para ello, se incentivará la contratación y formación obligatoria de tecnólogos-TU

para la realización, en el periodo 2012-2015, de un proyecto concreto de

investigación industrial, de desarrollo experimental o estudio de viabilidad técnica

previo por parte de empresas, centros tecnológicos, centros de apoyo a la

innovación tecnológica, asociaciones empresariales, y parques científicos y

tecnológicos.

Más información

INNPLANTA 2012: Ayudas a Entidades instaladas en Parques Científicos y

Tecnológicos

Plazo de presentación: 2 de Julio 2012.

El Subprograma de actuaciones científicas y tecnológicas en parques científicos y

tecnológicos (INNPLANTA) tiene como objetivo fundamental contribuir a la

creación de un entorno favorable de colaboración, que permita la transferencia

eficaz de los resultados de la investigación generada en los parques científicos y

tecnológicos, preferentemente a las entidades instaladas en los parques,

favoreciendo la cooperación entre los distintos agentes del sistema ciencia,

tecnología y empresa.

La Línea Instrumental de Actuación de infraestructuras científicas y tecnológicas

tiene como uno de sus objetivos apoyar las actividades relacionadas con el

equipamiento científico-tecnológico, con el fin de contribuir al desarrollo científico

y tecnológico en las Comunidades Autónomas y así favorecer la cohesión

regional. El objetivo específico de esta convocatoria es apoyar la realización de

proyectos que se dirijan a adquirir equipamiento científico-técnico, que

posteriormente se utilizará para actividades de I+D+i y de transferencia de

resultados en las entidades instaladas en los parques científicos y tecnológicos.

Después de varios años de concesión de ayudas dentro de este Subprograma, se

ha entrado en un ciclo en el que se hace necesario impulsar la inversión en

equipamiento frente a las infraestructuras.

Más información

Ayudas dirigidas a actuaciones de reindustrialización correspondientes al año

2012 –MINETUR

Plazo de presentación: 2 de Julio de 2012

Objetivo: es incentivar actuaciones tendentes a potenciar, regenerar o crear el

tejido industrial y que, a la vez tengan un efecto positivo en las variables

socioeconómicas del entorno geográfico de referencia en cada caso, afectado

por los procesos de deslocalización y por la situación de crisis de algunas

empresas públicas estatales o empresas privadas.

Más información

Page 24: SumergI+Dos51

INFORMACIÓN FACILITADA POR INNOVAMAR. SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN

PUEDE CONTACTAR EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

Ayudas promoción de Centros de Apoyo a Emprendedores (CEAE) 2012. MINETUR

Plazo de presentación: 21 de Julio de 2012

Objetivo: ampliar la cobertura y mejorar la calidad de los servicios de apoyo que

prestan a los emprendedores incentivando el desarrollo de aquellas actuaciones

que favorezcan la complementariedad y la especialización de los CEAE.

Más información

Programa Empleaverde (2007-2013) para la mejora del empleo y el medio

ambiente

Plazo de presentación: 31 de Agosto de 2012.

Beneficiarios: entidades públicas o privadas con o sin ánimo de lucro.

Acciones Subvencionables: ayudas a la mejora del empleo y el medio ambiente.

Temáticas de interés del Programa:

1. Aguas y costas. 2. Atmósfera. 3. Energía. 4. I+D+I. 5. Instrumentos Horizontales.

6. Medio Natural. 7. Responsabilidad Social Empresarial. 8.

Suelos/Residuos/Productos Químicos.

Más información

Subvenciones para la adquisición de vehículos eléctricos

Las ayudas a las adquisiciones de vehículos eléctricos nuevos, operaciones de

financiación por leasing financiero y arrendamiento por renting o leasing operativo

de estos vehículos.

Plazo: 30 de noviembre de 2012 o hasta el agotamiento de los fondos si esta

circunstancia se produjera con anterioridad.

Ayudas destinadas a la instalación de equipos de localización por vía satélite en

buques pesqueros

Plan Avanza 2 (2011-2015)

Plan AVANZA para proyectos de I+D intensivos en TIC.- Convocatoria 2012-

MINETUR

Plazo de presentación de solicitudes: 5 de julio; salvo para los proyectos en

cooperación, cuyas entidades dispondrán de plazo hasta el 10 de julio.

Beneficiarios: se podrán subrogar la devolución del préstamo a favor de entidades

financieras, según lo establecido en el apartado decimoséptimo.

Tipología de proyectos: podrán solicitarse para proyectos con ejecución

plurianual, iniciados en 2012 y con posibilidad de extenderse hasta el ejercicio

2014 incluido. Se consideran prioritarios los proyectos dirigidos a impulsar las líneas

de actuación de la Agenda Digital Europea siguientes:

a) Competitividad de la PYME.

b) Smart Cities y administración electrónica.

c) Contenidos y servicios interoperables y sin fronteras.

d) Servicios en un entorno de movilidad.

Tipología y cuantía de la ayuda: modalidad mixta de subvención y préstamo,

siempre que exista disponibilidad presupuestaria. El porcentaje mínimo de

subvención será del 9,5 %.

a) Plazo máximo de amortización de siete años, incluidos tres de carencia.

Page 25: SumergI+Dos51

INFORMACIÓN FACILITADA POR INNOVAMAR. SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN

PUEDE CONTACTAR EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

b) Su importe podrá complementar la subvención hasta el 100 por cien del coste

financiable del proyecto. c) El tipo de interés aplicable será del 3,95 %.

Más información

CDTI:

Financiación de proyectos de I+D+i

- Proyectos de Investigación y Desarrollo: Proyectos empresariales de carácter

aplicado que tienen por objeto la creación y mejora significativa de un proceso,

producto o servicio, pudiendo comprender actividades de investigación industrial

y desarrollo experimental.

- Línea de Prefinanciación Bancaria: las empresas que hayan obtenido la

aprobación de un proyecto CDTI de I+D+i podrán optar, como alternativa al

sistema tradicional de desembolso previa certificación de hitos (cobros parciales),

por la anticipación mediante préstamo bancario de entre un 60 y un 75% (según

proceda) de la ayuda CDTI concedida.

- INNODEMANDA: instrumento de financiación de apoyo a la oferta

tecnológica que concurra a los procesos de compra publica innovadora. Se

financiara a las empresas el coste de la innovación para que al órgano público le

cueste lo mismo que si comprara la tecnología ya desarrollada, facilitando de este

modo una mayor presencia de los productos y servicios de estas empresas en la

Administración.

- Fondo Tecnológico: Partida especial de fondos FEDER de la Unión Europea

dedicada a la promoción de la I+D+i empresarial en España.

- Iniciativa NEOTEC: Iniciativa ministerial para apoyar la creación y

consolidación de nuevas empresas de base tecnológica en España.

- NEOTEC Capital Riesgo: iniciativa conjunta del Centro para el Desarrollo

Tecnológico Industrial (CDTI) y el Fondo Europeo de Inversiones (FEI).

Resolución 16 de mayo de 2012, del FROM, convocan subvenciones para

desarrollo de nuevos mercados y campañas de promoción de la pesca y

acuicultura

Plazo presentación: Del 12/06/2012 al 12 de Julio de 2012

El objeto de esta resolución es convocar, en régimen de concurrencia

competitiva, las subvenciones para acciones relativas al desarrollo de nuevos

mercados y campañas de promoción de los productos de la pesca y de la

acuicultura, para el ejercicio 2012, cuando éstas sean promovidas por varios

interesados, radicados en más de una comunidad autónoma, o se trate de

acciones cuyo ámbito de promoción sea el territorio nacional.

Más información

Page 26: SumergI+Dos51

INFORMACIÓN FACILITADA POR INNOVAMAR. SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN

PUEDE CONTACTAR EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

AUTONÓMICAS

BALEARES

Ayudas para la investigación aplicada en materia de agricultura, ganadería y

pesca.

Plazo: 13 julio 2012

Objeto: financiación de proyectos de investigación aplicada en materia de

agricultura, ganadería y pesca en el ámbito de las Illes Balears

Beneficiarios: personas físicas o jurídicas o agrupaciones sin personalidad jurídica,

que realicen un proyecto de investigación.

Más información

CATALUÑA

Ajuts a la Internacionalització per a empreses

Ajuts a la Internacionalització per a entitats

Ajuts a la Innovació per a empreses

Ajuts a la Innovació per a entitats

Ajuts a la Gestió i Estratègia empresarial per a empreses

ICF: Préstecs

ICF - Capital risc:

ICF - Avals

CEUTA

Ayudas para la transformación de contratos temporales en indefinidos.

Plazo: 30 de Noviembre de 2012

Objetivo: Creación de empleo.

Más información

Ayudas para fomentar la empleabilidad, la inclusión social y la igualdad entre

hombres y mujeres.

Plazo: 30 de Noviembre de 2012

Objetivo: Creación de empleo

Más información

Page 27: SumergI+Dos51

INFORMACIÓN FACILITADA POR INNOVAMAR. SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN

PUEDE CONTACTAR EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

GALICIA

Plan I2C (2011-2015): Valorización del conocimiento (E.E.4) - Impulsar acciones

para proteger la propiedad intelectual y la generación de patentes - Ayudas al

fomento de la propiedad industrial

Plazo: 15 de Noviembre de 2012

Beneficiarios: empresas

Más información

Ayudas para la realización de proyectos piloto cofinanciadas con el Fondo

Europeo de Pesca (FEP).

Plazo: 14 de Julio de 2012

Objeto: para la realización de proyectos piloto incluida la utilización a título

experimental de técnicas de pesca más selectivas, con objeto de adquirir y

difundir nuevos conocimientos técnicos.

Más información

Programa de las iniciativas emprendedoras y de empleo (I+E+E).

Plazo: 30 de Septiembre de 2012

Beneficiarios: Emprendedores

Objetivo: ORDEN de 15 de marzo de 2012 por la que se establecen las bases

reguladoras del Programa de las iniciativas emprendedoras y de empleo (I+E+E),

cofinanciado por el Fondo Social Europeo, y se procede a su convocatoria para

el año 2012.

Más información

LA RIOJA

Ayudas al fomento de la industria agroalimentaria (IAA)

Plazo: 31 de Octubre de 2012

Beneficiarios: personas físicas o jurídicas de carácter privado sobre las que

recaiga la carga financiera de las inversiones en transformación y

comercialización mayorista, que tengan la consideración de pyme.

Objetivo: Ayudas para fomentar y mejorar las condiciones de transformación y

comercialización mayorista de los productos agrarios y alimentarios.

Más información

Ayudas para la transformación y comercialización de los productos de pesca y

acuicultura

Plazo: 31 de Octubre de 2012

Beneficiarios: personas físicas o jurídicas de carácter privado consideradas pyme.

Objetivo: Ayudas estructurales de las inversiones productivas destinadas a la

acuicultura y a la transformación y comercialización de los productos de la

pesca y la acuicultura.

Más información

Page 28: SumergI+Dos51

INFORMACIÓN FACILITADA POR INNOVAMAR. SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN

PUEDE CONTACTAR EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

Ayudas a la promoción de emprendedores

Plazo: 30 de Noviembre de 2012

Ayudas para:

1. Programa de gastos de constitución de la empresa. 2. Programa de inversión

en activos fijos. 3. Programa de nuevas tecnologías de la información y las

telecomunicaciones (TIC). 4. Programa de diseño.

Más información

Ayudas al fomento de la investigación, desarrollo e innovación: asesoramiento y

apoyo a la innovación para proyectos de I+D+i que opten a convocatorias

europeas, bilaterales o multilaterales.

Plazo: 15 de Noviembre de 2012

Beneficiarios: empresas; organizaciones públicas, semipúblicas o privadas que

presten servicios a las empresas, así como agrupaciones empresariales.

Más información

MURCIA

Ayudas para el aprovechamiento de recursos energéticos renovables

Plazo: 15 de Octubre de 2012

Beneficiarios: corporaciones locales, empresas privadas, familias e instituciones

sin fines de lucro, pertenecientes a cualquier sector o actividad, ya sean

personas físicas o jurídicas, y comunidades de bienes u otros tipos de unidades

económicas o patrimonio separado sin personalidad jurídica.

Más información

Ayudas públicas para la adaptación de la flota pesquera y la reestructuración,

modernización y desarrollo del sector pesquero y acuícola de la Región de

Murcia.

Plazo de presentación: 27 de diciembre de 2012

Ayudas a los armadores por paralización temporal de actividades pesqueras,

flota de cerco.

Beneficiarios: Empresas de entre 1 y 100 trabajadores por cuenta ajena.

Más información

NAVARRA

Ayuda para inversiones en adaptación de equipos de trabajo 2012

Plazo: 15 de Octubre de 2012

Beneficiarios: Empresas de entre 1 y 100 trabajadores por cuenta ajena

Objetivo: Subvencionar las inversiones en la adaptación de equipos de trabajo o

en la sustitución de máquinas puestas en servicio antes del 1 de enero de 1995.

- Sustitución de equipos de trabajo que no puedan ser adaptados por otras

acordes con las normas UNE

- Adquisición de aparatos para elevación de personas incluidos en el Anexo IV

del Real Decreto 1435/1992, de 27 de noviembre, sobre máquinas

Page 29: SumergI+Dos51

INFORMACIÓN FACILITADA POR INNOVAMAR. SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN

PUEDE CONTACTAR EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

- Sustitución de cubiertas frágiles por otras cubiertas no frágiles, siempre que no

supongan aumento de superficie ni de volumen.

- La adaptación de puestos de trabajo, realizada con criterios ergonómicos, con

objeto de prevenir trastornos musculo esqueléticos.

Más información

PAÍS VASCO

Ayudas en el marco del Programa de Ecoeficiencia en la Empresa Vasca (2010-

2014)

Plazo: 30 de Noviembre de 2012

Beneficiarios: Empresas.

Objetivo: Ayudas para incentivar actuaciones del siguiente tipo:

- desarrollo de actuaciones colaborativas para impulsar el medio ambiente

como factor de competitividad.

- proyectos de eco innovación para la demostración de tecnologías limpias y

valorización de residuos.

Más información

Page 30: SumergI+Dos51

INFORMACIÓN FACILITADA POR INNOVAMAR. SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN

PUEDE CONTACTAR EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

OFERTAS TECNOLÓGICAS

Innovative process that eliminates nitrates and nitrites from water

Ref: 12 ES 252K 3PBI

A Catalonian based spin off company from a Catalonian University, has developed

a technology based on the elimination of nitrates and nitrites from water, obtaining

drinking water, generating no wastes. Commercial, joint-venture, license,

manufacturing agreement, technical co-operation with companies is sought.

Fecha creación: 25/06/2012

A Turkish company specialized in manufacture of hiper-tech pressure vessel and

hyperbaric chamber is seeking partners who would like to distribute the related

products.

Ref: 20120528014

Fecha creación: 28/05/2012

Otras ofertas:

INETSIS OFRECE TAGs PARA REDES

INETSIS es una empresa de base tecnológica cuya misión es ofrecer productos y

servicios innovadores de monitorización y control inalámbricos.

Ofrece unos TAG, desarrollados para emplearlos con las redes de pesca o de

acuicultura, que permiten aislar centros que presenten problemas de virus. Se

fabricaron una serie de modelos, se realizaron una serie de pruebas de resistencia,

de lectura, pruebas en baños de pintura, bajo el agua, etc., y finalmente se han

fabricado los definitivos.

Por otra parte el software ha sido diseñado a medida en conjunto con las

empresas salmoneras en terreno, visitando los centros de cultivo, sus centros de

acopio, verificando sus formas de traslado, los talleres de mantención de redes,

etc. He aquí un punto bien importante, uno de los factores que influyó en la

propagación del virus ISA de hace algunos años, fue que en los talleres de

manutención se mezclaban las redes, por tanto si una llegaba sana, lo más posible

es que saliera infectada. Es por esto que la trazabilidad de este activo es

relevante, ya que permitirá aislar centros que en el futuro presenten problemas de

virus, o de otra índole.

Otro aporte importante del software es que contará con dos módulos (opcionales)

de planificación y optimización, los cuales entregarán una herramienta muy

moderna orientada a minimizar las pérdidas, aumentar los ahorros, y mejorar la

eficiencia en el uso de este activo.

Finalmente dentro del segundo semestre, también contarán con un software

exclusivo para Talleres de Manutención de Redes, que se conectará

automáticamente con el anterior, de manera que las empresas salmoneras

podrán monitorear en todo momento el proceso en que se encuentran sus redes

dentro del taller, y su fecha exacta de disponibilidad.

Más info: [email protected]

Page 31: SumergI+Dos51

INFORMACIÓN FACILITADA POR INNOVAMAR. SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN

PUEDE CONTACTAR EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

BÚSQUEDA DE SOCIOS

This latvian company is a leading fresh and frozen seafood supplier for Baltic

canned seafood factories. Willing to expand export markets, the company is now

looking for foreign distributors or agents. Ref: 20120529013

Fecha creación: 29/05/2012

Page 32: SumergI+Dos51

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE ENLACES DE INTERÉS, PÓNGASE EN

CONTACTO CON LA PTEPA EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

FAO. ORIENTACIONES TÉCNICAS PARA LA PESCA RESPONSABLE.

10. AUMENTO DE LA CONTRIBUCIÓN DE LA PESCA EN PEQUEÑA ESCALA

A LA MITIGACIÓN DE LA POBREZA Y A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA.

ACCEDER

BOLETÍN OFICIAL DE LA OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y

MARCAS OEPM. JUNIO 2012.

ACCEDER

ORIENTATION PAPER PREPARED IN CONNECTION WITH THE FP7 2013

WORK PROGRAMME FOR RESEARCH FOR THE BENEFIT OF SMES. VERSION

JUNE 2012.

ACCEDER

NUEVAS BÚSQUEDAS DE SOCIOS PARA PROYECTOS DE

INVESTIGACIÓN EN BENEFICIO DE PYMES PARA LA CONVOCATORIA FP7-

SME-2013-BSG.

ACCEDER

CONCLUSIONS ON SETTING THE FRAMEWORK FOR A SEVENTH EU

ENVIRONMENT ACTION PROGRAMME.

ACCEDER

GUIDANCE FOR PRIVATE MARITIME SECURITY COMPANIES AND

PASSENGER SHIP RECOMMENDATIONS AGREED BY IMO’S MARITIME

SAFETY COMMITTEE

ACCEDER

Page 33: SumergI+Dos51

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE ENTIDADES INNOVADORAS, PÓNGASE EN

CONTACTO CON LA PTEPA EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

En esta sección del boletín SumergI+Dos se muestran las entidades

incorporadas a la Plataforma Tecnológica Española de la Pesca y la

Acuicultura, las cuales desarrollan actividades de investigación, innovación y

desarrollo pesquero y acuícola y por tanto pueden ser de interés para el

sector.

Balfegó & Balfegó S.L.

Actividades de I+D+i Balfegó & Balfegó S.L. es una empresa perteneciente al Grupo Balfegó, las actividades

del cual son la captura, el engorde, la comercialización y el estudio del atún rojo.

Dentro de cada una de sus actividades se desarrollan diferentes proyectos de

investigación, promovidos individualmente, o en colaboración con instituciones

científicas. Participamos en diferentes estudios para la mejora del conocimiento de la

biología del atún rojo (reproducción, comportamiento, pautas migratorias,

alimentación).

Hemos implantado un sistema de trazabilidad mediante códigos bidi pionero en el

mundo de los productos de la pesca. El sistema permite dar a conocer al consumidor el

origen del producto, las condiciones y el periodo de estabulación, los resultados de las

analíticas de calidad efectuadas sobre el mismo, a la vez que aporta el número del

documento de captura obligatorio para la comercialización de nuestro producto.

Así mismo, estamos interesados en llevar a cabo estudios de estimación de biomasa por

métodos estereoscópicos o de sonido.

Des de la vertiente de comercialización, estamos trabajando en sistema de

conservación como el envasado en atmosfera modificada y los ahumados, con el

objetivo de introducir nuevos productos en el mercado. Dentro de la misma vertiente,

queremos trabajar también en seguridad alimentaria estudiando métodos de análisis

en planta.

Grupo de Trabajo Técnico

RECURSOS VIVOS MARINOS

Evaluación de Recursos Pesqueros

Gestión Pesquera u Ordenación

Pesquera

Sanidad Animal

ACUICULTURA Aspectos de Ingeniería y Manejo

Calidad, Trazabilidad y Autentificación

TECNOLOGÍAS DE LA

TRANSFORMACIÓN Tecnología del Proceso

Medio ambiente y sostenibilidad

COMERCIALIZACIÓN Trazabilidad

Innovación comercial

Seguridad Alimentaria e Higiene

Logística y distribución

Web www.grupbalfego.com

Page 34: SumergI+Dos51

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE ENTIDADES INNOVADORAS, PÓNGASE EN

CONTACTO CON LA PTEPA EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

ARVI-INNOVAPESCA

COOPERATIVA DE ARMADORES DE PESCA

DEL PUERTO DE VIGO, S.C.G.

Actividades de I+D+i La Cooperativa de Armadores de Pesca del Puerto de Vigo y las asociaciones y

organizaciones de productores que la integran constituyen el grupo de armadores de

buques pesqueros más relevante de España y uno de los más importantes de la Unión

Europea integrando a 280 empresas pesqueras con una flota compuesta por 410

buques, con aproximadamente 117.260 GT y en torno a 8.778 tripulantes embarcados.

Las capturas sobrepasan las 400.000 toneladas anuales entre pescado fresco,

congelado y salazón. Esta entidad ha colaborado durante años en la investigación

pesquera en España, contribuyendo al desarrollo de numerosos proyectos de

investigación realizados en colaboración con diferentes organismos de investigación.

ARVI presta a sus asociados una serie de servicios administrativos entre los que se

encuentra la tramitación y gestión de ayudas, dentro lo cual englobamos los proyectos

de I+D+i.

La Cooperativa de Armadores de Pesca del Puerto de Vigo (ARVI) comenzó

colaborando hace años con la investigación pesquera, aportando fundamentalmente

datos comerciales y buques para el embarque de observadores y colaborando en la

realización de campañas de investigación y acciones piloto de pesca experimental.

En los últimos diez años esta labor investigadora se ha ido intensificando

progresivamente, participando, promoviendo y realizando proyectos dentro del ámbito

de la I+D+I. Esta labor tecnológica se ha materializado en el año 2.007 en la creación

dentro de ARVI del CLUSTER TECNOLÓGICO DEL SECTOR PESQUERO y de una unidad

destinada a promover la investigación desarrollo y tecnología en el sector pesquero

denominada INNOVAPESCA. Esta labor se traduce en que parte del personal técnico

de ARVI se ha reconvertido para asumir funciones en este ámbito y a su vez se están

produciendo nuevas contrataciones para la realización de este tipo de proyectos. Esta

actividad ha llevado a ARVI a ser la primera entidad representativa del sector pesquero

en cantidad y calidad de proyectos de I+D+I ejecutados en los últimos diez años.

Grupo de Trabajo Técnico

RECURSOS VIVOS MARINOS Gestión Pesquera u Ordenación

Pesquera

Sanidad Animal

TECNOLOGÍAS PESQUERAS

Impacto Ambiental y Sostenibilidad

Tecnologías de Parque de Pesca-

Producto

Energía

Sistemas de Pesca

Seguridad

Electrónica y TICs

TECNOLOGÍAS DE LA

TRANSFORMACIÓN Tecnología del Proceso

Nuevos Productos

COMERCIALIZACIÓN

Trazabilidad

Innovación Comercial

Tratamiento y Valorización de

subproductos

Técnicas de Conservación

Medio ambiente

Web www.arvi.org

Page 35: SumergI+Dos51

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE ENTIDADES INNOVADORAS, PÓNGASE EN

CONTACTO CON LA PTEPA EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

CONSEJO SUPERIOR DE

INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS (CSIC)

Actividades de I+D+i La Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) es la mayor

institución pública dedicada a la investigación en España y la tercera de Europa.

Adscrita al Ministerio de Economía y Competitividad, a través de la Secretaría de

Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación, su objetivo fundamental es desarrollar

y promover investigaciones en beneficio del progreso científico y tecnológico, para lo

cual está abierta a la colaboración con entidades españolas y extranjeras. Según su

Estatuto (artículo 4), tiene como misión el fomento, coordinación, desarrollo y difusión

de la investigación científica y tecnológica, de carácter pluridisciplinar, con el fin de

contribuir al avance del conocimiento y al desarrollo económico, social y cultural, así

como a la formación de personal y al asesoramiento de entidades públicas y privadas

en esta materia.

El CSIC desempeña un papel central en la política científica y tecnológica, ya que

abarca desde la investigación básica a la transferencia del conocimiento al sector

productivo. El motor de la investigación lo forman sus centros e institutos, distribuidos por

todas las comunidades autónomas, y sus más de 15.000 trabajadores, de los cuales más

de 3.000 son investigadores en plantilla y otros tantos doctores y científicos en

formación. El CSIC cuenta con el 6 por ciento del personal dedicado a la Investigación

y el Desarrollo en España, que genera aproximadamente el 20 por ciento de la

producción científica nacional. Además, gestiona un conjunto de importantes

infraestructuras, la red más completa y extensa de bibliotecas especializadas y cuenta

con unidades mixtas de investigación.

GRUPOS DE INVESTIGACIÓN PERTENECIENTES A LA PTEPA:

ICTAN. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición

ICMAN. Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía

IATS. Instituto de Acuicultura de Torre de la Sal

IIM. Instituto de Investigaciones Marinas de Vigo

ICM. Instituto de Ciencias del Mar

IMEDEA. Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados

CEAB. Centro de Estudios Avanzados de Blanes

Grupo de Trabajo Técnico TODOS LOS GRUPOS Y ÁREAS DE INVESTIGACIÓN

Web www.ictan.csic.es

www.icman.csic.es

www.iats.csic.es

www.iim.csic.es

www.icm.csic.es

www.imedea.csic.es

www.ceab.csic.es

Page 36: SumergI+Dos51

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE ENTIDADES INNOVADORAS, PÓNGASE EN

CONTACTO CON LA PTEPA EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

QUADRALIA S.L.

Actividades de I+D+i QUADRALIA, es una empresa con personal multidisciplinar (Ingenieros

telecomunicaciones, programadores, biólogos, oceanógrafos) especializada en el

campo de la innovación e investigación de soluciones en materia de comercialización

de productos pesqueros (trazabilidad, marketing, valorización) y gestión pesquera

(gestión, seguimiento, monitorización y, vigilancia de flotas pesqueras y áreas marinas).

En estos campos QUADRALIA ha liderado los siguientes proyectos:

- Desarrollo de un sistema de gestión integral (trazabilidad y comercialización)

mediante TICs de una Reserva Marina de interés pesquero. Proyecto cofinanciado por

la Xunta de Galicia y el Fondo Europeo de desarrollo local, dentro del programa de

Innovación, Ciéncia y Tecnología (Plan INCITE) del año 2008.

- Desarrollo de herramienta web para la gestión biológica de áreas marinas de interés

pesquero (www.maregis.quadralia.com), proyecto cofinanciado por la Xunta de

Galicia y el Fondo Europeo de desarrollo local en el año 2011.

- Desarrollo de sistema de gestión de trazabilidad individual mediante uso de RFID de

productos pesqueros. Proyecto financiado por la Xunta de Galicia y el Fondo Europeo

de desarrollo local, dentro del programa de proyectos de innovación tecnológica

(Proyectos CIT) del año 2011.

Además QUADRALIA ha trabajado con fondos propios:

- Sistema de seguimiento, vigilancia y control de flotas pesqueras para su uso en gestión

de áreas marinas de interés pesquero.

QUADRALIA ha trabajado en colaboración con otras empresas u organismos de

investigación, entre los que cabe destacar:

- Universidad de Vigo: Departamento de Ingeniería Telemática de la Escuela de

Telecomunicaciones de Vigo (Universidad de Vigo).

- Centro Tecnológico del Mar, Fundación CETMAR: Área de socioeconomía de la

pesca.

- Instituto de Investigaciones Marinas de Vigo (CSIC - IIM): Grupo de Pesquerías.

Dentro de su actividad comercial QUADRALIA ha desarrollado trabajos para diversas

empresas de los sectores de la automoción, textil, construcción, pesca y hostelería, con

propuestas o soluciones a medida.

Grupo de Trabajo Técnico

RECURSOS VIVOS MARINOS Evaluación de Recursos Pesqueros

Gestión Pesquera u Ordenación Pesquera

Sostenibilidad e Impacto Ambiental

Diversificación

TECNOLOGÍAS PESQUERAS Tecnologías de parque de Pesca-

Producto

Electrónica y TICs

COMERCIALIZACIÓN Trazabilidad

Innovación Comercial

Web www.quadralia.com

Page 37: SumergI+Dos51

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE ENTIDADES INNOVADORAS, PÓNGASE EN

CONTACTO CON LA PTEPA EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

ANFACO CECOPESCA

ANMAPE

APROMAR. ASOCIACIÓN EMPRESARIAL DE

PRODUCTORES DE CULTIVOS MARINOS DE

ESPAÑA

ARIEMA ENERGÍA Y MEDIOAMBIENTE S.L.

BUREAU VERITAS S.A.

CEPESCA

CONXEMAR

DELTA AQUA REDES S.L.

FEDEPESCA. FEDERACIÓN NACIONAL DE

ASOCIACIONES PROVINCIALES DE

EMPRESARIOS DETALLISTAS DE PESCADOS Y

PRODUCTOS CONGELADOS

FUNDACIÓN CARTIF

FUNDACIÓN INNOVAMAR

Page 38: SumergI+Dos51

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE ENTIDADES INNOVADORAS, PÓNGASE EN

CONTACTO CON LA PTEPA EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: [email protected]

GRUPO DE ACUICULTURA Y BIODIVERSIDAD DE LA

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA

IMATEC INNOVACIÓN S.L.

INGESOM

INSTITUT DE RECERCA I TECNOLOGIA

AGROALIMENTÀRIES (IRTA)

INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS

ALIMENTOS Y NUTRICIÓN (ICTAN. CSIC)

KAI MARINE SERVICES S.L.

MARINE INSTRUMENTS S.A.

OPP. ORGANIZACIÓN DE PRODUCTORES

PISCICULTORES

PROBITEC

PROYECTOS BIOLÓGICOS Y TÉCNICOS S.L.

SAEC DATA S.A.

UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN

CANARIA

INSTITUTO CANARIO DE CIENCIAS MARINAS

Grupo de Investigación en Acuicultura

Xarxa de Referència d'R+D+I en Aqüicultura de

la Generalitat de Catalunya (XRAq)

XENOTECHS LABORATORIOS S.L.

Page 39: SumergI+Dos51