Suministro de Combustibles Al Sector Electrico

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/29/2019 Suministro de Combustibles Al Sector Electrico

    1/3

    SUMINISTRO DE COMBUSTIBLES AL SECTOR ELECTRICO VENEZOLANO

    Nelson Hernandez

    En Venezuela, para 1999, la capacidad de generacin elctrica era de 20276 MW.

    7061 MW (34.8 %) trmicos y 13125 MW (65.2 %) hidroelctricos. Para el ao

    2012, el total de capacidad instalada es 27496 MW. De estos, 12874 MW son

    trmicos (46.8 %) y 14622 MW (53.2 %) son hidroelctricos.

    Al comparar las cifras de los aos indicados arriba, tenemos que la capacidad de

    generacin trmica aumento 5813 MW, equivalente al 82.3 %. La capacidad de

    generacin hidroelctrica aumento en 1497 MW, es decir, un incremento del 11.4

    %.

    Este aumento significativo en la capacidad termoelctrica obedece al retraso que

    han tenido los proyectos hidroelctricos Caruachi, Tocoma y la Vueltosa. Las dos

    ltimas aun bajo construccin. Especificamente, Tocoma cuyo inicio de operacin

    estaba programada para el 2007, y ahora est previsto para el ao 2014 con una

    capacidad de 2160 MW. En cuanto a La Vueltosa, se estima que la primera unidad

    (257) inicia operacin en mayo de 2013.

  • 7/29/2019 Suministro de Combustibles Al Sector Electrico

    2/3

    La capacidad de generacin termoelctrica est compuesta por 4 tipos de plantas:

    Las de generacin de vapor (queman combustible para generar vapor, y la energa

    de este mueve el generador elctrico) integrado por las plantas Ramn Laguna,

    Tacoa, CAAEZ, Pertigalete y Planta Centro que consumen fuel ol o gas. Para el

    2012, la capacidad total fue de 4246 MW, y generaron 14453 GWh.

    El parque de las turbo gas (queman directamente el combustible para mover el

    generador elctrico) est integrado por unas 42 plantas, esparcidas en todo el

    territorio nacional, que pueden utilizar diesel o gas. Para el 2012, la capacidad total

    fue de 6111 MW, y generaron 25221 GWh.

    Las 4 plantas de Ciclo Combinado consumen diesel o gas, y para el 2012 su

    capacidad fue 1300 MW, y generaron 3684 GWh.

    Las plantas de generacin distribuidas son motores, adosados a un generadorelctrico, que consumen solamente diesel. El parque est constituido por unas 109

    plantas con capacidad total de 1217 MW para el ao 2012, y generaron 2244

    GWh.

    Como vemos todas las grandes plantas termoelctricas pueden utilizar,

    indistintamente, gas para generar la electricidad.

    Ahora bien, por razones de la baja en la produccin de gas (Ver: Fracturada la

    Seguridad Energtica en Venezuela) el sector elctrico se ha visto en la necesidad

    de incrementar el consumo de combustibles lquidos (CL), especialmente el diesel.

    La grafica mostrada arriba recoge la evolucin del suministro de gas y de CL

    (diesel + fuel ol) para el periodo 1999 2012. El consumo de gas ha

    incrementado en 25 kBDPE (153 MPCD), al pasar de 82 kBDPE en 1999 a 107

    kBDPE en el 2012. Tal incremento es equivalente al consumo de los CL (10.1

    kBDPE de diesel y 14.6 kBDPE de fuel ol) en el ao 1999.

    En cuanto a los combustibles lquidos, estos pasaron de 25 kBDPE en 1999 a 130

    kBDPE en el 2012 (89 kBDPE de diesel y 41 kBDPE de fuel ol), es decir, un

    incremento de 105 kBD. Este aumento de los CL obedece, como se indico antes, auna marcada ausencia de disponibilidad de gas, que para el sector elctrico

    representa un dficit de 793 MPCD. Es de acotar que a nivel nacin el dficit de

    gas es del orden de los 2200 MPCD (incluye lo del sector elctrico). Es de sealar,

    que actualmente Venezuela importa de Colombia 200 MPCD, los cuales son

    dirigidos al sector elctrico en el Zulia (Maracaibo) y a la Petroqumica El Tablazo.

    http://plumacandente.blogspot.com/2011/06/fracturada-la-seguridad-energetica-en.htmlhttp://plumacandente.blogspot.com/2011/06/fracturada-la-seguridad-energetica-en.htmlhttp://plumacandente.blogspot.com/2011/06/fracturada-la-seguridad-energetica-en.htmlhttp://plumacandente.blogspot.com/2011/06/fracturada-la-seguridad-energetica-en.html
  • 7/29/2019 Suministro de Combustibles Al Sector Electrico

    3/3

    En el periodo 1999 2012, el sector elctrico consumi 864 MB. De estos, 205 (24

    %) es diesel, 188 (22 %) de fuel ol y 476 de gas natural (54 %). El costo de

    oportunidad de los CL en el periodo en cuestin se estima en 20.2 millardos de

    dlares.

    Lo crtico de toda esta situacin es que Venezuela, actualmente, no puedesatisfacer con produccin propia el consumo de diesel debido a que la capacidad

    de refinacin en el pas se ha visto mermada, por lo cual ha tenido que recurrir a la

    importacin. El promedio de importacin es de unos 35 kBD en los ltimos dos

    aos. Esto se ha agravado como consecuencia del accidente en la Refinera de

    Amuay ocurrido el 25-08-12. (Ver:Accidente en Amuay: Racionamiento en puerta)

    La solucin de la crisis elctrica, a nivel de generacin, requiere la instalacin de

    6000 MW trmicos nuevos en los prximos 3 aos. Esta nueva capacidad de

    generacin elctrica necesita un suministro adicional de gas de 1100 MPCD (175

    kBDPE). Ahora bien, el sector hidrocarburos tambin est en crisis. Un aumento en

    la produccin de gas tambin requerira un tiempo de 3 aos, por lo cual habr

    que suministrar en el nterin combustibles lquidos, profundizando la problemtica

    ya esbozada anteriormente.

    kBDPE: Miles de barriles diarios de petrleo equivalente

    kBD: miles de barriles diarios

    MB: Millones de barriles

    MPCD: Millones de pies cbicos diarios

    MW: Mega vatios = Millones de vatios

    GWh: Giga vatios hora

    http://plumacandente.blogspot.com/2012/08/accidente-en-amuay-racionamiento-en.htmlhttp://plumacandente.blogspot.com/2012/08/accidente-en-amuay-racionamiento-en.htmlhttp://plumacandente.blogspot.com/2012/08/accidente-en-amuay-racionamiento-en.htmlhttp://plumacandente.blogspot.com/2012/08/accidente-en-amuay-racionamiento-en.html