3
El descubrimiento Ya en el siglo XIX se llevaron a cabo diversos experimentos para medir la resistencia eléctrica a bajas temperaturas, siendo James Dewar el primer pionero en este campo. Heike Kamerlingh Onnes Sin embargo, la superconductividad como tal no se descubriría hasta 1911 , año en que el físico holandés Heike Kamerlingh Onnes observó que la resistencia eléctrica del mercurio desaparecía bruscamente al enfriarse a 4 K (-269 °C), cuando lo que se esperaba era que disminuyera gradualmente hasta el cero absoluto. Gracias a sus descubrimientos, principalmente por su método para lograr la producción de helio líquido, recibiría dos años más tarde el premio Nobel de física . Durante los primeros años el fenómeno fue conocido como supraconductividad. En 1913 se descubre que un campo magnético suficientemente grande también destruye el estado superconductor, descubriéndose tres años después la existencia de una corriente eléctrica crítica. Puesto que se trata de un fenómeno esencialmente cuántico, no se hicieron grandes avances en la comprensión de la superconductividad, puesto que la comprensión y las herramientas matemáticas de que disponían los físicos de la época no fueron suficientes para afrontar el problema hasta los años cincuenta.

Superconductores

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Caracteristicas y funciones de los superconductores eléctricos

Citation preview

El descubrimientoYa en el siglo XIX se llevaron a cabo diversos experimentos para medir la resistencia elctrica a bajas temperaturas, siendoJames Dewarel primer pionero en este campo.Heike Kamerlingh Onnes

Sin embargo, la superconductividad como tal no se descubrira hasta1911, ao en que el fsico holandsHeike Kamerlingh Onnesobserv que la resistencia elctrica delmercuriodesapareca bruscamente al enfriarse a 4K (-269C), cuando lo que se esperaba era que disminuyera gradualmente hasta el cero absoluto. Gracias a sus descubrimientos, principalmente por su mtodo para lograr la produccin de helio lquido, recibira dos aos ms tarde elpremio Nobel de fsica. Durante los primeros aos el fenmeno fue conocido comosupraconductividad.En1913se descubre que un campo magntico suficientemente grande tambin destruye el estado superconductor, descubrindose tres aos despus la existencia de una corriente elctrica crtica.Puesto que se trata de un fenmeno esencialmente cuntico, no se hicieron grandes avances en la comprensin de la superconductividad, puesto que la comprensin y las herramientas matemticas de que disponan los fsicos de la poca no fueron suficientes para afrontar el problema hasta los aos cincuenta. Por ello, la investigacin fue hasta entonces meramente fenomenolgica, como por ejemplo el descubrimiento delefecto Meissneren1933y su primera explicacin mediante el desarrollo de laecuacin de Londondos aos ms tarde por parte de los hermanosFritzyHeinz London.

Se denominasuperconductividada la capacidad intrnseca que poseen ciertos materiales para conducircorriente elctricasinresistenciani prdida deenergaen determinadas condiciones. Fue descubierto por el fsico neerlandsHeike Kamerlingh Onnesel 8 de abril de 1911 enLeiden.Laresistividad elctricade unconductormetlico disminuye gradualmente a medida que latemperaturase reduce. Sin embargo, en los conductores ordinarios, como elcobrey laplata, las impurezas y otros defectos producen un valor lmite. Incluso cerca decero absolutouna muestra de cobre muestra una resistencia no nula. La resistencia de un superconductor, en cambio, desciende bruscamente a cero cuando el material se enfra por debajo de sutemperatura crtica. Unacorriente elctricaque fluye en una espiral de cable superconductor puede persistir indefinidamente sin fuente de alimentacin. Al igual que elferromagnetismoy laslneas espectrales atmicas, la superconductividad es un fenmeno de lamecnica cuntica.La superconductividad ocurre en una gran variedad de materiales, incluyendo elementos simples como elestaoy elaluminio, diversasaleacionesmetlicas y algunossemiconductoresfuertemente dopados. La superconductividad, normalmente, no ocurre enmetales noblescomo elcobrey laplata, ni en la mayora de los metales ferromagnticos. Pero en ciertos casos, elorose clasifica como superconductor; por sus funciones y los mecanismos aplicados.