32

SUPLEMENTO DE 9 DE JUNIO DE 2016 - Gobierno del … · I. Adulto mayor: la persona de sesenta años o más de edad. ... VI. Secretaría: la Secretaria de Desarrollo Social del Gobierno

Embed Size (px)

Citation preview

PÁGINA 2 DIARIO OFICIAL MÉRIDA, YUC., JUEVES 9 DE JUNIO DE 2016.

-SUMARIO-

GOBIERNO DEL ESTADO

PODER EJECUTIVO

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

ACUERDO SEDESOL 02/2016

POR EL QUE SE EMITEN LAS REGLAS DE OPERACIÓN DEL

PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE VIVIENDA EN LA MODALIDAD DE

EQUIPAMIENTO DE ESTUFAS ECOLÓGICAS.................................................. 3

MÉRIDA, YUC., JUEVES 9 DE JUNIO DE 2016. DIARIO OFICIAL PÁGINA 3

Acuerdo Sedesol 02/2016 por el que se emiten las Reglas de Operación del Programa de Mejoramiento de Vivienda en la Modalidad de Equipamiento de Estufas Ecológicas

Mauricio Sahuí Rivero, secretario de Desarrollo Social, con fundamento en los artículos 27, fracción XVII, del Código de la Administración Pública de Yucatán, y 133 y 135 de la Ley del Presupuesto y Contabilidad Gubernamental del Estado de Yucatán, y

Considerando:

Que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece, en su artículo 4°, que toda familia tiene derecho a disfrutar de una vivienda digna y decorosa.

Que la Ley General de Desarrollo Social dispone, en su artículo 29, que se consideran zonas de atención prioritaria las áreas o regiones, sean de carácter predominantemente rural o urbano, cuya población registra índices de pobreza, marginación indicativos de la existencia de marcadas insuficiencias y rezagos en el ejercicio de los derechos para el desarrollo social establecidos en la propia ley. Su determinación se orientará por los criterios de resultados que para el efecto defina el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social y deberá, en todo tiempo, promover la eficacia cuantitativa y cualitativa de los ejecutores de la política social.

Que el Plan Estatal de Desarrollo 2012-2018, en el eje del desarrollo Yucatán Incluyente, establece el tema Superación del Rezago, cuyo objetivo número 2 es “Reducir el número de personas que viven con tres o más carencias sociales en el estado”. Entre las estrategias para cumplir con este objetivo se encuentra la de “Fomentar e impulsar un programa que eleve la calidad de las viviendas en las comunidades marginadas con acciones de infraestructura y dignificación en los hogares”.

Que el Programa Sectorial de Desarrollo Social 2012 – 2018, establece el tema Disminución de las Carencias Sociales, cuyo objetivo número 2 es “Disminuir la población que vive con carencia en el acceso a servicios básicos en la vivienda en el estado de Yucatán”. Entre las estrategias para cumplir con este objetivo se encuentra la de “Otorgar estufas ecológicas a personas a fin de mejorar la vivienda”.

Que los Lineamientos y criterios generales para la definición, identificación y medición de la pobreza del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, publicados en el Diario Oficial de la Federación el 16 de junio de 2010,señalan que la pobreza, en su acepción más amplia, está asociada a condiciones de vida que vulneran la dignidad de las personas, limitan sus derechos y libertades fundamentales, impiden la satisfacción de sus necesidades básicas e imposibilitan su plena integración social.

PÁGINA 4 DIARIO OFICIAL MÉRIDA, YUC., JUEVES 9 DE JUNIO DE 2016.

Que en el estado de Yucatán, de acuerdo con cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social2014, existen alrededor de 843 mil personas que habitan viviendas con carencias por acceso a los servicios básicos (alrededor del 40.4% de la población), una de las características de estas viviendas es que el combustible que se usa para cocinar o calentar los alimentos es de leña o carbón y sus fogones no cuentan con una chimenea. De igual forma, datos de la encuesta Intercensal Inegi 2015, indican que en el estado el 31.2% de la población habita viviendas que utilizan leña o carbón como combustible para cocinar y no cuentan con chimenea.

Que la combustión de la biomasa en estufas sin chimenea se da de manera incompleta e incontrolada, generando una gran cantidad de partículas y gases contaminantes que afectan a la salud de los moradores de la vivienda. Estudios académicos (Evaluación de Impacto Respira, 2007) respaldan que el uso de estufas con chimenea, reduce la contaminación intramuros, mejora la salud de los habitantes de la vivienda y disminuye los gastos catastróficos en atención médica. Además, se ha documentado (Semarnat, 2016) que el uso de fogones sin chimenea ocasiona la deforestación del medio ambiente por el uso intensivo de leña en el hogar.

Que el Programa Presupuestario 44 Carencia por Calidad, Espacios y Servicios Básicos en la Vivienda tiene como propósito que “Las personas en el estado de Yucatán disminuyan su rezago en la calidad, espacios y servicios básicos en la vivienda” y que para el logro de este objetivo es condición necesaria que las viviendas que utilizan leña o carbón para cocinar o calentar sus alimentos cuenten con una estufa ecológica con chimenea instalada.

Que la Ley del Presupuesto y Contabilidad Gubernamental del Estado de Yucatán establece, en su artículo 133, que los subsidios y ayudas que se otorguen en numerario o en especie estarán sujetas a reglas de operación, las cuales tienen por objeto asegurar que la aplicación de los recursos se realice con corresponsabilidad, economía, eficacia, eficiencia equidad social y de género, honradez, objetividad y transparencia.

Que señala, en su artículo 135, párrafo primero, que las dependencias y las entidades ejecutoras serán responsables de emitir, previo a su implementación, las reglas de operación de los programas que inicien su operación en el ejercicio fiscal siguiente o, en su caso, las modificaciones a aquellas que continúen vigentes.

Que los Lineamientos para la elaboración y aprobación de las reglas de operación de los programas presupuestarios de la Secretaría de Administración y Finanzas tienen por objeto contribuir a la implementación del modelo de Gestión para Resultados del Desarrollo y reglamentar el trámite de elaboración y aprobación de las reglas de operación de los programas presupuestarios que impliquen el otorgamiento de bienes o servicios.

MÉRIDA, YUC., JUEVES 9 DE JUNIO DE 2016. DIARIO OFICIAL PÁGINA 5

Que con la expedición de estas reglas de se garantiza que los recursos del Programa de Mejoramiento de Vivienda en la Modalidad de Equipamiento de Estufas Ecológicas se ejerzan con corresponsabilidad, economía, eficacia, eficiencia, equidad social y de género, honradez, objetividad y transparencia, por lo que he tenido a bien expedir el presente:

Acuerdo Sedesol 02/2016 por el que se emiten las Reglas de Operación del Programa de Mejoramiento de Vivienda en la Modalidad de Equipamiento de Estufas Ecológicas

Capítulo I Disposiciones generales

Artículo 1. Objeto

Este acuerdo tiene por objeto establecer las reglas a las que se sujetará la ejecución del Programa de Mejoramiento de Vivienda en la Modalidad de Equipamiento de Estufas Ecológicas.

Artículo 2. Objetivo del programa

El programa, que forma parte del Programa Presupuestario Carencia por Calidad, Espacios y Servicios Básicos en la Vivienda, tiene por objetivo que las personas en el estado de Yucatán disminuyen su rezago en la calidad, espacios y servicios básicos en la vivienda, mediante el equipamiento, instalación e instrucción de uso de estufas ecológicas con chimenea a viviendas donde se cocinen o calienten alimentos con leña o carbón.

Artículo 3. Definiciones

Para los efectos de este acuerdo, se entenderá por:

I. Adulto mayor: la persona de sesenta años o más de edad.

II. Beneficiarios: las personas que accedan a los apoyos del programa.

III. Coadyuvantes sociales: las dependencias o entidades de la Administración Pública federal, estatal o municipal que, en coordinación con la instancia ejecutora, participen en las acciones del programa.

IV. Población en situación de carencia por servicios básicos en la vivienda: las personas que, de conformidad con la Metodología para la medición multidimensional de la pobreza en México, Coneval, 2014, residan en viviendas que presenten, al menos, una de las siguientes características: que el agua se obtenga de un pozo, río, lago, arroyo, pipa; o bien, el agua entubada la adquieran

PÁGINA 6 DIARIO OFICIAL MÉRIDA, YUC., JUEVES 9 DE JUNIO DE 2016.

por acarreo de otra vivienda, o de la llave pública o hidrante; que no cuenten con servicio de drenaje o el desagüe tenga conexión a una tubería que va a dar a un río, lago, mar, barranca o grieta; que no dispongan de energía eléctrica; o que el combustible que se use para cocinar o calentar los alimentos sea de leña o carbón sin chimenea.

V. Programa: el Programa de Mejoramiento de Vivienda en la Modalidad de Equipamiento de Estufas Ecológicas.

VI. Secretaría: la Secretaria de Desarrollo Social del Gobierno de Estado de Yucatán.

VII. Persona con discapacidad: toda persona que por razón congénita o adquirida presenta una o más deficiencias de carácter físico, mental, intelectual o sensorial, ya sea permanente o temporal y que al interactuar con las barreras que le impone el entorno social, pueda impedir su inclusión plena y efectiva, en igualdad de condiciones con los demás.

VIII. Pobreza extrema: la situación en que se encuentra una persona cuando tiene tres o más carencias, de seis posibles, dentro del Índice de Privación Social y que, además, se encuentra por debajo de la línea de bienestar mínimo. Las personas en esta situación disponen de un ingreso tan bajo que, aun si lo dedicase por completo a la adquisición de alimentos, no podría adquirir los nutrientes necesarios para tener una vida sana.

IX. Vivienda particular: la vivienda que tiene residentes habituales que forman hogares. Incluye también cualquier recinto, local, refugio, instalación móvil o improvisada que estén habitados, de conformidad con el Censo de Población y Vivienda, Inegi, 2010.

Artículo 4. Programa presupuestario

El programa será ejecutado por la secretaría y comprenderá el componente estufa ecológica con chimenea instalada del Programa Presupuestario Carencia por Calidad, Espacios y Servicios Básicos en la Vivienda.

Carencia por Calidad, Espacios y Servicios Básicos en la Vivienda

Dependencia o entidad Programa de bienes o

servicios públicos Componente

Sedesol

Programa de Mejoramiento de Vivienda en la Modalidad de Equipamiento de Estufas Ecológicas

Estufa ecológica con chimenea instalada

MÉRIDA, YUC., JUEVES 9 DE JUNIO DE 2016. DIARIO OFICIAL PÁGINA 7

Artículo 5. Población objetivo

Podrán acceder a los beneficios del programa las personas que habiten una vivienda que no cuente con estufa o fogón con chimenea y que el material utilizado para cocinar sea leña o carbón.

Componente Población programada a atender

Estufa ecológica con chimenea Instalada

Personas que habiten una vivienda que no cuente con estufa o fogón con chimenea y que el material utilizado para cocinar sea leña o carbón.

Artículo 6. Cobertura

El programa abarcará los municipios del territorio del estado de Yucatán, previstos en el anexo 1, en donde existan viviendas en las cuales sus habitantes presenten carencia por acceso a servicios básicos en la vivienda, por utilizar la leña o carbón como combustible para cocinar o calentar sus alimentos y no cuenten con estufa ecológica con chimenea.

Artículo 7. Aplicación

La operación del programa estará sujeta a la asignación de recursos por parte del Poder Ejecutivo, con base en la priorización y planeación de la agenda pública.

Capítulo II Disposiciones específicas

Artículo 8. Descripción

El programa otorga a las familias en carencia por acceso a servicios básicos en la vivienda, en particular a las que cocinan o calientan sus alimentos con leña o carbón, una estufa ecológica con chimenea.

El apoyo se otorgará por vivienda en una sola ocasión. Además de la entrega de la estufa ecológica con chimenea, se realizará una capacitación sobre su uso y mantenimiento.

La entrega e instalación de estufas ecológicas con chimenea ayudará a reducir el humo que se produce dentro de las viviendas cuando se cocinen o calienten los alimentos.

Para conocer las necesidades de las viviendas particulares que están dentro de la cobertura, se recopilará información socioeconómica de las personas que las habitan. Estos datos servirán para identificar quiénes necesitan el apoyo del programa y para integrar el padrón de beneficiarios.

PÁGINA 8 DIARIO OFICIAL MÉRIDA, YUC., JUEVES 9 DE JUNIO DE 2016.

Artículo 9. Requisitos de elegibilidad

Las personas que deseen ser beneficiarias del programa deberán cumplir con los siguientes requisitos:

I. Ser mayor de edad.

II. Habitar una vivienda particular en la cual se cocine o calienten alimentos con leña o carbón y no cuente con estufa ecológica con chimenea.

III. Entregarla documentación requerida en el artículo 10 de estas reglas de operación.

IV. Brindar la información requerida por el personal de la secretaría durante el levantamiento de datos del cuestionario único de información socioeconómica.

Artículo 10. Documentación

Las personas que deseen ser beneficiarias del programa deberán presentar, en original y copia simple, la siguiente documentación:

I. Solicitud de una estufa ecológica con chimenea dirigida al secretario de Desarrollo Social, en escrito libre, firmada por el interesado y que contenga, por lo menos, los datos de identificación del solicitante y la ubicación de su vivienda.

II. Identificación oficial con fotografía.

III. Clave Única del Registro Poblacional.

IV. Comprobante de domicilio, consistente en recibo de agua, luz o predial o, en su caso, constancia de vecindad expedida por parte de la autoridad municipal o local competente.

V. Credencial nacional para personas con discapacidad, emitida por el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia; credencial emitida por el Centro de Rehabilitación y Educación Especial de Yucatán; o credencial emitida por el Gobierno del estado, en el caso de personas con discapacidad.

Artículo 11. Criterios de selección

Cuando los recursos destinados a este programa no sean suficientes para atender todas las solicitudes, se dará prioridad alos solicitantes en carencia por acceso a servicios básicos en la vivienda, considerando los siguientes criterios de selección:

MÉRIDA, YUC., JUEVES 9 DE JUNIO DE 2016. DIARIO OFICIAL PÁGINA 9

I. Que habite una vivienda particular localizada dentro las zonas de atención prioritarias urbanas o rurales

II. Que esté en situación de pobreza extrema conforme al levantamiento de información socioeconómica o habite en un municipio con el grado de alto o muy alto rezago social de acuerdo con el índice de rezago social, calculado y difundido por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social.

III. Que tenga alguna discapacidad o la padezca alguno de sus dependientes económicos.

IV. Que la jefa o el jefe de familia sea un adulto mayor, con independencia de que cuente o no con dependientes económicos.

Artículo 12. Derechos de los beneficiarios

Los beneficiarios gozarán de los siguientes derechos:

I. Recibir un trato digno y respetuoso.

II. Participar en las actividades a las que convoque la secretaría.

III. Obtener información sobre los avances y resultados de su solicitud, así como sobre su aprobación, suspensión o rechazo y sus razones.

IV. Recibir asesoría, orientación y capacitación del personal de secretaría.

V. Presentar quejas o denuncias ante las autoridades competentes por irregularidades.

Artículo 13. Obligaciones

Los beneficiarios tendrán las siguientes obligaciones:

I. Informar con veracidad sobre los datos que se les soliciten para acreditar la necesidad de la estufa ecológica con chimenea.

II. Utilizar las estufas ecológicas con chimenea con base en las recomendaciones y especificaciones realizadas en las capacitaciones.

III. Aceptar, facilitar o atender verificaciones, supervisiones, auditorías, inspecciones y solicitudes de información que permitan observar el cumplimiento de las obligaciones que derivan de estas reglas de operación.

PÁGINA 10 DIARIO OFICIAL MÉRIDA, YUC., JUEVES 9 DE JUNIO DE 2016.

Artículo 14. Descripción de los apoyos

El programa incluye el otorgamiento, por vivienda y en una sola ocasión, de los siguientes apoyos:

Bien o servicio Descripción

I. Una estufa ecológica con chimenea consistente en una estructura rectangular de medidas mínimas de 24 cm de altura x 50 cm de ancho x 60 cm de largo, fabricado con materiales resistentes a altas temperaturas y con entrada de leña y oxigeno de, por lo menos, 13 x 13 cm. La chimenea tiene salida de humo de 3 pulgadas de diámetro como mínimo, cuenta con un codo de 90° para empotrar la chimenea y con tubos para asegurar la salida del humo, los cuales en su conjunto tienen una longitud lineal mínima de 250 cm. El comal de la estufa ecológica es de metal y está montado sobre la superficie de la estructura de la estufa. La base de la estufa es metálica, hecha de cuatro patas, las cuales tienen una altura mínima de 50 cm.

Estufa ecológica con chimenea instalada

II. Instrucciones de uso consistente en una capacitación sobre la instalación, uso y mantenimiento de la estufa ecológica con chimenea que se verificará a contra entrega de esta.

Artículo 15. Monto máximo

El monto máximo de apoyo que se otorgará por beneficiario será el siguiente:

Unidad de medida Monto máximo

Estufa ecológica con chimenea

Se entregará una estufa ecológica con chimenea por vivienda habitada.

Artículo 16. Procedimiento

La entrega de los apoyos se ajustará al siguiente procedimiento:

I. La secretaría definirá los mecanismos de difusión adecuados para promover y divulgar el programa y será la encargada de su realización.

II. Los solicitantes deberán presentar la documentación descrita en el artículo 10 en las ventanillas de la secretaría ubicadas en los centros regionales o en la ciudad de Mérida, a que se refiere el anexo 2.

III. La secretaría, con base en la estrategia de cobertura definida los artículos 6 y 7, procederá a recopilar la información de las personas y sus viviendas, que ayude a verificar la necesidad de una estufa ecológica con chimenea, a través del anexo 3. En caso de que la información indique que el

MÉRIDA, YUC., JUEVES 9 DE JUNIO DE 2016. DIARIO OFICIAL PÁGINA 11

solicitante no acredita los requisitos y los criterios de selección del programa, se notificará una vez concluida la recopilación de información de todas las personas que hubieren solicitado el apoyo.

IV. La secretaría buscará la coordinación de esfuerzos de complementariedad con el Gobierno federal y, en su caso, con los gobiernos municipales, tanto en el ejercicio de los recursos como en la recopilación de información de la población. Se tratará de evitar en todo momento ejercicios de duplicidad tanto en la recopilación de la información de los solicitantes como en la entrega de las estufas ecológicas con chimenea.

V. La secretaría, una vez definida la población a beneficiar, integrará los expedientes técnicos unitarios para el seguimiento y verificación de las entregas de estufas ecológicas con chimenea. En la integración de expedientes se deberá considerar la información descrita en los artículos 9, 10 y 11.

VI. La secretaría con el apoyo de su personal entregará las estufas ecológicas con chimenea en las localidades seleccionadas.

VII. La secretaría integrará el padrón de beneficiarios contra entrega de las estufas ecológicas con chimenea.

Capítulo III Participantes

Artículo 17. Instancia ejecutora

La secretaría será la dependencia encargada de la ejecución del programa y, para tal efecto, establecerá los mecanismos de coordinación necesarios para su planeación, presupuestación, organización, ejecución y seguimiento del programa.

La secretaría, en su carácter de instancia ejecutora del programa, tendrá las siguientes atribuciones:

I. Concertar con otras instancias del ámbito federal, estatal o municipal acciones que permitan cumplir el objeto del programa.

II. Definir las políticas para que el apoyo del programa se realicen en forma articulada.

III. Suscribir los instrumentos jurídicos de coordinación con otras instancias del ámbito federal, estatal o municipal, de acuerdo con las disposiciones aplicables.

IV. Llevar un control del ejercicio de los recursos del programa

PÁGINA 12 DIARIO OFICIAL MÉRIDA, YUC., JUEVES 9 DE JUNIO DE 2016.

V. Proporcionar la información sobre los avances y resultados físicos y financieros de los apoyos entregados, así como aquella que permita efectuar el seguimiento y la evaluación del programa.

VI. Integrar el padrón de beneficiaros y asegurar que las acciones estén correctamente georreferenciadas.

VII. Integrar y conservar el expediente técnico de cada beneficiario, que incluya la documentación comprobatoria de los actos que se realicen en su ejecución y de los gastos efectuados con recursos del programa.

VIII. Elaborar y mantener actualizado un registro de los subsidios federales y de los recursos financieros locales aportados y ejercidos.

IX. Supervisar directamente los apoyos entregados.

X. Dar las facilidades a las áreas y órganos competentes para llevar a cabo la fiscalización y verificación de los apoyos entregados por el programa.

Artículo 18. Coadyuvantes Sociales

Los coadyuvantes sociales tendrán las siguientes atribuciones:

I. Recopilar o compartir información socioeconómica de la población programada a atender en los términos convenidos con la secretaría.

II. Participar en la mezcla de recursos económicos para la adquisición o entrega de las estufas ecológicas con chimenea, en los términos convenidos con la secretaría.

Capítulo IV Seguimiento y evaluación

Artículo 19. Seguimiento

La secretaría realizará el seguimiento de los avances de la implementación del programa, de acuerdo con la frecuencia de medición previamente definida, a través del cálculo de los indicadores del componente estufa ecológica con chimenea instaladas establecidos en la matriz de Indicadores de resultados del Programa Presupuestario 44. Carencia por Calidad, Espacios y Servicios Básicos en la Vivienda, diseñada con base en la metodología del marco lógico.

Los indicadores del componente se describen a continuación:

MÉRIDA, YUC., JUEVES 9 DE JUNIO DE 2016. DIARIO OFICIAL PÁGINA 13

Componente Indicador Formula Periodicidad Medio de verificación

Variación porcentual de población que cocina con leña o carbón sin chimenea

((Número de viviendas que cocinan con leña o carbón y no cuentan con estufa ecológica en el año actual/ Número de viviendas que cocina con leña o carbón y no cuentan con estufa ecológica en el año de referencia)-1) * 100

Bienal

Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social. Resultados de pobreza en México 2014 a nivel nacional y por entidades federativas. http://www.coneval.gob.mx/Medicion/MP/Paginas/Pobreza_2014.aspx

Estufa ecológica con

chimenea instalada

Variación porcentual anual de estufas entregadas con programas estatales

((Número de viviendas que cuentan con estufa ecológica entregada en el año actual/ Número de viviendas que cuentan con estufa ecológica entregada en el año de referencia)-1) * 100

Anual

Reportes de seguimiento de la Dirección de Rezago Social. Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno del estado de Yucatán.

Artículo 20. Evaluación

La evaluación del programa estará a cargo de la Secretaría Técnica de Planeación y Evaluación y se realizará conforme a las disposiciones legales y normativas aplicables.

Artículo 21. Publicación de informes

La Secretaría deberá publicar anualmente en su sitio web los resultados obtenidos del seguimiento de los indicadores, así como también información trimestral del desempeño del programa en los medios que disponga la Secretaría de Administración y Finanzas y la Secretaria Técnica de Planeación y Evaluación. Asimismo, y según los Lineamientos que para tal efecto expida la Secretaria Técnica de Planeación y Evaluación deberá proporcionar información para la elaboración del texto y anexos estadísticos del Informe de Gobierno del Estado de Yucatán.

Capítulo V Disposiciones complementarias

Artículo 22. Publicidad del programa

En la papelería, empaques y publicidad del programa deberá mencionarse que este es gratuito, así como incluir la siguiente leyenda: incluirse la siguiente leyenda: “Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido

PÁGINA 14 DIARIO OFICIAL MÉRIDA, YUC., JUEVES 9 DE JUNIO DE 2016.

por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa será denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente”.

Artículo 23. Auditoria

La Secretaría de la Contraloría General será la dependencia encargada de las funciones de auditoría del programa, de conformidad con las facultades y procedimientos establecidos en las disposiciones legales y normativas aplicables.

Artículo 24. Quejas y denuncias

Cuando se presuma la existencia de un acto de corrupción, el ciudadano podrá optar entre promover la queja o denuncia ante la Secretaría de la Contraloría General o asistir ante el Instituto Estatal para el Combate a la Corrupción a presentar su queja, quien la tramitará en términos de las disposiciones legales que lo regulan.

En la secretaría se establecerá un buzón al cual el público tendrá fácil acceso, para que cualquier interesado pueda presentar quejas y denuncias por incumplimiento de las obligaciones de los servidores públicos ante el Instituto Estatal para el Combate a la Corrupción.

Independientemente de lo anterior, en la papelería del programa deberá incluirse una dirección y un número telefónico donde cualquier ciudadano pueda solicitar información respecto de las opciones que tiene para denunciar conductas o hechos que contravengan las disposiciones de este decreto.

Las quejas o denuncias deberán contener datos o indicios suficientes y las circunstancias de tiempo, modo y lugar que permitan advertir la probable responsabilidad del servidor público. No se considerarán como tales los escritos que tengan por objeto dirimir la resolución del trámite de las solicitudes, cuya resolución les corresponda determinar a la propia secretaría o las instancias jurisdiccionales competentes en términos de lo dispuesto en la Ley de Actos y Procedimientos Administrativos del Estado de Yucatán o las demás disposiciones legales que regulan los medios de impugnación; en estos casos la autoridad que tenga conocimiento se limitará a orientar al ciudadano sobre la autoridad competente que deba conocer del asunto.

Artículo 25. Responsabilidades de los servidores públicos

Los servidores públicos que incumplan con las disposiciones establecidas en estas Reglas de Operación serán sancionados conforme a la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del estado de Yucatán, con independencia de las responsabilidades penales en que puedan incurrir.

MÉRIDA, YUC., JUEVES 9 DE JUNIO DE 2016. DIARIO OFICIAL PÁGINA 15

Artículos transitorios

Primero. Entrada en vigor

Este acuerdo entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el diario oficial del estado.

Segundo. Vigencia

Este acuerdo estará vigente hasta el 30 de septiembre de 2018.

Se expide este acuerdo en la sede de la Secretaría de Desarrollo Social, en Mérida, a 3 de junio de 2016.

( RÚBRICA )

Mauricio Sahuí Rivero Secretario de Desarrollo Social

PÁGINA 16 DIARIO OFICIAL MÉRIDA, YUC., JUEVES 9 DE JUNIO DE 2016.

Anexo 1. Municipios elegibles del Programa de Mejoramiento de Vivienda en la Modalidad de

Equipamiento de Estufas Ecológicas

Clave municipio Municipio

Número de viviendas particulares habitadas que utilizan leña o carbón para

cocinar sin chimenea Inegi 2015

Región

31001 Abalá 1,158 Noroeste 31002 Acanceh 1,892 Noroeste 31003 Akil 1,889 Sur 31004 Baca 561 Noroeste 31005 Bokobá 235 Litoral centro 31006 Buctzotz 1,242 Noreste 31007 Cacalchén 996 Litoral centro 31008 Calotmul 879 Noreste 31009 Cansahcab 737 Litoral centro 31010 Cantamayec 325 Oriente 31011 Celestún 578 Poniente 31012 Cenotillo 751 Noreste 31013 Conkal 494 Noroeste 31014 Cuncunul 297 Oriente 31015 Cuzamá 828 Centro 31016 Chacsinkín 470 Oriente 31017 Chankom 793 Oriente 31018 Chapab 652 Sur 31019 Chemax 6,248 Oriente 31020 Chicxulub Pueblo 447 Noroeste 31021 Chichimilá 1,187 Oriente 31022 Chikindzonot 652 Oriente 31023 Chocholá 567 Poniente 31024 Chumayel 612 Sur 31025 Dzán 920 Sur 31026 Dzemul 361 Litoral centro 31027 Dzidzantún 722 Litoral centro 31028 Dzilam de Bravo 112 Litoral centro 31029 Dzilam González 790 Litoral centro 31030 Dzitás 677 Oriente 31031 Dzoncauich 483 Litoral centro 31032 Espita 2,939 Noreste 31033 Halachó 3,054 Poniente 31034 Hocabá 990 Centro

MÉRIDA, YUC., JUEVES 9 DE JUNIO DE 2016. DIARIO OFICIAL PÁGINA 17

Clave municipio Municipio

Número de viviendas particulares habitadas que utilizan leña o carbón para

cocinar sin chimenea Inegi 2015

Región

31035 Hoctún 832 Centro 31036 Homún 1,157 Centro 31037 Huhí 1,073 Centro 31038 Hunucmá 3,320 Poniente 31039 Ixil 376 Noroeste 31040 Izamal 3,301 Centro 31041 Kanasín 3,163 Noroeste 31042 Kantunil 887 Centro 31043 Kaua 561 Oriente 31044 Kinchil 1,226 Poniente 31045 Kopomá 439 Poniente 31046 Mama 640 Sur 31047 Maní 826 Sur 31048 Maxcanú 3,380 Poniente 31049 Mayapán 661 Sur 31050 Mérida 12,138 Noroeste 31051 Mocochá 289 Noroeste 31052 Motul 3,830 Litoral centro 31053 Muna 2,101 Sur 31054 Muxupip 484 Litoral centro 31055 Opichén 1,313 Poniente 31056 Oxkutzcab 4,282 Sur 31057 Panabá 1,357 Noreste 31058 Peto 3,909 Oriente 31059 Progreso 894 Noroeste 31060 Quintana Roo 182 Oriente 31061 Río Lagartos 184 Noreste 31062 Sacalum 833 Sur 31063 Samahil 829 Poniente 31064 Sanahcat 260 Centro 31065 San Felipe 100 Noreste 31066 Santa Elena 713 Sur 31067 Seyé 1,385 Noroeste 31068 Sinanché 382 Litoral centro 31069 Sotuta 1,323 Oriente 31070 Sucilá 630 Noreste 31071 Sudzal 321 Centro 31072 Suma 312 Litoral centro

PÁGINA 18 DIARIO OFICIAL MÉRIDA, YUC., JUEVES 9 DE JUNIO DE 2016.

Clave municipio Municipio

Número de viviendas particulares habitadas que utilizan leña o carbón para

cocinar sin chimenea Inegi 2015

Región

31073 Tahdziú 867 Oriente 31074 Tahmek 547 Noroeste 31075 Teabo 947 Sur 31076 Tecoh 3,029 Noroeste

31077 Tekal de Venegas 511 Centro

31078 Tekantó 638 Centro 31079 Tekax 6,316 Sur 31080 Tekit 1,455 Sur 31081 Tekom 475 Oriente 31082 Telchac Pueblo 364 Litoral centro 31083 Telchac Puerto 103 Litoral centro 31084 Temax 1,250 Litoral centro 31085 Temozón 3,025 Oriente 31086 Tepakán 412 Centro 31087 Tetiz 759 Poniente 31088 Teya 379 Centro 31089 Ticul 4,249 Sur 31090 Timucuy 1,329 Noroeste 31091 Tinum 1,794 Oriente 31092 Tixcacalcupul 1,085 Oriente 31093 Tixkokob 1,487 Noroeste 31094 Tixmehuac 932 Sur 31095 Tixpéhual 613 Noroeste 31096 Tizimín 11,032 Noreste 31097 Tunkás 695 Centro 31098 Tzucacab 2,673 Sur 31099 Uayma 763 Oriente 31100 Ucú 456 Noroeste 31101 Umán 3,303 Noroeste 31102 Valladolid 9,203 Oriente 31103 Xocchel 511 Centro 31104 Yaxcabá 2,762 Oriente 31105 Yaxkukul 312 Noroeste 31106 Yobaín 9 Litoral centro

Fuente: Encuesta intercensal, 2015, Inegi.

MÉRIDA, YUC., JUEVES 9 DE JUNIO DE 2016. DIARIO OFICIAL PÁGINA 19

Anexo 2. Ubicación y zona de influencia de las oficinas regionales

Región y sede Horarios de servicios

Municipios a atender Responsable regional

Sur / Tekax

Mayapán, Akil, Chacsinkín, Dzan, Maní, Maxcanú, Muna, Opichén, Peto, Santa Elena, Oxcutzcab, Tahdziú, Teabo, Tekax, Ticul, Sacalum, Chapab, Tzucacab.

Lic. Jorge A. Sosa Acosta.

Noroeste / Motul

Dzoncauich, Dzilam Bravo, Dzilam González, Temax, Cansahcab, Dzidzantún, Baca, Chicxulub Pueblo, Telchac Puerto, Teya, Ixil, Cacalchén, Mocochá, Motul, Yaxkukul, Tekantó, Dzemul, Bokobá, Sinanché, Muxupip, Suma, Sucilá, Yobaín, Buctzotz.

Ing. Oscar Vera Dzul.

Oriente / Valladolid

Chemax, Chankom, Chikindzonot, Kaua, Tixcacalcupul, Cuncunul, Chichimilá, Tekom, Temozón, Valladolid, Tinum, Uayma.

C. D. Hugo E. Osalde Ceballos.

Centro / Yaxcaba

De lunes a viernes

8:00 a. m. a 3:00 p. m.

Cantamayec, Yaxcabá, Hoctún, Homún, Tekantó, Hocabá, Dzitás, Quintana Roo, Sanahcat, Sudzal, Kantunil, Izamal, Sotuta.

Ing. Luis A. Castro Briceño.

PÁGINA 20 DIARIO OFICIAL MÉRIDA, YUC., JUEVES 9 DE JUNIO DE 2016.

Ane

xo 3

. Cue

stio

nario

úni

co d

e in

form

ació

n so

cioe

conó

mic

a

MÉRIDA, YUC., JUEVES 9 DE JUNIO DE 2016. DIARIO OFICIAL PÁGINA 21

PÁGINA 22 DIARIO OFICIAL MÉRIDA, YUC., JUEVES 9 DE JUNIO DE 2016.

MÉRIDA, YUC., JUEVES 9 DE JUNIO DE 2016. DIARIO OFICIAL PÁGINA 23

PÁGINA 24 DIARIO OFICIAL MÉRIDA, YUC., JUEVES 9 DE JUNIO DE 2016.

MÉRIDA, YUC., JUEVES 9 DE JUNIO DE 2016. DIARIO OFICIAL PÁGINA 25

PÁGINA 26 DIARIO OFICIAL MÉRIDA, YUC., JUEVES 9 DE JUNIO DE 2016.

MÉRIDA, YUC., JUEVES 9 DE JUNIO DE 2016. DIARIO OFICIAL PÁGINA 27

PÁGINA 28 DIARIO OFICIAL MÉRIDA, YUC., JUEVES 9 DE JUNIO DE 2016.

MÉRIDA, YUC., JUEVES 9 DE JUNIO DE 2016. DIARIO OFICIAL PÁGINA 29

Anexo 4. Diagrama de flujo del Programa de Mejoramiento de Vivienda en la Modalidad de Equipamiento de Estufas Ecológicas

PÁGINA 30 DIARIO OFICIAL MÉRIDA, YUC., JUEVES 9 DE JUNIO DE 2016.

S I N T E X T O

MÉRIDA, YUC., JUEVES 9 DE JUNIO DE 2016. DIARIO OFICIAL PÁGINA 31

IMPRESO EN LOS TALLERES CM IMPRESORES

PÁGINA 32 DIARIO OFICIAL MÉRIDA, YUC., JUEVES 9 DE JUNIO DE 2016.