40
NÚMERO 723 MARTES, 4 DE DICIEMBRE DEL 2018 SUPLEMENTO DE EL PERIÓDICO DE ARAGÓN DIRECTOR: NICOLÁS ESPADA ILUSTRACIÓN DE PORTADA: NOELIA SERRALVO BALLANO 4º DE ESO COLEGIO EL BUEN PASTOR © El Periódico de Aragón. Todos los derechos reservados. Esta publicación es para uso exclusivamente personal y se prohíbe su reproducción, distribución, transformación y uso para press-clipping.

SUPLEMENTO DE EL PERIÓDICO DE ARAGÓN MARTES, 4 DE ... · IES LA AZUCARERA, ZARAGOZA A través de mi vida he ido desarrollando mis propias ideas y de-cisiones como, por ejemplo,

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: SUPLEMENTO DE EL PERIÓDICO DE ARAGÓN MARTES, 4 DE ... · IES LA AZUCARERA, ZARAGOZA A través de mi vida he ido desarrollando mis propias ideas y de-cisiones como, por ejemplo,

NÚMERO 723MARTES, 4 DE DICIEMBRE DEL 2018

SUPLEMENTO DE EL PERIÓDICO DE ARAGÓNDIRECTOR: NICOLÁS ESPADA

ILUSTRACIÓN DE PORTADA:

NOELIA SERRALVO BALLANO 4º DE ESO

COLEGIO EL BUEN PASTOR

© El Periódico de Aragón. Todos los derechos reservados.Esta publicación es para uso exclusivamente personal y se prohíbe su reproducción, distribución, transformación y uso para press-clipping.

Page 2: SUPLEMENTO DE EL PERIÓDICO DE ARAGÓN MARTES, 4 DE ... · IES LA AZUCARERA, ZARAGOZA A través de mi vida he ido desarrollando mis propias ideas y de-cisiones como, por ejemplo,

ENTREGA DE LA MEDALLA DE ORO DE ARAGÓN A LOS PADRES DE LA CARTA MAGNA, LA PASADA SEMANA EN ZARAGOZA.

El 6 de diciembre de 1978 los ciudadanos españoles decían «sí» a una nueva Constitución que ponía fin a una de las etapas más traumáticas de la historia de nuestro país, el periodo de represión y falta de libertades que fue la dictadura franquista. La apro-bación de esta Carta Magna devolvía a España al ca-mino constitucional y sus ciudadanos recuperaban una serie de derechos fundamentales.

La aprobación de la Constitución cumple ahora 40 años y por eso celebramos su cumpleaños pero también los valores, los cambios y los avances que se han alcanzando durante estas cuatro décadas de democracia y convivencia en España.

Desde el suplemento Estudiante hemos querido sumarnos a este aniversario con una edición espe-cial, que cuenta con el patrocinio de la Consejería de Educación del Gobierno de Aragón, y a la que he-

LAURA RABANAQUEZARAGOZA

mos invitado a participar al alumnado de todos los centros educativos aragoneses.

A lo largo de estas 40 páginas, estudiantes de Secundaria y Bachillerato de la comunidad autó-

noma han plasmado su vi-sión sobre la Constitución de 1978 a través de artícu-los de opinión e ilustracio-nes. En ellos queda reflejado qué es para ellos la Consti-tución, qué supone en su vi-da cotidiana, qué derechos no recoge y debería recoger, cuáles recoge y no se están cumpliendo, o qué aspectos se podrían cambiar o mejo-rar para adaptarla a los nue-vos tiempos.

La mayoría de jóvenes aragoneses reconoce el va-

lor de nuestra Constitución como marco de convi-

tras las vacaciones de navidad, habrá un acto en el

pignatelli

EL CAMINO CONSTITUCIONAL

ESTUDIANTES DE ESO Y BACHILLERATO OFRECEN SU VISIÓN SOBRE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA EN ESTE SUPLEMENTO ESPECIAL POR LOS 40 AÑOS DE LA CARTA MAGNA

vencia y progreso para nuestra sociedad. Son cons-cientes de que gracias a ella disfrutan de derechos y libertades impensables en nuestro país hace medio siglo. Pero también, como nueva generación con to-do el futuro por delante, ven necesario reforzar o modificar la Carta Magna para que cumpla con to-do lo prometido y pueda afrontar con energías re-novadas los nuevos tiempos que corren.

Desde el Estudiante, queremos agradecer su inte-rés y esfuerzo a todos los estudiantes y docentes que han colaborado en la elaboración de este suplemen-to, y lo haremos con un encuentro con todos ellos que tendrá lugar tras las vacaciones de Navidad.

En el segundo trimestre de este curso se celebra-rá un acto en el edificio Pignatelli de Zaragoza que contará con la presencia del presidente de Aragón, Javier Lambán, y la consejera de Educación del Go-bierno de Aragón, Mayte Pérez, del que previamen-te se informará a los centros interesados.

Durante el acto, los estudiantes podrán conocer más detalles sobre la Constitución de 1978 y visi-

� mARtes, 4 de dICIembRe del 2018 �mARtes, 4 de dICIembRe del 2018

© El Periódico de Aragón. Todos los derechos reservados.Esta publicación es para uso exclusivamente personal y se prohíbe su reproducción, distribución, transformación y uso para press-clipping.

Page 3: SUPLEMENTO DE EL PERIÓDICO DE ARAGÓN MARTES, 4 DE ... · IES LA AZUCARERA, ZARAGOZA A través de mi vida he ido desarrollando mis propias ideas y de-cisiones como, por ejemplo,

Con

stit

uci

ón

Esp

añol

a Cortes Generales

«BOE» núm. 311,

de 29 de diciembre de 1978

Conmemoración

del 40 aniversario

EL PERIÓDICO

www.constitución40.comwwwaragon.eswww.elperiodicodearagon.com

sobre estas líneas, ciudadanos votando en el refeéndum del 6 de diciembre de 1978. arriba

a la derecha, los padres de la constitución, miquel roca y miguel herrero. debajo, aprobación de la

constitución en el congreso de los diputados el 31 de octubre de 1978

y el rey juan carlos i sancionando la carta magna.

Consigue tu ejemplar de la Constitución

EL PRÓXIMO 6 DE DICIEMBRE

tar las instalaciones de la Diputación General de Aragón (DGA), uno de las instituciones autonómi-cas que surgieron tras la entrada en vigor del tex-to constitucional.

Además, los autores de los mejores trabajos pu-blicados en el suplemento recibirán un obsequio por parte de EL PERIÓDICO DE ARAGÓN.

UN AÑO PARA RECORDARCon estas actividades, EL PERIÓDICO DE ARAGÓN ha querido acercar a los estudiantes aragoneses uno de los hitos más importantes de la historia re-ciente de nuestro país, el fin de la dicatura de Fran-co y la aprobación de una nueva Constitución, un acontecimiento que puede parecerles lejano en el tiempo pero del que han oído hablar en más de una ocasión y ha tenido un gran impacto en sus vidas.

1978 fue un año para recordar, un año que de-jó huella en la Historia de nuestro país. En enero, se publicaba en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el anteproyecto de la Constitución, que posterior-mente se votó el 31 de octubre en el Congreso de los Diputados, se ratificó en el referéndum del 6 de diciembre –fecha en la que conmemoramos el Día de la Constitución– y se publicó definitivamente en el BOE el 29 de diciembre.

A partir de entonces, comenzó la etapa constitu-cional más larga de la historia española, una etapa de cambios políticos, pero también sociales con la irrupción de las teconlogías digitales e Internet, la globalización o la integración de España dentro de la Unión Europea.

La Constitución de 1978 asienta las bases de un estado democrático, moderno y avanzado que ga-rantiza la libertad de todos. En ella se establecen desde la forma del Estado (la monarquía parlamen-taria) hasta la organización del territorio en muni-cipios, povincias y comunidades, pasando por la separación de poderes –ejecutivo, legislativo y ju-dicial–, las funciones del gobierno y las Cortes Ge-nerales –formadas por las cámaras del Congreso de los Diputados y el Senado– o los derechos y obliga-

ciones que tenemos todos los ciudadanos españo-les por el mero hecho de serlo.

Este 40 aniversario de la Constitución se produ-ce en medio de una serie de circunstancias como la crisis catalana, la creciente desigualdad social o la pérdida de confianza en la democracia. Una des-afección que ha provocado el resurgir de populis-mos y xenofobia y ha hecho que surjan voces que piden una reforma de la misma.

Por tanto, este cumpleaños representa una opor-tunidad para echar la vista atrás y recuperar el espí-ritu de consenso que inspiró a los padres de la Cons-titución, los siete políticos de diversos partidos que tuvieron que llegar a acuerdo.

Uno de ellos fue Miquel Roca Junyet, quien ani-ma a apoyarse en la Carta Magna para hacer frente

a los problemas actuales, ya que la Constitución de 1978 tiene hoy «plena vi-gencia». «En este texto se puede encontrar el mar-co más eficaz para su solu-ción», asegura Roca, que pide que los «anhelos de reforma» se amparen en la Carta Magna.

Por su parte, Miguel He-rrero y Rodríguez de Mi-ñón, otro de los políticos que participaron en la con-fección de la Carta Magna, recuerda que lo que hizo

«fecundo» el trabajo de los padres de la Constitu-ción fue «el espíritu de consenso», «integrador y pacificador», que animó la labor de los diputados constituyentes. De este modo, insta a «cuidar» la sa-lud de la Constitución a quienes hoy la tienen a su cargo, para que siga siendo «abierta», destaca.

«la constitución de 1978 tiene

hoy plena vigencia»

� MaRtEs, 4 DE DICIEMBRE DEL 2018 3MaRtEs, 4 DE DICIEMBRE DEL 2018

Este jueves, 6 de diciembre, hazte con tu ejemplar de la Constitución de 1978 gratis con la compra de EL PERIÓDICO DE ARAGÓN. Se trata de una versión actualizada de la Carta Magna, en la que se incluyen las dos reformas introducidas en sus 40 años de his-toria, una de ellas para permitir votar a los ciudada-nos extranjeros en las elec-ciones a los ayunta-mientos (1992) y la otra, más reciente, para establecer un techo al gasto públi-co (2011). En las 52 páginas de esta pu-blicación, están reco-gidos los 169 artícu-los que forman par-te de la misma, que la convierten en una de las Cartas más exten-sas de Europa.

© El Periódico de Aragón. Todos los derechos reservados.Esta publicación es para uso exclusivamente personal y se prohíbe su reproducción, distribución, transformación y uso para press-clipping.

Page 4: SUPLEMENTO DE EL PERIÓDICO DE ARAGÓN MARTES, 4 DE ... · IES LA AZUCARERA, ZARAGOZA A través de mi vida he ido desarrollando mis propias ideas y de-cisiones como, por ejemplo,

� martes, 4 de dICIembre del 2018 �martes, 4 de dICIembre del 2018� martes, 4 de dICIembre del 2018 �martes, 4 de dICIembre del 2018

�0 aniversario de la Constitución

¿monarquía o rEPÚBLICa?

La Constitución, también llamada Carta Magna, es el conjun-to de normas fundamentales de un Estado soberano, las cua-les suelen estar expresadas de forma escrita y fijan los límites y las relaciones entre los poderes del Estado y los ciudadanos. En la Constitución española se refleja el poder ejecutivo, el

poder legislativo y el poder judicial, que actúan de acuerdo a los par-lamentos establecidos por la Constitución, que garantiza las liberta-des y derechos necesarios para que el ciudadano esté conforme.

La Constitución española fue creada el dia 31 de octubre de 1978 y su función principal era reemplazar las leyes fundamentales del Reino. Las personas encargadas de elaborarla y escribirla son conoci-das como los padres de la Constitución.

Desde mi punto de vista no podemos tener muchas quejas hacia la Constitución española que tenemos hoy en día, ya que venimos de un historia en la que no había derechos. Procedemos de una his-toria llena de monarquías, dictaduras, etc. que han marcado los de-rechos que defendemos hoy en día. En cambio hay algunas personas que pueden estar en desacuerdo con la Constitución, y esas opinio-nes hay que respetarlas, o al igual que puede haber otras que pien-sen que falta algún derecho en el documento.

IONE GRACIA RUFAS�º ESO ‘E’

IES LA AZUCARERA, ZARAGOZA

A través de mi vida he ido desarrollando mis propias ideas y de-cisiones como, por ejemplo, el hecho de estar a favor de la igualdad entre géneros o entre religiones. A partir de estas decisiones que he ido tomando, he llegado a la conclusión de que España debería ser una república y no una monarquía constitucional, que es lo que es en este momento.

El rey de España está impuesto a base de que Francisco Franco (dictador) nombró rey a un miembro de su familia. Tampoco estoy a favor de lo que Franco hizo a este país y lo que en mi caso me afec-tó, ya que mi bisabuelo fue asesinado por él y no sabemos donde es-tá enterrado.

En la Constitución española hay un apartado relacionado con la familia real, en el que está escrito que a base de los impuestos que pagamos, una parte de ese dinero va destinado al sostenimiento de la Casa y Familia Real. Me parece retrógrado que en pleno siglo XXI tengamos que estar pagando a una familia que no ha hecho ningún esfuerzo para merecerlo. También he leído que la Familia Real tie-ne que aceptar al partido de gobierno que va a gobernar; resumida-mente, que raramente va gobernar un partido político que esté a fa-vor de una república. n

ILUStRACIóN:

SARA CHAMARRO BENItO 3º DE ESO

COLEGIO EL BUEN PAStOR

© El Periódico de Aragón. Todos los derechos reservados.Esta publicación es para uso exclusivamente personal y se prohíbe su reproducción, distribución, transformación y uso para press-clipping.

Page 5: SUPLEMENTO DE EL PERIÓDICO DE ARAGÓN MARTES, 4 DE ... · IES LA AZUCARERA, ZARAGOZA A través de mi vida he ido desarrollando mis propias ideas y de-cisiones como, por ejemplo,

� martes, 4 de dICIembre del 2018 �martes, 4 de dICIembre del 2018� martes, 4 de dICIembre del 2018 �martes, 4 de dICIembre del 2018

algo que añadir

a lo largo de sus 40 años de vida, la Constitución ha tenido dos reformas. La primera reforma constitucional fue en 1992 y consistió en añadir en el artículo 13.2 la expresión «y pasivo» referida al ejercicio del derecho de sufragio de los extranjeros en elecciones municipales. Se modificó por

imperativo del Tratado de la Unión Europea. En el 2011 hubo una segunda reforma constitucional cuando se cambió el artículo 135 para garantizar el principio de estabilidad presupuestaria vincu-lando a todas las administraciones públicas, para reforzar el com-promiso de España con la Unión Europea y garantizar la sostenibi-lidad económica y social.

Yo creo que habría que añadir un artículo en el que se establecie-ra que los partidos políticos regionales no pueden presentar can-didatos al Congreso de los Diputados, puesto que ellos solamente

Ruth Vela�º de eSO

COlegiO el PilaR-MaRiStaS

quieren representar a su territorio, no a todos los españoles. Estos partidos deberían presentarse solamente en su región.

Otro artículo que añadiría estaría en relación con el buen uso del dinero público de los gestores. En el caso de que se demostrara que no se ha hecho ese buen uso tendrían que tener responsabilidad pe-nal y civil. Modificaría el artículo 71 para que tanto los Diputados como los Senadores respondieran por las opiniones manifestadas en el ejercicio de sus funciones.

En los últimos años han ido surgiendo nuevas formaciones políti-cas que solo buscan acceder a los cargos públicos de las administra-ciones locales, provinciales, autonómicas y del Estado para benefi-ciarse de esos cargos sin pensar en lo que beneficia a todos los ciuda-danos. La Constitución debería establecer las condiciones que debe presentar una persona para presentarse a un cargo público. n

iluStRaCión:

MaRta VillaRte. 3º de eSO. ieS SieRRa de la ViRgen

(illueCa)

iluStRaCión:

lauRa BlanCO. 2º de eSO. ieS SieRRa de la ViRgen

(illueCa)

© El Periódico de Aragón. Todos los derechos reservados.Esta publicación es para uso exclusivamente personal y se prohíbe su reproducción, distribución, transformación y uso para press-clipping.

Page 6: SUPLEMENTO DE EL PERIÓDICO DE ARAGÓN MARTES, 4 DE ... · IES LA AZUCARERA, ZARAGOZA A través de mi vida he ido desarrollando mis propias ideas y de-cisiones como, por ejemplo,

� martes, 4 de dICIembre del 2018 �martes, 4 de dICIembre del 2018� martes, 4 de dICIembre del 2018 �martes, 4 de dICIembre del 2018

40 aniversario de la Constitución

CAMBIO DE RUMBO

ué es la Constitución? Buena pregunta, que po-cos saben responder pero de la cual todos tenemos una idea básica. Puede tener múltiples definicio-nes, porque para cada persona es una cosa diferen-te; seguramente, para uno de los creadores mag-nos de esta Carta Magna, sea algo más que eso (una

simple Carta), sino un sentimiento, algo que cambió el rumbo de to-do un país y sobre todo lo más importante en él, sus ciudadanos.

Porque cada uno puede tener una opinión sobre esta Carta y lo que esta supone, pero claro está: son imprescindibles las labores que rea-liza en España, sentar las bases democráticas de todo un país. Venia-mos de una dictadura muy extremista en sus inicios que se suavizó a lo largo de los años, cuando un 20 de noviembre de 1975, Arias Nava-rro conmocionó a España entera anunciando por Televisión Españo-la sus famosas palabras «Franco ha muerto», dejando sin un aparente rumbo a seguir a una generación española muy optimista y con gran-des sueños, los cuales con el ex dictador se veían truncados.

Todo cambió; de república dictatorial a monarquía democrática, de dictadura a gobierno democrático. Fue el verano del 78 cuando los padres de la Carta Magna se encerraron en el Congreso de los Di-putados para crear la Constitución española.

Esta Carta, que como bien dice en su preámbulo «desea establecer la justicia, libertad y seguridad y promover el bien de cuantos inte-gran la soberanía del Estado español» se ve reflejada en otras demo-cracias europeas. España quedó marcada cuando un 29 de diciembre de 1978, se sentaron las bases de un país moderno y democrático, en línea con el resto de Europa.

Cabe decir que, en el presente, es una Carta que casi no tenemos en cuenta, y que nosotros como ciudadanos tenemos la obligación de cumplirla y hacer que se cumpla; no vale el quedarse callado. Es-te gran país está formado por gente maravillosa y no podemos de-jar que nada ni nadie rompa la tranquilidad y la sociedad de bien-estar que tenemos.

Se dice que lo último es lo más importante, con lo que: la Constitu-ción española es la base de bienestar de 47 millones de personas. n

Luis MigueL Cavero esCosa4º de eso ‘C’

CoLegio La saLLe MonteMoLín

EvOlUCIón nECEsARIA

ué fue aquello que surgió de un consenso para aca-bar con una época oscura sin cabida para la liber-tad? En efecto, la Constitución española aprobada en el año 1978, pero… que levante la mano quien se haya leído más de un artículo. Vaya… ¡qué po-ca expectación!

Con esto no defiendo la Constitución como libro obligatorio que deba ser leído en 2º de Bachillerato, si no que, como muchas veces se nos llena la boca de palabrería, deberíamos hablar con conocimien-to y desde el respeto, palabras que en nuestra sociedad se han que-dado tan obsoletas como el espíritu de autocrítica.

¿Quién no ha escuchado nunca –y perdón por las palabras, pero desgraciadamente es una realidad– «estos extranjeros de mierda», «vienen aquí a quitarnos el trabajo», «hay que llevarlos a su país»? Dé-jeme decirle que quizá esa persona ha sufrido las duras condiciones que una vez sus antepasados soportaron y que, posiblemente, tras un largo trámite burocrático le hayan otorgado la misma naciona-lidad que a usted. Y, al poseerla, según el artículo 14 de su intocable Constitución, tiene el mismo derecho que usted a que se le respete, a pesar de que sean diferentes. Lo que también dudo rotundamente es que esa persona esté en disposición de ocupar un puesto de traba-jo digno, algo cada vez más difícil en la sociedad actual. Aunque no debería ser así, si nos basamos en el artículo 35 de la Constitución: «Todos los españoles tienen el deber de trabajar y el derecho al tra-bajo, a la libre elección de profesión u oficio, a la promoción a través del trabajo y a una remuneración suficiente para satisfacer sus ne-cesidades y las de su familia, sin que en ningún caso pueda hacerse discriminación por razón de sexo».

Como este, existen otros artículos de gran relevancia, escritos en su mayoría de tal forma que el receptor los asume sin darles más vuel-

siLvia sánChez PeLLiCero2º de BaChiLLerato

CoLegio Padre enrique de ossó

tas, como el artículo 15, que defiende el derecho a la vida, no tortu-ra, etc. ¿En dicho artículo no hay espacio para los animales? Claro, nuestra cultura es tan enorgullecedora… La Constitución, al tener un vocabulario tan complejo, cualquier partido político puede rea-lizar la interpretación que quiera darle y, tras 40 años de evolución –si así lo podemos llamar– considero que debería ser revisada y mo-dificada por nuevas generaciones dotadas de pensamiento crítico, de respeto, de educación y de unas ganas terribles por mejorar la si-tuación de nuestro país. n

¿Q

¿Q

© El Periódico de Aragón. Todos los derechos reservados.Esta publicación es para uso exclusivamente personal y se prohíbe su reproducción, distribución, transformación y uso para press-clipping.

Page 7: SUPLEMENTO DE EL PERIÓDICO DE ARAGÓN MARTES, 4 DE ... · IES LA AZUCARERA, ZARAGOZA A través de mi vida he ido desarrollando mis propias ideas y de-cisiones como, por ejemplo,

� martes, 4 de dICIembre del 2018 �martes, 4 de dICIembre del 2018� martes, 4 de dICIembre del 2018 �martes, 4 de dICIembre del 2018

Cuarenta años han pa-sado ya desde que se aprobó la Constitu-ción española. En es-tos años se han vivido

muchos acontecimientos en los cuales se han respetado leyes y obedecido normas que siguien-do los mandatos establecidos en nuestra Constitución, todos los ciudadanos han interiorizado.

A mí me ha tocado vivir 19 años con nuestra «madre legal», pero no siempre he entendido algunas de las materias que se regulan en esta ley. En estos últimos años, he encontrado a personas que me lo han sabido explicar de una manera razonable, me han convencido de que todos debemos respetar reglas relativas a la organización y las instituciones del Estado.

Poco a poco me voy dando cuenta de que gracias a nuestra gran «ley de leyes» hoy en día nuestro país alza la bandera de fuerza, poder y, sobre todo, de coraje. Coraje de mantenernos todos unidos y conformes con nuestras leyes. Nuestras leyes deberán respetar a nuestra Constitución, ya que es la que marca unas directrices e intenta que nuestro país actúe dentro de la legalidad.

Una de mi grandes dudas es: ¿Qué sería de nuestro país sin la Constitución?, ¿cada persona haría lo que le apeteciera?, ¿la gente no respetaría a los que le rodean, sean de otra raza u otra religión?, ¿España seguiría siendo una o estaría dividida en varios Estados?

Estas son algunas preguntas que me planteé antes de conocer la Constitución, y ahora que tengo un poco más de información, me gustaría decir que es una de las grandes mejoras que se ha podido hacer en nuestro país.

Sin lugar a dudas, la principal mejora ha sido poner fin a una dictadura y servir de referencia para desarrollar una buena democracia. n

UNA MADRE LEGALChaymaa abouel Faiza DarhCh2º De CFGm Gestión aDministrativaColeGio san viCente De Paúl

ilustraCión:

bertha romero3º De eso

ies sierra De la virGen(illueCa)

© El Periódico de Aragón. Todos los derechos reservados.Esta publicación es para uso exclusivamente personal y se prohíbe su reproducción, distribución, transformación y uso para press-clipping.

Page 8: SUPLEMENTO DE EL PERIÓDICO DE ARAGÓN MARTES, 4 DE ... · IES LA AZUCARERA, ZARAGOZA A través de mi vida he ido desarrollando mis propias ideas y de-cisiones como, por ejemplo,

� martes, 4 de dICIembre del 2018 �martes, 4 de dICIembre del 2018� martes, 4 de dICIembre del 2018 �martes, 4 de dICIembre del 2018

40 aniversario de la Constitución

momento para recordar

La Constitución española de 1978 es la norma del ordenamiento jurídico español a la que están sujetos todos los poderes públicos y ciudadanos de España desde su entrada en vigor el 29 de diciembre de 1978.

La Constitución fue aprobada por las Cortes Generales el 31 de octubre, ratificada en referéndum el 6 diciembre de 1978, siendo posteriormente

sancionada por el rey Don Juan Carlos I el 27 de diciembre y publicada en el Bole-tín Oficial del Estado el 29 de diciembre.

La aprobación de la Constitución implicó la culminación de la llamada Tran-sición española a la democracia, precipitando una serie de acontecimientos polí-ticos e históricos que transformaron el anterior régimen dictatorial en el que los ciudadanos no tenían ningún derecho ni libertad. Con ella nacerá un «Estado so-cial y democrático de derecho que propugna como valores superiores del ordena-miento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político», tal y como señala el artículo primero de la Constitución.

Los ciudadanos que más han notado la puesta en marcha de la Constitución fueron los que lo vivieron en el momento, ya que vieron cómo se les reconocían múltiples derechos y libertades: derecho a votar para elegir a sus representantes políticos, derecho a la huelga, libertad para afiliarse a un sindicato, libertad de expresión, etc., además de suponer un avance de punto de vista económico para la sociedad.

Personalmente yo la he descubierto estudiando este ciclo formativo y más pro-fundamente este curso en algunas asignaturas. No puedo decir lo que supuso para mí ya que nací con ella, pero sí pienso que no se podría prescindir de ella porque regula la actuación de las personas y es nuestra referencia legal. n

Sofía anquela2º de CfGM GeStión adMiniStrativa

ColeGio San viCente de Paúl

iluStraCión:

Pilar Gilr royo. 3º de eSoieS Sierra de la virGen (illueCa)

iluStraCión:

María loSCoS orúS4º de eSo. ColeGio Buen PaStor

Lo QUe aporta La conStItUcIÓn

Gracias a la Constitución, España se constituye en un Estado social y democrático de derecho en el cual se propugna como valores su-periores dentro de su ordenamiento jurídico, la libertad, la justi-cia, la igualdad y el pluralismo político.

Del mismo modo, garantiza que la soberanía nacional reside en el pueblo español, del que nacen los poderes de Estado y donde la monarquía parlamentaria es la forma política del Estado español. Sitúa al Rey como Jefe del Estado el cual arbitra y modera el funcionamiento de las instituciones y representa al Estado en las relaciones internacionales.

Reconoce a las Cortes Generales, formadas por el Congreso y el Senado, como representantes del pueblo español. Controlan el gobierno, aprueban los presupuestos y ejercen la potestad legislativa del Estado. Además, son in-violables y elegidas por sufragio universal, libre, igual, directo y secreto así como sometidas a la Constitución.

La Constitución garantiza y reconoce una lengua oficial del Estado que es el castellano y que todos los españoles deben conocer y tienen el derecho de usar, así como el derecho a la autonomía de las distintas regiones y naciona-lidades. Fundamenta la indisoluble unidad de la nación, patria común e in-divisible de todos los españoles e incluso el uso de las demás lenguas espa-ñolas en sus respectivos territorios.

Reconoce como derechos el empleo, la salud, la vivienda, la cultura, la li-bertad ideológica y religiosa, el honor y la intimidad, la libertad de expre-sión, la vida y la integridad física y moral, entre otros. n

Pilar viCent2º de BaChillerato

ieS Sierra de la virGen (illueCa)

© El Periódico de Aragón. Todos los derechos reservados.Esta publicación es para uso exclusivamente personal y se prohíbe su reproducción, distribución, transformación y uso para press-clipping.

Page 9: SUPLEMENTO DE EL PERIÓDICO DE ARAGÓN MARTES, 4 DE ... · IES LA AZUCARERA, ZARAGOZA A través de mi vida he ido desarrollando mis propias ideas y de-cisiones como, por ejemplo,

� martes, 4 de dICIembre del 2018 �martes, 4 de dICIembre del 2018� martes, 4 de dICIembre del 2018 �martes, 4 de dICIembre del 2018

© El Periódico de Aragón. Todos los derechos reservados.Esta publicación es para uso exclusivamente personal y se prohíbe su reproducción, distribución, transformación y uso para press-clipping.

Page 10: SUPLEMENTO DE EL PERIÓDICO DE ARAGÓN MARTES, 4 DE ... · IES LA AZUCARERA, ZARAGOZA A través de mi vida he ido desarrollando mis propias ideas y de-cisiones como, por ejemplo,

10 martes, 4 de dICIembre del 2018 11martes, 4 de dICIembre del 201810 martes, 4 de dICIembre del 2018 11martes, 4 de dICIembre del 2018

40 aniversario de la Constitución

círculo de convivencia

Pensando en anillos concéntricos desde mi yo misma, como punto de inicio, existen las normas de convivencia. Inten-to partir desde ese punto y valoro el caos que sería mi vida si no pusiera una norma de convivencia, aunque viviera so-la en una isla desierta, porque no solo es convivir con otras

personas que podríamos decir que es la interrelación más importan-te, sino convivir con el medio.

Sigo ampliando los círculos y me voy al inmediatamente conti-guo, mi hogar, mi familia, aquí nuestras normas no están escritas, pero se entienden (me imagino que quedan fijadas por la pura con-vivencia). Cuando saltamos a otros círculos vemos que las normas tienen que estar escritas y son de obligado cumplimiento para man-tener el orden.

Siguiendo con mi símil, vemos que cada vez que ampliamos nues-tra convivencia a un círculo mayor, muchas de las nomas ya estaban en el anterior y se añaden nuevas. Uno de esos círculos es la Consti-tución y dentro y fuera de ella hay otros círculos.

Todos estos círculos cambian con el paso del tiempo, ya que nue-vos descubrimientos, nuevas relaciones, nuevas formas de conduc-ta hacen que estos se multipliquen o amplíen, también los que hay dentro de la Constitución, por lo que creo que 40 años son muchos para que esta no se haya revisado, permitiendo entrar en ella nuevas circunferencias o ampliar las existentes. Sin ir muy lejos y en una lec-tura rápida, veo que faltan por ejemplo, las redes sociales.

Los políticos hablan de cambiar la Constitución. Intento pensar y lo dejo como pregunta de reflexión. ¿Realmente quieren modificar nuestra Constitución para obtener el mayor confort de convivencia para todos los ciudadanos españoles o simplemente buscan el bene-ficio político de este cambio?

Mi reflexión final es que estos cambios que seguro que se necesitan a modo de «actualización del sistema» espero que sean coherentes, dejando que todos los ciudadanos entren en la circunferencia. n

Cristina Casas ruiz3º de esO ‘C’

COlegiO rOmareda

el valor de la iGualdad

la Constitución es la construcción de varios artículos que con-forman un ley o leyes para la organización interna de un país, donde se expresan normas y reglas para un mejor fun-cionamiento de un Estado de derecho. Al igual que fija lími-tes en la organización política, determina deberes y dere-

chos de las personas naturales de cada país, extranjeros y gobernan-tes, así mismo estructura la división territorial sea en municipio o estados (como en Venezuela) , provincias o comunidades autónomas (como en España).

La Constitución puede ser modificada para mejorar o actualizar-se, preferiblemente a través del voto, claro está. Esto se realiza en los países democráticos, porque en los países que aún prevalece el régi-men dictatorial la Constitución la impone la dictadura que no con-sulta al pueblo ni al Parlamento.

Por tal motivo, es importante la conformación de una Constitu-ción. Esto permite establecer lineamientos para la formación de una adecuada convivencia ciudadana dentro de una sociedad, porque de lo contrario cada persona hiciera y actuara a su criterio, sin respeto ni normas, dejando en el olvido que todo ciudadano debe cumplir con sus deberes para gozar de sus derechos constitucionales.

En la vida es muy importante conocer, hacer y ejecutar reglas. Es la Constitución la que nos ofrece el valor de igualdad y así lograr una mejor integración comunitaria en un grupo de ciudadanos, al igual que permite la incorporación de personas extranjeras que por cual-quier motivo deciden vivir en otro país.

La Constitución española es la norma suprema o la súper legali-dad tanto en lo formal como en lo material, es el ordenamiento ju-

gabriel Vegas4º de esO

COlegiO el Pilar-maristas

rídico, donde establece a España como un Estado social y democrá-tico de derecho para tratar de alcanzar el equilibrio social, con una mínima garantía en los bienes necesarios para vivir. Es por esto que la Constitución actual proviene de una evolución histórica y trans-cendente para los españoles porque fue el fin del sistema político después de la muerte del General Franco. Por tal motivo la Constitu-ción aun en vigencia fue establecida en 1978 a partir de dicha fecha decreta el principio de limitaciones de poder, garantiza libertades y derechos ciudadanos. n

© El Periódico de Aragón. Todos los derechos reservados.Esta publicación es para uso exclusivamente personal y se prohíbe su reproducción, distribución, transformación y uso para press-clipping.

Page 11: SUPLEMENTO DE EL PERIÓDICO DE ARAGÓN MARTES, 4 DE ... · IES LA AZUCARERA, ZARAGOZA A través de mi vida he ido desarrollando mis propias ideas y de-cisiones como, por ejemplo,

10 martes, 4 de dICIembre del 2018 11martes, 4 de dICIembre del 201810 martes, 4 de dICIembre del 2018 11martes, 4 de dICIembre del 2018

ilustración:

alba becerril ruiz3º De eso

ies sierra De la virgen (illueca)

Soy madre de una gran familia. Siempre hemos tenido, como en cualquier familia que se precie, nuestros problemas, nuestras cosas, si bien hemos terminado

por llevarnos bien. Tengo 17 hijos. Todos tienen su carácter. Cada uno aporta algo, lo mejor de sí mismo. Juntos hemos salido airosos. Me siento triste ahora porque alguno de ellos quiere marcharse. Me cuesta entenderlo porque quiero pensar

que los he querido a todos por igual. No consigo como madre que entiendan que lo que nos hace fuertes como familia es afrontar unidos los problemas. Y estoy orgullosa porque cada uno aportó en su momento su granito de arena.

Reconozco que nos falta mucho por conseguir, que los tiempos cambian y nos vamos haciendo mayores, que no nos queda otra que rejuvenecer, que mirar el pasado para ir hacia el futuro,

que aprender en el presente de nuestros aciertos y errores, que tener en cuenta las riñas, los tiempos difíciles, de silencio, y también los acuerdos.

Dentro de unos años surgirán otros obstáculos en el camino. Cuando me preguntan cómo veo lo que está por venir les respondo que soy la Constitución, madre de esa familia tan frágil y enérgica, tan rota y rehecha, llamada mi querida y llorada España. n

una GRan FaMILIaPablo castañ vera1º De esocolegio santa ana (Fraga)

© El Periódico de Aragón. Todos los derechos reservados.Esta publicación es para uso exclusivamente personal y se prohíbe su reproducción, distribución, transformación y uso para press-clipping.

Page 12: SUPLEMENTO DE EL PERIÓDICO DE ARAGÓN MARTES, 4 DE ... · IES LA AZUCARERA, ZARAGOZA A través de mi vida he ido desarrollando mis propias ideas y de-cisiones como, por ejemplo,

12 martes, 4 de dICIembre del 2018 13martes, 4 de dICIembre del 201812 martes, 4 de dICIembre del 2018 13martes, 4 de dICIembre del 2018

40 aniversario de la Constitución

MÁS QUE UN SIMPLE TROZO DE PAPEL

Tras una etapa de dictadura que abarcó casi medio siglo y que finalizó con la muerte del general Francisco Franco, se abrieron las puertas a la democracia en España. La Consti-tución española fue la llave que nos permitió obtener los derechos individuales y colectivos que todo ser humano

debería haber tenido desde siempre, y que en nuestro país estuvie-ron ausentes durante un largo período de tiempo.

Gracias a ella, tengo la oportunidad de poder expresarme como lo estoy haciendo ahora mismo. Vosotros, por otro lado, podéis leer-lo libremente sin la necesidad de hacerlo de manera clandestina. Es por ello que debemos estar agradecidos de que este texto viera la luz y nos permitiera empezar la tan necesaria etapa democrática en nuestro país. La libertad de voto, de prensa o de opinión son solo una pequeña parte de todos los beneficios que nos proporciona.

Lo que podría considerarse por algunos un simple trozo de pa-pel, se encarga de protegernos todos y cada uno de nuestros días de manera directa o indirecta. Es cierto que serían necesarios algunos cambios en base a la época en la que nos encontramos, pero en úl-

Mario Calvo 2º de BaChillerato

Colegio Padre enrique de ossó

tima instancia, solo podemos decidirlo nosotros. La Constitución es un elemento democrático, y como en toda democracia, el núcleo principal de la misma es la población. Si nosotros queremos y ve-mos la necesidad de cambiar algo que nos parece injusto, poseemos el mayor derecho posible: la soberanía nacional.

Parece mentira, pero este tipo de soberanía surgió ya en plena Ilustración del siglo XVIII y no estuvo presente en nuestro país de forma definitiva hasta 1978. A veces se nos olvida que la poseemos y esto se refleja en una pasividad total ante las injusticias. No todo el mundo tiene el lujo de vivir en un país democrático, y más aún con el actual auge de la ultraderecha que pone la democracia de muchos países en peligro. Esto nos muestra como a pesar de cono-cer nuestros puntos flacos, seguimos tropezando con la misma pie-dra. Es por ello que debemos explotar al máximo este sistema para evitar que todo lo que está sucediendo en otros países pueda volver a suceder aquí también. Al fin y al cabo, no podemos negar que so-mos afortunados de vivir tal y como lo hacemos actualmente, con-viviendo con las virtudes y fallos de nuestro país. n

ilustraCión:

aMal Zian. 2º de Bto.ies sierra de la virgen (illueCa)

© El Periódico de Aragón. Todos los derechos reservados.Esta publicación es para uso exclusivamente personal y se prohíbe su reproducción, distribución, transformación y uso para press-clipping.

Page 13: SUPLEMENTO DE EL PERIÓDICO DE ARAGÓN MARTES, 4 DE ... · IES LA AZUCARERA, ZARAGOZA A través de mi vida he ido desarrollando mis propias ideas y de-cisiones como, por ejemplo,

12 martes, 4 de dICIembre del 2018 13martes, 4 de dICIembre del 201812 martes, 4 de dICIembre del 2018 13martes, 4 de dICIembre del 2018

UN PROCESO NADA

SENCILLO

El 20 de noviembre se anunció a España y a todo el mundo la muerte de Francisco Franco, lo que su-puso el final de una importante etapa en la Histo-ria española. Tras su muerte en 1975, se produjo la transición de la dictadura franquista a una de-

mocracia parlamentaria que perdura en nuestros días. La Constitución se estableció en 1978 y presenta una se-

rie de características que, independientemente de nues-tro posicionamiento a favor o en contra, han hecho que sea hasta el momento la segunda constitución más larga de nuestra historia. Entre ellas destacamos su origen po-pular y su orden escrito, rígido e ideológico. Otros aspec-tos a destacar son su carácter monárquico (el Rey es el je-fe del Estado), democrático (el poder se encuentra en el pueblo español) y su complejidad (está formada por 169 artículos).

No debemos pensar que su establecimiento fue ni mu-cho menos sencillo, ya que fue aprobada en las Cortes Ge-nerales el 31 de octubre de 1978, ratificada posteriormen-te el 6 de diciembre, sancionada por el Rey el 27 del mis-mo mes y finalmente se puso en vigor el 29 de diciembre de 1978.

Debemos ser conscientes de la importancia que supuso el establecimiento de esta Constitución en España. En la actualidad, encontramos diversas posturas acerca de si es necesaria una modificación de la misma o si debe mante-ner su estructura inicial. PP, Ciudadanos y PSOE (aunque presentan posturas opuestas) defienden que cualquier re-forma debe seguir los criterios del texto constitucional, mientras que Podemos y los partidos nacionalistas creen que debe superarse esta Constitución y ser modificada. Solo el tiempo tiene la respuesta a lo que sucederá y to-dos debemos estar muy atentos a los cambios que se pro-duzcan. n

Samuel benedí gregorio2º de bachillerato

ieS Sierra de la Virgen (illueca)

iluStración:

carla PeraleS. 3º de eSoieS Sierra de la Virgen (illueca)

iluStración:

unai alcalde Ferreira. 4º de eSo ‘c’ieS torre de loS eSPeJoS (utebo)

© El Periódico de Aragón. Todos los derechos reservados.Esta publicación es para uso exclusivamente personal y se prohíbe su reproducción, distribución, transformación y uso para press-clipping.

Page 14: SUPLEMENTO DE EL PERIÓDICO DE ARAGÓN MARTES, 4 DE ... · IES LA AZUCARERA, ZARAGOZA A través de mi vida he ido desarrollando mis propias ideas y de-cisiones como, por ejemplo,

14 martes, 4 de dICIembre del 2018 15martes, 4 de dICIembre del 201814 martes, 4 de dICIembre del 2018 15martes, 4 de dICIembre del 2018

40 aniversario de la Constitución

40 AÑOS DEL CAMBIO

Hace 40 años, la historia de España dio un giro radical en la vida de todos los ciudadanos. Tras tantos años de dictadu-ra, finalizada con la muerte de Francisco Franco, donde no había libertad de expresión y los derechos y deberes de los ciudadanos estaban condicionados, se abre paso a una eta-

pa de libertad que culmina con la creación de la democracia. Esto lle-vó a la redacción de la norma suprema del ordenamiento jurídico es-pañol para los poderes públicos y los ciudadanos. A este documento firmado el 6 de diciembre de 1978 se le denominó Constitución.

Lo que para unos fue el inicio de un periodo de temor, causado por la inseguridad de una nueva forma de gobierno que abría al país a una época de cambio radical; para otros, fue el comienzo de la li-bertad que durante tantos decenios habían aclamado. La Constitu-ción recogía una serie de derechos y deberes que hasta entonces no se habían tenido en cuenta. Entre ellos, el sufragio universal mascu-lino y femenino, la igualdad de género o la organización territorial y económica, entre otras. Todos sus artículos eran la consecuencia de las necesidades del momento. El problema es que la Constitución actual sigue reflejando las necesidades de la época en la que se creó y no la problemática de la sociedad actual.

Por este motivo, sería interesante que fuera revisada para ajustar-se a la situación actual del país, un país en el que la mujer sigue que-dando por detrás de cualquier hombre a pesar de que se crea que se defiende la igualdad; un país en el que las subvenciones y privilegios solo llegan a unos y no a todos; un país que sigue aclamando libertad de expresión y se ve coartado por leyes que castigan por decir lo que se piensa; un país que tiene el derecho y deber de trabajar y los sala-rios no se ajustan a la realidad; un país donde la tercera edad se ha visto afectada por años de represión y trabajo sin cesar y ahora se ven ahogados por la falta de ingresos; un país en el que sus representan-tes y cargos no son castigados por apropiarse del dinero público.

Por todo ello, la Constitución se debe adaptar para lograr que nuestra sociedad y la que le dejemos a nuestros hijos, sea mejor que lo que nuestros abuelos tuvieron que sufrir. n

Irene Pozo Martínez 2º de BaChIllerato

ColegIo Padre enrIque de ossó

UNA REFORMA NECESARIA

La Constitución es un conjunto de normas básicas sobre las que se establecen los derechos, libertades y obligaciones de los ciudadanos del reino de España. Se establece la división de poderes: poder ejecutivo, legislativo y judicial. Está com-puesto por 169 artículos, recogidos en títulos, cada uno de

ellos dedicado a una temática. Cada título está dividido a su vez en secciones o capítulos.

La Constitución española está vigente desde 1978, que fue aproba-da por las Cortes Generales y sancionada por el Rey. Tras un periodo de dictadura, al morir Franco en 1975, se comenzaron a dar los pasos para crear la Constitución española con el fin de establecer unas nor-mas comunes a todos los ciudadanos. Fue un trabajo largo e intenso para conseguir llegar a acuerdos aceptados por todas las partes.

Se cumplen 40 años desde que se aprobó la Constitución y duran-te este tiempo ha funcionado bien y las normas han sido válidas y respetadas por todos.

En la actualidad, gran parte de la sociedad y los partidos políti-cos demandan una actualización de la Constitución para adaptarla a los tiempos de ahora, en especial en materia de la Corona y organi-zación territorial del Estado.

Considero que una reforma de la Constitución para adaptarla a la nueva sociedad es muy necesaria. También entiendo que es un proce-so largo y que las modificaciones debe ser decisiones muy meditadas y aceptadas por los distintos sectores de la sociedad. Al igual que ha llevado un largo tiempo crearla, también será así con la reforma.

En mi opinión, en la actualidad, la sociedad está muy dividida

CrIstIna Pardos ValVerde4º de eso ‘e’

Ies la azuCarera

por varios motivos: la crisis económica pasada, la creación de nue-vos partidos políticos, la crisis con Cataluña… Y esto hace difícil po-der llegar a acuerdos.

Como bien dice el último artículo 169 de la Constitución españo-la: No se podrá iniciar una reforma en «tiempo de guerra». Por lo tan-to, no sería lo más adecuado comenzar la reforma en la actualidad ya que hay opiniones muy opuestas en varios aspectos. n

© El Periódico de Aragón. Todos los derechos reservados.Esta publicación es para uso exclusivamente personal y se prohíbe su reproducción, distribución, transformación y uso para press-clipping.

Page 15: SUPLEMENTO DE EL PERIÓDICO DE ARAGÓN MARTES, 4 DE ... · IES LA AZUCARERA, ZARAGOZA A través de mi vida he ido desarrollando mis propias ideas y de-cisiones como, por ejemplo,

14 martes, 4 de dICIembre del 2018 15martes, 4 de dICIembre del 201814 martes, 4 de dICIembre del 2018 15martes, 4 de dICIembre del 2018

ilustración:

itZiar lOGOrED sasOl3º DE EsOcOlEGiO

El BuEn PastOr

40 años… Parece que fue ayer cuando construimos nuestra

propia historia con esas elecciones. Veníamos de tiempo difíciles, 36 años de dictadura, momentos en los que la vida de cada persona dependía de cómo fuera capaz de satisfacer directa e indirectamente al caudillo. Tiempos oscuros, pero la felicidad se puede encontrar hasta en los momentos más oscuros, solo es necesario saber ver la luz.

Ese momento en el que firmábamos la Constitución era un soplo de libertad para nosotros, de ser por primera vez en muchos años iguales ante la ley, de poder alzar la voz y poder decir libremente lo que pensábamos. No fue fácil pero mereció la pena. Toda España estaba a favor de la Constitución (excepto País Vasco, ¿qué raro hubiera sido que hubiesen estado a favor de algo?). En la actualidad, un grupo de personas quieren intentar cambiarla pero ¿qué sentido tiene querer modificar algo que en su día aprobaron?

No firmamos nosotros la Constitución con nuestro propio puño y letra, pero esa mano que la firmaba estaba levantada con el esfuerzo de millones de españoles y la firmaba con la lágrima de felicidad en los ojos de esos mismos españoles, que habían conseguido mantener un hilo de esperanza durante esos años atrás.

Había gente que estaba a favor de la dictadura pero ¿qué importa eso? Al fin y al cabo esto es progreso y sobre todo igualdad, algo que nadie nos podrá quitar ya que hacer eso sería violar nuestros derechos humanos, sería algo tan sucio como matar ya que es mejor morir que vivir sin derechos.n

UN SOPLO DE LIBERTADnachO PérEZ 2º DE BachillEratOiEs siErra DE la virGEn (illuEca)

© El Periódico de Aragón. Todos los derechos reservados.Esta publicación es para uso exclusivamente personal y se prohíbe su reproducción, distribución, transformación y uso para press-clipping.

Page 16: SUPLEMENTO DE EL PERIÓDICO DE ARAGÓN MARTES, 4 DE ... · IES LA AZUCARERA, ZARAGOZA A través de mi vida he ido desarrollando mis propias ideas y de-cisiones como, por ejemplo,

16 martes, 4 de dICIembre del 2018 17martes, 4 de dICIembre del 201816 martes, 4 de dICIembre del 2018 17martes, 4 de dICIembre del 2018

40 aniversario de la Constitución

educación, salud y libertad de expresión

en España hay unas leyes que todo ciudadano debería respetar. Esas leyes son denominadas como Constitución, que es un libro donde están escritos todos los derechos y libertades de los españoles.

En ella se engloban varios temas importantes, como por ejemplo la edu-cación de los ciudadanos. La enseñanza básica (ESO, Primaria e Infantil) es

obligatoria, ya que está escrito que todos tenemos derechos a una educación en unos centros docentes. En el caso de Infantil estos se denominan guarderías, en prima-ria el colegio y en la ESO instituto. Donde la gente puede aprender mediante profe-sores u otros alumnos tanto modales como escribir, leer o demás acciones necesa-rias para nuestra vida.

El segundo tema del que quiero hablar es la salud de los ciudadanos, ya que to-dos tenemos derecho a la protección de nuestra salud. Los poderes públicos man-tienen un régimen en el que a los ciudadanos se les garantiza la asistencia y pres-taciones sociales ante situaciones que lo necesiten, desde una esguince leve hasta un ictus o demás enfermedades o molestias que hagan que una persona no consi-ga hacer vida normal.

Otro tema importante es la libertad de expresión, porque todas las personas tene-mos derecho a la libertad de expresión y a la seguridad de que nadie nos va a decir nada por expresarnos. Ninguna persona puede ser privada de eso ya que cada uno puede y debe dar su opinión en todo momento y en el lugar que desee, tanto con gen-te que piense igual que él o con gente que no lo haga y piense de otra manera.

El último tema del que voy a hablar, no por ello menos importante, es la libertad pero en este caso religiosa o libertad ideológica. Ya que nadie puede ser obligado a declarar su religión o creencia si no quiere, ni mucho menos las personas debemos juzgarlos por ello. n

Laura Grima moreno2º de eSo

ieS Sierra de La VirGen (iLLueCa)

iLuStraCión:

KarLa BriZ CaSado. 4º de eSo ‘C’ieS torre de LoS eSPeJoS (uteBo)

la unión de tOdOs

la Constitución española es el documento donde se recogen todos los derechos y deberes de la población española.

Esta se puso en vigor tras la muerte del dictador Francisco Fran-co, el 6 de diciembre de 1978, mediante un referéndum. La Consti-tución fue creada por los llamados padres de la Constitución, sien-

do estos siete ponentes que tenían un mismo ideal: un sistema de gobierno que ahora se conoce como democracia.

Fue aprobada por el rey Juan Carlos I el 27 de diciembre del mismo año. Se publicó en el BOE (Boletín Oficial del Estado) el 29 de diciembre, pasando a convertir a España en un país social y democrático con derecho a voto sin tener miedo a expresar nuestros pensamientos.

La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad del pueblo espa-ñol. Además establece una organización entre los territorios de nuestra na-ción. El símbolo de unidad nacional es el Rey, que lleva a cabo el papel de je-fe de Estado siendo el más alto cargo que se puede tener en España.

En ella se establece una separación de funciones, en la cual, las decisio-nes no las toma únicamente un grupo determinado de personas con un mis-mo ideal, sino todos los ciudadanos españoles hombres y mujeres mayores de 18 años. Son ellos quienes eligen a sus representantes en el Congreso de los Diputados.

En el Estado español nadie puede realizar acciones o tomar decisiones que vayan en contra de la Constitución española, ya que esta es la norma supre-ma, o dichas acciones serán consideradas delito contra el Estado y pueden estar penadas con cárcel. n

danieL GoSPoV3º de eSo

ieS Sierra de La VirGen (iLLueCa)

© El Periódico de Aragón. Todos los derechos reservados.Esta publicación es para uso exclusivamente personal y se prohíbe su reproducción, distribución, transformación y uso para press-clipping.

Page 17: SUPLEMENTO DE EL PERIÓDICO DE ARAGÓN MARTES, 4 DE ... · IES LA AZUCARERA, ZARAGOZA A través de mi vida he ido desarrollando mis propias ideas y de-cisiones como, por ejemplo,

16 martes, 4 de dICIembre del 2018 17martes, 4 de dICIembre del 201816 martes, 4 de dICIembre del 2018 17martes, 4 de dICIembre del 2018

un esfuerzo que mereció la pena

la Constitución de 1978, fruto del consenso político que hizo posible la transición a la demo-cracia en España tras la muer-te de Franco, puede definirse

con propiedad como la primera Cons-titución consensuada de nuestra histo-ria. Recogió, junto a la indisoluble uni-dad de la Nación española, el principio de autonomía de las nacionalidades y re-giones, restableció un sistema legislati-vo bicameral y consagró la monarquía parlamentaria como régimen político del Estado español.

El proceso de transición política co-mienza con la muerte de Franco, el 20 de noviembre de 1975, y la posterior pro-clamación de Juan Carlos I como rey de España, ante las Cortes el día 22 de no-viembre de 1975. A partir de ese momen-to comienza en nuestro país un proceso histórico que culminó con la aprobación y entrada en vigor de la Constitución, el 29 de diciembre de 1978.

Fueron pues, más de tres años de con-

tinuos movimientos sociales de adapta-ción pero caracterizados por la voluntad de todas las fuerzas sociales de alcanzar un marco de convivencia para todos.

Y ese esfuerzo ha merecido la pena porque gracias a nuestra Constitución española gozamos de unos derechos y libertades que antes eran impensables: derecho al honor, a la intimidad, a ele-gir a nuestros representantes políticos, a poder manifestarnos, a tener un sa-lario digno, a no ser discriminados, li-bertad de expresión. Ideológica, de en-señanza, para poder afiliarte a un sin-dicato…

Son constantes las alusiones a nues-tra Carta Magna, bien porque alguna ley vulnere alguno de sus artículos y se ten-ga que pronunciar el Tribunal Constitu-cional al respecto, o en otras ocasiones por la necesidad de reformarla. Yo tam-bién quiero recordarla, pero con orgu-llo, y diciendo a los cuatro vientos lo que ella proclama: «España es una nación única e indivisible». n

Bilal Nidam Serrar2º de CFGm GeStióN admiNiStrativa

ColeGio SaN viCeNte de Paúl

nuesTra leY funDamenTal

este año se celebra el 40 aniver-sario de la Constitución espa-ñola. Los siete diputados que la gestaron, teniendo ideologías muy diferentes, consensuaron

un texto determinante en la historia de España.

Del mismo modo que en cualquier escenario social, las personas debemos ajustarnos a unas pautas de conviven-cia, la Constitución es la norma funda-mental que los españoles debemos res-petar en beneficio de una sociedad equi-librada y con garantías.

Su articulado basado en valores demo-cráticos, establece la estructura del Esta-do, derechos y deberes fundamentales, división de poderes, organización políti-ca y territorial y los procedimientos para poder modificar dicho articulado.

Actualmente, los medios de comuni-cación informan sobre enfrentamientos por la bandera de España, las diferentes lenguas, el deseo por parte de algunos de constituir alguna comunidad autóno-ma en un país independiente, etc. Todos tienen facultad para expresar sus ideas, derecho recogido en la Constitución, pe-

ro no pueden actuar al margen de la ley porque España es un Estado social y de-mocrático de derecho. Si no existiera la Constitución y el resto de leyes, los inte-reses particulares primarían por encima de los generales y todo sería un caos.

En mi opinión, los partidos políticos deberían, mediante el diálogo, encon-trar alternativas, siempre dentro de la legalidad, para poder satisfacer las ne-cesidades que surgen. Lo que no pueden hacer algunos es actuar fuera de los man-datos constitucionales y fomentar fisu-ras sociales.

Por otro lado, de la misma manera que las personas se van transformando y adaptando a los cambios a medida que cumplen años, la Constitución también recoge esa posibilidad mediante los me-canismos establecidos en ella.

Espero que la Constitución española, con los cambios que pueda albergar, nos siga acompañando siempre mantenien-do la democracia, la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político como valores superiores.

¡Felicidades y que cumplas muchos más! n

CarmeN de la torre morCueNde3º de eSo ‘B’

ColeGio romareda

preguntando a nuestros mayores sobre qué sig-nifica para ellos la Cons-titución española, todos ellos nos han transmiti-

do el respeto que sienten hacia ella como protectora, promoto-ra y garante de los derechos y de-beres fundamentales de las ciu-dadanas y ciudadanos de nues-tro país.

En nuestro caso, al haber na-cido con la carta magna ya esta-blecida, la vemos como algo de lo más normal, como si siempre hu-biese estado ahí, y es por eso por lo que en este 40º aniversario de su ratificación nos hemos propues-to indagar un poco más sobre su vigencia buscando, por ejemplo, algunos contenidos que, como jó-venes españoles, cambiaríamos.

Nuestro principal hallazgo han sido artículos muy valiosos que están recogidos pero que no sentimos que se cumplan y pen-samos que, además de conservar-los, habría que darles mayor vali-dez e importancia; estos son algu-nos de ellos:

Artículo 14. «Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda pre-valecer discriminación alguna por ra-zón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social».

Creemos que este principio no

se respeta lo suficiente, ya que no hay independencia judicial total; el poder judicial en España lo eli-gen los políticos, quienes gracias a los aforamientos, tienen otro trato diferente en tribunales dis-tintos a los de cualquier español, y se producen además situacio-nes de defensa muy desigual que dependen del poder económico

que posea el acusado.Artículo 35.1. «Todos los españo-

les tienen el deber de trabajar y el de-recho al trabajo, a la libre elección de profesión u oficio, a la promoción a través del trabajo y a una remunera-ción suficiente para satisfacer sus ne-cesidades y las de su familia, sin que en ningún caso pueda hacerse discri-minación por razón de sexo».

Este artículo, desde nuestro punto de vista, se incumple en nuestro sistema, ya que observa-mos que millones de españoles no pueden ejercer su derecho a trabajar y muchos de los que tie-nen un empleo no obtienen el salario suficiente como para sa-tisfacer sus necesidades ni las de su familia. Aparte, en la ma-

yoría de trabajos existe discrimi-nación por razones derivadas del género.

Artículo 47. «Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vi-vienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este de-recho, regulando la utilización del sue-lo de acuerdo con el interés general pa-ra impedir la especulación».

Este derecho se incumple por-que nunca deja de haber perso-nas que no tienen empleo y no pueden acceder a una casa, mien-tras que la ley no les ofrece la vi-vienda digna que promulga la norma.

Después de haber reflexiona-do sobre estos y varios artículos más de la Constitución española nos parece que, si todos los prin-cipios escritos en dicho docu-mento se defendieran con rigor, la mayoría de los problemas eco-nómicos y sociales que existen en nuestro país se verían completa-mente resueltos.

En conclusión, como voz re-presentante de buena parte de los jóvenes españoles, queremos ex-presar la urgencia, no tanto de su-primir ninguno de los artículos que hemos debatido, si no de po-ner más énfasis en el cumplimen-to de la mayoría de ellos. n

¿quÉ camBiarÍamos De la consTiTución?

Nerea Pérez, iriS romeo y ruBéN lóPez1º de BaChillerato ‘C’

ieS avemPaCe

© El Periódico de Aragón. Todos los derechos reservados.Esta publicación es para uso exclusivamente personal y se prohíbe su reproducción, distribución, transformación y uso para press-clipping.

Page 18: SUPLEMENTO DE EL PERIÓDICO DE ARAGÓN MARTES, 4 DE ... · IES LA AZUCARERA, ZARAGOZA A través de mi vida he ido desarrollando mis propias ideas y de-cisiones como, por ejemplo,

18 martes, 4 de dICIembre del 2018 19martes, 4 de dICIembre del 201818 martes, 4 de dICIembre del 2018 19martes, 4 de dICIembre del 2018

40 aniversario de la Constitución

6 de diciembre, un día para celebrar

como consecuencia de la muerte del dictador General Franco, el 20 de no-viembre de 1975, el pueblo español vivió momentos difíciles para salir del régimen dictatorial franquista que se le imponía. La aprobación de la Constitución española en 1978 contribuyó a sentar las bases para la transición hacia un régimen democrático.

Me gustaría destacar el artículo 2 de la Constitución, que habla de la indisolu-ble unidad de la nación española, pero que a la vez les da el derecho a las comu-nidades autónomas a ser más independientes, pero solidarias entre sí. Siento una enorme tristeza al ver los enfrentamientos entre algunas comunidades autónomas que quieren independizarse y no formar parte de un país tan maravilloso. Por otro lado, soy extranjera nacionalizada, pero muy orgullosa de formar parte de los pri-vilegios que me otorgan la leyes españolas.

Además, la bandera española es un símbolo patrio que me llena de orgullo, y al pasear por la ciudad, veo en muchos hogares que nos une el mismo sentimiento por la unidad de la nación; también la riqueza de las distintas lenguas y costum-bres como patrimonio cultural que hace de España un país con mucha diversidad. Tengo la enorme fortuna de que la lengua oficial del Estado sea el castellano, ya que vengo de un país en el que mi lengua materna es el castellano.

Para finalizar, quiero destacar que la Constitución española es nuestra referen-cia legal para el ejercicio de nuestros derechos y libertades. Por tanto, es motivo de celebración que cada 6 de diciembre recordemos la existencia de nuestra Car-ta Magna. n

PatriCia Gerena Guzmán2º de CFGm Gestión administrativa

ColeGio san viCente de Paúl

ilustraCión:

lorena villarte sanz. 2º de esoies sierra de la virGen (illueCa)

un primer paSO

la Constitución española de 1978 es la norma suprema del ordenamiento jurídico español, a la que están sujetos todos los poderes públicos y ciudadanos de España des-de su entrada en vigor el 29 de diciembre de 1978.

La Constitución fue ratificada en referéndum el 6 de diciembre de 1978, siendo posteriormente sancionada por el rey Juan Carlos I el 27 de diciembre y publicada en el Boletín Oficial del Estado el 29 de diciembre del mismo año. La promul-gación de la Constitución implicó la culminación de la llama-da transición a la democracia, que tuvo lugar como consecuen-cia de la muerte, el 20 de noviembre de 1975, del anterior jefe de Estado, el dictador general Franco, precipitando una serie de acontecimientos políticos e históricos que transformaron el anterior régimen dictatorial en un «Estado social y democráti-co de derecho que propugna como valores superiores del orde-namiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el plu-ralismo político», tal y como proclama el artículo primero de la Constitución.

En él también se afianza el principio de soberanía nacional, que reside en el pueblo, y se establece la monarquía parlamen-taria como forma de gobierno. Deroga, además, en sus últimas páginas las Leyes Fundamentales del Reino, aprobadas en 1938 y modificadas en múltiples ocasiones. La última de ellas en 1977 precisamente para abrir paso a la democracia. n

lorena villarte sanz2º de eso

ies sierra de la virGen (illueCa)

© El Periódico de Aragón. Todos los derechos reservados.Esta publicación es para uso exclusivamente personal y se prohíbe su reproducción, distribución, transformación y uso para press-clipping.

Page 19: SUPLEMENTO DE EL PERIÓDICO DE ARAGÓN MARTES, 4 DE ... · IES LA AZUCARERA, ZARAGOZA A través de mi vida he ido desarrollando mis propias ideas y de-cisiones como, por ejemplo,

18 martes, 4 de dICIembre del 2018 19martes, 4 de dICIembre del 201818 martes, 4 de dICIembre del 2018 19martes, 4 de dICIembre del 2018

UN HOMBRE PRIVILEGIADO

Soy Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón, nací el 18 de ju-nio de 1940 en Madrid, y con 37 años soy licenciado en de-recho y fílosofía. Actualmente soy diputado de UCD.

El 1 de agosto de 1977, como parte de la transición es-pañola hacia la democracia y tras la muerte de Franco en

1975, una de tas tareas prioritarias era la redacción de una Consti-tución. Para ello se designó una ponencia para redactar el antepro-yecto de Constitución. Los elegidos para hacerlo fuimos: Jordi Solé Tura (PCE), Miquel Roca Junyent (Minoría Catalana), Gregorio Peces Barba Martínez (PSOE), Manuel Fraga lribame (AP) y Gabriel Cisne-ros Laborda, José Pedro Pérez-Llorca y Rodrigo y yo (UCD).

Durante 29 sesiones, debatimos, propusimos, opinamos, elabo-ramos y creamos la Constitución española.

Fueron días muy angustiosos porque tenía que haber confiden-cialidad para no perjudicar nuestras decisiones y negociaciones. No teníamos que influenciarmos con las noticias del exterior y tenía-

mos que trabajar por un bien común. La Constitución propuesta contiene 169 artículos, es una Constitución muy larga pero espera-mos que positiva para nuestro país.

La Constitución española fue aprobada por las Cortes del Congre-so de los Diputados y del Senado el 31 de octubre, el referéndum del pueblo español se celebró el 6 de diciembre y su majestad sancio-nó la Constitución el 27 de diciembre y el 29 de diciembre de 1978 se publicó en el BOE.

Tras un largo trabajo creo que hemos creado una Constitución larga, ambigua de compromiso pero durable en el tiempo. Estamos nerviosos por el futuro de nuestro país queremos fundar un esta-do moderno, realista y eficaz y que nuestras decisiones hayan sido acertadas para el bien de España.

Me siento un hombre privilegiado y tremendamente ligado al avance político en mi país y espero que todo mi empeño y esfuerzo sea en beneficio de ahora en adelante para España. n

TEXTO E ilusTración:

JuDiTh PÉrEZ BErnal. 3º DE EsOiEs siErra DE la virgEn (illuEca)

© El Periódico de Aragón. Todos los derechos reservados.Esta publicación es para uso exclusivamente personal y se prohíbe su reproducción, distribución, transformación y uso para press-clipping.

Page 20: SUPLEMENTO DE EL PERIÓDICO DE ARAGÓN MARTES, 4 DE ... · IES LA AZUCARERA, ZARAGOZA A través de mi vida he ido desarrollando mis propias ideas y de-cisiones como, por ejemplo,

20 martes, 4 de dICIembre del 2018 21martes, 4 de dICIembre del 201820 martes, 4 de dICIembre del 2018 21martes, 4 de dICIembre del 2018

40 aniversario de la Constitución

UNA FORMA DE ORGANIZARSE

La Constitución española de 1978 es la norma suprema espa-ñola, a la que están sujetos todos los poderes de España.La Constitución se ratificó en un referéndum el 6 de diciembre de 1978, siendo posteriormente aprobada por el rey Juan Car-los I el 27 de diciembre y publicada en el Boletín Oficial del

Estado el 29 de diciembre del mismo año. La publicación de la Cons-titución marcó el fin del paso a la democracia, que tuvo lugar como consecuencia de la muerte del dictador Francisco Franco. Pasando por una serie de acontecimientos políticos e históricos, España pasó a ser un estado social y democrático. En ella también se establece la monarquía parlamentaria como forma de gobierno.

La Constitución se basa en la indisoluble unidad de la nación es-pañola, patria común e indivisible de todos los españoles, y es-tablece una organización territorial basada en la autonomía de mu-nicipios, provincias y comunidades autónomas.

El rey es el jefe de Estado, modera el funcionamiento de las insti-tuciones, asume la más alta representación del estado español en las relaciones internacionales y ejerce las funciones que le atribuyen la Constitución y las leyes.

La Constitución permite que hombres y mujeres, mayores de 18 años, puedan elegir por votación a los representantes del pueblo en las Cortes Generales, formadas por el Congreso de los Diputados y el Senado. Ambas cámaras comparten el poder legislativo, que ade-más es el responsable exclusivo de la investidura del presidente del Gobierno y de su eventual cese por moción de censura o cuestión de confianza.

El Gobierno dirige el poder ejecutivo. Los miembros del Gobierno son designados por el presidente y componen el Consejo de Minis-tros. El poder judicial recae en los jueces y tribunales de justicia y el Consejo General del Poder Judicial es su máximo órgano de gobierno. El Tribunal Constitucional controla que las leyes y las actuaciones de la administración pública se ajusten a la Constitución. n

Samuel GaSCón ChueCa2º de la eSO

IeS SIerra de la VIrGen (IllueCa)

CIVILIZADA Y DEMOCRÁTICA

El 6 de diciembre se celebra el día en el que el pueblo español aprobó por amplia mayoría la actual Constitución. Fue en el año 1978. España es una nación muy antigua, formada por muchos pueblos y que en 1978 decidió regularse por medio de normas civilizadas y democráticas. Hubo siete constitu-

ciones antes que esta, pero cada uno que estaba en el poder la cam-biaba a su gusto.

Nuestra Constitución tiene 169 artículos. En la Constitución tene-mos derechos, pero también deberes. Por ejemplo, si tenemos el de-recho a la enseñanza, también tenemos el deber de estudiar. Todos los españoles tienen derecho a tener un trabajo digno, y por eso tie-nen la obligación de trabajar. También se reconoce el derecho a te-ner una casa en buenas condiciones, aunque no siempre se cumple, ya que sigue habiendo gente que vive en la calle.

Tenemos derecho a un juicio justo si se nos acusa de algo, y a re-conocernos inocentes hasta que se demuestre lo contrario. Si ingre-samos en prisión tenemos derecho a que se nos trate con dignidad y a que se nos pague el trabajo que hagamos dentro de ella. Eso dice la Constitución, pero yo no estoy de acuerdo, y si no que se lo pregunten a los familiares de víctimas, especialmente niños, que han matado.

Uno de los artículos que más hemos oído últimamente en la tele es el 155, que dice que el Gobierno puede actuar cuando una comu-nidad autónoma incumple con sus obligaciones. Esto es lo que pasó en Cataluña. Cataluña quiere una independencia que no pueden te-ner, ya que pertenecen a España, y eso lo dice la Constitución.

El artículo 3 de la Constitución dice que el castellano es la lengua oficial del Estado. Aunque haya otras lenguas en alguna comunidad,

adrIán enGuId aSenSIO2º de eSO

IeS SIerra de la VIrGen (IllueCa)

como Valencia, País Vasco... España es un país monárquico, pero es una monarquía parlamentaria, es decir que el rey no manda, obede-ce las órdenes del Gobierno.

La Constitución nos dice nuestros derechos, pero también nues-tras obligaciones, y para que un país funcione todos tenemos el de-ber y la obligación de cumplirlas. Aunque siempre hay gente que no lo hace. n

© El Periódico de Aragón. Todos los derechos reservados.Esta publicación es para uso exclusivamente personal y se prohíbe su reproducción, distribución, transformación y uso para press-clipping.

Page 21: SUPLEMENTO DE EL PERIÓDICO DE ARAGÓN MARTES, 4 DE ... · IES LA AZUCARERA, ZARAGOZA A través de mi vida he ido desarrollando mis propias ideas y de-cisiones como, por ejemplo,

20 martes, 4 de dICIembre del 2018 21martes, 4 de dICIembre del 201820 martes, 4 de dICIembre del 2018 21martes, 4 de dICIembre del 2018

ilustración:

samuel gascón chueca2º De eso

ies sierra De la virgen (illueca)

Con motivo del 40 aniversario de la aprobación de la Constitución española de 1978, el próximo

6 de diciembre mi familia y yo soplaremos las velas. Eso, o es que efectivamente, coincide con mi decimoséptimo cumpleaños. Por lo tanto, se podría decir que tengo una hermana 23 años mayor que yo. Pero... realmente ¿sabemos lo importante que es la constitución? ¿Ha sido un gran avance para la sociedad actual?

Está casi todo dicho sobre ella, es la ley suprema del ordenamiento jurídico español, la cual recoge los derechos fundamentales y las libertades públicas de los españoles. Podemos decir que se refiere al conjunto de leyes escritas ordenadas por artículos que contienen normas y reglas. Estas leyes nos garantizan la libertad, la seguridad y una convivencia.

Vamos a aprovechar que igual fue la primera vez que todos los partidos políticos se pusieron de acuerdo para cumplir estas leyes. Algunos temas están un poco pasados y deberían revisarlos, la mujer por ejemplo casi no aparece, la violencia de género, el derecho al trabajo y la igualdad, entre otros. Las generaciones más jóvenes no estamos muy reflejados en esta Historia española. No hemos vivido la etapa en la que el general Franco se estaba yendo del mundo, no hemos vivido la noche larga de la posguerra, ni la transición, ni la Guerra Fría, tampoco el golpismo desafiado por la violencia y la intimidación, ni una mala coyuntura económica. Consideramos la democracia como algo transmitido y natural, cuando indudablemente requiere sacrificio, esfuerzo y riesgo para no pasar de todo sin hacer caso de nada.

No se deberían de perder los valores esenciales de la Constitución y habría que olvidarse de la tensión que hay entre tierras e ideologías como por ejemplo los independentismos.

Viendo la variedad de cambios que ha experimentado este país a lo largo de estos 40 años puedo afirmar realmente que se ha producido un avance en la sociedad. Por ello, ahora tenemos grandes retos por delante que debemos afrontar con ilusión libertad y sobre todo en convivencia.

Mi felicitación por estos cuarenta años a todos. n

grandes retos que afrontar Con ilusión y libertad

sara Pérez DelgaDo2º De Bachilleratocolegio PaDre enrique De ossó

© El Periódico de Aragón. Todos los derechos reservados.Esta publicación es para uso exclusivamente personal y se prohíbe su reproducción, distribución, transformación y uso para press-clipping.

Page 22: SUPLEMENTO DE EL PERIÓDICO DE ARAGÓN MARTES, 4 DE ... · IES LA AZUCARERA, ZARAGOZA A través de mi vida he ido desarrollando mis propias ideas y de-cisiones como, por ejemplo,

22 martes, 4 de dICIembre del 2018 23martes, 4 de dICIembre del 201822 martes, 4 de dICIembre del 2018 23martes, 4 de dICIembre del 2018

40 aniversario de la Constitución

INFORMACIÓN Y OPINIÓN

Gracias a la Constitución de 1978, España pasó de la dictadura de Franco a ser una democracia parlamen-taria. Por ello, tanto la Constitución como la Transi-ción han sido consideradas generalmente modelos de éxito. Muerto el dictador Franco, el 20 de noviem-

bre de 1975, dos días después fue proclamado Rey el hasta en-tonces Príncipe de España, Juan Carlos de Borbón y Borbón-Dos Sicilias.

El 15 de junio de 1977 se celebraron las primeras elecciones en España desde los años de la II República. La Constitución es el documento en el que se reconocen y protegen derechos

muy importantes de los españoles, como el derecho a expre-sar y difundir libremente sus pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier medio de reproduc-ción. También el derecho a la producción y creación literaria, artística, científica y técnica, y a la libertad de cátedra. Otro derecho importante que reconoce nuestra Carta Magna es el de comunicar o recibir libremente información veraz por me-dio de cualquier difusión.

Hoy en día es muy importante que se sigan garantizando es-tos importantes derechos, para que todos podamos expresar-nos como queremos y enterarnos de las cosas que suceden. n

TEXTO E ilusTraCión:

ElEna Gil rOy. 2º dE EsOiEs siErra dE la VirGEn (illuECa)

© El Periódico de Aragón. Todos los derechos reservados.Esta publicación es para uso exclusivamente personal y se prohíbe su reproducción, distribución, transformación y uso para press-clipping.

Page 23: SUPLEMENTO DE EL PERIÓDICO DE ARAGÓN MARTES, 4 DE ... · IES LA AZUCARERA, ZARAGOZA A través de mi vida he ido desarrollando mis propias ideas y de-cisiones como, por ejemplo,

22 martes, 4 de dICIembre del 2018 23martes, 4 de dICIembre del 201822 martes, 4 de dICIembre del 2018 23martes, 4 de dICIembre del 2018

CAMBIO DE RUMBO

La Constitución española de 1978 es la norma suprema del ordenamiento jurídico español, a la que están suje-tos todos los poderes públicos y ciudadanos de España desde su entrada en vigor el 29 de diciembre de 1978. La Constitución fue certificada en un referéndum el 6 de

diciembre de 1978.La promulgación de la Constitución implicó la culminación de

la llamada transición a la democracia, que tuvo lugar como con-secuencia de la muerte del dictador Francisco Franco, dando una serie de acontecimientos políticos e históricos que transforma-ron el anterior régimen dictatorial en un estado social y democrá-tico de derecho que se respaldan con valores superiores del orde-namiento jurídico como la libertad, la justicia y la igualdad.

También se afianza el principio de soberanía nacional, que re-side en el pueblo y se establece la monarquía parlamentaria co-mo forma de gobierno. La Constitución se fundamenta en la indi-soluble unidad de la nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y establece una organización territorial basada en la autonomía de municipios, provincias y comunida-des autónomas, rigiendo la solidaridad.

El rey es el jefe de Estado, símbolo de su unidad y permanencia. El presidente del gobierno es investido por el Congreso de los Di-putados, dirige el poder ejecutivo, incluyendo la administración pública. Los miembros del Gobierno son designados por el presi-dente y, junto a él, componen el Consejo de Ministros.

La soberanía nacional permite la elección, por sufragio uni-versal, de los representantes del pueblo soberano en las Cortes

Nerea BeNedí SerraNo2º de Bachillerato

ieS Sierra de la virgeN (illueca)

Generales. Hay dos cámaras, el Congreso de los Diputados y el Senado.

El poder judicial recae en los jueces y tribunales de justicia, y el Consejo General del Poder Judicial es su máximo órgano de gobierno. El Tribunal Constitucional controla que las leyes cum-plen con lo que dice la Constitución.

La Constitución es una constitución rígida, y contiene un pro-cedimiento específico para su reforma, pero no contiene inno-vaciones radicales.

La Constitución española de 1978 es la segunda más extensa, después de la Constitución de 1812. Contiene 169 artículos, ade-más de nueve disposiciones transitorias, cuatro adicionales, una derogatoria y una final. n

ETAPA DE RECONCILIACIÓN

La Carta Magna o Constitución española ha ido definiendo poco a poco el rumbo de nuestra nación al consolidar la conviven-cia entre todos.

Algunos partidos políticos constitucio-nalistas tienen planteamientos ideológicos distintos. Sin em-bargo, todos coinciden en que la Constitución de 1978 debe defenderse y que cualquier re-forma tiene que llevarse a cabo respetando criterios.

Por otro lado, los partidos nacionalistas sostienen que los habitantes de las autono-mías deberían poder expre-sar su voluntad libre y de-mocráticamente y decidir su futuro como nación. En consecuencia, consideran que la Constitución españo-la representa un obstáculo

contra sus aspiraciones. Así pues, sus representan-tes argumentan que las nuevas generaciones no hemos expresado nuestra voluntad y por ello de-bería plantearse un nuevo referéndum para apro-bar una nueva Constitución.

Considero que la Constitución es una ley fundamental que defiende los derechos y libertades de todas las personas y procla-ma unas ideas bási-cas, por lo que pue-do decir que es la ley más importan-te de nuestro país que debe ser cum-plida por todos ya que garantiza

los derechos y de-beres fundamen-tales.

La Constitución no es del todo perfecta pero al menos protege los principios básicos de nuestra democracia, establece la justicia, la libertad y la seguridad, protege a todos los españoles y pueblos de España en el ejercicio de los derechos huma-nos, sus culturas, sus tradiciones, lenguas e ins-tituciones, promueve el progreso de la cultura y de la economía para asegurar a todos una digna calidad de vida. También es importante porque determina la forma del Estado (monarquía) y los símbolos nacionales (bandera y escudo) y además establece la división de poderes, es decir establece claramente tres poderes independientes.

Gracias a nuestra Constitución, España se equi-para a otras naciones de la Unión Europea, como estado moderno. Además, su aprobación a través de referéndum fue apoyada por la mayoría de la ciudadanía y el texto aprobado fue el resultado de un consenso entre todas las formaciones políticas de aquella época, lo que permitió superar las he-ridas del franquismo e intentar una nueva etapa de reconciliación en la nación. n

lucía MartíNez3º de la eSo

ieS Sierra de la virgeN (illueca)

© El Periódico de Aragón. Todos los derechos reservados.Esta publicación es para uso exclusivamente personal y se prohíbe su reproducción, distribución, transformación y uso para press-clipping.

Page 24: SUPLEMENTO DE EL PERIÓDICO DE ARAGÓN MARTES, 4 DE ... · IES LA AZUCARERA, ZARAGOZA A través de mi vida he ido desarrollando mis propias ideas y de-cisiones como, por ejemplo,

24 martes, 4 de dICIembre del 2018 25martes, 4 de dICIembre del 201824 martes, 4 de dICIembre del 2018 25martes, 4 de dICIembre del 2018

40 aniversario de la Constitución

ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO

Para empezar, vamos a hablar sobre la definición de Consti-tución. Una Constitución, según la Wikipedia, es un texto codificado de carácter jurídico-político, fruto de un poder constituyente, que tiene el propósito de constituir la sepa-ración de poderes, definiendo y creando los poderes consti-

tuidos (legislativo, ejecutivo y judicial), que antes de la Constitución estaban unidos o entremezclados, define sus respectivos controles y equilibrios, además es la ley fundamental de un Estado.

La Constitución española fue puesta en vigor el día 29 de diciem-bre de 1978. La Constitución es muy importante para España en mu-chos aspectos. En ella no solo se afianza el principio de soberanía nacional, que reside en el pueblo, y se establece la monarquía parla-mentaria como forma de gobierno, sino que también supone la cul-minación de la llamada transición a la democracia, lo que precipitó en una serie de acontecimientos históricos y sociales que transfor-maron el anterior régimen dictatorial en un estado social y demo-crático.

La Constitución española sigue el ejemplo de la Constitución fran-cesa en ciertas medidas. Ambas suprimieron la monarquía absoluta/dictadura como forma de gobierno, dando lugar a otras formas don-de la soberanía estuviera primordialmente en el pueblo.

La Constitución de los Estados Unidos de América también sir-vió como apoyo al resto de constituciones, ya que fue de las prime-ras de la historia.

Para mí la Constitución española era algo desconocido hasta ha-ce algunos años. Yo creo que sería importante que en los colegios se hable más sobre ella ya que tiene mucha importancia, no solo histó-rica. Todo lo permitido, lo legal, nuestros derechos, nuestras liberta-des, todo lo que nos hace libres de elegir, de tomar decisiones existe gracias a una Constitución que prohíbe que nuestros derechos sean violados e ignorados. Deberíamos concienciar más sobre su impor-tancia. n

Daniel Puyuelo Moreno 4º De eSo

Colegio el Pilar-MariStaS

HACIA UNA NUEVA ERA

La Constitución española vigente es un documento jurídico constitucional, destinado a la totalidad de la nación españo-la. Fue ratificada el 6 de diciembre de 1978. En ella, están re-dactados todos los derechos y deberes de los españoles. Este documento es muy importante porque supuso el final de la

dictadura española de Francisco Franco, y para los españoles supuso un gran cambio en sus vidas debido a que fue un cambio muy radi-cal. En ese momento, la promulgación de la Constitución suponía para los españoles el paso a una nueva era en la que todo iba a cam-biar, se legalizaban los partidos políticos y los sindicatos. Los medios de comunicación contaban con una total libertad de expresión y apa-recían las comunidades autónomas.

Esta Constitución la podemos relacionar con otras más antiguas como son la americana, en la que hubo cambios muy importantes como la abolición de la esclavitud; y la francesa en la que se publicó la declaración de derechos y libertades. Antes de dichas constitucio-nes, ambos países no se encontraban en su mejor momento debido a las guerras y las crisis económicas. En cambio, en los casos de los americanos y de los franceses necesitaron hacer una revolución pa-ra conseguir su propósito.

En cuanto a nuestra opinión sobre la Constitución española, no-sotros diríamos que le hace falta añadir algún artículo más estricto con los temas más escandalosos (violaciones, robos, agresiones físi-cas y psicológicas, etc.). El uso de los políticos en sus campañas elec-torales usando la Constitución se basa en promesas de futuras mo-dificaciones a mejor que luego no siempre se cumplen.

Creemos que sería necesario que se diera más a conocer en los cen-tros educativos porque así los niños puedan saber más sobre la Cons-titución de una manera más interesante. n

Sergio Val y Jorge Muñoz 4º De eSo

Colegio la Salle-MonteMolín

© El Periódico de Aragón. Todos los derechos reservados.Esta publicación es para uso exclusivamente personal y se prohíbe su reproducción, distribución, transformación y uso para press-clipping.

Page 25: SUPLEMENTO DE EL PERIÓDICO DE ARAGÓN MARTES, 4 DE ... · IES LA AZUCARERA, ZARAGOZA A través de mi vida he ido desarrollando mis propias ideas y de-cisiones como, por ejemplo,

24 martes, 4 de dICIembre del 2018 25martes, 4 de dICIembre del 201824 martes, 4 de dICIembre del 2018 25martes, 4 de dICIembre del 2018

ilustración:

lucÍa casanOVa ruiZ4º DE EsOcOlEGiO

El BuEn PastOr

A pesar de que en la Carta Magna hay muchos artículos que hablan sobre la igualdad, la realidad

es otra distinta. Todo el mundo sabe que dependiendo de en qué comunidad autónoma vivas, existen diferencias, sobre todo a nivel económico y social.

Esto me lleva a plantearme si realmente hay que modificar nuestra ley más importante para que de verdad haya igualdad en todo el territorio español.

En mi opinión, los políticos deberían ponerse de acuerdo y concretar más algunos artículos de la Constitución. La ambigüedad en muchos artículos clave da lugar a situaciones injustas, como por ejemplo, que los ciudadanos de una comunidad autónoma tengan que pagar más impuestos por un mismo hecho que los ciudadanos de la comunidad autónoma de al lado, que un pediatra gane un sueldo diferente realizando el mismo trabajo que el pediatra que trabaja a 40 kilómetros de distancia porque pertenece a otra región, que un bebé reciba menos vacunas y otros muchos casos que habría que analizar.

Visto esto, yo me pregunto si realmente la Constitución es una ley que debe permanecer inalterable, o si debería revisarse para que efectivamente hubiese una verdadera igualdad.

Es una cuestión de voluntad, de querer tener un Estado justo, de querer tener un Estado social, democrático y de derecho.

Que no sean solo palabras bonitas: que sean una realidad para que de verdad nos convirtamos en una sociedad avanzada. n

nuestrA COnstItuCIÓn, A exAmen

irEnE Pascual alBEriciO3º DE EsO ‘c’cOlEGiO rOmarEDa

© El Periódico de Aragón. Todos los derechos reservados.Esta publicación es para uso exclusivamente personal y se prohíbe su reproducción, distribución, transformación y uso para press-clipping.

Page 26: SUPLEMENTO DE EL PERIÓDICO DE ARAGÓN MARTES, 4 DE ... · IES LA AZUCARERA, ZARAGOZA A través de mi vida he ido desarrollando mis propias ideas y de-cisiones como, por ejemplo,

26 martes, 4 de dICIembre del 2018 27martes, 4 de dICIembre del 201826 martes, 4 de dICIembre del 2018 27martes, 4 de dICIembre del 2018

40 aniversario de la Constitución

EL ESCUDO QUE NOS PROTEGE

Si tuviese que resumir brevemente qué es la Constitución pa-ra mí, diría que es una ley fundamental que sirven para li-mitar el ejercicio del poder, garantizando de este modo las libertades y los derechos de todos los ciudadanos.

La Constitución ha cumplido a la perfección esa función durante un período muy largo, rompiendo con un pasado muy albo-rotado e inestable, fruto de una gran voluntad de consenso y deter-minación de que el pasado nunca volviera a estar presente.

De esta manera se iba a garantizar una democracia que defiende unos valores superiores de libertad, justicia, igualdad y pluralismo político, tal y como proclama el artículo primero de nuestra Consti-tución, y que recientemente nos ha leído nuestra Infanta Leonor.

En este mes de diciembre, concretamente el día 6, celebramos su cuarenta aniversario, aunque después de estos 40 años, y en pleno si-glo XXI, habría que plantearse varias reformas constitucionales, tan-to en lo penal como en lo social, ya que a lo largo de todo este tiempo solo ha habido dos reformas: la primera fue en 1992, para permitir el sufragio pasivo de los extranjeros en las elecciones municipales; y la segunda en el 2011, cuando Zapatero y Rajoy pactaron introdu-cir el techo máximo de déficit estructural para el Estado y las comu-nidades autónomas.

Si bien, he de decir que la Constitución ha hecho posible que el pueblo español pueda vivir sin miedo, con ganas de seguir luchan-do después de tantas barbaries.

Es por eso que siempre diré: La Constitución es la última barre-ra que nos defiende y nos hace libres e iguales. Es el escudo que nos protege. La Constitución es nuestra «madre legal». n

Ruth EstEban MoRa2º dE CFGM GEstión adMinistRativa

ColEGio san viCEntE dE Paúl

SOLO QUIERO DARTE LAS GRACIAS, CONSTITUCIÓN

‘Libertad’ es una palabra fundamental en un sistema de-mocrático, el cual no sería posible sin una norma supre-ma elaborada por los representantes de todos los españo-les. Por eso, cuando oigo el nombre de Constitución lo relaciono con la libertad. Como alumno de 2° de Bachi-

llerato que soy, tengo la suerte de vivir en esa libertad que la demo-cracia y la Constitución me brindan, pero, por ejemplo, mi abuelo no pudo gozar de esa libertad en la que yo nací. Ni mucho menos pudo quedarse en España, ya que tuvo que huir y dejar atrás a su país, un país hundido en la miseria que dejaba la Guerra Civil, un país divi-dido en dos por el posterior Franquismo, un país bañado en sangre, un país sometido a un régimen dictatorial en el que no se podía ex-presar libremente lo que se quería decir.

Sin embargo, el 6 de diciembre de 1978 todo cambió. Lo que pa-recía negro con la proclamación de Juan Carlos I, quien fue impues-to como rey por Franco para seguir con lo que él dejó «atado y bien atado», se echó abajo y comenzó una nueva era para España, la que pasaría a ser democrática y libre, no sin antes tener que superar va-rios momentos de incertidumbre.

Le debemos mucho a la Constitución y por eso le quiero dar las gracias en este día tan especial: su 40º aniversario. Gracias por de-jarme vivir en libertad, gracias por dejarme decir lo que pienso en todo momento, gracias por no tener que ver televisión manipulada con la que nos someten, gracias por dejarme votar cada cuatro años, gracias por dejarme aprender en el colegio la verdad y no calumnias, gracias por dejarme estar representado por la mayoría y gracias por haber nacido. Por favor, no te mueras nunca. Sin ti, todo por lo que nuestros abuelos han luchado no tendría sentido. n

JaviER noRiEGa MoREllón2º dE baChillERato

ColEGio PadRE EnRiquE dE ossó

UN NUEVO COMIENZO

La Constitución es la norma suprema del ordenamiento jurídico español, a la que están sujetos todos los poderes pú-blicos y ciudadanos de España. Aunque esta ley entró en vigor el 29 de diciem-

bre de 1978, se empezó a redactar en octubre de ese mismo año, y se sometió a referéndum el 6 de diciembre, obteniendo un 87% de votos favo-rables. Este año se cumplen 40 años de su crea-ción, y es un documento muy importante no só-lo por su contenido sino por cómo se gestó y có-mo se aprobó, siendo el «resultado del acuerdo y el consenso de todos los españoles».

Esta Constitución ponía fin a la dictadura franquista, un régimen fascista que se regía por las Leyes Fundamentales del Reino, que fueron derogadas en 1978. Su promulgación supuso la recuperación de la libertad de los ciudadanos y la consolidación de la democracia, y el fruto del periodo conocido como Transición.

Esta Carta Magna se puede comparar con otros documentos que marcaron un antes y un después en Estados alrededor del mundo, co-mo Estados Unidos en 1787, ya que pasaban de una situación de abuso del Parlamento britá-nico haciéndoles pagar elevados impuestos y además sin representación en él a un sistema libre, inspirado en las ideas del liberalismo po-lítico, como la división de los poderes o la sobe-ranía nacional; o como en Francia durante la última década del siglo XVIII, en la que se pasó de estar bajo un sistema absolutista en el que no existía ningún tipo de libertad o poder de to-ma de decisiones a otro más liberal, en el que el

pueblo podía participar en la política median-te el sufragio.

Mi opinión sobre la Constitución es que es una ley que ha seguido la línea de la democra-cia y de un «nuevo comienzo» a partir del fin del régimen franquista, y creo que España ha ido a mejor, porque se dio de nuevo libertades a los españoles, como elegir a sus representantes en las Cortes. Nunca me he parado a analizar o leer la Constitución en profundidad pero habla de la estructura del Estado y de los principios constitucionales. Si hubiera que añadir un nue-vo artículo probablemente sería sobre impues-tos a clases altas o control de los aforados, y si hablamos de «modernizar» o adaptar algún ar-tículo, yo creo que las leyes firmes pueden ser-vir eternamente. No creo que modernizar un artículo mejoraría nuestra realidad.

Yo últimamente he oído que los partidos po-líticos utilizan la Constitución para cosas como la Moción de Censura (Pedro Sánchez), inclui-da en el artículo 113, o para temas como la in-dependencia de Cataluña, con el artículo 155. También creo que la Constitución española de-bería ser más enseñada en el ámbito escolar, ya que por ejemplo yo, no la conocía apenas a fon-do y con este trabajo he aprendido bastante de ella. Es algo que debería conocer todo el mun-do, porque rige nuestra forma de vivir actual y gracias a ella vivimos en un país libre como este. No creo que fuera bueno enseñarla a fondo es-tudiando su historia y estructura, pero de bien jóvenes los estudiantes deberíamos conocer las ideas principales de este documento. n

iñiGo ÁlvaREz dE laRa4º dE Eso

ColEGio El PilaR-MaRistas

ilustRaCión:

alba hERnÁndEz3º dE EsoColEGio

El buEn PastoR

© El Periódico de Aragón. Todos los derechos reservados.Esta publicación es para uso exclusivamente personal y se prohíbe su reproducción, distribución, transformación y uso para press-clipping.

Page 27: SUPLEMENTO DE EL PERIÓDICO DE ARAGÓN MARTES, 4 DE ... · IES LA AZUCARERA, ZARAGOZA A través de mi vida he ido desarrollando mis propias ideas y de-cisiones como, por ejemplo,

26 martes, 4 de dICIembre del 2018 27martes, 4 de dICIembre del 201826 martes, 4 de dICIembre del 2018 27martes, 4 de dICIembre del 2018

ilustración:

VErónica lóPEZ VErGEl. 4º DE EsO ‘c’iEs tOrrE

DE lOs EsPEJOs (utEBO)

Este 2018 es un año para celebrar, la Constitución española cumple ya 40 años. Gracias a esta todos los

españoles gozamos de grandes e importantes derechos como por ejemplo el que se recoge en el artículo 14: «Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social» y también de varias obligaciones que ayudan a mantener la estabilidad.

Tampoco hay que olvidar que la constitución de 1978 jugó un papel clave en la transición y para dejar atrás totalmente el régimen franquista para dar paso en su lugar a la monarquía en la que hoy en día todavía permanecemos.

No solo tenemos que celebrar, sino luchar para que todo lo escrito en esta gran constitución que recoge derechos tan importantes se lleve a cabo fuera del papel. Por ejemplo, el artículo 20 recoge, entre otras cosas, que «se reconocen y protegen los derechos a expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción, y a la producción y creación literaria, artística, científica y técnica».

Hoy en día, Valtònyc, un rapero mallorquín, fue condenado a cárcel este año por «injuriar» contra el rey y la monarquía. Acción que desde mi punto de vista contradice este artículo que, como cualquier otro, está para seguir y respetar ya que todos los ciudadanos los votaron en su momento. Si esto no es así por muy bien que este la Constitución no sirve para nada y no podemos dejar que esto pase. n

UN AÑO dE cElEbrAcióNEsthEr crEsPO FOrcén2º DE BachillEratOiEs siErra DE la VirGEn (illuEca)

© El Periódico de Aragón. Todos los derechos reservados.Esta publicación es para uso exclusivamente personal y se prohíbe su reproducción, distribución, transformación y uso para press-clipping.

Page 28: SUPLEMENTO DE EL PERIÓDICO DE ARAGÓN MARTES, 4 DE ... · IES LA AZUCARERA, ZARAGOZA A través de mi vida he ido desarrollando mis propias ideas y de-cisiones como, por ejemplo,

28 martes, 4 de dICIembre del 2018 29martes, 4 de dICIembre del 201828 martes, 4 de dICIembre del 2018 29martes, 4 de dICIembre del 2018

40 aniversario de la Constitución

CUESTIÓN DE LIBERTAD

Todos los ciudadanos de España, a partir de una cierta edad, hemos oído hablar de la Constitución alguna vez ya sea en la televisión, en la prensa, en la calle o en el instituto, por ejemplo. La Constitución española de 1978 es la norma su-prema del ordenamiento jurídico español, a la que están su-

jetos todos los poderes públicos y ciudadanos de España desde su en-trada en vigor el 29 de diciembre de 1978. Así es como está resumi-damente definida la Constitución y en base a ella existen múltiples opiniones ya sean sobre su contenido o sobre su utilidad.

En mi opinión estoy de acuerdo con que exista un libro donde se recojan los derechos y deberes de los ciudadanos de un país. Creo que es necesario gozar de una porque algunas polémicas pueden ser fá-cilmente resueltas gracias a ella; otras, sin embargo, son demasiado complejas y ni la Constitución puede apenas ayudar en ellas.

Los tiempos cambian y las necesidades de los ciudadanos también. Ahora mismo, por poco periodo de tiempo que parezca, no se pien-sa del mismo modo que hace 40 años; ahora hay nuevas ideas que circulan por las calles, nuevos pensamientos de las generaciones jó-venes o incluso nuevas necesidades que antes no existían. Creo que al igual que nosotros nos adaptamos al cambio, los derechos de los ciudadanos de un país deberían hacerlo también. No con esto estoy diciendo que debamos cambiar lo escrito en ella completamente pe-ro sí modificar algunos de sus puntos.

Al igual que pienso que algunos derechos se deberían modificar por su contenido también hay derechos que tenemos en vigor ac-tualmente pero no se cumplen completamente de un modo u otro. El artículo 1 de la Carta Magna dice que «España se constituye en un Estado social y democrático de derecho, que propugna como valo-res superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político».

El concepto de «igualdad» es el que causa más polémica de este apartado; sí que es verdad que vamos mejorando día a día esa clase de valores que tan importantes deberían resultarnos, pero no por ello significa que no existan desigualdades. No todos lo vivimos ni nos percatamos de ello pero sí hay casos en España donde las personas son discriminadas por ser diferentes, por su religión o por su sexo, aunque este asunto no se eleve muchas veces a temas jurídicos.

Dice el artículo 20 que «se reconocen y protegen los derechos» a la libertad de expresión o a la creación literaria y artística, entre otros. A pesar de lo escrito, en los últimos años se han escuchado casos de gente que es llevada a juicio por criticar a alguien importante como por ejemplo a un político. El gobierno expande la idea de la liber-tad de expresión pero hay casos en los que artistas o músicos hacen obras, canciones, poemas o dibujos que esconden detrás de ellos un comentario negativo de una persona reconocida en el país y son obli-gados a cambiarlo o corregirlo.

A pesar de estos posibles casos, me siento afortunada por contar con una Constitución donde se defiendan nuestros derechos y se re-dacten nuestros deberes. Y digo esto porque muchos países no cuen-tan con esa gran suerte que nosotros muchas veces no valoramos.

Opino que en numerosos casos, las personas cuanto más tienen, más quieren y más quejas ponen. Exigimos cambios en nuestra Cons-titución, exigimos nuevos derechos que pocas veces vamos a utilizar en nuestro día a día y aún así no estamos satisfechos. Esta reflexión se debe a que decenas de países por todo el mundo no tienen algo pa-recido y la gente es diariamente explotada o abusada.

En conclusión, pienso que tenemos una gran suerte de contar con la Constitución en este país aunque haya que modificar algunos ar-tículos ya que gente extranjera no cuenta con esos privilegios en su día a día que tanto hemos normalizado. n

Silvia laCueva TorreS4º de eSo ‘e’

ieS la aZuCarera

PUNTO DE PARTIDA AL PROGRESO L

a definición de constitución es «la manera en que está compuesto algo o forma en que se estructuran sus elementos constituyentes». Pero la verdad es que la Constitución es mucho

más que eso, ya que, para mí la Constitución no es un simple manuscrito el cual recoge todas nuestras leyes y derechos, sino que también es el comienzo de una nueva época española.

Si recordamos tiempo atrás, un día de invierno, el actualmente conocido para los españoles como el día de la Constitución, se ratificó un manuscrito que acabaría con la anterior dictadura creada por el militar Francisco Franco. Tras la muerte de este se creó lo que ahora conocemos como monarquía parlamentaria, que es el sistema político que continúa en nuestro país actualmente.

Pablo de león 4º de eSo

Colegio el Pilar-MariSTaS

© El Periódico de Aragón. Todos los derechos reservados.Esta publicación es para uso exclusivamente personal y se prohíbe su reproducción, distribución, transformación y uso para press-clipping.

Page 29: SUPLEMENTO DE EL PERIÓDICO DE ARAGÓN MARTES, 4 DE ... · IES LA AZUCARERA, ZARAGOZA A través de mi vida he ido desarrollando mis propias ideas y de-cisiones como, por ejemplo,

28 martes, 4 de dICIembre del 2018 29martes, 4 de dICIembre del 201828 martes, 4 de dICIembre del 2018 29martes, 4 de dICIembre del 2018

ilustración:

lEYrE bEnito lópEz3º DE Eso

iEs siErra DE la virgEn

(illuEca)

Cada 6 de diciembre se conmemora en las Cortes Generales el día en que el pueblo español votó por mayoría abrumadora “sí”

a la pregunta: ¿Aprueba el proyec-to de Constitución?

España es una nación muy anti-gua históricamente, formada por muchos pueblos, y que en 1978 de-cidió regularse por medio de nor-mas civilizadas y liberales.

Para ello se redactó un docu-mento que explica cómo debemos comportarnos entre nosotros y con las demás naciones. Este docu-mento es lo que llamamos Consti-tución española.

La Constitución española de 1978 es la ley esencial por la cual se rige España y gracias a la cual vi-vimos en pacífica democracia.

La Constitución es útil para co-nocer nuestros derechos y obliga-ciones, exigir al Estado y a las per-sonas que trabajan para él el cum-plimiento de sus deberes, para conocer cómo está todo organiza-do, qué instituciones existen y que deben hacer quienes trabajan en ellas para que la participación sea efectiva y respetada, tanto por los mecanismos electorales, como por otras formas de estar presente en la vida ciudadana.

España es un estado democrá-tico porque, ante todo, busca la li-bertad, la justicia y la igualdad para todos los que lo formamos, y cualquiera tiene derecho a ex-poner y defender sus ideas en pú-blico sin ser perseguido. Además, los ciudadanos pueden elegir a nuestros representantes por vota-ción, siempre que sean mayores de edad.

La dignidad de la persona exige el reconocimiento y el respeto de los derechos fundamentales. De-rechos que por ser inherentes a la condición de seres humanos son inviolables y por eso constituyen el fundamento del orden político que establece la Constitución.

En 1989 fue aprobada la Con-vención sobre los Derechos del Ni-ño y en 1990 entró en vigor. Gra-cias a la Constitución y a esta Con-vención, los niños y adolescentes somos ahora titulares de esos mis-mos derechos, y no solo objeto de protección. La Convención consi-dera que los niños no son meros proyectos de futuro sino personas con plenos derechos, valiosas en sí mismas y en cada una de las eta-pas de su crecimiento y madura-ción.

Es decir, la Constitución espa-ñola es muy importante en la vida de las personas porque nos sirve para que nuestros derechos y ga-rantías sean respetados sin que im-pere el abuso. n

DERECHOS Y DIGNIDADlEYrE bEnito lópEz3º DE la Eso iEs siErra DE la virgEn (illuEca)

Pero, volvamos a lo realmente importante, a la pregunta que debo resolver: ¿Qué es para ti la constitución? Lo que yo pienso es que la Constitución es algo muy importante y que la gente no le da el valor simbólico que se merece.

Pienso que mi generación, la generación del futuro, debería conocer no solo que tipo de artículos se encuentran en ella sino cual es

la historia de nuestro país, qué época dejamos atrás y qué época comenzamos.

Así que en conclusión personal saco que la Constitución es más que un simple manuscrito que guarda las leyes y los derechos de nuestro país. La Constitución es para mí un punto de partida al progreso y hacia un nuevo país más avanzado tanto social como políticamente. n

© El Periódico de Aragón. Todos los derechos reservados.Esta publicación es para uso exclusivamente personal y se prohíbe su reproducción, distribución, transformación y uso para press-clipping.

Page 30: SUPLEMENTO DE EL PERIÓDICO DE ARAGÓN MARTES, 4 DE ... · IES LA AZUCARERA, ZARAGOZA A través de mi vida he ido desarrollando mis propias ideas y de-cisiones como, por ejemplo,

30 martes, 4 de dICIembre del 2018 31martes, 4 de dICIembre del 201830 martes, 4 de dICIembre del 2018 31martes, 4 de dICIembre del 2018

40 aniversario de la Constitución

EL PODER DE DECIDIR

Los seres humanos poseemos inteligencia y voluntad, por tanto tenemos la capacidad de tomar decisiones. Es decir, somos autónomos y capaces de escoger diversos medios y distintos fines según nuestros proyectos de vida. Por lo tan-to, somos dueños y responsables de nuestros actos. Esto nos

hace personas libres e independientes, con valores, deseos y obje-tivos distintos entre nosotros a lo largo de nuestras vidas. Los seres humanos no vivimos solos ni aislados. Al contrario, vivimos, y siem-pre lo hemos hecho, en sociedades, las cuales nacen de manera es-pontánea y no por la imposición de una autoridad.

Estas sociedades se basan en el respeto mutuo entre las perso-nas que, actuando individual y voluntariamente, cooperan entre ellas de manera natural y recíproca. Así es como se van formando los vínculos, afectos e intereses, ya sean personales como comuni-tarios. Una de las principales razones por la que las personas se re-únen en sociedades es porque buscan satisfacer sus necesidades.

Además, en busca de su propio interés, diferentes personas inter-cambian productos y servicios con tal frecuencia que terminan es-tableciendo redes comerciales.

Así es como, en parte, han evolucionado las sociedades, desde los pequeños conjuntos familiares hasta sociedades más comple-jas con diferentes familias y grupos. También es así como evolucio-na la propiedad, institución mediante la cual se respetan mutua-mente nuestras posesiones, lo que permite el desarrollo de la vida civilizada y en paz. El Estado y las autoridades no pueden vulnerar ni privar a los ciudadanos de su derecho de propiedad. Es decir, no pueden impedirles poder producir, vender, comprar y gozar de los bienes y servicios que obtienen mediante la actividad económica y el libre intercambio. Esto, siempre y cuando no se violenten los de-rechos y libertades de otros, ni se vulneren las normas establecidas por nuestro ordenamiento jurídico.

Y todo esto hoy es posible gracias a nuestra Constitución. n

TEXTO E ilusTraCión:

naTalia Graus VErGara2º dE EsO. iEs siErra dE la VirGEn (illuECa)

© El Periódico de Aragón. Todos los derechos reservados.Esta publicación es para uso exclusivamente personal y se prohíbe su reproducción, distribución, transformación y uso para press-clipping.

Page 31: SUPLEMENTO DE EL PERIÓDICO DE ARAGÓN MARTES, 4 DE ... · IES LA AZUCARERA, ZARAGOZA A través de mi vida he ido desarrollando mis propias ideas y de-cisiones como, por ejemplo,

30 martes, 4 de dICIembre del 2018 31martes, 4 de dICIembre del 201830 martes, 4 de dICIembre del 2018 31martes, 4 de dICIembre del 2018

REFORMA CONSTITUCIONAL... ¿O HUMANA?

Aquel invierno de 1978, los españoles decidimos dar un pa-so hacia la integridad y hacia el progreso, dando lugar a una Constitución con la que 40 años después seguimos es-tando de acuerdo. O eso pensábamos hasta que de repente aparecieron varias campañas que pretendían una reforma

constitucional, basándose en que la sociedad ha evolucionado enor-memente durante estas cuatro décadas. Por lo tanto, sería necesaria una reforma de la Constitución para que así se represente en mayor medida a los españoles. Pero, ¿es cierto que sería necesaria una refor-ma, o es solo el propósito de algunos?

Hace un par de horas, sin saber nada de la Constitución pensaba que ésta debería evolucionar a la par que la sociedad, pero informán-dome he llegado a la conclusión de que somos lo que somos gracias a ella y que posiblemente no requiera ninguna reforma. Las personas, en general, somos ambiciosas y nos gustaría tener todo lo que desea-mos, pues así es la naturaleza humana. Por consiguiente, se hace ne-cesaria la presencia de una serie de leyes y tratados mediante los que se regule la vida de los ciudadanos, en este caso, la de los españoles. Es

Lizer ibáñez ALcázAr2º de bAchiLLerAto

coLegio PAdre enrique de ossó

cierto que la sociedad evoluciona, pero también es cierto que es nece-sario tener derechos, al igual que límites, los cuales nos proporciona la Constitución. Un ejemplo claro es el Artículo 12, en el que se deja claro que los españoles seremos mayores de edad a los 18 años. Con esto me refiero a que si por los adolescentes fuera, la mayoría de edad estaría pautada a los 16 años o incluso a los 15, pero para eso está la Constitución, para poner límites y regular la vida de los españoles.

Este es solo un ejemplo de cientos que podría tratar, ya que tan so-lo con leer el segundo artículo, en el que se trata la indisolubilidad de la nación, se me ocurren varios temas actuales de los que hablar, dado que no se respeta lo que la Constitución y por lo tanto los espa-ñoles marcamos antaño.

Así pues, quiero aclarar que, desde mi punto de vista, quizás la Constitución no requiera ninguna reforma, sino que seamos los ciu-dadanos quienes la necesitemos, para que así, aceptemos los límites marcados, sin necesidad de tener que superarlos y podamos empe-zar a valorar lo que tenemos y por tanto la gran nación a la que per-tenecemos. n

iLustrAción:

VAnesA cArdieL3º de eso. ies iLLuecA

© El Periódico de Aragón. Todos los derechos reservados.Esta publicación es para uso exclusivamente personal y se prohíbe su reproducción, distribución, transformación y uso para press-clipping.

Page 32: SUPLEMENTO DE EL PERIÓDICO DE ARAGÓN MARTES, 4 DE ... · IES LA AZUCARERA, ZARAGOZA A través de mi vida he ido desarrollando mis propias ideas y de-cisiones como, por ejemplo,

32 martes, 4 de dICIembre del 2018 33martes, 4 de dICIembre del 201832 martes, 4 de dICIembre del 2018 33martes, 4 de dICIembre del 2018

40 aniversario de la Constitución

LA NUEVA CONSTITUCIÓN

Cada 6 de diciembre se rememora en España el llamado Día de la Constitución. Este año es especial, ya que hoy hace 40 años que se proclamó. Sin embargo, muchos de los jóvenes de ahora no sabemos con exactitud qué tiene de importan-te esta Constitución.

Para comenzar a hablar de ella, es necesario saber el contexto en el que se encontraba España en 1978. Hasta hacía bien poco, había estado establecida una dictadura que perduró casi 40 años. Tras la muerte del dictador Francisco Franco en 1975, se inició un perío-do de incertidumbre que acabó finalmente con la aprobación de la Constitución española en 1978, lo que se tradujo en la llegada de la democracia a nuestro país.

Para mí, una de las innovaciones más importantes que aparecen en esta Constitución es la división de España en distintas comunida-des autónomas con competencias propias, dotando al Estado de una estructura descentralizada, lo cual ayuda a la organización y a con-tentar las reclamaciones históricas de autonomía. Por otro lado, es-ta Constitución también promete «promover el progreso de la cultu-ra y la economía en España». Esta idea me llama la atención, ya que a partir del proceso de globalización mundial, antes inexistente, los conceptos de «cultura» y «economía» se han modificado enormemen-te y cada vez es más difícil asegurar el progreso de ambos.

Decía al principio que muchos jóvenes no saben qué se celebra; para mí es el fin de la dictadura que oprimía al pueblo, el inicio de una democracia donde todos cabemos, opinamos y podemos expre-sarnos en las urnas. En definitiva, un marco en el que todos pode-mos convivir pacíficamente. Eso no impide que haya que realizar al-gunos cambios, ya que las sociedades evolucionan y las leyes –inclui-da la Constitución– deberían hacerlo al mismo ritmo. Por lo tanto, considero que nuestra Constitución actual debe ser la base desde la que afrontar cambios y reformas. Es decir, hablo de reforma y no de supresión, ya que no veo factible una nación sin Constitución pues-to que los jóvenes no estaríamos dispuestos a vivir de nuevo en una dictadura… O eso espero. n

AnA SopeñA2º de BAChillerAto

Colegio pAdre enrique de oSSó

UN NUEVO PAÍS

Hoy he ido a mi revisión médica anual en el Hospital Infan-til de Zaragoza. A mi madre no le gusta llegar tarde y me-dia hora antes ya estábamos sentados en la sala de espera. Me llevé un libro, pero enseguida me llamó la atención un chico más o menos de mi edad que parecía ser de otro

país. Decidí saludarlo. Me ha comentado que es sirio, que su familia huyó de la gue-

rra, que han sido muchos meses de sufrimiento, de hambre y frío, de cansancio, que ahora puede ir al colegio para recibir una bue-na educación y poder tener un futuro mejor que el de sus padres. Ha añadido que ellos no tenían trabajo en Siria, que fueron perse-guidos por pensar de forma distinta, que los soldados entraban en su casa siempre que querían, sin pedir siquiera permiso, que lo re-gistraban todo.

Yo le he explicado a mi nuevo amigo por qué estaba en el Hospi-tal. Me operaron de pequeño y desde entonces todos los años me ha-cen una revisión. Se ha quedado sorprendido. En su país la mayoría de la población no puede permitirse el lujo de acudir al médico.

Qué suerte tengo de haber nacido en España, de celebrar el Día de la Constitución, de regirnos por una Carta Magna que recoge to-dos los deberes y derechos de los ciudadanos, que garantiza que vi-vamos en una pacífica democracia. Me siento obligado a hacer uso de mi libertad de expresión. Le digo al niño sirio que aquí todos so-mos iguales ante la ley, que me apetece ofrecerle mi amistad y en-señarle mi país, es decir, su nuevo país. n

Miguel Moliner MillAneS1º de eSo

Colegio SAntA AnA de FrAgA (hueSCA)

© El Periódico de Aragón. Todos los derechos reservados.Esta publicación es para uso exclusivamente personal y se prohíbe su reproducción, distribución, transformación y uso para press-clipping.

Page 33: SUPLEMENTO DE EL PERIÓDICO DE ARAGÓN MARTES, 4 DE ... · IES LA AZUCARERA, ZARAGOZA A través de mi vida he ido desarrollando mis propias ideas y de-cisiones como, por ejemplo,

32 martes, 4 de dICIembre del 2018 33martes, 4 de dICIembre del 201832 martes, 4 de dICIembre del 2018 33martes, 4 de dICIembre del 2018

ilustración:

EriKa taraVilla tEllO. 4º DE EsO ‘c’

iEs tOrrE DE lOs EsPEJOs (utEBO)

La Constitución española cumple este año 40 años de vigencia, 40 años que han traído consigo profundos cambios

económicos, políticos, y sobre todo cambios de la mentalidad española, que como cada vez tiene menos que ver con la de hace 40 años, hace necesaria una reflexión de su historia actual y de las reformas que se vean aprobadas por el pueblo.

La Constitución española fue el acto de culminación de la transición democrática tras largos años de franquismo, un referéndum que cambiaría la ley política en España, las primeras elecciones después de más de 30 años y finalmente, la aprobación de la Constitución actual. Todo ello rodeado de una atmósfera de propaganda política. Y ahora se plantean dilemas que necesitan de un consenso de la sociedad.

Hablemos del dilema de la autodeterminación de las comunidades autónomas. Se habla de una reforma de la Constitución que reconociera este derecho, aunque sus detractores argumentan que nuestro país no debería reconocerlo porque los rasgos comunes entre comunidades son lo suficientemente fuertes para establecer a España en su unidad. Personalmente, opino que es necesaria una consulta a toda la población español sobre este debate y así legislar en consecuencia.

Un debate también muy sonado es aquel que expresa que el sistema político actual, de monarquía parlamentaria, no es el que los ciudadanos desean para su país, y que además es antidemocrático por el tema de la herencia genética. Los defensores del sistema dirán que se votó en referéndum a finales del año 1978, pero sinceramente no se expresó claramente que hubiera una Constitución alternativa que no trajera la monarquía. En mi opinión, es también necesaria una consulta al pueblo si de verdad apoyan este sistema, aunque solo sirva para reafirmar el poder político.

En conclusión, con la Constitución nos llegó a los españoles la puerta a la libertad y a la democracia, pero ante los cambios actuales de la sociedad, deberíamos hacer distintas consultas sobre aspectos de ella misma. n

CONSULTAS PARA LOS NUEVOS TIEMPOSÁlEX OrDuÑa FErrEr4º DE la EsO ‘c’ iEs la azucarEra

© El Periódico de Aragón. Todos los derechos reservados.Esta publicación es para uso exclusivamente personal y se prohíbe su reproducción, distribución, transformación y uso para press-clipping.

Page 34: SUPLEMENTO DE EL PERIÓDICO DE ARAGÓN MARTES, 4 DE ... · IES LA AZUCARERA, ZARAGOZA A través de mi vida he ido desarrollando mis propias ideas y de-cisiones como, por ejemplo,

34 martes, 4 de dICIembre del 2018 35martes, 4 de dICIembre del 201834 martes, 4 de dICIembre del 2018 35martes, 4 de dICIembre del 2018

40 aniversario de la Constitución

LA EDUCACIÓN COMO DERECHO

La Constitución española es la norma suprema del ordena-miento jurídico español. Fue aprobada por las Cortes Gene-rales y ratificada por el pueblo español en 1978. Protege a todos los españoles y pueblos de España. Fue aprobada por las Cortes en el Congreso de los Diputados y del Senado cele-

bradas el 31 de octubre de 1978. Pero el día de la Constitución se ce-lebra el 6 de diciembre, que es cuando la Carta Magna fue ratificada por el pueblo español en un referéndum.

Esta Constitución afirma que los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de naci-miento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.

La Constitución aportó a nuestras vidas mejoras muy positivas que han logrado que España se convierta en un país más tranquilo y organizado en cuanto a la vida de la población. Ha aportado diferen-tes libertades como la de poder expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante las palabras o cualquier otro tipo de reproducción, podemos comunicarnos y recibir infor-mación veraz por cualquier tipo de medio de difusión. También ga-rantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto sin ninguna limi-tación y dejándonos total libertad para declarar libremente sobre nuestra ideología.

También nos aporta derechos fundamentales como el de la inti-midad personal y familiar. El poder elegir libremente nuestra resi-dencia y el circular por el territorio nacional sin ninguna restricción. También contamos con el derecho a la educación y a la libertad de enseñanza por parte de los docentes. Esa enseñanza es básica, obli-gatoria y sobre todo, gratuita. n

Inés Cruz GasCón3º de esO

Ies sIerra de la vIrGen (IllueCa)

PROTEGERNOS DEL ‘BULLYING’

Vivimos en España, que es un país democrático donde todos tenemos por norma fundamental la Constitución de 1978. Nosotros no en-tendemos muy bien la importancia de esta fiesta que se celebra el 6 de diciembre, pero nuestros padres y sobre todo nuestros abuelos sí que conocen bien la fiesta de la democracia. Cuando se aprobó,

nuestro país se constituyó en un Estado democrático y de derecho con la for-ma política de una monarquía parlamentaria según el artículo 1 de la citada Carta Magna como a veces la llaman.

Resulta que la Constitución la aprobaron entre todos los partidos políti-cos en 1978. Hoy en días los políticos tenían que tomar ejemplo y ponerse de acuerdo en aprobar leyes, normas y en hacer proyectos que beneficien a los ciudadanos. Pero parece que no, no están de acuerdo en muchas cosas y dis-cuten por ganar votos y solucionar poco.

Además el pueblo español ratificó la Constitución por referéndum el 6 de diciembre, esa palabra que tanto se oye ahora y que parece que sirve para romper la unidad de España y en aquel año era para unirla todo lo posible para constituir un país democrático. Parece imposible que en estos tiempos que pertenecemos a la Unión Europea se hable de separar cuando lo que se pretende en Europa es que haya libertad de fronteras y no división. Incluso algún partido político en su programa habla de crear además una Constitu-ción europea.

Me gusta cómo está nuestra Constitución, pero me imagino que después de 40 años igual necesita alguna reforma, igual se tendría que incorporar algún artículo sobre la violencia de género y proteger como un deber a las víctimas y para nosotros alguna protección sobre el bullying que, aunque ya lo van reco-giendo en otras normas, es un tema que hace mucho daño a los estudiantes.

Por cierto, felicidades Constitución por tu 40 cumpleaños, y que sigas así de fundamental para todos nosotros. n

Irene nIetO Matute3º de esO ‘C’

COleGIO rOMareda

CONSTITUCIÓN, UNA NORMA SUPREMA

La Constitución para mí es la nor-ma suprema del ordenamiento ju-rídico español que estableció el rumbo de la nación hacia el desa-rrollo de la convivencia, es muy

importante hoy en día en la sociedad y marcó un antes y un después en la his-toria. Fue puesta en vigor el 6 de diciem-bre de 1978, su promulgación implicó la culminación de la llamada transición a la democracia, que tuvo lugar como conse-cuencia de la muerte, el 20 de noviembre de 1975, del anterior jefe de Estado, el dic-tador Francisco Franco. Esto supuso una serie de acontecimientos políticos e his-tóricos que transformaron el anterior ré-gimen dictatorial en una monarquía par-lamentaria en la que se afianza el princi-pio de la soberanía nacional, que reside en el pueblo.

Como podemos darnos cuenta, la Cons-titución española tiene muchas similitu-des con la Constitución de 1791 en la Re-volución Francesa; en ambas constitucio-nes la soberanía pertenece al pueblo y no al rey y además en ambas se realiza una distribución de poderes. En el caso de la constitución española, ya se había salido

de la dictadura cuando se puso en vigor al contrario que en Francia, que estaban a punto de meterse en una dictadura (1804) de la que saldrían poco después (1815).

Se debería dar más a conocer la Cons-titución en los centros escolares debido a que forma parte de uno de los momentos más importantes para España, es la salida de una dictadura para entrar en una mo-narquía parlamentaria y es cultura gene-ral, algo que se debería aprender desde la Educación Primaria. Estoy segura de que mucha gente de la ESO no sabe ni cuán-do se puso en vigor, ni quién la aprobó, ni siquiera saben muy bien qué es la Cons-titución. Es algo alarmante, pero en los centros educativos no es un tema que se enseñe detenidamente además de que se realizan pocas actividades extraescolares que tengan que ver con el tema.

Normalmente estas actividades suelen ser una vía de escape para la monotonía de los centros, ya que se realiza una activi-dad diferente a lo que se suele hacer nor-malmente, lo que motiva a los alumnos. En las clases de Historia se debería dedicar al menos un tema de los libros para hablar acerca de ella. n

PaOla Cerrejón vIsIedO4º de esO

COleGIO el PIlar MarIstas

IlustraCIón:

danIel OrtIz BellO. 3º de esOCOleGIO el Buen PastOr

© El Periódico de Aragón. Todos los derechos reservados.Esta publicación es para uso exclusivamente personal y se prohíbe su reproducción, distribución, transformación y uso para press-clipping.

Page 35: SUPLEMENTO DE EL PERIÓDICO DE ARAGÓN MARTES, 4 DE ... · IES LA AZUCARERA, ZARAGOZA A través de mi vida he ido desarrollando mis propias ideas y de-cisiones como, por ejemplo,

34 martes, 4 de dICIembre del 2018 35martes, 4 de dICIembre del 201834 martes, 4 de dICIembre del 2018 35martes, 4 de dICIembre del 2018

La Constitución es la norma suprema, formada por 169 artículos, del orden jurídico español a

la que están sujetos todos los poderes ciudadanos y políticos.

El día 31 de octubre de 1978 fue aprobada por las Cortes, el 6 de diciembre de ese mismo año fue confirmada en un referéndum y el 27 de diciembre fue sancionada por el rey. Dos días después, es decir el 29 de diciembre de 1978, se publicó en la BOE (Boletín Oficial del Estado) y ese mismo día entró en vigor.

La Constitución establece una organización territorial basada en la autonomía de municipios, provincias y comunidades autónomas poniendo entre ellos el principio de solidaridad. Además, la función de la Constitución nacional es reemplazar a las leyes fundamentales del reino. n

SOLIDARIDAD ENTRE

PUEBLOSTEXTO E ilusTración:

Mariana Miculaiciuc. 2º dE EsOiEs siErra dE la VirgEn (illuEca)

© El Periódico de Aragón. Todos los derechos reservados.Esta publicación es para uso exclusivamente personal y se prohíbe su reproducción, distribución, transformación y uso para press-clipping.

Page 36: SUPLEMENTO DE EL PERIÓDICO DE ARAGÓN MARTES, 4 DE ... · IES LA AZUCARERA, ZARAGOZA A través de mi vida he ido desarrollando mis propias ideas y de-cisiones como, por ejemplo,

36 martes, 4 de dICIembre del 2018 37martes, 4 de dICIembre del 201836 martes, 4 de dICIembre del 2018 37martes, 4 de dICIembre del 2018

40 aniversario de la Constitución

EL PROGRESO DE LA NACIÓN

La Constitución es el inicio de la Transición española hacia la democracia. Tuvo lugar a consecuencia de unos hechos po-líticos e históricos que cambiaron el régimen dictatorial en un Estado social y democrático de derecho.

Todo ello permitió celebrar las primeras elecciones gene-rales de 1977, primeras elecciones libres en España desde 1936. La primera tarea de las Cortes fue redactar una Constitución. La ley pa-ra esta reforma correspondía hacerla al Gobierno o al Congreso de los Diputados; se eligió el Congreso de los Diputados.

Esta Constitución es importante porque establece como valores superiores, la libertad, justicia, igualdad y pluralismo político (artí-culo primero de la Constitución). Según la información que he cons-tatado, al establecerse la Constitución, me estoy dando cuenta que fue un avance para la población española por las garantías que ofre-ce. Así mismo, los cambios que han ido surgiendo a lo largo de la His-toria nos han servido para mejorar la convivencia y calidad de vida de todos los ciudadanos.

El Estado tiene previstas reformas en los artículos de nuestra Cons-titución. Es necesario, porque la vida evoluciona y se necesita refor-mar aquellos artículos que ya no corresponden con el avance que ha tomado la vida. Me parece importante que desde la escuela y desde la familia, nos den oportunidades para conocer el sistema político y así opinar y estar familiarizados con dichos temas. Así cuando lle-guemos a la mayoría de edad, seremos capaces de conocer y valorar aquello que más conviene para el progreso de la nación. n

AlbA Cester4º de esO

COlegiO el PilAr-MAristAs

LIBERTAD DE EXPRESIÓN

Lo primero de todo, he de decir que no creo ser suficiente adulto como para entender y poder opinar acerca de la Constitución y sus diferentes usos. Aun así, intentaré opinar desde el punto de vista más objetivo que pueda. La Constitución española, al igual que las demás, es un conjunto de normas fundamenta-

les de un Estado soberano, las cuales suelen estar expresadas de forma escrita y fijan los límites y las relaciones entre los poderes del Estado y entre estos y los ciudadanos.

La actual Constitución española entró en vigor en 1978. La Carta Magna consta de 169 artículos, 4 disposiciones adicionales, 9 disposi-ciones transitorias, una derogatoria y otra final. Esto la convierte en uno de los textos más extensos del actual panorama europeo, ya que la francesa de 1958 tiene 92 artículos; la Ley Fundamental de Bonn de 1949 tiene 146; y la Constitución italiana de 1947 consta de 139 artí-culos.

La Constitución española dicta en su artículo 1.1 que «España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propug-na como valores superiores de su ordenamiento la libertad, la justicia, la igualdad, y el pluralismo político». Esto demuestra que se dejaron atrás los valores en los que había estado la sociedad española durante la dictadura. Esta Constitución tiene valores liberales, lo que demues-tra una evolución en la ideología del país.

He de mencionar que hay situaciones en la que el Estado no ha res-petado la Constitución a mi parecer, como el caso del apresamiento del rapero Valtonyc por comentar sus creencias en una canción. Pue-de que fuesen ofensivas para la monarquía, pero eso no justifica el in-tento de condena del acusado. Esto, a mi parecer, incumple el artícu-lo 16 de la Constitución española, que dictamina que se garantiza la libertad ideológica de los individuos sin más limitación, en sus mani-festaciones, que la necesaria para el mantenimiento del orden públi-co protegido por la ley. La letra de la canción en ningún aspecto alte-raba el orden público.

Creo firmemente que la actual Constitución española necesita reali-zar determinados cambios en sus distintos apartados. No debería cam-biarse de forma brusca, pero si realizando poco a poco cambios que permitiesen adaptarse a la sociedad actual, y no a la sociedad de 1978. La adaptaría y haría cambios referentes a necesidades y derechos ac-tuales. n

sergiO PeredA PeCO 4º de esO

COlegiO el PilAr-MAristAs

© El Periódico de Aragón. Todos los derechos reservados.Esta publicación es para uso exclusivamente personal y se prohíbe su reproducción, distribución, transformación y uso para press-clipping.

Page 37: SUPLEMENTO DE EL PERIÓDICO DE ARAGÓN MARTES, 4 DE ... · IES LA AZUCARERA, ZARAGOZA A través de mi vida he ido desarrollando mis propias ideas y de-cisiones como, por ejemplo,

36 martes, 4 de dICIembre del 2018 37martes, 4 de dICIembre del 201836 martes, 4 de dICIembre del 2018 37martes, 4 de dICIembre del 2018

ilustración:

MariO MOrEnO MOntErO.

4º DE EsO ‘a’iEs tOrrE DE lOs EsPEJOs (utEBO)

¿Qué es? La constitución es la norma más determinante del ordenamiento jurídico español, a la que van

unidos poderes tanto jurídicos como públicos y ciudadanos, realmente garantiza una convivencia democrática.

Digamos que es la mayor de las normas para ser libres, ya que para eso tenemos que estar sujetos a reglas y leyes que aseguren una digna calidad de vida. Así pues la Constitución no se puede cambiar del día a la noche votando, ya que es la «regla» básica para la convivencia, por lo tanto fuente de estabilidad.

Pongamos de ejemplo el primer artículo, el cual dice que España ampara como valores la libertad, justicia, igualdad y pluralismo político. En mi simple y humilde opinión España puede defender estos valores pero no los cumple. ¿A caso los políticos corruptos van a la cárcel? No, no todos. Hay mucha gente corrupta que está ahí fuera quitando el dinero a todos los ciudadanos.

Esto demuestra que la justicia no es equitativa respecto a los demás ¿Por qué? ¿A caso no es el primer artículo el que defiende la justicia? ¿Y porque el rey emérito no puede ir a la cárcel en caso de incumplir la ley? ¿Porque tanta impunidad? ¿Por qué una mujer cobra menos que un hombre? ¿Por qué tiene preferencia al trono un hombre antes que una mujer?

Vayamos al artículo 47: «Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada». Si esto es verdad, ¿por qué cuando voy por la calle veo a gente durmiendo en cajeros? ¿Por qué dicen estar cumpliendo la Constitución cuando los ciudadanos nos damos cuenta de que la están violando? n

fuente de estabilidadPaula Munilla ZEfErinO4º EsOiEs la aZucarEra

© El Periódico de Aragón. Todos los derechos reservados.Esta publicación es para uso exclusivamente personal y se prohíbe su reproducción, distribución, transformación y uso para press-clipping.

Page 38: SUPLEMENTO DE EL PERIÓDICO DE ARAGÓN MARTES, 4 DE ... · IES LA AZUCARERA, ZARAGOZA A través de mi vida he ido desarrollando mis propias ideas y de-cisiones como, por ejemplo,

38 martes, 4 de dICIembre del 2018 39martes, 4 de dICIembre del 201838 martes, 4 de dICIembre del 2018 39martes, 4 de dICIembre del 2018

40 aniversario de la Constitución

Cada 6 de diciembre, los españoles celebramos el Día de la Constitución española pero, ¿sabemos lo qué es?

Primero debemos conocer que es una constitución y des-pués nos centraremos en la de 1978. Una constitución es el conjunto de normas fundamentales de un Estado sobe-

rano, las cuales suelen estar expresadas de forma escrita y fijan los lí-mites y las relaciones entre los poderes del Estado y entre estos y los ciudadanos. Las características de las constituciones son que limita el poder absoluto de los gobernantes, legitiman el poder y asignan a los ciudadanos una cuota legítima de participación en el proceso del poder público.

La Constitución de 1978 es la séptima que tiene España en 166 años y la única que se ha hecho con el consentimiento y colaboración de to-do el pueblo. Ha sido posible gracias a las profundas convicciones de-mocráticas del pueblo español y de su actual monarquía, y el afán de olvidar los enfrentamientos pasados que nos dividieron en dos ban-dos. Por lo tanto ha nacido para unirnos a todos y no para dividir a España en buenos y malos.

Los españoles aprobaron su Constitución en el referéndum del 6 de diciembre de 1978, tres años después de la muerte de Franco. El referéndum para la ratificación del proyecto de Constitución tuvo lugar el miércoles 6 de diciembre de es año, y la pregunta plantea-da fue: ¿Aprueba el proyecto de la Constitución?

El proyecto fue aprobado por el 87,78% de votantes, que repre-sentaba el 58,97% del censo electoral. Como padres de la Consti-tución se conoce en España a los siete potentes que se encarga-ron de la redacción de esta: Gabriel Cisneros (UCD), José Pedro Pérez Llorca (UCD), Miguel Herrero de Miñón (UCD), Miguel Ro-ca (minoría catalana y PNV), Manuel Fraga (AP), Gregorio Peces Barba (PSOE) Y Jordi Solé Turá (PCE). La Constitución española consta de 169 artículos, organizados en secciones. n

TIEMPOs DE CAMBIO

s imagináis que los actuales reyes tuvieran un hijo varón? ¿Creéis que sería justo que en ple-no siglo XXI se posicionara el primero en la lí-nea de sucesión, adelantando a sus hermanas? Según el artículo 57.1 de la Constitución Espa-

ñola, la sucesión del trono seguirá un orden en el que el varón siempre irá antes que la mujer, aun siendo menor que ella.

Desde nuestro punto de vista, este artículo es anticuado y machista. Creemos que deberían cambiarlo, pues debe existir la igualdad entre hombres y mujeres ante la herencia de la co-rona. Se debe reconocer con objetividad política y jurídica a las mujeres, al igual que a los hombres.

Aquí tenéis un claro ejemplo: Tras la abdicación del rey Juan Carlos, heredó la Corona su hijo Felipe, el actual rey, y no su hija primogénita Elena, al contrario de lo que sucede en otras monarquías europeas, que sí han eliminado esta discrimina-

ción por razón de género. Sin embargo, sigue vigente en nues-tro sistema constitucional.

A pesar de todo, tenemos que tener en cuenta que esto ocu-rrió en el pasado. Ahora ya ha transcurrido un tiempo, y la ver-dad, todos sabemos que la sociedad evoluciona y por lo tanto la Constitución con ella, ya que nos representa como pueblo. En esta se encuentra todos nuestros derechos y privilegios, que deben ser concedidos igualmente para todos, sin excepción.

Otro artículo que cambiaríamos de la Constitución españo-la es el tema de los aforados, una persona que, por ejercer un cargo público o por su profesión, goza del derecho, en caso de ser imputado por un delito, de ser juzgado por un tribunal dis-tinto al que correspondería a un ciudadano normal.

Nos parece totalmente injusto que porque una persona ejer-za un trabajo tenga una serie de privilegios ante la ley, que otros no disfrutan. n

Irene SánChez SubíaS y Carla arIño VIdal4º de la eSo

ColegIo San JoSé de CalaSanz (eSColapIoS) de barbaStro

UNA UNIÓN DURADERASara pérez

2º de eSoIeS SIerra de la VIrgen (IllueCa)

¿O

© El Periódico de Aragón. Todos los derechos reservados.Esta publicación es para uso exclusivamente personal y se prohíbe su reproducción, distribución, transformación y uso para press-clipping.

Page 39: SUPLEMENTO DE EL PERIÓDICO DE ARAGÓN MARTES, 4 DE ... · IES LA AZUCARERA, ZARAGOZA A través de mi vida he ido desarrollando mis propias ideas y de-cisiones como, por ejemplo,

38 martes, 4 de dICIembre del 2018 39martes, 4 de dICIembre del 201838 martes, 4 de dICIembre del 2018 39martes, 4 de dICIembre del 2018

COSAS QUE SE PUEDEN MEJORAR

La Constitución española se aprobó el 6 de diciembre de 1978 y actualmente es la séptima constitución de nuestro Esta-do. En ella se recogen las leyes, derechos y obligaciones de todos los españoles. Además, es la única que se ha hecho con el consentimiento de todos los ciudadanos. Algunos ex

presidentes del gobierno, como José María Aznar o Felipe González, se sienten orgullosos del llamado «régimen del 78». Estos piensan que ha sido el mayor periodo de progreso y estabilidad en la histo-ria de España y reivindican que la Constitución es «lo mejor» que le ha pasado al país.

Desde nuestro punto de vista, creemos que, en términos genera-les, la Constitución está muy bien consolidada actualmente, tam-bién pensamos que hace justicia a la situación actual del país. Sin embargo, haríamos algunas correcciones en ella. En primer lugar, privaríamos al rey de su impunidad ante la ley porque pensamos

Diego ibáñez, Miguel garcés, Mihail ciMpoes y pablo anDré3º De la eso

ies el portillo

que es un ciudadano más del país, por lo que debe actuar ante la ley como todos los españoles. Por otro lado, y siguiendo con los ejem-plos, la Constitución dice que todos los españoles tienen derecho a una vivienda digna, lo que actualmente es totalmente mentira, ya que hay muchas personas sin trabajo o gente desahuciada sin un hogar y que está viviendo en la calle.

Tampoco nos parece bien que algunas personas conocidas y al-gunos políticos sean tratados de una forma «especial» ante los tri-bunales ya que, según la Constitución, todas las personas son igua-les ante la ley.

Finalmente, también pensamos que los casos de corrupción per-petrados por los altos cargos de algunos partidos políticos del Esta-do deberían estar mucho más penalizados de lo que están actual-mente porque, al fin y al cabo, están robando, literalmente, a todos los ciudadanos que residen en España. n

ilustración:

Diego rolDán. 3º De esoies sierra De la virgen (illueca)

© El Periódico de Aragón. Todos los derechos reservados.Esta publicación es para uso exclusivamente personal y se prohíbe su reproducción, distribución, transformación y uso para press-clipping.

Page 40: SUPLEMENTO DE EL PERIÓDICO DE ARAGÓN MARTES, 4 DE ... · IES LA AZUCARERA, ZARAGOZA A través de mi vida he ido desarrollando mis propias ideas y de-cisiones como, por ejemplo,

40 martes, 4 de dICIembre del 2018

© El Periódico de Aragón. Todos los derechos reservados.Esta publicación es para uso exclusivamente personal y se prohíbe su reproducción, distribución, transformación y uso para press-clipping.