20
Universidad de Oriente Núcleo de Sucre Departamento de Humanidades Temas De América Latina Cumaná – Edo. Sucre Surgimiento del Estado Nacional Latinoamericano

surgimiento del estado nacional latinoamericano..docx

Embed Size (px)

Citation preview

Universidad de OrienteNcleo de SucreDepartamento de HumanidadesTemas De Amrica LatinaCuman Edo. Sucre

Surgimiento del Estado Nacional Latinoamericano

Integrantes:Sucre M. Ana Edil. C.I: 19346236Rincones, Greicyskellys. C.I: 19538549Guerra, Ral. C.I:19238310

Cuman, febrero de 2012.INTRODUCCIN

El estado se define como un organismo unitario, estructurado jurdicamente bajo la forma de una corporacin, que detenta el ejercicio del poder. Este se encuentra formado por bases fundamentales como: poblacin, territorio, estructura jurdica y soberana. La poblacin es la base principal en la formacin de un estado, debido a que esta origina el nacimiento del mismo. Tambin el estado es la institucionalizacin jurdico (poltica de lasociedad civil) y dado que esta institucionalizacin jurdico-poltica se expresa y se concreta en la existencia de unaautoridad de un poder pblico. En el mbito marxista, se llega a identificar casi exclusivamente al Estado con el Poder Poltico. Esto nos parece una simplificacin pues si bien la existencia de un poder pblico jurdica y polticamente establecido es necesaria para que nazca el Estado, tambin es cierto que es necesaria la existencia de una poblacin sobre la cual se ejerza ese poder y un espacio geogrfico, sobre el cual haya una jurisdiccin de ese poder.La nacin latinoamericana ha tenido que enfrentar los retos de un histrico proceso de occidentalizacin de la identidad nacional. Pero no se niega la existencia de identidades que nacen desde pocas muy marcadas por la historia, sino que si se reconoce el conflicto entre lo endgeno y lo exgeno siempre ha sido latente, tambin es cierto que el universalismo europeo ha tenido un gran impacto sobre las identidades latinoamericanas a lo largo de estos dos siglos de independencia formal. En el enfrentamiento o en la difcil negociacin entre lo propio y lo forneo, la balanza, sobre todo en lo que se refiere a identidades que derivan del poder social, poltico y econmico, se ha inclinado decisivamente hacia modelos hegemnicos importados.

DESARROLLO

Desarrollo del concepto del Estado nacional

El progreso del Estado moderno no consisti en un desplazamiento de las viejas instituciones, si no una renovacin completa de su predomino con las nuevas autoridades de la nacin, creando as un orden social nuevo (liberal, burgus y capitalista), eliminando as las antiguas costumbres estamentales de origen feudal del antiguo rgimen del proceso revolucionario como la Revolucin liberal, Revolucin burguesa y Revolucin industrial. No obstante, el proceso dist de ser una revolucin instantnea, pues a pesar de que se produjeron peridicamente estallidos revolucionarios como: la Revolucin Flandes, Revolucin inglesa, Revolucin estadounidense, Revolucin francesa, Revolucin de 1820, Revolucin de 1830, Revolucin de 1848, como procesos de larga duracin. Generalmente lo que se produjo fue una lenta evolucin y transformacin de las monarquas feudales. Principalmente se transformaron en monarquas autoritarias y luego en monarquas absolutas, que durante el Antiguo Rgimen fueron conformando la personalidad de naciones y Estados en base a alianzas territoriales y sociales cambiantes de las monarquas; tanto de unas monarquas con otras como de cada monarqua en su interior. En lo social con la ascendente burguesa y con los estamentos privilegiados, y en lo espacial con el mantenimiento o vulneracin de los privilegios territoriales y locales.El racionalismo cre la idea del ciudadano, el individuo que reconoce al estado como su mbito legal. Cre un sistema de derecho uniforme en todo el territorio y la idea de Igualdad legal.El concepto de nacin se refiere en el mayor de los casos como grupos humanos identificados por caractersticas culturales, estas a su vez tienden a formar estados con base a tales similitudes. Sin embargo, cabe destacar que desde la perspectiva de la nacin se resalta que se refiere a grupo humano que es delimitado por las similitudes culturales y fsica. Pero bien, se puede entender tambin que un Estado puede albergar a varias naciones en su espacio territorial y una nacin puede estar dispersa a travs de varios Estados.Aunque el Estado-nacin surge hacia el ao 1648 mediante el tratado de westfaliana, las instituciones polticas de esta entidad tienen un desarrollo que se puede rastrear hasta una maduracin en 1789, poca de la Revolucin Francesa. Los modelos de agrupacin en torno a una autoridad central siguen dos visiones contrapuestas, pesimista y optimista, acerca del hombre en estado de naturaleza.El concepto platnico de Republica o la poltica de Aristteles, y el funcionamiento y la polticas de la democracia ateniense y la Republica Romana en la edad antigua; los debates de la edad media entre los poderes universales y el intento fallido del conciliarismo (concilio de Constanza de 1413, concilio de Florencia o concilio de Basilea de 1431), o en la Edad moderna el establecimiento de ius gentium, los justos ttulos y el tiranicidio por los espaoles de la Escuela de Salamanca, Bartolom de las Casas, padre Mariana o el holands Grotius, el humanismo de Nicols de Cusa, el racionalismos de Leibniz o el empirismo de Locke. Todos ellos refundidos y retomados por la ilustracin europea, as como la percepcin de ejemplos de algunas experiencias polticas indgenas americanas que vista desde la perspectiva euro cntrico conformaron la idea del buen salvaje y el utopismo. La primera plasmacin poltica textual de este proceso intelectual, fueron los textos de la Revolucin estadounidense: la declaracin de la independencia de los estados unidos (4 de julio de 1776) y la constitucin de 1787.Esta idea del Estado implicaba su surgimiento ante la necesidad armonizar los intereses del individuo y la comunidad de obtener al tiempo seguridad y libertad; y para garantizar el derecho de propiedad, como un desarrollo natural de la cooperacin entre los individuos en su egosta bsqueda de la felicidad a travs del propio inters. El desarrollo del concepto, a partir del siglo XVII haba generado los primeros mapas europeos de naciones-estado, donde las fronteras se pretendan establecer firmemente para garantizar la paz, al menos en principio, puesto que la estabilidad de las fronteras nunca se consigui. A la par de este desarrollo de concepto se busca justificar la existencia de un Estado-nacin natural. Delimitado por fronteras naturales en contraposicin con la idea de la nacin como producto de las similitudes culturales. Este tipo de concepcin territorial del Estado llevar a la conformacin de Estados imperiales, ms que nacionales, donde se agrupan varias comunidades nacionales bajo una misma autoridad estatal centralizada, que entran en conflictos debido a sus profundas diferencias culturales, acendradas en tiempos de depresin econmica.Las naciones divididas o dispersas en distintos Estados tambin generaban conflictos de muy difcil solucin (caso del pueblo judo, el kurdo o el gitano). En otros casos las comunidades de una misma nacin eliminan las fronteras, de manera que hay libre trnsito a travs de fronteras, como es el caso de los indgenas del norte de Mxico y el sur de estados unidos.Debido a factores como fronteras cerradas, grupos nacionales muy pequeos y procesos histricos complejos, resulta poco prctico (segn la perspectiva poltica, econmica y social de los Estados modernos) reintegrar la soberana o permitir el surgimiento de naciones alternativas de tamao menor que las que conforman a los Estados modernos. La identificacin del Estado nacional con el mercado nacional, de un tamao suficiente para permitir a la burguesa el desarrollo del mercado capitalista en el periodo de desarrollo de la Revolucin industrial (siglo XIX), simultneamente al periodo conocido como nacionalismo, en el que se inician los movimientos nacionalistas contemporneos. Esta tendencia a la adecuacin entre el tamao del mercado y el tamao del estado se complement con los imperios coloniales en la denominada poca del Imperialismo (1870-1914). La Primera Guerra Mundial, que disolvi los grandes imperios (II Impero Alemn, Imperio Austrohngaro, Imperio Otomano e Imperio Ruso). Termino por una lado con el intento de construccin de un estado socialista (la Unin Sovitica), y por otro con el intento de aplicacin de Europa de los catorce puntos de Wilson, que matizados por las potencias vencedores en los tratados de paz (Tratado de Versalles), condujeron a una poltica de plebiscitos en que las poblaciones deberan elegir el estado en que queran vivir, lo que en Europa Oriental no garantiz unas fronteras seguras ni una estabilidad que pudiera evitar la explotacin de un extendido sentimiento de victimismo nacionalista por los Fascismos y el estallido de la Segunda Guerra Mundial, por la cual se opto por traslados forzados y masivos de las poblaciones y una poltica de bloques. El trmino Estado nacional, se refiere ms propiamente a un Estado identificado con una sola nacin. Tras el proceso de descolonizacin de mediados del siglo XX, esta forma de Estado ha llegado a ser la ms comn, de modo que la inmensa mayora de los Estados se consideran Estados nacionales. Sin embargo, nunca a lo largo de la historia ha habido una identidad indiscutida entre ambos trminos (Estado y nacin) y siempre ha habido objeciones sobre la identificacin con una sola nacin de cualquiera de los Estados existentes, tanto de los que se consideran ejemplos de Estado nacional desde finales de la Edad Media como de los surgidos de movimientos unificadores romnticos (Unificacin de Alemania y Unificacin de Italia). El concepto de Estado de las autonomas surgido de la vigente Constitucin Espaola de 1978 es interpretado de forma distinta por cada fuerza poltica espaola, desde posturas centralistas hasta otras que entienden a Espaa como una Nacin de naciones, desde un denominado patriotismo constitucional a un nacionalismo espaol ms tradicional, y desde las reivindicaciones independentistas de los ms radicales entre los nacionalismos perifricos, a las ms moderadas de los que a veces se denominan regionalistas y a veces FRANCISCO ARCIERI nacionalistas moderados.

La consolidacin del estado nacional

Los estados nacionales no se gestan en la segunda mitad del siglo XIX, puede decirse que estos estados se consolidan. El estado recin se forma en esta fase a raz de la integracin econmica en el mercado mundial la principal fuente de introduccin de relaciones capitalistas de produccin, procesos que a nuestro juicio venan desde muchas dcadas anteriores. Ms aun llega a decir que el estado fue el que hizo surgir el capital, afirmacin que no resiste el menos anlisis.Aun se dice que en Venezuela existen todava investigadores que sostienen que el estado nacional recin se inaugur con el dictador Juan Vicente Gmez (1908- 1935), gracias a la liquidacin de los caudillos del interior y a la formacin del ejrcito profesional, creemos haber demostrado que el estado nacional se formo en la dcada de 1830 y se consolido bajo la presidencia de guzmn blanco. Mltiples autores confunden formacin del estado nacional con gobiernos autoritarios y centralizados atribuyendo dictadores como Porfirio das una va bismarckiana para la formacin de nuestros estados nacionales.Una de las principales instituciones del estado, el parlamento, comenz a jugar en este periodo un papel importante, porque las diversas fracciones de la clase dominante pudieron a travs del defender mejor sus intereses y parcelas econmicas. La estructura de clases en Amrica latina era distinta, el parlamento comenz a jugar desde el siglo pasado un papel amortiguador de las contradicciones inter-burguesas, redistribuyendo el presupuesto nacional en beneficio de las diversas fracciones de la clase dominante representadas en el congreso.El estado nunca alcanzo a ser verdaderamente nacional, ya que las clases dominantes enajenaron nuestra soberana, subordinndola al capital extranjero y entregando las riquezas fundamentales. El estado fue nacional en el sentido de que englobaba el territorio de una nacin y una lengua comn, con excepcin de algunos pases donde hablaban paralelamente lenguas indgenas, pero no lo era al ser incapaz de defender a autonoma econmica, la industrializacin y el mercado interno. As como no hubo una autentica burguesa nacional tampoco hubo un estado verdaderamente nacional.Remontando un poco la historia se procede a puntualizar que el estado es anterior al surgimiento del capital. En la historia segn escritos de varios autores explican que existieron diferentes formaciones de estados: Un estado de formaciones incas y aztecas, un estado colonial y por ultimo un estado contemporneoLos primeros estados nacionales de Europa occidental (ingles, Francia y Espaa) comenzaron su gestacin entre los siglos XIII Y XV. Fueron estados absolutos. En Amrica latina el proceso de formacin del estado nacional fue distinto porque no hubo una revolucin democrtico- burguesa. Los estados nacionales se fundamentaron en una econmica primaria exportadora.El estado nacional que se formo en Amrica latina era del tipo de estado que se requera para aquel entonces a favor para los terratenientes. Es preciso descifrar que este se formo para el siglo XIX.

El estado contemporneo

Desde la dcada de 1930, los Estados latinoamericanos han asumido nuevas funciones, interviniendo de manera cada vez mas activa en la economa. Primero estimulando el proceso de industrializacin por sustitucin limitada de importaciones, luego creando industrias bsicas, como el acero, y mas tarde interviniendo capital estatal en las industrias de exportacin no tradicionales, fenmeno que a menudo se confunde con el llamado capitalismo de estado. El estado empresario y organizador de la produccin tanto de materias primas como de siderurgia y nuevas industrias de exportacin no tradicional (petroqumica, metalmecnica, electrnica, entre otras), a travs de un proceso creciente de asociacin de capital estatal con el capital monoplico internacional, que de hecho comanda el proceso general de acumulacin.Antes de la dcada de 1970, el estado inverta en empresas que fundamentalmente producan insumos y en industrias bsicas, con la finalidad de vender la produccin a bajo precio para beneficiar a las empresas privadas, tanto nacionales como extranjeras. Esta lnea de inversin contina pero ahora el estado tambin ha asumido la administracin de empresas rentables, como son las industrias de exportacin no tradicionales, es decir, el estado sin dejar de ser mediador y redistribuidor de la renta nacional en beneficio de las diversas fracciones burguesas, se ha convertido en empresario y organizador de la produccin. De esta manera el estado ya no es una superestructura poltica. En pases como Brasil, Mxico y Venezuela el estado latinoamericano controla ms del 50% de la inversin bruta territorial. A fines de la dcada de 1980 se inicio un acelerado proceso de privatizacin de empresas, que comandado por el neoliberalismo ha jibarizado ciertas funciones del estado en la economa. En la actualidad el estado latinoamericano aparece como una relacin social de exploracin y dominacin, haciendo ms evidentes las mediciones entre la economa y la poltica. El estado en Amrica latina ya no solo cumple funciones relacionadas con la emisin de moneda y otorgamiento de crditos a travs de los bancos centrales, como en el pasado, si no que especula con las diversas fuertes, devala y revala la moneda a su arbitrio, el que generalmente coincide con los intereses de la fraccin dominante en el poder. El capital-dinero o capital monetario manejado por el estado contribuye a la acumulacin capitalista y sirve al ciclo de redistribucin de la renta. El estado en los pases latinoamericanos ejerce una influencia determinante en el circuito de la deuda externa. Negocia y contrata emprstitos, y en la ultima dcada se ha hecho cargo de los prestamos otorgados a las empresas privadas criollas e inclusive extranjeras. Es, por consiguiente, el nico aval ante la banca transnacional. Como expresin de dominacin de clase, el estado capta y redistribuye los prstamos extranjeros capitalistas de las empresas transnacionales, del capital financiero mundial y de las fracciones burguesas criollas. El estado contemporneo es parte organica del proceso de acumulacin capitalista; no es pasivo si no activo y dependiente de la ley del valor. El capital estatal y el capital privado son dos formas de un mismo proceso de valoracin del capital, ambas sujetas a la ley del valor. En la autonomizaran del Estado confluyen una constelacin de fuerzas y procesos. Ante todo, el Estado proporciona las condiciones que garantizan la existencia y reproduccin de un sistema incapaz de lograrlas por el funcionamiento espontneo y la accin exclusiva de una fraccin o clase dominantes, de empresas privadas y del mercado. A partir de ello, el Estado vuelve a intervenir en las condiciones que lo producen, y las desarrolla en refuerzo de su propio avance. El capitalismo es un modo de produccin nico e indivisible, aunque se puede distinguir entre capital estatal y privado. Sin embargo, el capital estatal bajo el rgimen de dominacin burguesa, esta siempre al servicio de la acumulacin privada capitalista. La propiedad privada del producto es la base el rgimen capitalista. Por otra parte el Estado se ve presionado y penetrado por los principales actores sociales, cuyos intereses y conflictos son asimilados y servidos por distintos grupos de las lites gubernamentales, bajo forma de luchas fraccionales y divergencias de orientaciones y logros en las polticas pblicas. El Estado tiende as a adquirir un carcter difuso que desborda su institucionalizacin formal; se ve perturbado en su diferenciacin neta como Estado; se segmenta y conflictual en su propio ceno.Los estados Latinoamericanos, aunque tengan mas inversiones que el sector privado, actan en funcin de las exigencias del capital privado. En varios pases latinoamericanos existe un fuerte capital estatal, pero no es supuesto capitalismo del estado.se ha confundido capital estatal con el llamado capitalismo de estado. La mayora de los partidos de centro y de izquierda en Amrica latina respaldan el nuevo papel del estado, considerndolo un fenmeno progresivo que va contra la empresa privada capitalista y socialdemcratas europeos hace varios aos y hoy vemos que, junto con las empresas estatales, esta mas fuerte que nunca la empresa privada francesa, italiana e inglesa. Se aplaude el desarrollo del llamado capitalismo de Estado, no advirtiendo que precisamente la poltica econmica de las transnacionales es asociarse con un fuerte capital estatal en las industrias de exportacin no tradicionales, estimuladas por la nueva visin internacional del capital-trabajo. Al parecer ignoran el papel de clase del Estado y que la plusvala es apropiada por la clase burguesa en su conjunto, tanto en las empresas privadas como en las estatales, a travs de la existencia de transferencia. Se pontifica, asimismo, acerca de la existencia de un capitalismo monopolista de estado en varios gobiernos civiles y militares. Esto, que es errneo para los pases altamente industrializados, se convierte en una falacia para nuestros pases semicoloniales. Si el estado expresara solamente al capital monoplico dejara de cumplir precisamente su papel de representante de diversas fracciones de la clase dominante, dejara de jugar el papel de cohesionador y regulador de esas fracciones y perdera legitimidad ante los otros sectores burgueses no monoplicos. El hecho de que en un gobierno de turno favorezca los intereses del capital monoplico y de que esta fraccin se convierta de un capitalismo monopolista de estado, porque con esa caracterizacin se pierde la teora marxista del estado, que seala que este no representa a una sola fraccin de clase sino al conjunto de los sectores de la clase dominante.

El primer estado en transicin al socialismo en Amrica latina

Mediante los anlisis de los Estados nacionales cabe resaltar que con la consolidacin de la Revolucin Cubana surgi el primer Estado en transicin al socialismo. Este Estado no naci inmediatamente despus del derrocamiento de la dictadura de Batista en enero de1959, sino que el desplazamiento del gobierno burgus de Urrutia por el movimiento 26 de julio gener un gobierno obrero-campesino, presidido por Fidel y el Che Guevara, que ech las bases del primer Estado en transicin al socialismo en Amrica latina. Es importante tener presente que este Estado no se instaura de manera automtica luego del triunfo de la revolucin socialista, sino que transcurre en un perodo en que supervive cierta institucionalidad burguesa. Si bien es cierto que el triunfo de la revolucin socialista logra destruir uno de los soportes principales del Estado burgus, como es el ejrcito, el proceso de consolidacin del nuevo Estado fue lento. Esta experiencia, vivida por la Revolucin Cubana en sus primeros aos, volvi a repetirse en Nicaragua, donde el proceso revolucionario contra Somoza logr el derrocar al Estado burgus.

Caracterizacin del Estado latinoamericano

Una de las caractersticas ms relevantes sobre el estado latinoamericano es que lo clasifican como semi coloniales a nuestros estados latinoamericanos y los considera como una variante del estado burgus. Agregando as que el control de la econmica es imperialista, pero el personal poltico que dirige es estado latinoamericano tiene un cierto margen de autonoma, haciendo una distincin entre la naturaleza de clase del estado y la composicin del personal dirigente, que ejerce el poder coyunturalmente.Esta caracterizacin de semi colonial del estado burgus latinoamericano puede parecer correcta, porque es consecuente con la definicin que hemos hecho de que nuestros pases son semi coloniales, con un desarrollo capitalista desigual, articulado, combinado y especifico diferenciado.Considerando la distincin que existe entre estado y gobierno, hay que agregar a la definicin de semi colonial el carcter especifico que tiene cada gobierno latinoamericano, ya sea dictadura militar, civil autoritario, o como la investigacin lo indica Nacional- popular.

Conclusiones

El Estado nacional de la mayora de los pases latinoamericanos ha ido tendiendo cada vez ms al intervencionismo, a la automatizacin y a la supremaca Tambin se ha considerado a la vez el estado como institucin, como encarnacin de las lites dirigentes pblicas, y como actor central de la sociedad y sus desarrollos. No siempre existi un estado, si no una sociedad, este surgi con la sociedad de clases y la introduccin de las sociedades. Una de las cosas que en un aspecto afectan el beneficio de una poblacin es que en vez de crear identidades nacionales hbridas propias del mestizaje latinoamericano, en Amrica Latina, lo que se ha gestado son identidades polarizadas, fragmentadas, jerarquizadas y esquizofrnicas, muy poco conducentes a la creacin de identidades nacionales slidas.

BIBLIOGRAFIA

http://www.slideshare.net/hombermaizena/estados-nacionales Marcos Kaplan. LA CRISIS DEL ESTADO NACIONAL LATINOAMERICANO. 1990. http://www.tau.ac.il/eial/I_2/kaplan.htm Jonathan Berrios, EL ESTADO. Monografias.comhttp://www.monografias.com/trabajos25/administracion-publica/administracion-publica.shtml