SUSTENTO FILOSOFICO DELPROBLEMA

Embed Size (px)

Citation preview

PROBLEMA LA FALTA DE HBITOS DE ESTUDIO DE LOS ALUMNOS DEL SEGUNDO SEMESTRE DEL CEMSAD CHANTASCO, UBICADO EN EL MUNICIPIO DE LOLOTLA; HIDALGO, INCIDEN EN SU RENDIMIENTO ESCOLAR? La educacin es el elemento ms importante de la sociedad humana. Cualquier sociedad o pas, tiene en ella el aspecto, por el cual se puede transformar, es aquello que le permite cambiar y convertirse en una sociedad, no slo con mayor crecimiento, sino desarrollarse en mayor medida. Es el medio, por el cual se pueden alcanzar mejores condiciones de vida; una adecuada distribucin de la riqueza; una atencin mejor a las necesidades sociales; alternativas de solucin a todo aquello que requiere la poblacin para subsistir. En suma, podemos decir que representa la alternativa de desarrollo y de mejora, de la poblacin en cualquier parte del mundo. Sin embargo, a lo largo de la historia de la sociedad humana, esta ha buscado las mejores posibilidades para educar al pueblo, y con ello acceder a estadios superiores. En otras ocasiones la educacin ha estado al servicio de los poderosos y se utiliz para someter y dominar a los dbiles, podemos decir entonces como asegura Freire: la educacin es el instrumento de liberacin de los pueblos oprimidos, sometidos, explotados, manipulados, para quitarse el yugo de ese dominio, de esa opresin, de esa explotacin, y poder subsistir de forma adecuada en concordancia con el status de ser humano. Es entonces, cuando los seres humanos observamos la enorme necesidad, de que la sociedad en general pueda tener acceso a la educacin, buscando alternativas de resolucin de los mltiples problemas que aquejan a la sociedad en general, a las familias, y a todo sujeto de manera personal. Por otro lado, podemos decir que se han construido propuestas, y enfoques diversos, estudios en relacin con las maneras de llevar a cabo el proceso educativo, o de que este pueda llegar de la mejor manera a la poblacin, a los estudiantes.

En este contexto, es que surgen una serie de escuelas, de corrientes, de teoras, de enfoques, que estudian a los aspectos y elementos que forman parte del fenmeno educativo: la enseanza, el aprendizaje, el papel del maestro, el papel del alumno, los recursos y tcnicas a emplear, el papel de la familia y de la sociedad en general. Entre algunas de las Teoras del Aprendizaje ms importantes, tenemos las siguientes: 1.- Las Naturalistas. 2.- Las Mecanicistas 3.- Las Conductistas. 4.- Las Cognoscitivistas. 5.- Las Estructuralistas. 6.- Las Constructivistas. Para responder a los retos de la mundializacin, y a las legtimas aspiraciones de los jvenes mexicanos, se reconoce la necesidad de reformar la educacin en el Nivel Medio Superior, para garantizar una misma base formativa a todos, independientemente del subsistema en que la cursen, para atender y retener con eficacia a quienes ingresan a ella, y ofrecer un desarrollo efectivo de las capacidades de los estudiantes, as como maestros capacitados y actualizados; aprovechar al mximo los recursos; vinculacin con el mercado de trabajo; un modelo que responda a los cambios tecnolgicos, Resulta importante, resaltar los principios de la UNESCO para la educacin: Aprender a ser. Aprender a pensar. Aprender a conocer. Aprender a hacer Aprender a convivir. Los cuales involucran aprender a aprender

Evolucin del Concluimos afirmando que: 1) El hecho educativo debe estar en funcin de la actuacin de la verdad: "la verdad que el intelecto aprende, la siente el corazn y la manifiestan las obras"; 2) los principales objetivos deben ser: Primero formar al hombre; segundo, que se haga un obrero o un profesional; tercero, que se forme ntegra y armnicamente en todas sus potencias (sentimiento, entendimiento y voluntad); cuarto, que se forme no slo para la humanidad, la familia, o para s mismo, sino para todas las formas de la vida asociada, en una educacin pblica que no quite el nio de la casa. Pues la educacin no es derecho exclusivo del estado, ni ste puede imponer una filosofa equivocada, solo pretexto de una ilusoria libertad de pensamiento: por el error, no se llega a la libertad; la verdadera libertad es slo aquella que reconoce lo verdadero.