2

Click here to load reader

SV17 | PDF Creator

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El Software Volandero | Número 17 | 22 de noviembre 2009.

Citation preview

Page 1: SV17 | PDF Creator

Revisión de software elaborada por:

Mayra Lorena Díaz Sosa § Víctor Manuel Rangel Cortés

[email protected] § [email protected]

17

DE QUÉ SE TRATA

Supongamos que has elaborado un trabajo muy impor-

tante con un procesador de textos e invertido mucho

tiempo en pulir su apariencia. El documento está listo

y sólo falta imprimirlo, pero no cuentas con el equipo

necesario para ello. Entonces te diriges a la escuela o a

algún café internet, pero al abrir tu documento te en-

cuentras con la sorpresa de que su aspecto ha cambia-

do. Por ejemplo: el tipo de fuente no es el mismo, los

márgenes son otros, la distribución del texto se ha

modificado y, para colmo, si tu trabajo tenía símbolos

matemáticos aparece un horroroso cuadrito en su lu-

gar… ¡Y pensar que sólo faltaba imprimir!

Afortunadamente, existe un formato que puede evitarte

este tipo de situaciones desagradables: el formato de

documentos portables, PDF por sus siglas en inglés.

Este formato conserva intacta la apariencia de los do-

cumentos para evitar estos problemas al imprimir.

Además, ofrece la ventaja de ser multiplataforma (o sea

que puede ser utilizado por los principales sistemas

operativos) y permite integrar cualquier combinación

de texto, gráficos, imágenes, hiperenlaces, fórmulas e

inclusive música.

PDF Creator es un software gratuito, desarrollado para

este fin y con el que se pueden hacer muchas cosas

más.

CÓMO LO PUEDES USAR

PDF Creator funciona como una impresora virtual, por

lo que es fácil de utilizar. Puede instalarse en equipos

de cómputo individuales y trabaja también en servido-

res terminales.

Entre otras cosas, con este software puedes:

(a) crear archivos en formato PDF desde cualquier

aplicación que pueda enviarse a imprimir (documentos,

presentaciones con diapositivas y páginas web, son sólo

algunos ejemplos);

(b) encriptar los archivos PDF para protegerlos de ser

abiertos o impresos;

(c) firmar digitalmente los PDFs (para indicar que tú

eres el autor);

(d) convertir tus documentos a imágenes en diferentes

formatos;

(e) combinar partes de distintos documentos en un

mismo archivo PDF.

UN PAR DE EJEMPLOS

Para convertir un documento al formato PDF sigue

estos sencillos pasos. Primero, abre el documento desde

su aplicación original (el procesador de textos con que

fue generado). Una vez que hayas instalado el software,

al enviar a imprimir el documento, en la ventana de

diálogo Imprimir aparecerá la impresora PDF Creator

en la lista de opciones (Fig. 1).

Fig. 1: Ventana de diálogo Imprimir. Fuente:

elaboración propia.

Selecciónala e indica qué páginas del documento deseas

convertir; haz clic en Ok. Hecho esto aparecerá una

ventana en la que deberás capturar el nombre del PDF

y algunas palabras clave asociadas con el documento

(Fig. 2).

Page 2: SV17 | PDF Creator

PROYECTO PAPIME PE 300309

INTELIGENCIANET: AMBIENTE VIRTUAL Y OBJETOS DE APRENDIZAJE COMO APOYO A LA EDUCACIÓN PRESENCIALResponsable del Proyecto: MariCarmen González Videgaray § [email protected]

DIVISIÓN DE MATEMÁTICAS E INGENIERÍA

Fig. 2: Ventana de especificaciones del PDF. Fuente: elaboración propia.

Haz clic en Guardar y se desplegará la ventana de

diálogo Guardar como, en la que debes elegir la ruta en

la que se creará el archivo PDF. Si deseas convertir el

documento en una imagen, en esta misma ventana

puedes especificar el tipo de archivo que deseas (Fig. 3).

Fig. 3: Ventana de diálogo Guardar como.

Fuente: elaboración propia.

Debes seguir estos mismos pasos en otras aplicaciones;

por ejemplo para crear archivos PDF a partir de pre-

sentaciones con diapositivas.

Al instalar PDF Creator, en la interfaz del navegador

de internet de tu computadora se agregará la barra de

herramientas PDFforge, misma que contiene el botón

PDF Creator (Fig. 4). Haz clic en este botón cuando

quieras convertir páginas web al formato PDF.

Fig. 4: Barra de herramientas pdfforge.

Fuente: elaboración propia.

DÓNDE PUEDES ENCONTRAR MÁS INFORMACIÓN

En el sitio de PDFforge encontrarás la documentación

del software, tanto en inglés como en alemán, así como

una lista de respuestas a las preguntas más frecuentes

de los usuarios:

http://en.pdfforge.org/pdfcreator/documentation

Ahí mismo se encuentra también un foro en el que

podrás obtener ayuda de otros usuarios. Para partici-

par en el foro es necesario registrarse en esa misma

página.

DATOS GENERALES DEL SOFTWARE

Autores: Philip Chinery y Frank Heindörfer

(PDFforge).

País de origen: Alemania.

Sitio donde se descarga :

http://en.pdfforge.org/pdfcreator

Versión más reciente: 0.9.8 (2009).

Categoría: Software para crear PDFs. Es gratuito,

¡inclusive si su uso es comercial! Se publica bajo

una licencia de software libre y su código es abier-

to.

Requerimientos: Funciona en el sistema operativo

Windows versiones XP, Vista y 7.

Áreas que puede apoyar: Cualquier área del cono-

cimiento. Especialmente, a las áreas de matemáti-

cas y ciencias exactas, debido al frecuente uso de

símbolos y expresiones matemáticas que requieren

fuentes especiales instaladas en las computadoras.

PALABRAS CLAVE DE ESTE NÚMERO

Formato de documentos portables, PDF, procesador de

textos, portabilidad, conversión de formato.

¿Y ESTE BOLETÍN QUÉ ONDA?

Nuestro objetivo es difundir software e instrumentos digitales que puedan apoyar el aprendizaje.

El boletín está abierto a colaboraciones de quien guste participar. Se prefieren las revisiones de software libre o de fácil acceso, así como de servi-cios digitales públicos. Encontrarás la Guía para los Autores en http://www.inteligencianet.org.

El Software Volandero se publicará de manera aleato-ria, con un tiraje aproximado de doscientos ejempla-res.