2
& Revisión de ambientes virtuales de aprendizaje elaborada por: María Teresa Silva y Ortiz [email protected] Mayo 2010 DE QUÉ SE TRATA ¿Alguna vez has querido contar con una página seria pero divertida para aprender mejor lo que estás estu- diando en tus materias? O como profesor, ¿contar con un apoyo didáctico eficiente que funcione en una com- putadora y te facilite tu labor docente? Entonces segu- ramente disfrutarás los ambientes: InteligenciaNet o AcademiaNet (Fig. 1). Se trata de dos plataformas en Moodle (ver SV35) que han sido instrumentadas por la profesora MariCarmen González Videgaray, como un apoyo electrónico para complementar las actividades académicas que se llevan a cabo en los cursos presenciales de quienes han desea- do participar, tanto en la FES Acatlán, como de otras universidades. Fig. 1 Portada del AVA InteligenciaNet (fragmento) Textualmente, la profesora que los coordina, ofrece una explicación: “AcademiaNet e InteligenciaNet NO son páginas o sitios web: son todo ambientes virtuales de aprendizaje en línea, con posibilidades de interacción, evaluaciones, cuestionarios, juegos, estadísticas, foros, chats, mensajes, etcétera. Forma parte del Programa de Apoyo a Proyectos para la Innovación y Mejoramien- to de la Enseñanza, con la clave PAPIME PE 300309, titulado InteligenciaNet: Ambiente Virtual y Objetos de Aprendizaje como Apoyo a la Educación Presencial, ubicado en la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, de la Universidad Nacional Autónoma de México. CÓMO LO PUEDES USAR InteligenciaNet y AcademiaNet son espacios libres y abiertos para ofrecerte recursos y actividades que apo- yen tus cursos presenciales en forma útil y disfrutable. Lo puedes utilizar solo o acompañado, para estudiar, compartir, crear, interactuar, como si se estuviera en el salón de clase, en un grupo de discusión, en un foro, por citar algunos ejemplos. Para un profesor es muy útil para registrar a sus alumnos, invitarlos a participar en ejercicios y actividades de reforzamiento para practicar y reafirmar sus conocimientos, distribuir materiales básicos o complementarios; además de tener reuniones extra-clase para intercambiar ideas en los foros, a través del correo electrónico, entre otras opciones. Todo esto en un ambiente virtual de aprendizaje o AVA (vir- tual learning environment en inglés). En la medida en que todos los participantes van cola- borando a lo largo del semestre, la página de cada uno de los cursos propuestos se va enriqueciendo y obte- niendo un toque personal. Este punto lo resaltamos por lo valioso que es. Mi experiencia personal ha sido que los alumnos continúan visitando la página en las vaca- ciones, revisando los contenidos, resolviendo nueva- mente los ejercicios y actividades ya estudiados, pues los pueden hacer todas las veces que quieran, compar- tiendo materiales, en fin, un sueño cumplido que todo buen maestro anhela tener la oportunidad de experi- mentar en la realidad. ¡Aquí se cumple! CÓMO ENTRAR AcademiaNet está disponible en www.academianet.org, mientras que InteligenciaNet se ubica en el sitio www.inteligencianet.org. También los encontrarás como el primer resultado de búsquedas en Google. Una vez que entras a la página aparece, del lado iz- quierdo, un cuadro para ingresar si eres un usuario registrado, en donde te piden: nombre del usuario y contraseña. Una vez que has puesto esta información, haces un clic en donde dice entrar. Por lo tanto, tendrás que aprenderte bien estos datos porque los vas a reque- rir cada vez que quieras ingresar a la página. Sin em- bargo, si se te llegara a olvidar, no te preocupes, todo

SV37 | Academia e InteligenciaNet

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El software volandero | Número 37 | Ma. Teresa Silva y Ortiz | Mayo 2010

Citation preview

&

Revisión de ambientes virtuales de aprendizaje elaborada por:

María Teresa Silva y Ortiz [email protected]

Mayo 2010

DE QUÉ SE TRATA

¿Alguna vez has querido contar con una página seria

pero divertida para aprender mejor lo que estás estu-

diando en tus materias? O como profesor, ¿contar con

un apoyo didáctico eficiente que funcione en una com-

putadora y te facilite tu labor docente? Entonces segu-

ramente disfrutarás los ambientes: InteligenciaNet o

AcademiaNet (Fig. 1).

Se trata de dos plataformas en Moodle (ver SV35) que

han sido instrumentadas por la profesora MariCarmen

González Videgaray, como un apoyo electrónico para

complementar las actividades académicas que se llevan

a cabo en los cursos presenciales de quienes han desea-

do participar, tanto en la FES Acatlán, como de otras

universidades.

Fig. 1 Portada del AVA InteligenciaNet (fragmento)

Textualmente, la profesora que los coordina, ofrece una

explicación: “AcademiaNet e InteligenciaNet NO son

páginas o sitios web: son todo ambientes virtuales de

aprendizaje en línea, con posibilidades de interacción,

evaluaciones, cuestionarios, juegos, estadísticas, foros,

chats, mensajes, etcétera. Forma parte del Programa

de Apoyo a Proyectos para la Innovación y Mejoramien-

to de la Enseñanza, con la clave PAPIME PE 300309,

titulado InteligenciaNet: Ambiente Virtual y Objetos de

Aprendizaje como Apoyo a la Educación Presencial,

ubicado en la Facultad de Estudios Superiores Acatlán,

de la Universidad Nacional Autónoma de México”.

CÓMO LO PUEDES USAR

InteligenciaNet y AcademiaNet son espacios libres y

abiertos para ofrecerte recursos y actividades que apo-

yen tus cursos presenciales en forma útil y disfrutable.

Lo puedes utilizar solo o acompañado, para estudiar,

compartir, crear, interactuar, como si se estuviera en el

salón de clase, en un grupo de discusión, en un foro, por

citar algunos ejemplos. Para un profesor es muy útil

para registrar a sus alumnos, invitarlos a participar en

ejercicios y actividades de reforzamiento para practicar

y reafirmar sus conocimientos, distribuir materiales

básicos o complementarios; además de tener reuniones

extra-clase para intercambiar ideas en los foros, a

través del correo electrónico, entre otras opciones. Todo

esto en un ambiente virtual de aprendizaje o AVA (vir-

tual learning environment en inglés).

En la medida en que todos los participantes van cola-

borando a lo largo del semestre, la página de cada uno

de los cursos propuestos se va enriqueciendo y obte-

niendo un toque personal. Este punto lo resaltamos por

lo valioso que es. Mi experiencia personal ha sido que

los alumnos continúan visitando la página en las vaca-

ciones, revisando los contenidos, resolviendo nueva-

mente los ejercicios y actividades ya estudiados, pues

los pueden hacer todas las veces que quieran, compar-

tiendo materiales, en fin, un sueño cumplido que todo

buen maestro anhela tener la oportunidad de experi-

mentar en la realidad. ¡Aquí se cumple!

CÓMO ENTRAR

AcademiaNet está disponible en www.academianet.org,

mientras que InteligenciaNet se ubica en el sitio

www.inteligencianet.org. También los encontrarás

como el primer resultado de búsquedas en Google.

Una vez que entras a la página aparece, del lado iz-

quierdo, un cuadro para ingresar si eres un usuario

registrado, en donde te piden: nombre del usuario y

contraseña. Una vez que has puesto esta información,

haces un clic en donde dice entrar. Por lo tanto, tendrás

que aprenderte bien estos datos porque los vas a reque-

rir cada vez que quieras ingresar a la página. Sin em-

bargo, si se te llegara a olvidar, no te preocupes, todo

está previsto, por lo tanto, sólo tendrás que ir a la pre-

gunta donde dice ¿Olvidó su nombre de usuario o con-

traseña? Y pulsar en donde dice “Sí, por favor ayúdeme

a entrar”. Lo importante es que en estos AVAs todos

somos ALGUIEN, participamos y nos comunicamos.

¿Y AHORA QUÉ HAGO UNA VEZ QUE ENTRÉ?

Al ingresar a InteligenciaNet entras a la página princi-

pal que está dividida en tres grandes secciones: una a

tu izquierda, otra en medio y una a la derecha. Vamos

a explicarlo por partes.

Del lado izquierdo tienes hasta arriba un recuadro que

dice Menú principal donde se explica quiénes somos,

cómo ingresar, cómo colaborar con El Software Volan-

dero. Te invito a que lo explores y te enteres de primera

mano sobre este contenido.

En el siguiente espacio encuentras recursos académicos

que son muy útiles. También es importante que visites

las alternativas, pues seguramente encontrarás algo

que te va a servir y que quizá no sabías que lo tenías

tan a la mano. Pues ahora vas a poder aprovechar esto

tantas veces como lo necesites: todas están siempre

disponibles para ti.

En el tercer recuadro del lado izquierdo está Una cita

cada día, en la cual puedes irte ilustrando con informa-

ción breve pero novedosa sobre cápsulas culturales,

temas curiosos, personajes, entre otros.

Fig. 2 Una cita cada día

En la parte central encuentras

hasta arriba la bienvenida y

algunas explicaciones que te

conviene revisar, al igual que la sección de Invitaciones

y recomendaciones. Siempre hay algo novedoso en esta

sección, así que está pendiente para que no te la pier-

das.

Posteriormente, encuentras un listado de todos los

cursos disponibles organizado por categorías. Si alguna

te llama la atención, haz un clic sobre el título y te

lleva a una sección donde te informa el nombre del

profesor(a) y un diálogo que dice: Este curso requiere el

uso de una ‘contraseña de acceso’ que debería haber

recibido de… (nombre del profesor). Pues ahí es donde

ponen la contraseña los alumnos que están inscritos en

la materia. Sin embargo, puedes pedir autorización si

quieres tener acceso. Escribe al profesor.

Del lado derecho observarás fotos de los participantes:

¡esperamos contar pronto con la tuya! Más abajo está

un recuadro con los Usuarios en línea, esto es, quienes

se han metido a la página recientemente. Ahí puedes

encontrar tu nombre. Luego sigue, precisamente El

Software Volandero, el cual te da instrucciones especí-

ficas para utilizar opciones de Internet como software

libres, buscadores, sitios de interés etcétera. Poste-

riormente hay otro recuadro que dice Textos de Grehz

(muy recomendable). Visítalo y mándanos tu opinión,

vale la pena. Luego encuentras el recuadro de las es-

tadísticas de la página por si te quieres enterar de

cómo vamos.

¿DÓNDE PUEDES ENCONTRAR MÁS INFORMACIÓN?

En la página principal tienes información para que

hagas las preguntas que necesites plantear y despejar

tus dudas. Puedes comunicarte por correo electrónico con los profesores que participan en este proyecto Están en las sección Quiénes somos.

DATOS GENERALES DEL SOFTWARE

Autores: MariCarmen González Videgaray (coord.),

Rubén Romero y colaboradores del PAPIME.

País de origen: México.

Sitios donde se usa: academianet.org; inteligencia-

net.org

Versión más reciente: 2010.

Categoría: Ambientes virtuales de aprendizaje.

Requerimientos: navegador de Internet y buena

conexión.

Áreas que puede apoyar: cualquier disciplina que

cuente con un curso en este sitio. Si no existe aho-

ra, TÚ puedes iniciarla como profesor.

PALABRAS CLAVE

Moodle, universidad, AVA, VLE, LMS, aprendizaje.

¿Y ESTE BOLETÍN QUÉ ONDA? Nuestro objetivo es difundir software e instrumentos digitales que puedan apoyar el aprendizaje.

El boletín está abierto a colaboraciones de quien guste participar. Se prefieren las revisiones de software libre o de fácil acceso, así como de servi-cios digitales públicos. Encontrarás la Guía para los Autores en el ambiente virtual de aprendizaje http://www.inteligencianet.org.

El Software Volandero se publica de manera aleato-ria, con un tiraje aproximado de doscientos ejempla-res impresos y en versión electrónica.