2
Revisión de software elaborada por: María Teresa Alicia Silva y Ortiz ([email protected]) 24 de mayo 2013 DE QUÉ SE TRATA Aquí tienes una propuesta para divertirte a lo grande y, a la vez, incrementar tu creatividad al mismo tiempo que tu vocabulario. Wordle es un juguete para generar "nubes de palabras" del texto que tú proporciones. La nube le da mayor importancia, es decir, mayor tamaño de fuente tipográfica, a las palabras que aparecen con más frecuencia en el texto de origen. Se pueden utilizar diferentes fuentes, diseños y combinaciones de colores. Las imágenes que se crean con Wordle son tuyas y están listas para usarlas como quieras. Las puedes imprimir o guardar a la galería Wordle para compartir con tus amigos. Wordle es una herramienta sencilla y motivadora para la que profesores y los alumnos hagan numerosas actividades de aula. Pero, además, debo decirte que Wordle también es una herramienta útil en la investigación cualitativa. Supongamos, por ejemplo, que realizaste entrevistas a un grupo de personas, hiciste un grupo de enfoque o estás analizando mensajes en Facebook o Twitter. Pues puedes colocar el conjunto de las palabras en Wordle y ¡magia! automáticamente tendrás un análisis de sus términos (figura 1). Figura 1: Nube de palabras construida con Wordle a partir de ponencia de investigación. Fuente: Elaboración propia. Ahora podrás analizar y recordar muchas palabras usando este divertido programa. Puedes acceder a él, sin descargarlo, en un instante y gratis en http://www.wordle.net/ Tu creatividad no tendrá límites, ya que podrás generar tantas nubes como quieras. CÓMO LO PUEDES USAR Wordle funciona en cualquier navegador, sin complicaciones ni registros. Sólo tienes que meterte a la página y pulsar directamente crear (Create), como se advierte en la figura 2. Con este sencillo procedimiento accedes a una página que ofrece múltiples posibili- dades de generar nubes de palabras. Figura 2: Instrucción para crear una nube de palabras con Wordle. Fuente: http://www.wordle.net/. Tienes tres posibilidades para generarlas: A) Texto libre escrito directamente o insertado mediante copiar y pegar. Prueba por ejemplo con algún escrito tuyo, para que veas cuáles son tus palabras favoritas o las que usas más que otras. También te puede servir si lo haces con un escrito académico para crear una ilustración interesante, diferente y completamente origi- nal. B) Escribir la URL de un blog o un sitio web con noticias de tipo RSS y Wordle se encarga de generar la nube de palabras en función de su importancia jerárquica. C) Escribir un nombre de usuario para que Wordle haga la etiqueta. Pulsa Go o Submit en función de la opción elegida y aparece tu preciosa nube. Encima de la misma tienes un menú desplegable mediante el cual puedes realizar múltiples variaciones sobre el diseño de la misma: colores, tipos de letra, disposición de las mis- mas (horizontal, vertical, inclinada), idioma, número de palabras, entre otros. También está disponible la opción Randomize que vuelve a cons- truir la nube con diversas combinaciones de color, letra y demás. Si al observar tu nube de palabras ves algunas en particular que no deseas que aparezcan, puedes colocar el ratón sobre esa palabra específica y oprimir el clic derecho del ratón, que te dará la opción Remove…”, al seleccionarla se reconstruirá la nube, sin el término que señalaste.

SV61 | Wordle

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Boletín El Software Volandero | Número 61 | Wordle | Tere Silva

Citation preview

Page 1: SV61 | Wordle

Revisión de software elaborada por:

María Teresa Alicia Silva y Ortiz ([email protected])

24 de mayo 2013

DE QUÉ SE TRATA

Aquí tienes una propuesta para divertirte a lo grande y, a la vez, incrementar tu creatividad al mismo tiempo que tu vocabulario. Wordle es un juguete para generar "nubes de palabras" del texto que tú proporciones. La nube le da mayor importancia, es decir, mayor tamaño de fuente tipográfica, a las palabras que aparecen con más frecuencia en el texto de origen.

Se pueden utilizar diferentes fuentes, diseños y combinaciones de colores. Las imágenes que se crean con Wordle son tuyas y están listas para usarlas como quieras. Las puedes imprimir o guardar a la galería Wordle para compartir con tus amigos. Wordle es una herramienta sencilla y motivadora para la que profesores y los alumnos hagan numerosas actividades de aula.

Pero, además, debo decirte que Wordle también es una herramienta útil en la investigación cualitativa. Supongamos, por ejemplo, que realizaste entrevistas a un grupo de personas, hiciste un grupo de enfoque o estás analizando mensajes en Facebook o Twitter. Pues puedes colocar el conjunto de las palabras en Wordle y ¡magia! automáticamente tendrás un análisis de sus términos (figura 1).

Figura 1: Nube de palabras construida con Wordle a partir de ponencia de investigación.

Fuente: Elaboración propia.

Ahora podrás analizar y recordar muchas palabras usando este divertido programa. Puedes acceder a él, sin descargarlo, en un instante y gratis en http://www.wordle.net/ Tu creatividad no tendrá límites, ya que podrás generar tantas nubes como quieras.

CÓMO LO PUEDES USAR

Wordle funciona en cualquier navegador, sin complicaciones ni registros. Sólo tienes que meterte a la página y pulsar directamente crear (Create), como se advierte en la figura 2. Con este sencillo procedimiento accedes a una página que ofrece múltiples posibili-dades de generar nubes de palabras.

Figura 2: Instrucción para crear una nube de palabras con Wordle. Fuente:

http://www.wordle.net/.

Tienes tres posibilidades para generarlas:

A) Texto libre escrito directamente o insertado mediante copiar y pegar. Prueba por ejemplo con algún escrito tuyo, para que veas cuáles son tus palabras favoritas o las que usas más que otras. También te puede servir si lo haces con un escrito académico para crear una ilustración interesante, diferente y completamente origi-nal.

B) Escribir la URL de un blog o un sitio web con noticias de tipo RSS y Wordle se encarga de generar la nube de palabras en función de su importancia jerárquica.

C) Escribir un nombre de usuario para que Wordle haga la etiqueta.

Pulsa Go o Submit en función de la opción elegida y aparece tu preciosa nube. Encima de la misma tienes un menú desplegable mediante el cual puedes realizar múltiples variaciones sobre el diseño de la misma: colores, tipos de letra, disposición de las mis-mas (horizontal, vertical, inclinada), idioma, número de palabras, entre otros.

También está disponible la opción Randomize que vuelve a cons-truir la nube con diversas combinaciones de color, letra y demás.

Si al observar tu nube de palabras ves algunas en particular que no deseas que aparezcan, puedes colocar el ratón sobre esa palabra específica y oprimir el clic derecho del ratón, que te dará la opción “Remove…”, al seleccionarla se reconstruirá la nube, sin el término que señalaste.

Page 2: SV61 | Wordle

¿QUÉ CARACTERÍSTICAS TIENE ESTE PROGRAMA?

Toma en cuenta que Wordle se encarga:

De eliminar cifras, signos de puntuación y palabras demasiado usuales como artículos (el, la, los, las, un, una, uno, unos, unas) y preposiciones (a, con, de, desde…).

Las nubes dan mayor prominencia en cuanto a su tamaño tipográfico a las palabras que aparecen con más frecuencia en el texto de origen. Esto te permite un análisis rápido de los textos que has introducido como insumo para Wordle (figura 3).

Puedes variar el tipo de letra, los colores y la disposición de las palabras a tu gusto.

No puedes guardar la imagen directamente, pero sí verla en la galería pública. Guarda la clave de acceso para recuperarla.

Si deseas copiar directamente la imagen que produce Wordle, puedes auxiliarte con el software gratuito Greenshot, publica-do en el Software Volandero Número 16.

Figura 3: Nube de palabras elaborada con Wordle y los datos del Software Volandero.

Fuente: Elaboración propia. Una vez generada tu nube, realiza alguna de las siguientes acciones:

Imprímela.

Captura la imagen con una herramienta o programa gratuito como Jing o Greenshot.

Obtenla en formato PDF.

Insértala en tu blog o web usando el código que te da para ello el propio sitio de Wordle.

Guárdala en la Galería Wordle para compartirla. Para ello sólo basta hacer clic en Save to Public Gallery.

Se recomienda ponerle un título, nombre de usuario que quieras y una breve descripción (opcional).

Al pulsar en OK observarás el logo de licencia CC y que tu obra pasa a formar parte de la galería pública; asimismo, aparece el código necesario para insertarlo en tu blog o sitio web (figura 4).

Figura 4: Código HTML para insertar la nube de palabras en una página web. Fuente:

Elaboración propia con Wordle.

DÓNDE PUEDES ENCONTRAR MÁS INFORMACIÓN

En http://www.wordle.net/ visita las cejillas para obtener una idea clara de cómo usarlo. Descubre otros usos. También lee las pregun-tas más frecuentes y/o entra al foro. Puedes contactar al autor si tu duda no ha sido resuelta en esas dos secciones.

Si usas el traductor de Google (http://translate.google.es/) te será más fácil comprender las instrucciones e ir practicando con-forme las vayas leyendo.

DATOS GENERALES DEL SOFTWARE

Autor: Jonathan Feinberg País de origen: Estados Unidos. Sitio donde se descarga: http://www.wordle.net/ Categoría: Recreativo, para recordar términos importantes o

clave, incrementar el vocabulario, por citar unos ejemplos. Requerimientos: navegador Firefox Mozilla, Google, Internet

Explorer, Safari o equivalente y conexión a internet Áreas que puede apoyar: Cualquier área que requiera el uso de

palabras.

PALABRAS CLAVE DE ESTE NÚMERO

Palabras, investigación cualitativa, frecuencia, análisis, diseño.

¿Y ESTE BOLETÍN QUÉ ONDA? Nuestro objetivo es difundir software e instrumentos digitales que puedan apoyar el aprendizaje.

El boletín está abierto a colaboraciones de quien guste participar. Se prefieren las revisiones de software libre o de fácil acceso, así como de servi-cios digitales públicos. Encontrarás la Guía para los Autores en el ambiente virtual de aprendizaje http://www.inteligencianet.org.

El Software Volandero se publica de manera aleato-ria, con un tiraje aproximado de doscientos ejempla-res impresos y en versión electrónica.