4
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS DE LA TIERRA (FICT) SYLLABUS DEL CURSO Hormigón I 1. CÓDIGO Y NÚMERO DE CRÉDITOS: CÓDIGO FICT-02931 NÚMERO DE CRÉDITOS Teóricos: 2 , Prácticos: 2 2. DESCRIPCIÓN DEL CURSO: Este curso está dirigido a estudiantes de Ingeniería Civil con conocimientos básicos en el área de Estructuras. Está orientado a proporcionar al estudiante de Ingeniería Civil los conceptos teóricos fundamentales del comportamiento de elementos de hormigón armado. En el curso se estudia el diseño de elementos de hormigón armado de acuerdo al código ACI 318S-11, los efectos del comportamiento de elementos de hormigón armado sujetos a esfuerzos tales como: compresión, tracción, flexión, cortante y torsión. Además cubre el estudio de deflexiones bajo cargas de servicio. Finalmente, se proporciona las herramientas necesarias para realizar el detallamiento de los elementos de hormigón armado sometidos a los esfuerzos estudiados durante el curso. 3. PRERREQUISITOS Y CORREQUISITOS: PRE-REQUISITOS RESISTENCIA I (FICT-02865 CO-REQUISITOS RESISTENCIA II (FICT-02907) 4. TEXTO GUIA Y OTRAS REFERENCIAS REQUERIDASPARA EL DICTADO DEL CURSO TEXTO GUÍA 1. Nilson, A., Darwin, D., Dolan, C.W., (2011), "Design of Concrete Structures" (Diseño de Estructuras de Concreto), McGraw-Hill, New York, NY, USA, ISBN: 978-007-13113-9-7. 2. ACI 3185-11 / ACI 318R-11, (2011), "Requisitos de Reglamento para Concreto Estructural y comentario", Instituto Mexicano del Cemento y Concreto, México, México, D.F. ISBN: 978-0-87031-746-0. 3. Cuevas, O., (2005), "Aspectos Fundamentales del Concreto Reforzado", 4ta ed, 2005, Limusa, México D.F., México, ISBN: 968- 18-4981-7. REFERENCIAS 4. Instituto Mexicano del Cemento y del Concreto, (1992), Deflexiones de estructuras de Concreto reforzado y presforzado, Editorial Limusa, México D.F, México, ISBN: 968-464-068-4. 5. McCormack, J., (2002), "Diseño del Concreto Reforzado", 4ta edición, Alfaomega, México D.F., México, ISBN: 970-15-0994-3. 6. Wight, J. K., MacGregor, J. G. (2012), "Reinforced Concrete — Mechanics & Design" 69 ' Edition, Pearson, NJ, USA, ISBN-13: 978- 0-13-217652-1. 5. RESULTADOS DE APRENDIZAJEDEL CURSO: El estudiante al finalizar el curso estará en capacidad de: 1. Entender el comportamiento de los elementos de hormigón armado bajo los diferentes estados de carga. 2. Diseñar elementos sometidos a esfuerzos de: tracción y compresión, flexión, cortante, torsión, empleando las normativas vigentes. 3. Analizar las deflexiones por cargas de servicio de elementos de hormigón armado 4. Aplicar los criterios para el detallamiento de planos en elementos de hormigón armado sometidos a los esfuerzos estudiados durante el curso. 6. PROGRAMA DEL CURSO: 1.INTRODUCCION (4hT/4hP) SYLLABUS DEL CURSO HORMIGÓN I IG1002-3 Página 1 de 4

Syllabus

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Hormigón I - FICT ESPOL

Citation preview

  • ESCUELA SUPERIOR POLITCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE INGENIERA EN CIENCIAS DE LA TIERRA (FICT)

    SYLLABUS DEL CURSO Hormign I

    1. CDIGO Y NMERO DE CRDITOS:

    CDIGO FICT-02931 NMERO DE CRDITOS Tericos: 2 , Prcticos: 2

    2. DESCRIPCIN DEL CURSO:

    Este curso est dirigido a estudiantes de Ingeniera Civil con conocimientos bsicos en el rea de Estructuras. Est orientado a proporcionar al estudiante de Ingeniera Civil los conceptos tericos fundamentales del comportamiento de elementos de hormign armado. En el curso se estudia el diseo de elementos de hormign armado de acuerdo al cdigo ACI 318S-11, los efectos del comportamiento de elementos de hormign armado sujetos a esfuerzos tales como: compresin, traccin, flexin, cortante y torsin. Adems cubre el estudio de deflexiones bajo cargas de servicio. Finalmente, se proporciona las herramientas necesarias para realizar el detallamiento de los elementos de hormign armado sometidos a los esfuerzos estudiados durante el curso.

    3. PRERREQUISITOS Y CORREQUISITOS:

    PRE-REQUISITOS RESISTENCIA I (FICT-02865 CO-REQUISITOS RESISTENCIA II (FICT-02907)

    4. TEXTO GUIA Y OTRAS REFERENCIAS REQUERIDASPARA EL DICTADO DEL CURSO

    TEXTO GUA 1. Nilson, A., Darwin, D., Dolan, C.W., (2011), "Design of Concrete Structures" (Diseo de Estructuras de Concreto), McGraw-Hill, New York, NY, USA, ISBN: 978-007-13113-9-7.

    2. ACI 3185-11 / ACI 318R-11, (2011), "Requisitos de Reglamento para Concreto Estructural y comentario", Instituto Mexicano del Cemento y Concreto, Mxico, Mxico, D.F. ISBN: 978-0-87031-746-0.

    3. Cuevas, O., (2005), "Aspectos Fundamentales del Concreto Reforzado", 4ta ed, 2005, Limusa, Mxico D.F., Mxico, ISBN: 968- 18-4981-7.

    REFERENCIAS 4. Instituto Mexicano del Cemento y del Concreto, (1992), Deflexiones de estructuras de Concreto reforzado y presforzado, Editorial Limusa, Mxico D.F, Mxico, ISBN: 968-464-068-4.

    5. McCormack, J., (2002), "Diseo del Concreto Reforzado", 4ta edicin, Alfaomega, Mxico D.F., Mxico, ISBN: 970-15-0994-3.

    6. Wight, J. K., MacGregor, J. G. (2012), "Reinforced Concrete Mechanics & Design" 69' Edition, Pearson, NJ, USA, ISBN-13: 978- 0-13-217652-1.

    5. RESULTADOS DE APRENDIZAJEDEL CURSO:

    El estudiante al finalizar el curso estar en capacidad de:

    1. Entender el comportamiento de los elementos de hormign armado bajo los diferentes estados de carga. 2. Disear elementos sometidos a esfuerzos de: traccin y compresin, flexin, cortante, torsin, empleando las normativas vigentes. 3. Analizar las deflexiones por cargas de servicio de elementos de hormign armado 4. Aplicar los criterios para el detallamiento de planos en elementos de hormign armado sometidos a los esfuerzos estudiados durante el curso.

    6. PROGRAMA DEL CURSO:

    1.INTRODUCCION (4hT/4hP)

    SYLLABUS DEL CURSO HORMIGN I

    IG1002-3 Pgina 1 de 4

  • 1.1 Hormign, definicin. 1.1.1 Tipos de hormign segn su peso especfico y su utilizacin. 1.1.2 Comportamiento del hormign a compresin y a traccin. 1.1.3 Curva esfuerzo - deformacin del hormign a compresin. 1.1.4 Resistencia a la traccin del hormign.

    1.2 Acero de refuerzo 1.2.1 Tipos de acero de refuerzo. 1.2.2 Comportamiento del acero de refuerzo a traccin. 1.2.3 Curva esfuerzo - deformacin del acero de refuerzo.

    1.3 Hormign Armado, definicin. 1.3.1 Comportamiento del hormign armado.

    1.4 Mtodo de Diseo por Resistencia 1.4.1 Resistencia Requerida: Cargas. 1.4.2 Combinaciones de Carga. 1.4.3 Resistencia de Diseo. 1.4.4 Factores de Reduccin de Resistencia.

    1.5. Actividad integradora. 2.COMPRESIN Y TRACCIN AXIAL (4hT/4hP)

    2.1 Principios fundamentales. 2.2 Compresin Axial. 2.3 Traccin Axial. 2.4 Actividad. integradora.

    3.FLEXIN (8hT/8hP) 3.1 Suposiciones generales para determinar la flexin en vigas. 3.2 Comportamiento y modos de falla de elementos sujetos a flexin. 3.3 Resistencia de diseo a flexin de vigas rectangulares simplemente reforzadas. 3.4 Resistencia de diseo a flexin de vigas rectangulares doblemente reforzadas. 3.5 Resistencia de diseo a flexin de vigas T y L. 3.6 Actividad integradora.

    4. CORTANTE (5hT/5hP) 4.1 Consideraciones generales. 4.2 Comportamiento y modos de falla de elementos sujetos a cortante. 4.3 Resistencia de diseo por cortante de vigas. 4.4 Resistencia de diseo por cortante de columnas. 4.5 Actividad integradora.

    5. TORSIN, TORSIN CON CORTE (5hT/5hP) 5.1 Umbral de torsin. 5.2 Momento Torsional ltimo. 5.3 Resistencia de diseo al momento torsional y corte actuando simultneamente. 5.4 Actividad integradora.

    6. DEFLEXIONES BAJO CARGAS DE SERVICIO (2hT/2hP) 6.1 Deflexiones instantneas. 6.2 Deflexiones a largo plazo. 6.3 Control de deflexiones. 6.4 Actividad integradora.

    7. DETALLES DE REFUERZO, ANCLAJES, LONGITUD DE DESARROLLO Y EMPALMES (4hT/4hP) 7.1 Detalles de refuerzo. 7.2 Anclajes. 7.3 Longitud de Desarrollo. 7.4 Empalmes del Refuerzo. 7.5 Detallamiento. 7.6 Actividad integradora.

    7. CARGA HORARIA: TEORA/PRCTICA:

    Para el dictado de la materia estn asignadas 4 horas semanales que incluyen horas de teora y horas prcticas. El total de semanas son 16 y por 4 horas semanales totaliza 64 horas en el semestre acadmico.

    8. CONTRIBUCIN DEL CURSO EN LA FORMACIN DEL ESTUDIANTE:

    El curso familiariza al ingeniero civil sobre el comportamiento y la resistencia de elementos de hormign armado sujetos a esfuerzos de flexin, compresin, traccin, cortante y torsin. Se imparten los criterios para el detallamiento de planos en elementos de hormign armado sometidos a los esfuerzos ya citados, principalmente vigas y columnas. Este curso es bsico para niveles de maestra en el rea de construcciones.

    SYLLABUS DEL CURSO HORMIGN I IG1002-3 Pgina

    2 de 4

  • FORMACIN BSICA

    FORMACIN PROFESIONAL

    FORMACIN HUMANA

    X

    9. RELACIN DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE DEL CURSO CON LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA CARRERA:

    RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA CARRERA*

    CONTRIBUCIN (Alta, Media,

    Baja)

    RESULTADOS DE

    APRENDIZAJE DEL CURSO**

    EL ESTUDIANTE DEBE:

    a) Habilidad para aplicar conocimientos de matemticas, particularmente ecuaciones diferenciales, probabilidad,estadstica, as como tambin conocimientos en Esttica, Dinmica, Mecnica de Fluidos, Mecnica de Suelos y Topografa.

    Media 2

    Identificar, analizar y disear elementos sometidos a esfuerzos de traccin y compresin.

    b) Habilidad para disear y conducir ensayos, as como, para analizar e interpretar datos relacionados con la ingeniera Civil.

    Baja

    c) Habilidad para disear sistemas, componentes o procesos relacionados con la Ingeniera Civil, para satisfacer necesidades realistas, considerando lo econmico, tico, moral, social y ambiental.

    Alta 1 , 2 ' 3 , 4

    Comprender el mtodo de diseo por resistencia para el diseo de elementos de hormign armado y las normativas vigentes. Identificar, analizar y disear elementos sometidos a esfuerzos de traccin y compresin Identificar, analizar y disear elementos sometidos a esfuerzos de flexin Identificar, analizar y disear elementos sometidos a esfuerzos de cortante Identificar, analizar y disear elementos sometidos a esfuerzos de torsin Analizar y controlar las deflexiones por cargas de servicio de elementos de hormign armado

    d) Habilidad para trabajar como integrante de un equipo multidisciplinario a fin de dar un aporte positivo en asuntos relacionados a obra de Ing. Civil.

    Baja

    e) Habilidad para identificar, formular y poder resolver problemas surgidos en las distintas especialidades de la Ing. Civil.

    Media 1,2,3,4 hormign.

    Disear el armado para un elemento de

    f) Habilidad para comprender la responsabilidad tica y profesional.

    Baja

    g) Habilidad para comunicarse efectivamente en castellano e ingls como segunda lengua.

    Media 4 Presentacin de proyectos (reportes) escritos de manera cientfica y debatir problemas en clase.

    SYLLABUS DEL CURSO HORMIGN I

    IG1002-3 Pgina 3 de 4

  • e

    h) Habilidad para entender el impacto de la Ing. Civil, en el contexto social, medioambiental, econmico y global.

    Media 1,2, 3 Comprender la importancia de un correcto diseo de estructuras de hormign

    i) Habilidad para

    comprometerse con el aprendizaje continuo que obliga a la actualizacin y educacin continua de nuevas tcnicas y mtodos de diseo y construccin de obras.

    Media 2,3 Estar al corriente de las actualizaciones del ACI y otros cdigos de diseo de estructuras de concreto

    j) Habilidad para conocer temas contemporneos. Baja

    k) Habilidad para usar tcnicas y herramientas para la prctica de la Ingeniera Civil.

    Media 1, 43 2,, Disear elementos de hormign armado.

    I) Capacidad para liderar y emprender (Misin ESPOL) Baja

    10. EVALUACIN DEL CURSO:

    Actividades de Evaluacin Exmenes X Lecciones X Tareas X Proyectos X Laboratorio/Experimental -- Participacin en Clase -- Visitas -- Otras --

    11. RESPONSABLE DE LA ELABORACIN DEL SYLLABUS Y FECHA DE ELABORACIN:

    Elaborado por Ing. Fabin Peafiel Torres, Magster. Ing. Daniel Toro Castillo

    Fecha Noviembre de 2013

    12. VISADO SECRETARIO ACADMICO DE LA

    UNIDAD ACADMICA DIRECTOR DE LA SECRETARA

    TCNICA ACADMICA NOMBRE:

    ( L.- 6-1/)-U )'2/1/14aild ( fi:se

    NOMBRE: /$4 41i

    -E~ fr : e : e t. eV1T jeM -1.11 a ?

    FIRMA: 4111110% ."

    1 r a s Mrtdoza 1T"

    FIRMA: r"---) /

    Gkru. ,32-