9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERÍA SÍLABO DE LA CÁTEDRA DE: BIOQUÍMICA Docente: Yolanda Salazar Granizo Periodo Lectivo Septiembre 2013 – Febrero 2014

Syllabus bioquímica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Syllabus bioquímica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE ENFERMERÍA

SÍLABO DE LA CÁTEDRA DE: BIOQUÍMICA

Docente: Yolanda Salazar Granizo

Periodo Lectivo

Septiembre 2013 – Febrero 2014

Page 2: Syllabus bioquímica

Sílabo de la Cátedra de Bioquímica

2

I. EL SÍLABO

DESCRIPCIÓN DEL CURSO.  La  cátedra  de  Bioquímica  estudia   los  constituyentes  químicos  de   las  células  vivas  y  de   las  reacciones  y  procesos  que  experimentan,  el  conocimiento  de  las  bases  de  esta  asignatura  en   la   formación   profesional   de   enfermería   es   fundamental,   para   la   comprensión   y  conservación  de  la  salud,  así  como  para  el  tratamiento  eficaz  de  las  enfermedades.      La   salud   depende   del   equilibrio   armonioso   de   las   reacciones   bioquímicas     de   extensas  áreas  de   la  biología   celular,   la  biología  molecular   y   la  genética  molecular.   El   campo  de   la  bioquímica   es   tan   amplio   como   la   vida   misma.   Donde   hay   vida,   se   producen   procesos  químicos  y  se  necesita  del  trabajo  de  un  profesional  en  enfermería.    

PRERREQUISITOS

Ninguno

CORREQUISITOS

Ninguno

OBJETIVOS DEL CURSO GENERAL Aplicar   las   bases   fundamentales   de   la   bioquímica   en   el   cuidado   del   individuo,   familia   y  comunidad     ESPECÍFICOS Comprender  las  bases  moleculares  del  organismo  humano  e  incorporarlos  al  cuidado.    

Diferenciar   las   principales   rutas   metabólicas   de   las   biomoléculas,   los   mecanismos   de  regulación,  así  como  las  alteraciones  que  influyen  en  el  proceso  salud-­‐enfermedad,  para    la  planificación  del  cuidado  y  la  conservación  de  la  homeostasis.   Utiliza   los   conocimientos     sobre   rutas   de   la   información   para   comprender   procesos   que  causan  alteraciones  genéticas  en  el  ser  humano.  

INSTITUCIÓN: Universidad Nacional de Chimborazo FACULTAD: Facultad Ciencias de la Salud

NOMBRE DE LA CARRERA: Enfermería SEMESTRE: Segundo NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Bioquímica CÓDIGO DE LA MATERIA: ENF.2.07-CB-BIOQ NÚMERO DE CRÉDITOS TEÓRICOS: 3,12 CT = 60 HT

Page 3: Syllabus bioquímica

Sílabo de la Cátedra de Bioquímica

3

UNIDAD I “Fundamentos de Bioquímica”

CONTENIDOS-TEMAS

¿Qué debe saber y entender? (Componente Científico. CC)

Horas/Semanas RESULTADOS DEL

APRENDIZAJE ¿Qué debe ser capaz de

hacer? (CT)

EVIDENCIA (S) DE LO

APRENDIDO

CLASES TEÓRICAS    • Presentación,  prueba  

diagnóstica  • Fundamentos  Celulares  • Fundamentos  químicos  • Fundamentos  físicos  • Fundamentos  genéticos  • Fundamentos  evolutivos  

 

Horas:  6  Semana:    

1    1  2  2  2  2    

   Comprende   los  fundamentos  celulares,   químicos,  físicos,   genéticos,   y  evolutivos   de   los  componentes  celulares.  

   • Prueba  de  

evaluación  escrita  • Diario  Reflexivo  • Portafolio  

 

“UNIDAD II “Estructura y Catálisis”

CONTENIDOS-TEMAS ¿Qué debe saber y entender? (Componente Científico. CC)

Horas/Semanas RESULTADOS DEL

APRENDIZAJE ¿Qué debe ser capaz de

hacer? (CT)

EVIDENCIA (S) DE LO

APRENDIDO

CLASES TEÓRICAS    

• El  agua                    • Estructura  y  Funciones  de  

Proteínas  y  enzimas.          • Glúcidos  y  glucobiología  

       

Horas:  21  Semanas:    

3                

   5            6          

   Determina   la  composición   e  importancia  del    agua  en   el   cuerpo   y   la  preservación   del   pH  así   como   de  concentraciones  electrolíticas  apropiadas.      Identifica   las  estructuras,   y  propiedades   de   los    aminoácidos   y  enzimas.      Describe  la  estructura  y   propiedades   de   los  carbohidratos   de  importancia  

   

• Exposiciones   de  las/los  estudiantes.  

 • Portafolio  

 • Pruebas   de  

evaluación  escrita.    • Resumen Analítico

estructurado.  

 • Diario  Reflexivo.    

 

Page 4: Syllabus bioquímica

Sílabo de la Cátedra de Bioquímica

4

• Nucleótidos  y  ácidos  nucleicos.  

             • Lípidos    

   

 • Bioseñalización  

 

 7                  8        9      

   

fisiológica.    Reconoce   las  principales  características   de   las  bases   heterocíclicas  aromáticas   purina   y  pirimidina   así   como  sus   principales  derivados.    Determina   la  estructura   y   función  de  los  lípidos.      Analiza   los  mecanismos   de  transducción  de  señal  de  las  células.    

CLASES PRÁCTICAS  

• Determinación  del  pH        

• Identificación  de  glúcidos,  proteínas   y   lípidos   en  alimentos   de   origen  animal  y  vegetal    

Horas  4      10    

 Interpreta  la  escala  de  pH.    Identifica   los  componentes   de   los  alimentos   de   origen  vegetal  y  animal.  

     Ejemplos  de  pH.    Portafolio  

“UNIDAD III “Bioenergética y Metabolismo””

CONTENIDOS-TEMAS ¿Qué debe saber y entender? (Componente Científico. CC)

Horas/Semanas RESULTADOS DEL

APRENDIZAJE ¿Qué debe ser capaz de

hacer? (CT)

EVIDENCIA (S) DE LO

APRENDIDO

• Principios   de   la  Bioenergética.  

       • Glucólisis,  

gluconeogénesis  y  ruta  de  las  pentosas  fosfato.    

Horas:  21  Semanas:    

11          

 12    

Comprende   los  principios   de   la  bioenergética   o  termodinámica  bioquímica.  

 Comprende   los  procesos   de  conversión   de  sustancias  a  glucosa  y  

• Pruebas de evaluación escritas

• Resumen Analítico

estructurado. • Portafolio    • Diario  Reflexivo    • Prueba  escrita  

Page 5: Syllabus bioquímica

Sílabo de la Cátedra de Bioquímica

5

     

• El  ciclo  del  ácido  cítrico          • Catabolismo  y  oxidación  

de  los  ácidos  grasos        • Oxidación  de  aminoácidos  

y  producción  de  urea.          • Biosíntesis  de  

aminoácidos,  nucleótidos  y  moléculas  relacionadas.  

             

         

13/14          

 15      

 16          

 17              

   

producción   de  glucosa.    Identifica   claramente  las   reacciones   que  permiten  la  liberación  y  captura  de  ATP.      Diferencia   los  procesos   de  lipogénesis   y  cetogénesis.    Identifica   los  principales  sucesos  en  la   oxidación   de  aminoácidos   y  producción  de  urea.    Diferencia   los  mecanismos   de  biosíntesis   y  catabolismo   de  aminoácidos,  nucleótidos   y   otras  moléculas  relacionadas.  

 Trabajo  de  Investigación  

 Relacionar   los   principales   sucesos  moleculares   con   patologías  de   incidencia   en   el   Ecuador,   para   determinar   sus   causas  bioquímicas.      Entrega  semana  19    

“UNIDAD IV “Las rutas de la información””

CONTENIDOS-TEMAS ¿Qué debe saber y entender? (Componente Científico. CC)

Horas/Semanas RESULTADOS DEL

APRENDIZAJE ¿Qué debe ser capaz de

hacer? (CT)

EVIDENCIA (S) DE LO

APRENDIDO

   • Genes  y  cromosomas  

Horas:6  Semanas:  18  

   Conoce  la  estructura  

   • Diario  Reflexivo    

Page 6: Syllabus bioquímica

Sílabo de la Cátedra de Bioquímica

6

     • Metabolismo  del  DNA,  

regulación  de  la  expresión  genética  

     19  -­‐20  

y  función  de  genes  y  cromosomas    Analiza   los  mecanismos   de  modificación  de  la  expresión  génica  

 • Prueba  escrita    

 • Portafolio.      

 

CONTRIBUCIÓN  DEL  CURSO  EN  LA  FORMACIÓN  DEL  PROFESIONAL.  

La   inclusión   de   la   cátedra   de   bioquímica   en   la   formación   del   profesional   en   enfermería   es   de  suma  importancia,  ya  que  a  través  del  estudio  de  los  constituyentes  químicos  de  las  células  vivas  y  de  las  reacciones  y  procesos  que  experimentan  así  como  de  las  bases  de  la  biología  celular,  la  biología  molecular   y   la   genética  molecular,   el   estudiante   poseerá   las   bases   que   posibiliten   su  conexión  con  el  resto  de  disciplinas  que  configuran  el  Grado  de    Enfermería.    

 RELACIÓN  DEL  CURSO  CON  EL  CRITERIO  RESULTADO  DE  APRENDIZAJE.  

La   integración   de   los   contenidos   del   campo   de   la   bioquímica   permitirá   explicar   desde   la   base  molecular   el   equilibrio   armonioso   que   tienen   lugar   en   el   cuerpo,   para   de   esta   manera  comprender  el  proceso  salud  –  enfermedad.    

METODOLOGÍA  Inicio  Presentación   del   plan   analítico,   video,   lecturas   documentadas,   presentación   de   problemas,  análisis  de  términos  nuevos.    Desarrollo  Clase  magistral  (explicación  de  fenómenos),  aprendizaje  cooperativo  (trabajo  en  equipo),  diálogo  cuchicheo,    lluvia  de  ideas,  Investigación  bibliográfica.    Consolidación  Dialogo   reflexivo,   análisis   crítico,   participación   del   docente,   recursividad   sobre   la   base   de  preguntas,  ejercicios  hasta  alcanzar  dominio.    Final  Tareas      

ASPECTOS  DE  CONDUCTA  Y  COMPORTAMIENTO  ÉTICO    

• Se  exige  puntualidad,  no  se  permitirá  el  ingreso  de  los  estudiantes  con  retraso.  • El  uso  del  mandil  y  con  las  normas  establecidas  por  la  Escuela  de  Enfermería  y  la  

Institución  son  obligatorios.  • La  copia  de  exámenes  será  severamente  castigada.  Art.  207  literal  g.  Sanciones  (b)  de  la  

LOES  • Respeto  en  las  relaciones  docente-­‐estudiante  y  alumno-­‐alumno.  Art.  86  de  la  LOES  • En  los  trabajos  se  debe  incluir  las  citas  y  referencias  de  los  autores  consultados,  usando  

Page 7: Syllabus bioquímica

Sílabo de la Cátedra de Bioquímica

7

las  normas  APA.  El  plagio  puede  dar  motivo  a  valorar  con  cero  el  respectivo  trabajo.  • No  se  receptarán  trabajos  o  deberes  u  otro  fuero  de  la  fecha  prevista,  salvo  justificación  

debidamente  aprobada.  • Se  exige  que  todos  los  trabajos,  se  ajusten  a  las  normativas  con  relación  a  la  ética  y  a  los  

códigos  vigentes.      

 BIBLIOGRAFÍA  BÁSICA      

• ROBERT  MURRAY,  Harper-­‐Bioquímica,  17ª  Ed,  Manual  Moderno,  2007  

 BIBLIOGRAFÍA  COMPLEMENTARIA  

• DAVID  L.  NELSON,  Lehninger:  Principios  de  Bioquímica,  5ª  edición,  2007  Omega,  2007  • LAGUNA  JOSE,  PIÑA  ENRIQUE;  Bioquímica  De  Laguna  (5ª  Ed.),  Manual  Moderno,  2001  • GUYTON.  Arthur;    TRATADO  DE  FISIOLOGÍA  MÉDICA,  11ma  edición,  Interamericana,  MC  

GRAW-­‐  HILL.  2.008.    • Diccionario  de  Medicina  Océano-­‐  Mosby,  2005.    

   

LECTURAS  RECOMENDADAS    

• Origen Bioquímico de la vida; disponible en: http://www.upcomillas.es/centros/ctr/Documentos/NUNEZCASTROorigenbio16dic.pdf

   

   

RESPONSABLE  DE  LA  ELABORACIÓN  DEL  SILABO  Yolanda  Salazar  Granizo    

   

FECHA    

Septiembre  de  2013  

Page 8: Syllabus bioquímica

Sílabo de la Cátedra de Bioquímica

8

TABLA 2. B-1 Resultados o logros del aprendizaje del curso (documento exigido por el CEAACES). Esta Tabla debe ser entregada por el profesor junto con el sílabo. CARRERA: Enfermería OBJETIVO N°2 Facilitar el aprendizaje de los estudiantes integrando los contenidos

científicos teórico-prácticos de las ciencias básicas, que les permita proporcionar cuidados integrales al individuo, familia y comunidad en todas las etapas del ciclo vital.

ASIGNATURA Bioquímica

RESULTADOS O LOGROS DEL APRENDIZAJE

CONTRIBUCIÓN (ALTA, MEDIA,

BAJA)

EL ESTUDIANTE DEBE:

1. Comprender los fundamentos celulares, químicos, físicos, genéticos, y evolutivos de los componentes celulares.

MEDIA Explicar las bases de los procesos celulares, físicos, genéticos y evolutivos de los componentes celulares.

2. Determinar la composición e importancia del agua en el cuerpo y la preservación del pH así como de concentraciones electrolíticas apropiadas.

MEDIA Identificar los componentes del agua. Manejar la escala de pH Conocer las concentraciones de electrolitos.

3. Identificar las estructuras, y propiedades de los aminoácidos y enzimas.

MEDIA Describir las estructuras, propiedades físicas, estereoquímica, reacciones químicas y equilibrios iónicos de los aminoácidos presentes en las proteínas. Reconoce las clases de reacciones catalizadas por enzimas, la participación de coenzimas en reacciones de transferencia de grupo catalizadas por enzima y aspectos de la especificidad enzimática.

4. Describir la estructura y propiedades de los carbohidratos de importancia fisiológica.

MEDIA Explica las funciones estructurales y metabólicas de los carbohidratos.

5. Reconocer las principales características de las bases heterocíclicas aromáticas purina y pirimidina así como sus principales derivados.

MEDIA Identificar las características y funciones principales de los nucleótidos de purina y pirimidina.

6. Determinar la estructura y función de los lípidos.

MEDIA Describe como se forman y que hacen los lípidos en la célula

7. Analizar los mecanismos de transducción de señal de las células.

ALTA Reconocer la capacidad de la célula para recibir y actuar en respuesta a señales que vienen de más allá de la membrana plasmática.

8. Comprende los principios de la bioenergética o termodinámica bioquímica.

ALTA Describir los cambios de energía que acompañan a las reacciones bioquímicas.

9. Comprende los procesos de conversión MEDIA Distinguir los procesos de

Page 9: Syllabus bioquímica

Sílabo de la Cátedra de Bioquímica

9

de sustancias a glucosa y producción de glucosa.

conversión de glucosa de los procesos de producción de la misma.

10. Identifica claramente las reacciones que permiten la liberación y captura de ATP.

ALTA Reconocer los procesos del catabolismo de los residuos acetilo, que permiten la liberación y captura como ATP de la mayor parte de la energía libre de los combustibles tisulares.

11. Diferencia los procesos de lipogénesis y cetogénesis.  

ALTA Diferenciar los procesos de síntesis de ácidos grasos

12. Identifica los principales sucesos en la oxidación de aminoácidos y producción de urea.

MEDIA Identificar los procesos de la oxidación de aminoácidos. Conocer el proceso de producción de urea.

13. Diferencia los mecanismos de biosíntesis y catabolismo de aminoácidos, nucleótidos y otras moléculas relacionadas.

ALTA Reconocer los mecanismos de biosíntesis y catabolismo de aminoácidos y nucleótidos.

14. Conoce la estructura y función de genes y cromosomas

ALTA Conocer la anatomía y fisiología de genes y cromosomas.

15. Analiza los mecanismos de modificación de la expresión génica

ALTA Señala los mecanismos de la tecnología del DNA.