4
I.SUMILLA Curso práctico especializado que permite aplicar y profundizar los conocimientos en procesos constructivos a través de actividades de carácter andragógico, es decir aprender haciendo, bajo el concepto de auto motivación. El taller desarrolla conceptos básicos relacionados con planeamiento de obra, metrados, costos, programación, control de calidad; asimismo, aborda el área de diseño de encofrados. II. COMPETENCIAS GENERALES Interpreta, analiza y comprende la gestión proyecto de una edificación y la industria en la construcción, participa con ideas y demuestra actitud crítica. Conocer y aplicar procedimientos constructivos de las principales actividades en una construcción, realizar metrados y rendimientos de materiales, participa con ideas y demuestra actitud crítica. Conocer y aplicar procedimientos constructivos de las principales actividades de arquitectura e Instalaciones (Sanitarias, Eléctricas, Comunicaciones y Gas), realizar metrados y rendimientos de materiales, participa con ideas y demuestra actitud crítica. III. PROGRAMACION DE CONTENIDOS MODULO I : CIMENTACION DE UNA EDIFICACION CON SOTANO OBJETIVO : Interpreta, describe y comprende los proyectos de Cimentación en la Construcción. SYLLABUS DE CONSTRUCCION II

Syllabus de Construccion II - 2015 - II

Embed Size (px)

DESCRIPTION

AQUI ADJUNTAMOS EL SYLLABUS DE CONSTRUCCION II DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION - HUACHO.

Citation preview

Page 1: Syllabus de Construccion II - 2015 - II

I. SUMILLA

Curso práctico especializado que permite aplicar y profundizar los conocimientos en procesos constructivos a través de actividades de carácter andragógico, es decir aprender haciendo, bajo el concepto de auto motivación.

El taller desarrolla conceptos básicos relacionados con planeamiento de obra, metrados, costos, programación, control de calidad; asimismo, aborda el área de diseño de encofrados.

II. COMPETENCIAS GENERALES

Interpreta, analiza y comprende la gestión proyecto de una edificación y la industria en la construcción, participa con ideas y demuestra actitud crítica.

Conocer y aplicar procedimientos constructivos de las principales actividades en una construcción, realizar metrados y rendimientos de materiales, participa con ideas y demuestra actitud crítica.

Conocer y aplicar procedimientos constructivos de las principales actividades de arquitectura e Instalaciones (Sanitarias, Eléctricas, Comunicaciones y Gas), realizar metrados y rendimientos de materiales, participa con ideas y demuestra actitud crítica.

III.PROGRAMACION DE CONTENIDOS

MODULO I : CIMENTACION DE UNA EDIFICACION CON SOTANOOBJETIVO : Interpreta, describe y comprende los proyectos de Cimentación en la

Construcción.

TEMA PROCEDIMIENTO PARTICIPACION SEMANAExpediente Técnico de un Edificio con Sótano

Estudio del Expediente Técnico de un Edificio con Sótano. Planos. Especificaciones Técnicas. Presupuestos.

Participar con ideas y dudas acerca del tema. 1°

Procesos Constructivos de Sótanos

Proceso Constructivo de Sótanos. Calzaduras. Muros Pantalla. Entibaciones. Tabla estacados. Obras Provisionales.

Participar con ideas y dudas acerca del tema. 2°

Cimentación en un Edificio con Sótano

Trabajos Preliminares de Edificios con Sótano. Calzaduras. Excavaciones Perimétricas. Excavaciones de Piques, encofrados, vaciados y desencofrados. Materiales, Insumos y rendimientos. Sobrecimiento. Gradas y Rampas. Falso pisos

Participar con ideas y dudas acerca del tema. 3°

EVALUACION DEL MODULO I y PRESENTACION DE TRABAJOS.

Participar con ideas y dudas acerca del tema. 4°

SYLLABUS DE CONSTRUCCION II

Page 2: Syllabus de Construccion II - 2015 - II

MODULO II : ASPECTOS ESTRUCTURAL Y PROCESOS CONSTRUCTIVOS DE UN EDIFICIO CON SOTANOOBJETIVO : Interpreta, describe y comprende los proyectos especiales y patología en la

Construcción.

TEMA PROCEDIMIENTO PARTICIPACION SEMANA

Muros Anclados y Obturación

Muros Anclados o Pantalla. Maquinaria utilizada. Obturación. Introducción de cables, tensado de cables. Colocación de acero. Colocación de Pases de desagüe. Encofrados, vaciado y desencofrado.

Participar con ideas y dudas acerca del tema. 5°

Cimentación en un Edificio con Sótano

Proceso Constructivo entre el nivel de corte y el Nivel Fondo Cimentación del edificio. Elementos Estructurales de Edificios. Cimentaciones. Zapatas, aisladas, combinadas, conectadas. Cimiento Reforzado. Viga de Cimentación. Platea de Cimentación.

Realiza cálculos matemáticos para determinar la cantidad de insumos y materiales por cada elemento estructural. Visitas a Campo. Avance de su Trabajo.

Obras de Concreto Armado en un Edificio con Sótano

Muros de Contención. Placas. Columnas, Vigas y Losas. Tipos de Losas, aligeradas, macizas y nervadas en una y dos direcciones.

Realiza cálculos matemáticos para determinar la cantidad de insumos y materiales por cada elemento estructural. Visitas a Campo. Avance de su Trabajo.

EVALUACION DEL MODULO II y PRESENTACION DE TRABAJOS. 8°

MODULO III : HABILITACIONES URBANASOBJETIVO : Analiza, describe y comprende el proceso constructivo de concreto armado.

TEMA PROCEDIMIENTO PARTICIPACION SEMANA

10°

11°

12°

MODULO IV : NORMAS LEGALES EN LA CONSTRUCCIONOBJETIVO : Interpreta, describe y comprende las normas que regulan la construcción en el Perú.

TEMA PROCEDIMIENTO PARTICIPACION SEMANAGestión en Proyectos Entorno Económico Actual. Estudio de Mercado. Realiza cálculos. Visitas

Page 3: Syllabus de Construccion II - 2015 - II

Inmobiliarios Participación del Ingeniero Civil. Leyes de Contrataciones a Obras Públicas.

a Campo. Avance de su Trabajo.

13°

Visita a CampoVisita a Campo: “Participar y observar los componentes estructurales de una edificación residencial y comprende la Gestión Inmobiliaria”

Participa en diálogos expresando opiniones de aceptación o críticas de la visita.

14°

Elaboración de un Proyecto Inmobiliario

Analiza y describe los conceptos básicos en la elaboración de un proyecto inmobiliario

Participa en foros de debate virtual sobre actualidad en la construcción

Participa en diálogos expresando opiniones de aceptación o críticas de la clase.

15°

Presentación del TrabajoEVALUACION DEL MODULO IV 16°