9
UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” GEOLOGIA Y METALURGIA SYLLABUS DEL CURSO DE VENTILACIÓN DE MINAS I. GENERALIDADES. 1. Departamento Académico : INGENIERÍA DE MINAS 2. Código : MML09 3. Requisito : MML05 4. Año y Semestre Académico : 2014-II 5. Duración : 12 de mayo al 12 de Setiembre 2014 6. Créditos : 04 7. Horas Teóricas : 03 semanales 8. Horas Prácticas : 02 semanales 9. Profesor : Mag. Ingº JAVIER ENRRIQUE SOTELO MONTES 10. E-MAIL : ensotelo@hotm,ail.com II. SUMILLA. Introducción. Atmósfera de la Mina. Flujo de Aire. Resistencia de Circuitos de Ventilación. Ventilación Natural. Ventilación Mecánica. Regulación de Flujo de Aire. Redes de Ventilación. Ventilación Auxiliar. Diseño computarizado de redes de Ventilación. Construcción de Planos de Ventilación. III. FUNDAMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA. Es una asignatura especializada que permitirá a los estudiantes dotar de conocimientos y estarán en condiciones de Identificar y Evaluar la Atmósfera de Mina y consiguientemente planificar y diseñar Sistemas de Ventilación Subterránea, para lograr un acondicionamiento del aire que circula a través de la labores subterráneas. IV. OBJETIVOS. a) OBJETIVO GENERAL Conceptualiza y grafica genéricamente, la importancia que representa el acondicionamiento del aire imperante en todas las labores subterráneas durante la actividad minera, proporcionando al estudiante conocimientos básicos y

Syllabus de Ventilación de Minas 2014-i

Embed Size (px)

DESCRIPTION

silabus

Citation preview

II

UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO GEOLOGIA Y METALURGIA

SYLLABUS DEL CURSO DE VENTILACIN DE MINASI. GENERALIDADES.1. Departamento Acadmico: INGENIERA DE MINAS

2. Cdigo

: MML093. Requisito

:MML054. Ao y Semestre Acadmico:2014-II

5. Duracin

: 12 de mayo al 12 de Setiembre 20146. Crditos

:04

7. Horas Tericas

:03 semanales

8. Horas Prcticas

:02 semanales

9. Profesor

: Mag. Ing JAVIER ENRRIQUE SOTELO MONTES10. E-MAIL

: ensotelo@hotm,ail.comII. SUMILLA.

Introduccin. Atmsfera de la Mina. Flujo de Aire. Resistencia de Circuitos de Ventilacin. Ventilacin Natural. Ventilacin Mecnica. Regulacin de Flujo de Aire. Redes de Ventilacin. Ventilacin Auxiliar. Diseo computarizado de redes de Ventilacin. Construccin de Planos de Ventilacin.III. FUNDAMENTACIN DE LA ASIGNATURA.

Es una asignatura especializada que permitir a los estudiantes dotar de conocimientos y estarn en condiciones de Identificar y Evaluar la Atmsfera de Mina y consiguientemente planificar y disear Sistemas de Ventilacin Subterrnea, para lograr un acondicionamiento del aire que circula a travs de la labores subterrneas. IV. OBJETIVOS.

a) OBJETIVO GENERALConceptualiza y grafica genricamente, la importancia que representa el acondicionamiento del aire imperante en todas las labores subterrneas durante la actividad minera, proporcionando al estudiante conocimientos bsicos y tcnicos para disear un adecuado sistema de ventilacin orientado especialmente a controlar y garantizar una atmsfera limpia y sana para beneficio del personal en operacin.b) OBJETIVOS ESPECFICOS

Conceptualiza el estudiante los objetivos, importancia de la ventilacin en minas empleando y sensibilizando sobre el acondicionamiento del aire que circula a travs principalmente de las labores subterrneas. Identifica gases que se presentan en las minas ilustrando sus propiedades fsico-qumicas, efectos patolgicos del polvo que sensibilize y adopte medidas preventivas recomendables. Esquematiza el flujo de aire en mina calculando la friccin e impacto integrando a una red de ventilacin y su correspondiente medicin. Explica de los medios tcnicos de anlisis y evaluacin necesarios, de tal modo que est en condicin de disear Sistemas de aereacin, ptimos, funcional y sobre todo, seguros, en pro de garantizar estndares exigibles y representativos en la Atmsfera de Minas.V. PROGRAMACIN TEMTICA

UNIDAD DIDACTICA N 1: PRESENTACION GENERAL

CONTENIDOSESTRATEGIASDURACIN

(SEMANAS)

1.1 Introduccin. Objetivos. Importancia de la Ventilacin en Minas. Conceptos y Definiciones Bsicas. Aire Atmosfrico, Aire de Mina.

Exposicin y presentacin general relacionado ala ventilacin de minas

2

UNIDAD DIDACTICA N 2: CONDICIONES AMBIENTALES EN MINA

CONTENIDOSESTRATEGIASDURACIN

(SEMANAS)

2.1. Gases presentes en las Minas, Clasificacin y Caractersticas. Efectos con Respecto al tiempo de exposicinDescripcin conceptual referente alas clases y caractersticas de gases y efectos que generan 1

2.2. Polvo enlas minas

Propiedades fsicas y Qumicas del Polvo. Efectos Patolgicos del Polvo.Medidas Preventivas Recomendables.Definicin y exposicin de las propiedades fsico-qumicos del polvo y sus efectos patolgicos as como de sus medidas preventivas y correctivas1

2.3. Condiciones Termo - Ambientales en Mina. Autocom-presin del Aire y Gradiente Geo-trmica Bienestar en el trabajo.

Descripcin y exposicin de las condiciones termo-ambientales del aire y su correspondiente gradiente geotrmica para proporcionar un ambiente seguro, saludable y si es posible cmodo para los trabajadores1

2.4. Psicrometra. Presin Absoluta y Diferencial. Propiedades fsicas del Aire.Definicin de propiedades fsicas del aire.1

UNIDAD DIDACTICA N 3: EL MOVIMIENTO DE. AIRE

CONTENIDOSESTRATEGIASDURACIN

(SEMANAS)

3.1. Flujo de Aire en la Mina. Friccin e Impac to del Tiro de Aire.

Descripcin conceptual del flujo de aire en mina 0.5

3.2. El Factor de Friccin. Resistencia de los Conductos de Aire. Necesidad de un Factor de Friccin Prdidas Locales.

Descripcin de friccin e impactos que se producen y su correspondiente factor de correccin0.5

3.3. La Red de Ventilacin Resistencia Equiva-lente de la Mina. La Curva Caracterstica de )n Mina Orificio Equivalente de la Mina

Taller referido a una red de ventilacin con la presentacin de su curva caracteristica0.5

3.4. Medicin Instrumenta-da del Aire. Medicio-nes de Velocidad. Me-diciones de Presin de Ventilacin Natural.

Taller de medicin de aire mediante la aplicacin de intsrumentos0.5

EXMEN PARCIALUNIDAD DIDACTICA N 4: VENTILACIN DE MINAS

CONTENIDOSESTRATEGIASDURACIN

(SEMANAS)

4.1. Ventilacin Natural. Principios Generales. Fuentes de Presin. Clculo de la Presin de Ventilacin Natural Curva Caracterstica de la Presin de Ven-tilacin Natural. Medicin de la Presin de Ventilacin Natural.

Exposicin de criterios de ventilacin natural.2

4.2. Ventilacin Mecnica Clasificacin Tipos de Ventiladores. Curva Caracterstica de los Ventiladores. Opera-cin de los Ventilado-es. Factores que afectan la Operacin de los Ventiladores. Seleccin de los Ventiladores.

Exposicin de criterios de ventilacin mecnica, factores que afectan a la operacin de ventiladores y seleccin adecuada.3

4.3. Ventilacin Principal y Secundara. Venti-lacin Auxiliar. Diseo del Sistema de Ventilacin Auxi-liar. Clculo del Caudal de Aire Necesario. Seleccin del Ducto de Ventila-cin. Clculo de las Perdidas de Presin y Fugas de Aire. Seleccin del Mtodo de Ventilacin a emplearseVentiladors Auxiliares. Admisin y Descarga. Planea-miento del Sistema de Ventilacin.

Descripcin y diseo de ventilacin principal y secundaria as como el clculo de prdidas de presin y fugas de aire

Criterios de seleccin del mtodo de ventilacin3

VI. LECTURAS:VII. BIBLIOGRAFA:1. Ventilacin de Minas. Edit. Labor S.A.C.H. Fritzche

2. Ventilacin de Minas

A. Novitsk

3. Mining Engineer Hand Book Vol. I

R.Peele

4. Ventilacin de Minas

C. Soldi5. Manual de Ventilacin de Minas

Instituto de Ingeniero de Minas 103 pp6. Ventilacin de Minas

A. Mallqui T.DIRECCIONES ELECTRNICAS1. www.monografias.com/trabajos15/ ventilacion-minas/ventilacion-minas.shtml2. www.todoexpertos.com/categorias/ ciencias_e_ingenieria/ingenieria_de_minas/

3. www.pucp.edu.pe/fac/cing/plan_minas.htm4. www.vdmconsultores.cl/pr13.htm5. www.vdmconsultores.cl/trabajo800.htm6. www.emagister.com/ condiciones-seguridad-ventilacion-minas-tuneles-cursos- 353416.htm

7. www.editec.cl/mchilena/tarifas/ Tarifas%20MCH%202005%20Espa%F1ol.pdf

8. www2.sernageomin.cl/productos/Mineros.asp

9. www.mvsengineering.com/ MVS%20Qualifications%20-%208-2002%20Spanish.pdf

10. www.mch.cl/editorial/index.php11. www.srt.gov.ar/nvaweb/BibliotecaWeb/ Tematicos/Explotacion_minas.htm

12. www.aitemin.es/libros_manuales.htmlEXMEN FINALSemana 17 exmen sustitutorio y/o exmen de aplazadosVIII. MEDIOS Y MATERIALES Medios y materiales: visitas a minas, viajes de estudios

Equipos y materiales: pizarra acrlica, plumones, multimedia, puntero, televisor, DVD, VHS, CPU, diapositivas, sotfwares, material impreso.IX. INVESTIGACIN Trabajo individual:

Red de ventilacin en una mina subterrnea, medidas preventivas frente a efectos patolgicosTrabajo Grupal:

Estructuracin y aplicacin de softwares para el planeamiento del sistema de ventilacinX. ESTRATEGIAS DE EVALUACINAPRENDIZAJES

ESPERADOSINDICADORESINSTRUMENTOS

Conoce la importancia de la ventilacin de minas en labores subterrneas Explica sobre el acondicionamiento del aire que circula en las labores subterrneas

Prueba objetiva Cuestionario

Precisa las propiedades fsico-qumicas y sus consecuencias de efectos patolgicos del polvo Identifica las propiedades fsico-qumicas y efectos del polvo que conllevan a un plantear medidas preventivas al respecto

Prueba de desempeo Cuestionario Pruebas escritas

Explica con conocimientos del flujo de aire, friccin e impacto con una red de ventilacin Ejecuta una red de ventilacin con la presentacin de la curva caracterstica de la mina

Lista de cotejo Ejecucin de tareas y resolucin de problemas

Plantea los medios tcnicos de anlisis y evaluacin que se requiere para disear sisrtemas de aereacin ptimos Identifica medios tcnicos de anlisis para disear sistemas de ventilacin a emplearse sea por ventilacin natural, mecnica, primaria, secundaria y auxiliar

Registro audiovisual Pruebas escritas

CALIFICACIN

Se rige de acuerdo al reglamento de estudios de la UNASAM.

Consiste en medir grados de aprehensin; dedicacin e inters del alumno.

Las intervenciones y participaciones en clases sern dinmicas y activas (PC). Se asignarn trabajos individuales y/o grupales (T), un examen parcial (EP) y un examen final (EF). La nota mnima para el acceso al Examen Aplazado (EA) debe ser 08 (Ocho). El promedio final ser:

PF= 0.25 PC + 0.25 T + 0.25 EP + 0.25 EF PF = EA

PUNTAJE DE NOTAS

Comprende la escala 00 a 20.

La nota mnima aprobatoria es 11.

Asistencia y dedicacin.

XI. TUTORA Y CONSEJERA

La tutora se fundamentar sobre la identificacin profesional y la formacin integral de la persona en su contexto de alumno-profesional que se impartir en el siguiente horario semanal:

Da : Martes

Facultad: FIMGM

Gabinete: Sala de docentes.