10
Nombre del Documento: Formato para planeaciòn del curso, avance programático y la Instrumentación Didáctica del Periodo (syllabus). Código: SNEST/D-AC-PO- 003-01 Revisión: 1 Referencia a la Norma ISO 9001:2000 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6, 8.1, 8.2.4 Página 1 de 3 ASIGNATURA: Fundamentos de Mercadotecnia UNIDADES DE APRENDIZAJE: 6 CLAVE: ADM-0431 SESIONES: 80 DOCENTE: Mtra. Ma. Raquel Pérez Nuño HT: 3 / HP: 2 Email [email protected] HORARIO: Lun, 8:00-10:00; Mie 7:00- 9:00 Jue: 8:00-9:00 OBJETIVO: Identificará y analizará los principales conceptos y áreas de estudio relacionadas con el campo de aplicación de la mercadotecnia en las organizaciones, su entorno y retos ante los diferentes mercados. PREREQUISITOS: 1. Estadística administrativa I: Distribuciones de frecuencia; estimaciones y muestreo. 2. Taller de informática administrativa I, II: Internet, hoja electrónica (Excel), Bases de datos y presentaciones. 3. Derecho mercantil: Generalidades; el comerciante. 4. Comunicación organizacional: fundamentos de la comunicación; imagen COMPETENCIAS: 1. Conocer y desarrollar habilidades para implementar y evaluar modelos administrativos del Capital Humano. 2. Adquirir y desarrollar habilidades para ejercer estilos de liderazgo de acuerdo con las características de las empresas. 3. Capacidad para integrar, coordinar y dirigir equipos de trabajo multidisciplinarios. 4. Capacidad para diagnosticar situaciones empresariales de acuerdo a criterios estratégicos. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN (12) % Unidades aprobadas necesarias para presentar examen de NIVELACION / REGULARIZACION 2 Examen 40% Prácticas 40% Unidades aprobadas necesarias para presentar examen de EXTRAORDINARIO 4 Tareas, participación 20%

Syllabus Fundamentos de Mercadotecnia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Syllabus Fundamentos de Mercadotecnia

Nombre del Documento: Formato para planeaciòn del curso, avance programático y la Instrumentación Didáctica del Periodo (syllabus).

Código: SNEST/D-AC-PO-003-01Revisión: 1

Referencia a la Norma ISO 9001:2000 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6, 8.1, 8.2.4 Página 1 de 3

ASIGNATURA: Fundamentos de Mercadotecnia UNIDADES DE APRENDIZAJE: 6

CLAVE: ADM-0431 SESIONES: 80DOCENTE: Mtra. Ma. Raquel Pérez Nuño HT: 3 / HP: 2Email

[email protected]: Lun, 8:00-10:00; Mie 7:00-9:00 Jue: 8:00-9:00

OBJETIVO: Identificará y analizará los principales conceptos y áreas de estudio relacionadas con el campo de aplicación de la mercadotecnia en las organizaciones, su entorno y retos ante los diferentes mercados.

PREREQUISITOS: 1. Estadística administrativa I: Distribuciones de frecuencia;

estimaciones y muestreo.2. Taller de informática administrativa I, II: Internet, hoja

electrónica (Excel), Bases de datos y presentaciones.3. Derecho mercantil: Generalidades; el comerciante.4. Comunicación organizacional: fundamentos de la

comunicación; imagen

COMPETENCIAS: 1. Conocer y desarrollar habilidades para implementar y evaluar

modelos administrativos del Capital Humano.2. Adquirir y desarrollar habilidades para ejercer estilos de

liderazgo de acuerdo con las características de las empresas.3. Capacidad para integrar, coordinar y dirigir equipos de trabajo

multidisciplinarios.4. Capacidad para diagnosticar situaciones empresariales de

acuerdo a criterios estratégicos.

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN (12) %Unidades aprobadas necesarias para presentar examen de NIVELACION / REGULARIZACION

2

Examen 40%

Prácticas 40%Unidades aprobadas necesarias para presentar examen de EXTRAORDINARIO

4

Tareas, participación 20%

CONTENIDO DE ASIGNATURANUM(15)

FECHA PROG

(16)

TEMA(17)

ACTIVIDAD(18)

HT(19)

HP(20)

FUENTE DE

INFO(21)

FECHA REAL (22)

FIRMA DE VERIFIC

(23)1, 2 24/08/09 Unidad 1: Naturaleza e importancia de la mercadotecnia

Conceptos básicos de la mercadotecniaAntecedentes

E,T 2 1,2,3,4,5

3 26/08/09 Objetivos y funcionesCampo de la mercadotecnia

E,T 1 1,2,3,4,5

Page 2: Syllabus Fundamentos de Mercadotecnia

Nombre del Documento: Formato para planeaciòn del curso, avance programático y la Instrumentación Didáctica del Periodo (syllabus).

Código: SNEST/D-AC-PO-003-01Revisión: 1

Referencia a la Norma ISO 9001:2000 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6, 8.1, 8.2.4 Página 2 de 3

4,5 27/08/09 Posicionamiento y mezcla de la mercadotecnia E,T,I 1 1 1,2,3,4,56,7 31/08/09 Perspectivas de las nuevas tendencias de la mercadotecnia E,T,I 1 1 1,2,3,4,58,9 1/09/09 Unidad 2: Ambiente de la mercadotecnia

Medio ambiente interno en la organizaciónA 2 1,2,3,4,5

10 3/09/09 Medio ambiente externo A 1 1,2,3,4,511,12 7/09/09 Microambiente y Macroambiente A 2 1,2,3,4,513,14 9/09/09 Repaso y evaluación de la unidad 1 y 2 EV 2 1,2,3,4,515 10/09/09 Unidad 3: Mercado organizacional E,T,I 1 7,8,9,1016,17 14/09/09 De productos industriales, de reventa, gubernamental, Institucional E,T,I 2 7,8,9,1018,19 17/09/09 Mercado del consumidor E,T,I 1 1 7,8,9,1020 21/09/09 Mercado internacional E,T,I 1 7,8,9,1021,22 23/09/09 Unidad 4: Comportamiento del consumidor

Factores psicofisiológicos del individuo que inciden en las personas en sus decisiones de compra

A 1 1 11,12,13

23,24 24/09/09 Percepción y Modelos motivacionales A 1 1 11,12,1325 28/09/09 Personalidad A 1 11,12,1326,27 30/09/09 Personalidad, Edad y sexo A 1 1 11,12,1328,29 1/09/09 Formación y cambios de actitudes A 1 1 11,12,1330 12/10/09 Factores sociológicos del individuo que inciden en las personas en

sus decisiones de comprasE,T,I 1 11,12,13

31,32 14/10/09 La Familia y Clase social E,T,I 1 1 11,12,1333,34 15/10/09 Cultura, subcultura y el comportamiento del consumidor E,T,I 1 1 11,12,1335 19/10/09 Grupos de referencia E,T,I 1 11,12,1336,37 22/10/09 Comportamiento transcultural del consumidor E,T,I 1 1 11,12,1338,39 26/10/09 Modelos del proceso de decisión de compra E,T,I 1 1 11,12,1340 28/10/09 Funciones de compra E,T,I, 1 11,12,1341,42 29/10/09 Estudio de caso P 1 1 11,12,1343,44 4/11/09 Estudio de caso P 1 1 11,12,1345 5/11/09 Estudio de caso P 1 11,12,1346,47 9/11/09 Conclusión del caso y evaluación unidad 3 y 4 EV 248,49 11/11/10 Unidad 5: Segmentación del mercado

ConceptoE,T,I 2 13,14,15

50 12/11/09 Criterios para definir un segmento meta E,T,I 1 13,14,1551,52 18/11/09 Criterios para definir un segmento meta E,T,I 1 1 13,14,1553,54 23/11/09 Tipos de segmentación de mercados E,T,I 1 1 13,14,1555 25/11/09 Variables para la segmentación E,T,I 1 13,14,1556,57 26/11/09 Requisitos para la segmentación E,T,I 2 13,14,1558,59 30/11/09 ESTUDIO DE CASO P 2 13,14,1560 2/12/09 Selección del mercado meta E,T,I 1 13,14,15

Page 3: Syllabus Fundamentos de Mercadotecnia

Nombre del Documento: Formato para planeaciòn del curso, avance programático y la Instrumentación Didáctica del Periodo (syllabus).

Código: SNEST/D-AC-PO-003-01Revisión: 1

Referencia a la Norma ISO 9001:2000 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6, 8.1, 8.2.4 Página 3 de 3

61,62 3/12/09 Segmentación de los diferentes tipos de mercado y variables E,T,I 2 13,14,1563,64 7/12/09 Practica P 2 13,14,1565 9/12/09 Evaluación de la unidad 5 EV 166,67 10/12/09 Unidad 6: Estrategias de mercadotecnia E,T,I 268,69 14/12/09 Estrategias de producto E,T,I 1 1 17,18,19,20

70 16/12/09 PRACTICA P 1 17,18,19,20

71,72 17/12/09 Estrategias de precio E,T,I 2 17,18,19,20

73,74 7/01/10 Estrategias de plaza E,T,I 1 1 17,18,19,20

75 11/01/10 PRACTICA P 1 17,18,19,20

76,77 13/01/10 Estrategias de comunicación mercadológica E,T,I 2 17,18,19,20

78,79 14/01/10 PRACTICA P 2 17,18,19,20

80 18/01/10 Evaluación de la unidad 6 EV 1 17,18,19,20

(24) EXAMENESORDINARIO 9/09/09, 9/11/09,

NIVELACION / REGULARIZACION

19/01/109/12/09, 18/01/10

EXTRAORDINARIO 20/01/10ACTIVIDAD (25) ESTRATEGIAS DIDACTICAS

E El profesor explica el tema utilizando pintarrón, presentaciones, acetatos, videos, laminas u otro medio A Los alumnos en forma individual o en equipos, exponen un tema utilizando diversos medios.T Trabajo en equipo. Puede ser en el aula, de campo, solución de casos o problemas, u otro.P Práctica en laboratorio o taller. Puede realizarse en el aula si el tema lo permite.I Investigación. De campo, documental, en Internet u otra.V Visita a empresa.C Conferencia, seminario, taller, congreso, foro, etc.

EV Evaluación

EL PROFESOR ASIGNARA CIERTAS ACTIVIDADES EN EL IDIOMA INGLES

FUENTES DE INFORMACION: (26)1. W. Lamb Charles,/ F. Hair Joseph Jr./ Mc Daniel Carl Jr. Marketing. Ed.Thomson. Sexta edición 2002 México2. Kotler Philip. Armstrong Gary. Fundamentos de Marketing. Ed. Pearson3. Prentice Hall. Sexta edicion 2003 México.3.- D.Tousley Rayburn,/Clark Eugene,/ Clark E. Fred. Principios de Mercadotecnia. Ed. Unión

tipográfica Editorial hispano – americana UTEHA. México

Page 4: Syllabus Fundamentos de Mercadotecnia

Nombre del Documento: Formato para planeaciòn del curso, avance programático y la Instrumentación Didáctica del Periodo (syllabus).

Código: SNEST/D-AC-PO-003-01Revisión: 1

Referencia a la Norma ISO 9001:2000 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6, 8.1, 8.2.4 Página 4 de 3

4. Imber Jane,/ Toffler Betsy-Ann. Diccionario de mercadotecnia. Ed.CECSA. Compañía editorial continental. Primera edición 2002 México.

5. Fernández Valiñas Ricardo. Fundamentos de mercadotecnia. Ed.Thomson. Primera edición 2002. México.6. Kotler Philip. Dirección de marketing conceptos esenciales. Ed. Prentice Hall. Primera edición 2002. México.7. Arellano C. Rolando. Marketing enfoque América Latina. Ed. Mc. Graw Hill. Primera edición 2000. México.8. L. Sandhusen Richard. Mercadotecnia internacional. Ed. CECSA Compañía editorial continental. Primera edición 2002. México.9. R. Cateora Philip. Marketing Internacional. Ed. IRWING. Octava edición 1995. España.10. Minervini Nicola. La ingeniería de la exportación. Ed. Mc. Graw Hill. Tercera edición. 2001. México.11. Blackwell George/ Miniard Louis/ Engel Paul. Comportamiento del consumidor. Ed. Thomson. Novena edición. 2002. México.12. Assel Henry. Comportamiento del consumidor. Ed. Thomson. Sexta edición. 1999. México.13. Jany José Nicolás. Investigación integral de mercados, Un enfoque para el siglo XXI. Ed. Mc. Graw Hill. Segunda edición. 2003.

Colombia.14. A. Aaker David, S. Day George. Investigación de mercados. Ed. Mc. Graw Hill. Tercera edición. 1994. México.15. Kinnear/Taylor. Investigación de mercados. Ed. Mc. Graw Hill. Quinta edición. 2000. Colombia.16. J. Magrath Allan. Mercadotecnia Como implantar el defecto cero. Ed. CECSA. Compañía editorial continental. Primera edición. 1995.

México.17. Sánchez Sánchez Carlos. Administración del precio en mercadotecnia. Ed. Thomson. Primera edición. 2003. México.18. W.Frye Robert. Estrategias básicas de mercadotecnia. Ed. Trillas. México.19. P. Schnaars Steven. Estrategias de marketing. Ed. Ediciones Díaz de Santos. 1994. España.20. De la Garza Mario. Promoción de ventas, estrategias mercadológicas de corto plazo. Ed. CECSA. Compañía editorial continental.

Primera edición. 2001. México.21. INTERNET

[1] www.bivitec.org.mx[2] www.admonhoy.com[3] www.consumersunion.org[4] www.consumer.org.nz[5] www.consumersinternational.org[6] www.profeco.gob.mx[7] www.ligadefensadelconsumidor.org[8] www.mixmarketing-online.com[9] www.tecnicasdegrupo.com[10] www.reveries.com[11] www.foromarketing.com[12] www.franchipolis.com[13] www.emprendedores.revista.com[14] www.bancomext.gob.mx/negocios[15] www.soyentrepreneur.com

Page 5: Syllabus Fundamentos de Mercadotecnia

Nombre del Documento: Formato para planeaciòn del curso, avance programático y la Instrumentación Didáctica del Periodo (syllabus).

Código: SNEST/D-AC-PO-003-01Revisión: 1

Referencia a la Norma ISO 9001:2000 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6, 8.1, 8.2.4 Página 5 de 3

[16] www.delegacion-europea.org[17] www.cedefop.gr[18] www.europa.eu.int/news-en.htmRESPONSABILIDADES DEL ALUMNO: (27) OBSERVACIONES (28)

1. Entregar puntualmente las tareas e investigaciones que se asignen.

2. Contar con el 80% de asistencia para acreditar la materia.

3. Entregar completas las prácticas del manual.4. Presentarse puntualmente a los exámenes.5. Para justificar las faltas se aceptarán sólo certificado médico oficial.

____________________________________Jefatura de departamento académico o función equivalente en cada institutoLIC. GUILLERMO HERNANDEZ GOMEZ

INSTRUCCIONES DE LLENADO DEL SYLLABUS1 INDIQUE EL NOMBRE DE LA ASIGNATURA CONFORME AL PLAN DE ESTUDIOS CORRESPONDIENTE2 CANTIDAD DE UNIDADES DE APRENDIZAJE QUE INDICA EL PROGRAMA3 INDIQUE LA CLAVE DE LA MATERIA CONFORME AL PLAN DE ESTUDIOS

Page 6: Syllabus Fundamentos de Mercadotecnia

Nombre del Documento: Formato para planeaciòn del curso, avance programático y la Instrumentación Didáctica del Periodo (syllabus).

Código: SNEST/D-AC-PO-003-01Revisión: 1

Referencia a la Norma ISO 9001:2000 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6, 8.1, 8.2.4 Página 6 de 3

4 NUMERO DE SESIONES A DESARROLLAR EN EL SEMESTRE, CUIDE LOS DIAS NO LABORABLES5 ESCRIBA SU NOMBRE COMPLETO6 HORAS DE TEORIA (HT) Y HORAS DE PRACTICA (HP) A DESARROLLAR POR SEMANA7 INDIQUE UN CORRERO ELECTRONICO PARA CONTACTARSE CON LOS ALUMNOS8 HORARIO DE LA MATERIA EN EL FORMATO QUE SE INDICA9 OBJETIVO DE LA MATERIA CONFORME EL PLAN DE ESTUDIOS

10 PREREQUISITOS NECESARIOS PARA CURSAR LA MATERIA, INDIQUE CONOCIMIENTOS DE MATERIAS PREVIAS11 COMPETENCIAS QUE EL ALUMNO TENDRA AL FINALIZAR EL CURSO, SEA ESPECIFICO CUAL SE VA A LOGRAR12 ESCRIBA LOS CRITERIOS PARA EVALUAR AL ALUMNO ASI COMO SU PONDERACION, RECUERDE EVALUAR CADA RUBRO SOBRE 10013 MULTIPLIQUE EL TOTAL DE UNIDADES POR 0.4, AJUSTE AL ENTERO MAS PROXIMO: 2.4 = 2 1.6 = 214 MULTIPLIQUE EL TOTAL DE UNIDADES POR 0.7, AJUSTE AL ENTERO MAS PROXIMO: 4.2 = 4 3.5 = 415 INDIQUE EL NUMERO DE LA SESION, COMIENCE EN 1 (UNO)16 FECHA EN QUE DEBE VERSE ESA SESION17 INDIQUE LA UNIDAD, EL TEMA O SUBTEMA QUE SE DESARROLLARA EN ESA SESION18 COLOQUE LA CLAVE DE LA ESTRATEGIA DIDACTICA QUE UTILIZARA EN ESA SESION, CONFORME A LA TABLA LISTADA EN EL PUNTO 25 19 INDIQUE LAS HORAS DE TEORIA DE LA SESION20 INDIQUE LAS HORAS DE PRACTICA DE LA SESION21 INDIQUE EN QUE FUENTE DE INFORMACION (LIBRO, ARTÍCULO, MANUAL, PAGINA WEB, ETC.) SE PUEDE CONSULTAR EL TEMA DE LA

SESION22 EL JEFE DE DEPARTAMENTO ACADEMICO REGISTRA EN SU SYLLABUS SU FECHA REAL DE VERIFICACION CONTRA LA ENCUESTA DE

AVANCE PROGRAMATICO Y EL % DE MUESTREO DECLARADO EN EL PROCEDIMIENTO.23 FIRMA DE VERIFICACION POR EL JEFE DE DEPARTAMENTO ACADEMICO.24 EL EXAMEN ORDINARIO SE REALIZARA AL FINAL DE CADA UNIDAD DE APRENDIZAJE. INDIQUE LA FECHA DE LOS EXAMENES DE

NIVELACION Y EXTRAORDINARIO, CONFORME AL CALENDARIO OFICIAL. 25 ESCRIBA LA CLAVE DE LA ACTIVIDAD A DESARROLLAR DURANTE CADA SESION. PUEDE INDICAR TANTAS COMO ACTIVIDADES

DESARRROLLE. PE: EXPO DE PROFESOR, EXPO DE LOS ALUMNOS SERA E-A. PUEDE AGREGAR ACTIVIDADES, EXPLICANDO EN EL CUADRO A QUE SE REFIERE

26 FUENTES DE INFORMACION BASICA Y DE CONSULTA. LIBROS, REVISTAS, SITIOS WEB, APUNTES Y CUALQUIER OTRO MEDIO DONDE EL ALUMNO PUEDA CONSULTAR SOBRE EL TEMA DE LA SESION

27 PUEDE AGREGAR OTRAS RESPONSABILIDADES QUE USTED VAYA A ACORDAR CON LOS ALUMNOS. SE SUGIERE TOME LAS QUE SE INDICAN EN ESTE FORMATO COMO MINIMO.

28 SE REGISTRAN OBSERVACIONES DEL SYLLABUS, LAS CUALES PUEDEN REPROGRAMACIONES,ETC29 CADA SYLLABUS SERA REVISADO POR LA JEFATURA CORRESPONDIENTE, FIRMANDO DE VISTO BUENO, SOLO AQUELLOS FORMATOS

QUE CUMPLAN CON LOS LINEAMIENTOS E INDICACIONES CORRESPONDIENTES