8
Mag. Eduardo E. Hinostroza Véliz 1 Syllabus de Módulo Humanidades I Mauricio Simons

Syllabus I Humanidades

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Syllabus I Humanidades - CEBA Mauricio Simons

Citation preview

Page 1: Syllabus I Humanidades

Mag. Eduardo E. Hinostroza Véliz 1

Syllabus de Módulo Humanidades I

Mauricio Simons

Page 2: Syllabus I Humanidades

Mag. Eduardo E. Hinostroza Véliz 2

CENTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA “MAURICIO SIMONS”

SYLLABUS DE HUMANIDADES PRIMER GRADO

I. DATOS GENERALES MÓDULO : Humanidades AREAS IINTEGRADAS : Comunicación y Ciencias Sociales MODULO : I HORAS TOTALES : 200 Hrs. DOCENTE TUTOR : Mag. Eduardo E. Hinostroza Véliz

II. INTRODUCCIÓN El Módulo de Humanidades del Primer Grado de EBA, corresponde a las Áreas de

Comunicación Integral y Ciencias Sociales de acuerdo al Plan de Estudios de la Educación Básica Alternativa. Es de naturaleza teórico-práctico. Teórico, según los contenidos informativos del Módulo y Práctico, de acuerdo a las diversas actividades planteadas en el aula virtual. El presente módulo promueve un aprendizaje autónomo del estudiante, propiciando el hábito a la lectura y el uso de las TICs , para fortalecer las competencias y capacidades de cada componente de las áreas involucradas, para propiciar su identidad personal y social, mediante el conocimiento de las principales culturas pre Incas, la majestuosidad del gran Imperio Inca; fomentando la práctica real de los valores y la aplicación de recursos didácticos y la normas gramaticales que contribuyan al desarrollo de una óptima comunicación.

III. COMPETENCIAS DEL MÓDULO

1. Interrelaciona asertivamente con sus grupos de referencia (familia, CEBA y comunidad local, regional, nacional y mundial) y otras organizaciones sociales desde una perspectiva intercultural, respetando las diferencias, mostrando seguridad y confianza en sí mismo desde el conocimiento crítico del proceso histórico.

2. Preserva los rasgos culturales de su localidad, región y nación; con actitud de diálogo y apertura hacia otras culturas, contribuyendo a la construcción de la identidad nacional, reconociendo la pluriculturalidad y multinacionalidad del país.

3. Formula y argumenta sus juicios personales, de modo coherente y riguroso, sobre los hechos más importantes de la historia de su localidad, de su región y del país, estableciendo relaciones entre ellos, analizando sus causas y efectos en el presente, valorando los aportes de nuestros antepasados a la humanidad

4. Participa responsablemente, con criterio propio en la construcción de una convivencia democrática fundada en el conocimiento de las normas que amparan sus derechos y que le exigen deberes como ciudadano peruano; asume con responsabilidad sus decisiones respetando los valores de laboriosidad, honradez, veracidad, libertad y justicia social.

5. Establece relaciones entre las características geográficas de su localidad, región, nación y a nivel mundial con las actividades económicas que se desarrollan, destacando el rol del hombre como transformador de su entorno.

6. Describe, analiza y evalúa las interrelaciones entre la economía local, regional, nacional y mundial; y participa en la gestión de proyectos de desarrollo de su comunidad, región y país.

Page 3: Syllabus I Humanidades

Mag. Eduardo E. Hinostroza Véliz 3

7. Se comunica asertivamente, a partir de la escucha atenta de los mensajes que recibe, utilizando las herramientas más adecuadas a sus intenciones y a la situación comunicativa en la que se encuentra.

8. Reconoce la intencionalidad y el discurso ideológico de los mensajes publicitarios, iconográficos, periodísticos y televisivos, argumentando sus opiniones.

9. Produce textos literarios y no literarios que son de su interés con creatividad, coherencia y corrección, para desarrollar habilidades de redacción y como medio para expresar sus intereses y necesidades.

10. Reconoce y emplea expresiones artísticas y culturales como medio para expresar con naturalidad y creatividad sus emociones, sentimientos, sensibilidad artística y sentido de pertenencia.

APRENDIZAJES A LOGRAR UNIDAD I: El pasado fortalece mi futuro

Conocer mis habilidades y potencialidades

Valora la importancia de la historia de mi localidad, que significa el presente y futuro de una sociedad.

Analizar las características de los primeros habitantes que habitaron el territorio peruano

Valorar las manifestaciones legadas por las Culturas Pre Incas

Conocer y valorar los aportes del majestuoso Imperio Inca

Identificar la noción del tiempo y espacio, como elementos de utilidad para la vida cotidiana.

Comprender y elaborar textos instructivos.

Elaborar entrevistas y trípticos.

Redactar textos teniendo en cuenta el uso de los signos de puntuación.

Organizar información en cuadros comparativos.

Construir periódicos murales.

UNIDAD II: Naturvida

Reconocer y describir los geosistemas, ecorregiones y ecosistemas de mi localidad y de mi país, y su aporte a los procesos de producción y economía nacional.

Analizar las actividades económicas que existen en las regiones

Comprender las características actuales del trabajo en relación con los avances tecnológicos y la globalización.

Analizar la situación del trabajo infantil y juvenil en el país, relacionándola con su situación de vida.

Valorar el significado de “patrimonio cultural”, y su importancia para el país.

Utilizar el subrayado y la toma de apuntes para comprender un texto y hacer resúmenes.

Utilizar las reglas ortográficas según el tipo de palabra para otorgar coherencia y corrección a los textos que produce.

Conocer y elaborar Textos funcionales.

Redactar cartas, artículos e informes.

Elaborar historietas, afiches y noticias

Analizar y redactar contratos laborales.

El foro sistema de aporte y debate virtual

Page 4: Syllabus I Humanidades

Mag. Eduardo E. Hinostroza Véliz 4

UNIDAD III: Un mundo para todos

Identificar las instituciones que velan por los derechos y protección del niño y del adolescente.

Reconocer nuestros deberes y derechos, para asumirlos en un proceso de cambio.

Valorar y practicar una cultura de paz como condición para el desarrollo de la sociedad.

Reflexionar los valores como la verdad, la justicia y la solidaridad a fin de practicarlos en

la convivencia humana.

Interpretar las imágenes fijas y en movimiento en textos provenientes de los medios de

comunicación.

Comprender y elaborar textos argumentativos.

Utilizar recursos verbales y no verbales en discursos.

Reconocer la estructura oración para dar coherencia y concordancia en los textos que

elabora.

UNIDAD IV: Proyecto – Álbum Histórico local e identidad nacional

IV. METODOLOGÍA El desarrollo del Área se realiza, en primer lugar, mediante la lectura analítica del contenido del módulo y, en segundo lugar, a través del acceso a la plataforma virtual, siendo ésta de carácter autónomo y autoinstructivo; permitiendo que el estudiante acceda sin dificultad a los contenidos y actividades del Módulo, puesto que están desarrollados con un lenguaje amigable, facilitando su comprensión, tanto del módulo como de las actividades a ejecutar, del aula virtual.

V. DURACIÓN Y DEDICACIÓN

El desarrollo del Módulo se efectuará en 2 meses. El Módulo está estructurado en 3 unidades, con su respectivo Proyecto Final. Cada Unidad se desarrollará en 3 sesiones, consignando un trabajo al final de cada Unidad. La dedicación será de 50 horas por sesión -sincrónica y asincrónica-, durante las cuales, el estudiante leerá el contenido del módulo y resolverá la autoevaluación respectiva; de igual modo descargará la clase virtual, analizará las lecturas, verá videos, participará en los foros, chats y/o realizará la tarea designada por el tutor, con quien podrán comunicarse constantemente. El módulo completo tendrá una duración de 200 horas lectivas. Al ser un curso virtual, las sesiones serán realizadas por los estudiantes de acuerdo a la disponibilidad de tiempo, tomando en cuenta las obligaciones laborales, familiares o de cualquier otra índole. Solo necesita tener acceso al aula virtual y establecer horarios coordinados con los tutores del curso.

VI. TEMAS

Se organiza de la siguiente manera:

Page 5: Syllabus I Humanidades

Mag. Eduardo E. Hinostroza Véliz 5

UNIDADES SESIONES/SUBTEMAS INDICADOR DE LOGRO RECURSOS

MATERIALES

ACTIVIDADES INDIVIDUALES O

GRUPALES

DURACIÓN (HORAS)

Unidad I

“El pasado, fortalece mi

futuro”

1. Inteligencia, habilidades y potencialidades

2. Historia de mi localidad

3. Primeros habitantes del Perú

4. El cuadro comparativo

Describe sus características personales, enfatizando en sus habilidades y destrezas.

Identifica a los personajes importantes de su localidad, realizando un álbum de biografías.

Elabora una línea de tiempo de los primeros pobladores del Perú.

Elabora un esquema de entrevista y lo aplica a miembros de su entorno familiar y/laboral.

Video: Inteligencias Múltiples

Lectura: Pablo Neruda

Foro de debate

Control de lectura

16 horas

5. Las culturas preincas

6. Noción de tiempo y espacio

7. El tríptico

Conoce las etapas del proceso histórico resaltando los aportes culturales de Chavín, Paracas y Mochica.

Organiza un cuadro comparativo de las principales culturas Pre Incas.

Elabora trípticos con datos históricos y turísticos de su ciudad.

Video: PreIncas

Tríptico

Foro

Tarea práctica 17 horas

8. El Imperio Incaico 9. Los signos de

puntuación 10. El periódico

mural

Realiza esquemas de resumen sobre las culturas Chavín, Paracas y Mochica.

Elabora textos instructivos de la gastronomía de su localidad, teniendo en cuenta los signos de puntuación.

Diseña un esquema de periódico mural.

Video: Redescubriendo Machupicchu

Collage de recetarios

Foro

Esquema de resúmenes

17 horas

Unidad II

“Naturvida”

1. Los geosistemas, las 11 ecorregiones y los ecosistemas

2. Las actividades económicas

3. las reglas ortográficas

Conoce y argumenta las características de las 11 ecorregiones.

Estructura un periódico mural virtual con las actividades económicas por regiones naturales.

Utiliza las reglas ortográficas pertinentes en la elaboración de un texto descriptivo de los ecosistemas.

Lectura: Una mirada optimista a la naturaleza (A. Brack E.)

PPT de la comunicación humana

Control de lectura

Organizadores gráficos

17 horas

Page 6: Syllabus I Humanidades

Mag. Eduardo E. Hinostroza Véliz 6

4. El trabajo: avance tecnológico y la globalización.

5. El trabajo infantil y juvenil en el Perú

6. La carta, los artículos e informes

Conoce y describe sobre el avance tecnológico y la globalización en su ciudad.

Conoce la estructura de una carta y redacta para enviarla a un niño trabajador.

Elabora un artículo e informe sobre la globalización de nuestras danzas

Video: Blogsfesores

Video: te atreves a soñar

Foro de debate

Organizadores de resumen

17 horas

7. El patrimonio cultural y su importancia en el Perú

8. El subrayado, toma de apuntes y resúmenes.

9. Las reglas ortográficas

10. Los textos funcionales

Conoce los diversos patrimonios culturales de su ciudad

Sintetiza en un resumen los datos históricos del patrimonio cultural de su Región.

Redacta datos históricos del patrimonio cultural del Perú, respetando las reglas ortográficas.

Elabora un informe del ppt, subrayando las ideas principales del texto.

Lectura: Principales museos

Ppt: Textos funcionales

Esquema de resumen

Ficha de evaluación

Esquema de Resumen

16 horas

Unidad III

“Un mundo para todos”

1. Los derechos del niño y adolescente

2. Los deberes y derechos del ciudadano

3. Imágenes fijas y en movimiento.

Fundamenta los derechos del niño y del adolescente

Elabora imágenes fijas y en movimiento de los derechos del niño y del adolescente.

Grafica un cuadro de doble entrada resaltando los deberes y derechos del ciudadano peruano.

PPT erradiquemos el trabajo infantil

Video: Publicidad

Chat

Foro de debate

17 horas

4. La cultura de paz

5. Los valores 6. Los Rs.

Verbales y no verbales

Argumenta los principios para una cultura de paz.

Utiliza los recurso verbales para difundir las características de una cultura de paz.

Clasifica los valores humanos en un organizador visual

Representa los recurso verbales y no verbales en un caso de paz social,

Video: La familia

PPT de los valores

Lectura: La ONU

Foro de debate

Organizador gráfico

Control de lectura

16 horas

Page 7: Syllabus I Humanidades

Mag. Eduardo E. Hinostroza Véliz 7

7. La oración gramatical

8. Los textos argumentativos.

Conoce la estructura de la oración gramatical.

Reconoce los elementos fundamentales de la oración

Elabora textos argumentativos, subraya las oraciones y sus elementos.

Lectura de: Nominal-Verbal.

Glosario

Practica de sintaxis

Resumen

17 horas

Trabajo final Proyecto: El Álbum Histórico local e identidad nacional

42 horas

Evaluación Presencial

Sustentación del Proyecto

8 horas

Page 8: Syllabus I Humanidades

Mag. Eduardo E. Hinostroza Véliz 8

VII. EVALUACIÓN Para recibir la certificación de aprobación del curso, los participantes deben alcanzar un mínimo de 12 de calificación (dentro de una escala del 0 al 20). La ponderación porcentual de la nota única será de la siguiente manera: Participación activa en foros. Los foros estarán compuestos por grupos de estudiantes asesorados y coordinados por un tutor.

(25%). Desarrollo de las tareas (45%). Elaboración de un trabajo final de carácter aplicativo, tomando en consideración los temas o subtemas abordados en el programa

(30%).

VIII. BIBLIOGRAFÍA DEL BUSTO, José Antonio Perú Preincaico. Studium Editores – Lima 1985

INSTITUTO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES. ADUNI. Lumbreras Editores – Lima 2012

MIRANDA LUIS Curso de lingüística general. UNMSM – Lima 1998

MORUA, Martín DE. Historia General del Perú. Editorial Inf. Rev. – Lima 1992

Organización Educativa Trilce..Lenguaje Anual San Marcos. – Lima 2013

RAMIREZ, Luis Hernán Estructura y funcionamiento del Lenguaje- Lima 1997

SILVA SANTISTEBAN, Fernando. Historia del Perú. Editorial UHO – Lima 1986

WATANABE, Luis K. Nuestra Historia Culturas PreIncas del Perú – Lima 1995

WEBGRAFÍA/LINKOGRAFÍA

http://carpetapedagogicabibliografia.blogspot.com

http://missgretavirtual.blogspot.com/2010/08/webgrafia-geografia-del-peru.html

http://www.quedelibros.com/Lengua-y-Literatura/2/Biografias/1.html

http://literaturaylengua.com/tag/guia-de-lectura/