4
•• -FIDEL CASTRO - Despedida de duelo en el ,' '1"'- . __ _ Cemm te ti o d e Colon, en el entierro de Andre Voisin. Martes.22 de Dicie mbre de 1964 ...... no regateaba eaergías a su obra. ejemplar a la vez que le . prepei.t)"abi:f" la ... '; , no cc;msidera- , ba que ningUna edad ' parn estudinr y proximo n 62 años, I tódos ,los d:las dedi ' caba. una nl estudi o del idi bma" ruso. Era \lllo mas entre 'numerosos idiom<ls que ya . prñctiC1mente dominaba, en al afan por leer directnment e de obras en el idiom9,roso, los de In cien- cm' aquel y con a , la .• sobro i tbd9, ' como , el nos decUl, en las que con relación n - los mi Gro eleroont os se l"ealizanen la versidn d " . d e R-HP • " " , Hombre:., sin , j1,J,:LciQ S. ..' Tuvo cnpn. ciand ' de ver la com- ple.jidád €lel 'Iinindo. Hombre'·sin ·· fronw¡'a s, .no ' tuvo la menor va cilación ún' v isi tar -iP I):uestro país. '. jui cios para .' visitar a CUba; las cosas que pOdínn decirse, porque dembsfádb sngnz, demJsiado inteligen;tq, verdaderamente sabio, sa bía . dis .tL ngui.:r ;eX1t'rela ' vordad -'y la , ínen.tirO", ent re In s formas Y la - únicn ' dudn "quei,úvo - con rolnción a ,Cubd ' la ' dijo conterla leal tnd, con tOQn honestidad desde el qUe - nos hbblópÚblicamente, al reconocer que dudó porqle pmsaba qoo en paÍ"s no había desarrollo técnico o desarrolló cultura t Grnrid e rué su impresión. IgI,lnlmente- grande fue su y' por eso a algunos c ompa- ñeros les dijo Cuba cm un tnís por descubrir. - ..... I Hombre cíe rr, íu . co, su concepc-ión era codn. vez universn- Ji sta, no consid erabn la ciencin patrimonio de ' un hombre" estí- , rmba que todas las investigaciones debíanseren provecho de to dos 1 hombt;es, ' sin excepción de ". Ese carnctcr tmivers"alista de supens:lmiento lo demues- tro on su conducta, los ¡púltipl'es '- viajes po;r: · 'todo el mundo, ., el int.er6s que ' mstró por lascu;;stionos de un queño como el . nuestr'o; ese ,ci.,)r.áct· er 10 stro en su crit-cri ' o, su idea expresada en reiter.:lda ·s ocasiones a su 9ue según' nos refirió ella, decíá que si moría en cunl- qJ.ier donde él ioo a realizar al.gún estudio o iba n brin- dar. nI€} una s . conferencias ., desea bn que s e . le die se sepultura en e s.e . yeso '· dOniue'str<l el carácter " univers' al de' su pensanicn- to, y sin embargo, era á la -yez de su dd la culturo. de su del ,de su ro ís, y nnhel abn que nuestro pue.blo pUdiese tDmbi én v<:llcr se de esa cult ura " de ése dosa rrol1o técnico. Su (ilentolicbcl, como dije el die ' de ' la inaugurnci.ó • .de 'sUs ' conferencias, ern pro- funcbmcntiIB &ia léctica, no veí<l la natura le Z<:l como algo estáti- co, inIIDvil, no tcní'n um fotogrnfía de la 'naturaleza, sino su coocepción ern algo así como : una pe ' lícUla de 141 nQt1..lral- eza, de ]a naturaleza infinit<:lment.c canbimte. de fenó- nielO s de1:1 na tu ro zn. Pero había en el algo más que. un cien- J una cüracterística ge ]a cual nuestro pueblo se perca- t o muy pronto, y era 511, cara cter prof.undamente · humano. . . ' . . E's justo, oorrectó,que c1i - gllJD s aquí que el Profesor André Voisin se caracterizaba por su magnitud hUIrk'lna. Era un que no sola palaora'por simple cortesía, por mn:plc No, es que ca J a gesto suyo, cada paJa b r<:l suya, c<) da .apinio. suya destila bb bonda d, genero- si da d, decenc·ia. Su a cti tU:d ,con respc ctó a los Deroch::s dc.Autor de las confprónci.as que hacia en Curo; su decisión de cbnar pn- ra los dampificncbs del ciclón los derechos que. le correspon- dieran por la venta de ese libro en cualquierpqrte. d:el ' mundo, s,u petición do donar .los clerecbos ' que le co rrespondínn por su 4 b rc . "Las Nuevas Leye sCientífi cas de 1:1 caéión de los Ferti liz aIi m S", que s e 'v (nd i er nn en Cub.:l. - .' , ', ' : _3 .' ')

t cm - Latin American Studiesque rus ideas, su gran aporte vaya siendo conocido. Y por eso, en un caso como- este cobra vigencia plena a.quello de que 'los hombres generosos, de que

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: t cm - Latin American Studiesque rus ideas, su gran aporte vaya siendo conocido. Y por eso, en un caso como- este cobra vigencia plena a.quello de que 'los hombres generosos, de que

bull bullbull bull

-FIDEL CASTRO - Despedida de duelo en el 1- __ _ Cemm te ti o d e Colon en

el entierro de Andre Voisin Martes22 de Dicie mbre de 1964bull

no regateaba eaergiacuteas a su obra Homb~e ejemplar a la vez que deestudiaflt~ gtIlO le prepeit)abif la ~ no ccmsiderashy

ba que ningUna edad ern - inadeHlla~ parn estudinr y proximo n cumpl~r~ 62 antildeos I toacutedos los dlas dedicaba una ~o~ nl estudi o del idi bma ruso Era lllo mas entre numerosos idiomltls que ya

prntildectiC1mente dominaba en al afan por leer directnment e de l~~ obras escri~as en el idiom9roso los oacutevanc~~ de In cienshyc~a cm aquel pa~s y con retac~on a labull cupl~e ~~teresabn sobro itbd9 como el nos decUl en las lnvestlgnc~ones que con relacioacuten n -los mi Gro eleroont os se lealizanen la U~iversidn d

d e R-HP bull Hombre sin p~ j1JLciQ S Tuvo laacute cnpnciand de ver la comshy

plejidaacuted eurolel Iinindo Hombremiddotsin middotmiddotfronwiexcla s no tuvo la menor va cilacioacuten uacuten v isi tar -iP I)uestro paiacutes No- ~uyo p~e jui cios para

visitar a CUba noacutelb~ engantildearon las cosas que pOdiacutenn decirse porque dembsfaacutedb sngnz demJsiado inteligentq verdaderamente sabio sa biacutea dis tL nguir eX1trela vordad -y la iacutenentirO ent re In s formas ylaSes61~iacuteas Y la - uacutenicn dudn queiuacutevo -con rolncioacuten a Cubd la dijo conterla leal tnd con tOQn honestidad desde el primer ~dta qUe - nos hbbloacutepUacuteblicamente al reconocer que dudoacute porqle pmsaba qoo en m~elitro paIacutes no habiacutea desarrollo teacutecnico o desarrolloacute cultura t suumltici~I1lse Grnrid e rueacute su impresioacutenIgIlnlmente- grande fue su aclm~racion y por eso a algunos c ompashyntildeeros les dijo qu~ Cuba cm un tniacutes por descubrir

- I

Hombre ciacutee rr iacuteuco su concepc-ioacuten era codn vez universnshyJi sta no consid erabn la ciencin patrimonio de un hombre estiacuteshy

rmba que todas las investigaciones debiacuteanseren provecho de bull to dos 1 ~ hombtes sin excepcioacuten de front~ras

Ese carnctcr tmiversalista de supenslmiento lo demuesshytro on su conducta los iexclpuacuteltiples -viajes que ~aacuteioacute por middottodo el mundo el inter6s que mstroacute por lascustionos de un pl~~ p~shyquentildeo como el nuestro ese ci)raacutectmiddoter universnris1f~ 10 ~elJl) stro en su crit-crio su idea expresada en reiterldamiddots ocasiones a su osp~sa 9ue seguacuten nos refirioacute ella deciacuteaacute que si moriacutea en cunlshyqJier pl~s donde eacutel ioo a realizar alguacuten estudio o iba n brinshydar nIeuro una s conferencias desea bn que s e le die se sepultura en e se pa~middots bull

yeso middot dOniuestrltl el caraacutecter universal de su pensanicnshyto y sin embargo era aacute la -yez profun~mento ~nt~ de su pn~s dd la culturo de su pn~s del de sarro~lo tecn~G9 de su ro iacutes y nnhel abn que nuestro pueblo pUdiese tDmbi eacuten vltllcr se de esa cult ura de eacutese dosa rrol1o teacutecnico Su (ilentolicbcl como dije el die de la inaugurncioacutebull de sUs conferencias ern proshyfuncbmcntiIB ampia leacutectica no veiacuteltl la natura le Zltl como algo estaacutetishyco inIIDvil no tcniacuten um fotogrnfiacutea de la naturaleza sino su coocepcioacuten ern algo asiacute como una pe liacutecUla de 141 nQt1lral-eza de ]a naturaleza infinitltlmentc canbimte de los~infinitos fenoacuteshy

nielO s de11 na tu ro Jeacute zn Pero habiacutea en el algo maacutes que un cienshyt~fico J una cuumlracteriacutestica ge ]a cual nuestro pueblo se percashyt o muy pronto y era 511 cara cter profundamentemiddot humano

Es justo oorrectoacuteque c1i -gllJD s aquiacute que el Profesor Andreacute Voisin se caracterizaba por su magnitud hUIrklna Era un hombr~ que no ~Iltnunc~aba lf~ sola palaorapor simple cortesiacutea por mnplc esp~rltu d1plomat~90 No es que ca Ja gesto suyo cada paJa b rltl suya clt) da apinio suya destila bb bonda d generoshysi da d decencmiddotia Su a cti tUd con respc ctoacute a los Derochs dcAutor de las confproacutencias que hacia en Curo su decisioacuten de cbnar pnshyra los dampificncbs del cicloacuten los derechos que le corresponshydieran por la venta de ese libro en cualquierpqrte del mundo su peticioacuten do donar los clerecbos que le co rrespondiacutenn por su 4 brc Las Nuevas Leye sCientiacutefi cas de 11 l~pli caeacuteioacuten de los Ferti liz aIim S que s e v (nd i er nn en Cubl

- ~ _3 )

lit _Fide1 Castro bicimiddot 2iquestj 19~4L ~voisi~gtt I r ~ bull Ir - bull ( t

Esa Qctitud Slyeacutel eseiexcliesPt~dimient()iexcl6uy-o cpnsecuente cooacute tOda Sl obra consccumte coh todo su eacutestilo consecuente con toda su vida no~ mostrabn Un hombre iexcl e~traltrjirlri1llle~te ~ huma no extmordinar~ammt pnoble extraordlnqr~Qllent e bueno

y ~~ fa ceta de su caraacutecter bien pronto la captoacute todo elriurishy

do la c-aptaron todos ~quellos qiexcle pudieron tratarlo de cerca la clptarqn-tQ~osaqueJlos iquestPe tUivieron que e~cucharld ~Porshyltpe su obra pro pjanidnte ehipezalxlmiddot a ser conqc~ Qq Desprto la ruriosida d dp ~o~s norotros apeacutenas coroonzo a plantear ciertos problema s d-cspertQ la atriosidad ~ qe todo el PUQ911toJ cuando nos sentildealnlD cierta~ cuoacutestione~ q~ a todo3nos asorpbr-abnpomoacute ~quella que e~ oacuteltqmo de unclanento - i entre 10 ~1l11110nes de atomos podiacutea tener impdrtandapara nuestra salud y paro n uestra vida - - --- - shy

Pero en fin su Obreacutel todovia no habiacutea ~id9 conocida Y s~rt ~ba r~Q 9l9tJ a~ecto de sU personaliqad yde su cara cshy

ter Sl fue comprendido ~nmedJatamente par nuestro pueblQ A bull iexcl bull bull

AdrniSs es pre ciso esaltar que CDmo iexclhocibre de ciencia 09 creoacute nada que pudielra ha cer dantilde o a la humanidad No invenshy

to nada middotque pudi era dedicarse aacute destrudr a matar Toda su obra el en tifico es una obra q tEacute soacutelo -puede ser puesta al servicio del hombre de ~ ~a sil1 ud de 1a Vi da hlmana y en el se revela ba ese s enti mi-Gn~ o de Qle la cien Cia deb~a ser peacutelra el bien del hombre y de que el objeto de la ciencia era el hombre sus sentimientos de profunoo amor a la hwmniiad eran evidentis~IIos

Pero nosot ros estanos s e~os de que el profesor Andre Voisin seraacute maacutes admirado auacuten mas just~preeiado auacuten en la misshyma IIC di da en que nucstro pueblo lea sus libros y coriozca su obra Estoy segurO de que ese sentimiento que lo acompantildeoacute hasshyta su uacuteltima morada en nuestro paiacutes iraacute creciendo a medida de que rus ideas su gran aporte vaya siendo conocido Y por eso en un caso como- este cobra vigencia plena aquello de que los hombres generosos de que los hombres blenos de que los homshybres que sirven a la hwrnnidad de que 105 hombres que traroshyjan parq la humanidad de que los hombres que crean paraiexcl la humanidad 1 de que loacutes hombre s que aportan a la cultura ~ttmana

su inteligel1c~a nunca mueren gt

~uede decir se ~rquiacute coh toda obj eti vLd9d que spiien a pashyrentemento h9 de~aplrecicb de entre nosotrostendrg s~n- emshy~r~ caro vez mas ~nfluenia Entre no~tro~ tn~rainas famishylianuad entre nosotros tendra mas adnlirqc~on entre -nosotros

El dijo o expresoacute o deseoacute algo para nosot ros perfectashyITEnte comprensibl coondo dijo que deseaba descansar alliacute donshyde muria ro Es que elsahla que te n~a dere9ho a aspira r a eso Porque como hombre buen o y noble sa b~a que eso s senti shymientos son sentimientos de un valor universal bull Como hombre eh -ciencia sabiacutea que la cie nciateniacutea un valor universal

CSmo hombre condente ge que trabajabaP3rala humaacutenidad sashyb~a que cw lq ui er naciacuteon del mundo po d~a alberga r sus restos Que teniacutea derecho a descanslr respetado y en paz en cualquier rincoacuten de la t~crra Nuestrn tierra por ejemplo donde desshycansaraacuten los res tos del Prof esor Boisin era por eso tambieacuten su tierra El teniacutea derecho aacute nuestra tierra aiacutejgual que toshydos temlTDS derecho a sus ideas a su esfwrzo a su trabajo ci ent(fico

El Y los h~ombes corno el pertenecen D -todo s los pueblos sin distincioacuten de fronteras y los pueblos sin distincioacuten de fronteras pertenecen a el y a hombres como el

y nuestra Universidad) al concederle el tiacutetulo de Docshytor Honoris Causal tiacutetulo que eacutel aceptoacute con juacutebilo~ con entushysiasmo con orguJlo puede decirse que no consistio en una honra que nuestra Universidad le hiciera al Profesor Voisin sino que consistioacute en un gran honor para nuestm Universidad pcxl er conta r con el PI) fesor Voisi n en tre sus Doctores Honoris Causa bull

1 - - ~

Fidel ~ ~strO Entie ~o Voisin -3shy

1 shy ~ I

El-ProiesQl- Voisiri quya pr~sencia desgraciadarnente ~fmeshyracuya marcha ocurre ~nel instante en que mamps y maacutes se fashymjli~r~ z(lbq conmiestrps probletnas en que maacutes y maacutes deseaba responder a innuumlmero ble$ p~guumlntascu~uumlfdo ya elJlpezaba a elgboshyrar umserie de ideas concretas relacio nadas con n1ie~troacute paJs

s~ntildealoacute con su presencip un extraordinario salto ao~Clalicb d pashy-- ro nue strltl ciencia y para nuestro cultura sentildealoacute ese Instante

revelador en que una cucstion cientiacutefi Cltl SG~ sltlle del ciacuterculo cltgtrrcptivo

ise s~le dl marco oe los in~itutosde las aca~eshy

middotm~a ~ Y de eacutel s un~v ers~-da des pllP gonve rt~r se en un tema de~nshyteres para todo eJplieblo S~ntildeaJo el instant e verdaderamente extmordinario y a 16 cual el contXibuyoacute con su pe rsonalidad a lo mal el contribuyoacute con su amenidad en CJle cientos de m~ le s de persiacute nas escuchaban con devota atcnci on y extraordinashyrio intereacutes cuestiones cientiacuteficas que antes no salan del marshy

oo red~ci(lo de personls y concientes de eso concientcs de que un nuacutemero extraordirulrio de porsonas lo escuchaban se esforshyzaba P9r~blar-eacuten un len~uaje claro i oacute~a aS~a de las cashyI cter~st~cas de su obra que pu9_de se~ pomprend~ da qUe puede ser entendi~~ por todos iexcl

Teniacuteasabplusmnduriacutea sufiCi~t~ cOmo parci hacerse comp~nde~~yyQquebieh pUdc decirse queacute quien ffiEP or domina un terria es aquel

_qiexcle ~9a capaz de hacerque los dem-as comfie~danesetema el quemltls domina en una materia son aqoollos ~lie ~son mas capltlces de hacer que c sa mater-ia pueda ser entendida por aquellos que escuchen su explicacioacuten

- ~

y asiacute el se csfoacuterzaba extrao~dimriaImnte por-que sus conshyfercncfu s sus charmiddotlas ptrliesen p~r comprendidltls por 01 pueblegt

~

Es verdadernlOOI1to dolorosa su muerte Pod~a ser aun mas ut il podiacutea (haber aportadomucbo mas~ -jPeroacute hay lt-algo que puede

decirsebull Que Sli muerte no frup-tra ~U vida ~ Que su muerte no f~tpmiddot 5U perisami et o Por que fo e9nc ~nldo ~~u pen~mient o c~ent~fJco lo esenc~al de su concepc~on hab~a s~do dcsltlrr9~lashyeh ya Esta ba plenamente elaborado Y de tal manera el ten~a e on cienci a d e que ha bia ya r ea li zado este ap or te de que ha biacute ltl ya elaoorado sus ideas que a su pro pia esposa le dijo el diacutea antes que ya pOdiacutea morir que ya sentiacutea esa felicidad eSlt) seshygiexclridad de que su esfuerzo no habiacutea sido inuti l

y lo decia cuando sus condic iones de saacuteluderan buenltl s ruando rus conliciones de salud ernnapltJrentementc magniacuteficas Pero es que la mas recta salud no habriacutea podido resistir esa tremenda 9arga de trabajo que pesaba sobre la salud del Proshyfesor Voisin por su pa sioacuten por middot la ciencia

y ac~ sO era Cltl trualid~d que en la persQna del ci~n tfi ~iquestVoisin se juntara a la vez la persona de ui1l1ornbr~ magniacutefico No No era caSUal ida d Porquq lo que hizo del Profesor Voisin un sabilt lo que hizo d4l PrOfesor Voisin un gran cientiacutefico era su amo r al hombre e ra su co nl ic ioacuten de hombre buen o su pashysi oacuten _por el hombre Es por eso ltpe en e 1 se juntaron no por en suaacutelidad estas dos ca rltlcteristicltlsJ la de un sabio que desashyrro lla uro concepci oacuten en fa vor uro concepcioacuten de extraordinashyrio intereacutes paro la hunnnidad yeso es posible dGbido precisashymente aqoo era un hombre bueno uacuteirhorrbra noble un hombre geshyneraso uro p ersom extra ordinarici Su amor alhombre inspiroacute esa pasioacuten por la ciencia al servicio del hombre Y por eso al su persona vemos esos dos asp-ectos

bull ~ j bull

En el diacutea de ayer tambieacuten coincidiendo con la -muerte de nuES tro que ndo Profesor Voisin fallecioacute tambi eacuten un compantildeero del Ejeacutercito Rebelde un Commqante da nuestro ejoacutercito que era Sacerdote y durante la guerra se uriioacute a nuo stras fuerzas

revolucionada s que por su actitud pOl- su concllcta se ganoacute ~ estimaci~n de todos que L~cgoacute a alcanzar el grado de woshyrroncbnt e d e nuestro Ej ercito Rebelde y q~e su amar a la revoshylucion no estuvo nunco rerr~d9 oonsu condicioacuten religiosa t sus creencia s rcligiosas no -0Ieronpor el abandomdas y no estuvieshyro n nunca -en contrac1i9ciol1 con sus convlicciones sus s~nt imienshy-ro s el e hombre y de ciudacbno bull

~ -

Fid el eastro Voisin ~ j shy

-~

- I

He aquiacute corno lb vid a nes edia He aquiacute como la vida nos ensentildea He aqui como los hombres en po~ do algoy e~e algo es

bull ~ ]a ide a 1el bien l ese algo cs el a rtxgtr a middot1os demas ese algo es middot el amor al Pue bloacute eacutelgt anor a laacute humanidad ~ ser uneacuteb ostrechl shy

middot monte en pGS dd ese Rl1smO finen mucha s ocasiones por enci ma de ideamiddots reli gio middotsas de uno u otrotipo deacute sil caracteF poliacuteti shyltl) o apoliacuteticogt

~

y en Gl diacutea de ayer el misnio diacutea dos nombres de Cltlra cshytersticas especiale s~ murieronbull y en el dolor de su ~uerte meshydi tn ncb sOb re su vida y sucondue t vemos con cla ~id~a d -Cstas coshysas Desgraciadamente no pudimos estar porque no pod~amos esshytar al mismo tiempo en dos s~~ios d~stlIJtoB t9mbi eacuteti alliacute junto al compaffero quer~do que mur1O tamb~en en el d~a de ayer

Pero no estuvimos tam~oco ausentes de Su tuilDa Nuestros COnizoms estuvmiddotieron all~ tambieacuten

-

gt y~ as ha~ sido hoy un

diacutea -

d~OacuteJ un diacutea amDrgo un diacutea triacutesshyt~ peromiddot ala vez UD da ejeacutemplar un diacutea sirigulaacuter Porque mushycm s v-eces hemgt s venidb al eement drio a trtler uros veces a un romp~ero muerto en una circunstancia o en otro a un compantildeero militante della~ fi1as rcvoluciona~iaacutes a un sold~do de la pashytria middotcaido -encombate y hOY con no menos de~ocion con no meshynos cariiacute1o con no 1OOno s sinceridad y con no mepos dolor hemos

v-cni do a da r sepultut a a un hombre que lo nacioacute en nuestra tieshyrra a unhombre qu e Fi0 era tUl militltnite 9 nu9strtl caUStl a un hombre rque no erounEOacuteldado de nuo~trQ uumlJerc~to O de nuestra re voluci oacuten Hemos venido a acompantildeaacuter con profundosentimiento de res p to o rend ~rle el tri_b ut o de nuestro cari ntildeo y nue stro

middot roconocimient dmiddota middotun cientifico a un homprc oxcelente a una persona d e extraordinilria ca lida d humana bull

Yeso di ee mucho de nuestro pueblo Eso honra a nuesshytrq pueblo Eso eneacutellmiddottecea ntP~tropueblo bull Porque era 1mpreshysbonnnte e sta pr 0senciamuacuteltitud inaria esb re speto I ese doshylor que s e ve1a (ll los ro stros y habla verdaderltllllento muy tll shyto de ~unpuebl0 qoo es alptlz de alcanzar Uro dimensioacuten tan unishyversal en sm- sentimientos en su conciencia en su capacidad de conprpnder de ~c6nocer y de agradecer y de admirar a aqueshyllos que de uh modQ~ o de otro nos -ayudan que de Un modo o de ot ro tlyudan tl la hUmlnidad~

Con ese sentimiento heJlos venido a aCOOlptlntildear los restos del middot Profesor Voisin Sabomos ~ que mucho nos queda por aprender de el Sabemys que mu~ho maacutes lo conoceremos con el andar del tiemshypo Scmbroacuteentre nosotros sembroacute por ejemplo esta idetl magniacuteshyfi ca de cretlr um Faculta d de Ecologla Humana y g esa idea no le falttlran brazos que la cultiven Jo le faltaran voluntades que se dedi qucn a ella no le falt ara el en lor el e nuestra Unishy

versidtld de nuestros teacutecnicos y de nuestros cientiacuteficos

Aquiacute han quedad o los res tos d el Profe~or Voisiniexcl pero aq1f~ con teda se~ dad SUS id~as floregeran 5S idel3s tenshyd~an eacutelcogLda aqu~ en nuestro pequentildeo pa~s qu~zas como en ningun middot-otrq siti sus ide~as se~[m divUlgadas ~raacuten conocishydas y sertln _apl~c adas y eso ha de ser con to da seguridad un consuelo para su ejanplar esposa un alivi middotp ene~tos 1nsshytltntes de clolor para sumagniacutefica compaffem que contemple adshym~tlbJe deJOS de su pals ha tenido que afrontar csta dura adver sidad

y estimano s cpe ella no se haya sentido sola ni lliltl 3)]a vez dclcarintildeo de todo un pueblo d~iexcl ceacutelrintildeo de todos los que escucharon comcleron y admirtl IOO s a su esposo la hayan fortalecido y la hayan hecho sentir se acompaffada en estas hora s durtls y difici les y le deacutecimos en nombre de nuestro pueshyblo quessta ti~rra donE1e cles~9middotruan loacutesrc~tos de stiesposoes tltlmti en su t~errn es tamb iexclen coacutemo s~ fuera su Xl tr~a y aquiacute podraacute estarvenir CUltllltas vqce-s lo dqsee aqui donde shydescan~tlnlos restos de su esposo como si estuviera en ~u propia patria y que esto no es ~ derecho que posotros le cOhce~~mos sinounmiddotmiddotAe~e~hp que Su ejempJar 1 digno~ pondtldoso

y sabJo compantildeero supo ganarse Muchas grtlClas (ABLAUSOSFIN t~ltlt ~

Page 2: t cm - Latin American Studiesque rus ideas, su gran aporte vaya siendo conocido. Y por eso, en un caso como- este cobra vigencia plena a.quello de que 'los hombres generosos, de que

lit _Fide1 Castro bicimiddot 2iquestj 19~4L ~voisi~gtt I r ~ bull Ir - bull ( t

Esa Qctitud Slyeacutel eseiexcliesPt~dimient()iexcl6uy-o cpnsecuente cooacute tOda Sl obra consccumte coh todo su eacutestilo consecuente con toda su vida no~ mostrabn Un hombre iexcl e~traltrjirlri1llle~te ~ huma no extmordinar~ammt pnoble extraordlnqr~Qllent e bueno

y ~~ fa ceta de su caraacutecter bien pronto la captoacute todo elriurishy

do la c-aptaron todos ~quellos qiexcle pudieron tratarlo de cerca la clptarqn-tQ~osaqueJlos iquestPe tUivieron que e~cucharld ~Porshyltpe su obra pro pjanidnte ehipezalxlmiddot a ser conqc~ Qq Desprto la ruriosida d dp ~o~s norotros apeacutenas coroonzo a plantear ciertos problema s d-cspertQ la atriosidad ~ qe todo el PUQ911toJ cuando nos sentildealnlD cierta~ cuoacutestione~ q~ a todo3nos asorpbr-abnpomoacute ~quella que e~ oacuteltqmo de unclanento - i entre 10 ~1l11110nes de atomos podiacutea tener impdrtandapara nuestra salud y paro n uestra vida - - --- - shy

Pero en fin su Obreacutel todovia no habiacutea ~id9 conocida Y s~rt ~ba r~Q 9l9tJ a~ecto de sU personaliqad yde su cara cshy

ter Sl fue comprendido ~nmedJatamente par nuestro pueblQ A bull iexcl bull bull

AdrniSs es pre ciso esaltar que CDmo iexclhocibre de ciencia 09 creoacute nada que pudielra ha cer dantilde o a la humanidad No invenshy

to nada middotque pudi era dedicarse aacute destrudr a matar Toda su obra el en tifico es una obra q tEacute soacutelo -puede ser puesta al servicio del hombre de ~ ~a sil1 ud de 1a Vi da hlmana y en el se revela ba ese s enti mi-Gn~ o de Qle la cien Cia deb~a ser peacutelra el bien del hombre y de que el objeto de la ciencia era el hombre sus sentimientos de profunoo amor a la hwmniiad eran evidentis~IIos

Pero nosot ros estanos s e~os de que el profesor Andre Voisin seraacute maacutes admirado auacuten mas just~preeiado auacuten en la misshyma IIC di da en que nucstro pueblo lea sus libros y coriozca su obra Estoy segurO de que ese sentimiento que lo acompantildeoacute hasshyta su uacuteltima morada en nuestro paiacutes iraacute creciendo a medida de que rus ideas su gran aporte vaya siendo conocido Y por eso en un caso como- este cobra vigencia plena aquello de que los hombres generosos de que los hombres blenos de que los homshybres que sirven a la hwrnnidad de que 105 hombres que traroshyjan parq la humanidad de que los hombres que crean paraiexcl la humanidad 1 de que loacutes hombre s que aportan a la cultura ~ttmana

su inteligel1c~a nunca mueren gt

~uede decir se ~rquiacute coh toda obj eti vLd9d que spiien a pashyrentemento h9 de~aplrecicb de entre nosotrostendrg s~n- emshy~r~ caro vez mas ~nfluenia Entre no~tro~ tn~rainas famishylianuad entre nosotros tendra mas adnlirqc~on entre -nosotros

El dijo o expresoacute o deseoacute algo para nosot ros perfectashyITEnte comprensibl coondo dijo que deseaba descansar alliacute donshyde muria ro Es que elsahla que te n~a dere9ho a aspira r a eso Porque como hombre buen o y noble sa b~a que eso s senti shymientos son sentimientos de un valor universal bull Como hombre eh -ciencia sabiacutea que la cie nciateniacutea un valor universal

CSmo hombre condente ge que trabajabaP3rala humaacutenidad sashyb~a que cw lq ui er naciacuteon del mundo po d~a alberga r sus restos Que teniacutea derecho a descanslr respetado y en paz en cualquier rincoacuten de la t~crra Nuestrn tierra por ejemplo donde desshycansaraacuten los res tos del Prof esor Boisin era por eso tambieacuten su tierra El teniacutea derecho aacute nuestra tierra aiacutejgual que toshydos temlTDS derecho a sus ideas a su esfwrzo a su trabajo ci ent(fico

El Y los h~ombes corno el pertenecen D -todo s los pueblos sin distincioacuten de fronteras y los pueblos sin distincioacuten de fronteras pertenecen a el y a hombres como el

y nuestra Universidad) al concederle el tiacutetulo de Docshytor Honoris Causal tiacutetulo que eacutel aceptoacute con juacutebilo~ con entushysiasmo con orguJlo puede decirse que no consistio en una honra que nuestra Universidad le hiciera al Profesor Voisin sino que consistioacute en un gran honor para nuestm Universidad pcxl er conta r con el PI) fesor Voisi n en tre sus Doctores Honoris Causa bull

1 - - ~

Fidel ~ ~strO Entie ~o Voisin -3shy

1 shy ~ I

El-ProiesQl- Voisiri quya pr~sencia desgraciadarnente ~fmeshyracuya marcha ocurre ~nel instante en que mamps y maacutes se fashymjli~r~ z(lbq conmiestrps probletnas en que maacutes y maacutes deseaba responder a innuumlmero ble$ p~guumlntascu~uumlfdo ya elJlpezaba a elgboshyrar umserie de ideas concretas relacio nadas con n1ie~troacute paJs

s~ntildealoacute con su presencip un extraordinario salto ao~Clalicb d pashy-- ro nue strltl ciencia y para nuestro cultura sentildealoacute ese Instante

revelador en que una cucstion cientiacutefi Cltl SG~ sltlle del ciacuterculo cltgtrrcptivo

ise s~le dl marco oe los in~itutosde las aca~eshy

middotm~a ~ Y de eacutel s un~v ers~-da des pllP gonve rt~r se en un tema de~nshyteres para todo eJplieblo S~ntildeaJo el instant e verdaderamente extmordinario y a 16 cual el contXibuyoacute con su pe rsonalidad a lo mal el contribuyoacute con su amenidad en CJle cientos de m~ le s de persiacute nas escuchaban con devota atcnci on y extraordinashyrio intereacutes cuestiones cientiacuteficas que antes no salan del marshy

oo red~ci(lo de personls y concientes de eso concientcs de que un nuacutemero extraordirulrio de porsonas lo escuchaban se esforshyzaba P9r~blar-eacuten un len~uaje claro i oacute~a aS~a de las cashyI cter~st~cas de su obra que pu9_de se~ pomprend~ da qUe puede ser entendi~~ por todos iexcl

Teniacuteasabplusmnduriacutea sufiCi~t~ cOmo parci hacerse comp~nde~~yyQquebieh pUdc decirse queacute quien ffiEP or domina un terria es aquel

_qiexcle ~9a capaz de hacerque los dem-as comfie~danesetema el quemltls domina en una materia son aqoollos ~lie ~son mas capltlces de hacer que c sa mater-ia pueda ser entendida por aquellos que escuchen su explicacioacuten

- ~

y asiacute el se csfoacuterzaba extrao~dimriaImnte por-que sus conshyfercncfu s sus charmiddotlas ptrliesen p~r comprendidltls por 01 pueblegt

~

Es verdadernlOOI1to dolorosa su muerte Pod~a ser aun mas ut il podiacutea (haber aportadomucbo mas~ -jPeroacute hay lt-algo que puede

decirsebull Que Sli muerte no frup-tra ~U vida ~ Que su muerte no f~tpmiddot 5U perisami et o Por que fo e9nc ~nldo ~~u pen~mient o c~ent~fJco lo esenc~al de su concepc~on hab~a s~do dcsltlrr9~lashyeh ya Esta ba plenamente elaborado Y de tal manera el ten~a e on cienci a d e que ha bia ya r ea li zado este ap or te de que ha biacute ltl ya elaoorado sus ideas que a su pro pia esposa le dijo el diacutea antes que ya pOdiacutea morir que ya sentiacutea esa felicidad eSlt) seshygiexclridad de que su esfuerzo no habiacutea sido inuti l

y lo decia cuando sus condic iones de saacuteluderan buenltl s ruando rus conliciones de salud ernnapltJrentementc magniacuteficas Pero es que la mas recta salud no habriacutea podido resistir esa tremenda 9arga de trabajo que pesaba sobre la salud del Proshyfesor Voisin por su pa sioacuten por middot la ciencia

y ac~ sO era Cltl trualid~d que en la persQna del ci~n tfi ~iquestVoisin se juntara a la vez la persona de ui1l1ornbr~ magniacutefico No No era caSUal ida d Porquq lo que hizo del Profesor Voisin un sabilt lo que hizo d4l PrOfesor Voisin un gran cientiacutefico era su amo r al hombre e ra su co nl ic ioacuten de hombre buen o su pashysi oacuten _por el hombre Es por eso ltpe en e 1 se juntaron no por en suaacutelidad estas dos ca rltlcteristicltlsJ la de un sabio que desashyrro lla uro concepci oacuten en fa vor uro concepcioacuten de extraordinashyrio intereacutes paro la hunnnidad yeso es posible dGbido precisashymente aqoo era un hombre bueno uacuteirhorrbra noble un hombre geshyneraso uro p ersom extra ordinarici Su amor alhombre inspiroacute esa pasioacuten por la ciencia al servicio del hombre Y por eso al su persona vemos esos dos asp-ectos

bull ~ j bull

En el diacutea de ayer tambieacuten coincidiendo con la -muerte de nuES tro que ndo Profesor Voisin fallecioacute tambi eacuten un compantildeero del Ejeacutercito Rebelde un Commqante da nuestro ejoacutercito que era Sacerdote y durante la guerra se uriioacute a nuo stras fuerzas

revolucionada s que por su actitud pOl- su concllcta se ganoacute ~ estimaci~n de todos que L~cgoacute a alcanzar el grado de woshyrroncbnt e d e nuestro Ej ercito Rebelde y q~e su amar a la revoshylucion no estuvo nunco rerr~d9 oonsu condicioacuten religiosa t sus creencia s rcligiosas no -0Ieronpor el abandomdas y no estuvieshyro n nunca -en contrac1i9ciol1 con sus convlicciones sus s~nt imienshy-ro s el e hombre y de ciudacbno bull

~ -

Fid el eastro Voisin ~ j shy

-~

- I

He aquiacute corno lb vid a nes edia He aquiacute como la vida nos ensentildea He aqui como los hombres en po~ do algoy e~e algo es

bull ~ ]a ide a 1el bien l ese algo cs el a rtxgtr a middot1os demas ese algo es middot el amor al Pue bloacute eacutelgt anor a laacute humanidad ~ ser uneacuteb ostrechl shy

middot monte en pGS dd ese Rl1smO finen mucha s ocasiones por enci ma de ideamiddots reli gio middotsas de uno u otrotipo deacute sil caracteF poliacuteti shyltl) o apoliacuteticogt

~

y en Gl diacutea de ayer el misnio diacutea dos nombres de Cltlra cshytersticas especiale s~ murieronbull y en el dolor de su ~uerte meshydi tn ncb sOb re su vida y sucondue t vemos con cla ~id~a d -Cstas coshysas Desgraciadamente no pudimos estar porque no pod~amos esshytar al mismo tiempo en dos s~~ios d~stlIJtoB t9mbi eacuteti alliacute junto al compaffero quer~do que mur1O tamb~en en el d~a de ayer

Pero no estuvimos tam~oco ausentes de Su tuilDa Nuestros COnizoms estuvmiddotieron all~ tambieacuten

-

gt y~ as ha~ sido hoy un

diacutea -

d~OacuteJ un diacutea amDrgo un diacutea triacutesshyt~ peromiddot ala vez UD da ejeacutemplar un diacutea sirigulaacuter Porque mushycm s v-eces hemgt s venidb al eement drio a trtler uros veces a un romp~ero muerto en una circunstancia o en otro a un compantildeero militante della~ fi1as rcvoluciona~iaacutes a un sold~do de la pashytria middotcaido -encombate y hOY con no menos de~ocion con no meshynos cariiacute1o con no 1OOno s sinceridad y con no mepos dolor hemos

v-cni do a da r sepultut a a un hombre que lo nacioacute en nuestra tieshyrra a unhombre qu e Fi0 era tUl militltnite 9 nu9strtl caUStl a un hombre rque no erounEOacuteldado de nuo~trQ uumlJerc~to O de nuestra re voluci oacuten Hemos venido a acompantildeaacuter con profundosentimiento de res p to o rend ~rle el tri_b ut o de nuestro cari ntildeo y nue stro

middot roconocimient dmiddota middotun cientifico a un homprc oxcelente a una persona d e extraordinilria ca lida d humana bull

Yeso di ee mucho de nuestro pueblo Eso honra a nuesshytrq pueblo Eso eneacutellmiddottecea ntP~tropueblo bull Porque era 1mpreshysbonnnte e sta pr 0senciamuacuteltitud inaria esb re speto I ese doshylor que s e ve1a (ll los ro stros y habla verdaderltllllento muy tll shyto de ~unpuebl0 qoo es alptlz de alcanzar Uro dimensioacuten tan unishyversal en sm- sentimientos en su conciencia en su capacidad de conprpnder de ~c6nocer y de agradecer y de admirar a aqueshyllos que de uh modQ~ o de otro nos -ayudan que de Un modo o de ot ro tlyudan tl la hUmlnidad~

Con ese sentimiento heJlos venido a aCOOlptlntildear los restos del middot Profesor Voisin Sabomos ~ que mucho nos queda por aprender de el Sabemys que mu~ho maacutes lo conoceremos con el andar del tiemshypo Scmbroacuteentre nosotros sembroacute por ejemplo esta idetl magniacuteshyfi ca de cretlr um Faculta d de Ecologla Humana y g esa idea no le falttlran brazos que la cultiven Jo le faltaran voluntades que se dedi qucn a ella no le falt ara el en lor el e nuestra Unishy

versidtld de nuestros teacutecnicos y de nuestros cientiacuteficos

Aquiacute han quedad o los res tos d el Profe~or Voisiniexcl pero aq1f~ con teda se~ dad SUS id~as floregeran 5S idel3s tenshyd~an eacutelcogLda aqu~ en nuestro pequentildeo pa~s qu~zas como en ningun middot-otrq siti sus ide~as se~[m divUlgadas ~raacuten conocishydas y sertln _apl~c adas y eso ha de ser con to da seguridad un consuelo para su ejanplar esposa un alivi middotp ene~tos 1nsshytltntes de clolor para sumagniacutefica compaffem que contemple adshym~tlbJe deJOS de su pals ha tenido que afrontar csta dura adver sidad

y estimano s cpe ella no se haya sentido sola ni lliltl 3)]a vez dclcarintildeo de todo un pueblo d~iexcl ceacutelrintildeo de todos los que escucharon comcleron y admirtl IOO s a su esposo la hayan fortalecido y la hayan hecho sentir se acompaffada en estas hora s durtls y difici les y le deacutecimos en nombre de nuestro pueshyblo quessta ti~rra donE1e cles~9middotruan loacutesrc~tos de stiesposoes tltlmti en su t~errn es tamb iexclen coacutemo s~ fuera su Xl tr~a y aquiacute podraacute estarvenir CUltllltas vqce-s lo dqsee aqui donde shydescan~tlnlos restos de su esposo como si estuviera en ~u propia patria y que esto no es ~ derecho que posotros le cOhce~~mos sinounmiddotmiddotAe~e~hp que Su ejempJar 1 digno~ pondtldoso

y sabJo compantildeero supo ganarse Muchas grtlClas (ABLAUSOSFIN t~ltlt ~

Page 3: t cm - Latin American Studiesque rus ideas, su gran aporte vaya siendo conocido. Y por eso, en un caso como- este cobra vigencia plena a.quello de que 'los hombres generosos, de que

1 - - ~

Fidel ~ ~strO Entie ~o Voisin -3shy

1 shy ~ I

El-ProiesQl- Voisiri quya pr~sencia desgraciadarnente ~fmeshyracuya marcha ocurre ~nel instante en que mamps y maacutes se fashymjli~r~ z(lbq conmiestrps probletnas en que maacutes y maacutes deseaba responder a innuumlmero ble$ p~guumlntascu~uumlfdo ya elJlpezaba a elgboshyrar umserie de ideas concretas relacio nadas con n1ie~troacute paJs

s~ntildealoacute con su presencip un extraordinario salto ao~Clalicb d pashy-- ro nue strltl ciencia y para nuestro cultura sentildealoacute ese Instante

revelador en que una cucstion cientiacutefi Cltl SG~ sltlle del ciacuterculo cltgtrrcptivo

ise s~le dl marco oe los in~itutosde las aca~eshy

middotm~a ~ Y de eacutel s un~v ers~-da des pllP gonve rt~r se en un tema de~nshyteres para todo eJplieblo S~ntildeaJo el instant e verdaderamente extmordinario y a 16 cual el contXibuyoacute con su pe rsonalidad a lo mal el contribuyoacute con su amenidad en CJle cientos de m~ le s de persiacute nas escuchaban con devota atcnci on y extraordinashyrio intereacutes cuestiones cientiacuteficas que antes no salan del marshy

oo red~ci(lo de personls y concientes de eso concientcs de que un nuacutemero extraordirulrio de porsonas lo escuchaban se esforshyzaba P9r~blar-eacuten un len~uaje claro i oacute~a aS~a de las cashyI cter~st~cas de su obra que pu9_de se~ pomprend~ da qUe puede ser entendi~~ por todos iexcl

Teniacuteasabplusmnduriacutea sufiCi~t~ cOmo parci hacerse comp~nde~~yyQquebieh pUdc decirse queacute quien ffiEP or domina un terria es aquel

_qiexcle ~9a capaz de hacerque los dem-as comfie~danesetema el quemltls domina en una materia son aqoollos ~lie ~son mas capltlces de hacer que c sa mater-ia pueda ser entendida por aquellos que escuchen su explicacioacuten

- ~

y asiacute el se csfoacuterzaba extrao~dimriaImnte por-que sus conshyfercncfu s sus charmiddotlas ptrliesen p~r comprendidltls por 01 pueblegt

~

Es verdadernlOOI1to dolorosa su muerte Pod~a ser aun mas ut il podiacutea (haber aportadomucbo mas~ -jPeroacute hay lt-algo que puede

decirsebull Que Sli muerte no frup-tra ~U vida ~ Que su muerte no f~tpmiddot 5U perisami et o Por que fo e9nc ~nldo ~~u pen~mient o c~ent~fJco lo esenc~al de su concepc~on hab~a s~do dcsltlrr9~lashyeh ya Esta ba plenamente elaborado Y de tal manera el ten~a e on cienci a d e que ha bia ya r ea li zado este ap or te de que ha biacute ltl ya elaoorado sus ideas que a su pro pia esposa le dijo el diacutea antes que ya pOdiacutea morir que ya sentiacutea esa felicidad eSlt) seshygiexclridad de que su esfuerzo no habiacutea sido inuti l

y lo decia cuando sus condic iones de saacuteluderan buenltl s ruando rus conliciones de salud ernnapltJrentementc magniacuteficas Pero es que la mas recta salud no habriacutea podido resistir esa tremenda 9arga de trabajo que pesaba sobre la salud del Proshyfesor Voisin por su pa sioacuten por middot la ciencia

y ac~ sO era Cltl trualid~d que en la persQna del ci~n tfi ~iquestVoisin se juntara a la vez la persona de ui1l1ornbr~ magniacutefico No No era caSUal ida d Porquq lo que hizo del Profesor Voisin un sabilt lo que hizo d4l PrOfesor Voisin un gran cientiacutefico era su amo r al hombre e ra su co nl ic ioacuten de hombre buen o su pashysi oacuten _por el hombre Es por eso ltpe en e 1 se juntaron no por en suaacutelidad estas dos ca rltlcteristicltlsJ la de un sabio que desashyrro lla uro concepci oacuten en fa vor uro concepcioacuten de extraordinashyrio intereacutes paro la hunnnidad yeso es posible dGbido precisashymente aqoo era un hombre bueno uacuteirhorrbra noble un hombre geshyneraso uro p ersom extra ordinarici Su amor alhombre inspiroacute esa pasioacuten por la ciencia al servicio del hombre Y por eso al su persona vemos esos dos asp-ectos

bull ~ j bull

En el diacutea de ayer tambieacuten coincidiendo con la -muerte de nuES tro que ndo Profesor Voisin fallecioacute tambi eacuten un compantildeero del Ejeacutercito Rebelde un Commqante da nuestro ejoacutercito que era Sacerdote y durante la guerra se uriioacute a nuo stras fuerzas

revolucionada s que por su actitud pOl- su concllcta se ganoacute ~ estimaci~n de todos que L~cgoacute a alcanzar el grado de woshyrroncbnt e d e nuestro Ej ercito Rebelde y q~e su amar a la revoshylucion no estuvo nunco rerr~d9 oonsu condicioacuten religiosa t sus creencia s rcligiosas no -0Ieronpor el abandomdas y no estuvieshyro n nunca -en contrac1i9ciol1 con sus convlicciones sus s~nt imienshy-ro s el e hombre y de ciudacbno bull

~ -

Fid el eastro Voisin ~ j shy

-~

- I

He aquiacute corno lb vid a nes edia He aquiacute como la vida nos ensentildea He aqui como los hombres en po~ do algoy e~e algo es

bull ~ ]a ide a 1el bien l ese algo cs el a rtxgtr a middot1os demas ese algo es middot el amor al Pue bloacute eacutelgt anor a laacute humanidad ~ ser uneacuteb ostrechl shy

middot monte en pGS dd ese Rl1smO finen mucha s ocasiones por enci ma de ideamiddots reli gio middotsas de uno u otrotipo deacute sil caracteF poliacuteti shyltl) o apoliacuteticogt

~

y en Gl diacutea de ayer el misnio diacutea dos nombres de Cltlra cshytersticas especiale s~ murieronbull y en el dolor de su ~uerte meshydi tn ncb sOb re su vida y sucondue t vemos con cla ~id~a d -Cstas coshysas Desgraciadamente no pudimos estar porque no pod~amos esshytar al mismo tiempo en dos s~~ios d~stlIJtoB t9mbi eacuteti alliacute junto al compaffero quer~do que mur1O tamb~en en el d~a de ayer

Pero no estuvimos tam~oco ausentes de Su tuilDa Nuestros COnizoms estuvmiddotieron all~ tambieacuten

-

gt y~ as ha~ sido hoy un

diacutea -

d~OacuteJ un diacutea amDrgo un diacutea triacutesshyt~ peromiddot ala vez UD da ejeacutemplar un diacutea sirigulaacuter Porque mushycm s v-eces hemgt s venidb al eement drio a trtler uros veces a un romp~ero muerto en una circunstancia o en otro a un compantildeero militante della~ fi1as rcvoluciona~iaacutes a un sold~do de la pashytria middotcaido -encombate y hOY con no menos de~ocion con no meshynos cariiacute1o con no 1OOno s sinceridad y con no mepos dolor hemos

v-cni do a da r sepultut a a un hombre que lo nacioacute en nuestra tieshyrra a unhombre qu e Fi0 era tUl militltnite 9 nu9strtl caUStl a un hombre rque no erounEOacuteldado de nuo~trQ uumlJerc~to O de nuestra re voluci oacuten Hemos venido a acompantildeaacuter con profundosentimiento de res p to o rend ~rle el tri_b ut o de nuestro cari ntildeo y nue stro

middot roconocimient dmiddota middotun cientifico a un homprc oxcelente a una persona d e extraordinilria ca lida d humana bull

Yeso di ee mucho de nuestro pueblo Eso honra a nuesshytrq pueblo Eso eneacutellmiddottecea ntP~tropueblo bull Porque era 1mpreshysbonnnte e sta pr 0senciamuacuteltitud inaria esb re speto I ese doshylor que s e ve1a (ll los ro stros y habla verdaderltllllento muy tll shyto de ~unpuebl0 qoo es alptlz de alcanzar Uro dimensioacuten tan unishyversal en sm- sentimientos en su conciencia en su capacidad de conprpnder de ~c6nocer y de agradecer y de admirar a aqueshyllos que de uh modQ~ o de otro nos -ayudan que de Un modo o de ot ro tlyudan tl la hUmlnidad~

Con ese sentimiento heJlos venido a aCOOlptlntildear los restos del middot Profesor Voisin Sabomos ~ que mucho nos queda por aprender de el Sabemys que mu~ho maacutes lo conoceremos con el andar del tiemshypo Scmbroacuteentre nosotros sembroacute por ejemplo esta idetl magniacuteshyfi ca de cretlr um Faculta d de Ecologla Humana y g esa idea no le falttlran brazos que la cultiven Jo le faltaran voluntades que se dedi qucn a ella no le falt ara el en lor el e nuestra Unishy

versidtld de nuestros teacutecnicos y de nuestros cientiacuteficos

Aquiacute han quedad o los res tos d el Profe~or Voisiniexcl pero aq1f~ con teda se~ dad SUS id~as floregeran 5S idel3s tenshyd~an eacutelcogLda aqu~ en nuestro pequentildeo pa~s qu~zas como en ningun middot-otrq siti sus ide~as se~[m divUlgadas ~raacuten conocishydas y sertln _apl~c adas y eso ha de ser con to da seguridad un consuelo para su ejanplar esposa un alivi middotp ene~tos 1nsshytltntes de clolor para sumagniacutefica compaffem que contemple adshym~tlbJe deJOS de su pals ha tenido que afrontar csta dura adver sidad

y estimano s cpe ella no se haya sentido sola ni lliltl 3)]a vez dclcarintildeo de todo un pueblo d~iexcl ceacutelrintildeo de todos los que escucharon comcleron y admirtl IOO s a su esposo la hayan fortalecido y la hayan hecho sentir se acompaffada en estas hora s durtls y difici les y le deacutecimos en nombre de nuestro pueshyblo quessta ti~rra donE1e cles~9middotruan loacutesrc~tos de stiesposoes tltlmti en su t~errn es tamb iexclen coacutemo s~ fuera su Xl tr~a y aquiacute podraacute estarvenir CUltllltas vqce-s lo dqsee aqui donde shydescan~tlnlos restos de su esposo como si estuviera en ~u propia patria y que esto no es ~ derecho que posotros le cOhce~~mos sinounmiddotmiddotAe~e~hp que Su ejempJar 1 digno~ pondtldoso

y sabJo compantildeero supo ganarse Muchas grtlClas (ABLAUSOSFIN t~ltlt ~

Page 4: t cm - Latin American Studiesque rus ideas, su gran aporte vaya siendo conocido. Y por eso, en un caso como- este cobra vigencia plena a.quello de que 'los hombres generosos, de que

Fid el eastro Voisin ~ j shy

-~

- I

He aquiacute corno lb vid a nes edia He aquiacute como la vida nos ensentildea He aqui como los hombres en po~ do algoy e~e algo es

bull ~ ]a ide a 1el bien l ese algo cs el a rtxgtr a middot1os demas ese algo es middot el amor al Pue bloacute eacutelgt anor a laacute humanidad ~ ser uneacuteb ostrechl shy

middot monte en pGS dd ese Rl1smO finen mucha s ocasiones por enci ma de ideamiddots reli gio middotsas de uno u otrotipo deacute sil caracteF poliacuteti shyltl) o apoliacuteticogt

~

y en Gl diacutea de ayer el misnio diacutea dos nombres de Cltlra cshytersticas especiale s~ murieronbull y en el dolor de su ~uerte meshydi tn ncb sOb re su vida y sucondue t vemos con cla ~id~a d -Cstas coshysas Desgraciadamente no pudimos estar porque no pod~amos esshytar al mismo tiempo en dos s~~ios d~stlIJtoB t9mbi eacuteti alliacute junto al compaffero quer~do que mur1O tamb~en en el d~a de ayer

Pero no estuvimos tam~oco ausentes de Su tuilDa Nuestros COnizoms estuvmiddotieron all~ tambieacuten

-

gt y~ as ha~ sido hoy un

diacutea -

d~OacuteJ un diacutea amDrgo un diacutea triacutesshyt~ peromiddot ala vez UD da ejeacutemplar un diacutea sirigulaacuter Porque mushycm s v-eces hemgt s venidb al eement drio a trtler uros veces a un romp~ero muerto en una circunstancia o en otro a un compantildeero militante della~ fi1as rcvoluciona~iaacutes a un sold~do de la pashytria middotcaido -encombate y hOY con no menos de~ocion con no meshynos cariiacute1o con no 1OOno s sinceridad y con no mepos dolor hemos

v-cni do a da r sepultut a a un hombre que lo nacioacute en nuestra tieshyrra a unhombre qu e Fi0 era tUl militltnite 9 nu9strtl caUStl a un hombre rque no erounEOacuteldado de nuo~trQ uumlJerc~to O de nuestra re voluci oacuten Hemos venido a acompantildeaacuter con profundosentimiento de res p to o rend ~rle el tri_b ut o de nuestro cari ntildeo y nue stro

middot roconocimient dmiddota middotun cientifico a un homprc oxcelente a una persona d e extraordinilria ca lida d humana bull

Yeso di ee mucho de nuestro pueblo Eso honra a nuesshytrq pueblo Eso eneacutellmiddottecea ntP~tropueblo bull Porque era 1mpreshysbonnnte e sta pr 0senciamuacuteltitud inaria esb re speto I ese doshylor que s e ve1a (ll los ro stros y habla verdaderltllllento muy tll shyto de ~unpuebl0 qoo es alptlz de alcanzar Uro dimensioacuten tan unishyversal en sm- sentimientos en su conciencia en su capacidad de conprpnder de ~c6nocer y de agradecer y de admirar a aqueshyllos que de uh modQ~ o de otro nos -ayudan que de Un modo o de ot ro tlyudan tl la hUmlnidad~

Con ese sentimiento heJlos venido a aCOOlptlntildear los restos del middot Profesor Voisin Sabomos ~ que mucho nos queda por aprender de el Sabemys que mu~ho maacutes lo conoceremos con el andar del tiemshypo Scmbroacuteentre nosotros sembroacute por ejemplo esta idetl magniacuteshyfi ca de cretlr um Faculta d de Ecologla Humana y g esa idea no le falttlran brazos que la cultiven Jo le faltaran voluntades que se dedi qucn a ella no le falt ara el en lor el e nuestra Unishy

versidtld de nuestros teacutecnicos y de nuestros cientiacuteficos

Aquiacute han quedad o los res tos d el Profe~or Voisiniexcl pero aq1f~ con teda se~ dad SUS id~as floregeran 5S idel3s tenshyd~an eacutelcogLda aqu~ en nuestro pequentildeo pa~s qu~zas como en ningun middot-otrq siti sus ide~as se~[m divUlgadas ~raacuten conocishydas y sertln _apl~c adas y eso ha de ser con to da seguridad un consuelo para su ejanplar esposa un alivi middotp ene~tos 1nsshytltntes de clolor para sumagniacutefica compaffem que contemple adshym~tlbJe deJOS de su pals ha tenido que afrontar csta dura adver sidad

y estimano s cpe ella no se haya sentido sola ni lliltl 3)]a vez dclcarintildeo de todo un pueblo d~iexcl ceacutelrintildeo de todos los que escucharon comcleron y admirtl IOO s a su esposo la hayan fortalecido y la hayan hecho sentir se acompaffada en estas hora s durtls y difici les y le deacutecimos en nombre de nuestro pueshyblo quessta ti~rra donE1e cles~9middotruan loacutesrc~tos de stiesposoes tltlmti en su t~errn es tamb iexclen coacutemo s~ fuera su Xl tr~a y aquiacute podraacute estarvenir CUltllltas vqce-s lo dqsee aqui donde shydescan~tlnlos restos de su esposo como si estuviera en ~u propia patria y que esto no es ~ derecho que posotros le cOhce~~mos sinounmiddotmiddotAe~e~hp que Su ejempJar 1 digno~ pondtldoso

y sabJo compantildeero supo ganarse Muchas grtlClas (ABLAUSOSFIN t~ltlt ~