74
itait 101 imante de Tramparsxla y Acule • la ~adán de TimaullPs Recurso de Revisión: RR/049/2012/RJAL Recurrente: Ente Público Responsable: Unidad de Información Pública del Ayuntamiento de Ciudad Madero, Tamaulipas Comisionado Ponente: Roberto Jaime Arreola Loperena Victoria, Tamaulipas, dieciocho de octubre de dos mil doce. VISTO el estado procesal que guarda el expediente RR1049/2012/RJAL formado con motivo del Recurso de Revisión interpuesto por , en contra de la Unidad de Información Pública del Ayuntamiento de Ciudad Madero, Tamaulipas, se ^ pro ede a dictar la resolución correspondiente con base en los siguiet: ANTECEDENTES:, o, t . • Y ,,t1, I t h Y ,‘,....y., _ ,; 1. . En diecinueve de julio del añolguRtranIc rre, l'has/és de la ., . . ::‘, '.& II , irpión de correo electrónico Ala z p , $. 'II W x•' , .''c' formuló petición dirjgidala la Unidlte Información Pública de la a" '1.1. ..'stl wAdministración ya referidállállcuakemiói a la cuenta electrónica de la -• ti 11. V responsable, ..t •:, 5::::::. .:.5. . siendo esta ,... , 4 unidaddeinformátion a bubriCalawiudadmaderoxiob.mx, en la que expuso lo 4..0.1P que ensiebujcikle trabscribe: Teribies del Republicano Ayuntamiento de Ciudad Madero me Yer hacen el favor de enviar a mi dirección de correo electrónico la información pública que a continuación describo: Currículum vitae de los servidores públicos que integran el Honorable Cabildo del Ayuntamiento (Presidente Municipal, síndicos y regidores) indicando el nombre y apellidos, la formación académica de los estudios realizados y fechas de los mismos así como el centro educativo en donde se llevaron a cabo mencionando si tienen conocimientos de otro idioma; experiencia laboral señalando el nombre de las empresas en donde prestó sus servicios y las funciones que desarrollaron así como las fechas de ingreso y egreso. Curriculum vitae de los servidores públicos que integran la planta directiva del Ayuntamiento como son los Secretarios, coordinadores, directores, subdirectores y jefes de departamento, indicando el nombre y apellidos, la formación académica de los estudios realizados y fechas de los mismos así como el centro educativo en donde se llevaron a cabo mencionando si tienen Página 1

t ol - Itait Transparencia · 2014-03-24 · entes públicos y sobre las cuales esta no pueden realizar ninguna disposición sin la autorización expresa de su titular o de su representante

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: t ol - Itait Transparencia · 2014-03-24 · entes públicos y sobre las cuales esta no pueden realizar ninguna disposición sin la autorización expresa de su titular o de su representante

itait 101 imante de Tramparsxla y Acule

• la ~adán de TimaullPs

Recurso de Revisión: RR/049/2012/RJAL Recurrente:

Ente Público Responsable: Unidad de Información Pública del Ayuntamiento de Ciudad Madero, Tamaulipas

Comisionado Ponente: Roberto Jaime Arreola Loperena

Victoria, Tamaulipas, dieciocho de octubre de dos mil doce.

VISTO el estado procesal que guarda el expediente

RR1049/2012/RJAL formado con motivo del Recurso de Revisión

interpuesto por , en contra de la Unidad de

Información Pública del Ayuntamiento de Ciudad Madero, Tamaulipas, se

^ pro ede a dictar la resolución correspondiente con base en los siguiet:

ANTECEDENTES:,o, e« t . • Y ,,t1, It h Y ,‘,....y., _

,; 1. . En diecinueve de julio del añolguRtranIc rre, l'has/és de la ., . . ::‘, '.& II, irpión de correo electrónico Ala z p , $. 'II W x•',.''c'

formuló petición dirjgidala la Unidlte Información Pública de la a" '1.1. ..'stl

wAdministración ya referidállállcuakemiói a la cuenta electrónica de la -• ti 11. V responsable, ..t •:, 5::::::. .:.5. . siendo esta ,...,4

unidaddeinformátiona

bubriCalawiudadmaderoxiob.mx, en la que expuso lo 4..0.1P

que ensiebujcikle trabscribe:

Teribies del Republicano Ayuntamiento de Ciudad Madero me Yer hacen el favor de enviar a mi dirección de correo electrónico la información pública que a continuación describo:

Currículum vitae de los servidores públicos que integran el Honorable Cabildo del Ayuntamiento (Presidente Municipal, síndicos y regidores) indicando el nombre y apellidos, la formación académica de los estudios realizados y fechas de los mismos así como el centro educativo en donde se llevaron a cabo mencionando si tienen conocimientos de otro idioma; experiencia laboral señalando el nombre de las empresas en donde prestó sus servicios y las funciones que desarrollaron así como las fechas de ingreso y egreso.

Curriculum vitae de los servidores públicos que integran la planta directiva del Ayuntamiento como son los Secretarios, coordinadores, directores, subdirectores y jefes de departamento, indicando el nombre y apellidos, la formación académica de los estudios realizados y fechas de los mismos así como el centro educativo en donde se llevaron a cabo mencionando si tienen

Página 1

Page 2: t ol - Itait Transparencia · 2014-03-24 · entes públicos y sobre las cuales esta no pueden realizar ninguna disposición sin la autorización expresa de su titular o de su representante

conocimientos de otro idioma; experiencia laboral señalando el nombre de las empresas en donde prestó sus servicios y las funciones que desarrollaron así como las fechas de ingreso y egreso." (Sic)

II.- El cinco de septiembre del año en curso, la Unidad de Información

de ente público responsable, dio contestación a la petición de referencia, a

través del proveído dictado en tres del mismo mes y año, el cual notificó al

recurrente a través del medio electrónico antes señalado, y que para pronta

referencia es inserto a continuación:

ACUERDO Cd Madero, Tamaulipas a 5 de Septiembre del 2012

--- En relación a la Solicitud de Información Pública recibida ante el correo institucional de esta Unidad de Información Publica el pasado día 19 de Julio del presente año, en el cual solicita lo siguiente:

1.- Curriculum vitae de los servidores públicos que integran el Honorable Cabildo del Ayuntamiento (Presidente Municipal, síndicos y regidores) indicando el nombre y apellidos, la formación académica de los estudios realizados y fechas de los mismos asi como el centro educativo en donde se llevaron a cabo mencionando si tienen conocimientos de otro idioma; experiencia laboral señalando el nombre de las empresas en donde prestó sus servicios y las funciones que desarrollaron ASÍ como las fechas de ingreso y egreso.

2.-Curriculum vitae de los servidores públicos que integran la planta directiva del Ayuntamiento como son los Secretarios, coordinadores, directores, subdirectores y jefes de departamento, indicando el nombre y apellidos, la formación académica de los estudios realizados y fechas de los mismos así como el centro educativo en donde se llevaron a cabo mencionando si tienen conocimientos de otro idioma; experiencia laboral señalando el nombre de las empresas en donde prestó sus servicios y las funciones que desarrollaron así como las fechas de ingreso y egreso.

---- Motivo por el cual se giro oficio número 449/12 al C.P. FERNANDO ANTONIO RODRIGUEZ RUIZ DIRECTOR GENERAL DE ADMINISTRACIÓN, para hacer de su conocimiento ., la solicitud presentada por usted, a lo cual el dio contestación el dia 21 de Agosto del presente año, mediante oficio número DGA 87 el cual a la letra se transcribe mas adelante en el presente acuerdo

--- Por lo antes expuesto y en virtud de la naturaleza de la solicitud RSI-73 del C. e se analizó la conveniencia de estudiar detalladamente las consecuencias que pudiera generar la divulgación de información de tipo confidencial

Págala 2

Page 3: t ol - Itait Transparencia · 2014-03-24 · entes públicos y sobre las cuales esta no pueden realizar ninguna disposición sin la autorización expresa de su titular o de su representante

102 •t • t

de servidores públicos de este R. Ayuntamiento de Ciudad Madero por lo cual transcribo el siguiente acuerdo:

ACUERDO MEDIANTE EL CUAL SE RESERVA INFORMACIÓN RELATIVA AL EXPEDIENTE RSI-73 DERIVADO DE LA SOLICITUD REALIZADA POR. C.11~11.1111.~.

En Ciudad Madero, Tamaulipas a los 3 días del mes de Septiembre del 2012 se levanta el presente acuerdo derivado de las conclusiones obtenidas con motivo de la reunión de trabajo celebrada por la Dirección general de Administración, Secretaría del Ayuntamiento, así como la Dirección de Calidad y Transparencia, con la finalidad de clasificar mediante el presente instrumento la información solicitada y que fue recibida mediante una solicitud de información pública ante la Unidad de la Información Pública el pasado mes de Julio del año en curso.,

— expresando las que suscriben la presente, que el presente 11.,

acuerdo n uce urd ro rícuti le un m

vitae

e vc como eo objetivo vo il da reserva de ol e delé al, iinf o

I

rm..:1 - ón ,ril solicitada, misma que tiene su origen en la solicitud qud : .(e ". #\.1 . x,,,.,. .^. . por parte del C. allS que atz , -..sa - transcribe: i de o Honorable Cabildo del Ayuntamientftesicteltyilicipal, síndicos y regidores) indicandl el ñetbrq. apellidos, la formación académica de los esekol',..,'ealliós y fechas de

k .

los mismos así como el ceifiro etc? atitó en donde se llevaron a cabo mencionando," tielp coallYientos de otro idioma; experiencia laboralSeirltila. nombre de las empresas en t donde prestóVil sWica

s ',;* s funciones que desarrollaron

así cona I astereso y egreso.

Xlp

yik 1 9.ufla

13;n

llitme, de los servidores públicos que integran la talltivra.el Ayuntamiento como son los Secretarios,

o iñ'' Ts, directores, subdirectores y jefes de 3 ,indicando .>" to , indicando el nombre y apellidos, la formación

emica de los estudios realizados y fechas de los mismos ,x-úsí como el centro educativo en donde se llevaron a cabo mencionando si tienen conocimientos de otro idioma;

---- experiencia laboral señalando el nombre de las empresas en donde prestó sus servicios y las funciones que desarrollaron así como las fechas de ingreso y egreso.

Con la intención de cumplir con lo que establece la ley, se giró oficio 449/12 a la Dirección General de Administración con copia a la Secretaría del Ayuntamiento, para hace de conocimiento la solicitud con número de expediente RSI-73, en la inteligencia que por las características de la información solicitada, se consideraba prudente analizar colegiadamente si la publicidad y divulgación de la misma, pudiera violentar el derecho a la intimidad de los servidores públicos que laboran en el Ayuntamiento de Cd. Madero, Tamps; y más aún evaluar si se pone en riesgo su integridad personal, en virtud a la situación de inseguridad que prevalece en nuestro país, y particularmente en el Estado de Tamaulipas.

Página 3

Page 4: t ol - Itait Transparencia · 2014-03-24 · entes públicos y sobre las cuales esta no pueden realizar ninguna disposición sin la autorización expresa de su titular o de su representante

En respuesta a dicho oficio, la Dirección General de Administración, por conducto del CP. Femando Rodríguez Ruiz, manifiesta mediante oficio recibido, la exposición de diversos y oportunos razonamientos fundamentados en la Legislación vigente en materia de transparencia en el Estado de Tamaulipas, expresándose en dicho documento que tiene como objetivo lo expuesto en el mismo, el revalorar la procedencia de acceder a la intención de la solicitud que hace el C. Se

En el citado oficio de referencia, el Director General de Administración, CP. Femando Rodríguez Ruiz, ostenta en forma detallada la razón por la cual considera prudente clasificar de reservada la información, fundamentándose en los siguientes artículos de /a Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Tamaulipas, y que forman parte del citado oficio y que a la letra dice

"El articulo 3, 2do párrafo, garantiza a toda persona, la tutela de la información confidencial y la información sensible. A su vez garantiza el derecho a la intimidad personal y familiar de los habitantes del estado en el ámbito del ejercicio de y libertad de información pública por parte de terceros. SE(

E.

El articulo 4, en el inciso O, establece como objetivo de esták ley, "proteger los datos personales de carácter confidencial e I, sensible de los habitantes del estado, que se encuentran en posesión d e los entes públicos

El articulo 6, en su inciso O, cita que se entiende por información confidencial "los datos relativos a la vida privada de las personas que se encuentren en posesión de los entes públicos y sobre las cuales esta no pueden realizar ninguna disposición sin la autorización expresa de su titular o de su representante legal; esta información comprende el nombre, domicilio, estado civil, nivel de escolaridad, número telefónico e información patrimonial.

El articulo 7, establece en el 2do párrafo que la información creada, administrada o en posesión de los entes públicos se considera un bien al que puede tener acceso toda persona, excepto cuando se afectan los derechos de terceros y en supuestos de la información de acceso restringido previsto en esta ley

El articulo 13, precisa que la información sensible que posean los entes públicos tiene carácter de personalísimos ningún ente público podrá proporcionarla o hacerla pública, sin la autonzación expresa de su titular este derecho es irrenunciable intransfenble e indelegable.

El articulo 27. establece que la información de acceso restnngido, sea reservada, confidencial o sensible, no podrá ser divulgada bajo ninguna circunstancia, salvo las excepciones expresamente señaladas en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información del Estado de Tamaulipas

Pagna 4

Page 5: t ol - Itait Transparencia · 2014-03-24 · entes públicos y sobre las cuales esta no pueden realizar ninguna disposición sin la autorización expresa de su titular o de su representante

• t • 103

El artículo 28, establece en el 2do, párrafo que la unidad de información pública planteara al titular del ente publico, si la información debe clasificarse como reservada una vez que la misma sea solicitada y exclusivamente en los siguientes casos: a) Su divulgación ponga en riesgo la vida, la integridad

física, salud o seguridad de cualquier persona.

El artículo 29, dice que para efectos de esta ley se consideran como información confidencial, los datos de las personas relacionadas con su vida privada que se encuentren en posesión de los entes públicos, en los términos previstos por el artículo 6 inciso O de esta ley y sobre los cuales no podrá realizarse ningún hecho o acto de disposición o divulgación, sin la autorización expresa de los titulares o de sus representantes legales.

En razón de lo antes expuesto, es importante procedencia y/o conveniencia de acceder a la at solicitud que hace el ciudadanoll■M11. .„1

Por lo que confiere a la Dirección de CalidOVITránefflffigi, se 15 te ha realizado un análisis y estudi a. . didiversas tesis y jurisprudencias emitidas por la Sufre te .* Justicia de la Nación, así como las garantías cikit\col.

1(

peal derecho a la ti intimidad privilegia la Constkión . lít‘..de los Estados Unidos Mexicanos, así cornoe os tratados internacionales de los que nuestro país es parle y."*#4.%.:915den precisamente en que el derecho a la •111 a a 4, 11 todo individuo es un derecho universtv.44 . ,0,4prip que en relación a la con fidencialidad de loStbs r - 7" tk;salaléxiste una tesis por mencionar alguna, a'' ..14 .. e*ttSemanario Judicial de la Federación y su

Tribuna . ...t.,°„4?Orstro No. 176077, Novena Epoca, Instancia:

Colegiados de Circuito y que en cuya redacción se .. ....i> advierte - • ue Ley Federal de Acceso a la Información Pública G:belnamental entre sus objetivos se encuentra el garantizar la "¿lección de los datos personales en posesión de los sujetos obligados; es decir la información concerniente a una persona física identificada o identificable. La Dirección de Calidad y Transparencia del Municipio de Cd. Madero, Temps; argumenta que con independencia de que la información que se pide en la solicitud RSI-73 es relativa a información personalísima de servidores públicos, reitera que considerando la situación que prevalece en el país en materia de inseguridad, resulta prudente y necesario proteger datos personales de los servidores públicos, que también son ciudadanos y por lo tanto son objeto de que se respete su derecho fundamental a la intimidad. Las anteriores consideraciones fundan y motivan la procedencia de la reserva al amparo de lo que establece la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Tamaulipas

En otro orden de ideas, el derecho a la Intimidad y el derecho a la información son garantías o derechos fundamentales encontrados. Es evidente que puede generarse inseguridad, al almacenarse,

Página 5

Page 6: t ol - Itait Transparencia · 2014-03-24 · entes públicos y sobre las cuales esta no pueden realizar ninguna disposición sin la autorización expresa de su titular o de su representante

refocilarse, o transmitir datos relativos a la intimidad de las personas, por lo que ha sido una Mondad del Congreso de la Unión legislar en materia de protección de datos personales. Si bien es cierto la información es un elemento indispensable para la toma de decisiones y que el hombre nace con la garantía de acceso a las noticias y demás acontecimientos, también lo es que el hombre nace con la plena facultad de decidir con quien compartir sus ideas, sentimientos o hechos de su vida personal o simplemente reservados para si mismo. El derecho de disponer de los datos es de quien los ha tratado, podemos decir que si tal garantía es violada estaríamos en presencia de un atentado a las libertades individuales, y según Rafael de Pina Vara, precisamente las libertades individuales son: las facultades reconocidas al individuo en todo Estado de Derecho, para el desenvolvimiento de su personalidad. En resumen el derecho a la intimidad asó como el derecho a la información, son derechos fundamentales en la vida del hombre de estos tiempos. No obstante la distancia que guardan estos dos conceptos, están estrechamente vinculados, esto debido al mal sentido que se la ha dado al derecho de ser informado, pues al abusar de este último, es como se transgrede el derecho a la intimidad, y que en el caso en particular conculca la confidencialtdad de datos de servidores públicos del Ayuntamiento de Cd. Madero, Tamps; sin olvidar que en principio son ciudadanos. Si

Asimismo resulta juicioso manifestar lo contenido en la e Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en el

1 articulo 6to Que a la letra establece: "..Artículo 6to.- La manifestación de las ideas no será objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa sino en el caso de que ataque la moral, los derechos de tercero, provoque algún delito o perturbe el orden público, el derecho a la información será garantizado por el Estado "

Se advierte en diversas lecturas que se han realizado que la Suprema Corte de Justicia de la Nación, establece que el derecho a la información es la facultad de cualquier persona de solicitar sin manifestar su motivo, la información que requiera y a recibirla de cualquier autondad, también lo es el derecho a conocer la verdad, siempre que esta no atente contra la moral, el Derecho, el país o a terceros De esto se desprende que el estado por un lado, garantiza en el articulo 6to Constitucional la información y que esta sea veraz, completa, oportuna y por otro lado tutela y protege la información personal o privada. Sin embargo se resume que una garantía constitucional no puede de ninguna manera quebrantar algun otro derecho. Y precisamente la solicitud de referencia RS1-73 pide la entrega de curriculums vitaes de diversos servidores publicos, empezando con Presidente Municipal, Síndicos, Regidores, Directores Generales, asi como todo personal directivo de pnmer nivel, por lo que hacemos las siguientes reflexiones No obstante que lo que solicita el ciudadano es relativo a nivel de escolandad (grado académico) y expenencia laboral (donde prestó sus servicios, funciones, así como fechas de ingreso y egreso); consideramos que los datos requendos evidentemente atañe a la esfera muy pnvada y personal de los servidores públicos, que también son ciudadanos y que por lo tanto los asiste la

PágIrta 5

Page 7: t ol - Itait Transparencia · 2014-03-24 · entes públicos y sobre las cuales esta no pueden realizar ninguna disposición sin la autorización expresa de su titular o de su representante

• •

itait

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en sus artículos 1, 6 y 16 Constitucional; ya que por lo que refiere a ambos conceptos, nivel de escolaridad y experiencia laboral, otorgan información de tipo confidencial, y que puede conculcar la integridad de los servidores públicos, justificándose y motivándose plenamente la procedencia de la reserva de acuerdo a lo que establecen los artículos 27 y 28 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Tamaulipas.

Asimismo en 1966 la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó un pacto de derechos civiles y políticos, mismo que se manifiesta en su artículo 17, 1. "Nadie será objeto de injerencias arbitrarias, en su vida privada, su familia, su domicilio, sú correspondencia ni ataques ilegales a su honra y reputación; 2. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra esas

injerencias o esos ataques. Si consideramos que la definición de la intimidad es la parte reservada o más particular: de dg

k s

(

pensamientos, afectos o asuntos interiores de una persdhyala colectividad, es fácil deducir que a esa informaáltset$ tendremos acceso con la autorización del tit .1, fór e l.'11,911 moral, social, patrimonial que guarda detennigacf int-Opa/O Y .

,. en definitiva el derecho a la intimidad se e n egin t'a i

,...1c,,,. ,, con

..x>:::., k vip , -

1 o JJ una cultura inforrnacional. En síntesis á1/41ékho 1 antirindad es , :,..k ..1:,, 1 1 la facultad que reconoce el eStádo ‘1‘.te ,á mantener

reservada la información que.,,consbie Acberücable. Entonces el hombre decide cuales saás dell, debe limitar a su saber y el Derecho es el querkenljga rheSite sus leyes de evitar la intromisión a terceroRá aélairifortlación.

aTialltbra de Calidad y Transparencia, que si Vékblo a la información es un derecho

se ha inscrito plenamente en la agenda léxico, concibiéndose como un derecho protege y tutela un bien jurídico valioso en si

Pbr otro lado manifiesta que la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ha realizado una interpretación del artículo 6to. Constitucional, manifestando que como toda garantía, encuentra limites tales como "los intereses nacionales y los de la sociedad, así como el respeto a los derechos de terceros." Interpretando el criterio de la corte, se concluye que existe un interés legítimo que provoca el que el sujeto obligado, en este caso el Gobierno Municipal de C. Madero, Temps; proceda a clasificar como reservada la información solicitada, por existir el riesgo de que se vulneren derechos fundamentales de los servidores públicos y que forman parte del derecho a la intimidad.

La fundamentación legal encuadra en los que establecen los artículos 3, 2do párrafo y 29 de la Ley de Transparencia y acceso a la Información Pública del Estado de Tamaulipas, reiterando que las causas que motivan y justifican la inminente clasificación como reservada relativa a los servidores públicos, en particular a su curriculum vitae, tiene su razón de ser en que debe protegerse y tutelar el derecho a la intimidad de los servidores públicos,

104

Página 7

Page 8: t ol - Itait Transparencia · 2014-03-24 · entes públicos y sobre las cuales esta no pueden realizar ninguna disposición sin la autorización expresa de su titular o de su representante

privilegiando sobre todo el concepto de salvaguardar su integridad fisica, y seguridad personal, así como la de su familia. Asimismo expresa la Directora de Calidad y Transparencia que la Administración Municipal 2011-2013 ha sido promotora definiéndose como un ente público pionero en fomentar el principio de máxima publicidad que en materia de transparencia debe existir, sin embargo habrá ocasiones en que se tenga que aplicar excepciones a las reglas, tal y como el caso que ocupa el presente acuerdo, por existir el riesgo de que se vulneren garantías individuales de los servidores públicos.

En atención a las consideraciones, razonamientos , justificaciones, e interpretación del régimen jurídico en materia de transparencia estatal, federal y mundial, se concluye que con los argumentos expuestos en el presente acuerdo, se cuenta con los elementos suficientes para proceder a clasificar la información solicitada en la RS1-73 CON CARÁCTER DE RESERVADA, POR UN PERIODO DE SEIS AÑOS, tal y como lo establece el articulo 28 párrafo 5 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Tamaulipas. Por otro lado se invoca Es oportuno invocar lo que establece el articulo 6, inciso f, que establece: "Información confidencial, los datos relativos a la vida privada de si las personas que se encuentran en posesión de los entes j públicos, y sobre los cuales éstos no pueden realizar ninguna • disposición sin la autorización expresa de su titular o de su representante legal, esta información comprende el nombre,

11

1 domicilio, estado civil, género, nivel de escolaridad, número telefónico e información patnmonial." Interpretando el citado articulo se concluye que evidentemente el nivel de escolaridad es confidencia, por lo que si no se cuenta con la autorización expresa del titular de la información no se puede divulgar, y con respecto a la ex ponencia laboral, en la que solicita el ciudadano información de las empresas donde prestó el servidor público sus servicios y funciones, así como fecha de ingreso y egreso, consideramos que se encuadra en el supuesto de información patrimonial, concluyendo que divulgar información relativa a los diferentes puestos que ocupó pudiera generar un estimado de a cuanto asciende su situación de índole patnmonial, colocando a los servidores públicos en un estado que pudiera violentar su intimidad y sobre todo su sequedad en atención a la convulsionada situación que existe en el pais y que ha afectado fuertemente a el Estado de Tamaulipas. Es oportuno comentar que es generalizado en la población el temor a ser molestados como ciudadanos, y más aún los servidores públicos tenemos un nesgo mayor, por ser figuras públicas, que al divulgar información confidencial, violamos una esfera del individuo y los colocamos en un estado de vulnerabilidad, sumado a que el ente público como sujeto obligado, no debe contravenir una derecho fundamental. Como se ha expuesto en el presente acuerdo, reiteramos que el Ayuntamiento de Cd Madero, Temps, en su administración 2011- 2013, celebra la existencia de ordenamientos jurídicos que fortalezcan la transparencia y la rendición de cuentas, como un medio para obtener confianza de la ciudadanía, y que durante lo que lleva ejercido el presente gobierno municipal hemos trabajado arduamente en la difusión, capacitación de los temas de transparencia, así como la construcción de un portal de Transparencia, portal que privilegia lo que establece el artículo 16,

Página 8

Page 9: t ol - Itait Transparencia · 2014-03-24 · entes públicos y sobre las cuales esta no pueden realizar ninguna disposición sin la autorización expresa de su titular o de su representante

• •

itait 105

inciso e) en los Ayuntamientos, del I a/ XV, y que en dicho portal podrá encontrar información que de oficio esta el ente público obligado a publicar referente a servidores públicos.

La Dirección de Calidad y Transparencia, por conducto de la Unidad de Información Pública, habiendo motivado plenamente como se aprecia en el presente documento, y fundamentado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; Artículos 1, 6, 16, Ley de Transparencia y Acceso a la Información de Tamaulipas Artículos 3, 2do párrafo, 4 inciso 0, 6 en su incisos 0, 7 párrafo 2do., 13, 27, 28 parrafo 1,2 inciso a), k),párrafo 3, 4, 5, 6 y 7; párrafo 1., expresa y concluye lo siguiente:

Por lo tanto como sujeto obligado, el Municipio de Cd,. Madero con las facultades que ley de la materia otorga, mediante el presente acuerdo reitera que los datos peticionados por el C. al a merecen en consecuencia la clasificación: como reservada, recalcando que divulgar esa informa •lón representa una amenaza efectiva para el interés protegIbtA.Ror leyes vigentes, Constitución Política de los Estaalti s Mexicanos, artículos 1, 6, 16; que a la letra estableOnr

I c; -,:•-• i ;«11 rt ib u lo 1ro, En los Estados Unidos MexicaaWbdts»kEMnas

; zarán de los derechos humanal. ',cono:FM% éti esta onstitución y en los Tratados Integlaaley ells be el Estado 0.0 exicano sea parle, así corlo lapranttaa• , ra su protección,

cuyo ejercicio no podrá ralkingirsk:i apenderse. Las normas relativas a los derectideuraos salretarán de conformidad con esta ConstaucitytZonOstale dos internacionales de la materia, favoadln t'clio!iglnéo a las personas la protección más amplip4Todalli9slauiondades en el ámbito de sus compentiankltligación de promover, respetar, proteger 391geáltit. 10.14érechos humanos de conformidad con los

Sikipigt gintifitrersalidad, interdependencia, indivisibilidad y

... I. Toda información en posesión de cualquier Mondad, entidad, órgano y organismo federal, estatal y municipal, es pública y solo podrá ser reservada temporalmente por razones de interés público en los términos que fijen las leyes. En la interpretación de este derecho, deberá prevalecer el principio de máxima publicidad. II. La información que se refiere a la vida privada y los datos personales será protegida en los términos y con las excepciones que fijen las leyes. Articulo 16.- Nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o posesiones, sino en virtud de mandamiento escrito de la autoridad competente, que funde y motive la causa legal del procedimiento. Toda persona tiene derecho a la protección de sus datos personales, al acceso, rectificación y cancelación de los mismos, así como a manifestar su oposición, en los términos que fije la ley, la cual establecerá los supuestos de excepción a los principios que rijan el tratamiento de datos, por razones de seguridad nacional, disposiciones de orden público, seguridad y salud públicas o para proteger los derechos de tercero.

Página 9

Page 10: t ol - Itait Transparencia · 2014-03-24 · entes públicos y sobre las cuales esta no pueden realizar ninguna disposición sin la autorización expresa de su titular o de su representante

Por lo expuesto, una vez analizado la solicitud de referencia, interpretado el régimen jurídico que ocupa el caso, así como critenos de diversas tesis de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se pnvilegia el derecho a la intimidad de los servidores públicos ; resultando procedente se reserve la infamación solicitada en el RSI-73, por lo que el presente acuerdo por si mismo justifica plenamente y de acuerdo al marco jurídico vigente estatal, federal e internacional. la reserva de la información, por lo que se deberá notificar a el C. Así lo acuerdan y firman, estando debidamente fundado en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información del Estado de Tamaulipas. las C LIC MARIA PATRACA SANTOYO, Directora de Calidad yTransparencia. y la C LIC. MARIA DE JESUS SANCHEZ PINA. Titular de la Unidad de Información Pública del Municipio de Cd Madero, Temps, a los 3 días del mes de septiembre del año 2012

LIC. LUZ MARIA PA TRACA SANTO YO.- DIRECTOR DE CALIDAD Y TRANSPARENCIA; LIC. MARIA DE JESUS SANCHEZ PIÑA; TITULAR DE LA UNIDAD DE INFORMACIÓN PÚBLICA. R. AYUNTAMIENTO CD. MADERO.

Pnvilegiando el derecho a la intimidad se ha analizado a la luz de lo que establece la ley vigente en el Estado así como el criterio que emiten diversas tesis aisladas de la Suprema Corte de Justicia 8 de la Nación que coinciden precisamente en el derecho a la t intimidad de las personas, a continuación se transcriben las 1, mencionadas tesis aisladas j

Novena Epoca Registro 168944 Instancia Tribunales Colegiados de Circuito Tesis Aislada Fuente Semanano Judicial de la Federación y su Gaceta XXVIII, Septiembre de 2008, Matena(s) Civil Tesis I 3o C.695 C Página 1253

DERECHO A LA INTIMIDAD. SU OBJETO Y RELACIÓN CON EL DERECHO DE LA AUTODETERMINACIÓN DE LA INFORMACIÓN. Los textos constitucionales y los tratados internacionales de derechos humanos recogen el derecho a la intimidad como una manifestación concreta de la separación entre el ámbito pnvado y el publico. Asi, el derecho a la intimidad se asocia con la existencia de un ámbito privado que se encuentra reservado frente a la acción y conocimiento de los demás y tiene por objeto garantizar al individuo un ámbito reservado de su vida frente a la acción y conocimiento de terceros, ya sea simples particulares o bien los Poderes del Estado; tal derecho atnbuye a su titular el poder de resguardar ese ámbito reservado por el individuo para si y su familia; asimismo garantiza el derecho a poseer la intimidad a efecto de disponer del control sobre la publicidad de la información tanto de la persona como de su familia, lo que se traduce en el derecho de la autodeterminación de la información que supone la posibilidad de elegir qué información de la esfera

Pagina 10

Page 11: t ol - Itait Transparencia · 2014-03-24 · entes públicos y sobre las cuales esta no pueden realizar ninguna disposición sin la autorización expresa de su titular o de su representante

itait Mallen innsprencl• y/4~

'le Int ofmaclaldt lamouHpas

privada de la persona puede ser conocida o cuál debe permanecer en secreto, así como designar quién y bajo qué condiciones puede utilizar esa información. En este contexto, el derecho a la intimidad impone a los poderes públicos, como a los particulares, diversas obligaciones, a saber no difundir información de carácter personal entre los que se encuentran los datos personales, confidenciales, el secreto bancario e industrial y en general en no entrometerse en la vida privada de las personas; asimismo, el Estado a través de sus órganos debe adoptar todas las medidas tendentes a hacer efectiva la protección de este derecho. TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER CIRCUITO.

Amparo en revisión 73/2008. 6 de mayo de 2008. Mayoría de votos. Disidente: Neófito López Ramos. Ponente: Víctor Francisco Mota Cienfuegos. Secretario: Erick Femando Cano„( Figueroa.

Novena Época kekt:

Registro: 176077 4 ‘4. si J Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito ...,

Tesis Aislada ØMP Fuente: Semanario Judicial de la té' ción... soGaceta XXIII, Enero de 2006, ':f3

\ Materia(s): Administrati . Tesis: X111.3o.12 A Página: 2518

TRANSCIpErvuLA stnl ESO A LA INFORMACIÓN PCIplalEMMENTAL. LA CONFIDENCIALIDAD

DrOSID'A ,S*ERSONALES SÓLO CONSTITUYE UN , ,,,x.,:ktD.ERWHew >RA LAS PERSONAS FÍSICAS MAS NO DE

\t'l Ltit~tES (AUTORIDADES RESPONSABLES). .c..:;% • ' Wétpretación sistemática de los artículos 1, 3, 4, 8, 18

• b22 y 61 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la nformación Pública Gubernamental, en relación con el

Acuerdo General 76/2003, del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que modifica los artículos 19 y tercero transitorio del Acuerdo General 30/2003, que establece los órganos, criterios y procedimientos institucionales para la transparencia y acceso a la información pública para ese órgano del Poder Judicial de la Federación, los Tribunales de Circuito y los Juzgados de Distrito, se advierte que entre los objetivos de la ley citada se encuentra el garantizar la protección de los datos personales en posesión de los sujetos obligados, es decir, la información concemiente a una persona física, identificada o identificable, y para lograrlo otorgó facultades al Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, el que dictó los acuerdos correspondientes, estableciendo en relación con los datos personales de las partes, que con el fin de respetar cabalmente tal derecho, al hacerse públicas las sentencias, se omitirán cuando manifiesten su oposición de manera expresa, e impuso a los órganos jurisdiccionales la obligación de que en el primer acuerdo que dicten en los asuntos de su competencia,

106

Página 11

Page 12: t ol - Itait Transparencia · 2014-03-24 · entes públicos y sobre las cuales esta no pueden realizar ninguna disposición sin la autorización expresa de su titular o de su representante

señalen a las partes el derecho que les asiste para oponerse, en relación con terceros, a ese publicación, en la inteligencia de que la falta de oposición conlleva su consentimiento para que la sentencia respectiva se publique sin supresión de datos, de donde se concluye que la protección de los datos personales de referencia sólo constituye un derecho para las personas fisscas, pues así lo señala la fracción II del artículo 3 de la ley mencionada, al indicar que por aquéllos debe entenderse la información concerniente a una persona física identificada o identificable, excluyendo así a las personas morales entre las que se encuentran las autoridades responsables TERCER TRIBUNAL COLEGIADO DEL DÉCIMO TERCER CIRCUITO

Amparo en revisión 550/2004 Tesorería de la Federación y otras 21 de enero de 2005. Unanimidad de votos. Ponente: Robusbano Ruiz Martínez Secretaria: Elena Elvia Velasco Ríos

Reclamación 12/2005 Director Regional de Vigilancia de Fondos y Valores de la Tesorería de la Federación. 12 de septiembre de 2005. Unanimidad de votos. Ponente: Robustiano Ruiz MartInez, Secretaria: Elena Elvia Velasco Ríos

4

Nota El Acuerdo General 30/2003 citado, aparece publicado en el Semanano Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XVIII, noviembre de 2003, página /065

-- En relación a lo antenonnente expuesto y encontrándose debidamente fundado y motivado. HAGASE DE SU CONOCIMIENTO AL SOLICITANTE C.

que sirva el presente acuerdo para notificarle la respuesta a su solicitud de información pública que precisamente consiste en la RESERVA de la información solicitada por tratarte de información confidencial que de divulgarse, vulnerarla derechos fundamentales. Se funda lo anterior en los artículos de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, que son 3, 2do párrafo, 4 inciso 0 6 inciso 0 7 2do párrafo, 13, 27, 28, 2do párrafo, 29; así como los artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos 1, 6. 16, asi como lo dispuesto en matena de protección de datos personales y derecho a la intimidad que establecen los organismos multilaterales respecto a los derechos fundamentales del ser humano así que para tal a efecto establecen los articulo 56 inciso b) y c) de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Tamaulipas. Asilo acordó y firma la C. Lic. María de Jesús Sánchez Piña, Titular de la Unidad de Información Pública del R. Ayuntamiento de Cd. Madero, Tamaulipas, CUMPLASE

III.- Inconforme con lo anterior, en seis de septiembre del presente

año, el solicitante de referencia interpuso el Recurso de Revisión en contra

del acto anteriormente señalado de la Unidad de Información Pública del Página 12

Page 13: t ol - Itait Transparencia · 2014-03-24 · entes públicos y sobre las cuales esta no pueden realizar ninguna disposición sin la autorización expresa de su titular o de su representante

107

Ayuntamiento de Ciudad Madero, Tamaulipas, el cual hizo llegar a través de

la bandeja de entrada del correo electrónico de este Instituto, siendo este:

atencion.alpublicoaitait.orq.mx , procedente de la dirección electrónica:

; tal y como lo autoriza la Ley de Transparencia

y Acceso a la Información Pública vigente en el Estado, en su artículo 74,

numeral 1.

IV.- En tal virtud, a través de acuerdo de siete del mes y año señalado

en el punto que antecede, el Comisionado Presidente de este Instituto

acordó la admisión del medio de defensa de que se viene dando noticia y

requirió el informe circunstanciado al ente público responsable.

/ V.- Consecuentemente, en veinticinco de septierribféVéltIOWae f

nscurre, la p ent a través de Ilk Sk 11 aa„ : .. OleCtrónica .~

' nWndeinformacionpublicaciudadmaderoltioblmx, laCendada María de ..4 .'15-' .

Jesusfpánchez Piña, titular de la upjda~tormación Pública del . 4 10:..; •,»

Ayuatirniento de Madero, Tamátilipas`tr ,..1

ipdio el informe circunstanciado , , .,.:-,;~ :01.14 It ?...›I reerffindo, el cual fue recib,Idó eabaajá de entrada del correo oficial de ,,,ga, 1M .% rIkb°

este instituto, el cuares atencion.atpublicoiCtait.ore.mx , siendo visible de a teatr

fojas 26 a 94,:gréspectiVárnente;- del sumario en estudio.

yiunlnlyél. debidamente integrado el Recurso de Revisión que nos 1.1 ocupa, uenó el envío de los autos a la ponencia del Comisionado

Roberto Jaime Arreola Loperena, quien elaboró el proyecto de resolución

que ahora se analiza por parte de este órgano colegiado; por lo que estando

así las cosas, esta Autoridad procede a la resolución del impugnatorio en

cuestión bajo el tenor de los siguientes

CONSIDERANDOS:

PRIMERO.- El Pleno del Instituto de Transparencia y Acceso a la

Información de Tamaulipas es competente para conocer y resolver el

presente Recurso de Revisión, de conformidad con los artículos 6°, fracción

IV, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 62, 63,

Página 13

Page 14: t ol - Itait Transparencia · 2014-03-24 · entes públicos y sobre las cuales esta no pueden realizar ninguna disposición sin la autorización expresa de su titular o de su representante

numeral 1, 68, numeral 1, inciso e), y Capitulo Tercero, Título Cuarto, de la

Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de

Tamaulipas, en adelante, la Ley.

SEGUNDO. - En el medio de impugnación interpuesto, ~MI

1ifialf hizo valer los siguientes motivos de inconformidad:

Como ciudadano me agravia el hecho de que los servidores públicos que negaron la información hayan llegado a la conclusión de que es información confidencial, pasando por alto que nunca requerí los datos de los servidores públicos del Republicano Ayuntamiento de Ciudad Madero que versaran sobre sus orígenes étnico o racial, opiniones políticas o convicciones ideológicas, creencias religiosas y preceptos morales; afiliación política o gremial, preferencias sexuales, estado de salud físico o mental, relaciones conyugales, familiares u otras análogas que afectaran su intimidad

ASIMISMO me agravian en vista de no permitirme conocer si los servidores públicos que laboran en el Ayuntamiento tienen la suficiente instrucción, capacidad y experiencia en los puestos que desempeñan y si los mismos han corneado cabalmente con los requisitos establecidos en el Código Municipal para el Estado de Tamaulipas para el mejor desempeño de sus responsabilidades.

Igualmente me agravia la respuesta de las autoridades del Ayuntamiento de Ciudad Madero porque pretenden ignorar lo establecido en el Articulo 1 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Tamaulipas, que claramente establece lo siguiente ARTICULO 1. 1. La presente ley es de orden público, interés social y aplicación general 2 Esta ley reglamenta en el orden estatal el segundo párrafo del artículo 6 de la Constitución Politica de los Estados Unidos Mexicanos sobre el derecho de acceso a la información y la fracción V del articulo 17 de la Constitución Política del Estado sobre la libertad de información pública. ..."(Sic)

Al rendir su informe circunstanciado, la titular de la Unidad de

Información Pública del Ayuntamiento de Ciudad Madero, expuso lo

siguiente:

"LIC. ANDRES GONZALEZ GALVÁN SECRETARIO EJECUTIVO INSTITUTO DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA DE TAMAULIPAS PRESENTE: En respuesta al Recurso de Revisión Número de expediente RR/049/2012/RJAL interpuesto por su propio derecho por el recurrente citado al rubro, en contra de la resolución de su solicitud de información pública con número: RSI — 73 se procede

Peginit 14

Page 15: t ol - Itait Transparencia · 2014-03-24 · entes públicos y sobre las cuales esta no pueden realizar ninguna disposición sin la autorización expresa de su titular o de su representante

itait

a rendir el presente informe circunstanciado, con base a lo siguiente: ANTECEDENTES: PRIMERO. - Con fecha 19 de julio del presente año el C. Mal

presentó solicitud de información pública por medio electrónico mediante el colmo institucional de la Unidad de Información Pública de Cd. Madero, requiriendo la siguiente información: "Señores del republicano Ayuntamiento de Ciudad Madero me hacen el favor de enviar a mi dirección de correo electrónico la información pública que a continuación describo: 1. Currículum vitae de los servidores públicos que integran el Honorable Cabildo del Ayuntamiento (Presidente Municipal, síndicos y regidores) indicando el nombre y apellidos, la formación académica de los estudios realizados y fechas de los mismos así como el centro educativo en donde se llevaron a cabo mencionando si tienen conocimientos de otro idioma; experiencia laboral señalando el nombre de las empresas en donde prestó sus servicios y las funciones que desarrollaron asi como las fechas de. ingreso y egreso.

o 2. Currículum vitae de los servidores públicos que Integra a ; planta directiva del Ayuntamiento como son los len coordinadores, directores, subdirectores y jefes de s.claprrtamenb,

In, Indicando el nombre y apellidos, la formación atIO47ca ák iéi ks:;' lit•Sestudios realizados y fechas de los mismoO.S.1 . o.S.en4:mCtro

%ducativo en donde se llevaron a cabo s'hotronaloks biténen 2$3nocimientos de otro idioma; experíthe labotal :Walando el ridtribre de las empresas en doride stoNuadVicios y las

„1.4 flAciones que desarrollaron Aasí ano las "• .el'I.1 de ingresos y

SEGUNDO. - Con feCrinte Sletiii del presente año se dictó un Acuerdo al 1Pal 14. eiv" a la información relativa al

In117.95.7111Perkedcr de la solicitud realizada por el C. a, en la cual lo solicitado está elpaelailo que antecede.

IMIXOXIWACUERDO MENDIANTE EL CUAL SE RESERVA IVEIRMACTON RELATIVA AL EXPEDIENTE RSI-73 DERIVADO DE 12kSOLICITUD REALIZADA EL POR. C. aliffill~

??Ciudad Madero, Tamaulipas a los 3 días del mes de Septiembre del 2012 se levanta el presente acuerdo derivado de las conclusiones obtenidas con motivo de la reunión de trabajo celebrada por la Dirección de General de Administración, Secretaría de/Ayuntamiento, así como la Dirección de Calidad y Transparencia, con la finalidad de clasificar mediante el presente instrumento la información solicitada y que fue recibida mediante una solicitud de información pública ante la Unidad de la Información Pública el pasado mes de Julio del año en curso, expresando las que suscriben la presente, que el presente acuerdo tiene como objetivo la reserva de la información solicitada misma que tiene su origen en la solicitud que se recibió por parte del C. a

, que a la letra transcribe: 1. Currículum vitae de los servidores públicos que integran el Honorable Cabildo del Ayuntamiento (Presidente Municipal, síndicos y regidores) indicando el nombre y apellidos, la formación académica de los estudios realizados y fechas de los mismos así como el centro educativo en donde se llevaron a cabo mencionando si tienen conocimientos de otro idioma; experiencia laboral señalando el nombre des empresas en donde prestó sus servicios y las funciones que desarrollaron así como las fechas de ingreso y egreso.

108

Página 15

Page 16: t ol - Itait Transparencia · 2014-03-24 · entes públicos y sobre las cuales esta no pueden realizar ninguna disposición sin la autorización expresa de su titular o de su representante

2. Currículum vitae de los servidores públicos que integran la planta directiva del Ayuntamiento como son los Secretarios, coordinadores, directores, subdirectores, subdirectores y jefes de departamento, indicando el nombre y apellidos, la formación académica de los estudios realizados y fechas de los mismos así como el centro educativo en donde se llevaron a cabo mencionando si tienen conocimientos de otro idioma; experiencia laboral señalando el nombre de las empresas a en donde prestó sus servicios y las funciones que desarrollaron así como las fechas de Ingreso y egreso. Con la intención de cumplir con lo que establece la ley, se giró oficio 449/12 a la Dirección General de Administración con copia a la Secretaria de Ayuntamiento, para hacer de conocimiento la solicitud con número de expediente de expediente RSI-73, en la inteligencia que por las características de la información solicitada, se consideraba prudente analizar colegiadamente si la publicidad y divulgación de la misma, pudiera viole4ntar el derecho a la intimidad de los servidores públicos que laboran en el Ayuntamiento de Cd. Madero , Temps; y más evaluar si se pone en riesgo su integridad persona, en virtud a la situación de inseguridad que prevalece en nuestro pais, y particularmente en el Estado de Tamaulipas En respuesta a dicho oficio la Dirección General de Administración, por conducto del CP Fernando Rodríguez Ruiz, manifiesta mediante oficio recibido, la exposición de diversos y oportunos razonamientos fundamentados en la Legislación vigente en materia de transparencia en el Estado de Tamaulipas, expresándose en dicho documento que tiene como objetivo lo expuesto en el mismo, el revalorar la procedencia de acceder a la intención de la solicitud que hace el C:

.

5 11~11111 En el citado oficio de referencia, el Director General de Administración, t CP Fernando Rodríguez Ruiz, ostenta en forma detallada la razón por la cual considera prudente clasificar de reservada la información, fundamentándose en los siguientes artículos de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Tamaulipas; y que forman parte del citado oficio y que a la letra dice:

V

"El articulo 3. 2do párrafo, garantiza a toda persona, la tutela de la información confidencial y la información sensible. A su vez garantiza el derecho a la intimidad personal y familiar de los habitantes del estado en el ámbito del ejercicio de la libertad de información pública por parte de terceros El articulo 4, en el inciso t), establece como objetivo de esta ley, 'proteger los datos personales de carácter confidencial o sensible de los habitantes del estado, que se encuentran en posesión de los entes públicos El articulo 6, en su inciso 0, cita que se entiende por información confidencial "los datos relativos a la vida privada de las personas que se encuentren en posesión de los entes públicos y sobre las cuales esta no puede realizar ninguna disposición sin la autorización expresa de su titular o de su representante legal; esta información comprende el nombre, domicilio, estado civil, genero, nivel de escolaridad, número telefónico e información patrimonial El articulo 7, establece en el 2do párrafo que la información creada, administrada o en posesión de los entes públicos se considera un bien al que puede tener acceso toda persona, excepto cuando se afectan los derechos de terceros y en supuestos de la información de acceso restringido previsto en esta ley El articulo 13, precisa que la información sensible que posean los entes públicos tiene carácter de personalisimos ningún ente público podrá proporcionarla o hacerla pública, sin la autorización expresa de su titular este derecho es irrenunciable e indelegable. El articulo 27, establece que la información de acceso restringido, sea reservada confidencial o sensible que posean los entes públicos tiene carácter de restringido, sea reservada confidencial o sensible, no podrá

Página 16

Page 17: t ol - Itait Transparencia · 2014-03-24 · entes públicos y sobre las cuales esta no pueden realizar ninguna disposición sin la autorización expresa de su titular o de su representante

109

— ser divulgada bajo ninguna circunstancia salvo las excepciones expresamente señaladas en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información del Estado de Tamaulipas. El artículo 28, establece en el 2do, párrafo que la unidad de información pública planteara al titular del ente público, si la información debe clasificarse como reservada una vez que la misma sea solicitada y exclusivamente en los siguientes casos: a) Su divulgación ponga en riesgo la vida, integridad física, salud o seguridad de cualquier persona. El artículo 29, dice que para efectos de esta ley se consideran como información confidencial, los datos de las personas relacionadas con su vida privada que se encuentren en posesión de los entes públicos, en los términos previstos por el articulo 6 inciso 0 de esta ley y sobre los cuales no podrá realizarse ningún hecho o acto de su disposición o divulgación, sin la autorización expresa de los titulares o de sus representantes legales. En razón de lo antes expuesto, es importante revalore la procedencia y/o conveniencia de acceder a la atención de la solicitud que hace el

— ciudadano a i

1 Por lo que confiere a la Dirección de Calidad y Transpareeia, s ,14

realizado un análisis y estudio de diversas tesis y jurtruclént 1 emitidas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, aar U .

garantías que con respeto al derecho a la intimidgy evil' "el Constitución Politica de los Estados Unidos Anexjppplo: áltelk ld'' tratados internacionales de los que nuestra:011 e ' árlet que coinciden precisamente en que el derech4latiiitimide lietilne todo

• ct"§- individuo es un derecho universal. AslMisrlo<lea-es:Y.uan relación a eceila con fidencialidad de los datos )5*soii zoto una tesis por .Wmencionar alguna, cuya fuente es 5 1; S anerid Judicial y de la

.1.----43 s:::.:. ■,̀.., :,

•.:

1 aarl-P Federación y su Gace~on tegist -.* 176077, Novena Época, • ifr'=" Instancia: Tribunales Celero149 C,l'Én o'y que en cuya redacción se

* advierte que Le 41jerat&C,:»so a la Información Pública GubemamentlI trenl'us 1Jet*iBs se encuentra el garantizar la protección*leyStrsonales en posesión de los sujetos obligae es\d ele le o .' ación concerniente a una persona física ideelpidék liCable. La Dirección de Calidad y Transparencia del

a, ici,33..,e 00. .\sMdero, Temps; argumenta que con independencia de ; :%. a rejón que se pide en la solicitud RSI-73 es relativa a

S. 0, aci personalisima de servidores públicos, reitera que c . ,,siderando la situación que prevalece en el país, en materia de in . guridad, resulta prudente y necesario el proteger datos personales de los servidores públicos, que también son ciudadanos y por lo tanto son objeto de que se respete su derecho

, fundamental a la intimidad. Las anteriores consideraciones fundan y motivan la procedencia de la reserva al amparo de lo que establece la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Tamaulipas. En otro orden de ideas, el derecho a la intimidad y el derecho a la información son garantías o derechos fundamentales encontrados. Es evidente que puede generarse inseguridad, al almacenarse, recopilarse, o transmitir datos relativos a la intimidad de las personas, por lo que ha sido una prioridad del Congreso de la Unión legislar en materia de protección de datos personales. Si bien es cierto la información es un elemento indispensable para la toma de decisiones y que el hombre nace con la garantía de acceso a las noticias y demás acontecimientos, también lo es que el hombre nace con la plena facultad de decidir con quien compartir sus ideas, sentimientos o hechos de su vida personal o simplemente reservarlos para si mismo. El derecho de disponer de los datos es de quien los ha tratado, podemos decir que si tal garantía es violada estaríamos en presencia de un atentado a las libertades individuales, y según Rafael de Pina Vara, precisamente las

Página 17

Page 18: t ol - Itait Transparencia · 2014-03-24 · entes públicos y sobre las cuales esta no pueden realizar ninguna disposición sin la autorización expresa de su titular o de su representante

libertades individuales son las facultades reconocidas al individuo en todo Estado de Derecho, para el desenvolvimiento de su personalidad. En resumen el derecho a la intimidad así como el derecho a la información, son derechos fundamentales en la vida del hombre de estos tiempos No obstante la distancia que guardan estos dos conceptos, están estrechamente vinculados, esto debido al mal sentido que se la ha dado al derecho de ser Informado, pues al abusar de este último es como se transgrede el derecho a la intimidad, y que en el caso en particular conculca la confidenciandad de datos de servidores públicos de/ Ayuntamiento de Cd. Madero, Tamps; sin olvidar que en principio son ciudadanos Asimismo resulta juicioso manifestar lo contenido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en el articulo 6to que a la letra establece " Articulo 6to - la manifestación de las ideas no será objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa, sino en el caso de que ataque a la moral los derechos de tercero provoque algún delito o perturbe el orden público, el derecho a la información será garantizado por el Estado " Se advierte en diversas lecturas que se han realizado que la Suprema Corte de Justicia de la Nación, establece que el derecho a la información es la facultad de cualquier persona de solicitar sin manifestar su motivo, la información que requiera y a recibirla de cualquier autoridad, también los es el derecho a conocer la verdad, siempre que esta no atente contra la moral, el Derecho, el pais o a terceros. De esto se desprende que el estado por un lado, garantiza en el articulo 6to Constitucional la información y que esta sea veraz, completa, oportuna y por otro lado tutela y protege la información personal o privada. Sin / embargo se resume que una garantía constitucional no puede de 4 ninguna manera quebrantar algún otro derecha Y precisamente la 2

solicitud de referencia RS1-73 pide la entrega de curriculums vitaes de diversos servidores públicos, empezando con Presidente Municipal,

k Síndicos, Regidores, Directores Generales, así como todo personal directivo de primer nivel, por lo que hacemos las siguientes reflexiones: No obstante que lo solicita el ciudadano es relativo a nivel de escolaridad (grado académico) y experiencia laboral (donde prestó servicios, funciones, así como fechas de ingreso y egreso), consideramos que los datos requeridos evidentemente atañe a la esfera muy privada y personal de los servidores públicos, que también son ciudadanos y que por lo tanto los asiste la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en sus artículos 1, 6 y 16 Constitucional,- ya que por lo que refiere a ambos conceptos, nivel de escolaridad y experiencia laboral, otorgan información de tipo confidencial, y que puede conculcar la integridad de los servidores públicos, justificándose y motivándose plenamente la procedencia de la reserva de acuerdo a lo que establecen los artículos 27 y 28 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Tamaulipas. Asimismo en 1966 la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó un pacto de derechos civiles y polittcos, mismo que se manifiesta en su Articulo 17,1 "Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada su familia, su domicilio, su correspondencia ni ataques ilegales a su honra y reputación, 2 Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra esas injerencias o esos ataques. Si consideramos Que la definición de la intimidad es la parte reservada o más particular de los pensamientos, afectos o asuntos interiores de una persona, familia colectividad, es fácil deducir que a esa información, sólo tendremos acceso con la autorización del titular, por el valor moral, social, patrimonial que guarda determinada información y en definitiva el derecho a la intimidad se encuentra en conflicto con una cultura informacional En sintesis el derecho a la intimidad es la facultad que reconoce el estado al nombre a mantener reservada la información que considere no comunicable Entonces el hombre decide cuales son los datos que debe limitar a su saber y el Derecho es el que se encarga

Página 18

Page 19: t ol - Itait Transparencia · 2014-03-24 · entes públicos y sobre las cuales esta no pueden realizar ninguna disposición sin la autorización expresa de su titular o de su representante

itait —

mediante sus leyes de evitar la intromisión a terneros a dicha información. Igualmente expuso la directora de Calidad y Transparencia, que si bien es cierto el derecho a la información es un derecho fundamental, y que se ha inscrito plenamente en la agenda democrática de México, concibiéndose como un derecho fundamental porque protege y tutela un bien jurídico valioso en si mismo. Por otro lado manifiesta que la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ha realizado una interpretación del articulo 6to. Constitucional, manifestando que como toda garantía, encuentra límites tales como "los intereses nacionales y los de la sociedad, así como el respeto a los derechos a terceros. Interpretando el criterio de la corte, se concluye que existe un interés

legitimo que provoca el que el sujeto obligado, en este caso el Gobierno Municipal de Cd. Madero, Temps; proceda a clasificar como reservada la información solicitada, por existir el riesgo de que se vulneren derechos fundamentales de los servidores públicos y que forman parte del derecho a la intimidad. La fundamentación legal encuadra en los que establecen los artículo 3, _ 2do párrafo, 4 inciso I, 6 inciso f, 7, 2do párrafo, 13, 27,28, 2do párraf. y l 29 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información :Eúblic oek, Estado de Tamaulipas, reiterando que las causas que:motiva :.0 justifican la inminente clasificación como reservada reigtara. .,,s,

fi servidores públicos, en particular a su curriculum vitae,gnetu re >. ‘11 .., ser en que debe protegerse y tutelar el derechpslaWnyi lo ,n , servidores públicos, privilegiando sobre tr'eto .n,t. de

.5 . l la salvaguardar su integridad física, y seguriled msonéka4como de su

754 familia. Asimismo expresa la Directonde ,AllIecly lantarencia que ¿tía Administración Municipal 2011-20%0 gpo IM„,,,4 ora, definiéndose Sumo un ente público pioner4en 011. 1'..IntálenWincipio de máxima

a." publicidad que en materia, ye lltanspaliciklebe existir, sin embargo ..- ...., . ,a .0, .s...zny ■ habrá ocasiones en qu,, >e; e ten a ueopricar excepciones a las reglas,

tal y como el casplquenup ij ¡SS acuerdo, por existir el riesgo de que se vulnerena„ Lrantin tildiNibs de los servidores públicos. En atengig WIRIITtlaiones, razonamientos, justificaciones, e interp# ttón e 417patItin-idico en materia de transparencia estatal, ferleraigyandiSeUncluye que con los argumentos expuestos en el

st .• - ;y, flapspor se cuenta con los elementos suficientes para '14t• ede &'Osificar la información solicitada en la RS1-73 CON •.‘ ^. j<•-› '.....

t .' . ile R DE RESERVADA, POR UN PERIODO DE SEIS AÑOS, tal M

orWío establece el artículo 28 párrafo 5 de la Ley de Transparencia y ik.. Uso a la Información Pública del Estado de Tamaulipas. Por otro lado se invoca Es oportuno invocar lo que establece el articulo 6, inciso f, que establece: "Información confidencial: los datos relativos a la vida privada

— de las personas que se encuentran en posesión de los entes públicos, y sobre los cuáles éstos no pueden realizar ninguna disposición sin la autorización expresa de su titular o de su representante legal, esta información comprende el nombre, domicilio, estado civil, género, nivel de escolaridad, número telefónico e información patrimonial." Interpretando el citado articulo se concluye que evidentemente el nivel de escolaridad es confidencial, por lo que si no se cuenta con la autorización expresa del titular de la información no se puede divulgar, y con respecto a la experiencia laboral, en la que solicita el ciudadano la información de las empresas donde prestó el servidor público sus servicios y funciones, asi como fecha de ingreso y egreso, consideramos que se encuadra en el supuesto de información patrimonial, concluyendo que divulgar información relativa a los diferentes puestos que ocupo pudiera generar un estimado de a cuanto asciende su situación de índole patrimonial, colocando a los servidores públicos en un estado que pudiera violentar su intimidad y sobre todo su seguridad en atención a la convulsionada situación que existe en el pais y que ha afectado fuertemente a el Estado de Tamaulipas. Es oportuno comentar que es

110

Página 19

Page 20: t ol - Itait Transparencia · 2014-03-24 · entes públicos y sobre las cuales esta no pueden realizar ninguna disposición sin la autorización expresa de su titular o de su representante

generalizado en la población el temor a ser molestados como ciudadanos, y más aun los servidores públicos tenemos un riesgo mayor, por ser figuras públicas, que al divulgar información confidencial, violamos una esfera del individuo y los colocamos en un estado de vulnerabilidad, sumado a que el ente público como sujeto obligado, no debe contravenir una derecho fundamental Como se ha expuesto en el presente acuerdo reiteramos que el Ayuntamiento de Cd. Madero, Tamps. en su administración 2011-2013, celebra la existencia de ordenamientos jundicos que fortalezcan la transparencia y la rendición de cuentas, como un medio para obtener confianza de la ciudadanía y que durante lo que lleva ejercido el presente gobierno municipal hemos trabajado arduamente en la difusión, capacitación de los temas de transparencia, asi como la construcción de un portal de Transparencia, portal que privilegia lo que establece el articulo 16, inciso e) en los Ayuntamientos del I al XV y que en dicho portal podrá encontrar información que de oficio esta el ente público obligado a publicar referente a servidores publicas La Dirección de Calidad y Transparencia, por conducto de la Unidad de Información Publica, habiendo motivado plenamente como se aprecia en el presente documento, y fundamentado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Articulo 1,6,16, Ley de Transparencia y Acceso a la Información de Tamaulipas Artículos 3, 2do párrafo, 4 inciso 0, 6 en su incisos f), 7 párrafo 2do., 13, 27, 28 párrafo 1,2 inciso a),k), párrafo 3. 4 5. 6 y 7, 29 párrafo 1, expresa y concluye lo siguiente: Por lo tanto como sujeto obligado, el Municipio de Cd,. Madero con las facultades que ley de la materia otorga, mediante el presente acuerdo reitera que los datos peticionados por el C.

,

ell

~III merecen en consecuencia la clasificación como reservada, recalcando que divulgar esa información representa una amenaza efectiva para el interés protegido por las leyes vigentes, Constitución

4' 4

Politica de los Estados Unidos Mexicanos, articulos 1, 6,16; que a la letra establecen Articulo 1 (Se transcribo) ,

Articulo 6 (Se transcnbe) Articulo 16 (Se transcnbe) Por lo @puesto, una vez analizado la solicitud de referencia, Interpretando el régimen jundico que ocupa el caso, asi como criterios de diversas tesis de la Suprema Coste de Justicia de la Nación, se pnvilegra el derecho a le intimidad de los servidores públicos.; resultando procedente se reserve la información solicitada en el RSI-73, por lo que el presente acuerdo por si mismo justifica plenamente y de acuerdo al marco jundtco vigente estatal, federal e internacional, la reserva de la información por lo que se deberá notificar a el C.

Mi lo acuerdan y firman estando debidamente fundando en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información del Estado de Tamaulipas, las C LIC LUZ MARIA PATRACA SANTOYO, Directora de Calidad y Transparencia, y la C LIC MARIA DE JESUS SANCHEZ PIÑA, Titular de la Unidad de Información Publica del Municipio de Cd. Madero, Tamps. a has 3 rhas del mes de septiembre del año 2012. LIC LUZ MARIA PATRACA SANTO YO - DIRECTOR DE LA CALIDAD Y TRANSPARENCIA LIC MARIA DE JESUS SANCHEZ PIÑA- TITULAR UNIDAD DE INFORMACIÓN PÚBLICA.

TERCERO-Con fecha 5 de septiembre de 2012, la Unidad de Información Publica emite respuesta a la solicitud de información, en el que se transcribe el acuerdo en virtud del cual ser reserva la información de fecha 3 de septiembre de 2012 y que se notifica al Call~~1. Con la intención de proporcionar una secuencia lógica de los hechos y del cumplimiento de los términos, asi como de la justificación y motivación, y como complemento se Incluye párrafos del acuerdo de fecha 5 de

PagIna 20

Page 21: t ol - Itait Transparencia · 2014-03-24 · entes públicos y sobre las cuales esta no pueden realizar ninguna disposición sin la autorización expresa de su titular o de su representante

itait

111

septiembre del 2012 y que se refiere a diversas tesis de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. (ANEXO 11)

Privilegiando el derecho a la intimidad se ha analizado a la luz de lo que establece la ley vigente en el Estado así como el criterio que emiten diversas tesis aisladas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que coinciden precisamente en el derecho a la intimidad de las personas, a continuación se transcriben las mencionadas tesis aisladas

"DERECHO A LA INTIMIDAD SU OBJETO Y RELACIÓN CON EL DERECHO DE LA AUTODETERMINACIÓN DE LA INFORMACIÓN" (Se transcribe)

"TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION PÚBLICA GUBERNAMENTAL LA CONFIDENCIALIDAD DE LOS DATOS PERSONALES SOLO CONSTITUYE UN DERECHO PARA LAS PERSONAS FISICAS MAS NO DE LAS MORALES (AUTORIDADES RESPONSABLES) (Se transcribe)

En relación a lo anteriormente expuesto y encontrándose deS . fundado y motivado: HAGASE DE SU CONOCIMPENT: SOLICITANTE C. .111111~11, P n acuerdo para hacerle entrega e

1 la respue t. a V Ibticita

información pública. - Asi lo acordó y firma la C. Lic. Maria d - Sáncn h \Pin fi/u ar is‘ Y i

de la Unidad de Información Pul( t1/2„...xtlyucta. ntlánto de Cd. t.ta-71- Madero, Tamaulipas- x.44`

ca Fundando la presente en lo (tulleratál9i)eraoto 4iece el artículo 56 „te inciso b) y c) de la Ley e s TeAspar: • . • .> Acceso a la Información

Pública del Estado de cv. r.t , E RESPETUOSAMWT RUBRICA :Se Vá r LIC. MAIVDa:lil$#SSEZ PIÑA TITU INFORMACION PÚBLICA

I E.e.LrQ \ <.D. MADERO" • 000 ̂ 1. - IPS do Miércoles 19 de Septiembre del presente

ante esta Unidad de Información Pública del R.

Int:wilñto de Cd. Madero, a través de correo postal recurso de n'yis.i"in interpuesto ante el Instituto de Transparencia y Acceso a 1.x Información de Tamaulipas por parte del C.

siendo admitido dicho recurso formándose expediente bajo número RR/049/2012/RJAL.

QUINTO.- En virtud de haber sido recibido dicho recurso de revisión emitido por el LIC: ANDRES GONZÁLEZ GALVÁN SECRETARIOE EJECUTIVO DEL INSTITUTO DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN DEL ESTADO DE TAMAULIPAS, la Unidad de Información giró oficio número 467/12 con fecha 19 de septiembre de/presente año a, al C.P, FERNANDO ANTONIO RODRÍGUEZ RUIZ, DIRECTOR GENERAL DE ADMINISTRACIÓN, del R. Ayuntamiento de Ciudad Madero, en donde se hacía de su conocimiento que se había recibido dicho recurso de revisión y se le anexaba copia del mismo para su conocimiento.

JUSTIFICACIÓN SU MOTIVACION Y FUNDAMENTACION JURIDICA:

Página 21

Page 22: t ol - Itait Transparencia · 2014-03-24 · entes públicos y sobre las cuales esta no pueden realizar ninguna disposición sin la autorización expresa de su titular o de su representante

PRIMERO. - EN Momo, desde el año 2000, se han promovido diversos proyectos legislativos en tomo a la protección de los datos personales en el Congreso de la Unión, sin que ninguno de ellos fructificara dada la ausencia de una disposición constitucional que les diera sustento Si bien la reciente reforma constitucional de 2007 al segundo párrafo del articulo 6 ° establece en sus fracciones II y III que los datos personales y la información relativa a la vida pnvada será protegida, así como el derecho de acceder y corregir tales datos que obren en archivos públicos, el legislador quiso establecer limites al ejercicio del derecho fundamental de acceso a la información pública gubernamental en los tres niveles u órdenes de gobierno (federal, estatal y municipal), pero no creó un derecho constitucional independiente.

No es sino hasta la aprobación en 2008 de las más recientes reformas a los artículos 16 y 73 constitucionales que se introduce al más alto nivel de nuestra Carta Magna el derecho de toda persona a la protección de su información Lo anterior es relevante dado que los datos personales se encuentran en manos tanto de gobiernos como de particulares (empresas, organizaciones y profesionistas) y porque con el uso indiscriminado de la tecnología, éstos pueden utilizarse para fines distintos de aquellos para los que onginalmente fueron recabados, pudiendo causar afectaciones en las esferas de otros derechos de los titulares de dichos datos

SEGUNDO. - Una vez recibido el Recurso de Revisión Número de 1 o

expediente RR1049/2012/RJAL interpuesto por su propio derecho 1 por el recurrente citado al rubro, y con la intención de fortalecer la motivación y fundamentación jurídica en virtud de la cual se reservó la información solicitada por el recurrente, se ha realizado un estudio e investigación profunda, exhaustiva y detallada del tema que ocupa el presente informe circunstanciado derivado del recurso de revisión citado; procediéndose a analizar e interpretar lo que establecen las leyes en la materia a nivel federal, estatal y mundial al igual que el derecho comparado; así como los criterios con que se han resuelto por el órgano garante IFAI respecto a protección de datos personales y su reserva o confidencialidad.

#1

También se recabaron experiencias en otros estados y municipios de la Repubfica Mexicana y diversas dependencias de la Administración Publica Federal que coinciden con los argumentos que manifiesta esta Unidad de Información Pública de Cd. Madero, Temps en la integración del presente informe circunstanciado y que tienen como intención reiterar y ratificar la reserva de la información derivada de los curriculums vitae de los servidores públicos que laboran este H Ayuntamiento, durante la Administración 2011-2013 y que es referida a nivel de escolaridad y expenencia laboral, señalando nombre de empresas donde prestó sus servicios y las funciones que desarrollaron, así como las fechas de Ingreso y egreso. en virtud a la hipótesis de excepción al principio de publicidad que permite la clasificación motivando las causas probables de daño, como lo es el riesgo a perder la vida o la libertad y que en el acuerdo de Reserva del 3 de septiembre del año en curso, claramente se expresan y justifican fehacientemente los causas por las cuales se decide colegiadamente y en virtud a lo que establecen los ordenamientos jurídicos internacionales con respecto al derecho a la intimidad y

Pare 22

Page 23: t ol - Itait Transparencia · 2014-03-24 · entes públicos y sobre las cuales esta no pueden realizar ninguna disposición sin la autorización expresa de su titular o de su representante

.

kat ......y. .........,...

privacidad, proceder a clasificar dicha información con carácter de reservada y en confidencial.

EXPERIENCIAS Y CASOS MUNICIPALES EN INFORMACION RESERVADA TERCERA.- (ANEXO III) Revisándose algunas páginas de Municipios en el país, se toma

. como referencia el portal del Gobierno Municipal de Zacatecas, Administración 2011-2013, que es clasificada como Información Confidencial, y que se encuentra publicada en una tabla denominada INFORMACION CONFIDENCIAL DE H. AYUTAMIENTO DE ZACATECAS y que evidencia la información que dicho ayuntamiento a clasificado como Confidencial, información que se desglosa por rubro temático, fuente de información, parles que se reservan, fundamento legal, motivación y plazo de reserva; observándose que respecto al tema de de expedientes laborales del personal, contratado, la fuente de información corresponde a lapirec e de Administración y Proveeduría, destacándose que las ka...s.xj-les —1>

y

se reservan, son: Solicitud de empleo, curriculum vitelal 1 antecedentes penales, certificado médico, cartilla N sllil militar, curp, número de afiliación al IMSS; copie,sillete licrélicra de manejo, comprobante de domicilio, garafils,Tá« de recomendación, acta de nacimiento, coda Sfrple,‘Oledetic lel de

-. elector y comprobante de estudios:II Ibbiet Wunicipal de Zacatecas, fundamenta ene„ loseta:4; nación II de la

rai 1' 7 Constitución Politica de los átados'%:.,Únia Mexicanos, artículos 5 —t,•

XI le fracciones IV, IX, II. 1, 51‘páralarimero de la Ley de . Transparencia ycActltlágbeación Pública del Estado de 14

Zacatecas. LegtkenPst seto* en la interpretación de que se trata deata»sersp, liel e stableciendo un plazo de reserva

or.tyést~notorio la prudencia con que el Ayuntamiento . . . \ . e Zac• ecapnl reservado de confidencial la información

1 s . ...II:0n los servidores públicos que son contratados como .:•2191res de dicha administración municipal; razonamientos

Vádos de la fundamentación y motivación que emiten, y que coinciden con los argumentos expuestos por esta Unidad de Información Pública del Municipio de Cd Madero, Tamos; y que fueron resultado del trabajo de análisis e interpretación de reuniones de trabajo celebradas entre Dirección General de Administración, Secretaría de Ayuntamiento y Dirección de Calidad y Transparencia. Se advierte la notoria coincidencia en la manifestación las 2 Unidades de Información Pública, tanto de Zacatecas, como de Cd. Madero en la necesidad de salvaguardar el derecho a la intimidad de los servidores públicos de ambos ayuntamientos y que a mayor abundamiento tenemos conocimiento que existen otros municipios y gobiernos estatales en el mismo escenario y que por efectos prácticos resultaría reiterativo incluir en el presente informe circunstanciado. La motivación sustenta y fortalece la reserva, tiene su razón de ser, en la protección de la seguridad de los servidores, por la protección necesaria a su vida personal y que forma parte de su intimidad, entendiéndose esto como una parte sensible y vulnerable del individuo, que antes que ser servidor público, es ciudadano y por lo tanto es sujeto de los derechos universales.

112

Página 23

Page 24: t ol - Itait Transparencia · 2014-03-24 · entes públicos y sobre las cuales esta no pueden realizar ninguna disposición sin la autorización expresa de su titular o de su representante

CUARTO. - (ANEXO IV) Sumando a todo el análisis realizado, se informa que se visitó el Portal Único de Transparencia del Poder Ejecutivo del Estado de Chiapas, en el que se presenta un desplegado con Reformas a la Constitución Federal; Chiapas, ler Estado que aprobó las reformas a los art. 16 y 73 de la Constitución Federal para garantizar la protección de los datos personales Dicha información contiene diversas preguntas como: se;Que logra la reforma al articulo 16 de la Constitución Federal? El articulo 16 constitucional reconoce y da contenido al derecho a la protección de los datos personales En ese sentido, en la reforma se plasman los derechos con que cuentan los titulares de los datos como son acceso, rectificación, cancelación y oposición, denominados por su acrónimo como "derechos ARCO". Por otra parle, se hace referencia a la existencia de principios a los que se debe sujetar todo tratamiento de datos personales, así como los supuestos que dejarían de aplicarse dichos principios. La reforma consistió en añadir un segundo párrafo que a la letra dice "Toda persona tiene derecho a la protección de sus datos personales, al acceso, rectificación y cancelación de los mismos, asi corneja manifestar su oposición, en los términos que fila la ley, la cuál establecerá los supuestos de excepción a los principios que rigen el tratamiento de datos, por razones de seguridad nacional, disposiciones de orden publico, segundad y salud públicas o para Itel proteger los derechos de terceros" t El proyecto fue aprobado por el pleno del Senado en sesión del 4 1 de diciembre de 2008 y por el de la • Cámara de Diputados el 11 1 de diciembre de 2008 Se envió a las legislaturas locales para continuar el trámite de aprobación a reformas constitucionales y actualmente se encuentra con el voto aprobatorio del Estado de

719

Chiapas primera entidad federativa cuya legislación local aprobó la reforma, y de Aguascabentes ¿Qué son los datos personales? Los datos personales se refieren a toda aquella Información relativa al individuo que lo identifica o hace identificable. • Entre otras cosas, le dan identidad, precisan su origen, edad, lugar de residencia, trayectoria académica, laboral o profesional. ¿Para qué nos sirven los datos personales? Los datos personales son necesarios para que un individuo pueda interactuar con otros o con una o más organizaciones sin que sea confundido con el resto de la colectividad y para que pueda cumplir con lo que disponen las leyes. Asimismo, hacen posible la oferta y obtención de bienes y servicios. No obstante lo anterior, el uso extensivo de las energías de la comunicación y telecomunicaciones, ha permitido en muchas ocasiones que los datos personales sean tratados para fines distintos, para los que originalmente fueron recabados, rebasando los limites de esfera de pnvacidad de las personas y lesionando en ocasiones otros derechos y libertades Prácticamente cualquier actividad humana requiere el tratamiento de la información personal. Todos los dias las personas transmiten o intercambian alguno de sus datos personales, ya sea para adquirir un bien o un servicio en un establecimiento comercial, realizar un trámite ante alguna autoridad o bien acceder a Internet. Es importante que la del Portal Único de Transparencia del Poder Ejecutivo del Estado de Chiapas, para difundir la informar

24

Page 25: t ol - Itait Transparencia · 2014-03-24 · entes públicos y sobre las cuales esta no pueden realizar ninguna disposición sin la autorización expresa de su titular o de su representante

itait .

....,...,... ......,....

— plasmada en los párrafos que anteceden, fue consultada Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI). " http://www.ifai.org.mxIdatospersonales

EXPERIENCIAS Y CASOS DE LA ADMINISTRACION PÚBLICA FEDERAL DE INFORMACIÓN RESERVADA. QUINTO.- ( ANEXO 10 En virtud tratarse de un tema novedoso por su naturaleza, hemos procedido a investigar cual ha sido el criterio que han adoptado diversas dependencias de la Administración Pública Federal, en cumplimiento a lo que establece la legislación vigente y con respecto al tema de referencia que es sobre el derecho a la intimidad y privacidad de los servidores públicos, con relación al tratamiento de que se debe dar en relación a la solicitud de curriculums vitae de servidores públicos. Para tales efectos en el presente informe circunstanciado, resumimos dos criterios de los Comités de Información de la Presidencia de la

— República y el IPICYT, con el objetivo de confirmar y ratificar Ion argumentos con los cuales esta Unidad de Información tuvo aje y en cumplimiento a la ley y en respeto a los derechoskwaV I*

11

ha procedido a clasificar la información solicitada por elSibrit tl

como reservada. t'í :, .1, .1

111.zk 1. gil

> a k k "CRITERIOS DEL COMITÉ DE INFORMASI3ELAGION4pOS

n

CON LA CLASIFICACION DE DATOS P.'.. &ME," I fue Oh) •

.,<.... r, . , elaborado por la Presidencia de la

rtf á , Mico; •11,9, la actual

. administración pública 2007-2012,11 ..élpe ldrá'R corroborar lw, ...::.xg:g." lb, en la página del IFAI Bajo, las TerrlásIgg:, que.. los datos

1.'4 personales son, en principlálcontkncilts independientemente kv ' de que hayan sido eign‘de .1•E; rara r o por cualquier otro 1 medio los sujetoLobeaddWebeadoptar las medidas necesarias

1;

qué garanticenskuriat V.Iffi lo tanto se limite el acceso no autorizadál rIg..Siársonales únicamente deben de ser tratadreárá‘la.áliCIIW ara la cual fuero recabados de manera .. C.t• incoirne‘gemCeonmtoitéendelolndf icsrpmuaecsitóonpdoer aPfireesuidioesnc2ial d5e7lay

‘fik.,,.1ktbirento de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a

< 71,

tjtin .60kión Pública Gubernamental, en relación a los artículos 51fratión II y 18, fracción II de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, expide los siguientes criterios relacionados con la clasificación de datos personales. — 1.- En el caso de los datos personales que se encuentran en fuentes de acceso público, los sujetos obligados cumplen con las obligaciones derivadas del derecho a la protección de datos personales, así como de las derivadas del derecho de acceso a la información pública, remitiendo al solicitando a la fuente de acceso público donde pueden obtenerse los datos solicitados. Así, si bien e/ hecho de que los datos personales obren en una fuente de acceso público no permite considerarlos información confidencial, lo cierto es que dichos supuestos no es una excepción a la entrega de estos sin autorización de su titular, pues el manejo que el sujeto obligado de a dichos datos, debe estar vinculado a la finalidad para la cual los obtuvo. En este sentido, cuando las solicitudes de acceso presentadas en la Presidencia de la República hagan referencia a algún documento que contenga datos personales que por su especial naturaleza pueda encontrarse en alguna fuente de acceso público

Página 25

113

Page 26: t ol - Itait Transparencia · 2014-03-24 · entes públicos y sobre las cuales esta no pueden realizar ninguna disposición sin la autorización expresa de su titular o de su representante

(v °rectas de nacimiento) la unidad administrativa competente deberá clasificar la documentación como confidencial argumentando que se trata de datos personales, sin necesidad de ser expuesto ante el Comité de información. Aunado a lo anterior, dicha unidad o la Unidad de Enlace, remitirá en la respuesta al particular. la fuente, el lugar y la forma en que puede consultar u obtener el documento de su interés. Lo anterior de conformidad con el Cnteno emitido por el Instituto Federal de Acceso a la Información y Datos Personales 2,- Con relación a las solicitudes de información en que se requieran documentos en los que se encuentre plasmado el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y/o la Clave Única de Registro de Población (CURP) (v.gr recibo de pago, curnculum vitae, etc.) de alguna persona identificada, o Inidentificable, se observará lo siguiente: Dado que las persona flsicas obtienen el registro al RFC en cumplimiento a una obligación fiscal, cuyo único propósito es realizar mediante esa clave operaciones o actividades de naturaleza tributaria y como consecuencia de lo anterior, dicho registro contiene el nombre de/titular, la edad de la persona, y una homoclave que es única. irrepetible que lo hace identificable, debe de darse tratamiento a este como un dato personal. En este sentido si se efectúan solicitudes de información en las que se requiera un documento que tenga plasmado este dato, este deberá ser testado de origen por la Unidad Administrativa correspondiente, sin necesidad de ser puesto a consideración del Comité de Información Aunado a lo anterior vale la pena señalar que el Instituto Federal de Acceso a la Información y Datos • Personales ha emitido critenos en los que se refiere que el RFC A debe ser considerado como un dato personal que debe ser 11 clasificado como confidencial ) I Por otro lado la CURP es un conjunto de datos personales que únicamente le conciernen al particular en virtud que se conforma con los datos de la fecha de nacimiento, nombre, apellidos y lugar de nacimiento y esta información que lo distingue plenamente del resto de los habitantes En virtud de lo antenor, la nomenclatura que le corresponde a ésta cédula es de carácter confidencial, por lo que cualquier documento que contenga este dato deberá ser testado de origen por la unidad administrativa correspondiente, sin necesidad de ser puesto a consideración del Comité de información Aunado a lo anterior vale la pena Señalar que el propio Instituto Federal de Acceso a la Información de Datos Personales ha señalado que la CURP es información clasificada como confidencial. "

SEXTO.- (ANEXO VI) Asi mismo se encontró una resolución a una solicitud de información pública presentada ante el INSTITUTO POTOSINO DE INVESTIGACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA A C en la cual un ciudadano haciéndose llamar corno vengador anónimo de las injusticias solicitaba Curriculum Vitae de la C. TERESITA DE JESUS ALDERETE RODRÍGUEZ dicha información fue clasificada como confidencial por el comité de información de dicho Instituto , negando la entrega de la información solicitada comprobando que también se coincide con nuestro criterio de considerar como confidencial el documento denominado Curnculum Vitae

Pagina 26

Page 27: t ol - Itait Transparencia · 2014-03-24 · entes públicos y sobre las cuales esta no pueden realizar ninguna disposición sin la autorización expresa de su titular o de su representante

• •

itait lae ely Innprercla y Meya

e le Idern~ O« lina•Pn

, "LEY FEDERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION PÚBLICA GUBERNAMENTAL COMITÉ DE INFORMACION Primera Sesión Extraordinaria

RESOLUCION: E-1-1211-11-04. FECHA: 17 de Junio 2011

Con fundamento en lo dispuesto en por los artículos 60 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos: 29, fracción 111 y 30 de la Ley. Federal de Transparencia y Acceso a la Información Publica Gubernamental; 57 y 70, fracción 111 del Reglamento de dicha Ley, se procede a dictar resolución al presente asunto en términos de los siguientes: RESULTANDOS 1. En fecha 25 de abril de/presente, se recibió la solicitud de acceso a la información con número de folio 5311000001211, a través del Sistema de Solicitudes de Información INFOMEX Gobierno Federal, en la que se

^ requirió lo siguiente: [...] CURRICULUM VITAE Mi COMO LOS DOCUMENTOS QFICI '14‘,S 1 QUE ACREDITEN EL GRADO DE ESTUDIOS DE LA C. TEREKT . JESUS ALOE RETE RODRIGUEZ, DESCRIPCIÓN DE PUISM . %N. ' EL QUE EL INSTITUTO CUENTA PARA OCUPAR4AtAtba SUBDIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN Y SER....VJCIÓ‘'S' G, ,ERSE ADEMÁS DE LOS DOCUMENTOS DONDE 1:40. . : G‘A, CÓSZ,4,3R EL

Ni \

LICITO PROCESO DE CONTRATACIÓN: DET DICHt ERVÍDORA PÚBLICA. \\:,

A VS.m.. Otros datos para facilitar su localizacioN

1

a

tik.

~ A.c....104

s";:; , DESDE QUE FECHA INGRESÓ A 410FI, Átr"ICYT, CON QUE

PUESTO, SI FUERA EL CAS(IDE Q t'A SIDO PROMOVIDA A ::.2 v» .x c' ‘,._ '1~",'» •-•:L OTRO PUESTO EXP4,,,TALI2A1? MENTE ESE PROCESO. ...,

, ,1„;,,i ADEMAS DE AD.11.11R .EÓ rUMENTOS QUE SUSTENTEN ¡ LICITAMENTr PRW WÓN. EXPLICAR PORQUE LA

,§1 ; SERV! 111f 'CUESTIÓN RESULTO SER UN CANOS) ISCOW A LABORAR EN EL INSTITUTO AÚN 114N004EXIS PRECEDENTES DE SANCIONES POR

„..¿'. 4.0DaTASIIRPEGULARES IMPUESTAS POR LA SECRETARIA DE ,:i. < , larUBLICA SOBRE ESTA PERSONA ..1... j

,:l ‘

. , tic 'Wto modalidad de modalidad de entrega de información el , m0 .7>te sefialó: Entrega por Internet en el INFOMEX.

:4. La solicitud de acceso a la información fue turnada un día después de su recepción mediante memorando número UE-007/2011 a la Lic. Laura Nallely Rodríguez López-Jefa del Departamento de Personal del

.._

Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica AC. -en lo sucesivo IPICYT, por tratarse del ámbito de su competencia. IV. Mediante oficio número DPE-06112011de fecha 20 de mayo del presente, la Lic. Rodríguez López -Jefe del Departamento de Personal del IPICYT, manifestó lo siguiente: U) En alcance a las solicitudes de Información con números de folios: 5311000000911, 53110000001011, 53110000001111, 53110000001211, 5311000001311, 5311000001411, 5311000002111, 5311000002211, remitidas por la Unidad de enlace del IPICYT, con fecha 25 de abril, me permito poner a consideración de ustedes la ampliación de plazo a las respuestas de las solicitudes en comento. ---- Las razones que motivan la solicitud anterior son derivadas de la carga de trabajo que se tiene en el Departamento y que para responder a dichas solicitudes se tiene que recabar información en expedientes, archivos fisicos y electrónicos de ejercicios pasados (2007 a la fecha), por lo cual tendríamos que desatender actividades y funciones programadas para la entrega de informes calendarizados, ante la Secretaria de Hacienda y Crédito Público y Secretaria de la Función

---

Página 27

114

Page 28: t ol - Itait Transparencia · 2014-03-24 · entes públicos y sobre las cuales esta no pueden realizar ninguna disposición sin la autorización expresa de su titular o de su representante

Pública, mismos que señalan una fecha de cumplimiento, motivo por el cual no pueden ser postergado. [ I V. En fecha 20 de mayo de 2011, la Unidad de Enlace a través del Sistema INFOMEX GOBIERNO FEDERAL, notificó al solicitante conforme e lo dispuesto por el articulo 44 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la información Pública Gubernamental, la ampliación del plazo para dar contestación hasta por un término no mayor a 20 chas hábiles al requerimiento con número de folio 5311000001211. anexando el oficio número UE-009/2011 emitido por la Unidad de Enlace del IPICYT VI. Con fecha 14 de junio de 2011, mediante oficio número DPE-073- 2011 la LIG Laura Nallely Rodríguez López, Jefa del Departamento de Personal adscrita a la Dirección de Administración y Finanzas del IPICYT manifestó lo siguiente

] Me refiero a las solicitudes de acceso a la Información con número de folio 531100000911. 53110000010 [ ] Currículum Vitae, así como los documentos oficiales que acrediten el grado de estudios, descripción de puestos y documentos por medro de los cuales se hagan constar el licito proceso de contratación de C María Araceli Bocanegra Pedroza

C. David Rios Jara C Marcial Bonilla C Teresita de Jesús Alderete Rodríguez C Mario del Carmen Somos Maldonado C. Vladimir Alonso Escobar Barrios Sobre el particular. me permito informa, que tanto los Curriculum vitae y documentos oficiales que acreditan su grado de estudios, contienen secciones con información de carácter confidencial por ser un dato personal que hacen alusión a una persona física identificada e identificable esto conforme a lo establecido en los artículos 3 fracción 11 y 18 fracción 11 de la Ley Federal de Transparencia y Accedo a la Información Pública Gubernamental En ese sentido me permito someter a consideración del Comité de Información confirmar la clasificación de la información, conformé al articulo 45 fracción I y 29 fracciones 111 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental. 11,5311000001111,5311000001211,5311000001311,5311000001411. ASIMISMO con fundamento en el Articulo 6 que señala se favorecerá el principio de máxima publicidad y disponibilidad de la información en posesión de los sujetos obligados, se solicita la autorización al Comité de información a fin de proporcionar versión publica de dicha información del personal mencionado en la solicitud referida, conforme al artículo 3 fracción 11 y 18 fracción 11 de la Ley Federal de y Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental. [.. ] En virtud de lo antes expuesto. este Comité resuelve el presente asunto en base a lo siguiente CONSIDERANDOS PRIMERO En términos de lo dispuesto por los artículos 29 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Publica Gubernamental y 57 de su Reglamento, este Comité es competente para resolver lo que conforme a derecho corresponde en el presente asunto SEGUNDO Con fecha 17 de junio de 2011. se dio vista a los integrantes del Comité de Información, para que conforme a lo requerido por el solicitante y en atención al informe rendido por la Lic. Laura Nallely Rodríguez L6pez-Jefe de Personal del IPICYT, se confirme la confidenclandad de la información contenida en el documento oficial que acredita el grado de estudios de la In° Alderete Rodriguez, por tratarse de datos personales que hacen alusión a una persona física Identificada e identificable Esto con fundamento en los Artículos 3 fracción 11 y 18 fracción 11 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Publica Gubernamental Resaltando que a solicitud del Servidor Público Habilitado y la Unidad de Enlace del Comité de Información se pidió a la Lic. Rodríguez López, Jefe de Personal que de cumplimiento a lo previsto en el articulo 41 del

Pagino 28

Page 29: t ol - Itait Transparencia · 2014-03-24 · entes públicos y sobre las cuales esta no pueden realizar ninguna disposición sin la autorización expresa de su titular o de su representante

itait .....,,...,......, ......._.,....... --•• reglamento de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la

información, mismo que a la letra dice: 'Articulo 41. Cuando una dependencia o entidad reciba una solicitud de acceso a un expediente o documentos que contengan información confidencial y el Comité lo considere pertinente. Podrá requerir al particular titular de la información su autorización para entregarla, quien tendrá diez días hábiles para responder a partir de la notificación correspondiente. El silencio del particular será considerado como una negativa". Derivado de lo anterior, y por considerado pertinente el Comité de Información, La Lic. Rodríguez López, Jefe del Departamento de Personal solicitó mediante oficio numero DPE-083-2011 a la Ingeniero Alderete Rodriguez, su consentimiento para entregar la vers16n publica del documento oficial que acredita el grado de estudios, como respuesta a la solicitud de acceso con numero de folio 5311000001211. Derivado de lo anterior la Ing. Alderete Rodriguez, manifestó lo siguiente: 1 , 1. Presente. 1

Conforme a su escrito recibido el 17 de junio del presente, alerce '0 .2:.z. a, solicitud de información pública No. 5311000001211, dovnte -1 , Vengador Anónimo de las Injusticias solita información acéla4 datos Personales le expreso que NO estoy de acue* J.Rquék‘Y:s il}..‹. sean proporcionados en esa solicitud, como en.aingult qtp.da l‘:;m intereses. Lo anterior en base a los artículos 1.&2:51. d 1 ¿t,: .eral

, y — ,,de Transparencia y Acceso a la informaciotitaa Gube bámétital y de ...-

artículos 7 y 8 de la Ley federal O4P1161527 dela personales

en 'rosesión de los particulares, el clkolb'S .

t, !culo 16 de la

• 1 Con ''::ución Política de los Est kos Uts lie h ill

e"- 1,, Agraé. ceré que los datos ::5hsonal*, bg: proporcione al Instituto EJE •,,„1-otosk eo de Investig »elficaw,:-Ienológica, A. C. para mi

e , I '‘IIPcontriación seen‘conitmke, ra ts;.,I. T.n. formación confidencial siempre.

lt ' ... , ll...,s51 n,. S • TifiRCESAhnyolygndo en cuenta tenia la solicitud de acceso

a la ihtorrnacidn.q . °naipe, como lo manifestado por la líe. Laura .1. alleifflpebuetitópez-Jefe del Personal del IPICYT, se desprende lo

4:• ,....n. ,..)--- 1;51. 1. , :nt - ii

fiel

y 11. t,. • q u i rió al IPICYT a través de solicitud de acceso con

,,, folio 1,..c..'<",..:\ • io 5311000001211, el currículum vitae y documentos

l'Ilciatra que acrediten el grado de estudios denla Mg. Alderete R7driguez, descripción del puesto con el que cuenta, documentos en los cuáles se haga constar el licito proceso de contratación de la referida y demás requerimientos señalados en el apartado de -otros datos pala

, facilitar su localización-de la solicitud de acceso señalada, por su parte la Titular del Departamento de Personal del IPICYT, hizo del conocimiento de este Comité lo siguiente: El curriculum vitae de la ing. Alderete Rodriguez, se encuentra para consulta pública en la liga: httal/www.ipicyt. edu.mxlespanol/ipicytcurricula.php?cvepersonal=299 del portal institucional. (oficio de respuesta con numero de folio DPE-090/20111emitido por la He. Laura Nallely Rodríguez López-Jefe de Personal del IPICYT). En lo referente a la descripción de puesto de la Subdirección de Administración y Servicios Generales, se encuentra para su consulta pública en la liga: http://portaltransparencia.qob.mx1potlfacultad/buscardo?method=buscar &idDependencia =53110.(ot7cio de respuesta con numero de

.

folio DPE-090/2011 emitido por la Lic. Laura Nallely Rodríguez López- Jefe de Personal del IPICYT). Por otro lado en cuanto a los documentos en los cuales se haga constar el licito proceso de contratación de la referida en la solicitud de acceso

---,

115

Página 29

Page 30: t ol - Itait Transparencia · 2014-03-24 · entes públicos y sobre las cuales esta no pueden realizar ninguna disposición sin la autorización expresa de su titular o de su representante

referida y demás requerimientos señalados en el apartado de -otros datos para facilitar su localaación-de la solicitud de acceso señalada, se adjunta al presente oficio de respuesta con numero de folio DPE09012011 emitido por la Lie Laura Nallely Rodríguez López-Jefe de Personal del IPICYT) En cumplimiento a lo establecido en el articulo 41 de la LFTAIPG y por esi considerado pertinente al Comité de Información, la Lic. Rodríguez López procedió a solicitar mediante oficio número DPE-083- 2011 de fecha 17 de junio del presente, la autorización para difundir la versión publica del documento oficial que acredita el grado de estudios de la Ing. Alderete Rodriguez titular de la información

Ahora bien en lo referente al documento oficial que acredita el grado de estudios la Ing Alderete Rodriguez, expreso:

presente Conforme a su escrito recibido el 17 de junto del presente, acerca de la solicitud de información publica No 5311000001211, donde el Sr Vengador Anónimo de las Injusticias solita información acerca de mis datos Personales /e expreso que NO estoy de acuerdo en que estos sean proporcionados en esa solicitud, como en ninguna que dañe mis intereses Lo anterior en base a los articulas 19 y 21 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental y de los articulas 7 y 8 de la Ley federal de Protección de Datos personales en Posesión de los Particulares, así como el articulo 16 de la Constitución Política de los Estados - Unidos Mexicanos. Agradeceré que los datos personales que proporcione al Instituto Patasola de Investigación Cientifica y Tecnológica, A. C. para mi contratación sean considerados como información confidencial siempre. • fi I CUARTO En lo que respecta a la procedencia de la con fidencialidad de la información relacionada con los datos personales del documento oficial que acredita el grado de estudios, es importante resaltar lo is siguiente Considerando los lineamientos de protección de datos personales, el IPICYT como sujeto obligado tiene la responsabilidad de favorecer el pnnapio de licitud, tratando los datos personales propiedad de un tercero, unicamente para la finalidad pata la cual fueron obtenidos. Dicha finalidad debe ser determinada y legitima Además y conforme a lo dispuesto en los articulas 18. fracción II y 19 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental y 41 de su reglamento. el IPICYT no cuenta con el consentimiento expreso del particular Titular de la información, para difundir, transmitir o comercializar dichos datos personales, mismos que hacen alusión a una persona fisica identificada e identificable Información contenida en el documento oficial que acredita el grado de estudios. QUINTO En virtud de lo antenounente expuesto. Los miembros del Comité de información por mayoría de votos, aprobaron confirmar la clasificación y negativa de acceso a la información relacionada con el documento oficial que acredita el grado de estudios de la Ing. Alderete Rodríguez Por tratarse de información confidencial relacionada con datos personales que nacen alusión a una persona física identificada e identificable y toda vez que el IPICYT como sujeto obligado no cuenta con el consentimiento expreso del particular titular de la información, para difundir, transmitir o comercializar dichos datos personales. Conforme a lo establecido en el articulo 3 fracción 11 y 18 fracción 11 y 19 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Publica Gubernamental Por lo antes expuesto Es de resolverse y se RESUELVE PRIMERO En términos de los dispuesto por los artículos 3 fracción 11, 18 fracción 11 19 Y 29. fracción 111 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la información Publica Gubernamental; y artículos 41 y 70 fracción 111 de su Reglamento este Comité de Información procede a confirmar por mayor la de votos la clasificación y negativa de acceso a la

Página 30

Page 31: t ol - Itait Transparencia · 2014-03-24 · entes públicos y sobre las cuales esta no pueden realizar ninguna disposición sin la autorización expresa de su titular o de su representante

itait ....T'aspa mida y ~o

116

, información, relacionada con el documento oficial que acredita el grado de estudios de la Ing. Alderete Rodríguez, por tratarse de información confidencial relacionada con datos personales que hacen alusión a una persona física identificada e identificable y toda vez que el IPICYT como sujeto obligado no cuenta con el consentimiento expreso del particular, titular de la información, para difundir, transmitir o comercializar dichos datos personales. SEGUNDO. Se instruye a la Unidad de Enlace, para que conforme a lo dispuesto por el artículo 44 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, haga del conocimiento del solicitante el contenido de la presente. TERCERO. Hágasele saber al solicitante, que podrá interponer por si o a través de su representante, el recurso de revisión previsto por el articulo 49 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental y articulo 72 de su reglamento. Ante el Instituto Federal de Acceso a la Información y Datos Personales, ubicado en Avenida México, número 151, colonia del Carmen. Delegación Coyoacán, en la ciudad de México, D.F., el formato y forma

.-.. de presentación del medio de impugnación, podrá obtenerlos erkla página de Internet del mencionado Instituto, en la dirección glectrólre

, El www.ifaLor9.mx . EL PRESENTE SE RESOL VIO POR MAYORIA DE VOTÓI :13 •'t COMITE DE INFORMACIÓN DEL INSTITUTO19TISIN04 1

1 INVESTIGACIÓN CIENTIFICA Y TECNOLÓGICMIC. t. 'sh., II MIEMBROS DEL COMITÉ DE .1”5PNWION„.'51- 5DEL INSTITUTO POTOSINO DE INVESOGAtiON CIEN&A Y TECNOLOGICA AC. a bl S. I 11 NOMBRE CARGO,* t4nt FIRMA

Elizabeth

11

C.P.

Carrillo Sánchez

,,, NS ',,,1

4. _

Erfetgad*:, deLl SO* h o : ,

t‘.;: i. - ,-,i$.1).b. 't: I uy acton e 1:' &S Y

e Vat Al§su usto y \c.:R..111er de la

•̀.:1 \**- Unidad de , , .:.• Enlace

RUBRICA

sc a "- 'I . .

,

á

..1

17:ie. , zs(th •:". /er

Titular del Órgano Interno

SEP TIMO. - Cuando hablamos de datos personales nos referimos a toda aquella información relativa a una persona que la identifica o la hace identificable. Entre oras cosas, le dan identidad, la describen, precisan su origen, edad, lugar de residencia, trayectoria académica, laboral, o profesional. Pero también, describen aspectos más sensibles o delicados, como su forma de pensar, estado de salud, sus características físicas, ideología o vida sexual, entre otros aspectos. Los datos personales son necesarios para que una persona pueda interactuar con otras o con una o más organizaciones sin que sea confundida con el resto de la colectividad y para que pueda cumplir con lo que disponen las leyes. Asimismo, hacen posible la generación de flujos de información que redunda en crecimiento económico y el mejoramiento de bienes y servicios.

OCTAVO.- Por lo expuesto, concluimos que no obstante, el uso extensivo de las tecnologías de la información y las telecomunicaciones ha permitido que en muchas ocasiones, los

Página 31

Page 32: t ol - Itait Transparencia · 2014-03-24 · entes públicos y sobre las cuales esta no pueden realizar ninguna disposición sin la autorización expresa de su titular o de su representante

datos personales sean tratados para fines distintos para los que originalmente fueron recabados! así como transmitidos sin el conocimiento del titular, rebasando la esfera de privacidad de las personas y lesionando en ocasiones, otros derechos y libertades. A fin de equilibrar las fuerzas entre las personas y aquellas organizaciones -públicas o privadas- que recaban o colectan datos de carácter personal, surge en Europa el concepto de la protección de datos personales Un concepto similar surgió en los Estados Unidos de Aménca -el concepto de "privacidad" --aunque con alcances distintos Bajo el concepto de protección de datos personales, el titular (o dueño) de dichos datos es la propia persona, lo que implica la libertad de elegir qué se desea comunicar, cuándo y a quién, manteniendo el control personal sobre la propia información. En naciones avanzadas, la protección de datos personales es quizá el más nuevo de los derechos que goza un ciudadano. Eh 1981 en el seno del Consejo de Europa, surge el primer marco legal con pnncipios y normas concretas para prevenir la recolección y el tratamiento ilegal de datos personales. Se trata del Convenio 108, primer instrumento vinculante de carácter internacional en materia de protección de datos. Los paises suscriptores se comprometen a realizar las reformas necesarias en su legislación interna para implementar los principios contenidos en el Convenio, los que se refieren en primer término, que los datos personales deben recolectarse y tratarse con fines legítimos. que no deben conservarse más tiempo de lo estrictamente necesario de acuerdo con el fin para el cual fueron recolectados que sean verdaderos, y que no sean excesivos. 4 Asimismo, prevé que deberá garantizarse la confidenciafidad de los llamados datos sensibles y reconoce el derecho de las personas para tener acceso y en su caso, solicitar la corrección de su información

e

1.

NOVENO. - En México. el reconocimiento al derecho de protección de datos personales tuvo un proceso paulatino. Desde el año 2000 se promovieron diversos proyectos legislativos sin que ninguno fructificara En 2007 el Congreso de la Unión aprueba una reforma al articulo 6 constitucional en el que establece la protección a los datos personales y la información relativa a la vida privada, asi como el derecho de acceder y corregir sus datos que obren en archivos públicos Pero es hasta el año siguiente, con la aprobación de las reformas a los articulos 16 y 73 que se introduce al más alto nivel de nuestra Constitución, el derecho de toda persona a la protección de su información Lo anterior reviste gran relevancia en virtud de que los datos personales se encuentran en manos tanto de gobiernos como de particulares (empresas, organizaciones y pro fesioni stas) El artículo 16 constitucional reconoce y da contenido al derecho a la proteccion de datos personales En la reforma se plasman los derechos con los que cuentan los titulares de los datos como lo son aquellos de acceso, rectificación, cancelación y oposición (denominados por su acrónimo como derechos ARCO). Por otra parre, se hace referencia a la existencia de principios a los que se debe sujetar todo tratamiento de datos personales, así como los supuestos en los que excepcionalmente dejarían de aplicarse dichos principios

PKIona 32

Page 33: t ol - Itait Transparencia · 2014-03-24 · entes públicos y sobre las cuales esta no pueden realizar ninguna disposición sin la autorización expresa de su titular o de su representante

• •

itait hill.red. Tnn"wcia y Men. I L1 Ita-nnee Th~s

La reforma consistió en añadir un segundo párrafo que a la letra dice: "Toda persona tiene derecho a la protección de sus datos personales, al acceso, rectificación y cancelación de los mismos, así como a manifestar su oposición, en los términos que fije la ley, la cual establecerá los supuestos de excepción a los principios que rijan el tratamiento de datos, por razones de seguridad nacional, disposiciones de orden público, seguridad y salud públicas o para proteger los derechos de terceros". Con la reforma al artículo 73, se dota de facultades expresas al Congreso Federal para legislar en materia de protección de datos. La reforma consistió en añadir la fracción "O" que a la letra dice: • "Articulo 73. El Congreso tiene facultad: I. a XXIX-N.... XXIX-O. Para legislar en materia de protección de datos personales en posesión de particulares. Estas reformas sentaron las bases para la reciente aprobación (213 de abril del año en curso), de la Ley Federal de Protección e Datos Personales en posesión de los Particulares, eNtce ,cár . beneficios destacan: Se trata de un modelo híbrido que conjuga con unjust eq • :. los principios de protección de„.,0,” Wersq, -lát internacionalmente reconocidos, permitientér 14 inSe la información personal para el crecimientleólnómIot 6Omo las garantías necesarias para el titalarVielt détosde que el

4, tratamiento de su informacióh se -ike 'tan. manera lícita e '.., informada. .,11u* S. , .

,

T:fs S, t. 4‘siv. J.' TESIS AISLADAS D L ›Ismom CORTE DE JUSTICIA DE I---,1

LA NACION a II , Y' , - DÉcimeafixo 1)07 complemento a todo lo expuesto

' invocatitg-oteas bfíttdas de la Suprema Corte de Justicia de 'amara, to, del la solicitud de información objeto del

111= -18.1s0ge celirti&rr y que se incluyen en el acta circunstanciada. ‘ it, 1..,.,- StrVCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA ri el. '" IVAMENTAL LOS ARTICULOS 3 0• FRACCION II, Y 18 0.,,A tION II, DE LA LEY FEDERAL RELATIVA, NO VIOLAN LA GARANTIA DE IGUALDAD AL TUTELAR EL DERECHO A LA PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES SOLO DE DATOS DE LAS PERSONAS FÍSICAS." (Se transcribe) "TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PUBLIA GUBERNAMENTAL. AL RESOLVER LA OPOSICION DE TERCERO INTERESADO A UNA SOLICITUD DE ACCESO A SUS DATOS PERSONAELS, LA AUTORIDAD DEBE EXPLICAR, DE CONSIDERARLA FUNDADA PORQUE ESTIMA QUE LA DIFUSION DE ESTOS DAÑA INNECESARIAMENTE A LA PERSONA, O EN CASO CONTRARIO, CUALES SON LOS BENEFICIOS QUE CON ELLO SE GENERAN AL INTERES PUBLICO" (Se transcribe) "DERECHO A LA VIDA PRIVADA. SU CONTENIDO GENERAL Y LA IMPORTANCIA DE NO DESCONTEXTUALIZAR LAS REFENCIAS A LA MISMA." (Se transcribe) "TRANSPARENCIA Y ACCESO A bel INFORMACION PÚBLICA GUBERNAMENTAL. LA OPOSICION A QUE SE PUBLIQUEN DATOS PERSONALES DE LAS PARTES EN ASUNTOS DEL CONOCIMIENTO DE LOS ORGANOS DEL PODER JUDICIAL DE

117

Página 33

Page 34: t ol - Itait Transparencia · 2014-03-24 · entes públicos y sobre las cuales esta no pueden realizar ninguna disposición sin la autorización expresa de su titular o de su representante

LA FEDERACION. ESTA SUJETA ALA CALIFICACION DE EFICACIA, EN TERMINOS DEL REGLAMENTO DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACION Y DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL PARA LA APLICACIÓN DE LA LEY FEDERAL RELATIVA."

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA. DÉCIMA PRIMERA. - En el mismo orden de ideas, se ha consultado diversas fuentes en materia de transparencia, datos personales de diversos autores, que han estudiado e mismo orden de ideas, se ha consultado diversas fuentes en investigado esta novel rama del Derecho Constitucional, por lo que resulta oportuno y acertado reproducir de la colección de Cuadernos de Transparencia del IFA, tanto de los tomos 17 y 18 referidos como " El acceso a la información como un derecho fundamental: la reforma al articulo 6to de la Constitución Mexicana ", cuyo autor es el prestigiado investigador Sergio López Ayón y el tomo. 18 que se refiere a " Transparencia y Segundad Nacional "cuyo autor es Eduardo Guerrero Gutiérrez Consultado del torno 17 me permito reforzar la información que justifica. fundamenta y motiva la decisión que acertada y obligadamente se tomó para clasificar como reservada y confidencial la información solicitada por el recurrente, circunstancia por la cual transcribo capitulos de dicha bibliografía: "CAPITULO IX LA INFORMACION RESERVADA EL PRINCIPIO DE PUBLICIDAD DE LA INFORMACION GUBERNAMENTAL NO ES ABSOLUTO SINO QUE ADMITE

/ ALGUNAS EXCEPCIONES COMO SUCEDE CON TODO 41 DERECHO FUNDAMENTAL Es por ello que el propio articulo 6to Constitucional establece que la información publica podrá " ser reservada temporalmente por razones de interés publico en los términos que fijen sus leyes." ... Este párrafo da ongen a la posibilidad que tienen los sujetos obligados de clasificar como " reservado " un documento y, por ello sustraerlo por un tiempo determinado del conocimiento público Analizaremos a continuación el contenido material de este principio y cuales son sus implicaciones practicas. En pnmer lugar, la Constitución establece lo que se conoce técnicamente como una "reserva de ley ", es decir, que solo instrumentos jundicos con el carácter formal y material de ley, expedido por el Congreso de la Unión o por los Congresos de los Estados según sea el caso. podrán contener las hipótesis de excepción al pnncipio de publicidad Ordenamientos de rango inferior a la ley —tales como reglamentos, decretos o circulares- no pueden establecer o ampliar las excepciones. Esto es relevante pues implica que solo a través de una ley se puede limitar al acceso a la información En segundo lugar, las excepciones solo pueden establecerse cuando exista una tazón de interés público que las justifique. Esto quiere decir que la reserva debe proteger un asunto de interés general (no privado) cuando la divulgación de la información pueda poner en nesgo ¿ cuáles son esas razones? Existe un catálogo generalmente aceptado en la materia que incluye la segundad y defensa nacionales.. /a seguridad pública; la estabilidad económica o financiera, la conducción de las relaciones internacionales, la vida, la seguridad o salud de las personas, las relacionadas con la aplicación de las leyes, las que

P•pin• 34

Page 35: t ol - Itait Transparencia · 2014-03-24 · entes públicos y sobre las cuales esta no pueden realizar ninguna disposición sin la autorización expresa de su titular o de su representante

• •

itan ...T.........A., • t. ~mamón a TwoubP“

afecten el patrimonio de las entidades públicas y las relacionadas con el proceso deliberativo de los servidores públicos, siempre y cuando esté relacionado con un proceso que afecte el interés público y en tanto no se adepta la decisión definitiva. Ahora bien, no basta que la información se refiera a estas materias. Es necesario que la autoridad demuestre que la divulgación de la información en ese caso en concreto puede causar un daño al interés público protegido. Esta valoración específica que, reiteramos, debe hacer caso por caso, se conoce como " prueba del daño". Consiste en exponer los argumentos y razones, basados en elementos objetivos o verificables, a. partir de los cuales se derive que la divulgación de una información en particular, puede afectar, poner en riesgo o dañar el interés protegido. Esa motivación no debe basarse en meras especulaciones o suposiciones, sino en elementos objetivos que permitan evaluar que existe un riesgo actual e inminente. Es muy importante precisar que la información que se clasifiquei bajo estas hipótesis no pierde el carácter de pública, sino que' reserva " temporalmente del conocimiento público, esbcrí1.1 por un tiempo determinado se conservará en archivosOlail,' debidamente custodiados. Concluido el plazo a ' - ase ›d¡, .

41

documento podrá divulgarse. .. * ) 3 Mucho se ha debatido sobre el plazo de. , 'ama : rpignes consideran que se debe ser muy brEkvéc,.(2 o. 43 - nos): otros

tos,

1

argumentan que debe extendersekokadosIng' largos (30 años o más). En la práctickintert

elohk ete un estándar

, uniforme y los plazos varíaneacho y a país. ,1,.

En Canadá y Sudáfialktitpo . o Jeserva puede prolongarse . - ' hasta 20 años; 3,0 eiktoT)~0.en Suecia y ¡en Francia hasta

t VA xr 150! En realideoksPerkáln este es un falso debate, pues

e la Informarcl2X,Emibriecer reservada siempre y cuando se

t r ...., haya atia7 • S Itiltaltnue causaría la divulgación de esa

‘Voly shilta las causas que dieron origen a la reserva. a,,,,, goprcausas se extingan, la información debería ser

'1111:, >:•a~ependientemente del plazo por el que haya sido ' ,=',e,194crá.". En términos legislativos, Consideramos que un plazo rei onable se sitúa entre siete y doce años, en tanto que la ley 'Ir prevea que este puede ser más corto cuando dejan de existir las causas que motivaron la reserva o más largo cuando estas subsistan. Un ejemplo nos ayudará a clarificar, lo que hasta ahora hemos expuesto. Pensemos que alguien solicita la entrega de los planos del penal de alta seguridad de "la palma ", donde están recluidos algunos de los reos de mayor peligrosidad del país. Resulta obvio que la entrega de este documento pueda razonablemente poner en riesgo la seguridad del penal y, con ello, causar un daño a la seguridad pública del país. La autorizada responsable de este documento debe entonces proceder a clasificarla como reservada motivando las causas (daño probable a la seguridad pública), el documento debe permanecer como reservado hasta que el penal deje de funcionar independientemente del plazo especifico que sé haya determinado en el documento de clasificación. El ejemplo anterior resulta claro. El problema reside en que muchos casos la determinación del daño no es tan obvia y existen zonas grises donde cabe una duda razonable. ¿debe divulgarse, por ejemplo , el mapa de los ductos del petróleo , él expediente

118

Página 35

Page 36: t ol - Itait Transparencia · 2014-03-24 · entes públicos y sobre las cuales esta no pueden realizar ninguna disposición sin la autorización expresa de su titular o de su representante

médico , del presidente de la re publica o los contratos de licitación de los aparatos de comunicación de la policía federal preventiva? es ahí donde el principio constitucional de máxima publicidad resulta muy relevante , pues indica que solo en aquellos casos en los que resulta posible realizar una prueba de daño que muestre de manera inequivoca que la divulgación de la información puede generar un daño al interés protegido, la información puede -y debe- ser clasificada como reservada Si no es así, los documentos deben ser entregados al solicitante. En muchos casos un documento o un expediente de un asunto (es decir, un conjunto de documentos agrupados) puede contener tanto información publica como reservada o confidencial. En estas ocasiones, y para dar vigencia al principio de máxima publicidad se puede elaborar lo que se conoce como versiones públicas. Esto significa simplemente que las partes reservadas o confidenciales del documento o del expediente se testan (tachan) o se eliminan esto permite dar acceso a la información al tiempo en que se mantiene la reserva respecto dilas cuestiones que tiene ese carácter Las leyes de acceso a la información deben contemplar los procedimientos del proceso de clasificación de la información, es decir, precisar quién, cuándo debe de reservar un documento, ni como los mecanismos para asegurar la custodia y preservación del documento. Es necesario reconocer que en México estos procedimientos son prácticamente desconocidos y que carecemos de una cultura administrativa que permita dar el tratamiento adecuado a los documentos clasificados. CAPITULO X LA INFORMACION CONFIDENCIAL.

I LA FRACCION II DEL SEGUNDO PARRAFO DEL ARTICULO 6 ° CONSTITUACIONAL SE REFIERE A UN CONJUNTO DE 1 INFORMACION DISTINTO AL DE INFORMACION PÚBLICA Y 1 QUE SE DENOMINA GENERICAMENTE "INFORMACIÓN 15 CONFIDENCIAL La información confidencial está constituida por los datos personales (véase infra) los secretos comercial, industrial, bancano fiduciario, fiscal y profesional, y la información protegida por los derechos de autor y la propiedad intelectual. Incluye también la información relativa al patnmonio de las personas físicas o morales que no son sujetos obligados , y aquella que comprenda hechos , y actos de carácter económico , contable jurídico o administrativo relativos a una persona física o moral que pudiera ser ufil para un competidor, como la relativa a detalles sobre el manejo del negocio del titular, sobre su proceso de toma de decisiones que pudiera afectar sus negociaciones , acuerdos de los órganos de administración , politices de dividendos y sus modificaciones o actas de asambleas , innovaciones tecnológicas o proyectos a futuro La información confidencial protege los derechos fundamentales: el derecho a la vida pnvada y el derecho a la protección de datos personales, leste ultimo recientemente consagrado como tal en nuestra constitución Por tratarse de información cuya divulgación afecta estos dos derechos tiene características especiales y reglas distintas a aquellas aplicables a la información reservada. Quizá la mas mworiente es que esta información- aunque este en posesion de una entidad publica-nunca tiene el carácter de información publica y, 20/ ello no esta sujeta a un plazo de reserva sino que, se encuentra indefinidamente sustraida del conocimiento publico como es el caso de los datos personales, o

Pkuna 36

Page 37: t ol - Itait Transparencia · 2014-03-24 · entes públicos y sobre las cuales esta no pueden realizar ninguna disposición sin la autorización expresa de su titular o de su representante

• •

itait 119

bien a periodos y mecanismos especiales contenidos en las leyes especificas, como son las de autor y propiedad industrial. Otra regla importante es que la información confidencial debe ser tratada de manera especial, pues su acceso debe estar restringido a aquellos funcionarios autorizados para conoce da y, en todo caso deben establecerse sanciones si estos divulgan indebidamente su contenido. La información confidencial tampoco se encuentra sujeta al principio de máxima publicidad por lo que su protección debe entenderse en sentido muy amplio. En resumen la Información Confidencial protege los derechos fundamentales: El derecho a la vida privada y el derecho a la protección de los datos personales; este último recientemente consagrado como tal en nuestra constitución. CAPITULO Xl. LOS DATOS PERSONALES. En la dimensión internacional particularmente en Europa, el derecho a la protección de los datos personales es considerada como un derecho fundamental a título propio, distinto al derecho a" la intimidad. Existe un conjunto de principios intemacionalmente rát .o0c que rigen la protección de los datos personales que consentimiento, información previa, licitud, " Hal información, con fidencialidad y seguridad." a tt Por lo anteriormente expuesto estato ttielkkáTinente fundamentado y motivado en el preserké rme‘ci,onsUnciado

4 4

doy por contestado dicho rehritykt 4.Yitn número RR/049/2012/RJAL en tiempo:y foWe.

PF lir t- A usted C. LIC. ANCLES ONZAL '.> *GALVAN SECRETARIO A 4 af EJECUTIVO DELINITITItfiANSPARENCIA Y ACCESO

2 A LA INFORMSOlbTE\11-4 art SOLICITa

• ensea pR mar.- tJatbzzél ?nsfítuto de Transparencia y Acceso a la

.4gorodo de Tamaulipas, tenga a bien confirmar el 'erdq Wipdve, -"eptiembre del 2012 emitido por esta Unidad de

t top a ublica.; tomando en consideración la exposición 5110.1) y pormenorizada de la naturaleza de la solicitud de

fonación por referirse a curriculums vitaes que según su raíz eTrn. ()lógica proviene del latín que significa carrera de vida y que atañe a la existencia de los seres humanos con datos muy personales e íntimos, y que son salvaguardados por los derechos humanos, en particular por e/ derecho a la intimidad o privacidad. En el presente informe circunstanciado se ha motivado claramente las razones por las cuales se toma la decisión por el sujeto obligado de reservar la información, y que obedecen a principios universales de seguridad, bienestar e integridad del ser humano. Reiterando en el presente las causas que motivan la hipótesis de excepción del derecho a la entrega de la información, y que por lo tanto ratifican y confirman la RESERVA DE LA MISMA POR LAS RAZONES, CIRCUNSTANCIAS QUE SE HAN ESGRIMIDO EN LA PRESENTE Y QUE EVIDENTEMENTE PROPORCIONAN LA CERTEZA JURÍDICA AL SERVIDOR PUBLICO DE NO VULNERAR SU DERECHO A LA INTIMIDAD, EN LA INTELIGENCIA DE QUE LO RESPALDA SU CARÁCTER DE CIUDADANO. SEGUNDA.- Expreso en mi carácter de Titular de la Unidad de Información Pública que la motivación expuesta en la presente, no

Página 37

Page 38: t ol - Itait Transparencia · 2014-03-24 · entes públicos y sobre las cuales esta no pueden realizar ninguna disposición sin la autorización expresa de su titular o de su representante

se basa en meras especulaciones o suposiciones, sino en elementos objetivos que permitan evaluar que existe un riesgo actual e inminente por cuestiones de seguridad. Asimismo es importante destacar que la Administración Municipal 2011-2013 ha sido una fuerte promotora del tema transparencia y rendición de cuentas, caractenzandose por ser un municipio líder en el tema de transparencia, al acatar cabalmente la ley de materia y ser a través de la Dirección de Calidad y Transparencia un municipio promotor del Derecho al Saber. TERCERA - La fundamentaoón legal se atribuye a ordenamientos jurídicos derivados de acuerdos internacionales, legislación federal y estatal vigente, así como tesis aisladas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, complementando lo anterior con criterios emitidos por el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos. Por lo expuesto destacamos en forma enunciativa más nos limitativa el régimen jurídico en el cual nos basamos para respaldar desde el marco jurídico, la reserva de la información solicitada, habiendo motivado y fundamentado plenamente corno se aprecia en el presente documento en la Constitución Politica de los Estados Unidos Mexicanos; Artículos 1. 6 16 así como en Ley de Transparencia y Acceso a la Información de Tamaulipas, artículos 3, 2do párrafo, 4 inciso f), 6 en su incisos t) 7 párrafo 2do , 13, 27, 28 párrafo 1,2 inciso a), k),párralo 3, 4, 5, 6 y 7, 29 párrafo 1, así como la Declaración ic Universal de los Derechos Humanos articulo 12 , el Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos en su articulo 17, ; la Convención Americana sobre los Derechos Humanos en su articulo 11. CUARTA - Tenerme por presentado dicho informe circunstanciado y anexos en tiempo y forma según lo establecido en el artículo75 de la Ley de Transparencia de Acceso a la Información del Estado de Tamaulipas QUINTA - Se proceda a confirmar y a ratificar el Acuerdo del 5 de septiembre del año 2012 en el que se reserva por la información solicitada por el C , en virtud a la solicitud RSI-73. en la inteligencia que se han vertido un análisis, seno, profundo, minucioso y responsable de las argumentaciones jurídicas y de seguridad que nos obligan como autoridad y como sujeto obligado. a resolver, con la multicitada RESERVA DE INFORMACIÓN RESPETUOSAMENTE LIC. MARIA DE JESUS SANCHEZ PIÑA TITULAR DE LA UNIDAD DE INFORMACIÓN PÚBLICA R. AYUNTAMIENTO CD. MADERO" (Sic)

TERCERO.- Previamente a entrar al fondo del asunto, es preciso

destacar que en el caso concreto no se actualiza ninguna causa de

sobreseimiento por improcedencia que motive desechar el Recurso de

Revisión interpuesto.

Página 38

Page 39: t ol - Itait Transparencia · 2014-03-24 · entes públicos y sobre las cuales esta no pueden realizar ninguna disposición sin la autorización expresa de su titular o de su representante

• •

itait

, Esta afirmación es, en principio, porque el medio de defensa

interpuesto se presentó dentro de los diez días hábiles siguientes, contados

a partir del en que el recurrente tuvo conocimiento de la resolución

respectiva, lo que así se estima, conforme a las piezas procesales, debido a

que expone ante esta instancia que la respuesta impugnada se le notificó el

cinco de septiembre del año actual, presentando su Recurso de Revisión el

día siguiente mediante la vía electrónica, por lo que, al no existir

controversia al respecto por parte de la Unidad de Información responsable

y máxime que en el informe circunstanciado anteriormente transcrito, admite

el sujeto público obligado haber dado respuesta a la solicitud de información

— en cinco de septiembre del presente año, por lo tanto, se tiene .„eot -,ierto .11 .“. . que la inconforme conoció el acto combatido en la fecha quepre,. - p. :s . ue

,A,N.It .. .."‘Z.: • sig alca que el medio de defensa se interpuso el seguncloldia ,.., ', eil ■ a .>su t.1.2•:. .-1 .:.: : \:.

pr sentación, sin que se haya descontado día algunpiaiiitiabilida•: :.;.•

,...:\. Ws b., :::1 ys• 1 Además, este Instituto no ha conocidnAelksUnto con antelación; no a , . Ztiene noticia de que se e...

..tt e tramitando algún medio defensivo S AS a . , V.It donado con esta contó "

ye a , .1. : .. s tnbunales del Poder Judicial de la 4.». 111,

ederación; y, finalweme, la, causal prevista en el inciso c), numeral 1, del

a

1 0 WN.," (4,

artículo 77 de\ ál.ey;:.,n ..smerete pronunciamiento alguno en virtud de que - O

fue derolkdH e mánlvá tácita por las reformas al cuerpo legal en trato, 1- S tiLia . public .as s,Ñel. cua ro de noviembre de dos mil nueve en el Periódico Oficial

de esta 't. naTd.

120

Siendo menester para quienes esto resolvemos, inspirados en un

afán de proporcionar certeza jurídica, valorar bajo los principios de la

legalidad y la lógica, los agravios que hace valer el recurrente dentro de la

presente causa, a lo cual se procede al tenor del siguiente considerando.

CUARTO.- En diecinueve de julio del año que transcurre, a través de

la dirección de correo electrónico

WINIMMIll formuló petición dirigida a la Unidad de Información

Pública del Ayuntamiento de Madero, Tamaulipas, la cual envió a la cuenta

electrónica de la responsable, siendo esta

Página 39

Page 40: t ol - Itait Transparencia · 2014-03-24 · entes públicos y sobre las cuales esta no pueden realizar ninguna disposición sin la autorización expresa de su titular o de su representante

unidaddeinformacionpublicaeciudadmaderotiob.mx, por la que solicitó el

curriculum vitae del Presidente Municipal, Síndicos, Regidores, Secretarios,

Coordinadores, Directores, Subdirectores y Jefes de Departamento de la

administración aludida, debiendo especificar el nombre y apellidos de los

mismos, la formación académica y el centro educativo donde llevaron a

cabo dichos estudios, indicando las fechas en que éstos sucedieron, con la

mención de si poseen conocimientos de otro idioma; su experiencia laboral

y los nombres de las empresas donde prestaron sus servicios, así como las

funciones desarrolladas, incluyendo fechas de ingreso y egreso laboral;

solicitud que fue procesada por la Unidad de Información de referencia,

atribuyéndole el folio SRI-73, y sobre la cual, el tres de septiembre del año

que transcurre, recayó un acuerdo emitido por la titular de dicho órgano de

información municipal, por el que se reservó la información solicitada, el

cual tuvo origen en la opinión vertida por el Director General de

Administración del ente público obligado, y lo que fue comunicado al liey

agraviado mediante acuerdo de cinco de septiembre del año alai,

dis arguyéndose principalmente, que se procedía clasificar la informaci ° en

base a una relación de artículos de la Ley de Transparencia y Acceso lai

Información Pública vigente en el Estado, los cuales parafraseó de la

siguiente manera

"El artículo 3, 2do párrafo, garantiza a toda persona, la tutela de la información confidencial y la información sensible. A su vez garantiza el derecho a la intimidad personal y familiar de los habitantes del estado en el ámbito del ejercicio de la libertad de información pública por parte de terneros.

El articulo 4, en el inciso O. establece como objetivo de esta ley, 'proteger los datos personales de carácter confidencial o sensible de los habitantes del estado, que se encuentran en posesión d e los entes públicos.

El artículo 6, en su inciso O, cita que se entiende por información confidencial los datos relativos a la vida privada de las personas que se encuentren en posesión de los entes públicos y sobre las cuales esta no pueden realizar ninguna disposición sin la autorización expresa de su titular o de su representante legal, esta información comprende el nombre, domicilio, estado civil, nivel de escolaridad, número telefónico e información patnmonial.

El articulo 7, establece en el 2do párrafo que la información creada, administrada o en posesión de los entes públicos se considera un bien al que puede tener acceso toda persona,

Pagina 40

Page 41: t ol - Itait Transparencia · 2014-03-24 · entes públicos y sobre las cuales esta no pueden realizar ninguna disposición sin la autorización expresa de su titular o de su representante

itait 121

excepto cuando se afectan los derechos de terceros y en supuestos de la información de acceso restringido previsto en esta ley.

El artículo 13, precisa que la información sensible que posean los entes públicos tiene carácter de personalísimos ningún ente público podrá proporcionarla o hacerla pública, sin la autorización expresa de su titular este derecho es irrenunciable intransferible e indelegable.

El artículo 27, establece que la información de acceso restringido, sea reservada, confidencial o sensible, no podrá ser divulgada bajo ninguna circunstancia, salvo las excepciones expresamente señaladas en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información del Estado de Tamaulipas.

El artículo 28, establece en el 2do, párrafo que la,unidaM información pública planteara al titular del ente pébaq, gra información debe clasificarse como reservada una: 15ák4u111 misma sea solicitada y exclusivamente ertpoláigifi fikg :

,.. 1 casos: ¿41:1, '.::1 t

4, <'11

b) Su divulgación ponga en riesgor`indaktá ,:irt ridad % ■ física, salud o seguridad de culquié},persoliah.

1; 'kfr

El artículo 29, dice que Ora efectdáVde esta ley se e »- I consideran como infot ción

~*,confi

:<dencial, los datos de las

->INd -'" 111.1 .d géke '

personas relaciso, ,ión

akcon, i. t a privada que se encuentre n eriliS'oa?:34;los entes públicos, en los

(j . ,..a. .',.. n, tm' término .provisros pótlewarriculo 6 inciso 0 de esta ley y

sóbalo cliálehtfió,..ptdrá realizarse ningún hecho o acto de diasief6ri-004álión, sin la autorización expresa de los

a gll, 00.ejlijis representantes legales. -le% 1 14. ikoar, de lo antes expuesto, es importante revalore la Ilintcádencia y/o conveniencia de acceder a la atención de la

solicitud que hace el ciudadano "

En este mismo sentido, afirma que la Dirección de Calidad y

Transparencia del citado Municipio, realizó un análisis de diversas Tesis y

Jurisprudencias del máximo tribunal de justicia de la nación, sin embargo,

de la respuesta otorgada se aprecia que solamente se invocaron dos tesis

aisladas, la primera de ellas de rubro "DERECHO A LA INTIMIDAD. SU

OBJETO Y RELACIÓN CON EL DERECHO DE LA

AUTODETERMINACIÓN DE LA INFORMACIÓN.", emanada del Tercer

Tribunal Colegiado en materia Civil del Primer Circuito, con número de

registro 168944; y la que cita en su epígrafe "TRANSPARENCIA Y

ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA GUBERNAMENTAL. LA

Página 41

Page 42: t ol - Itait Transparencia · 2014-03-24 · entes públicos y sobre las cuales esta no pueden realizar ninguna disposición sin la autorización expresa de su titular o de su representante

CONFIDENCIALIDAD DE LOS DATOS PERSONALES SÓLO

CONSTITUYE UN DERECHO PARA LAS PERSONAS FÍSICAS MAS NO

DE LAS MORALES (AUTORIDADES RESPONSABLES), emitida por el

Tercer Tribunal Colegiado del Décimo Tercer Circuito, con registro 176077;

además, en sus propias palabras, hace la particular consideración de la

inseguridad que prevalece en el pais, resultándole entonces prudente y

necesario proteger de esta manera los datos personales de los funcionarios

aludidos, recalcando que también éstos son ciudadanos y, por lo tanto,

objeto de respeto a su derecho fundamental a la intimidad.

En su propia interpretación, el sujeto público obligado asegura que el

derecho a la intimidad y el de acceso a la información son "garantías o

derechos fundamentales encontrados", y que, si bien es cierto que la

información es un elemento indispensable para la toma de decisiones, cierto

es también que el hombre nace con la facultad de decidir con quién

compartir sus ideas, sentimientos o hechos de su vida personal, o bie ,

reservarlos para si mismo, por lo tanto violar tal garantía constituy un '-

atentado a las libertades individuales, y señala que, en un resumir, el

derecho a la intimidad y el derecho a la información son derethos

fundamentales del hombre, estrechamente vinculados por el mal serlidol

que se le ha dado al derecho de ser informado, pues al abusar de este

último, es como se transgrede el derecho a la intimidad, y que en el

presente caso se transgrede la confidencialidad de datos de servidores

públicos del Ayuntamiento de Ciudad Madero, Tamaulipas, sin olvidar que

en principio, son ciudadanos

Hace alusión entonces, al contenido del artículo sexto constitucional,

únicamente en su primer párrafo, que establece: "Artículo 6o. La

manifestación de las ideas no será objeto de ninguna inquisición judicial o

administrativa, sino en el caso de que ataque a la moral, los derechos de

tercero, provoque algún delito, o perturbe el orden público; el derecho de

réplica será ejercido en los términos dispuestos por la ley. El derecho a la

información será garantizado por el Estada": afirmando también que, de

diversas lecturas realizadas -sin mencionar qué clase de lecturas o los

documentos consultados-, obtuvo que la Suprema Corte de Justicia de la

Pagina 42

Page 43: t ol - Itait Transparencia · 2014-03-24 · entes públicos y sobre las cuales esta no pueden realizar ninguna disposición sin la autorización expresa de su titular o de su representante

• •

itait T• b4emwdén4 Tilme".•

122

, Nación estableció que el derecho a la información es la facultad de

cualquier persona de solicitar, sin manifestar su motivo, la información que

requiera y a recibirla de cualquier autoridad, así como el derecho a conocer

la verdad, siempre que ésta no atente contra la moral, el derecho, el país o

terceros; concluyendo que el Estado garantiza en el artículo anteriormente

invocado, el derecho de acceso a la información, así como la tutela y

protección de los datos personales o privados, haciendo la aclaración de

que en ninguna manera, una garantía constitucional podía quebrantar algún

otro derecho, ya que precisamente, a través de la solicitud de mérito, Mg

requería los currículum vitae de diversos servidores

— públicos, iniciando con el Presidente Municipal, Síndicos, Regtores,

Directores y demás personal directivo de primer nivel y Considéch los 6..,*%.\ ‘1":11:: .<

datos requeridos se relacionaban con la esfera privada \ deWbs orlo n-, os, lb. . \

'recalcando nuevamente su condición de ciudadanos ,::::14 005 nde la t . •

it pr ección de la Ley Suprema de la Union, Ir sus . tlíctiffiHs 1, 6 y 16; 41 't; za ,F1 V>

1/4, j tificando y motivando además, el acuerdoa. f<ése,

: en los artículos 27 y o,% ,,,. '4'. '<:.:. de la Ley de Transparencia vigente en19, •Entidad.

Id

rn'a

a .. I it

\ d. *nté e 2 , Invoca ademáb< tto IrrtaCional de Derechos Civiles y Políticos'

e la Organizaoon ae.1

iassNaciones Unidas, el cual estipula en su artículo 17 lo sigui,^ %O 4.1.:#7

/n ‘,..A.„ 1.1 cv - , \;.??..- lb .0,Y Yk:. .."1- Villz,Zus. '11.-..,,, -'' <Artículo 17

1. Nadie será objeto de injerencias arbitrarias o Ilegales en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques ilegales a su honra y reputación.

2. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra esas injerencias o esos ataques.

Tras lo anterior, el sujeto público obligado crea un razonamiento

partiendo de la intimidad como la parte reservada o más particular de los

pensamientos o asuntos interiores de una persona, familia o colectividad,

entonces deduce que a esta información sólo se accederá con la

Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, tomada de su versión electrónica publicada en la página oficial del Centro de Información de las Naciones unidas para México. Cuba y República Dominicana, sitio: Ifitp://wvórtcinu.orp.mxfonufdocumentostoidcio.htm

Página 43

Page 44: t ol - Itait Transparencia · 2014-03-24 · entes públicos y sobre las cuales esta no pueden realizar ninguna disposición sin la autorización expresa de su titular o de su representante

autorización del titular, por el valor moral, social y patrimonial que guarda

determinada información, y en definitiva el derecho a la intimidad se

encuentra en conflicto con una cultura informacional.

Asimismo manifiesta que el máximo tribunal de justicia de la nación, al

interpretar el articulo sexto constitucional, encuentra y expone limitantes

tales como los intereses nacionales y los de la sociedad, así como el

respeto a los derechos de terceros, y de lo anterior realiza una segunda

interpretación el sujeto obligado, a lo ya esgrimido por el tribunal

constitucional y concluye que existe un interés legítimo en el cual se •

procede a calificar como reservada la información solicitada, siendo este el

riesgo de que se vulneren los derechos fundamentales de los servidores

públicos.

Aduce además la Directora de Calidad y Transparencia, que la

Administración Municipal 2011-2013 ha sido pionera en fomentar el principio

de máxima publicidad, sin embargo, en ocasiones como ésta se tiene/ e -

.aplicar a la regla por existir el riesgo de que se vulneren garlitías•

individuales de los servidores públicos. 1 5.

1 7 Por último, el nexo que utiliza el ente público obligado para relacionar

el nivel de escolaridad y el de experiencia laboral, con la categoría de

confidencial, es que, divulgar dicha información requiere de la autorización

expresa del titular de la misma, y además, su publicación podría generar

que se estime sobre su situación patrimonial, colocando a los funcionarios

públicos en un estado que pudiera violentar su intimidad y sobre todo su

seguridad, esto último en relación a la 'convulsionada situación que existe

en el país y que ha afectado fuertemente al Estado de Tamaulipas".

Además recalca que como servidores públicos, poseen un riesgo mayor por

ser figuras públicas, que al divulgar información confidencial se viole la

esfera del individuo y se le coloque en un estado de vulnerabilidad,

asumiendo, que el ente público no debe contravenir un derecho

fundamental; culminando el acuerdo que dio contestación a la petición, y

que así mismo la declaró corno reservada, privilegiando el derecho a la

Página 44

Page 45: t ol - Itait Transparencia · 2014-03-24 · entes públicos y sobre las cuales esta no pueden realizar ninguna disposición sin la autorización expresa de su titular o de su representante

• •

itait intimidad de los servidores públicos, frente al derecho de petición de los

gobernados.

123

Afectado por la contestación de la Unidad de Información Pública del

sujeto obligado, interpuso Recurso de Revisión

ante este órgano revisor, en el cual se dolió, medularmente, del hecho de

que la Autoridad Responsable le negara la información peticionada, al

clasificarla como confidencial, esgrimiendo entonces que nunca requirió

datos que versaran sobre el origen étnico o racial, opiniones políticas,

ideologías, creencias religiosas, preceptos morales, afiliación política o

, gremial, preferencias sexuales, estado de salud físico o mental, rel-". enes í . h .

conyugales, familiares u otras análogas que afectaren la Intimi á .• los 't,,. '

servidores públicos a que hizo referencia en su solicitud, i fdieitetfle i • re,

le causaba agravio el que no se le permitiera conocer adickanáonarios

po elan la instrucción, capacidad y ex

lo puestos que ostentan, así como 14

• el' ente en la Entidad; de igual orma 4 . 41111 I utoridad, en vista de queiómifiaat.1

th ;la Ley de TranspairentialV,ACCesoii

div el cual emari,siguilyie'óditirenido:

Código Municipal

agraviarle la respuesta de

elerel contenido del artículo primero

la Información vigente en el Estado,

t'Afeite ley es de orden público, interés social y aplicación 'amera' r 2:FEsta ley reglamenta en el orden estatal el segundo párrafo del artículo 6 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos sobre el derecho de acceso a la información y la fracción V del artículo 17 de la Constitución Política del Estado sobre la libertad de información pública.

Al respecto, la Unidad de Información Pública de la Autoridad

Responsable, rindió el informe circunstanciado requerido por este Instituto,

dividiendo la argumentación de su justificación en once partes, de las•

cuales, la primera consistió en una levísima alusión a la reforma del articulo

sexto constitucional y nuevamente expuso que el "uso indiscriminado de /a

tecnología" motivaba que los fines del derecho a la información fueran

distintos al original, pudiendo causar afectaciones a las esferas particulares

Página 45

Page 46: t ol - Itait Transparencia · 2014-03-24 · entes públicos y sobre las cuales esta no pueden realizar ninguna disposición sin la autorización expresa de su titular o de su representante

de los titulares de "dichos datos". En su segundo apartado, afirmó que de un

estudio en leyes de la materia a nivel estatal, federal y mundial, así como de

la experiencia recabada en otros Estados de la República y diversas

dependencias de la administración federal, se confirma y se ratifica la

reserva de la información derivada de la solicitud de 41~~1

Mile. Seguidamente, en la tercer parte tomó como referencia el portal

del gobierno de municipal de Zacatecas, de lo cual resalta la información

que dicho Ayuntamiento clasificó como confidencial, y que entre sus partes

se encontraban los expedientes laborales del personal contratado, así como

el currículum vitae y los comprobantes de estudios; sobresaltando entonces,

el acto de haber reservado de esta manera la información relacionada con

los trabajadores de dicha administración municipal, destacando la

coincidencia generada entre la administración del municipio de Madero y su

similar en Zacatecas. De la cuarta sección del informe circunstanciado, se

hace alusión a la consulta del Portal Único de Transparencia del Poder

Ejecutivo del Estado de Chiapas, del que se trascribe una serie d

preguntas y respuestas relacionadas con la protección de datos person s.

En la parte quinta se invocan criterios referentes a la protección de tos

personales, adoptados por el Comité de Información, de la Presidencia y la et

República, administración 2007-2012, según la Autoridad Responsable. En

el apartado sexto se hace referencia a una respuesta emitida por el Instituto

Potosino de Investigación Científico y Tecnológica A.C., relativa a una

petición de información que le fue formulada, solicitando el currículum vitae

de un trabajador de dicho plantel. En el punto séptimo, la Unidad de

Información da una explicación de lo que son los datos personales y su

importancia. En la octava parte del informe, retoma el argumento de que las

tecnologías de la información, y ahora las telecomunicaciones, propician un

tratamiento distinto de la información para el fin que fue recabada, como su

transmisión sin el consentimiento del titular, reseñando enseguida la

protección a los datos personales que existe en otras naciones a las que

calificó como "avanzadas". En la sección novena, se elabora una narración

del proceso del derecho de protección de datos personales en nuestro país

y de como el artículo 16 Constitucional consagra este derecho. En el décimo

apartado del informe, evoca diversas tesis emanadas del Máximo Tribunal

Constitucional de la Nación, las cuales refieren exclusivamente a la

Página 46

Page 47: t ol - Itait Transparencia · 2014-03-24 · entes públicos y sobre las cuales esta no pueden realizar ninguna disposición sin la autorización expresa de su titular o de su representante

itait

124 h1 de Triasp.r. y

, protección de datos personales y vida privada, cuyo rubro cita lo siguiente:

"TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA

GUBERNAMENTAL. LOS ARTÍCULOS 3o., FRACCIÓN II, Y 18,

FRACCIÓN II, DE LA LEY FEDERAL RELATIVA, NO VIOLAN LA

GARANTÍA DE IGUALDAD, AL TUTELAR EL DERECHO A LA

PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES SÓLO DE LAS PERSONAS

FISICAS.' "TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA

GUBERNAMENTAL. AL RESOLVER LA OPOSICIÓN DEL TERCERO

INTERESADO A UNA SOLICITUD DE ACCESO A SUS DATOS

PERSONALES, LA AUTORIDAD DEBE EXPLICAR, DE CONSIDERARLA

— I

FUNDADA, POR QUÉ ESTIMA QUE LA DIFUSIÓN DE ÉSTOStAÑA

INNECESARIAMENTE A LA PERSONA O, EN CASO .CÓSR 10, :AIS et

CUALES SON LOS BENEFICIOS QUE CON ELLO, SS GÉN81 L <5':1j,.14 a -,,,_

INTERÉS PÚBLICO. 1; "DERECHO A LA VIDA WRI,VADA.S.LI 001517- NIDO

fERAL Y LA IMPORTANCIA DE NO:ID SKY? $ e

GE ESCON iSIDCALIZAR LAS :.

Itxtrif ERENCIAS A LA MISMA." y "TRANSIWEIGIA Y ACCESO A LA

. ORMACIÓN PÚ BLICA GuláiyAm.b710 LXOPOSICIÓN A QUE SE

IA _. LIQUEN DATOS PERIO44:Éia:iÁtPARTES EN ASUNTOS DEL A th

"<" 1.11 .: .,:st tocimENTo, 0E-,Lol&C519ANOS DEL PODER JUDICIAL DE LA ft • , , "4 \z'4.-4,

t EDERACIO il.,. 2WSTOJETA A LA CALIFICACIÓN DE EFICACIA, EN

TÉRMIla ELVIEWM ENTO DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA

DE LUIOlt . DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL PARA ear LA APIWAL:ION DE LA LEY FEDERAL RELATIVA." Por último, el

apartado décimo primero expone las fuentes de información consultadas

para la elaboración del presente informe. ,

Ante tal estado de las cosas, tras haber analizado la solicitud de

información de diecinueve de julio y la respuesta otorgada el cinco de

septiembre, ambos del año que transcurre, este Órgano Colegiado

considera oportuno reflexionar en la naturaleza del documento que

conforma la información en controversia, que lo es el currículum vitae, cuyo

concepto sería apropiado invocar, y que la Real Academia Española, en su

vigésima segunda edición, proporciona de la siguiente manera:

Currículum vitae.

Página 47

Page 48: t ol - Itait Transparencia · 2014-03-24 · entes públicos y sobre las cuales esta no pueden realizar ninguna disposición sin la autorización expresa de su titular o de su representante

(Loc. lat.; literalmente, 'carrera de la vida).

1. m. Relación de los titulos, honores, cargos, trabajos realizados, datos biográficos, etc., que califican a una persona. 2

Bajo esta tesitura, tenemos que un currículum vitae es una

aglomeración de titulos, honores, cargos, trabajos realizados y demás

datos, tanto biográficos como profesionales, que sirven para formar un

concepto, una imagen o un perfil de la persona de que se trate dicha

inquisición, a fin de calificada o contrario sensu, descalificarla, creando una

referencia, según las necesidades para las que haya sido elaborado el —

documento.

También es importante señalar que es del conocimiento general la

ausencia de un parámetro, formato o formulario especifico que determine

de manera estricta el contenido que deba hacerse constar en un documento

como del que se trata, sino que las formas para su elaboración sonta

extensas y variadas como las personas decidan hacerlo, teniendo así en

primer plano, un documento que reviste un carácter único, persortil e ..-.

individual, no refiriendo a nadie más lo allí contenido, que a quien oster; el

carácter de propietario de la información compilada y cuyo resultado puedel

ser prominentemente de carácter público o privado, tratándose, como ya se

hizo la observación, de los fines para los que haya sido creado.

En este orden de ideas, entendemos al currículum vitae como un

documento en el que se plasma un historial tanto laboral como personal de

un individuo determinado, combinándose un aspecto público y uno privado

dentro del mismo instrumento y que por lógica podemos deducir, que si en

el presente asunto, el fin del mismo es acreditar a una persona para ocupar

un puesto en la administración pública, por ende su contenido se evocará

mayormente a desarrollar su preparación profesional, su historial

académico y laboral, así como sus virtudes que lo califiquen para el área en

que se pretenda proyectar: y que en el caso concreto debemos tener por

asentado que el curriculum vitae de los funcionarios públicos que brindan

2 Real academia Española, Vigesirna Segunda Edición, versión electrónica, sitio:

htag1tierMa rae eárdraerivál 4oirriculum%2Ovital Página 48

— .. - _. -.... ~4........— -. •

Page 49: t ol - Itait Transparencia · 2014-03-24 · entes públicos y sobre las cuales esta no pueden realizar ninguna disposición sin la autorización expresa de su titular o de su representante

jtait 125

sus servicios desde el nivel de Jefe de Departamento, hasta el Presidente

Municipal, obra en poder del órgano de administración correspondiente del

municipio, esto se entiende así ya que el instrumento en cuestión se ha

convertido en una exigencia laboral indispensable, además de que el sujeto

obligado en su informe circunstanciado, no manifestó carecer de tal

información, sino más bien, se evocó a resaltar la importancia de los datos

personales y la vida privada de los servidores públicos ya referidos y,

consecuentemente, emitir un acuerdo mediante el cual clasifica como

reservada la información relativa a los funcionarios, particularmente a su

currículum vitae; lo que indudablemente demuestra que ostenta tales

documentaciones en su poder, entendiéndose que los currículum vig de

los servidores públicos aludidos, fueron la materia de resélya diháerdo

anteriormente mencionado.

Tras un análisis detallado de la respueita oto‘dn solicitante,

ten mos que la responsable centra su argtinenfaCión:::bn la protección a los

'44) . os personales de los servidorespublicps„.sui , derecho a la intimidad ya la

410,11. a privada, cimentando enj.urnpfirner,,termino su actuación en los artículos

ta, 'A la Ley de la, ratétiaWigeítte 'á el Estado, que a continuación se

Rell> nIcriben: :&=^ 54, .:x

e. .5 ,

\

»Este ordenamiento garantiza a toda persona la tutela de la información confidencial y la información sensible. A su vez, garantiza el derecho a la intimidad personal y familiar de los habitantes del Estado en el ámbito del ejercicio de la libertad de información pública por parte de terceros.

ARTÍCULO 4. Esta ley tiene como objetivos:

O Proteger los datos personales, de carácter confidencial o sensible de los habitantes del Estado, que se encuentren en posesión de los entes públicos.

ARTÍCULOS. Para efectos de esta ley se entiende por

O Información confidencial: los datos relativos a la vida privada de las personas que se encuentran en posesión de los entes públicos, y sobre los cuales éstos no pueden realizar ninguna

Página 49

Page 50: t ol - Itait Transparencia · 2014-03-24 · entes públicos y sobre las cuales esta no pueden realizar ninguna disposición sin la autorización expresa de su titular o de su representante

G r I

disposición sin la autorización expresa de su titular o de su representante legal; esta información comprende el nombre, domicilio, estado civil, género, nivel de escolaridad, número telefónico e información patrimonial;

ARTÍCULO 7.

2. La información creada, administrada o en posesión de los entes públicos se considera un bien al que puede tener acceso toda persona, excepto cuando se afecten los derechos de terceros y en los supuestos de la información de acceso restringido previstos en esta ley. •

ARTICULO 13. 1. La información sensible que posean los entes públicos tiene carácter personalísimo. Ningún ente público podrá proporcionada o hacerla pública sin la autorización expresa de su titular Este derecho es irrenunciable, intransferible e indelegable. 2. La información sensible se sujetará a lo establecido en esta ley. Quienes administren, archiven, manejen o conserven este tipo de datos serán responsables de los mismos, así como de los documentos en que se contengan.

. ARTICULO 27. La información de acceso restringido, sea reservada, confidencial

- o sensible, no podrá ser divulgada bajo ninguna circunstancia, salvo las excepciones expresamente señaladas en esta ley; 4tt

• -8 fi ARTÍCULO 28. 9 "

4» ... 2. La Unidad de Información Pública planteará al titular del ente 1

- público si la información debe clasificarse como reservada una vez que la misma sea solicitada y, exclusivamente, en los siguientes casos:

a) Su divulgación ponga en riesgo la vida, integridad física, salud o seguridad de cualquier persona;

ARTÍCULO 29. • 1. Para efectos de esta ley se consideran como información confidencial los datos de las personas relacionados con su vida privada que se encuentren en posesión de los entes públicos, en términos de lo previsto por el articulo 6 inciso 0 de esta ley, y sobre los cuales no podrá realizarse ningún hecho o acto de disposición o divulgación sin la autorización expresa de los titulares o de sus representantes legales. .:.(EI énfasis es propio.)

De esta manera, el sujeto obligado busca sustento legal para su

actuación, limitándose a repetir lo que los dispositivos anteriores refieren

respecto a la protección de datos personales, la información confidencial, la

vida privada de las personas y los datos de particulares que obren en poder

Página 50

Page 51: t ol - Itait Transparencia · 2014-03-24 · entes públicos y sobre las cuales esta no pueden realizar ninguna disposición sin la autorización expresa de su titular o de su representante

126

de los entes públicos; sin embargo, una correcta exégesis del tema no

puede ser realizada sin analizar la naturaleza de la Ley de la materia, y que

en su artículo primero establece lo que se transcribe a continuación:

ARTÍCULO 1. 1. La presente ley es de orden público, interés social y aplicación general. 2. Esta ley reglamenta en el orden estatal el segundo párrafo del articulo 6 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos sobre el derecho de acceso a la información y la fracción V del artículo 17 de la Constitución Política del Estado sobre la libertad de información pública. (El énfasis es propio.)

Se desprende de lo anterior que la Ley que rige.

Federativa en materia de Transparencia y Acceso

;:

alá Infamia:Cien tiene

rta

A I e » Itit Psk k.:•:::: ,-4.

I I ,

I

t ":

odofisnureglamentarnido sm e xi

Mexicanos,

aenlosarteí artículo ucluoa isaemxtoodr:. é.Jia,ti tO:n:éhteitu

Y+ E

hful‘Órfldf teicaaccdeesoloas

información, y que especificaMente en su.fraccion segunda dispone lo

uiente: ..,,,,,....„ `4 '.. ,',$•••-

"'"' y ,.:. ....:1::5 4... ,

\r- s...;:.

.ARTICUO tixasatl~:V. ...

dr.c• S::: *10 n.

lejercitte/ derecho de acceso a la información, la %••.1‘ “de 1 ra trigs'Estados y el Distrito Federal, en el ámbito de sus ‘4,1,. ..s.,•< •

s:..• -..19,-pb „,.. mpetencias, se regirán por los siguientes principios

¡ir La información que se refiere a la vida privada y los datos personales será protegida en los términos y con las excepciones que fijen las leyes. ... (El énfasis es propio.)

Para un mejor análisis de la fracción anteriormente citada, este

Órgano revisor considera oportuno acudir al Dictamen 3 que contiene la

reforma al citado artículo 6 Constitucional, publicado en la Gaceta

Parlamentaria de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, de la

LX Legislatura, de seis de marzo de dos mil siete, del cual se puede

GACETA PARLAMENTARIA, Cámara de Diputados, número 2204-II, martes 1 de marzo de 2007. Tomado de su versión electrónica en el sitio Mala/

Página 51

Page 52: t ol - Itait Transparencia · 2014-03-24 · entes públicos y sobre las cuales esta no pueden realizar ninguna disposición sin la autorización expresa de su titular o de su representante

obtener la correcta interpretación y el sentido que debe aplicarse al texto

legal, reproduciéndose a continuación para su rápida ilustración:

"... 2) La fracción segunda. En ella se establece una segunda limitación al derecho de acceso a la información, misma que se refiere a la protección de la vida privada y de los datos personales. Esta información no puede estar sujeta al principio de publicidad, pues pondría en grave riesgo otro derecho fundamental, que es el de la intimidad y la vida privada Es fundamental esclarecer que aunque íntimamente vinculados, no debe confundirse la vida privada con los datos personales. La primera se refiere al ámbito de privacidad de las personas respecto de la intervención tanto del estado como de otros particulares Los datos personales, en cambio, son una expresión de la privacidad

La fracción segunda establece también una reserva de ley en el sentido que corresponderá a ésta, determinar los términos de la protección y las excepciones a este derecho. Así es perfectamente posible considerar que cierta información privada o datos personales, que adquieran un valor público, podrán ser divulgados a través de los mecanismos que al efecto determine la ley. Este es el caso por ejemplo, de los registros públicos de la propiedad de los salarios de los funcionarios públicos o tiren de la regulación del ejercicio del consentimiento i' del titular de la información para que esta pueda ser divulgada. En 1- otras palabras existen circunstancias en que, por ministerio la ti ley, los datos personales podrán ser divulgados sin el 1 consentimiento del titular. c.

' En otros casos, la ley deberá prever la posibilidad de que, algunos datos personales puedan ser divulgados cuando un órgano juásdiccional o administrativo determine que existen razones particulares que justifiquen su divulgación, previa garantía de audiencia del implicado De cualquier forma, las autoridades deberán realizar una cuidadosa ponderación que justifique el hecho de que una Información que pertenece al ámbito privado, puede ser divulgada por asi convenir al interés •úblico.

"(El énfasis es propio )

• 1

En esta virtud, tal y como refiere la fracción segunda del artículo 6

constitucional, la información clasificada como personal se encuentra

sujeta a excepciones, en lo cual es indispensable reflexionar, ello debido a

la naturaleza que inviste al caso particular, ya que nos encontramos ante

una solicitud que hace referencia a datos relativos a individuos que

ostentan el carácter de servidores públicos, y que como su nombre lo

indica, están provistos de una investidura especial respecto de los demás

ciudadanos, pues son éstos los encargados de dirigir las políticas públicas y

darle dirección e impulso al progreso municipal, buscando en la suma del Página 52

Page 53: t ol - Itait Transparencia · 2014-03-24 · entes públicos y sobre las cuales esta no pueden realizar ninguna disposición sin la autorización expresa de su titular o de su representante

itait

127 ffi 4* /0.0•^Ina■ y Men*

• 1109"e:1ln ds TrOUIP"

esfuerzo de todas las áreas del ente administrativo local, el bien común; sin

embargo, la Unidad de Información al realizar su propia interpretación de

los numerales transcritos, consideró solamente la clasificación de los datos

como personales, y omitió el estudio de la excepción que en el presente

asunto opera.

Para abundar en lo anterior, la obra "Transparencia: libros, autores e

ideas", de Eduardo Guerrero, parafrasea a la autora Dennis Thompson y a

su publicación "Democracy and Disagreement", de la manera en que a

continuación se cita:

"En las democracias, un servidor público, es decir, alluient&Q, .:.. . ah trabaja en el gobierno, se hace acreedor a ciertas oblitjátm que no posee un ciudadano común. Entre tales obligabhn 04 está, por ejemplo, que los ciudadanos pedan ,•adgédet !á' información sobre sus ingresos y sobre ,a4deseinpeiW4?como 1 servidor pública "4 (El énfasis es propio): 1.11:

,1•.::, • •¿.:•• 441 1 .. ; . 11...... ,c, , :.::;:.: •

TI Cabe destacar que aunque:nuestro:sistema jurídico, por regla general

114 '4 reconoce formalmente aláloc-trIna .como sustento de una resolución, es -1 <:..\.\ .11 II', W..1.11'

' ralsible que al adt"la , p,csicidnerdoctrinales mediante referencias al e , .. ut. er, ' , :' ,

, ensamient~rougláot incluso, a través de la transcripción del . '. LO. .4 3il

texto e-111., Oto eillpfesa, el aplicador del derecho analice objetiva y t\ Y • .'

racionmmerne Já"Iara

gumentaciones jurídicas correspondientes, asumiendo

11.1"%r person e . las que le resulten convincentes y expresando a su vez, las v.

consideraciones que lo justifiquen. Lo que encuentra apoyo en el criterio

emitido por la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, , mismo que se reproduce a continuación:

Novena Época Registro: 189723 Instancia: Segunda Sala Tesis Aislada Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta XIII, Mayo de 2001, Materia(s): Común Tesis: 2a. U011/2001 Página: 448

THOMPSON, Dermis, citado por GUERRERO, Eduardo. Transparencia. Libros, Autores e Ideas. 2 2 Edición. Instituto Federal de Acceso a la Información Pública, 2005 p. 27.

Página 53

Page 54: t ol - Itait Transparencia · 2014-03-24 · entes públicos y sobre las cuales esta no pueden realizar ninguna disposición sin la autorización expresa de su titular o de su representante

DOCTRINA. PUEDE ACUDIRSE A ELLA COMO ELEMENTO DE ANÁLISIS Y APOYO EN LA FORMULACIÓN DE SENTENCIAS, CON LA CONDICIÓN DE ATENDER, OBJETIVA Y RACIONALMENTE, A SUS ARGUMENTACIONES JURÍDICAS. En el sistema juridico mexicano por regla general, no se reconoce formalmente que la doctnna pueda servir de sustento de una sentencia pues el artículo 14 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que establece las reglas respectivas, en su último pártalo, sólo ofrece un criterio orientador, al señalar que "En los juicios del orden civil. la sentencia definitiva deberá ser conforme a la letra o la interpretación jurídica de la ley, y a falta de ésta se fundará en los principios generales del derecho."; mientras que en su párrafo tercero dispone que "En los juicios del orden criminal queda prohibido imponer, por simple analogia, y aun por mayoría de razón pena alguna que no esté decretada por una ley exactamente aplicable al delito de que se trata.". Sin embargo, es práctica reiterada en la formulación de sentencias, acudir a la doctrina como elemento de análisis y apoyo, así como interpretar que la regla relativa a la matena penal de carácter restrictivo sólo debe circunscnbtrse a ella, permitiendo que en todas las demás, con vanaciones propias de cada una, se atienda a la regla que el texto constitucional menciona con literalidad como propia de los juicios del orden civil Ahora bien, tomando en cuenta lo anterior y que la función junsdiccional, por naturaleza, exige un trabajo de lógica jundica que busca aplicar correctamente las normas, Ál interpretarlas con sustento y. aun, desentrañar de los textos por legales los panciplos generales del derecho para resolver las , cuestiones controvertidas en el caso concreto que se somete a su e conocimiento considerando que todo sistema jurídico responde a 2; la intención del legislador de que sea expresión de justicia, de 3'..c. acuerdo con la visión que de ese valor se tenga en el sitio y época -# . en que se emitan los preceptos que lo vayan integrando, debe concluirse que cuando se acude a la doctrina mediante la referencia al pensamiento de un tratadista e, incluso, a través de la transcnpción del texto en el que lo expresa, el juzgador, en lugar de hacerlo de manera dogmática, debe analizar, objetiva y racionalmente. las argumentaciones jurídicas correspondientes, asumiendo personalmente las que le resulten convincentes y expresando, a su vez, las consideraciones que lo justifiquen.

Amparo directo en revisión 1124/2000. Abel Hernández Rivera y otros 17 de abnl de 2001 Cinco votos Ponente: Mariano Azuela Gürtron Secretana Lourdes Minerva Cifuentes Bazán.

Ante este panorama tenemos que, si bien es cierto que la autoridad

responsable acierta al referir que los servidores públicos municipales, al ser

también ciudadanos, tienen la protección y los derechos que consagran las

leyes tanto federales como locales, asi como los tratados internacionales

suscritos por México, cierto es también que dichos funcionarios públicos y

aún quienes aspiren a seno en una sociedad democrática como la nuestra,

tienen un umbral distinto de protección, que les expone en mayor grado al

Pagina 54

Page 55: t ol - Itait Transparencia · 2014-03-24 · entes públicos y sobre las cuales esta no pueden realizar ninguna disposición sin la autorización expresa de su titular o de su representante

jtait 128

escrutinio y a la crítica del público, lo cual encuentra justificación en el

carácter -ya mencionado- de interés público de las actividades que realizan,

porque se han expuesto voluntariamente a un escrutinio más exigente. Esta

investigación ciudadana fomenta la transparencia de las actividades

municipales y promueve la responsabilidad de todos los que tienen

obligaciones en la gestión pública, lo cual necesariamente hace en el caso

concreto, que exista un margen mayor para difundir la información que sea

relativa al perfil público de los servidores que ocupen cargos en el gobierno,

sea cual fuere su nivel en la administración correspondiente. Lo anterior

encuentra fundamento en el artículo 4, incisos b), d) y e), de la Ley de

— Transparencia y Acceso a la Información Pública vigente en el Esta.; los ‹. 4

cuales citan lo siguiente: .'. 151.J.5 - .5,:» •"",‘ 4.15~

. -.1 .).“ e. *I »*

"ARTÍCULO 4. a :i .. : ■.. Esta ley tiene como objetivos:

144, ... b) Fomentar la participación dellos hapitanip&clel Estado en la

°% toma de las decisiones públipas Me loalpi adanos en asuntos 5 políticos; y :.,; 11 s 9.A. ... Á.,..z.v.......\ ‘,..Á., .,s .,

A y d) Impulsar Il..,culatis dkirdhsparencia y la rendición de

JJ ,5 cuentas en e 1--Aticale 11)(MOnes públicas; „ " e) Pro

Wpicia .g.valgaptón del desempeño de los entes . :.

. núnitO . , . 1.‘"?.1 \\<5.x"-.•

encontramos el sustento legal que debe revestir al

caso coaeto, ya que tras una ponderación de los derechos enunciados en

los artículos 3, numeral 2; 4, inciso 0; 6 inciso 0; 7, numeral 2; 13, 27, 28,

numeral 2, inciso a); y 29 numeral 1, de la Ley de Transparencia y Acceso a

la Información Pública vigente en el Estado, frente al recientemente

transcrito dispositivo 4, del mismo ordenamiento legal, y el artículo 6,

fracción II, de la Constitución General de la República y, del análisis lógico y

jurídico del caso, se entiende que en las democracias constitucionales

actuales, para la resolución jurídica de los conflictos de libertad y acceso a

la información y los derechos de la personalidad e intimidad, existen reglas

a cerca de qué es, y qué no es un equilibrio adecuado entre estos derechos

a la luz de la legislación aplicable, ya que dentro del contexto, el sistema

jurídico va planteando y esclareciendo las condiciones bajo las cuales, una

Página 55

Page 56: t ol - Itait Transparencia · 2014-03-24 · entes públicos y sobre las cuales esta no pueden realizar ninguna disposición sin la autorización expresa de su titular o de su representante

petición será considerada genuinamente hecha en nombre del derecho al

acceso a la información y a la politica pública de transparencia. En esta

lógica del pensamiento, debe decirse que una de las reglas más

consensuadas en el ámbito del derecho comparado y el derecho

internacional de los derechos humanos, es la regla según la cual las

personas que desempeñan o han desempeñado responsabilidades

públicas, así como los candidatos a desempeñarías, tienen un derecho a la

intimidad y al honor con menos resistencia normativa general que el que

asiste a los ciudadanos ordinarios y frente a la actuación de éstos últimos

en su derecho al acceso a la información, ya que las actividades que

desempeñan exigen un escrutinio público intenso de las mismas. Ello

puede otorgar interés publico a la difusión y conocimiento de datos que, si

bien es cierto pueden clasificarse como privados desde ciertas

perspectivas, como la adoptada la Unidad de Información Pública del

Ayuntamiento de Ciudad Madero, Tamaulipas, cierto es también que

guardan clara conexión con aspectos que es deseable que la ciudadanís"

conozca para estar en condiciones de juzgar adecuadamente la actuacin

de los primeros como funcionarios o titulares de cargos públicos. Porlo

no existe 'un mal sentido a ser informado", ni mucho menos un abuso al

derecho de acceso a la información que conculque la confidencialidad de

los datos de los servidores públicos del Ayuntamiento señalado como

responsable, tal y como la Unidad de Información indicó en su acuerdo de

reserva. De igual manera, al citar la responsable el articulo 6 de la Carta

Magna, en su primer párrafo que dice: "La manifestación de las ideas no

será objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa, sino en el caso

de que ataque a la moral, los derechos de tercero, provoque algún delito, o

perturbe el orden publico, el derecho de réplica será ejercido en los

términos dispuestos por la ley El derecho a la información será garantizado

por el Estado", así como el articulo 17 del Pacto Internacional de Derechos

Civiles y Políticos, que establece "1 Nadie será objeto de injerencias

arbitrarias o ilegales en su vida privada, su familia, su domicilio o su

correspondencia, ni de ataques ilegales a su honra y reputación. 2. Toda

persona tiene derecho a la protección de la ley contra esas injerencias o

esos ataques ", es evidente que la Unidad de Información Pública intenta

Página 56

Page 57: t ol - Itait Transparencia · 2014-03-24 · entes públicos y sobre las cuales esta no pueden realizar ninguna disposición sin la autorización expresa de su titular o de su representante

itait 129

proteger la actuación de los funcionarios municipales y hacerlos pasar por

ciudadanos habituales, sin tomar en cuenta, como ya se dijo en el cuerpo

de la Presente resolución, que éstos se encuentran revestidos de un

carácter especial que los somete directa y personalmente a la inspección

ciudadana. La anterior argumentación es extraída del criterio federal

emanado de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación,

plasmado en la tesis aislada que a continuación se transcribe para pronta

referencia:

"Novena Época Registro: 165820 .,

Instancia: Primera Sala .. gss.

Tesis Aislada ig 'fl:1,.• \ <, ,. '.c.m...

& :111NI: \ re Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta:S ils,

XXX, Diciembre de 2009, J19:Y \a III.. .>". Materia(s): Constitucional, Civil l'

k ::... 'In • S< „ . ::11:. .:Y:::: ::,„-- "<.,

Tesis la CCXIX/2009,.,::•,. .;...k

.s . . <,

To a441

Página 278

, << •;-: 11 ., 1...,

,,, DERECHOS AL HONOR Y :.;0

::4 LA . : . 1.??,RIVACIDAD. SU SI- RESISTENCIA FRENTE AINSTANCIAS'DCEJERCICIO DE LA 7

%RIA g LIBERTAD DE ECESIÓN rl.EL DERECHO A LA IVA 1

INFORMACIÓN ES ÑIENCeetWIDOSUS TITULARES TIENEN RESPONSABILIRME S OBLIMI.

t Los ordellalin.€1,nepol délas democracias actuales cuentan .... . con un • :n < eftalsprudencialmente asentado de reglas

aceir ,i;•11qué..es..j4,qué no es un equilibrio adecuado entre estos 1%11.6' ...I la%Wcie las previsiones constitucionales aplicables. . rdeVereglas, ampliamente consensuada en el ámbito del

a otóinparado y del derecho internacional de los derechos thim`:Is -precipitado de ejercicios reiterados de ponderación de arrechos, incluidos los encaminados a examinar las ponderaciones vertidas por el legislador en normas generales- es aquella según la cual, frente a actuaciones de los medios de comunicación en ejercicio de los derechos a expresarse e informar, quienes desempeñan, han desempeñado o desean desempeñar responsabilidades públicas tienen pretensiones en términos de intimidad y respeto al honor con menos resistencia normativa general que los ciudadanos ordinarios. Ello es así por motivos estrictamente ligados al tipa de actividad que han decidido desempeñar, que exige un escrutinio público intenso de sus actividades. Tratándose de la intimidad en ocasiones su condición puede dotar de interés público a la difusión y general conocimiento de datos que, pudiendo calificarse de privados desde ciertas perspectivas, guardan clara conexión con aspectos que es deseable que la ciudadanía conozca para estar en condiciones de juzgar adecuadamente su desempeño como servidores o titulares de cargos públicos. Con el derecho al . honor sucede algo similar las actividades desempeñadas por las personas con responsabilidades públicas interesan a la sociedad, y la posibilidad

Página 57

Page 58: t ol - Itait Transparencia · 2014-03-24 · entes públicos y sobre las cuales esta no pueden realizar ninguna disposición sin la autorización expresa de su titular o de su representante

e S I

— de crítica que esta última pueda legltimamente dirigirles debe entenderse con criterio amplio. Como ha subrayado la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el umbral de protección al honor de un funcionario público debe permitir el más amplio control ciudadano sobre el ejercicio de sus funciones, porque el funcionario público se expone Voluntariamente al escrutinio de la sociedad al asumir ciertas responsabilidades profesionales -lo que conlleva naturalmente mayores riesgos de sufrir afectaciones en su honor- y porque su condición le permite tener mayor influencia social y acceder con facilidad a los medios de comunicación para dar explicaciones o reaccionar ante hechos que lo involucren. Las personas con responsabilidades públicas mantienen la protección derivada del derecho al honor incluso cuando no estén actuando en carácter de particulares, pero las implicaciones de esta protección deben ser ponderadas con las que derivan del interés en un debate abierto sobre los asuntos públicos.

Amparo directo en revisión 2044/2008. 17 de junio de 2009. Cinco votos. Ponente José Ramón Cossío Diaz. Secretarios: Francisca María Pou Girnénez y Roberto Lara Chagoyán."

Funda también, en relación al ámbito del derecho comparado, el

ir Informe de la Relatoria Especial para la Libertad de Expresión de I

Organización de los Estados Americanos del año 2009 5 , documento e

recopiló jurisprudencia sobre el tema de acceso a la información de datos

personales de la Cámara de Apelaciones del Quinto Circuito de los Estalos Y

Unidos, el cual cita en lo medular: .

"El tribunal consideró que el interés público en un gobierno sujeto a parámetros éticos superaba en forma sustancial cualquier interés privado potencialmente afectado por la revelación de tal información. El tribunal Construyó restrictivamente la excepción de privacidad, y consideró que el hecho de que los jueces hayan asumido responsabilidades públicas hacía que su expectativa de privacidad fuera menor que la que podia esperar cualquier otra persona"

Por lo que al ponderar los derechos controvertidos, poniéndolos unos

frente a otros, y tras el razonamiento y la argumentación lógico-jurídica

realizada, este órgano Colegiado sostiene que debe prevalecer el derecho

al acceso a la información, frente al de protección de datos personales.

estrictamente apegado a las consideraciones del caso que nos ocupa y

5 Informe Anual de la Conesion interamericana de Derechos HUTIMS 2009, Informe de la Relatoria Especial para la Libertad de Expresión versrón electrónica, pág. 346, en el sitio: hrtniewhenees.hmMercdreerPresrovedocsenforrnesranvalelenforme%20Anualee2(12009%201%20ESP Mit

Página 51

Page 59: t ol - Itait Transparencia · 2014-03-24 · entes públicos y sobre las cuales esta no pueden realizar ninguna disposición sin la autorización expresa de su titular o de su representante

itait kitt-

130

únicamente por cuanto hace a los datos contenidos en el currículum vitae

de los servidores públicos que sean de naturaleza pública, como los que

indiquen su preparación académica, cultural e intelectual, así como su

experiencia laboral, toda vez que la misma acredita que el peticionario

conozca sobre la idoneidad de los funcionarios de referencia, respecto del

cargo público que ocupan, lo que ocasiona el cumplimiento de objetivos

estipulados en el artículo 4 de la Ley de la materia vigente en el Estado,

tales como impulsar la cultura de la transparencia y la rendición de cuentas

en el ejercicio de las funciones públicas y propiciar la evaluación del

desempeño de los servidores públicos. En este mismo orden de ideas es

indispensable puntualizar que la presente ponderación no representtá en

manera alguna una intromisión absoluta o desmedida, pées esiltdr.láno 11%1.41

Co giado no está permitiendo el acceso a datos como WitirlifidMirilácro, a esfbdo civil, número telefónico privado, correo elettr,onitopersonal b datos

..k patrimoniales, los cuales constituyen inforrnáción confie

"enrciai que deberá

ta np

a44 r restringida en todo momento por gorar tarnbién ,:rdmo ciudadanos de la

otección que les otorga le Ley Sup'eml: de la Unión y la Ley de

hsparencia vigente en ejlEgtá'd uptd al hecho de que tal información RIA VA n reviste un valo tí!' o y la misma sólo concierne a sus

lares, degle nov se expone la intimidad de los servidores

públicoaptlacictrWa información curricular solicitada, ya que ésta 110

versa!rnete•en datos de carácter eminentemente público, ello es así

por selkfinIs y relacionar directamente a la persona física titular de la

información con el encargo público que desempeña; de esta manera, es

como se protegen a la luz de la legislación doméstica e internacional, los

derechos de quienes ostentan la figura de servidores públicos en una

sociedad regida por los principios de la democracia, la transparencia, la

rendición de cuentas y el acceso a la información pública, como la nuestra.

En otro momento de su argumentación, esgrime la Unidad de

Información del ente gubernamental responsable, que de la interpretación

del inciso f) del artículo sexto de la Ley de la materia, se concluye que el

nivel de escolaridad es confidencial, por lo que si no se cuenta con la

autorización expresa del titular de la información, entonces no pude ser

Página 59

Page 60: t ol - Itait Transparencia · 2014-03-24 · entes públicos y sobre las cuales esta no pueden realizar ninguna disposición sin la autorización expresa de su titular o de su representante

divulgada; en este sentido, debemos ceñirnos nuevamente al Dictamen de

reforma del articulo 6 Constitucional, reproducido en párrafos anteriores y el

cual se establece una reserva de ley consistente en determinar los

términos de la protección y las excepciones al derecho de acceso a la

información, permitiendo concluir que cierta información privada o datos

personales, adquieren un valor público, lo que se concatena al caso

concreto, ya que como se estableció, es del interés general conocer el

currículum vitae de un servidor público, según las consideraciones hechas

valer con antelación, pudiendo ser entonces divulgados a través de los

mecanismos que para tal efecto determine la ley, como lo son las propias

solicitudes de acceso a la información, definidas asó según el análisis de la

fracción IV del articulo 6 Constitucional, contenido en el Dictamen de

referencia, sin que para ello sea indispensable contar con el consentimiento

del titular de la información, a demás, el sujeto público obligado menciona

en múltiples ocasiones que un motivo más para negar la información «,

1 solicitada, lo conforma la "convulsionada situación que existe en el pay

que ha afectado fuertemente al Estado de Tamaulipas", refiriéndose las t

a t circunstancias de inseguridad que se viven en nuestra entidad feder lva, '

concluyendo que 'divulgar información relativa a los diferentes pue a. desempeñados, podría generar un estimado de la situación patrimonial de

los funcionarios públicos, colocándolos en un estado que pudiera violentar

su intimidad y su seguridad. Sobre lo anterior, este Órgano garante

considera que es infundada la objeción de la responsable al considerar que

la publicidad de las referencias curriculares en cuestión, ponen en riesgo la

intimidad o la seguridad de las personas correspondientes, ya que deja de

atender que los datos que interesan al solicitante son únicamente aquellos

que revisten un carácter público, necesarios para conocer la idoneidad del

individuo en el puesto de la administración municipal, los cuales no pueden

en manera alguna desarrollar un perfil socioeconómico real de su titular,

sino que se evocan a la formación académica de los funcionarios, lo cual

debe indicar la fecha en que realizaron sus estudios, obviamente indicando

la carrera profesional cursada, asi como la institución educativa en donde

se llevó a cabo la instrucción, sin que la revelación del nombre de la casa

de estudios pueda poner en riesgo o crear un perfil de los trabajadores

municipales, ya que asistir a una institución específica no determina exacta

Page 61: t ol - Itait Transparencia · 2014-03-24 · entes públicos y sobre las cuales esta no pueden realizar ninguna disposición sin la autorización expresa de su titular o de su representante

itait 131

ni exclusivamente el nivel socioeconómico de una persona, a demás para

las instituciones que sean particulares y que establezcan colegiaturas

costosas, sabemos que existen numerosos programas de apoyo a

estudiantes, como pueden ser becas, patrocinios o créditos estudiantiles,

por mencionar algunos; y particularmente al hablar de las empresas o

entidades donde se han desempeñado, tampoco puede ser considerado

como un factor que ponga en riesgo al titular de la información, ya que no

se está revelando el sueldo percibido ni alguna percepción por desempeñar

cargos que puedan ser mencionados en el currículum, y por cuanto hace a

la mención de si poseen conocimientos en otro idioma, no se encuentra

ningún motivo por el cual se posicione en estado de peligro a los mi? giros

%‘ del ayuntamiento de que se trata. ‘.

En esta lógica de pensamiento, este órgapol:>80sSetermina que rl'en

e. st, lo elementos analizados anteriormente noge : cona ituíd le en un factor

4 4 111 ya verificación nos permita concluiineto rmlealente, que a partir de

t s datos se haya puesto en ..petgro lak ja, á seguridad o la salud de los

EUA rvidores públicos. Amplialotest-lex licaVacion, tenemos que a la fecha no vil • 1‘,5

cuenta con conocimiento* deol tin caso en el que se colocara en un

' stado de peligró d'Ila;>vída, 'la-seguridad o la salud de algún miembro del

servicioispubliellspor -haber divulgado información como la requerida por Wr

la cual se centra únicamente en el grado de : • •

escolar'. ad, la fecha y la institución en que ésta se desenvolvió,

conocimientos en otro idioma, experiencia laboral, nombre de las empresas

y funciones que realizó en ellas, de los servidores públicos desde el nivel de

Jefe de Departamento, hasta el de Presidente Municipal del Ayuntamiento

de Ciudad Madero, Tamaulipas; resultando especialmente dificil y complejo

establecer un nexo causal entre la difusión de la información respectiva y la

afectación que se le causaría al interés jurídico tutelado en el artículo 28,

numeral 2, inciso a), de la Ley de la materia vigente en el Estado, como el

ente público responsable pretende establecerlo.

No pasa desapercibido para este Cuerpo Colegiado que,

considerando las atribuciones que tienen asignadas las unidades

Página 61

Page 62: t ol - Itait Transparencia · 2014-03-24 · entes públicos y sobre las cuales esta no pueden realizar ninguna disposición sin la autorización expresa de su titular o de su representante

administrativas que integran la estructura orgánica del municipio, es posible

determinar en qué casos los nombres y datos curriculares de ciertos

servidores públicos pudieran permanecer temporalmente reservados, lo

anterior en aplicación a aquellas áreas que de manera directa intervienen

en la preservación o salvaguarda de la seguridad pública municipal, ya que

nos encontramos ante el supuesto de que la publicidad del contenido

curricular de servidores públicos que laboren en dichas unidades, pueda

situarnos en el supuesto del ya citado artículo 28, poniendo en riesgo la

vida, la integridad física, salud o seguridad de éstos, así como la

obstrucción al adecuado desarrollo de sus actividades encaminadas al

mantenimiento del orden o de la paz pública. Sin embargo, tras analizar el

presente asunto, nos encontramos ante un caso sui generis, en el cual, la

seguridad del municipio de Ciudad Madero, Tamaulipas, le compete a la

denominada Policía Metropolitana, institución que no depende del

ayuntamiento de referencia, sino que se encuentra bajo el mando de un_

gil Comisionado, el cual es nombrado de común acuerdo por los Presiden s

de los tres municipios en los que se brindan los servicios de segunda de II

manera conjunta por dicha institución, los cuales son Altamira, Ciulgad rp',

Madero y Tampico, según el `Reglamento Interno De La Poli -lie • I

Metropolitana De Los Municipios De Altamira, Ciudad Madero Y H. Tampico

Tamaulipas" anexo al Periódico Oficial número 69, Tomo CXXXI, publicado

el 8 de junio de 20066 , sin embargo, tras una exploración en la página web

del Gobierno del Estado de Tamaulipas, la cual es: tamaulipas.qob.mx , se

obtuvo la dirección oficial del sitio electrónico del municipio de Ciudad

Madero, siendo éste: http://www.ciudadmadero.gob.mx/, y que al ser

analizado en su contenido, se aprecia a simple vista que en su pagina

inicial obra el apartado denominado "Dependencias", incluyendo un listado

de éstas, entre las que se encuentra la Dirección General de Seguridad

Pública de la Policía Metropolitana Zona II, y que al acceder a través de

dicha opción, arroja los datos relativos al Teniente Coronel de Infantería

Joel Flores Cardozo, a quien le atribuye el carácter de Director General de

Policía Metropolitana Zona II y Vialidad, a demás del domicilio y teléfonos

de oficina de dicha dirección, por lo que si bien es cierto que la presente

área encargada de policía y tránsito encuadra en la hipótesis prevista en el

6 Periódico Oficial del Estado tomando de su versión electrónica disponible en el sitio. ht / r v va n_tinte uisacp.__Qf¡y_Q~S(0.d./ f

Piggina S2

Page 63: t ol - Itait Transparencia · 2014-03-24 · entes públicos y sobre las cuales esta no pueden realizar ninguna disposición sin la autorización expresa de su titular o de su representante

itait 132

artículo 28 de la Ley de la materia, haciendo real el riesgo en que se pone a

sus integrantes al compartir datos personales, como el nombre propio,

cierto es también que en el mismo sitio de internet del Municipio aludido, se

hacen públicos dichos datos, por lo que ante tal situación, tenemos que no

existe impedimento legal alguno en el que pueda excusarse el

Ayuntamiento de Ciudad Madero, Tamaulipas, a fin de negar la información

solicitada por

Ahora bien, en su informe circunstanciado de veinticinco de

septiembre del año que transcurre, rendido en esa propia fecha, vía

electrónica ante este Instituto, la Unidad de Información Pública dellieto

obligado desarrolló en once puntos la justificación del acto so: ba). el t-N

impetrante, manifestando motivar y fundamentar de lafitflentellátnra

en)

ei144 1. En su primer punto, medularmente reoUrfl

IIa las %ales II y III del vo

. articulo 6 Constitucional, indicandbqSe11.6S . se protegía a la vida o -

RIA privada y al derecho de acaso s'u, ructión de datos personales, a

^ IVA demás de objetar qué: legis,ackaqU so establecer límites al ejercicio ji ts. 101,

del derecllo 1.1.e acceso a l información en los tres niveles de

k:(41.? gobierno$1,1 résp• Cio»-ténemos que, como fue ya analizado en el

cpétpoeta, reante resolución, el artículo sexto constitucional no •••

ef: ,enb, tablece una protección en su fracción segunda, sino

tarbbi n las excepciones al derecho de protección de datos

personales, pues claramente la fracción en comento establece "II. La

información que se refiere a la vida privada y los datos personales

será protegida en los términos y con las excepciones que fijen las

leyes.", y del caso concreto se logró determinar en base al artículo 4

de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública vigente

en el Estado, así como del Dictamen de reforma al propio dispositivo

sexto constitucional, del cual brota lo que el argot legislativo ha

llamado "el espíritu del legislador", que cierta información privada o

datos personales, adquieren un valor público debido al interés

general por conocerlos, como ocurre en el asunto que nos ocupa,

donde el derecho a la intimidad de quienes ostentan un cargo público

Página 63

Page 64: t ol - Itait Transparencia · 2014-03-24 · entes públicos y sobre las cuales esta no pueden realizar ninguna disposición sin la autorización expresa de su titular o de su representante

tiene menor resistencia que el de un ciudadano que no representa a

una pluralidad y que además, en una sociedad democrática como la

nuestra, adquiere gran importancia conocer los datos curriculares de

os servidores públicos que la gobiernan, pudiendo entonces dicha

información ser divulgada a través de los mecanismos que al efecto

determine la ley, como lo son las propias solicitudes de información.

Por lo que atañe a la fracción tercera, esta consagra: "III. Toda

persona, sin necesidad de acreditar interés alguno o justificar su

utilización, tendrá acceso gratuito a la información pública, a sus

datos personales o a la rectificación de éstos.", desprendiéndose de

ella el principio de gratuidad, que opera en favor del usuario del

presente derecho, asi como el no estar obligado a justificar el interés

y la utilización de la misma, lo cual es importante recordar, ya que en

este mismo primer punto del informe, la Unidad de Información

Pública alega que los datos personales obtenidos podrían usarse

* para fines distintos de aquellos para los que originalmente fuero/ •

recabados, sin embargo, de la lectura del texto normal: . o

plo encontramos que el solicitante no se encuentra constreñido ra .

justificar la utilización que le dará a la información, ni la autorid , ,

facultada para cuestionarlo; y por cuanto hace a su última parte de la i

fracción estudiada, se habla del derecho de habeas data, el cual

opera también en favor del solicitante, sin que dicha porción

legislativa sirva de sustento alguno para el acto que se reclama de la

Autoridad responsable, no mereciendo alguna otra mención en

particular. - —

2. En el segundo numeral, el ente municipal afirma que de una

investigación profunda, exhaustiva y detallada, analizó la legislación

estatal, federal e internacional, así como criterios del Instituto Federal

• de Acceso a la Información (IFAI), respecto de la protección de datos

personales y su confidencialidad, y afirma recabar experiencias de

otras Entidades Federativas sobre el mismo tema, lo cual se

desarrolla en los siguientes apartados.

Pagino 04

Page 65: t ol - Itait Transparencia · 2014-03-24 · entes públicos y sobre las cuales esta no pueden realizar ninguna disposición sin la autorización expresa de su titular o de su representante

itait 133

— 3. Refiere el sujeto obligado en el tercer punto de su informe, que de

una investigación en portales electrónicos de otros municipios, obtuvo

que en la administración de Zacatecas, se reserva la información del

personal contratado, relativa a solicitud de empleo, currículum vitae,

carta de antecedentes penales, certificado médico, cartilla de servicio

militar, curp, número de afiliación al IMSS, copia simple de licencia de

manejo, comprobante de domicilio, fotografías, carta de

recomendación, acta de nacimiento, copia simple de credencial de

elector y comprobante de estudios; razonando entonces que, como el

ayuntamiento de Zacatecas había reservado la información antes

, descrita, entonces era acertada su propia decisión de deo 1 aria .ffi: . ..

reservada también, pues se advertía una notoria coincid*e : ... la en ..y..\3411. manifestación de ambas Unidades de Informacions , Ptli á,,, ei :vla

necesidad de salvaguardar la intimidad de40,1 1.seOidor.,epubTiCos. Al Sr' %‘11. '11.141

respecto debe decirse que no existe:lis ositivo •Ilgal - a guno que le 209444 permita al Ayuntamiento señal ‘..o % 2ár

eelbonsable apoyar su

-% determinación en base a dactua. ' cr de otro órgano administrativo. .., e, a

TARJA ,g' municipal, sino q 1.1 ue*é`l 1 4 echo.; plorado que sus actos deben , ,.....1 ;,..~

• estar fundada motiva os nicamente en las leyes federales y

it 41~,.... 't.V..‹.7,49 locales4geprénsfil cointi tratados internacionales de los que México ...a 'él a .4,a

‘ ,,,,.10:1( prterPolicutanto es fuera de toda lógica jurídica el comparar el Y/:`. N'It\--Het

a4

aCtcláspa o del ente público responsable, con la actuación de otro

ciani ino público, ajeno al hecho que se reclama, yendo el sujeto

obligado más allá de lo que en derecho le está permitido.

4. En el punto cuarto se señala que tras una visita al "Portal Único de

Transparencia del Poder Ejecutivo del Estado de Chiapas", se

encontró un desplegado con reformas constitucionales, y se dedica el

ente público obligado a transcribir una serie de preguntas y

respuestas respecto al tema de la reforma al artículo 16

constitucional y los datos personales, lo cual es meramente una

explicación didáctica para comprender la naturaleza y el uso de

dichos datos, sin que se encuentre motivo alguno para efectuar un

pronunciamiento mayor por parte de este Instituto.

Página 65

Page 66: t ol - Itait Transparencia · 2014-03-24 · entes públicos y sobre las cuales esta no pueden realizar ninguna disposición sin la autorización expresa de su titular o de su representante

a I

5. En su apartado quinto del informe, apunta la Unidad de Información

del municipio responsable, el criterio que ha sostenido el Comité de

Información de la Presidencia de la República, el cual consiste •

principalmente en la reserva de los documentos que contengan datos

personales. Sobre el particular, podemos hacer la misma

consideración vertida en el punto tres, ya que la responsable se

sostiene en el criterio adoptado por otra dependencia de la

administración pública, con la diferencia de ser esta última del ámbito

federal; no obstante, reitera la clasificación de datos personales de

los servidores públicos sin hacer consideración alguna en la

excepción ya estudiada de la fracción segunda del artículo sexto de

la Constitución Federal, aunado a que no existe disposición o

sustento legal alguno para apoyarse en la actuación de otro ente

gubernamental a fin de fundar y motivar sus propios a s 1

administrativos. Por lo tanto, es insostenible el argumento plan ado .::::

lir,

en el presente apartado. 4 E. 1 ]

'1 ' 1 6. El apartado sexto consiste en la transcripción de una resolución-- ,

emitida por el Instituto Potosino de Investigación Científica y , Tecnológica A.C., respecto a una solicitud de información consistente , en el curriculum vitae de un trabajador de dicho instituto, y sobre el I , cual se resolvió por parte de la "encargada del despacho de la 1

i Subdirección de fianza y presupuesto y titular de la Unidad de 1

-- Enlace", asi como por el "Titular del Órgano Interno", ambos adscritos

, a la asociación de referencia, clasificar y negar el acceso a la

información peticionada. Al respecto, se advierte que nuevamente

nos encontramos ante la reserva de la información por parte de un

ente encargado del desarrollo de la actividad científica y tecnológica i en el Estado de San Luis Potosí, y que al ser cuestionado sobre los .

•i datos curriculares de uno de sus integrantes, en un acto

administrativo -hacia su interior- decide reservar tal información, 1 sobre lo que recaemos en los supuestos generados en numerales .

anteriores, donde el Ayuntamiento de Ciudad Madero, Tamaulipas, . ■

trata de justificar su actuación con el razonamiento de un ente que ni - 1 Pagina 66

Page 67: t ol - Itait Transparencia · 2014-03-24 · entes públicos y sobre las cuales esta no pueden realizar ninguna disposición sin la autorización expresa de su titular o de su representante

• •

itait

siquiera cuanta con un carácter especializado como el que se

enuncia en el artículo 6, fracción IV de la Constitución General de la

República.

134

7. El apartado séptimo es utilizado por la Unidad de Información

municipal, únicamente para dar un concepto de datos personales, lo

que no amerita algún otro pronunciamiento.

8. Analiza en el punto octavo, que debido al uso extensivo de las

tecnologías de la información, los datos personales son tratados con

fines distintos para los que originalmente fueron recados, 1 1.41.- It

rebasando y lesionando la esfera de privacidad detdpd13011 .:Zsí

<111.".•:. m como otros derechos y libertades. Por último, habllacel:da

e. cr o

.,.,„, en Europa se ha desarrollado la proteccióri lof ":latos ,.itersonales.

1440 44 1,1'' '°^ ev , 4, En este sentido, en el desarrollo delwráénte4.91 o,.: se determinó no ... o 4. t 4...0: -1 se contaba con registro alsunMe -asoren' los que se hubiera

colocado en un estado t R1A d 11 ola..; • b

VIos derechos fundamentales

IVA Sa: • k‘l•\:. • de los miembrosdellervício pub1, o por haber divulgado información a l s,

Lt *31 i

e tos a

como la aqu e uekoda pelrj por lo que el presea *NKI.W \si ríte:J a umentó cpie desarrolla la Autoridad responsable, no

.!.. ‘.. . • . tak , ralsel ener el acto que de ella se reclama por parte del

9. La sección novena alude a una reseña histórica del proceso

legislativo en México, para el reconocimiento legal de la protección a

los datos personales, específicamente en los artículos 16 y 73

constitucionales, sobre lo cual no existe controversia alguna ni litis en

el asunto, por lo que no amerita razonamiento aparte el presente

numeral del informe circunstanciado del municipio señalado como

responsable.

10. La décima sección invoca a diversos criterios de la Suprema Corte

de Justicia de la Nación, así como de los Tribunales Colegiados de

Circuito, los que versan en el tema de protección a datos personales,

Página 67

Page 68: t ol - Itait Transparencia · 2014-03-24 · entes públicos y sobre las cuales esta no pueden realizar ninguna disposición sin la autorización expresa de su titular o de su representante

el derecho de habeas data y la vida privada; los cuales, no se

contraponen al sentido de la presente resolución, sino que, en un

estricto sentido, se pronuncian sobre la protección de los derechos

humanos mencionados, sin embargo, existe también criterio de la

autoridad federal, el cual fue ya invocado en la configuración de la

argumentación jurídica del presente fallo, el cual debe aplicarse al

caso concreto, además de los criterios internacionales ya invocados,

por lo tanto, no son aplicables las tesis que adjunta el sujeto público.

obligado a su informe circunstanciado.

11. Por último, en la sección décimo primera, afirma la Unidad de

Información del Ayuntamiento de Ciudad Madero, haber estudiado

bibliografia emitida por el Instituto Federal de Acceso a la Información

y Protección de Datos, específicamente la colección de cuadernos de

Transparencia, e incluso llega a invocar al autor Eduardo Guerrero cNbl '

Gutiérrez, sin embargo, solamente invocó capítulos q

desarrollaban el tema de la información reservada, confidenc y SF

datos personales, sobre lo cual, indudablemente existe abunde E

t af '

doctrina y legislación que puede ser consultada, empero, se ha vus o it .......,

una constante recalcar el sentido particular que adopta el presente

asunto, y que, si en realidad se puso atención en las publicaciones

del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de

Datos, entonces seguramente el sujeto público obligado encontró el

texto publicado por el propio Eduardo Guerrero, el cual fue invocado

en párrafos anteriores, pero que conviene traer nuevamente al texto,

ya que abre la pauta para plantear la excepción de la fracción II del

artículo 6 constitucional, al citar: "En las democracias, un servidor

público, es decir, alguien que trabaja en el gobierno, se hace

acreedor a ciertas obligaciones que no posee un ciudadano

común: Entre tales obligaciones está, por ejemplo, que los

ciudadanos puedan acceder a la información sobre sus ingresos y

sobre su desempeño como servidor público.", de esta manera fue

que se dedujo el sentido que debe tomar el caso específico, sin

embargo la Autoridad responsable no advirtió la postura tomada por

el Instituto Federal de Acceso a la Información, al pronunciar en tal —

Página 68

Page 69: t ol - Itait Transparencia · 2014-03-24 · entes públicos y sobre las cuales esta no pueden realizar ninguna disposición sin la autorización expresa de su titular o de su representante

itait

....... TaMaU"P"

r. sentido sus publicaciones, además de existir el criterio 003/2009 7 ,

particular en el tema de currículum vitae, emitido por el propio

Instituto y que para pronta referencia se transcribe a continuación: ,

"Curriculum Vitae de servidores públicos. Es obligación de los

sujetos obligados otorgar acceso a versiones públicas de los

mismos ante una solicitud de acceso. Uno de los objetivos de la Ley

Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Gubernamental, de acuerdo con su artículo 4, fracción IV, es favorecer

la rendición de cuentas a las personas, de manera que puedan valorar

, el desempeño de los sujetos obligados. Si bien en el curriculunkvitae —., , se describe información de una persona relacionad n sipo 'II? ión

a e académica, trayectoria profesional, datos de 61,1 ot- : ad 17711 es

. 11, .,‘

biográficos, entre otros, los cuales constituyen da 0.1 pé\o es, de

acuerdo con lo previsto en el artículo 3, fráan kt; O

m

Federal de

71130 4 4 7 Transparencia y Acceso a la Informa t.

.» „ Publica ,..;:fibemaental, y en 44

; a . la 7.' , consecuencia, representan info., <Alelo confidencial, en términos de lo

establecido en el articulo /IV ac. ...' n ñ de la Ley Federal de

k"S\ l'ARIA (9:. Transparencia y Acce so 1 ., tiVsla In á mación Pública Gubernamental, .1 tratándose

rr

del curriculum vitae cp, : de un servidor público, una de las ,,,

lt • fop, : .1 , t$ adanos pueden evaluar sus aptitudes para

„,..estárt e a*cargo público que le ha sido encomendado, es .. :.; •:..4.. °. 4.11, ;\ ..-W1

-di- : 0.110,publicidad de ciertos datos de los ahí contenidos.

; .÷ t“ .z, ..'..-s. tesitura, entre los datos personales del curriculum vitae de un

ervidor público susceptibles de hacerse del conocimiento público, ante

una solicitud de acceso, se encuentran los relativos a su trayectoria

, académica, profesional, laboral, así como todos aquellos que acrediten

su capacidad, habilidades o pericia para ocupar el cargo público.

Expedientes:

2653/08 Secretaria de Gobernación— Alonso Lujambio !rezaba!

5154/08 Secretaria de la Función Pública — María Marván Laborde

2214/08 Procuraduría General de la República — María Marván

Laborde

1377/09 Instituto Nacional de Migración — Juan Pablo Guerrero

Amparán

7 Tomado del sitio electrónico oficial del Instituto de Acceso a la Información y Protección de Datos: http://www.itatore.mx/Criterios

135

Página 69

Page 70: t ol - Itait Transparencia · 2014-03-24 · entes públicos y sobre las cuales esta no pueden realizar ninguna disposición sin la autorización expresa de su titular o de su representante

2128/09 Comisión Nacional de/Agua — Jacqueline Peschard Mariscal"

Si bien es cierto, lo anterior no obliga a nuestro Instituto de

Transparencia Estatal, también es verdad que conviene su

invocación para una mejor apreciación del sentido que debe tomar el

presente asunto, y que tras su enunciación une y completa la

argumentación esgrimida por parte de este órgano revisor, al

establecer en la administración federal, la obligación de otorgar el

acceso a versiones públicas de los currículum vitae de los servidores

públicos, por lo que si el Ayuntamiento responsable afirma que

estudió diversos textos publicados por el Instituto Federal homólogo,

también debió tomar en cuenta este criterio que privilegia el acceso a

los documentos curriculares de los servidores públicos federales. •

.1 En resumen, podemos decir que muchos de los datos contenidos,'

. curriculum son de los clasificados como personales por nuestra plpia

sEcilr legislación, sobre los cuales se establece una protección especial e& las E je ,

leyes de la materia, tal es el argumento que elabora la Unida‘de y+.

Información Pública del Ayuntamiento de Ciudad Madero, Tamaulipas; sinkSet.

embargo, nuestra sociedad democrática mexicana, la cual dio vida a la

función pública y eligió a los servidores que gestionan el poder, es la misma

que ahora exige de éstos la rendición de cuentas, a través de la evaluación

de sus aptitudes para desempeñar el cargo que les ha sido encomendado.

Por lo que, ante tal estado de las cosas, este Instituto garante del derecho

al acceso a la información, considera después del análisis del punto •

litigioso, que la información contenida en los currículum vitae de los

servidores públicos del Ayuntamiento de Ciudad Madero, Tamaulipas,

reúne ciertos datos que son de interés público, necesarios además, para el

ejercicio del escrutinio cívico, que fortalece la democracia a través del

ejercicio de la transparencia y el acceso a la información pública, por lo

tanto, en la parte dispositiva de esta resolución se declarará que los

agravios formulados por en contra de la Unidad de

Información Pública del Ayuntamiento ante .s aludido, resultan fundados; en

consecuencia, se revocará el acuerdo emitido por dicha Unidad, de tres de

septiembre de dos mil doce y notificado - en cinco del mismo mes y año,

Página 70

Page 71: t ol - Itait Transparencia · 2014-03-24 · entes públicos y sobre las cuales esta no pueden realizar ninguna disposición sin la autorización expresa de su titular o de su representante

itait 13S va. 4. Tm. ~la y Men.

Misma«.de Taer~

mediante el correo electrónico del peticionario, para responder la solicitud

con número de folio RSI-73, formulada por el aquí recurrente el diecinueve

de julio del año en curso; asimismo, se requerirá al sujeto obligado para

que, de conformidad con el artículo 79 de la Ley, actúe en los siguientes

términos:

o 44

Mut 17VA .

it

:

a) Dentro de los tres días hábiles siguientes contados a partir de

aquel en que sea notificado, deberá crear una versión pública

del currículum vitae del Presidente, Síndicos, Regidores,

Secretario o Secretarios, Coordinadores, Directores,

Subdirectores y Jefes de Departamento, del Municipio de

Ciudad Madero, Tamaulipas, en la cual no podrá testarttoda

aquella información que permita rendir cuentas?.4

r etesp las .4‘.i.k.

habilidades, aptitudes o capacidades deis sti. ..ttJicQae 1% e que se trate y en la que, por lo menoblclé raunc uirse el

rk'' r.4. 11, , nombre completo del funcionario z su , formación cademica que

refiera al nivel de licenciatta Antimolo,a1 posqrado, -ante

" 'e la situación de no o tac nivel de educación s •erior

deberá indicad''..7- . 11 Itimo\ ado de estudios que posea- ny, w 't incluyerfclo:daechas *&n que llevó acabo su formación y el

las funciones desarrolladas en dichos lugares y hecho que sea

lo anterior, se deberá entablar comunicación con el aquí

inconforme, a través del correo electrónico que señaló en la

solicitud de información antes mencionada, para entregarle por

esa vía los documentos materia de su solicitud.

b) Dentro de los mismos tres días, se deberá informar a este

Órgano Revisor sobre el cumplimiento de la presente

resolución, adjuntando a dicho informe los documentos

originales, o en copia certificada, que acrediten la entrega total

de la información peticionada. Para lograr lo anterior, la Unidad

de Información Pública deberá hacerlo mediante la dirección

Página 71

Page 72: t ol - Itait Transparencia · 2014-03-24 · entes públicos y sobre las cuales esta no pueden realizar ninguna disposición sin la autorización expresa de su titular o de su representante

electrónica oficial, enviando los datos requeridos en este fallo y

soportados de manera documental, al correo electrónico de

este Instituto el cual es atencion.alpublico(aitaitorq.mx .

c) Si la Unidad dependiente del sujeto obligado se niega a

entregar la información de la forma ordenada o no cumple en su

totalidad con esta resolución, el recurrente, de manera escrita o

a través del correo electrónico: atencion.alpublicoOitait.oro.mx ,

lo hará del conocimiento de este Instituto para que se proceda

de conformidad con el artículo 80 de la Ley de Transparencia y

Acceso a la Información Pública vigente en el Estado.

Lo anterior resulta necesario para que este Instituto cuente con los

elementos necesarios para calificar el cumplimiento de esta resolución,

QUINTO.- Aunado a lo anterior, debe decirse que en el caso concreto he `f je ha operado la afirmativa ficta prevista en el artículo 50 de la Ley, esto es i

debido que de las propias manifestaciones formuladas por el recurren i enSECS

su medio de defensa, sobre las cuales el Ayuntamiento recurrido no suiZcitó EJE

controversia al respecto, tenemos que el diecinueve de julio del añoSen ' t • 1 €

curso, el ahora agraviado formuló la solicitud de información analizada en er aa°

presente fallo, recibiendo respuesta por parte de la Unidad de Información

del Ayuntamiento de Ciudad Madero el cinco de septiembre de la presente

anualidad, por lo que el plazo de veinte días hábiles establecidos en el

articulo 46, numeral 1, de la Ley de la materia, transcurrió en demasía,

porque si bien es cierto que dicha solicitud fue formulada en día —

presumiblemente inhábil por periodo vacacional del Ayuntamiento de

referencia, cierto es también que la administración respectiva debió reiniciar

labores a más tardar el uno de agosto del año actual, por lo que el plazo

para contestar la solicitud de mérito inició el uno de agosto de dos mil doce

y concluyó el veintiocho del mismo mes y año, descontándose los días

cuatro, cinco, once, doce, dieciocho, diecinueve, veinticinco y veintiséis de

agosto por ser inhábiles.

SEXTO.- Con fundamento en el segundo párrafo del artículo 8° del

Reglamento Interior del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información

Pigina 72

Page 73: t ol - Itait Transparencia · 2014-03-24 · entes públicos y sobre las cuales esta no pueden realizar ninguna disposición sin la autorización expresa de su titular o de su representante

itait 137

de Tamaulipas, las resoluciones de este órgano garante se harán públicas,

asegurándose en todo momento que la información reservada, confidencial

o sensible se mantenga con tal carácter en todo momento; por lo tanto,

cuando este fallo se publique en el portal de Internet del Instituto, deberá

hacerse en formato de versión pública, en el que se teste o tache toda

aquella información que constituya un dato personal, cuya publicación está

prohibida si no ha mediado autorización expresa de su titular o, en su caso,

de quien le represente, tal como lo impone el precepto 29, numeral 1, de la

Ley.

, Por lo anteriormente expuesto y fundado se , A, 1 !VII .. 'IN 4 ..e..1

RESUELVE:

4. 1.1, ;N:4' ;;;Lat Oto% ' , PRIMERO.- En el caso concreto ha °obré.: p la afi atilálicta prevista

94.

rrARIA el articulo 50 de la Ley de Transparen la Ny.A6,Ceso a la Información

inv4 -' i l'i. ca del Estado de Tamaueas. -,z-,z "‘ 5...‘" t4. 411» :

xs:11 11 \‘..44

ir SEGUNDO.- LoésagráViosjr orrdúlados por en

it ,..4,..0. antS

f ....,. ntra de la,:whidabdenpformación Pública del Ayuntamiento de Ciudad

n fundados.

TERCERO.- Se revoca el contenido del acuerdo de tres de t.*

septiembre de dos mil doce, notificado en cinco del mismo mes y año al

peticionario de referencia, emitido por la Unidad de Información Pública del

sujeto obligado, a quien se le requiere para que dé cabal cumplimiento al

contenido del considerando cuarto de esta resolución.

CUARTO.- Se instruye al Secretario Ejecutivo de este Instituto para

que ejecute y dé el seguimiento correspondiente a este fallo.

QUINTO.- Tan luego como quede cumplido lo ordenado o se extinga

la materia de la ejecución, archívese este expediente como asunto

concluido.

Página 73

Page 74: t ol - Itait Transparencia · 2014-03-24 · entes públicos y sobre las cuales esta no pueden realizar ninguna disposición sin la autorización expresa de su titular o de su representante

'1E1

NOTIFÍQUESE a las partes, de conformidad con el articulo 82 de la

Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de

Tamaulipas.

Así lo resolvieron, por unanimidad, los ciudadanos licenciados

Roberto Jaime Arreola Loperena, Juan Carlos López Aceves y la doctora

Rosalinda Salinas Treviño, Comisionados del Instituto de Transparencia y

Acceso a la Información de Tamaulipas, siendo presidente y ponente el

primero de lo nombrados, quienes son asistidos por el licenciado Andrés

González Galván, Secretario Ejecutivo de este Instituto, quien da fe.

o

11\

Lic, Juni Ca\ bis López BomIsIonaclo

HOJA DE FIRMAS DE LA RESOLUCIÓN DICTADA El DIECIOCHO DE OCTUBRE DE DOS MIL DOCE, DENTRO DEL RECURSO DE REVISIÓN RRAMS/2012fRJAL. INTERPUESTO POR MARIDAREN...MEN CONTRA DE LA UNIDAD DE INFORMACIÓN PÚBLICA DEL AYUNTAMIENTO DE CIUDAD M ERO, TAMAULIPAS.

Ppina 74