4
8/19/2019 T5 LeySnell Andrés http://slidepdf.com/reader/full/t5-leysnell-andres 1/4 Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas. Maestría en Ciencias es Ingeniería Química TÉCNICS !N"#S #E C$CTE$I"CI%N #E MTE$I&ES T$E ' P$()ES($* #$. $T+$( ,$CI -($Q+E" &+MN(* N#$ÉS $T+$( )$,(S( M(NTES #E (C )eca de entrega* /0 de 1e2rero de /345 &E6 #E SNE&& La re1racci7n es el cambio de dirección que experimenta una onda al pasar de un medio material a otro. Sólo se produce si la onda incide oblicuamente sobre la superfcie de separación de los dos medios y si estos tienen índices de reracción distintos. La reracción se origina en el cambio de velocidad de propagación de la onda, cuando pasa de un medio a otro.

T5 LeySnell Andrés

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: T5 LeySnell Andrés

8/19/2019 T5 LeySnell Andrés

http://slidepdf.com/reader/full/t5-leysnell-andres 1/4

Instituto Politécnico Nacional

Escuela Superior de Ingeniería Químicae Industrias Extractivas.

Maestría en Ciencias es IngenieríaQuímica

TÉCNICS !N"#S #E C$CTE$I"CI%N #EMTE$I&ES

T$E '

P$()ES($*

#$. $T+$( ,$CI -($Q+E"

&+MN(*

N#$ÉS $T+$( )$,(S( M(NTES #E (C

)eca de entrega* /0 de 1e2rero de /345&E6 #E SNE&&

La re1racci7n es el cambio de dirección que experimenta una onda al pasar deun medio material a otro. Sólo se produce si la onda incide oblicuamente sobrela superfcie de separación de los dos medios y si estos tienen índices dereracción distintos. La reracción se origina en el cambio de velocidad depropagación de la onda, cuando pasa de un medio a otro.

Page 2: T5 LeySnell Andrés

8/19/2019 T5 LeySnell Andrés

http://slidepdf.com/reader/full/t5-leysnell-andres 2/4

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS 

Como se ha dicho la rapide de propagación de la lu cambia seg!n el mediopor el que via"a. #l índice de reracción relaciona la velocidad de la lu en elvacío con la velocidad de la lu en el medio.

$ndice de reracción%

#n la ecuación

c8 es la velocidad de la lu en el vacío

v8 velocidad de la lu en el medio

n8 $ndice de reracción

#l valor del índice de reracción permite dierenciar medios m&s o menos

reringentes. 'sí un medio con un valor peque(o de n es menos reringente,

mientras mayor es%

)aterial *ndice de reracción

!acío +ire 9:; +,--/

gua +,000

cetaldeído +,01

Soluci7n de a<=car 9>3?; +,02

4@2utanol 9a /3 AC; +,0

'utor% '345#S '56758 95':8S8 )836#S 4# 8C'

Page 3: T5 LeySnell Andrés

8/19/2019 T5 LeySnell Andrés

http://slidepdf.com/reader/full/t5-leysnell-andres 3/4

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS 

,licerina +,;<0

Beptanol 9a /' AC; +,;-0

Soluci7n de a<=car 93?; +,1-

-enceno 9a /3 AC; +,1+

Metanol 9a /3 AC; +,0-

Cuar<o +,1;;

!idrio 9corriente; +,1-

#isul1uro de car2ono +,/-1

Cloruro de sodio +,1;;

#iamante -,;-

&a leD de Snell es una órmula simple utiliada para calcular el &ngulo dereracción de la lu al atravesar la superfcie de separación entre dos medios

de propagación de la lu =o cualquier onda electromagn>tica? con índice dereracción distinto.

La ley de snell es muy utiliada en muchos casos. La misma afrma que elproducto del índice de reracción por el seno del &ngulo de incidencia esconstante para cualquier rayo de lu incidiendo sobre la superfcie separatride dos medios. 'unque la ley de Snell ue ormulada para explicar losenómenos de reracción de la lu se puede aplicar a todo tipo de ondasatravesando una superfcie de separación entre dos medios en los que la

velocidad de propagación de la onda varíe.

'utor% '345#S '56758 95':8S8 )836#S 4# 8C'

Page 4: T5 LeySnell Andrés

8/19/2019 T5 LeySnell Andrés

http://slidepdf.com/reader/full/t5-leysnell-andres 4/4

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS 

'utor% '345#S '56758 95':8S8 )836#S 4# 8C'