16
T A Á flntequera Julio 1935 30 LA JUVENTUD FEMENINA DE ACCIÓN CATÓLICA. El día 15 del pasado Junio se verificó en la Iglesia Mayor Colegial de San Sebastián la bendición de la bandera de dicha Asociación, cón asistencia de una representación de la de Málaga y numerosas señoritas afiliadas, que aparecen en el grupo superior con el señor vicario don Nicolás Lanzas y el consiliario don Clemente Blázquez. — En la «foto» inferior, las niñas de las Catcquesis, dirigidas por las jóvenes de A. C, que asistieron a la procesión del Ssmo. Corpus Christi. FOTOS, MORENTE Y MUNIO.

TA Á - CORE · El día 15 del pasado Junio se verificó en la Iglesia Mayor Colegial de San Sebastián la bendición de la bandera de dicha Asociación, cón asistencia de una representación

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TA Á - CORE · El día 15 del pasado Junio se verificó en la Iglesia Mayor Colegial de San Sebastián la bendición de la bandera de dicha Asociación, cón asistencia de una representación

T A

Á

flntequera Julio

1935

30 LA JUVENTUD FEMENINA DE ACCIÓN CATÓLICA.

El día 15 del pasado Junio se verificó en la Iglesia Mayor Colegial de San Sebastián la bendición de la bandera de dicha Asociación, cón asistencia de una representación de la de Málaga y numerosas señoritas afiliadas, que aparecen en el grupo superior con el señor vicario don Nicolás Lanzas y el consiliario don Clemente Blázquez. — En la «foto» inferior, las niñas de las Catcquesis, dirigidas por las jóvenes de A. C, que asistieron a la procesión del Ssmo. Corpus Christi. FOTOS, MORENTE Y MUNIO.

Page 2: TA Á - CORE · El día 15 del pasado Junio se verificó en la Iglesia Mayor Colegial de San Sebastián la bendición de la bandera de dicha Asociación, cón asistencia de una representación

F Á B R I C A D E M O S A I C O S M a t e r i a l e s d e c o n s t r u c c i ó n - : - M a d e r a s y C e m e n t o s

JOS E D E L A FUEN T E A I M X E I Q U É I R A T o l ó f o n o S 5

OOOOOOOOO • OOOOOOOOÚOOO'

SAR ÜGUSIÍII CASA 06 COMPRP-VENTA de te clase de efectos l i s a d o s /

j i i i ¡ i % i i i i i i i i i i i i i m i m i i i i i m i m

U L T R A M A R I N O S F I N O S 1

Sao Bgus i ío , 18 HNTEQUERe

o —

O o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o f c o o o o o o o f c ü O

GALLETAS Y BIZCOCHOS «ARTIACH» = FRUTAS AL NATURAL Y EN ALMÍBAR =

MERMELADAS, QUESOS, MANTECAS, CONSERVAS

J A M O N E S , S A L C H I C H Ó N , C H O R I Z O S , E M B U C H A D O D E L O M O , M O R T A D E L A . |

1 Vinos/Anisados, Gofiacs y Licores S M l l M OOIBÍi M - ^ o v e l a r i j C í i l j | ^llullillllllllllHlllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllilItlIlllllllllllllHIM^

VIUDA DE R. DEL PINO

A N T E Q U E R A RELOJERIA S I E M P R E , N O V E D A D E S

02 ; SOODOOOOOOOOOOOOOOC o

A N T E Q U E R A

L A N A S * P I E L E S

G A R B A N Z O S O c 3OOOOOOOOOOOOOOO

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • a ^liiíiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiniiiiiiiiuiiiiiiiiiiMiiiiiiniiiiliiiiiiiiiMiniMiiiiiiiin i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i í i iMniüüüUHiii i i i^

§ A L H A J A S I • ' • • • Composturas de todas g w . • • _ • • Compra oro y papeletas de empeño.' • • • B Rafael Apilara - Duranes, / § • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • a

| C A R L O S M O R E N O F , D E R O D A S |

| ¿ F á b r i c a d e J C a r i n a s y ¿ P a n \ | N T R A . S R A . DE L A C O N C E P C I Ó N |

^lllllllllllllllllllllllllllllilllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllHllllllllllllllllllllllllllllM

Aceites de Oliva O 1 5 I-i" l í A J v JhC «

S A N T I A G O V I D A U R R E T A - A N T E Q U E R A

0 ° 3OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO00000000Q

T A L L E R D E

C e r r a j e r í a Ar t í s t ica y r epa rac ión de maQUlnarla agr ícola

L U I S H E N E S T R O S A PORTERÍA, 3 • A N T E Q U E R A

o.— 0 ° Rafael de la Lis Umi

FEBBETERiB -:- HEBBHPliENTflS BATERÍA D E COCINA

C ^ii i i i i i iMiii i i i i i imii imiiimiii i i i i i iMiiimiii i im

fípíco de Hilados 11 Tejidos de Lana I L U C E N A 4 4 • A N T E Q U E R A

OI

o —•

o —

J O S É G A R C Í A C A R R E R A | | T E L É F O N O 313 A N T E Q U E R A |

o initiitiiiiiiiitiiiiiiiiMiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiuiiitiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiin

ABONOS MINERALES JOSÉ GARCÍA B E R D O Y # # ANTEQUERA

S u c u r s a l e s : M á l a g a - S e v i l l a - F u e n t e - P i e d r a - J e r e z d e l a F r o n t e r a - C ó r d o b a

Page 3: TA Á - CORE · El día 15 del pasado Junio se verificó en la Iglesia Mayor Colegial de San Sebastián la bendición de la bandera de dicha Asociación, cón asistencia de una representación

Bzanbu 'Bsonjjsuoui aod ' a i q p j D u i eun UOD UOJB}B[3J ' o tp ip souielap o[n}ideD ajsa a p o i d p u u d ¡B OUIOD 'anb p 'o j i í^p a j u e u -zniadsa p p sajojne UBÍBS3JUOD as saiBuiui - u a soqriiB anb B a s d ojsBq 'zant [ap p e p p -BSBS B| Á uopBajsnii B[ 'ajuBppB ua p n b B ojuaiuoui p apsap BÁ A 'ouajsiui [a opoj jaaajBiDsa B J B d OÍSBQ o jBp o t u i ) [ r i a j s g 'sojalns sop s o j [ a n b B B OISIA B í q B q anb BJ -ambis aapuajua B B q B p is 'BPBUIIUUOD o p x s B i q B q a n b uoa a ; a a n m ap BZBuamB B[ aaa -OUOD B opuBp ' o u B í d ap osajiioa ' j i u a A J o d p anb ajuasaad p a i q i a a a j A O§JBUIB SBUI opuaipuaidtnoa A OSBD oAna ua asopuaiA ' j B D i u n u i o a u i a aapuaid B p B p u s t u anj a n b ' s a u o p a i p B J j u o a S B p a n s q B UB; ua O L u n a u i ' o p l q o o p i s B i q B q a n b ap BZBuauiB aiquaaj B j ap u o i s a a d BJ o l e q unB asopuB|iBq A

' [ T A Q B i p J B U Q B[ ap U B ) l d B D p J O d B p B § O I J - a j u i a n b ' B a a j u a A BI B a a a a i B d u i O D oziq as 'soqaaq soj ap p B p a a A B[ a B a n d a p ap u y y • s a j ü B i B p a p soi s a u o p a i p B i j u o a SBUBA ua — s o u a u i U B i p o d o u o m o a — u o j a L u n D U j

•OUIUIBD ns soifa saauojua opuBnuijuoa ' s o i J B J a d s a uis opBqaJBUX B i q B q as a n b 'BiiupBna Ei B J B j j u o a u a uojaAaiD a p u o p ua B j u a A B[ ua 0)BJ un opsaed u B i q E q a n b 'oiquiBa ua u o a a l i Q ' E p E z ^ BI ap o t i j a o a j a p Baa E[ ua ajsa B uoaBSqqo a n b E OSUBD - s a p p A 'Bq iy u o a o i j u a n a u a ns a)UB)sqo ou opuBiíBD ' s o s E d sns sopoj ap Bjuana

¿11 «vxsiAaa VABIIM» aa Njianoa

uoaa ip s a i o q a a q i B u i s o j 'aaaouoD Bqsasap^ a s a n b o q a a q ¡B sa jua iu jaauoa s a ^ B p p SOUBA SOJJO a p A ' a B s u B a s a p B o p m a p p U B i q E q as apuopB s a l B J B d so[ a p 'UOJBS - a A B a j E a p u o p a o d s a j E S n i s o j a p Í B U i d u i B a BI a p o s a a S a j n s a p B a i a a B o S o a a a j u x sa [ E ;sa ' B j u a i u a u a g BI a p j a p o d u a s o a j s o j u n s - a a d s o i zaA B u n ' l ^ P í s ^ D 3P ^ p n u B ^ a p E i n j d E a E{ B o i p a a o i d ' z a n í p p u a p j o a o d ¡IAQ E i p j B n r ) B[ o j u a i a i i A O u i u a B i s a n ^

¡ [ B p u a s a a d o S i j s a j u n 0 | j a a B q o p i p o d B j a i q n q OUIOD ' a j u a u i a j u B u - i t u a a j A EJEP UBÍ E q B p u n u a p 0 1 ' a s i p a p a p a n d ISB IS '[BIAUJ BjsBq A a í u a a o u i SBUI E j a u B t u BI a p 'UOZBJ a s j B p s o u a u i o q a n u i A o i J E q a a d s o s u i s ' B p u a a o u i n s J B a y i j s n í a p o a s a p i B j n j B u Á OAIA p u a ' o u B u i i a q o x d o j d n s ' o u B U i i a q n s a n b a p ' [ E q o j s u ^ p B a o q E i p n b B u a B U B í s a o u a Í E u s n ^ I j B p u a p i A o a ^ a i q B í n a a s a u i v j l ( E p u a p i A O J ^ BI ' q Q ! - u a u i u a o s o u a j s i u i s a a u o i u a E j s B q p j a A p A - u a E u B q B U i o j a n b s B a q t u o s SESuap SEI JEI - E p s E OUIA a n b i o s a p OABJ u n a n ] ^ j a n b - u y a p E p q o d BI a o d o p i S o a a j ' o j e p a j s g

• E a a A i ^ BI a p E p a u i B i y BI u a j B S U E a s a p B o A n p p as z a p u s u j a j p n u - B y y a p B i U B d m o a u a a n b a o d ' s a n d s a p o a o d u n o p E S a n B i q E q ' E p u a j a j a a a o d B i q s s u n S a s a n b u n B í o i q a n d IB o p i u a A E i q B q as [ E n a BI u o a ' S a a q u i a j n Q EIIIUIBI BI u o a o p p p - a n b e i q E q as i B q o j s u ^ o u B u i a a q n s a n b a p EI 'SBJP S E s o a a m n u s n s a j j u a J E p i A i o u i s

vovzva sowva asoí aod '«sviaowaw SIN» g n

120 «MIS MEMORIAS», POR JOSÉ RAMOS BA2AGA

m á s arr iba, y cuando ya tenía pensado acostarme, l l amó a la puerta m i yerno y me dijo: «Vaya usted corriendo a la casa, que m i mujer se ha puesto mala y no es cosa de dejarla sola, mientras yo voy a buscar un médico.» En seguida me vine, y..., q u é horror. . . . a q u í tiene usted lo que me encon­tré... . La pobre hija de mi alma, que ya no pod ía hablar cuando yo en t ré , me hizo s e ñ a s de que no tocara al vino n i a los pasteles.... ¡pobret ica hija mía!, ¡pobre t i cos nietos de mi c o r a z ó n !

E n esto llegaron el Juzgado y el medico de la Casa de Socorro. Este, d e s p u é s de reconocer a la madre y a los tres n i ñ o s , certificó que los cuatro eran c a d á v e r e s . E l pequeñue lo , que a ú n estaba en la lactancia, hab í a sido el ú n i c o que se h a b í a l ibrado de la ca t á s t ro fe .

Hícele presente al Juzgado cuanto h a b í a visto y observado desde que p a s é los um­brales de aquella casa, teatro de tan te r r i ­ble tragedia, y prejuzgando el asunto sin darme cuenta de ello, t e rminé d ic iéndole :

—Yo creo, s e ñ o r juez, que aqu í se trata de un parr ic idio .

Nunca tal hubiera dicho. Cuando la suegra lo o y ó , se dir igió a mí hecha una furia y exclamando, con una vehemencia y un acento, tan impregnado de sinceri­dad, que me hicieron vacilar en mis sospechas:

FOLLETÍN DE «NUEVA REVISTA» 113

los gallos se desperezan con ruidoso ale­teo, y se borran las estrellas, y la sombra va miedosa r e p l e g á n d o s e en occidente, l legaron ambos viajeros a una venta p r ó x i ­ma a l Col l ienar , en la cual s u p o n í a n que los individuos de la cuadri l la a que h a b í a n pertenecido, se h a b í a n parado a descansar. N o v iéndo los preguntaron por ellos.

— A q u í estuvieron un buen rato, aguar­dando, s e g ú n dijeron a dos c o m p a ñ e r o s que se h a b í a n quedado a t r á s , y viendo que no ven ían , todos se fueron—les r e s p o n d i ó la ventera.

Ellos t ambién , los dos asesinos, iban a continuar su marcha, pero el Navarrete p e n s ó que en las manos de aquella mujer quedaba un hi lo que arrancando de la era del corti jo, de entre aquellas gavillas bajo ias cuales h a b í a n dejado una cabeza h o r r i ­blemente desfigurada, y un tronco inerte, b a ñ a d o en sangre, pod í a venir a parar a manos de la justicia, y,... tal vez p e n s ó en matarla, pero se contuvo, con el rostro contrar iado por las aterradoras emociones que en su inter ior h a b í a n originado aque­llas terribles ideas, se d i r ig ió iracundo a la ventera, y con bronca e i r r i tada voz le dijo:

—Por estas que son cruces te ju ro , que te corto el pescuezo, si dices que hemos estado aqu í , o que nos has visto n i a raí n i a és te .

—Cá l l a t e por Dios , h o m b r e — c o n t e s t ó

Page 4: TA Á - CORE · El día 15 del pasado Junio se verificó en la Iglesia Mayor Colegial de San Sebastián la bendición de la bandera de dicha Asociación, cón asistencia de una representación

'usBni o A n j lanbe anb ua B i p [3 ajueanp oziq a OAnpiiB 'oiqeq o^uenD opoj 'BUOS -J3d aod EuosJ3d A 'Eaoq aod Bjoq 'ojund aod ojund o j p <opm3j3p BqB|[eq 3s uoisiui -OD BAHD aod u 3 m u D [3p aojnB J3S Ba3ipnd 3nb ap BqD3dsos a j u B u i B j u i B[ IS ap jBjJBdB ap ojalqo uoa 'sEqanad SBI SBUI JBzaoj[S3 ' B p n p ms opuaipuajsad Á ' o p B § z n í ja SJUB auodxa OJUBUD ajuauiBpqdmna Bqanj^

BSaxs ap olBqBaj ns JBnuijuoD B ojund oi]o B o q ^ J B u i as Á. ' soí ia 3 p p J B d a s as 'olpjsap [3 o p i n í a u o ^ ' B | [ l j p B n D B[ 3 p S O n p i A i p U l SBlU3p SO[ UOD opaogoiQ B opi Biqeq ou 'ojaap u g

•uBSoaaajui oí A uapusjd o^ oiJBajuoaus JBJSOI BjSBq oiisisJ3d as B jp ua A 'Basnq ns B as9ip3Doa¿ *oiqand ns 'opaoSoiy ua op -paJBdB BiqBq ou 'oijamoa as janbB aqaou BAUD ua B i p [a ^ U J U D [ 3 p aB§ni [3 j o d op -BSBd uBiqBq 3nb s3J topB§3s 3p BnupBna B{ 3p s o n p i A i p u i soi AP oun 'opBsmr) a j3JJBA -BfsJ ODSIDUBJJ 3nb 'UIJ JOd ,3S9UqnDS3Q

*OpB3S3p OJUnd [ B J B § 3 n BJBd OIU3SUI p BqEZ -n^B 3S SBUI 'pBJUnjOA Bl BID3JD SBUI í03S3p [3 BqBpuB.i§B as SBUI 'soza3njs3 S3UnUlOD SOI UBp3JBdB S 3 [ l j n U l SBUI OJUBUD 'Ojp 3p jBS3d B x •BqBqns3J ODipB-id BpBj^i 'SBpmn Bpu3Sqajui BJUBJ ap A Bza3nj BJUBJ 3p os - i n D U O D {3 BIAJ3S BpBU 3p SB^ 'BSOiqUIOSB 3 J U 3 U I B a 3 p B p J 3 A p B p i A i p B PUU UOD JBÍBqBiJ B UOJBZU3UIOD <os3Dns 3iquj3) p p aBSn[

'¿6 ^ 96 '£681 S05B S0I aiueanp epcueao ap E p i i o ^ ap a p i ap oSaeD p auaduiasap anb sa opiqBg ' (J

Q 'BpBUBJO U3 OP3BDB OqD3q •uoijs3§nso}nB BUU aod o p B m u i o p BUBJS3 IS JBSu3d B 3n§3n ' o iuu iosux ap SBioq sajq -BUlUia3JUl S lUI U3 <Z3A BUU 3p SBUI A 'OipUS p JUI 3p o Á n ^ '3uiJBuoiS3sqo BjSBq od -nD03id 3ui <[iuiisoa3Aui Bp3 jed opBd[Bd A OJSIA 3p S3nds3p une 3nb <os3Dns pnbB 3p OIJBUIPJOBJJX3 oq •O}U3UIOUI pnbB BJSBq opiju3S BiqBq SBJUBUD 3p BSOJO^op A Bpuoq SBUI B[ ZU¡ '[BU1UIUD 3jU3ui3jquaoq OUBUI BUU JOd BpBílOJJBSSp BU3DS3 BDl§BiJ B^ a3A [B iqp3J 3nb uoisaaduii BI anb osai juo^

•Biuoduii 3S sissusS ns juqnassp 3p pBpisaaau B[ 3nb 'OU3JSIUI [BJ 3p OpB3pOJ 'S3JU3P3D3JUB 3p ojsiAoadssp UBJ o p 3 i B d Y ^uiJEdnao B AOA 3nb 3p 3JS3 OUIOD OJUB) 9 p 3 i B d OI 3IU ounSuiu 'JIU3AJ3JUI 3nb opiU3j 3q OSJBD IUI 3p UOZBJ JOd 3I]b U3 ' s o i p 3p soun§[B SOS -onajsuoui 's3U3míJD sosa3Aip soi 3ajug

S V G3 ! id 3 _L

HA O i m i d V D

S U *visiAaa VABHN» aa Niianoa vovzva sowva ^sol aod '«sviaowaw siw» $ i i

114 «MIS MEMORIAS», POR }OSÉ RAMOS BAZAGA

aqué l l a procurando aparecer tranquila, a pesar de no tenerlas todas consigo—; cá l la ­te, e irse descuidados, que en j a m á s yo he visto nada de lo que haya pasado del t ran­co afuera de mi puerta. | '

—Bueno, pues ad ió s ya, y no eches en olvido, que te va el pellejo si hablas una palabra...

De nuevo prosiguieron su por tantas veces interrumpido viaje, y lo siguieron m á s preocupados, m á s inquietos a ú n , si era posible, de lo que h a b í a n hasta allí venido. Navarrete c o m p r e n d i ó que h a b í a cometido una imprudencia, m á s t o d a v í a , una barbaridad, d e l a t á n d o s e él mismo y delatando a su cómpl ice , que no otra cosa h a b í a hecho al amenazar de muerte a aqué l l a , sino manifestarle que los dos eran autores del crimen, que dentro de poco h a b í a de descubrirse, siendo entonces el tema de todas las conversaciones.

E n efecto, el día siguiente a l en que tuvieron lugar los narrados sucesos, y los d í a s sucesivos, desde R í o g o r d o a Anteque­ra, no se hablaba otra cosa que del crimen^ lo mismo en el campo que en las poblacio­nes, i r r i tando tanto m á s la curiosidad de las gentes, cuanto m á s misterioso a p a r e c í a .

E l c a p i t á n de este E s c u a d r ó n de la Guar­dia C i v i l , el teniente jefe de la l ínea , los guardias, el Juzgado, la pol ic ía , las autor i ­dades todas de los pueblos p r ó x i m o s al

FOLLETÍN DE «NUEVA REVISTA» 119

Cierta noche, un guardia municipal vino a comunicarme que en el paseo llamado de los Tristes se hallaba toda una familia ago­nizando. E n tanto que el guardia co r r í a a la Casa de Socorro, para que un méd ico acudiera a prestar auxi l io , yo, d e s p u é s de avisar por telefono al Juzgado de guardia, me dirigí con algunos agentes a la casa que me h a b í a n indicado, llegando a ella con el tiempo suficiente para ver expirar entre las terribles convulsiones de una espantosa a g o n í a , a una mujer joven a ú n , que apreta­ba contra su seno a un n i ñ o envuelto en p a ñ a l e s , teniendo junto a sí otros tres pe-q u e ñ u e l o s de los cuales el mayor c o n t a r í a apenas seis a ñ o s . Tanto la madre como los hijos, y a c í a n alrededor de una camilla (*) sobre la cual h a b í a esparcidos restos de pasteles que rodeaban una botella de vino blanco.

— ¿ Q u é hace usted aquí? , le p regun té a una mujer, que gimoteando, y con el rostro b a ñ a d o por las l á g r i m a s , andaba de un lado para otro, con movimientos que deno­taban perplejidad y exc i t ac ión nerviosa.

— j A y , s e ñ o r l — m e r e s p o n d i ó dando rien­da suelta a los sollozos—estoy aqu í porque és ta es m i hija... , jpobre hija de mis entra­ñ a s ! , y é s t o s son mis nietos. Yo vivo ah í

{*> Nombre que dan en Granada a la mesa estufa.

Page 5: TA Á - CORE · El día 15 del pasado Junio se verificó en la Iglesia Mayor Colegial de San Sebastián la bendición de la bandera de dicha Asociación, cón asistencia de una representación

I I | SUSCRIPCIÓN: | | AÑO, 3 PTAS | Pago anticipado i

ANUNCIOS E

I INFORMACIO - 1 | NES A PRECIOS | ECONÓMICOS, I

'//////////////////////^^^^

nueva revista flflO IVl SUPLEMENTO ILUSTRADO DE " E L SOL DE ANTEQUERA"

= l PuDiícaciónmensual • ANTEQUERA • j m i o , 1935 REDACCIÓN Y ADMINISTRACIÓN: T E R C I A , 2

i | TELÉFONO 156.X I I

V 43

fl

I NÚMERO SUEL- |

TO CORRIENTE, |

30 CÉNTIMOS. |

®

IDEM ATRASA- |

DO,

| 50 CÉNTIMOS. I I I

F I G U R A S D E A C T U A L I D A D

H A B L A N D O C O N DON J O S É R O J A S PÉREZ E l d inamismo de nuestro dilecto

amigo y paisano es proverb ia l . Hombre activo y emprendedor como pocos, abarca múl t ip le s car­gos y difunde sus actividades en empresas y trabajos de í n d o l e d i ­versa, muchos de ellos de in ic ia t iva propia y atrevida r e a l i z a c i ó n . Apar ­te de su cargo de director t écn ico de la « H y m a s a » , habiendo sido uno de los propulsores de la indus t r ia text i l y factor importante de esta u n i ó n de fabricantes, que tiende al re­surgimiento y progreso de esa fuente de riqueza loca!, es actualmente presidente deí C í r c u l o Mercant i l , por cuyo auge tanto ha hecho, y de la Junta Permanente de Festejos desde su c r e a c i ó n . Ejerce a d e m á s el cargo de concejal, y de su anter ior etapa en el Munic ip io hemos de recor­dar, entre otras iniciat ivas no­tables, el comienzo del Par­que—que si ma l entendidas e c o n o m í a s dejaron secar, ha ido surgiendo d e s p u é s s i ­g u i é n d o s e sus directrices—, y la c r e a c i ó n de la Escuela de Artes y Oficios, en cuya con­v e r s i ó n en Escuela oficial t ie­ne ahora puestos sus amores.

Con ser todo lo dicho sufi­cientes motivos para traerle a estas p á g i n a s como figura de actualidad, el momento es aun m á s propicio porque su ú l t ima e m p r e s a — a ú n en plena e jecución cuando estas l í n e a s escribimos,—ha puesto su nombre en el pr imer plano de la vida antequerana. La obra de la Piscina Venta Albar izas , como complemento de ot ra de sus obras: el campo de tennis, con que puso a nuestra ciudad a la a l tura de una ca­pital en el aspecto deport ivo, es una empresa en la que a l in t e ré s de negocio par t icular antepone el deseo que la i n s p i r ó , de dotar a Antequera de una mejo­ra importante y de que en absoluto carec ía . De que viene a l lenar una necesidad en el orden h ig ién ico y a satisfacer un deseo en el aspecto de recreo y deporte, se evidencia por la e x p e c t a c i ó n promovida en toda

la p o b l a c i ó n , la curiosidad con que se v is i tan las obras en animada y continua r o m e r í a , y el haberse con­ver t ido la Piscina en tema de todas las conversaciones, en las que incluso la d i s c u s i ó n del pro y del contra demuestra que la empresa ha sido acogida con i n t e r é s y c a r i ñ o popular .

D O N J O S É ROJAS P É R E Z Presidente de la Junta Permanente de Festejos

se Pero no se crea que hemos t r a í d o a este n ú m e r o de N U E V A REVISTA el nombre y la vera efigie de Rojas P é r e z para hacer leer a los lectores un reclamo sobre su nuevo nego­cio. S e r í a e m p e q u e ñ e c e r este mo­desto t r ibu to de a d m i r a c i ó n y reco­nocimiento de m é r i t o s que p e n s á ­bamos dedicarle hace tiempo, y si

hemos a ludido a la Piscina ha sido obl igados por la actual idad y por lo que ella tiene de mejora local .

Nos interesaba m á s hablar con d o n . J o s é Rojas P é r e z por lo que pudiera decirnos como presidente de la Junta de Festejos, en r e l a c i ó n con los de la p r ó x i m a feria, su pen­samiento sobre obra tan i m p o r t a n ­

te para Antequera como la Escuela de Artes y Oficios y otros proyectos de su in ic ia ­t iva .

Tarca difícil es seguir los pasos del querido amigo, sobre todo en estos d í a s . D e s p u é s de algunos aplaza­mientos a nuestra demanda, porque rehuye la asomada a la pantal la pe r iod í s t i c a , le atrapamos el domingo en el C í r c u l o y, para no perder la o c a s i ó n , le seguimos a r emo l ­que hasta el centro de sus actividades actuales. La con­v e r s a c i ó n , — q u e no queremos l lamar interviú — transcurre intermitente, entre l lamadas y ó r d e n e s , que él mismo ayuda a ejecutar, a veces, en demo­c r á t i c a c o l a b o r a c i ó n con sus obreros.

- ¿ . . . . ? —De festejos, ya sabe que

no se ha podido hacer nada porque no t e n í a m o s consig­n a c i ó n en el presupuesto m u ­nicipal , y é s t e no ha sido u l t i ­mado hasta hace poco, y no e s t á aprobado a ú n . Para la feria de Agosto tenemos dis­ponibles unas quince mi l pe­setas, y la Junta de Festejos e s t á a l habla con la empresa de los toros, para subvencio­nar la si es que nos ofrece un cartel que nos satisfaga, a base de primeras figuras.

- ¿ . . . . ? —Si subvencionamos la co­

r r ida—y esto es preciso ha­cerlo porque, si no, no hay empresa que la d é — , q u e d a r á n muy pocas pesetas para otros festejos. Tendre­mos que contentarnos con lo de siempre y esto no necesita mucho tiempo para preparar lo y anun­c iar lo .

—Sí , s e ñ o r , h a t r á que acudir a l

Page 6: TA Á - CORE · El día 15 del pasado Junio se verificó en la Iglesia Mayor Colegial de San Sebastián la bendición de la bandera de dicha Asociación, cón asistencia de una representación

JULIO, 1935 m Kjt & v & r e v i s t s

comercio y a los industriales y es preciso que é s t o s respondan con la m ó d i c a ayuda que se les pide. Con a p a t í a s y e c h á n d o s e a t r á s no se puede i r a ninguna parte ¡qué caray! Si se les l lama no acuden a las reuniones a exponer su o p i n i ó n y a b r inda r su ayuda. Quieren que se lo den todo hecho, y que se les vaya a vis i tar y a suplicarles personal­mente como si yo y los d e m á s miembros de la Junta no t u v i é r a m o s nada que hacer y no r e a l i z á r a m o s un sacrificio desatendiendo nues­t ros asuntos para ocuparnos de lo que es o debe ser i n t e r é s de todos. Muchos no satisfacen los recibos que en escrupuloso cá lcu lo de be­neficios se les extienden o los abo­nan con disgusto, como gravamen oneroso, sin tener en cuenta que sin dinero no se puede hacer nada y que el dinero tienen que dar lo proporcionalmente los beneficiados con las fiestas, como sucede en todas partes.

- ¿ . . . ? - A l alcalde don José de las He-

ras y a todos mis c o m p a ñ e r o s de la C o r p o r a c i ó n Munic ipa l les debemos que las fiestas de Semana Santa tuvieran el éx i t o de que todos nos congratulamos, porque dieron el m á x i m u m de facilidades a la Junta de Festejos para que é s t a pudiera ayudar a las C o f r a d í a s que tan b r i ­l lantemente organizaron las proce­siones. Con el mismo deseo se ha elevado la c o n s i g n a c i ó n de Festejos en el presupuesto, para la feria, pero no en la c u a n t í a que corres­ponde a una ciudad como la nues­t ra . H a y que tener en cuenta el ago­bio de atenciones que pesan soDre el Munic ip io y la falta de recursos para aumentar sus ingresos; por ello no es posible por ahora aumen­tar l a cifra para festejos y se hace preciso reducir é s t o s , ya que los interesados no se aprestan a ayu­darnos.

- ¿ . . . . ? —Una fiesta que creo no debiera

fal tar s e r í a la de Homenaje a la Vejez, al Trabajo y a las familias numerosas, para ayudar, premiar y est imular a quienes llegan a la an­cianidad faltos de recursos tras una vida honrada de trabajo y a quie­nes con jornales m í s e r o s sacan adelante a numerosos hi jos.

- ¿ . . . . ? — E n muchas partes se organizan

concursos de ganados y productos a g r í c o l a s y exposiciones indus t r ia ­les que patentizan el grado de ade­lanto y la riqueza y actividad de una p o b l a c i ó n . A q u í se han anun­ciado algunas veces concursos que luego no se han realizado por apa­t ía de los labradores y ganaderos. E l ejemplo de Valencia, de C ó r d o b a , de M á l a g a y otras capitales y pue­blos p o d r í a m o s seguirlo a q u í donde contamos con tanta riqueza [agr íco­la y pecuaria, y s e r í a un e s t í m u l o y s e r v i r í a para l l amar l a a t e n c i ó n y despertar el i n t e r é s de todos hacia el campo, contr ibuyendo al progre­so de esta pr inc ipa l base de la v ida

e c o n ó m i c a de Antequera. Pero esto son los entendidos y los interesados los que tienen que promover lo y rea l izar lo .

- ¿ . . . . ? — M i mayor deseo sena poder

real izar una e x p o s i c i ó n de las pro­ducciones industr iales y a r t í s t i c a s de nuestra ciudad. Hay en Anteque­ra una p o r c i ó n de indusir ia les y artesanos que producen en la i n ­dustr ia de la madera y de los meta­les todo cuanto pueda desearse ,r los m á s a r t í s t i c o s trabajos. Tene­mos a d e m á s las fabricaciones text i ­les y m e t a l ú r g i c a s , sin o lv idar otras diversas, todas las cuales p o d r í a n const i tuir una e x p o s i c i ó n que no d e s m e r e c e r í a de las que se realizan en otras partes y con la que se da­r í a test imonio de las actividades locales. Pensando en que esto no puede hacerse al aire l ibre , como algunas veces se exponen las ma­quinar ias a g r í c o l a s , y puesto que no disfrutamos de un local capaz y c é n t r i c o , vengo al imentando la idea de que, de la misma manera que Granada dispone del Palacio de Carlos V para exhibiciones y con­ciertos, a q u í d e b í a m o s de destinar para fines parecidos la antigua iglesia de Santa Mar í a , cuya restau­r a c i ó n para el culto no cabe espe­rar . Y o creo que el Ayuntamien to debiera recabar para sí esc edificio y acondic ionar lo para los fines que he indicado. As í los antequeranos le t o m a r í a m o s mayor r a r i ñ o a ese monumento, que es uno de los m á s interesantes que poseemos.

( A p o s t a r í a m o s a que el s e ñ o r Rojas P é r e z alimenta la idea de desmontar piedra a piedra la h i s t ó ­r ica Colegiata para t ras ladar la a lugar l lano y cén t r i co , ¡No s e r í a el pr imer caso!)

—Cuando las poblaciones—conti­n ú a d i c i é n d o n o s — e s t á n dominadas por el e sp í r i t u a p á t i c o , se hace pre­ciso que alguien las mueva y excite la noble e m u l a c i ó n para que resur­jan y progresen. Debemos desear no venir a menos, sino a más.. Nuest ra hermosa Ribera c o n o c i ó un auge fabr i l que la l l enó de edificios y en é s t o s se p r o d u c í a n mantas, bayetas y curt idos que dieron fama al nombre de Antequera. V i n o des­p u é s la decadencia y ahora t ra ta­mos de recuperar el puesto que nos corresponde en el mercado nacio­na l . Para conseguir esto es preciso movernos y seguir las corrientes modernas; debemos superarnos y para ello son las clases pudientes las obligadas a pone r lo s medios y ayudar a los que trabajan para que las industr ias prosperen y se cree un n ú c l e o de obreros capacitados y m á s diestros en sus oficios,

- ¿ . . . . ? —Esto vamos a perseguir con

las gestiones que se hacen para conseguir del Estado la c r e a c i ó n de una Escuela Indus t r i a l que no hay derecho a que no se nos conceda, cuando otras poblaciones. Ronda entre ellas, la han obtenido ya. Vea t a m b i é n , a q u í en «Blanco y N e g r o » ,

esta fo togra f í a de Hel l ín , la culta y progresiva ciudad albacetence, a la que el Gobie rno le ha concedido una Escuela de Artes y Oficios, porque tiene padrinos. En la ú l t i m a s e s i ó n munic ipa l se a p r o b ó la mo­ción que presentaba la m i n o r í a de Acc ión Popular, mediante la cual se a c o r d ó en pr incipio hacer al Min i s ­terio de Trabajo el ofrecimiento del antiguo Palacio de N á j e r a , de la maquinar ia y mater ia l que posee nuestra Escuela de Artes y Oficios, y a d e m á s hacerle saber la consig­n a c i ó n de 25 000 pesetas que figura en el presupuesto munic ipal y que se cuenta con la fundac ión G a r c í a G ó m e z para dicho establecimiento, Bernardo Laude tiene ofrecimientos queme h a c e n d a r por descontado que en poco tiempo s e r á una rea l i ­dad la c r e a c i ó n de la Escuela que v e n d r í a a elevar el nivel cul tura l y profesional de los obreros de Ante ­quera, en especial de esos mucha­chos que ahora e s t á n en edad de aprender y capacitarse en oficios para que pron to contemos con per­sonal apto para toda clase de t raba­jos. E l obrero antequerano es inte­ligente y activo y con algo que se estimule y aplique al estudio, p o d r á ensanchar sus conocimientos y con­vertirse muchos en maestros de su oficio, con lo que iremos ganando todos.

E n este momento nos interrumpe la c o n v e r s a c i ó n una voz potente lanzada por un amplif icador de radio y discos que por v ía de p ro­paganda y prueba han instalado en la terraza de baile del Club A l b a r i -zas. La m ú s i c a domina las palabras y entran irresist ibles deseos de bai lar , aunque no separaos. Este lugar s e r á estupendo para las fies­tas que organice el amigo Rojas Pérez , para aumento de la concu­rrencia a la Piscina. Si t io donde se disfruta de una temperatura agra­d a b i l í s i m a y que es magn í f i co m i r a ­dor abier to hacia nuestra imponde­rable vega, que ya en la noche tiene apariencias de mar en el que t i t i lan lejanas luces, como [farol i l los de embarcaciones adentradas en el f ingido p i é l a g o , y que para m á s e n g a ñ o s a apariencia, de vez en cuando, los faros de a lgún «auto» lanzan r á f a g a s de luz que se nos antojan seña l e s~de fa ro°mar í t imo, . . . A poco que forcemos la i m a g i n a c i ó n creeremos cierto si nos dicen que ha llegado un barco hasta el C a ñ u e l o . . .

A don José Rojas Pé rez le debe Antequera el trazado del Parque y apertura del camino que le rodea, y la u r b a n i z a c i ó n de toda esta á r e a de terreno propio , que br inda al disfrute de todos los antequeranos. A él le debemos t a m b i é n la realiza­c ión y el é x i t o de muchas fiestas po­pulares y deportivas. E l C í rcu lo Mercant i l le debe sus grandes re­formas y su auge actual.

Conocidas sus difusas activida­des, ¿no merece que le disculpemos por sus proverbiales olvidos y retrasos?

M U N I O ,

Page 7: TA Á - CORE · El día 15 del pasado Junio se verificó en la Iglesia Mayor Colegial de San Sebastián la bendición de la bandera de dicha Asociación, cón asistencia de una representación

JULIO, 1935

l a

p r o c e s i ó n

d e l

C o r p u s

L I R A H I S P A N A

Solemne y brillantísima fué la procesión celebrada en la. mañana del día del Ssmo. Corpus Christi, con asistencia de numerosas representaciones religiosas

y seglares y muchas niñas de primera Comunión.

FOTO. MUNIO.

Hace tiempo lanzarnos en es­tas p á g i n a s una idea: la posibi­l idad de establecer un servicio de autobuses en nuestra ciudad. E n t e n d í a m o s que ello era de necesidad y c a l c u l á b a m o s que el servicio p o d r í a establecerse sin pé rd ida . E n Antequera hay dis­tancias largas, y núc l eos de po­b lac ión que no van al centro y menos al Paseo, con frecuencia, unos por imposibi l idad física y otros por no cansarse.

Noches a t r á s hubo un ensayo de servicio de transporte e c o n ó ­mico hasta la Venta Albarizas, por uno de los veh ícu los que hacen el servicio de es tac ión , y es posible que este ensayo se repita cuando se inaugure la pis­cina. Esto ha hecho alimentar la idea de establecer un servicio fijo y de mayor radio de acción y es posible que el p r o p ó s i t o cuaje y sea la base de las l í nea s de c i rcu lac ión urbana que pre­v e í a m o s como de posible y con­veniente establecimiento.

Se nos asegura que una em­presa de autobuses, de M á l a g a , que ha terminado la c o n c e s i ó n de l í nea que se rv ía , pudiera ha­cer el ensayo en Antequera. Bien orientada la empresa el servicio podr í a ser fijo dentro de la po­b lac ión y ampliable a las afue­ras en determinadas é p o c a s o festividades.

Primero por novedad y luego

por necesidad, creemos que el servicio p r o s p e r a r í a .

Deseamos, pues, que por quienes puedan se haga el ensa­yo, y estamos casi seguros de que és te t e n d r á éxi to .

PARA L A P R Ó X I M A

F E R I A D E A G O S T O

P U B L I C A R Á p L N U ­M E R O H A B I T U A L C O N C A R Á C T E R D E E X T R A O R D I N A R I O

¡UTILICE E S T A E X T E N S A PROPAGANDA!

nuestros lectores Condescendiendo con los deseos

de los compradores habituales de N U E V A REVISTA, y aunque ello representa un sacrificio, volvemos a restablecer el precio de 30 cén t i ­mos para los n ú m e r o s corrientes, pero recordando siempre que a los suscriptores les sale el ejemplar a 25 c é n t i m o s y lo reciben a domic i l io . Puede suscribirse hasta f in de a ñ o por 1.50.

ñ b i n i i a m e z 11 J a m a (Con motivo del Centenario

del inmortal Lope de Vega, re­producimos este precioso ro­mance, inspirado en una anéc­dota antequerana del siglo xv.)

Cautivo el A b i n d a r r á e z del alcaide de Antequera, suspiraba en la p r i s i ón . ¡Cuán dulcemente se queja!

D o n Rodrigo le pregunta la causa de su tristeza, porque el va lor de los hombres en las desdichas se muestra.

«¡Ay! dice el Abencerraje, valiente N a r v á e z , si fueran mis suspiros m i p r i s ión , vuestra v i to r i a mis quejas,

agraviara m i fortuna, pues me dan menos nobleza, que ser vuestro esclavo, alcaide, ser Bencerraje y Vanegas.

H o y cumplo veinte y dos a ñ o s ; esos mismos ha que reina una mora en mis sentidos, por alma que los gobierna.

N a c i ó conmigo Jarifa; bien d e b é i s de conocerla, porque tienen igua l fama vuestra espada y su belleza.

M a l dije veinte y dos a ñ o s , pues cuando estaba en su idea, a quererla antes de ser me e n s e ñ ó naturaleza.

N i por estrella la quise; que fuera del cielo ofensa si para amar su hermosura fueran menester estrellas.

E l c r iarnos como hermanos hizo imposible m i pena, d e s e s p e r ó m i esperanza y entretuvo m i paciencia.

D e c l a r ó s e nuestro e n g a ñ o en una p e q u e ñ a ausencia, si bien la de sola un hora era en mis ojos eterna.

Por cartas nos concertamos que fuese esta noche a verla: Sa l í g a l á n para bodas, que no fuerte para guerras.

Cuando llegastes, Rodrigo, iba cantando una letra que compuse a m i ventura, que a mis desdichas pudiera.

Res i s t íme cuanto pude; mas no valen resistencias para contrar ias fortunas: preso yo, Jarifa espera.

iQué bien dicen que hay peligro desde la mano a la lengua! P e n s é d o r m i r en sus brazos, y estoy preso en A n t e q u e r a . »

Oyendo el piadoso alcaide su h is tor ia amorosa y t ierna, para volver a Jarifa l ibe ra l le d ió licencia.

Llegó el moro , y el suceso d e s p u é s del alba le cuenta; que no son historias largas, antes de los brazos buenas.

LOPE D E VEGA.

Page 8: TA Á - CORE · El día 15 del pasado Junio se verificó en la Iglesia Mayor Colegial de San Sebastián la bendición de la bandera de dicha Asociación, cón asistencia de una representación

JULIO, 1935 n u e v a r e v í s t

Divagaciones intranscendentes sobre temas transcendentales.

¿DONDE DEDE liISTALARSE LA FERIA?

U n tema viejo, pero cié pr imer plano en los ú l t i m o s a ñ o s , por las reformas urbanas especialmente, es el de la i n s t a l a c i ó n de los puestos de feria en lugar conveniente, cén ­tr ico, pero que entorpezca lo menos posible la c i r cu l ac ión .

E n la pasada de Mayo, la afluen­cia de rifas y tenderetes a g u d i z ó el problema, i n s t a l á n d o s e a q u é l l a s en todos los espacios disponibles del ú l t i m o t rozo de la calle de Estepa y en la Alameda, lo que o r i g i n ó m o ­lestias y d ió lugar a que un concejal exteriorizase su o p i n i ó n contrar ia , en una s e s i ó n munic ipal .

Entendemos que el asunto es de difícil s o l u c i ó n , de momento al me­n o s ^ a s í se lo manifestamos a nues­t ro querido amigo don F é l i x Ruiz, activo concejal que se preocupa de estas y otras cosas, al demandarnos nuestra modesta o p i n i ó n . Dicho edil nos m a n i f e s t ó su deseo de re­solver en lo posible el problema para la p r ó x i m a feria, deseando escuchar opiniones o iniciat ivas v i a ­bles; y por lo que pueda i m p o r t a r nuestro parecer escribimos estas l í n e a s .

De momento creemos que no es posible desterrar las casillas que se ins ta lan en la acera del A y u n t a ­miento, pues los feriantes precisan para su negocio el lugar m á s cén ­t r ico y a l paso del púb l i co . A h o r a bien, en ta l s i t io preferente y de mavor rendimiento para el impues­to de Arb i t r i o s , debiera ampliarse el n ú m e r o de casillas de estilo muni­cipal, p r o h i b i é n d o s e en absoluto los tenderetes a n t i e s t é t i c o s . N o habien­do o t ro remedio, nos debemos con­formar con que en esa acera se s i túen las casillas; pero entendemos que en la acera opuesta deben su­primirse en absoluto, p e r m i t i é n d o s e si acaso, en su parte m á s ancha, los puestos de dulces, etc., que no pre­cisen caseta. Esta acera es la de m á s t r á n s i t o , m á x i m e si la o t ra e s t á ocupada, y no deben ponerse obs­t á c u l o s como los que se s i t ú a n j u n ­to a l Hospi ta l y que obl igan a los t r a n s e ú n t e s a salirse a la calzada en el sitio m á s peligroso, come es la plazoleta de San Luis. Lo m á s que puede hacerse es qui tar la val la del solar inmediato y que los puestos se instalen siguiendo la rasante de los edificios.

N o sabemos si s e r í a muy costosa la re t i rada de materiales sobrantes del derr ibo y al lanamiento del piso del expresado solar. Pero mientras tanto llega la c o n s t r u c c i ó n de la Casa de Correos, para la que e s t á ofrecido, y que dudamos sea p ron ­tamente e m p e z a d a — a h í tenemos el ejemplo de la C á r c e l — , considera-

TARDE DE T O R O ^ N o c o n o c í a la Plaza de Toros de Antequera y en aquella

corrida de novi l los , de la feria de mayo, fué cuando la v i ; pero la primera fiesta que en ella presencie me p a r e c i ó triste...

A lgo que me obsesionaba i m p e d í a la d i s t r acc ión y m á s el regocijo; y h a b í a sol, y h a b í a mujeres hermosas, y h a b í a fae­nas dignas de gran corrida, y h a b í a hasta v ino y d i á logo con verdaderos aficionados: todos los requisitos de buena tarde de toros.

Pero la m ú s i c a me en t r i s tec ía , me h a c í a sufrir, p o n í a un velo de dolor en m i á n i m o . Sus sones eran marciales, caden­ciosos; en sus r i tmos iban como envueltos los valientes y afiligranados trabajos de los l idiadores, mas al observar el conjunto dominaba el o í d o a la vista. Sin mirar hacia donde estaba situada la Banda, en m i in ter ior la ve ía y no q u e r í a verla, n i escucharla...

Contrastes de la vida. Cuando la batuta del director daba la entrada a los distintos instrumentos y la gente se enarde­cía a sus sones, yo, trastocaba los t é r m i n o s , sus aires de ale­g r í a me p a r e c í a n gemidos, la tarde ardorosa cambiaba en gris y cortada, con frío de l luvia ; los aplausos, las ovaciones, eran para mí rodar de l á g r i m a s .

La exp l icac ión era clara: yo a c o m p a ñ a b a en el pensamiento y s en t í a como m í o el dolor del maestro de mús i ca , que h a c í a unas horas h a b í a visto marcharse para siempre la rosa ma­ñ a n e r a de una firme i lus ión : una h i ja de su alma.

JESÚS DE LA PEÑA SÉIQUER.

Junio, 1935.

mos que s e r í a conveniente y hasta remunerador el aprovechamiento de esc amplio lugar, a modo de pla­zoleta, para la i n s t a l a c i ó n de fe­riantes.

Esta es, desde luego, una so lu­c ión de momento y q u i z á s para cor to plazo. A h o r a vamos a lanzar una idea atrevida, qu izá costosa y de difícil r e a l i z ac ión , que no pocos c o n s i d e r a r á n descabellada..., pero que no debe e x t r a ñ a r que la lance el autor de estas l í n e a s como una d i v a g a c i ó n m á s , de las suyas.

Lá idea no es otra que la de apro- ' vechar el estado ru inoso de la que­mada fáb r i ca de harinas de la A l a ­meda, para hacerla desaparecer, dedicando a ensanche el solar que resulte. La propuesta tiene por fun­damento la conveniencia de ensan­char la salida de la Alameda, en su actual parte m á s estrecha y dejar un espacio amplio que en é p o c a de ferias pe rmi t i r í a ins ta lar varias filas de casillas unidas por el respaldo o formando calle. E l late­ra l del ú l t i m o edificio de la Alame­da q u e d a r í a probablemente — no tenemos dato para calcular lo— en l ínea con la fachada pr incipal de la nueva C á r c e l , y esto of recer ía bue­na perspectiva para la entrada de la p o b l a c i ó n y la subida al Parque.

Probablemente, el expresado solar s a l d r á a subasta judicialmente, , y entonces p o d r í a el Ayuntamiento hacer lo posible para adqu i r i r lo en favorable precio, de cuyo coste po­d r í a resarcirse, bien mediante venta

de alguna parte del solar que sobra­se del ensanche, o por su poster ior aprovechamiento. (Entre p a r é n t e ­sis, esta idea, de no ser aceptable para los fines expresados, p o d r í a serlo para o t ro : la a d q u i s i c i ó n del solar, para la graduada « R o m e r o R o b l e d o » . )

Por ú l t imo , no quiero dejarme en el t in tero el recuerdo de una ant i ­gua inic ia t iva del que suscribe, que fué bien acogida e inic iada su con­s e c u c i ó n hace algunos a ñ o s , pero cuyas gestiones fueron abandona­das. Me refiero a la d e s v i a c i ó n de la carretera de Mol l ina a espaldas del Paseo para que saliese al actual camino de las Casas Baratas. S i esta mejora se consiguiera alguna vez, el t rozo de carretera que que­d a r í a como la teral del Paseo p o d r í a ser una excelente calle para las casillas, rifas y puestos diversos, de obl igado paso para los que vayan y vengan del real de la feria, por l o que no r e s u l t a r í a n perjudicados los vendedores de baratijas y juguetes.

A q u í quedan escritas mis modes­tas ideas sobre este problema, de­seando que las recojan y mejoren los ediles que sientan i n t e r é s por ello y tienen la o b l i g a c i ó n de p rocu­ra r la mejor r e s o l u c i ó n de a q u é L Por mi parte s ó l o me c a b r á la satis­facc ión de haber cont r ibuido con algo a la mejora y embellecimiento de nuestra pa t r ia chica.

JOSÉ M U Ñ O Z B U R G O S .

Page 9: TA Á - CORE · El día 15 del pasado Junio se verificó en la Iglesia Mayor Colegial de San Sebastián la bendición de la bandera de dicha Asociación, cón asistencia de una representación

n u e v a r e v i s t a JULIO, 1935

D E MIS A P U N T E S

«EL MAESTRO» Tengo ante mí un t ipo curioso,

al to, delgado y derecho como u n pino, la cabeza grande cubierta por largos y blancos cabellos, que caen en s e m i c í r c u l o sobre su frente cua­drada y espaciosa; la nariz y la boca grande, contrastan con sus ojos p e q u e ñ o s y azules de un mi r a r de á g u i l a , profundo e insistente; las cejas, que tiene muy pobladas y en­m a r a ñ a d a s , dan a su ros t ro afeita­do, de una dureza de l í neas mar­m ó r e a s , un aspecto s o m b r í o y has­ta cierto punto imponente.

Cuenta este personaje sesenta y ocho a ñ o s de edad y s e g ú n el mis­mo confiesa, ha cumplido m á s de treinta en distintos penales, por r o ­bos cometidos en los campos an­daluces.

F u é apodado «el M a e s t r o » , por­que a l l á en sus mocedades di r ig ía sus operaciones contra la propie­dad con un ingenio, una m a e s t r í a y un va lo r ex t raord inar io ,

—Ya—me dice—no s i rvo pa n á ; un p u ñ a í l l o de esparto y cuatro so­gas que con él hago me dan pa la sopa de coquinas que calienta m i e s t ó m a g o toos los d í a s .

- ¿ ? —No, no q u í o n á con naide; aca­

bar mis d í a s con t ranqui l i á . . . ; | q u é mal i ta es la gente de hoy, s e ñ ó ! N o tié c a r i á e naide. Por eso, de la gen­te nueva, no q u í o tratos con den-guno.

- i ? — G ü e n o , le c o n t a r é a s t é lo que

sepa pa que conozca que le estoy a g r a e s í o . Pregunte su m e r c é .

— ¿ C ó m o se l laman los ladrones de cerdos?

—Luises o balachores. - Y ¿ c ó m o los roban? N o pierdas

n i n g ú n detalle porque tengo mucha cur iosidad por saberlo,,.

Y d e s p u é s de s o n r e í r s e picares­camente, y animado por el ca lorc i -11o del brasero, y por el c igar r i l lo que devoraba con grandes chupa­das, me dijo dando salida a una inmensa bocanada de humo:

— L o pr imero que t ién que hacer los balachores es buscar un bujero, a onde l levar los guarros . Casi siempre los l levan a los ventor r i l los que hay cerca de los pueblos onde no hay de los del pincho. Luego tién que saber ó n d e e s t á la corra-leta en los cort i jos ande los ceban. Pa l legar a la sajurda hay que jacer un boquete en la pare y ya entre los guarros , conociendo lo aficio­naos que son a la carne p o d r í a , se Pone un peaso grande atao con una cuerda, en donde l a g ü e l a n bien. Los guarros se levantan pa comerse la carne, el bolachero t i r a de la cuerda poco a poco, y los guarros s i g u i é n d o l a y el o t ro arras­t r á n d o l a , se echan a l coleto dos o tres leguas en un s a n t i a m é n . Cuan­do los guarros e s t á n cebaos hay que y e v á unos peasos de saco era-

DE F Ú T B O L

Recientemente se ha celebrado un partido de fútbol en que el equipo local, que aparece en esta «/o/o», g a n ó a otro malagueño por 3 tantos a 0. Estos muchachos vienen ti abajando con gran entusiasmo por el resurgi­

miento del deporte en la localidad. FOTO. MUÑID.

papaos, se les echan por los j amo­nes, y m á s pronto que el decirlo se l levan al bujero. Por el camino se les echan roiajones grandes, de pan t ierno, y como no p u é n t ragar lo pronto, tampoco puén g r u ñ i r y en cuanto que allegan a l s ó t a n o del ven to r r i l lo se matan y se arreglan en un decir J e sús .

— ¿ P e r o tan l igeros son los cer­dos y tan fácil la o p e r a c i ó n , que no se apercibe nadie del robo?

—Como lo he dicho a s t é , van m á s l igeros que gatos. E n una oca­s ión robamos ocho guarros cebaos a las diez de la noche, y a las seis de la m a ñ a n a estaban mataos y repart ios los tocinos y la carne.

- ¿ ? — É s o es m u fácil. E n cuanto da

uno una a r roba de carne por veinte reales se las qui tan de las manos sin averiguar c ó m o n i por d ó n d e ha v e n í o a q u é l l o .

~ i ? — Verá o s t é , una noche l lovía a

mares, no se veía n i los d é o s de la mano y yo ten ía gana de quitar le un cerdo a uno que me h a b í a jugao una mala p a s á , a c u s á n d o m e a los carpinteros (civiles). E l guar ro lo ha­b í a cr iao a fuerza de apuros, por­que era un l abraor da chavo. Lle­gamos a las tapias, hicimos el bo­quete, pusimos la carne, y ná , el guar ro no sa l ía ; tanto tardaba, que me e n t r é por el boquete y a tientas por toa la zajurda... ¡Todav ía se me pone el pelo e punta...! V i un bul to en la e s c u r i á , m ' a c e r c é a él, y se me v ino encima una cosa que g r u ñ í a como un demonio y que t e n í a unas lanas m á s largas que las de un borrego burdo Y o ra'asusté tan­to, que rae d ió una arferec ía . . . . Cuando se rae p a s ó , rae v i roeao de los ceviles que se r e í a n los raardita arma como unos esesperao.

—¿Te ha pasao ya eso, g a c h ó ? me dijo uno,,.. Y o lo miraba s in contestarle, temblando, hasta que

v i al cort i jero con cara de pascua, que me ice pa que yo le agraesiera el favor:

—¡Si no es por mí, te come! —Pero ¿qué bicho endemoniao

t e n í a s en la corraleta, s ó l a d r ó n ? — le ije sin poerme i r a la raano.

—Pues n á , rae i jo ; como sabes tú que la Juana tié tan buen c o r a z ó n , y l a noche era tan perra, l legaron a l cor t i jo unos t ío s con un oso y unos chiquil los arrecios, pidiendo, por Dios, que los recogieran, y yo que n ó , y ella que sí, los metimos por fin a ellos en el p a j á y al oso en la corraleta, [De buena tas l ib rao! [Si no t ié bozal, te come!

— Y el guarro—le ije y o — ¿ d ó n d e l o metiste?

— E n l a cuadra, y ¡raía t ú que suerte!

—La tuya, so s i n v e r g ü e n z a . Los civiles rae hic ieron decí q u i é n

era el o t ro y por esa t o n t e r í a me echaron dos a ñ o s a presiyo. Desde entonces a c á no rae he raetío a afa­nar m á s guarros .

Y d e s p u é s de decirme que hoy se robaban los cerdos exactamente lo mismo que en sus buenos tiempos, se fué m i hombre agradecido a l regalo que le h a b í a hecho y r o g á n ­dome que no le dijera a nadie que él contaba sus cosas.

JOSÉ RAMOS BAZAGA.

J. M . Qasteí :: DENTISTA i:

Consulta: de io a i y de 3 a 7. E S T E R A , 3 S

« T E L É F O N O 9 2 « ••••

Page 10: TA Á - CORE · El día 15 del pasado Junio se verificó en la Iglesia Mayor Colegial de San Sebastián la bendición de la bandera de dicha Asociación, cón asistencia de una representación

JULIO, 1935 L J ^ V S » r e v i s t a

Del mundo lie la pantalla

B D Í B l r i f W Sus analogías y sus diferencias.

Varaos a hablar de las dos m á s grandes figuras femeninas del cine: de Greta Garbo y de Marlene Die-t r ich , a las que les van saliendo ya temibles competidoras, como K a -therine Hepburn por ejemplo, tan poco l inda como ellas, pero sí tan gran artista, a ú n cuando de cual i ­dades bien distintas, como Marlene y Greta entre sí. S ó l o coinciden en una cosa, en que ninguna de las tres es americana.

Pero dejemos por hoy a Ka the r i -ne Hepburn , que ya la l l e g a r á el tu rno para que nos ocupemos de ella.

Exis ten en el debut de Marlene D i c t r i c h y de Greta Garbo varias curiosas semejanzas, que nos pro­ponemos destacar.

Marlene Die í r ich , en Ber l ín , don­de v ió la luz primera, era una mo­desta figuranta, no muy en condi­ciones de l l amar la a t e n c i ó n de nadie por los encantos de su ros t ro , casi nulos . Cantaba en los coros y danzaba confundida entre las m á s modestas y menos sugestivas de sus c o m p a ñ e r a s . Pero un buen d ía , el director de orquesta, Rudolf Sie-ber, que h a b í a adivinado en ella gusto y vo lun tad para el t rabajo, al que i m p r i m í a una ra ra belleza, se e n a m o r ó de ella y con ella se c a s ó .

A poco la casualidad puso a Mar ­lene Die t r ich frente a frente de Josef von Sternberg, que buscaba una h e r o í n a para un personaje que h a b í a imaginado. V o n Sternberg la e s t u d i ó con a t e n c i ó n . Convencido de que aquella era la i n t é r p r e t e ideal para su concepc ión , la hizo ventajosas proposiciones y se la l l evó a H o l l y w o o d . Marlene m a r c h ó a la Meca del cine en c o m p a ñ í a de su mar ido y de su hi ja . L legó a l l á

figuras be

la pantalla

J O A N CRAWFORD

esposa divorciada de

Douglas Fairbanks

(hijo).

humilde, como desorientada; pare­cía una provinciana que asoma, por pr imera vez, a una gran ciudad. Pero labor iosa y tenaz, i n t e r p r e t ó «El á n g e l azul» y su éx i to tuvo resonancia mundia l .

La a t r a c c i ó n personal que i n d u ­dablemente i r rad iaba de Marlene Diet r ich , hizo que se le aplicara el t é r m i n o de « s e x - a p p e a l » , puesto de moda entonces por los cult ivadores de ensayos f i lo lógicos y f is io lógi­cos. Fueron muchos los convenci­dos de que Marlene Die t r ich e jercía una ra ra f a s c i n a c i ó n s ó b r e l o s hom­bres, p r o d u c i é n d o s e en todo el mundo un f e n ó m e n o de autosuges­t ión, en v i r t u d del cual, las masas l legaron a persuadirse de que la «es t re l la» alemana i r rad iaba «sex-a p p e a l » , y que, como lógica conse­cuencia, los hombres se s e n t í a n a t r a í d o s hacia ella.

oooooooooooo

Esta aureola de popular idad, de a d m i r a c i ó n , inf luyó no poco en su c a r á c t e r , h a c i é n d o l a perder casi por completo la timidez. A p r e n d i ó , y se a f i c ionó , a v iv i r entre homena­jes, declaraciones de amorr llegadas de todos los p a í s e s , invi taciones, cestas de flores, regalos....

Cuando a c t u ó con Marlene Die ­t r ich Chevalier, su e v o l u c i ó n fué m á s acentuada a ú n . Puede decirse que a s i m i l ó eso que se l lama «chic» p a r i s i é n , empezando por emanci­parse, d i v o r c i á n d o s e de su mar ido , y acabando por vestirse de hombre y fumar c iga r r i l lo tras c iga r r i l lo , a c l i m a t á n d o s e por completo, a la v ida de Cal i fo rn ia . Es decir, que la humilde c r i s á l i d a se conv i r t i ó en deslumbrante mariposa.

Y a fuerza de mostrar su cara y de exhib i r sus piernas armoniosas y su descote m ó r b i d o y bello, a c á -

u n í ! P L A Z A D E T O

Anoche, jueves, c o n s t i t u y ó uno de los m á s grandes éx i tos la p royecc ión en este local de la extraordinaria p r o d u c c i ó n F O X , t i tulada

L A S FRONTERAS D E L AMOR por JOSE MOJICA, que hoy, viernes, se p a s a r á por ú l t ima vez.

Desde m a ñ a n a , S Á B A D O , se p a s a r á nuevamente en esta pob lac ión la grandiosa p r o d u c c i ó n nacional, con I M P E R I O A R G E N T I N A y M I G U E L

UGER0 ¡EXITO ENORME!

LA H E R M A N A S A N S U L P I C I O _JIHI

Page 11: TA Á - CORE · El día 15 del pasado Junio se verificó en la Iglesia Mayor Colegial de San Sebastián la bendición de la bandera de dicha Asociación, cón asistencia de una representación

n u e v a r e v i s t a JULIO, 1935

b ó por tener plena confianza en sí misma, que es m á s de la mi tad del é x i t o en la vida. Y por ello, qu izá , ha l legado Marlene Die t r ich a ser considerada como la mujer bella, en conjunto, seductora, i rresist ible. Es la «Venus r u b i a » , pero una Venus un tanto burguesa, hecha para captar el c o r a z ó n de los hom-bress in lamentables trascendencias.

Hablemos ahora de la «Esf inge», de Greta Garbo .

Nacida en Es tokolmo, hace ho­nor, por su fr ialdad, al clima del p a í s nata l

Sus padres, unos modestos co­merciantes, v iv ían aglomerados en un reducido piso de una populosa casa de vecindad, situada en los alrededores de la ciudad.

Greta, en sus primeros a ñ o s , fué empleada en una casa de modas, en la que, debido a la per fecc ión de su figura, se la eligió para posar ante un fo tóg ra fo a fin de dar a conocer algunos peinados, c r e a c i ó n del establecimiento. Esta a c t u a c i ó n va l i ó a Greta Garbo que se fi jara en ella un agente comercial, edi tor de films publici tar ios.

Cont ra r iada por el d e s e n g a ñ o amoroso de ver par t i r para Francia a un c o m p a ñ e r o de la n iñez , con el que pensaba unirse para siempre, dec id ió «vivir su v ida» . Y para ello e m p e z ó por ingresar en el Conser­va to r io de Estokolmo, donde t raba­jó dos a ñ o s obscuramente. P a s ó m á s tarde a l teatro para interpre­tar los ú l t i m o s papeles femeninos de los repartos. Pero a ú n medio oculta en la penumbra de los tem­plos del arte, no e s c a p ó a la mirada escrutadora del director de escena c i n e m a t o g r á f i c o Maurice Stiller, que c r e y ó ver en ella una futura g r an actriz. Y la r e q u i r i ó para que trabajase con él, y con paciencia e inteligencia la p r e p a r ó para presen­tar la a l púb l i co en «La leyenda de Gosta Ber l ing» .

Su t r iunfo en esta primera pro­d u c c i ó n la a b r i ó las puertas de H o l l y w o o d .

Invi tada a trasladarse a Califor­nia, Greta Garbo efectuó el viaje a r r ibando a la « C i u d a d de C a r t ó n » no tan t ímida n i tan humilde como Marlene Diet r ich . M o s t r ó s e desde el p ñ m e r momento en igmá t i ca , her­mét ica , voluntar iosa , al t iva, despre­ciando, incluso, a los periodistas, á v i d o s de « c h i s m o r r e o s » . Una es­pecie de r e s i g n a c i ó n , en la que en­traba cierta dosis de a l t a n e r í a , la l levó a v i v i r obscuramente, creando en to rno suyo una a t m ó s f e r a como la de Escandinavia, de la que pare­cía guardar n o s t á l g i c o recuerdo.

Greta Garbo se m o s t r ó «feroz». Su palidez; sus guedejas rubias; la e x p r e s i ó n de su ros t ro y la delica­deza de su figura, que la asemejan a un n i ñ o que ha crecido demasia­do pronto, t e n í a n entonces, y siguen teniendo, algo que oprime el co­r a z ó n .

Comparando la entrada en H o l l y ­

w o o d de Marlene Die t r ich y de Gre­ta Garbo y la l ínea de conducta que una y o t ra siguieron, p o d r í a decirse que Marlene era, en el to r ­bel l ino de aquella vida fastuosa, deslumbrante, de «ases» y de «es ­t r e l l a s» , la Cenicienta, en tanto que Greta Garbo p a r e c í a algo a s í como una princesa en exi l io , l legada del p a í s de los trineos y de la nieve a l de los a u t o m ó v i l e s y las grandes o r g í a s nocturnas. Una y otra, «vi­viendo su v ida» , permanecieron al margen de la que es propia de H o ­l l y w o o d y del camino que habi tua l -mente siguen las muchachas b o n i ­tas que allí acuden deseosas de hacer carrera r á p i d a m e n t e . A esta reserva deben la alemana y la sueca el haber conservado su personali­dad y el haber br i l lado , cada una en su plano, con luz propia y tan intensa, que ninguna r iva l ha logra ­do obscurecer.

JUAN T O M A V I S T A .

UOUUOÚOOOOOOOOOO JüuUOUUOUÜUOOOOOOOOOOOUOOOüOOOOO

Si es V. aílnonailii al Ciae do olvide estos t í t u l o s :

La Reina Crist ina de Suecia. E i Gato y el viol ín , t i sk imo. Alma de Bailar ina. Viva V i l l a . Cena a las ocho. E l malvado Zaroff. U n loco de verano. N o dejes la puerta abierta. Granaderos del Amor . Yo , tú y ella. Cabalgata. E l diablo se divierte. Pimienta y m á s pimienta. La casa de Rostchidl. La Dama del Boulevard. Catalina de Rusia, E l arrabal, Broadway por dentro. E l burlador de Florencia. E l desesperado. Yo canto para t i . V iva la vida. Dale de be tún . E l tren de las 8'47. E l hombre invisible. Fruta verde. La momia. E s c á n d a l o en Budapest. Desfile de Primavera.

lio o l v É estos títulos ni el [loe que na de estrenarlos:

SALON RODAS

Cuando t e r m i n á b a m o s el pre­sente n ú m e r o , recibimos la sen­sible not ic ia de haber dejado de exist ir nuestro respetable amigo don Manuel Aviles G i rá ldez , presidente del Comi té local del Partido Radical.

La figura del extinto, cuyas convicciones republicanas se mantuvieron indemnes a t r avés de los a ñ o s , p e r d u r a r á porque en las horas angustiosas de t r a n s i c i ó n del r ég imen ca ído al entrante, Antequera e n c o n t r ó en el prestigio y ecuanimidad del s e ñ o r Aviles al jefe que supo aunar voluntades y frenar ímpe­tus y pasiones. Con toda justicia el Ayuntamiento sol ic i tó y el Gobierno o t o r g ó al decano de los republicanos en la provincia el t í tulo honroso de Caballero de la Orden de la Repúbl ica .

Descanse en paz el ilustre a n í e q u e r a n o .

E L L I B R O

Máximas y alorlsmos E l l i b ro es el d u e ñ o de la g lo r ia .

S in el l i b r o , e l omnipotente Ca r lo -magno, por ejemplo, hubiera sido í a n desconocido como el pr imer Scry de los incas. E l c iñe la corona de h ie r ro en la frente de los C é s a ­res y la aureola de los d iv inos en la frente de los sabios.

o o o O O O « o «

E l l i b r o es el alma y el ins t ru ­mento m á s poderoso que ut i l iza l a inteligencia humana.

E l l i b r o es la e n c a r n a c i ó n del verbo humano; la lectura es la co^ m u n i ó n ; el que lee, vive vida nueva-l a vida de la idea.

E l l i b r o es la e x p r e s i ó n na tu ra l y viviente del pensamiento humano.

E l l i b r o es un cielo. E n el cielo, cada astro es un punto; en el l i b r o , cada punto es una idea, es decir, un astro.

o o o O Ó O o o o

E l l i b r o es una l i r a ; sus cuerdas, los renglones; su m ú s i c a nos habla de los dioses.

Page 12: TA Á - CORE · El día 15 del pasado Junio se verificó en la Iglesia Mayor Colegial de San Sebastián la bendición de la bandera de dicha Asociación, cón asistencia de una representación

JULIO, 1 9 3 5

Vista parcial de la españolísima población de Tánger, cuya vida languidece bajo las garras de su Estatuto.

_ oououoooouoooa

D E L A V I D \ A F R I C A N A

ííngíP, espafiol E s t á sobre el tapete la cues­

t ión de Tánger , motivada por las pretensiones de Inglaterra, de que se revise el Estatuto que actualmente rige la vida de la ciudad, cuyo plazo de vigencia h a b r á de prorrogarse, si antes de Octubre p r ó x i m o no se pide la rev i s ión por alguna de la na­ciones firmantes del Estatuto.

Es públ ico y notor io el predo­minio que Francia ejerce en d i ­cha ciudad, genuinamente espa­ñ o l a , mientras que la influencia nuestra va disminuyendo, m á s que nada por nuestros errores y debilidades; y ah í e s t á reciente el caso ocurrido durante el bie­nio , de reducirse con nuestra condescendencia en 250hombres el conlingente de fuerzas de g e n d a r m e r í a , destinadas al ser­vicio de la ciudad y su cam­po, cuyo mando es t á a nuestro cargo y es g a r a n t í a de su inter­nac ional idad , y la ces ión que se hizo del dos por ciento de los derechos de Aduanas que perci­b í a m o s con destino al presupues­to del Majzen, al que E s p a ñ a

tiene que abonar el déficit. Es decir, pé rd ida de prestigio y de pesetas, mientras Francia au­menta de día en día su prepon­derancia.

Enclavada T á n g e r en nuestra zona de Protectorado, a la que afecta en grado sumo el desen­volvimiento y vida de la ciudad, y nuestros derechos h i s tó r i cos sobre la misma, marcan la ruta a seguir en este problema que constantemente nos afecta y que hoy es tá m á s agudizado.

Predomina en T á n g e r todo lo e s p a ñ o l , a excepc ión del reduci­do cí rculo oficial , como si el go­bierno de la ciudad estuviera frente a los sentimientos del pueblo que la forma. Así , v i s i ­tando Tánge r , pueden verse i n ­numerables r ó t u l o s e s p a ñ o l e s en sus fachadas, el comercio pe­q u e ñ o es casi todo e s p a ñ o l , es t a m b i é n e s p a ñ o l el idioma usado generalmente por el pueblo, y hasta los moritos rapazuelos, es generalmente el castellano el idioma- que emplean.

En cambio, el comercio en gran escala, la industria, el con­t ro l oficial de la vida tangerina, es f rancés e inglés .

Esta d i ferenciac ión nos revela que la esencia de la ciudad es e s p a ñ o l a , que la espiritualidad

e s p a ñ o l a aun existe, que a muy poca costa h u b i é r a s e fomentado si los quince mi l e s p a ñ o l e s que la pueblan, hubieran encontrado apoyo decidido en E s p a ñ a y no un desv ío suicida; y buen ejemplo nos ofrecen Francia, Inglaterra e Ital ia, que no han descuidado ocas ión de afianzar sus posiciones y aumentarlas.

Precisamente las pretensiones inglesas de reforma del Estatuto tangerino, se basan, en que ha­biendo aumentado considera­blemente los intereses ingleses en T á n g e r , reclama un puesto de m á s importancia, e interven­ción m á s directa en el gobierno de la ciudad.

Precisa, pues, que a toda cos­ta se procure que la preponde­rancia e influencia e s p a ñ o l a en Tánger , se acreciente y afian­ce, que se hagan valer, re ivindi­c á n d o l o s , nuestros derechos his­tó r i cos en la zona tangerina, e r r ó n e a m e n t e desgajada de nuestro Protectorado, someti­da a una in t e rnac iona l i zac ión a todas luces improcedente dada nuestra s i t uac ión en el norte de Africa, y con un Estatuto, que grava la escasa potencialidad económica de sus catorce k i ló ­metros cuadrados de superficie.

MARIANO B . ARAGONÉS.

Mel i l la . Julio, 1935.

VELASCO / \ M X E <P LJ E H A

Santa Clara, 34

El l e B i i i f l F L I l í q u i d o v en polvo, s ó l o se vende en bidones precintados. Rcchase

las imitaciones.

DE VENTA EN E L S I G L O X X .

Or rsnsrs.&ísisfSLSjrsiisisfSíSfEirsnsrsnsrsrsfSfSfsrsfsrsfsrsLnsístsnarsfsrsfs 1 fD 1 \ T C " ^ A • ^ara hacer una buena e lección y conseguir los mejores precios... elija fD ¡j] O J — y l i v y l v x A , usted, a l hacer sus compras, el establecimiento que lo r e ú n a todo... [ j

\ C A S A R O J A S \ ¡j Le presenta I N M E N S O S SURTIDOS en todos los a r t í cu los , a precios sin posible competencia, jj]

fí C a s a Rojas s e r á , pues, su establecimiento preferido BksSüSJSraSJSJSJSJSJSJSJSl SJSJSJSJSJSJSISJSISJSJSJSJSJSJSUSJSJSJSJSU SJSJ =3

Page 13: TA Á - CORE · El día 15 del pasado Junio se verificó en la Iglesia Mayor Colegial de San Sebastián la bendición de la bandera de dicha Asociación, cón asistencia de una representación

n ui e v a r e v i s t a JULIO, 1935

L E C T U R A S PARA LA MUJER

¡EUiTAD LAS ARRUGAS! POR LA SRTA. DEL INSTITUTO.

Para retardar todo lo posible la apa­rición de esos feos surcos que fruncen la piel del rostro precisa, ante todo y so­bre todo, una cualidad: la de ser impa­sible, es decir, evitar toda contracción de los músculos facíales.

Muchas son las mujeres, por no decir todas, que podrían llegar a los cuaren­ta o más años con un semblante terso, sí se hubiesen habituado a no efectuar movimientos inútiles; a no levantar las cejas, en señal de asombro y a no con­traer la frente cuando se sienten contra­riadas o preocupadas.

Puede afirmarse que una mujer sin nervios y carente de sensibilidad, no tendría jamás arrugas, salvo a edad muy avanzada.

Claro que ello llevaría en sí, proba­blemente, hacerla menos atrayente, al privarla de todo destello de vivacidad y de inteligencia, ahuyentando de su ros­tro toda expresión de bondad y de alegría: sería una estatua de carne.... sin arrugas.

Han de saber las mujeres que toda manifestación externa de la actividad cerebral se reduce a una contracción muscular, que se refleja en un gesto, que es, a su vez, lenguaje articulado, mímica, A esas contracciones dan vida y expresión los músculos delgados que subtienden la cara. Y la piel que acom­paña al movimiento de esos músculos, queda, a la larga, marcada de pliegues, que son las arrugas.

De cuatro clases son las arrugas más características que afean un rostro: las arrugas nasolabíales, que nacen en la parte superior de las alas de la nariz y descienden hasta el ángulo de la boca; las palpebrales, muy finas, localizadas en los párpados superior e inferior; las transversales de la frente y las «patas de gallo», que forman a modo de abani­co en el ángulo exterior de los ojos.

Obsérvese que las mujeres, que son más sensibles, se arrugan más y , antes que el hombre.

Cualquier sentimiento, suave o vio­lento, se localiza en uno de estos dos polos opuestos: la alegría o la tristeza. La sorpresa, que ocasiona reacción o depresión, con efectos musculares, fa­ciales, equidista de los dos estados del alma enumerados antes.

Y así como la alegría sólo pone en juego un pequeño número de músculos, la tristeza hace obrar a casi todos los de la cara. Por eso se dice, y con razón, que las personas tristes se arrugan más que las alegres.

Es indudable que la frecuencia de ciertas expresiones reflejadas por el semblante, determina el número y la forma de las arrugas de la cara por la habitual contracción de determinados músculos.

Ahora bien, aparte de estas causas, que pudiéramos llamar de orden moral, existen otras para la formación de las arrugas. De estas últimas, la mayor parte está en la propia mujer evitar.

Cuando se sale al sol, por ejemplo, es corriente, instintivo, entonar los ojos. Ello favorece la formación de la «pata de gallo». Pues bien, esto se evita con el uso de gafas ahumadas, que resguar­dan a la retina de la brusca intensidad luminosa.

No son pocas las mujeres que tienen la costumbre de dormir con la cabeza

doblada, descansando la barbilla sobre el pecho. Hacen esto o por vicio mal adquirido o por ser la almohada dema­siado alta. Esta postura, obedezca a la causa que sea, ocasiona la formación, en el cuello, de esos pliegues transver­sales, que sí a los veinte años resultan

'SlllilllllSillllllllSílillllll llllllilISS

B l u s a sin mangas, 6e crepé lapable

t>lanco Parte belaníera aferente al

corpiñiío. Paríes^capa inébiías,

ZITobelo muy aproptabo para bamas

algo obesas.

• n i m \ l i l i !|7Ji

onso S U I z o

M.EÍC: D E I I N J X I 3 T " £ \ Composturas realizadas en cinco horas

Cuesta de Sio. Domingo, 9 -Aníequera

ÜOOOOOOO OOOOOCOOOOOWOOOOO0OOOOOO

los imlílmi de km Rogamos a nuestros estimados sus-

criptores de fuera de ta localidad que tengan en aescubierto el pago de su abono por el año , se sirvan remitir su importe de pesetas 3, por el medio que les sea más cómodo, adolrtiéndoles que es conveniente nos avisen por carta s i los envíos los hacen por g i r o postal.

hasta agradables a la vista de quien los contempla, a los cuarenta pierden todo su encanto para convertirse en indicio de vejez prematura. ¿Es que cuesta tan­to trabajo habituarse a dormir con la cabeza derecha o muy poco inclinada? Esta postura para el descanso es la mejor, desde todo punto de vista, tanto estético como higiénico.

La manera de reír de algunas mujeres es fatal para ellas: las hay que encua­dran la boca en dos pliegues profundos que, desde alguna distancia, les da as­pecto de vejez.

De la mujer depende, repetimos, im­pedir, en una cierta medida, la apari­ción de arrugas, evitando la repetición constante de tnovimíentos de los mús­culos faciales, muchas veces inútiles.

Como corroboración de cuanto dicho queda, podemos citar el caso de la di­rectora de un famoso Instituto de Be­lleza, la cual, percatada por propia ex­periencia, de que la «insensibilidad» es el mejor antídoto contra las arrugas, se impuso, como norma de vida, no reír ni llorar nunca, Y así, a los sesenta años, que ya tiene, su cara, libre de toda arruga, aparece tan tersa como la de una niña, lo cual, lectora, no quiere decir, que hoy sea una mujer bella como cuando tenia veinticinco años,

Y vamos ahora a señalar las causas que escapan a la voluntad y que origi­nan también la formación de arrugas.

Entre ellas figura, en primer lugar, el adelgazamiento o, más exactamente dicho, la obesidad precoz. Una mujer va engordando poco a poco sin darle im­portancia y un buen día advierte que está fea. Y entonces decide adelgazar rápidamente, para recuperar «la línea», y esa rapidez la pierde, pues la piel, demasiado tirante durante un período de tiempo más o menos largo, ha dejado de ser todo lo elástica que convendría y no vuelve tan pronto como sería de desear a su dimensión primera, Y he aquí la catástrofe: esa piel se pliega, se arruga....

Esto ocurre cuando se tienen más de treinta o treinta y cinco años y sí la pérdida de peso provocada es de 10 a 15 kilos.

Según los especialistas, otra causa de la formación de arrugas es el dese­camiento del cuerpo, compuesto de agua en un 70 por 100. Se afirma que la epidermis, al perder humedad, tiende a arrugarse.

Se forman también arrugas por el envejecimiento, inevitable, de la piel. Este envejecimiento no se puede evitar, como decimos, pero sí retardar.

Se ha observado que las pieles secas de las rubias y de las morenas no enve­jecen con la misma rapidez, romo tam­poco las píeles grasosas. La piel de las rubias, más fina, se pliega y se deseca más fácilmente que la de las morenas. Un rostro lleno con una pequeña capa de grasa debajo de la piel, resiste jnu-cho más fácilmente la formación)' de arrugas que una cara delgada, sin relleno.

Pero cuando las arrugas aparecen, inevitablemente, por mandato imperati­vo de los años, la ventaja de las pieles grasosas se convierte en un inconve­niente, ya que en lugar de surcos finos se producen pliegues profundos.

Sólo existe un procedimiento eficaz para preservarse de las arrugas: el ma­saje, que obra a la vez sobre los múscu­los y sobre la epidermis. Bien aplica­do el masaje y empezado a tiempo, puede contener la aparición de las arru­gas hasta una edad bastante avanzada.

Y no se nos dirá que el remedio es complicado y costoso*

Page 14: TA Á - CORE · El día 15 del pasado Junio se verificó en la Iglesia Mayor Colegial de San Sebastián la bendición de la bandera de dicha Asociación, cón asistencia de una representación

JULIO, 1935 n i - í o v s i r e v i s t a

C U R I O S I D A D E S VIDA D E PERROS

La ciudad inglesa de Haverfordwest, en el condado de Perabrokeshire, tiene una población de quince mil seres, de los cuales diez rail son perros.

En dicha ciudad se crian los famo­sos Sealyhan Terrieres, que después son enviados a todas partes del mundo y muchos de cuyos ejemplares obtienen precios fabulosos. Recientemente, uno de ellos fué vendido a Un turista norte­americano en la suma de setecientas cincuenta libras esterlinas.

Casi toda la población está empleada en la cria de los perros citados, que resulta el negocio más productivo de la ciudad. Pero no puede negarse que los habitantes de Haverfordwest llevan una «vida de perros», que están expuestos a toda clase de perrerías y que tendrán que bailar el can-can todo el día para atender, como deben ser atendidos, esos pichichos.

Los lagartos se reproducen por medio de huevos que ponen de dos a treinta las hembras en lugares más o menos preparados de antemano, y dejan al cuidado de los calores solares y terres­tres y de las condiciones de humedad de la tierra el desarrollo de los peque-ñuelos, los cuales al nacer salen de los huevos ya completamente formados y capaces de luchar por la existencia.

UNA ARAÑA Q U E CAZA P E C E S

En Sud Africa existe una araña, per­teneciente a la familia de las «thalassius spenceri» que tiene la costumbre de alimentarse de pececillos. Se ha podido comprobar que para apoderarse de un pez, el insecto se ingenia de la siguiente manera:

Como es de tamaño algo reducido pero en cambio tiene patas muy largas, la araña se sujeta con dos de dichas pa­tas, en las cuales tiene una fuerza ex­cepcional, a una piedra u otro objeto fijo y deja flotar las otras seis extremi­dades en el agua,pero de manera que es imposible advertir su existencia en el lí­quido. Como el insecto permanece fijo, los peces pasan muy cerca, sin temor, pero tan pronto como uno de ellos se acerca a las patas que a modo de ten­táculos flotan sobre el agua, la araña lo aprisiona y lo saca del agua, comién­doselo lentamente.

Ilustres celebridades de humilde origen

Gregorio VII fué hijo de un carretero. Pío V había sido pastor en sus pri­

meros años. Adriano VI, hijo de un barquero, no

pudiendo comprar una vela para estu­diar, siendo estudiante, preparaba sus lecciones a la luz de los faroles, en las calles y en los atrios de las iglesias.

Pío X era hijo de un pobre sacristán y empleado de Correos.

Nacidos en la pobreza han sido los inventores Fulton y Morse, los nave­gantes Cook y Nelson, el explorador de Africa, Livingstone, y gran número de industriales, banqueros, políticos y poetas.

La lista sería interminable. Decía Napoleón a sus soldados que

en la mochila llevaban el bastón de mariscal.

También puede decirse a los mucha­chos: «En vuestras manos están los secretos de la fortuna y de la gloria.»

3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 U O O O (

Se vende una colección de «Ante­quera por su Amor»,

encuadernada en un tomo. Véala en «El Siglo XX».

ANECDOTAS Se ha escapado un oso de una colec­

ción de fieras y se ordena a los habitan­tes que permanezcan en sus casas mien­tras los gendarmes recorren la ciudad para dar caza al animal.

Dos mendigos dialogan: —¿No sabes? Hay que abandonar la

ciudad. —Hombre, no hay para tanto. Yo si

veo al oso corro y me escondo. —Sí, pero yo no es al oso al que

temo, sino a los gendarmes, que lo bus­can armados de fusiles.

—Vamos, vamos; tú no eres un oso. —Uno no sabe nunca lo que puede

suceder. ¡Pueden matarte y ve a demos­trarles después que no eres un oso!

—Perfectamente: Yo lo que quiero es que no se deje usted influenciar por ordinarieces Es necesario imprima usted a las columnas que le cedemos un gusto especial y una finura característi­ca, máxime cuando va usted a confec­cionar la sección ^Ecos de sociedad.»

Cuatro días después de encargarme en un periódico de Badajoz, cuyo nom­bre no importa ahora, de la citada sec­ción, dió a luz la señora del director del periódico un vástago.

Otro momento más propicio para lucirme y captarme las simpatías del empalagoso director no se me iba a presentar nunca.

Y les doy a ustedes mi palabra de honor que redacté—y se publicó a s i ­la noticia del siguiente modo:

«Nuestro distinguido director se ha visto agradabilísimamente sorprendido por el natalicio de una hermosa nenina, que la amabilidad de su querida esposa ha tenido a bien ofrendarle, etc., etc.

Bueno, pues.... ¡me invitaron al bau­tizo!

OOOOuOOO

C O N S A L Y S I N S A L En el colegio. —Aquí tiene usted al niño, que quiere

ser abogado. E l maestro.—¡Pero si es tartamudo! —No importa. No se le conoce más

que cuando habla.

—A mí no me ha vuelto tonto ningu­na mujer.

—¿Pues quién ha sido?

—¡María!... ¡Esto es horrible!... Me acabo de tragar el gemelo del cuello.

—Pues es la primera vez que sabes donde está.

Hay en la vida cierta cosa ante la cual no hay más remedio que cerrar los ojos.

E l jabón.

La dueña de la casa.—Pero Juana, por Dios, ¿cómo no quita usted esa telaraña?

La criada nueva.—¡Oh! ¿Pero es una telaraña? Creí que «ra una cosa de la «radio».

—¿Cuánto me puede usted dar por estos tres libros?

—Lo siento mucho, pero sólo com­pramos bibliotecas completas.

—Le aseguro a usted que en mi bi­blioteca no hay más.

—¿Por qué lloras, amor mío? —No puedo decírtelo. —¿Por qué no? —Porque es muy caro.

Mimí a Max:—Si me envías al mar me pasaré el día entero pensando en tí.

Max a Mimí:—Prefiero que te quedes en casa y te pases el día entero pensan­do en el mar.

Sellos de Caucho y Metal Fechadores, Formular ios , Abecedarios, Numeradores, Sellos especiales, Imprentil las, Cajas rotuladoras para Giros, Tintas para tampones, Varios t a m a ñ o s de tampones, Folladores, A l e g o r í a s , Escudos, Modelos Oficiales, Modelos de Escuelas y Colegios. Placas grabadas qu ímicamen te , Fichas troqueladas. Tenazas precintadoras, etc., etc.

D E IMPORTANTE FÁBRICA: Librería E L SIGLO XX - Antequera

Page 15: TA Á - CORE · El día 15 del pasado Junio se verificó en la Iglesia Mayor Colegial de San Sebastián la bendición de la bandera de dicha Asociación, cón asistencia de una representación

m B o m i T O i i i o OE s m m s [IINKOS Completo surtido en medicamentos puros. Especialidqdes farmacéuticas nacionales y extranjeras. — Preparación de inyectables

rigurosamente dosificados y esterilizados. — Aguas minero-medicinales.— Trous&aux de partos. —Apositos esterilizados. Sueros y vacunas. — Balones de oxígeno. — Anáusts de orina, sangre, esputos, etc.

T R I N I D A D D E R O J A S . 19 AfMT E I Q U E I R A T E L E F O N O N U M . 3 2 3

'Almacén de Camones mineraie as clases f para usos d o m é s t i oos, calefacciones & i nd i_jstrias.

Venias ai por mayor y menor BUENAS CALIDADES

• P R E C I O S E C O N Ó M I C O S • • • • • • •

• EIYilLIO CfiBRERfl EOliZALEZ CALLE TORIL, 11 A N T E Q U E R A TfcLÉFONO 111

• • c ~ a » • z z i a • n — n • • :

S E R V I C I O E S M E R A D O

A D O M I C I L I O 1 : • « • : u

:D«DU

ü mm L A T I N A ASOCIACIONES' DB A H O R R O

FUNCIONA B A J O L A INSPfCCION DEL ESPIADO

.Tííl SUS FIANZAS DÍPOSIMS

SRAN CAPITAN 25

CÓRDOBA

í

C a s a Castro R í l O J E i i l l Y O P T I U

Especialidad en composturas garantizadas por un año.

Estepa, 45 ( e s p i n a a s a s Bgust ío)

S I

Objetos a r l i s i u o s

Entre las innumerables pinturas que se conservan en las igle­sias de nues­t r a ciudad, descuella es­te admirable cuadro, atri­buido a Alon­so Cano y obra proba­ble de su dis­cípulo A t a -nasio Boca-negra. Dicho c u a d r o se conserva en la iglesia de las Descal­zas.

f l l m

IfJSlffiKlB

^•••••MiiiiiiiiiiiiiiiiniiiiiiiiiiiiiiíiiiiiiiiiiiiiMiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiniMiiiiiiiiiiiiiiiii^ • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

|Carlos.Lería Baxter | | Veíer íoar lo Hlgienlsía y Sutmeiegado por Oposición |

DIRECTOR TÉCNICO DEL MATADERO E INSPECTOR PECUARIO |

i CLÍNICA: Santa Clara, 9 (esquine a la de San J o s é ) . Teléfono 110 | ^''iiiiimmiimiiiitiiiiiiiiiiimimiiiiiiiiiiiiiimimíiiiíiiiíiiim

L Q C i f i n D E B A Marav i l loso producto para devolver al cabello su color

pr imi t ivo , NO MANCHA :: ES INOFENSIVO

P E R M I T E LA P E R M A N E N T E

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

T A L L E R E L E C T R O - M E C A K I C O L E

Afilado y Vaciado Especialidad en el arreglo y afilado de

herramientas de barbería y cirugía. GucUllias de guillotina g fierramíentas

de c a r p i n t e r í a . Cuchillos y tijeras, quedando como de

fábrica.

NÉSTOR SANTISO Plaza de Abastos, 18 ^ ANTEQUERA

Page 16: TA Á - CORE · El día 15 del pasado Junio se verificó en la Iglesia Mayor Colegial de San Sebastián la bendición de la bandera de dicha Asociación, cón asistencia de una representación

Cala de i h o r r o s Y PRÉSTAMOS

• • • •

D E

ANTEQUERA

O P E R A C I O N E S Q U E R E A L I Z A :

IMPOSICIONES A LA VISTA—Se admiten desde una pe­seta en adelante, abonando el 3 por 100 de interés anual, que se capitaliza en 31 Diciembre de cada año.

IMPOSICIONES A PLAZO FIJv \—Devengan el interés siguiente: A seis meses, 3'60 por 100 anual; a doce o más meses, 4 por 100 anual.

REINTEGROS.-Pueden efectuarse todos los días de oficina. PRÉSTAMOS CON GARANTÍA PERSONAL. — Hasta

100 pesetas devengan el interés de 4'80 por 100 anual, y desde 101 en cd^lant^, el 6 por 100.

PRÉSTAMOS CON GARANTÍA HIPOTECARIA.—Deven­gan el interés del 7 por 100 anual, estando exceptua­das estas operaciones de los impuestos de Derechos reales y utilidades. *

HUCHAS.—Muy prácticas para ahorrar cualquier cantidad por insignificante que sea. Se facilitan gratuitamente a los imponentes que tengan enjisu libreta, pdr lo menos, un saldo de doce pesetas/

• • • •

ÜOBflS DE OFIGINB: Todos los d ías l a M l e s , fie i a 2 de ia tarde: los domingos, de i a 3. • • • • •

SOCIEDAD AZUCARERA ANTEQUERANA

OFICINAS:

Plaza de

Guerrero TTlunoz, 1 . ,

flNTEQüERfl

F A B R 1 C A C I O M DE

AZÚCAR DE

REMOLACHA

Y PULPA

D E S E C A D A

JOSE CARREIRA

M A T E R I A L E S E i É G T R l C O S

amparas f j 21^ Se hacen descuentos a grandes consumidores.

T v í A T E R I - A L E S para la r e p a r a c i ó n y cons­t rucc ión de aparatos de

— TÍA DIO —

LUCENA, 26 ( E N T R A D A POR C A L L E G A R Z O I N i )

• • • •

D I S P O N I B L E

T I P M, S l S t O XX • ANTf.QUKRA