6
¿TABACO? NO, GRACIAS: PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO OBJETIVOS: Informar al alumnado sobre las consecuencias negativas del consumo del tabaco. Analizar la presión social y los mecanismos de la industria tabaquera para incrementar el consumo de tabaco. Analizar las razones que llevan a los/as adolescentes a fumar y conocer posibles estrategias para rechazar el consumo o abandonarlo. MATERIALES: Hoja informativa para el alumnado: "¿TABACO? NO, GRACIAS" Fichas de trabajo para el alumnado DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: 1.- Breve exposición por parte del tutor/a: El tutor/a comienza la sesión señalando que esta sesión forma parte de una de una serie de sesiones de trabajo en torno a los riesgos de la adolescencia. Se comentará que en los últimos años han aumentado los porcentajes de adolescentes que fuman y que han crecido también, de forma alarmante, las muertes relacionadas directamente con el consumo de tabaco. A continuación se expondrán brevemente algunas de las ideas básicas que se recogen en el documento informativo, que podrán completarse en la puesta en común de los trabajos de grupo. 2.-Lectura colectiva del documento: "¿TABACO? NO, GRACIAS" Cada alumno/a irá leyendo un párrafo del citado documento y el tutor aclarará o comentará las cuestiones que sean necesarias. 3.-DEBATE: Tras el comentario del documento informativo se realizará un debate sobre las razones para dejar de fumar. Los tutores/as aprovecharán para subrayar las ideas clave en torno a las consecuencias negativas del consumo de tabaco y la necesidad de mantener la resistencia a la presión del grupo (asertividad) y la publicidad, para evitar conductas de adición al tabaco. 4.- Actividades complementarias: Tomando como base la información del documento "¿Tabaco? No, gracias" realizar alguna de las actividades: A) Por grupos o parejas: realizar un doble listado en el que se enumeren: -Razones que dan los jóvenes para no fumar -Razones que dan los jóvenes para fumar Puesta en común y comentario de las mismas B) Por grupos o parejas: "Mitos y realidades". Tomando como base la información facilitada, enumerar razones que desmientan los siguientes mitos: -"El tabaco no es una droga tan peligrosa como se dice" -"Dejar de fumar no es difícil" -"Fumar es un derecho como otro cualquiera" -"El tabaco sólo afecta a quienes lo fuman" -"Hay más personas fumadoras que no fumadoras" -"Los fumadores se sienten perseguidos" -"Fumar no perjudica tanto la salud"

¿TABACO_ NO, GRACIAS - PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ¿TABACO_ NO, GRACIAS - PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO

¿TABACO? NO, GRACIAS: PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO OBJETIVOS:

����Informar al alumnado sobre las consecuencias negativas del consumo del tabaco.

����Analizar la presión social y los mecanismos de la industria tabaquera para incrementar el consumo de tabaco. ����Analizar las razones que llevan a los/as adolescentes a fumar y conocer posibles estrategias para rechazar el

consumo o abandonarlo.

MATERIALES:

����Hoja informativa para el alumnado: "¿TABACO? NO, GRACIAS" ����Fichas de trabajo para el alumnado

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

1.- Breve exposición por parte del tutor/a: El tutor/a comienza la sesión señalando que esta sesión forma parte de una de una serie de sesiones de trabajo en torno a los riesgos de la adolescencia. Se comentará que

en los últimos años han aumentado los porcentajes de adolescentes que fuman y que han crecido

también, de forma alarmante, las muertes relacionadas directamente con el consumo de tabaco. A

continuación se expondrán brevemente algunas de las ideas básicas que se recogen en el documento

informativo, que podrán completarse en la puesta en común de los trabajos de grupo.

2.-Lectura colectiva del documento: "¿TABACO? NO, GRACIAS" Cada alumno/a irá leyendo un párrafo del citado documento y el tutor aclarará o comentará las cuestiones que sean necesarias.

3.-DEBATE: Tras el comentario del documento informativo se realizará un debate sobre las razones para dejar de fumar. Los tutores/as aprovecharán para subrayar las ideas clave en torno a las consecuencias negativas

del consumo de tabaco y la necesidad de mantener la resistencia a la presión del grupo (asertividad) y la

publicidad, para evitar conductas de adición al tabaco.

4.- Actividades complementarias: Tomando como base la información del documento "¿Tabaco? No, gracias" realizar alguna de las actividades:

A) Por grupos o parejas: realizar un doble listado en el que se enumeren: -Razones que dan los jóvenes para no fumar

-Razones que dan los jóvenes para fumar

Puesta en común y comentario de las mismas

B) Por grupos o parejas: "Mitos y realidades". Tomando como base la información facilitada, enumerar razones que desmientan los siguientes mitos:

-"El tabaco no es una droga tan peligrosa como se dice"

-"Dejar de fumar no es difícil"

-"Fumar es un derecho como otro cualquiera"

-"El tabaco sólo afecta a quienes lo fuman"

-"Hay más personas fumadoras que no fumadoras"

-"Los fumadores se sienten perseguidos"

-"Fumar no perjudica tanto la salud"

Page 2: ¿TABACO_ NO, GRACIAS - PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO

EL TABACO: MITOS Y REALIDADES A continuación aparece una lista de afirmaciones relacionadas con el consumo del TABACO y sus consecuencias. Lee

detenidamente cada una de ellas, comenta tu opinión con tu compañero/a y contesta (V) o (F) según creas que son verdaderas o falsas. Anota brevemente las razones de tu respuesta.

( ) "El tabaco no es una droga tan peligrosa como se dice"

( ) "Dejar de fumar no es difícil"

( ) "Fumar es un derecho como otro cualquiera"

( ) "El tabaco sólo afecta a quienes lo fuman"

( ) "Hay más personas fumadoras que no fumadoras"

( ) "Los fumadores se sienten perseguidos"

( ) "Fumar no perjudica tanto la salud"

( ) "Los adolescentes empiezan a fumar porque les gusta

Page 3: ¿TABACO_ NO, GRACIAS - PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO

¿RAZONES PARA FUMAR?

Realiza junto a tu compañero un doble listado en el que se enumeren las razones que dan los jóvenes y adolescentes a FAVOR y EN CONTRA del tabaco y del hábito de fumar. Después realizaremos una puesta en común en gran grupo donde comentaremos las ideas aportadas por todos.

RAZONES PARA FUMAR RAZONES PARA NO FUMAR

* * * * * * *

* * * * * * * * *

Page 4: ¿TABACO_ NO, GRACIAS - PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO

¿TABACO? NO, GRACIAS EL TABACO ES UN VENENO

* El tabaco es un veneno: el humo desprendido de la

combustión del tabaco contienen multitud de componentes

químicos (cerca de 4.000), entre los que la nicotina, el

alquitrán y el monóxido de carbono son sólo algunos de los

responsables de su nocividad.

* La nicotina actúa como estimulante del sistema nervioso, acelera los latidos del corazón, aumenta la presión arterial y

estrecha los vasos sanguíneos.

* El alquitrán es el nombre utilizado comúnmente para denominar una mezcla de sustancias que se produce en el

tabaco al arder y que se deposita en los pulmones. Se ha

demostrado su relación directa con la aparición del cáncer

de pulmón y otros tipos de tumores.

* El monóxido de carbono es un gas tóxico que se adhiere a la hemoglobina de la sangre y hace disminuir la

capacidad de ésta para abastecer al organismo de la

cantidad de oxígeno que necesita.

* Los gases irritantes son los responsables de las toses, faringitis, catarros y bronquitis tan habituales en los

fumadores. Actúan alterando los mecanismos defensivos

del pulmón favoreciendo infecciones.

FUMAR ES PELIGROSO

* Muy pocos fumadores son conscientes de hasta qué punto

es peligroso fumar. Cualquiera que sea la dosis de tabaco

consumida será siempre más peligrosa que no fumar nada.

El tabaco causa daños en la salud desde el primer cigarrillo.

* El consumo de tabaco constituye en los países

desarrollados la primera causa (evitable) de pérdida de

salud y de muerte prematura.

* En España, es responsable del 16% de la mortalidad

general: más de 45.000 personas mueren al año por causa

del tabaco. En Europa son casi 800.000 y en Andalucía se

estima que 9.000 personas mueren cada año por causas

atribuibles al tabaco.

* El tabaco ha matado a más de 600.000 españoles en los

últimos 15 años.

* Una cuarta parte de las personas que fuman de forma

habitual morirán antes de tiempo por ello. Por término

medio, las personas que mueren a causa del tabaco pierden

de 10 a 15 años de vida.

* De cada 1000 jóvenes que fumen de forma habitual:

-Aproximadamente 1 morirá asesinado

-Aproximadamente 6 morirán en accidentes de tráfico

-Aproximadamente 250 morirán a causa del tabaco

El tabaco es mucho más peligroso que los accidentes de

tráfico.

* El tabaco causa muchas enfermedades, algunas de ellas

mortales. Entre las más importantes están: el cáncer de

pulmón, la bronquitis crónica y el enfisema pulmonar y los

trastornos coronarios.

* Los fumadores pueden sufrir a la larga problemas

digestivos: úlcera gastroduodenal, gastritis crónica, faringitis

crónica...

* El 90% de los cánceres de pulmón y el 75% de las

bronquitis crónicas se dan en fumadores.

* El 25% de las muertes por enfermedades del corazón

están relacionadas con el consumo de tabaco.

* Los fumadores tosen más, padecen más enfermedades

respiratorias y se cansan más fácilmente.

FUMAR ES UNA FORMA DE DROGODEPENDENCIA.

* Según datos del año 2000, en Andalucía, la mitad de las

personas entre 25 y 44 años de edad se declara fumador,

sea diario u ocasional. A partir de los 45 años desciende el

número de fumadores y aumenta el de personas que no

fuman.

* En cuanto a los adolescentes y jóvenes, el 30 % de los

escolares andaluces de secundaria ha probado el tabaco.

Por edad, y en conjunto, alrededor del 20% de los escolares

de 11 y 12 años, el 40% de los de 13 años, el 50% de 14

años y el 66% de los de más de 14 años han experimentado

con el consumo del tabaco.

*En Jerez, según un sondeo realizado por el SAS en los

Institutos de Secundaria, el 47% de os alumnos ha probado

el tabaco y un 20% se declara fumador.

* Tras probar el tabaco los fumadores pasan de fumar alguna

vez que otra y en situaciones muy concretas a fumar con

regularidad y en cualquier situación.

* Por lo general, el primer consumo se produce al aceptar

una invitación de los amigos. La presión del grupo nos lleva

muchas veces a aceptar cosas que no queremos.

Page 5: ¿TABACO_ NO, GRACIAS - PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO

* Especialmente preocupante es el consumo de tabaco en

los adolescentes y jóvenes. Cuanto más joven se inicie una

persona al consumo, mayor riesgo se acumula.

* En los últimos años ha aumentado el número de jóvenes

de 15 a 20 años que fuma a diario (del 25% al 31%).

* El 80% de los fumadores se incorpora entre los 13 y los 16

años.

* Mucha gente piensa que el tabaco es simplemente un

hábito y que dejarlo es fácil: una mera cuestión de fuerza de

voluntad. Esto es doblemente falso. En primer lugar porque

cambiar los hábitos es muy difícil. En segundo lugar, porque

el tabaco es también una forma de drogodependencia. Los

fumadores se muestran más ansiosos por fumar cuando

disminuyen sus niveles de nicotina en la sangre. A la vez

esto provoca irritabilidad, dificultades de concentración,

insomnio y excesivo apetito.

* Las técnicas desarrolladas para dejar de fumar sólo son

efectivas en el 50% de los casos y a los seis meses, la

mitad de estos vuelven a fumar.

* Conviene recordar que, pese a todo, es posible dejar de

fumar. Miles de personas lo han conseguido. Si quieres

intentarlo puedes encontrar ayuda para ello.

EL NEGOCIO DEL TABACO.

* El alto porcentaje de jóvenes fumadores coincide con el

aumento espectacular de la publicidad de las empresas

tabaqueras para reclutar a los adolescentes en el consumo

de esta droga.

*Entre las razones por las que el consumo del tabaco está

muy extendido entre los adolescentes podemos señalar:

-Incumplimiento de la normativa sobre la venta del tabaco.

-El consumo en espacios públicos. Conviene recordar que

esta rigurosamente prohibido.

-La presión del grupo de amigos y de la "moda" que nos

obliga a fumar aunque no queramos.

*El tabaco es un negocio que tiene detrás a una poderosa

industria con mucha fuerza y muchos intereses. Las

empresas tabaqueras entienden que el tabaco es un

producto de consumo más y como tal tienen que vender

para generar ganancias.

* Cuentan además con el hecho de que, al ser una droga

que genera dependencia, se garantiza el mantenimiento de

su consumo por su propio efecto adictivo. Basta con

conseguir que la gente se inicie en el tabaco. El carácter

adictivo de la nicotina hará el resto.

*Las ganancias de la industria del tabaco son enormes. Esto

permite que se puedan gastar grandes sumas en publicidad

directa o indirecta para captar nuevos fumadores.

*La publicidad del tabaco se ha asociado en muchos casos a

mensajes que lleguen más directamente a los jóvenes, a los

que se quiere captar como futuros fumadores: actos

deportivos, conciertos, ropa deportiva, relojes... sirven de

soporte a la publicidad del tabaco. Los anuncios dan una

imagen falsa y presentan situaciones relacionadas con la

aventura, la naturaleza o el deporte, escenas de amigos y

diversión, de éxito social... muy lejanas a lo que en realidad

está demostrado: el tabaco es muy perjudicial para la salud.

FUMAR NO ESTA BIEN ACEPTADO SOCIALMENTE

* El humo del tabaco también afecta a los no fumadores. Las

personas que conviven con fumadores tienen más

probabilidades de tener resfriados. Los hijos de los

fumadores tienen mayor probabilidad de tener bronquitis y

otros problemas respiratorios.

* Estar en una habitación con humo irrita los ojos y la

garganta y produce dolor de cabeza.

* Las personas que están en un ambiente con humo

(fumadores pasivos) consumen hasta un 30% de lo que

otras personas que fuman. ¡No hay derecho!

* Los fumadores no son mayoría y cada vez menos gente

fuma.

* El conocimiento actual sobre los efectos del tabaco hace

que mucha gente decida no fumar y manifieste su rechazo

hacia el tabaco.

* Actualmente se constata una actitud de creciente rechazo

social hacia el consumo de tabaco como lo demuestra:

-Que cada vez en más espacios está prohibido fumar

-Las limitaciones en la publicidad del tabaco.

-La prohibición de la venta de tabaco a menores.

-Las campañas publicitarias antitabaco.

-La firmeza con la que los no fumadores defienden su

derecho a vivir en un ambiente sin humos.

* No hay buenas razones para consumir tabaco, pero si hay

muchas para no hacerlo.

¡CORTA POR LO SANO: DEJA DE FUMAR

Page 6: ¿TABACO_ NO, GRACIAS - PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO