5
TABAQUISMO Definición El tabaquismo es una intoxicación crónica debida al consumo de tabaco. Representa la primera causa de enfermedades crónicas y la segunda causa de mortalidad en el mundo. Los cigarrillos contienen alquitranes, aromas y numerosos aditivos, como la nicotina que actúan en el sistema nervioso central c reando así una dependencia al tabaco. El tabaquismo puede ser activo, o pasivo al inhalar involuntariamente humo de tabaco. Síntomas Los efectos del tabaco pueden ser nefastos y mortales. El tabaco provoca: Todas las enfermedades cardiovasculares: disminución del calibre de las arterias, aumento de la presión arterial, daña las arterias del corazón; Muchos tipo de cáncer; bronco-pulmonares, digestivos, vejiga,cabeza, cuello, etc.; Enfermedades respiratorias crónicas como la EPOC o Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica entre otras; Accidentes cerebro vasculares; Deterioro y caída de la dentadura; Alteraciones de la piel, envejecimiento prematuro; Alteración del gusto y del olfato; Complicaciones graves durante el embarazo. Causas del tabaquismo 1

Tabaquismo Jorge

Embed Size (px)

DESCRIPTION

DATOS GENERALES ACERCA DEL TABAQUISMO

Citation preview

TABAQUISMODefinicinEl tabaquismo es una intoxicacin crnica debida al consumo de tabaco. Representa la primera causa de enfermedades crnicas y la segunda causa de mortalidad en el mundo. Los cigarrillos contienen alquitranes, aromas y numerosos aditivos, como la nicotina que actan en elsistema nervioso centralcreando as una dependencia al tabaco. El tabaquismo puede ser activo, o pasivo al inhalar involuntariamente humo de tabaco.

SntomasLos efectos del tabaco pueden ser nefastos y mortales. El tabaco provoca: Todas las enfermedades cardiovasculares: disminucin del calibre de las arterias, aumento de la presin arterial, daa las arterias del corazn; Muchos tipo de cncer; bronco-pulmonares, digestivos, vejiga,cabeza, cuello, etc.; Enfermedades respiratorias crnicas como la EPOC o Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crnica entre otras; Accidentes cerebro vasculares; Deterioro y cada de la dentadura; Alteraciones de la piel, envejecimiento prematuro; Alteracin del gusto y del olfato; Complicaciones graves durante el embarazo.Causas del tabaquismoEn realidad las causas de esta adiccin tienen mucho que ver con las ideas preconcebidas que se han vendido desde los medios de comunicacin, entre los que destacan el cine o la publicidad. Los inicios de la mayora de fumadores suelen tener condicionantes sociales; reconocimiento, aceptacin, transgresin de las prohibiciones, etc. Posteriormente pueden encontrarse otros motivos de carcter psicolgico, tales como el placer que produce fumar, as como la sensacin de relajacin y concentracin. Tambin se le pueden atribuir ciertas propiedades teraputicas, como antidepresivo o para calmar laansiedad.Estos supuestos beneficios, sin embargo, tienen un precio demasiado alto, tal y como se ha podido constatar en las graves consecuencias que produce su consumo continuado; un consumo que crea una fuerte dependencia, tanto fsica como psicolgica y que produce el conocido sndrome de abstinencia cuando se intenta dejar de fumar, con una sintomatologa que va de la ansiedad, la irritabilidad, dolor de cabeza, a un mayor apetito.DiagnsticoSe trata de determinar el grado de dependencia con el tabaco. El diagnstico se basa en la observacin de los signos fsicos descriptos por el paciente como un fuerte deseo, una prdida del control del consumo, sntomas deabstinenciafsica e irritabilidad cuando se intenta dejarlo, trastornos. El test de Fargerstrm permite evaluar el grado de dependencia.

TratamientoUn enfoque individual puede ser suficiente para dejar de fumar. Sin embargo es posible obtener ayuda de un profesional; mdico, farmacutico o en un centro de abandono de tabaco, gracias a la terapia sustitutiva de nicotina, diversas formas de sellos, parches, goma de mascar o pastillas. Dejar de fumar es beneficioso en cualquier etapa de la intoxicacin y disminuye la aparicin de muchas enfermedades.

PrevencinLa mejor prevencin es no comenzar a fumar, de ah la necesidad de educar a los nios desde una edad temprana.Consecuencias del tabaquismoLa incidencia del tabaco en la salud es tan amplia como grave. Uno de los riesgos ms conocidos es el de padecer cncer de pulmn. Se estima que un 90% de estos casos guardan una relacin directa con el tabaco. Igualmente se le asocia con otros muchos tipos de cncer, como el de esfago, de faringe, de pncreas, de estmago, de hgado o de cuello uterino, asociado muchas veces con elvirus del papiloma humano.Las enfermedades del aparato circulatorio, como la hipertensin, la insuficiencia cardaca o laaterosclerosis, tambin son muy comunes entre los fumadores. La nicotina es un potente vasoconstrictor; su accin provoca la disminucin del grosor de las arterias y vasos coronarios, aumentando el ritmo cardiaco y, por consiguiente, la presin arterial.El corazn es otro de los grandes damnificados, siendo mucho ms frecuentes los infartos en personas fumadoras que en el resto de la poblacin.El aparato digestivo, con enfermedades como la lcera o la gastritis, es otro de los rganos en peligro. La impotencia o la prdida del deseo sexual tambin estn asociadas al tabaquismo. La vista, los dientes o el odo estn igualmente expuestos a sufrir deterioro a causa del tabaco.Laosteoporosis, la bronquitis, las enfermedades renales, la esclerosis mltiple o el enfisema pulmonar son otras enfermedades en las que el fumador est ms expuesto a padecer.CONCLUSION:Segn la Organizacin Mundial de la Salud, da tras da crece la cantidad de cigarros que se fuman en el mundo. La conclusin que saca este organismo es que la cifra de fumadores sube porque aumenta la poblacin mundial y, a pesar de que muchas personas han dejado de consumir tabaco, todava no es suficiente.

El tabaquismo es un serio problema social ya que los daos que produce no son slo en las personas que lo consumen sino tambin con quienes conviven, a los que se les llama fumadores pasivos.

REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS:Diego Macho (2006). Sustancias del tabaco. Argentina. http://yanofumomas.blogspot.com/2006/01/sustancias-del-tabaco_13.html

MedlinePlus (2004). Tabaco y Sustancias Qumicas. Estados Unidos. http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/esp_imagepages/17193.htm

Prensa Latina (2005). Piden en Guatemala disminuir publicidad decigarrillos. Guatemala. http://www.ficnet.org/boletin/guatemala/disminuir_publicidad.htm

Organizacin Mundial de la Salud (OMS). (2003)http://www.who.int/features/2003/08/es/

El Mundo (2006). En el mundial de ftbol "no fume, por favor".Espaa. http://www.elmundo.es/elmundosalud/2006/05/18/tabaco/1147971098.html1