2
Escuela Tradicional Escuela Nueva Empieza en el siglo XVIII Se inicia a partir del siglo XIX Enciclopedismo e intelectualismo Los contenidos son aquellos según la necesidad del alumno Verbalismo Los libros subordinados a la experiencia: su lema “aprender haciendo” Misma metodología para todos los alumnos Adaptación del sistema educativo: flexible según las particularidades individuales de cada niño Evaluación dirigida al resultado Evaluación dirigida al proceso de aprendizaje Conservadora y reacia a los cambios Carácter flexible y dinámico Magistrocentrismo: el maestro es el centro del proceso de enseñanza. El maestro es modelo a imitar ya que piensa y transmite de forma acabada los conocimientos El maestro es guía en el proceso de enseñanza- aprendizaje. Papel motivador para los intereses del alumno. Carácter declarativo y acabado: los conocimientos y los valores acumulados por generaciones adultas que se transmiten a los alumnos como verdades acabadas - Carácter institucional y disciplinar con fines doctrinales: educar al hombre en los objetivos que persigue el estado Carácter informativo e instructivo a nivel académico y máximo desarrollo de las capacidades individuales que sirvan para la integración y aporte a la sociedad Una única fuente para la adquisición de conocimientos, ideologías, enseñanza de valores y conductas prevalentes en la sociedad Diversas fuentes para la construcción de los conocimientos Fragmentación de la programación Globalización. Las materias se entrelazan alrededor de una idea central. Métodos esencialmente expositivos: el profesor es el Métodos basados en la investigación y construcción

Tabla comparativa por almudena sánchez dehesa 2ºb ed. primaria

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tabla comparativa por almudena sánchez dehesa 2ºb ed. primaria

Escuela Tradicional Escuela NuevaEmpieza en el siglo XVIII Se inicia a partir del siglo XIXEnciclopedismo e intelectualismo Los contenidos son aquellos según la

necesidad del alumnoVerbalismo Los libros subordinados a la experiencia: su

lema “aprender haciendo”Misma metodología para todos los alumnos Adaptación del sistema educativo: flexible

según las particularidades individuales de cada niño

Evaluación dirigida al resultado Evaluación dirigida al proceso de aprendizajeConservadora y reacia a los cambios Carácter flexible y dinámicoMagistrocentrismo: el maestro es el centro del proceso de enseñanza. El maestro es modelo a imitar ya que piensa y transmite de forma acabada los conocimientos

El maestro es guía en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Papel motivador para los intereses del alumno.

Carácter declarativo y acabado: los conocimientos y los valores acumulados por generaciones adultas que se transmiten a los alumnos como verdades acabadas

-

Carácter institucional y disciplinar con fines doctrinales: educar al hombre en los objetivos que persigue el estado

Carácter informativo e instructivo a nivel académico y máximo desarrollo de las capacidades individuales que sirvan para la integración y aporte a la sociedad

Una única fuente para la adquisición de conocimientos, ideologías, enseñanza de valores y conductas prevalentes en la sociedad

Diversas fuentes para la construcción de los conocimientos

Fragmentación de la programación Globalización. Las materias se entrelazan alrededor de una idea central.

Métodos esencialmente expositivos: el profesor es el principal transmisor de los conocimientos

Métodos basados en la investigación y construcción del conocimiento del propio alumno.

Pasividad del alumnado solo receptor Alumnado activo y participativoAutoritarismo, rigidez y control del maestro Flexibilidad, espontaneidad y papel

orientador del maestroContenidos puramente conceptuales Contenidos además de conceptuales,

procedimentales y actitudinales

A modo de conclusión pienso que estas dos escuelas siguen estando vigente en la actualidad ya que la mayoría de los profesores siguen la escuela tradicional de que el profesor es el centro de atención, no hay participación y el profesor solo explica mientras que los alumnos son receptores mientras que otros ven más importante la figura del alumno, su formación, participación y creatividad.

Page 2: Tabla comparativa por almudena sánchez dehesa 2ºb ed. primaria

Pienso que estas dos figuras son claves y no hay que decir que una es más importante que la otra porque pienso que las dos son fundamentales pero todo dependerá de los profesores si quieren seguir una metodología u otra ya que todavía en muchas aulas se sigue el modelo de la escuela tradicional.