2
Tabla 1. LISTADO DE PROVEDORES DE LA ESCUELA CICLO ESCOLAR 2013-2014 ESCUELA: CLAVE. FECHA: TIPO DE PROVEDOR INSTITUCIÓN/INSTANCIA/ÓRGANO/ PROGRAMA TIPO DE APOYO SECTOR PRIVADO Donaciones de Prepas particulares. Apoyo a la escuelas con material de cómputo) Club de Rotarios: En base a presentar un proyecto de la escuela se apoya a las escuelas (computadoras, infraestructura). Empresa PROAN (salida de San Juan de los Lagos). Todo tipo de donación en apoyo a las escuelas. SIGMA. Apoyos Con alimentos a las escuelas. (yogurth) TERRACYCLE (EMPRESA ECOLÓGICA). Donación en efectivo por enviar bolsas de basura de varios productos (Sabritas, bimbo, gamesa, etc) SECTOR PÚBLICO EXTERNO A LA SEJ Presidencia Municipal a través de programas como: 3X1, Obra directa, Canaliza remesas colectivas a proyectos sociales.Beneficia directamente a comunidades de migrantes, muchas de alta marginación y pobreza. Promueve y fortalece la formación de clubes de mexicanos radicados en EUA. Incrementa la interacción entre la sociedad y el gobierno. Fomenta lazos de identidad de los migrantes con las comunidades mexicanas y el país. Escuela Sana Municipal: Apoyos de orientación desde el municipio para problemas de salud al interior de la escuela como: contagios de gripes, piojos, problemas emocionales de los niños, etc. DIF: Desayunos, apoyos psicológicos. DARE: Drug Abuse Resistance Education (D.A.R.E.) Apoyo de los oficiales del municipio en las escuelas para evitar el consumo, abuso y problemas con las drogas. PROGRAMAS GUBERNAMENTALES DE APOYO A LA EDUCACIÓN ÓRGANOS DENTRO DE LA ESCUELA PEC Apoyo económico en base un proyecto (PEDE Y PAT) se apoya además en el aspecto técnico y académico a las escuelas. Instituir en las escuelas públicas de educación básica beneficiadas, la gestión educativa estratégica para fortalecer su cultura organizacional y funcionamiento. • Producir en cada escuela beneficiada un mecanismo de transformación de la gestión educativa, a través de proveer herramientas para su planeación, seguimiento y evaluación, con la concurrencia de las estructuras de educación básica. • Orientar la gestión educativa en función de las necesidades de los alumnos, con el fin de contribuir en la mejora del logro educativo. • Impulsar la participación social para fomentar la colaboración de la comunidad en la vida escolar, el cofinanciamiento, la transparencia y la rendición de cuentas. • Generar mecanismos de coordinación y articulación institucional a nivel federal, estatal, y municipal que promuevan y financien proyectos

Tabla proveedores

Embed Size (px)

DESCRIPTION

programas de apoyo

Citation preview

Tabla 1. LISTADO DE PROVEDORES DE LA ESCUELA CICLO ESCOLAR 2013-2014

ESCUELA: CLAVE. FECHA:

TIPO DE PROVEDOR INSTITUCIÓN/INSTANCIA/ÓRGANO/ PROGRAMA

TIPO DE APOYO

SECTOR PRIVADO

Donaciones de Prepas particulares. Apoyo a la escuelas con material de cómputo)

Club de Rotarios: En base a presentar un proyecto de la escuela se apoya a las escuelas (computadoras, infraestructura).

Empresa PROAN (salida de San Juan de los Lagos). Todo tipo de donación en apoyo a las escuelas.

SIGMA. Apoyos Con alimentos a las escuelas. (yogurth)

TERRACYCLE (EMPRESA ECOLÓGICA). Donación en efectivo por enviar bolsas de basura de varios productos (Sabritas, bimbo, gamesa, etc)

SECTOR PÚBLICO EXTERNO A LA SEJ

Presidencia Municipal a través de programas como: 3X1, Obra directa, Canaliza remesas colectivas a proyectos sociales.Beneficia directamente a comunidades de migrantes, muchas de alta marginación y pobreza. Promueve y fortalece la formación de clubes de mexicanos radicados en EUA. Incrementa la interacción entre la sociedad y el gobierno. Fomenta lazos de identidad de los migrantes con las comunidades mexicanas y el país.

Escuela Sana Municipal: Apoyos de orientación desde el municipio para problemas de salud al interior de la escuela como: contagios de gripes, piojos, problemas emocionales de los niños, etc.

DIF: Desayunos, apoyos psicológicos.

DARE: Drug Abuse Resistance Education (D.A.R.E.) Apoyo de los oficiales del municipio en las escuelas para evitar el consumo, abuso y problemas con las drogas.

PROGRAMAS GUBERNAMENTALES DE APOYO A LA EDUCACIÓN ÓRGANOS DENTRO DE LA ESCUELA

PEC Apoyo económico en base un proyecto (PEDE Y PAT) se apoya además en el aspecto técnico y académico a las escuelas. Instituir en las escuelas públicas de educación básica beneficiadas, la gestión educativa estratégica para fortalecer su cultura organizacional y funcionamiento. • Producir en cada escuela beneficiada un mecanismo de transformación de la gestión educativa, a través de proveer herramientas para su planeación, seguimiento y evaluación, con la concurrencia de las estructuras de educación básica. • Orientar la gestión educativa en función de las necesidades de los alumnos, con el fin de contribuir en la mejora del logro educativo. • Impulsar la participación social para fomentar la colaboración de la comunidad en la vida escolar, el cofinanciamiento, la transparencia y la rendición de cuentas. • Generar mecanismos de coordinación y articulación institucional a nivel federal, estatal, y municipal que promuevan y financien proyectos

de innovación, con el objeto de favorecer la capacidad de gestión de las escuelas beneficiadas.

VER BIEN PARA APRENDER MEJOR. Brindar atención optométrica y dotar de anteojos de alta calidad a todos los niños y niñas de primaria de las escuelas públicas de México que padecen problemas de agudeza visual (miopía, hipermetropía y astigmatismo). Impulsando la igualdad de oportunidades en la población mexicana, contribuyendo a disminuir el bajo rendimiento, la alta reprobación y la deserción escolar

SIEMPRE ABIERTA. ECONÓMICO: (COMPRA DE RECURSOS DIDÁCTICOS). Es aquella que amplía su horario de atención a jornadas de entre 6 y 8 horas, para fortalecer la calidad de los aprendizajes; optimizar el uso efectivo del tiempo escolar con el objetivo de reforzar las competencias lectoras, matemáticas, de arte y cultura, de la recreación y desarrollo físico y, por último, fortalece los procesos de la inclusión y convivencia escolar. Estas escuelas operan en preescolar, primaria y secundaria.

ESCUELA SEGURA El Programa Escuela Segura se orienta a promover ambientes escolares propicios para el aprendizaje, en los que la convivencia es condición indispensable para aprender a aprender y aprender a convivir, a la vez que un fin de la educación. Una escuela segura es aquella en la que todos los integrantes de la comunidad escolar conviven de manera pacífica, democrática e inclusiva, y trabajan comprometidamente para la mejora de los aprendizajes de todo su alumnado. a) Apoyos financieros: se destinarán a promover la generación de

ambientes escolares propicios para el aprendizaje. b) b) Apoyos técnicos: estos apoyos se diversifican pudiendo

encontrar materiales educativos sobre gestión de la convivencia y seguridad escolar; la generación de espacios de diálogo y procesos de gestión para fomentar la participación social y la vinculación interinstitucional a favor de la convivencia y la seguridad escolar;

ESCUELA SANA: Proporcionar espacios cómodos y de mejor calidad, con la coordinación eficaz y transparente de la Secretaría de Educación Jalisco. Los trabajos a realizar constan de remodelación en su mayoría sanitarios, pintura e impermeabilización.

INIFED Apoyos a la infraestructura de las escuelas. El objeto es regular la infraestructura física educativa al servicio del sistema educativo nacional.