tabulación de tesis PPFF

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/22/2019 tabulacin de tesis PPFF

    1/10

    ESTADISTICA DE LAS ENCUESTAS REALIZADAS A LOS PADRES DE FAMILIA

    DEL IEAFZ

    PROYECTO DE VIDA DE LAS PERSONAS CON N.E.E

    Se realiz la encuesta a 30 padres de familia, cuyos hijos estn en el nivel de Transicina la Vida Joven Adulta en el Instituto de Educacin Especial Anglica Flores

    Zambrano

    1.- Ha observado en su hijo/a estas habilidades?

    Tabulacin de Resultados Nmero dePP.FF

    Porcentaje

    a.Le gusta colaborar en actividades 26 86%b.Es independiente 22 73%c.Tiene resistencia y perseverancia al trabajo 18 60%d.Cuida de su imagen personal 22 73%e.Tiene iniciativa 19 63%

    TOTAL DE PP.FF ENCUESTADOS 30 100%

    En la pregunta N 1, el 86% de los encuestados equivalente a 26 padres de familia,

    consideran que sus hijos son muy colaboradores en las actividades que se realizan en el

    diario vivir.

    El 73% equivalente a 22 padres de familia discurren que sus hijos si son independientesy as mismo el 73% admiten que sus descendientes cuidan de su imagen personal.

    El 60% equivalente a 18 padres de familia suponen que sus hijos tienen mucha

    resistencia y perseverancia al trabajo.

    El 63% equivalente a 19 padres de familia consideran que sus representados tienen

    iniciativa para realizar cualquier actividad.

    De los resultados obtenidos se deduce que los estudiantes del IEAFZ cuentan con las

    habilidades fundamentales idneas para un proyecto laboral.

    Legusta

    colaborarenla

    s

    actividades

    Esindependiente

    Tieneresistencia

    ypeserverancia

    ensutrabajo

    Cuidadesu

    ijmagenpersona

    l

    Tieneiniciativa

    0%

    20%

    40%

    60%

    80%

    100%

    HABILIDADES

    HABILIDADES

  • 7/22/2019 tabulacin de tesis PPFF

    2/10

    ESTADISTICA DE LAS ENCUESTAS REALIZADAS A LOS PADRES DE FAMILIA

    DEL IEAFZ

    PROYECTO DE VIDA DE LAS PERSONAS CON N.E.E

    2.- Cree que su hijo tiene las habilidades suficientes desarrolladas para

    ser un ente productivo?

    Tabulacin de Resultados Nmero dePP.FF

    Porcentaje

    a.SI 20 67%b.NO 4 13%c.A VECES 6 20%

    TOTAL DE PP.FF ENCUESTADOS 30 100%

    En la pregunta N2, el 67% de los encuestados equivalente a 20 padres de familia creen

    que sus hijos si tienen las habilidades suficientes desarrolladas para ser un ente

    productivo.

    El 13% equivalente a 4 personas consideran que sus hijos no tienen las suficientes

    habilidades desarrolladas para ser un ente productivo. Y el 20% equivalente 6 padres

    de familia piensan que sus hijos presentan habilidades a veces en ciertas ocasiones

    cuando la actividad le gusta.

    De los datos obtenidos deducimos que la mayora de los estudiantes si tienen las

    suficientes habilidades para ser un ente productivo para s mismo y para la sociedad en

    la cual habitamos. Sin embargo aunque el porcentaje es bajo para los pocos

    estudiantes que todava les falta desarrollar sus potencialidades es necesario tomar las

    adaptaciones correspondientes para lograr el progreso de los mismos.

    HABILIDADES PARA SER UN ENTE

    PRODUCTIVO

    SI

    NO

    A VECES

  • 7/22/2019 tabulacin de tesis PPFF

    3/10

    ESTADISTICA DE LAS ENCUESTAS REALIZADAS A LOS PADRES DE FAMILIA

    DEL IEAFZ

    PROYECTO DE VIDA DE LAS PERSONAS CON N.E.E

    3.- Ha pensado que hara su hijo si usted llegase a faltar algn da?

    Tabulacin de Resultados Nmero de

    PP.FF

    Porcentaje

    a.Sufrira su hijo 24 80%b.Quedara bien con los dems 1 3%c. Se desenvolvera en el medio 0 0%d.Le apoyara la familia 5 17%

    TOTAL DE PP.FF ENCUESTADOS 30 100%

    En la pregunta N3, el 80% de los encuestados equivalente a 24 padres de familia,

    afirman que sus hijos sufriran mucho con sus ausencias.

    El 17% equivalente a 5 padres de familia piensan que sus hijos seran apoyados por sus

    familiares y solo el 3% equivalente a 1 padre de familia considera que su hijo se

    desenvolvera bien en el medio en el cual habita.

    De los resultados obtenidos es muy triste reafirmar la falta de autonoma que hay en

    estos estudiantes con n.e.e y que son apoyados por sus madres casi siempre en todas

    sus actividades.

    0%

    10%

    20%

    30%

    40%

    50%

    60%

    70%

    80%

    90%

    Sufrira Quedara biencon los dems

    Se desnvolveraen el medio

    Le apoyara lafamilia

    QU HARA SU HIJO SIN UD?

    QU HARA SUHIJO SIN UD?

  • 7/22/2019 tabulacin de tesis PPFF

    4/10

    ESTADISTICA DE LAS ENCUESTAS REALIZADAS A LOS PADRES DE FAMILIA

    DEL IEAFZ

    PROYECTO DE VIDA DE LAS PERSONAS CON N.E.E

    4.- Le da oportunidad para que su hijo tome pequeas decisiones?

    Tabulacin de Resultados Nmero de

    PP.FF

    Porcentaje

    a.SI 25 84%b.NO 1 3%c.A VECES 4 13%

    TOTAL DE PP.FF ENCUESTADOS 30 100%

    En la pregunta 4, el 84% de los encuestados equivalente a 25 padres de familia emiten que si

    otorgan a sus hijos las oportunidades necesarias para tomar decisiones propias.

    El 13% de los encuestados, equivalente a 4 padres de familia, consideran en ciertas ocasiones

    dan las oportunidad a sus hijos de tomar decisiones, pero en otras no.

    El 3% de los encuestados, equivalente a1 padre de familia dice que su hijo no est preparado

    para tomar decisiones por s solo, por la falta de autonoma personal.

    De los resultados obtenidos consideramos que la mayora de los nios tienen la confianza de

    sus padres para tomar sus propias decisiones.

    0%

    10%

    20%

    30%

    40%

    50%

    60%

    70%

    80%

    90%

    SI NO A VECES

    LE DA OPORTUNIDAD PARA TOMARDECISIONES

    Porecntaje de escala deoportunidades otorgadas

  • 7/22/2019 tabulacin de tesis PPFF

    5/10

    ESTADISTICA DE LAS ENCUESTAS REALIZADAS A LOS PADRES DE FAMILIA

    DEL IEAFZ

    PROYECTO DE VIDA DE LAS PERSONAS CON N.E.E

    5.- Qu le gustara que su hijo haga en el futuro?

    Tabulacin de Resultados Nmero de

    PP.FF

    Porcentaje

    a.Pasar en la casa 0 0%b.Pasar en casa con una iniciativa productiva 4 13%c.Que tenga un trabajo autnomo las 8 horas 21 70%d.Que tenga un trabajo autnomo las 4 horas 5 17%

    TOTAL DE PP.FF ENCUESTADOS 30 100%

    En la pregunta 5, el 70% de los encuestados equivalente a 21 padres de familia, lesgustaran que sus hijos tengan un trabajo autnomo de 8 horas.

    El 17% de los encuestados equivalente a 5 padres de familia, les gustaran que sus hijos

    tengan un trabajo autnomo de 4 horas.

    El 13% de los encuestados equivalente a 4 padres de familia, le gustara que sus hijos

    pasaran en casa con una iniciativa productiva.

    De los resultados obtenidos deducimos que la mayora de os padres quieren para sus

    hijos un trabajo autnomo de 8 horas, lo que determina independencia laboral.

    0

    20

    40

    60

    80

    Pasarenlacasa

    Pasarencasaconuna

    iniciativaproductiva

    Trabajoautnomode8

    horas

    Trabajoautnomode4

    horas

    Qu le gustara que su hijo haga en elFuturo?

    Desempeopara el futurode su hijo

  • 7/22/2019 tabulacin de tesis PPFF

    6/10

    ESTADISTICA DE LAS ENCUESTAS REALIZADAS A LOS PADRES DE FAMILIA

    DEL IEAFZ

    PROYECTO DE VIDA DE LAS PERSONAS CON N.E.E

    Qu le gustara que su hijo tuviera?

    Un trabajo ordinario(Empresa)

    Un pequeo trabajo (casa)

    Que apoye a susactividades laborales

    Que siempre est en elInstituto

    6.- Usted como representante le gustara que su hijo tuviera..?

    Tabulacin de Resultados Nmero de

    PP.FF

    Porcentaje

    a.Un trabajo ordinario (empresa) 21 70%b.Un pequeo trabajo (casa) 7 23%c.Que apoye a sus actividades laborales 0 0%d.Que siempre estn en el Instituto 2 7%

    TOTAL DE PP.FF ENCUESTADOS 30 100%

    En la pregunta 6, el 70% de los encuestados equivalente a 21 padres de familia les

    gustaran para sus hijos un trabajo en una empresa pblica.

    El 23% de los encuestados equivalente a 7 padres de familia les gustaran para sus

    hijos un trabajo en casa.

    El 7% de los encuestados equivalente a 2 padres de familia les gustaran que sus hijos

    estn siempre en el Instituto Especial.

    De los datos tabulados deducimos que la mayora de los padres estn conscientes de

    las potenciales de sus hijos para ejercer un trabajo en una empresa pblica.

  • 7/22/2019 tabulacin de tesis PPFF

    7/10

    ESTADISTICA DE LAS ENCUESTAS REALIZADAS A LOS PADRES DE FAMILIA

    DEL IEAFZ

    PROYECTO DE VIDA DE LAS PERSONAS CON N.E.E

    7.- Su hijo ha desarrollado las principales habilidades laborales Qu

    espera de l?

    Tabulacin de Resultados Nmero dePP.FF

    Porcentaje

    a.Ser independiente y productivo 5 17%b.Ser autnomo 3 10%c.Que apoye a la familia 17 56%d.Todas las anteriores 5 17%

    TOTAL DE PP.FF ENCUESTADOS 30 100%

    En la pregunta 7, el 56% de los encuestados equivalente a 17 padres de familia esperan

    que sus hijos apoyen a la familia mediante las actividades laborales que realicen.

    Segn la LOEI del nuevo gobierno vigente en la actualidad todas las personas

    especiales tienen derecho de adquirir un cargo pblico acorde a sus potencialidades.

    Por tal razn ellos se sentirn tiles y productivos para ellos mismos y para sus familias.

    Qu espera de su hijo?

    Ser independiente yproductivo

    Ser autnomo

    Que apoye a la familia

    Todas las anteriores

  • 7/22/2019 tabulacin de tesis PPFF

    8/10

    ESTADISTICA DE LAS ENCUESTAS REALIZADAS A LOS PADRES DE FAMILIA

    DEL IEAFZ

    PROYECTO DE VIDA DE LAS PERSONAS CON N.E.E

    8.- La Institucin est preparando a su hijo para la Autonoma?

    Tabulacin de Resultados Nmero dePP.FF

    Porcentaje

    a.SI 29 97%b.NO 0 0%c.A VECES 1 3%

    TOTAL DE PP.FF ENCUESTADOS 30 100%

    la pregunta 8, el 97% de los encuestados equivalente a 29 padres de familia consideran

    que la Institucin est preparando a su hijo para la autonoma.

    De los resultados obtenidos deducimos que los padres de familia estn muy

    agradecidos por la atencin recibida por parte de la institucin para con su hijo,

    dotando de los recursos necesarios para fortalecer su autonoma personal.

    LA INSTITUCIN EST PREPARANDO A SUHIJO PARA LA AUTONOMA?

    SI

    NO

    A VECES

  • 7/22/2019 tabulacin de tesis PPFF

    9/10

    ESTADISTICA DE LAS ENCUESTAS REALIZADAS A LOS PADRES DE FAMILIA

    DEL IEAFZ

    PROYECTO DE VIDA DE LAS PERSONAS CON N.E.E

    9.- Usted est apoyando a los procesos de autonoma?

    Tabulacin de Resultados Nmero de

    PP.FF

    Porcentaje

    a.SI 26 87%b.NO 0 0%c.A VECES 4 13%

    TOTAL DE PP.FF ENCUESTADOS 30 100%

    En la pregunta 9, el 87% de los encuestados equivalente a 26 padres de familiaconsideran que si estn apoyando a los procesos de autonoma de sus hijos.

    De los resultados obtenidos deducimos que los padres de familia estn cumpliendo con

    sus responsabilidades en ser muy colaboradores y activos en el proceso de enseanza-

    aprendizaje de sus hijos.

    0% 20% 40% 60% 80% 100%

    SI

    NO

    A VECES

    LA INSTITUCIN EST PREPARANDO A SUHIJO PARA LA AUTONOMA?

    USTED EST APOYANDO A LOSPROCESOS DE AUTONOMA?

  • 7/22/2019 tabulacin de tesis PPFF

    10/10

    ESTADISTICA DE LAS ENCUESTAS REALIZADAS A LOS PADRES DE FAMILIA

    DEL IEAFZ

    PROYECTO DE VIDA DE LAS PERSONAS CON N.E.E