TAIFA 07: La crisis en el estado español; el rescate de los poderosos

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/9/2019 TAIFA 07: La crisis en el estado espaol; el rescate de los poderosos

    1/128

  • 8/9/2019 TAIFA 07: La crisis en el estado espaol; el rescate de los poderosos

    2/128

  • 8/9/2019 TAIFA 07: La crisis en el estado espaol; el rescate de los poderosos

    3/128

    IntroduccinCuadro macroeconmicoResumen para la gente con prisaCapitulo 1: La implosin del sistema productivoCaptulo 2: El efecto de la crisis en el mercado de trabajo

    El impacto de la crisis sobre la poblacin inmigranteCaptulo 3: Las principales polticas econmicas frente a la crisisCaptulo 4: La calidad de vida y la desigualdadCaptulo 5: Reflexiones finalesCaptulo 6: Conclusiones

    ndice........................................................................................................... 6

    ....................................................................................... 9........................................................................... 11

    ...................................................... 24.......................................42

    ....................60..............................66

    ....................................................... 92............................................................................. 112

    ..................................................................................... 122

  • 8/9/2019 TAIFA 07: La crisis en el estado espaol; el rescate de los poderosos

    4/128

    4

  • 8/9/2019 TAIFA 07: La crisis en el estado espaol; el rescate de los poderosos

    5/128

    5

    Introduccin

  • 8/9/2019 TAIFA 07: La crisis en el estado espaol; el rescate de los poderosos

    6/128

    6

    CRISIS, PARA QUIN ES UNA OPORTUNIDAD?

    Uno de los mensajes que se han odo hasta la saciedaden estos tres ltimos aos ha sido el doble significado delideograma crisis en chino: peligro y oportunidad. En losdiscursos polticos y econmicos dominantes respecto de lacrisis (tanto por parte de la prensa, gobierno, intelectualescomo patronales y sindicatos) se ha enfatizado el significa-do de oportunidad por encima del peligro, que es posiblepara aquellos que sean ms listos y/o ms emprendedorescrear nuevas ocasiones para salir reforzados. En este infor-me tambin nos preguntamos Para quin es un peligro lacrisis? Para quin es una oportunidad? Para nosotros las

    oportunidades no sern principalmente para los ms listoso emprendedores (aunque los haya que se beneficien) ylos peligros para aquellos que no reaccionen, sino que lasoportunidades y peligros vienen determinados por las rela-ciones de poder entre personas y colectivos, y stas estn asu vez determinadas por las estructuras econmico-polticasque nos ha llevado a la crisis y que dominan las respuestasa ella. En este sentido, antes de responder para quien repre-senta una oportunidad o un peligro la crisis, explicaremosbrevemente los procesos econmico-polticos que han lleva-do a la crisis, sus implicaciones para las clases populares y lasrazones de la crisis.

    INTEGRANDO LA ECONOMA ESPAOLA EN LAGLOBALIZACIN NEOLIBERAL

    Desde principios de los aos ochenta, con el proceso de res-tructuracin del sector productivo despus de la crisis delos setenta, la llegada al poder del PSOE y la entrada enla entonces Comunidad Econmica Europea (ahora UninEuropea), la economa espaola, como la mayora de laseconomas del mundo rico, ha estado gestionada siguien-do las ideas del neoliberalismo que, como es sabido hansupuesto la creciente insercin en la economa mundial, laliberalizacin comercial, la privatizacin, la desregulacin,

    una dura poltica antiinflacionaria y un duro ajuste laboral,con un papel secundario del estado en la economa y unreforzamiento de la subordinacin del estado a los interesesempresariales. Esta poltica condujo a que los beneficios em-presariales aumentaran mucho, y ms especialmente los delos capitales financieros.

    A partir de los ltimos noventa el pas entr en un pe-riodo de fuerte expansin, que suscit grandes entusiasmostanto en el interior como en el exterior. El 24 de noviembrede 2008, el presidente del gobierno expona a un grupo deempresarios norteamericanos que Espaa es el pas que enlos ltimos 15 aos ha tenido mayor capacidad de creci-

    miento, superando a Italia en renta per cpita y poniendoel listn en superar a Francia en tres o cuatro aos.1 Du-rante tres lustros, Espaa ha ido bien, parafraseando a suantecesor. Y en parte es cierto.

    Introduccin

    Realmente la economa espaola ha sido una de las eco-

    nomas europeas con tasas ms altas de crecimiento, crea-cin de empleo (Espaa es el pas que gener ms empleode la UE aunque el paro no baj de 2 millones de trabaja-dores) y que ha generado altsimos beneficios empresaria-les. Tambin, correctamente, un sector de familias clasesmedias y lites obreras ha tenido retribuciones que les hanpermitido ahorrar e invertir, muchas de ellas comprando pi-sos y/o valores en Bolsa y obteniendo algunos ingresos porvalores mobiliarios. El aumento del precio de los pisos y paraaquellas familias que tenan valores en Bolsa, la subida desus cotizaciones, hacia pensar a bastante gente que era cadavez ms rica y le permita pedir ms crditos para la vivienda,

    incluso para la segunda residencia, bienes durables o viajes,elevando fuertemente el consumo de las familias a costa delendeudamiento.

    Todo esto junto a un papel del estado centrado en elcrecimiento econmico y el creciente reconocimiento de lavalidez del mercado y la expansin de los grandes interesesprivados y situado en un contexto liderado por la integra-cin europea a travs de los tratados de Maastricht y Lisboa.Dejando muy en segundo trmino el desarrollo social delpas. En otras palabras, el modelo econmico propugnadopor las polticas econmicas de estos ltimos quince aosha estado basado en una ideologa que propugnaba y auto-

    confirmaba (o legitimaba) su razn de ser estrictamente enla necesidad (a toda costa) de crecimiento econmico y deimpulsar el aumento del beneficio privado.

    Espaa pareca que iba bien, pero tambin es cierto queEspaa ha ido mal, que el crecimiento econmico vivido enel pas no ha afectado a todos por igual y que sus baseshan sido dbiles. El crecimiento se ha concentrado en laconstruccin, el turismo, el automvil y las industrias agroa-limentarias (modelo real actual) y en una docena de grandescompaas de infraestructura y servicios, siendo el conjuntopoco competitivo frente al exterior. Su crecimiento se ha ba-sado en fuertes concesiones de crdito con tipos de intersmuy bajos. A nivel empresarial, esto ha supuesto empresas

    endeudndose vigorosamente para financiar su expansin,mientras que a nivel de ciudadana, estos tipos de intersbajos conjuntamente con hipotecas a largo plazo han con-llevado a una fuerte subida de precios y expansin del mer-cado inmobiliario, bajo la creencia que podran revender lasviviendas cuando quisiesen a un precio ms alto. A su vez,el endeudamiento familiar y el efecto riqueza creado por elmercado inmobiliario han conllevado a una demanda fuertede consumo. El resultado, una economa con un sector ex-terior con muchas importaciones lo que supone una balanzacomercial cada vez ms negativa (importamos mucho msde lo que exportamos) y endeudamiento externo creciente

    para financiar el ritmo de consumo nacional.En este marco de bonanza econmica y alto consumo

    privado, sin embargo, el capital no cej en su empeo deextraer ms plusvala de los trabajadores. Favorecido por la

  • 8/9/2019 TAIFA 07: La crisis en el estado espaol; el rescate de los poderosos

    7/128

    7

    correlacin de fuerzas existente, de gran debilidad de lasfuerzas populares y los trabajadores, las empresas van a in-tentar avanzar en su estrategia para capturar beneficios enel frente del trabajo, destacando:

    a) el reducido o nulo aumento de los salarios durantetodo el periodo de bonanza, sostenindose el consumoprincipalmente por el aumento de la poblacin trabajadora,

    especialmente con la incorporacin creciente de la mujer almercado de trabajo, por lo que muchas familias tienen ma-yores ingresos, por los ingresos no salariales de las familiasmedias y las facilidades de crdito.

    b) su afn en convertir el trabajo en un coste variable(slo se paga estrictamente el trabajo que se utiliza) frenteal carcter ms de coste estable, si no fijo, que haba tenidoen pocas anteriores; el trabajo en precario con contratos dehasta veinte minutos de duracin, los trabajadores con con-tratos de obra, por tiempo determinado y an sin contrato(sobre todo inmigrantes) crecan fuertemente, pero comohaba trabajo se aguantaba sin protestar2,

    c) su inters en destruir la negociacin colectiva y avan-zar hacia los convenios de empresa e incluso contratos in-dividuales que, por lo menos en el contexto espaol, haceque las conquistas de los trabajadores sean menores y msdifciles de conseguir, por lo que, obviamente favorecen alos empresarios; y

    d) la vuelta a prcticas duras respecto a las condicionesde trabajo jornada de trabajo, horarios, horas extraordi-narias impagadas, condiciones de salud e higiene, lo queconjuntamente vuelve a resucitar condiciones de extraccinde plusvala absoluta que se consideraban ya superadas;

    e) la contencin del gasto en servicios sociales educa-

    cin, salud, pensiones, asistencia social sometidos, adems,a un intenso proceso de privatizacin;f) se generaliza a las actividades econmicas y relaciones

    polticas el fenmeno de la corrupcin, caracterstica sist-mica que no haba aflorado tan descaradamente hasta estapoca.

    Y si stas son las consecuencias del modelo de crecimien-to durante la ltima dcada, durante el primer semestre de2007 comienza a sentirse la crisis inmobiliaria. Primero, entrminos estrictos del estado espaol los precios de los pi-sos haban alcanzado tal nivel que las compras disminuany empezaban a aparecer algunos indicadores de morosidad.

    Mucha gente deca esto no puede seguir as. Pero segua. Y,como se explica en el Informe TAIFA n 6, la gnesis de la crisisiba avanzando en el fondo de la dinmica de la economa.

    EL ESTALLIDO DE LA CRISIS

    En el otoo de 2007 estalla la crisis inmobiliaria-financieraen Estados Unidos; se transmite rapidsimamente a todos lospases ricos, especialmente a los de la Unin Europea.

    Se congela totalmente el crdito y a partir de marzo de2008 con la cada del banco Lehman Brothers el mundo en-tero se encuentra inmerso en una crisis financiera de granintensidad. La crisis financiera desemboca rpidamente enuna crisis econmica, con su secuela de falta de demanday, sobre todo, de destruccin de empleo. Lo que deterioratodava ms la demanda y se entra en un penoso crculo

    vicioso.En el estado espaol esta crisis es todava ms grave.

    Aunque en el sistema financiero del estado espaol hastaahora no se han producido fuertes hundimientos de institu-ciones financieras, por ejemplo como en Inglaterra, la ban-ca y las cajas de ahorros fuertemente comprometidas en elsector inmobiliario y endeudadas con el exterior congelarontotalmente el crdito. Y debido a la limitacin del sistemaproductivo espaol y al peso que en el mismo haba adqui-rido el sector construccin-inmobiliario la falta de crditocondujo a una fuerte cada de la demanda, sobre todo de pi-sos, con el consiguiente deterioro del sector inmobiliario y el

    comienzo de significativas cifras de paro. Se freno tambinla demanda de bienes durables, entre estos especialmentedel automvil. Mientras el turismo se debilitaba debido a lacrisis en Europa. La cada de la demanda y la congelacin delcrdito, llev a un rapidsimo deterioro de la situacin de lasempresas y a la todava ms rpida destruccin de empleo,ya que Espaa es uno de los pases en los que el empleosube y baja con ms intensidad dependiendo de la coyun-tura a corto plazo, ya que la primera medida que los em-presarios de este pas toman cuando tienen cualquier tipode problemas es eliminar puestos de trabajo. El paro crececomo la espuma. La conjuncin de los factores externos, con

    la dbil orientacin y los problemas de la economa internahan llevado a la economa espaola a una profunda crisiseconmica, de la que va a ser muy difcil y largo salir.

    EL PELIGRO DE LAS OPORTUNIDADES

    No nos planteamos presentar alternativas en este informe,ni poner fecha a la salida de la crisis. Tampoco presentar unanlisis terico de la crisis actual, que se puede encontrar enel Informe TAIFA N 6, al que remitimos a todo lector quedesee ahondar en el mismo.

    Lo que pretendemos es ilustrar el impacto de esta crisisen la poblacin del estado espaol, y especialmente en el

    bienestar integral de sus clases populares. Es obvio que eneste trabajo no es posible tratar en detalle todos los aspec-tos de la crisis actual. Tampoco queremos entrar en la evolu-cin de la economa espaola en un periodo ms largo, porejemplo desde la transicin o desde los aos noventa, pueses una tarea que desbordara el objetivo de este trabajo yest parcialmente hecha. Lo que nos proponemos es menosambicioso pero nos parece tambin importante. Pretende-mos concentrarnos y reflejar las consecuencias principalesde la crisis en la dinmica de la economa y el bienestar de lapoblacin entre el verano de 2007, cuando se inicia la crisisfinanciera, y el 2010. Por supuesto ello tiene lugar dentro

    de las tendencias de ms largo plazo que se dibujan en laeconoma y la sociedad, que son las que estamos intentandoreflejar brevemente en esta Introduccin, pero en este Infor-me queremos limitarnos a analizar que ha sucedido en los

    1. Recogido de A. B. Nieto,Zapatero quiere superar la renta percpita de Francia en tres aos, en Cinco Das, 25/09/2008 (verwww.cincodias.com)2. Algn da habr que analizar porque se aceptaban estas condi-ciones.

  • 8/9/2019 TAIFA 07: La crisis en el estado espaol; el rescate de los poderosos

    8/128

    8

    dos ltimos aos y medio, como periodo de mayor impactode la crisis. Sabemos tambin que los efectos continuarnpor un plazo ms largo, pero nos parece til proporcionaresta primera informacin.

    Por ello, nos centramos en el impacto de la crisis en lossiguientes aspectos:

    - primero, en la estructura productiva y financiera, don-

    de comprobaremos como la crisis ha deteriorado el sistemaproductivo espaol, y ms que generar el punto de partidapara un nuevo modelo econmico ms justo y eficiente pa-rece asentar el poder de los grandes capitales en la dbileconoma espaola;

    - segundo, en el mercado laboral donde las consecuen-cias han sido el altsimo nivel de paro y una mayor precarie-dad, y presentar una oportunidad para que el capital pro-fundice todava ms en la reforma neoliberal del mercadode trabajo;

    - tercero, en las polticas econmicas, que se han tomadopara enfrentar estos problemas, que adems de ser profusas

    y errticas, parecen orientadas a privilegiar el rescate de losms poderosos y ricos en vez de garantizar el desarrollo delas clases populares;

    - cuarto, en el deterioro de las condiciones de vida y enel aumento de la desigualdad que el modelo de crecimientoespaol supone y que la crisis ha profundizado;

    - finalmente, analizaremos las resistencias que se hanmanifestado o se han dejado de manifestar a la crisis, antes

    de terminar con unas breves conclusiones que resumen lasprincipales ideas integradas en el Informe.

    NOTA METODOLGICA

    Debido a que escribimos en un tiempo muy prximo al quehan acaecido los hechos, la dificultad de disponer de mate-

    rial estadstico es mucho ms acentuado que habitualmen-te, pues los datos estadsticos sistemticos se presentancon un retraso mayor que el de este Informe. Por ello, nosvemos obligados a basar este trabajo con un mayor recursoa los materiales de la prensa cotidiana de lo que es habi-tual en nuestros Informes. Nos ha parecido que, en estaocasin, la precisin en los datos es menos importante quepresentar las tendencias de la economa y sus consecuen-cias que los datos menos sistemticos pero ms prximosnos permiten. Asimismo, hay que tener en cuenta que lasituacin de la economa y las polticas que se estn es-tableciendo estn cambiando rpida y permanentemente,

    por lo que es posible que en algunos puntos puedan apa-recer algunos datos y aspectos contradictorios entre s, fru-to de las propias incoherencias que se estn produciendo.Tambin es muy posible que durante el tiempo necesariopara editar este Informe, se publiquen algunos datos quealteren, presumimos que ligeramente, los datos aqu utili-zados. Esperamos que los lectores tengan estos aspectosen cuenta en sus lecturas.

  • 8/9/2019 TAIFA 07: La crisis en el estado espaol; el rescate de los poderosos

    9/128

    9

    DATOS MACROECONMICOS

    Datos macroeconmicos de la economa espaola: 2008 2009

    EMPLEO Y PAROPoblacin activa EPA. Variacin % 3 0,8Ocupados EPA. Variacin % -0,5 -6,8Ocupados equivalente a tiempo completo. Variacin % -0,6 -6,7Paro registrado. (Millones personas) 2,543 3,648Paro EPA. Millones personas 4,326Parados de larga duracin. Millones personas 1,217.*Tasa de paro EPA. %. Duplica la media de la UE 27 11,4 18,0Cobertura prestaciones de paro .% 70,0

    Afiliados a la Seguridad Social (disminucin media diaria) -0,5 -5,8Descenso del nmero de ocupados: Millones 1,400Aumento del paro: Millones personas 3,182Remuneracin media por asalariado: Variacin % 4,0Coste laboral por unidad producida. Variacin% 4,6 1,0

    ACTIVIDAD ECONMICA*PIB. Variacin % 0,9 -3,6*Demanda nacional: Variacin % -0,5 -6,4Consumo de los hogares: Variacin % -0,6 -4,9Formacin Bruta de Capital (inversin). Variacin % -4,4 -15,3Indicador sinttico de actividad: Variacin -0,5 -2,6

    Indice de produccin industrial: Variacin % -7,3 -15,8Matriculaciones de automviles: Variacin % -27,5 -18,1Indices confianza del consumidor (nivel) -34,0 -28,0Crditos nuevos a empresas y familias. Variacin % -11,3 -8,7

    SECTOR PUBLICODeficit Pblico. Variacin % (2007 superavit 2,2%) -4,1 -11,4Deuda Pblica 2009. % PIB 55,0*Consumo Pblico 5,2Sector ExteriorImportaciones. Variacin en volumen. % -2,9 -20,5*Exportaciones: -14,4% 1,0 -11,5*Importaciones: -20,6% -4,9 -17,9

    Saldo exterior: % PIB -9,1 -4,7

    PRECIOSIPC. Variacin % (ocho meses IPC negativo) 4,1 -0,3Precio de los alquileres de viviendas. Variacin % 3,1Precio vivienda -10 -16%*Precio del agua 5,1

    * 10% INE, 165 Tasadora Tinsa, Pblico 15-1-10

  • 8/9/2019 TAIFA 07: La crisis en el estado espaol; el rescate de los poderosos

    10/128

    10

  • 8/9/2019 TAIFA 07: La crisis en el estado espaol; el rescate de los poderosos

    11/128

    11

    Resumen para la

    gente con prisa

  • 8/9/2019 TAIFA 07: La crisis en el estado espaol; el rescate de los poderosos

    12/128

    12

    Resumen para la gente con prisa

    Presentamos a continuacin un sumario de las principalesideas contenidas en este informe. No obstante, considera-mos que la lectura completa del mismo es necesaria si sequiere conocer seriamente la complejidad y las consecuen-cias de la crisis en el Estado espaol.

    1. LA IMPLOSIN DEL SISTEMA PRODUCTIVO EN ESPAA

    El reciente modelo de acumulacin de capital en la economaespaola se ha basado sobre todo en los sectores de cons-

    truccin, turismo y automvil, que tiempo antes de la crisisya padecan una enorme sobrecapacidad, que los llev a ni-veles de sobreproduccin preocupantes. Esta estructura pro-ductiva se sustenta gracias a un mercado laboral altamenteprecarizado y una demanda creciente basada en el crditofcil. A principios del 2007 se llega al lmite de la sobrepro-duccin, el sobreendeudamiento y ambos coincidieron en eltiempo con la crisis financiera internacional acelerando suproceso de deterioro econmico, llegando al pozo en el quese encuentra hoy la economa en el estado espaol.

    La industria y el turismo que pareca que deban ser lossustitutos de la construccin como motor del crecimiento de

    la economa espaola se han visto igualmente frenados:- Por un lado, la congelacin del crdito y por el otro, laconsecuente disminucin de la demanda, estn liquidandoel endeble tejido productivo del estado espaol, compuestoen gran medida por pequeas y medianas empresas.

    - Las grandes empresas, en cambio, con capacidad paracaptar recursos financieros, han seguido operando invirtien-do sobre todo en el exterior, en los pases emergentes msrentables, ahora que en la economa interior afloran todoslos problemas.

    No hay, ni habr en muchos aos, ningn sector capazde absorber los ms de 1,5 millones de puestos de trabajo

    destruidos.La demanda de exportaciones, igualmente afectada por

    la crisis mundial, tampoco absorbe los excedentes de pro-duccin. Muchos de los stocks sobrantes como el parque deviviendas ya no tienen salida entre los no residentes.

    El sector productivo espaol lleva ya dcadas sufriendouna polarizacin. Por una parte una enorme concentracinde poder empresarial en cuanto a las decisiones y controlde produccin y, por otro lado, una atomizacin y creci-miento de pequeas empresas (por la va de subcontra-taciones, externalizaciones, trabajadores autnomos, etc.).Esta caracterstica ha actuado como va de contagio rpido

    de la crisis.La entrada de capital extranjero est invadiendo sectores

    de la economa del estado que se pueden considerar estrat-gicos como la energa o recursos bsicos como el agua.

    Es muy probable que de no haberse producido el shockfinanciero, el avance de los sntomas hubiera sido distinto,quiz menos repentino y de menor intensidad, pero estosefectos hubieran aflorado igualmente al tratarse el sectorproductivo espaol de un enfermo crnico.

    El sistema financiero espaol, por su parte, se encontrcon varios problemas al mismo tiempo: unas ventas ya debili-tadas en el sector inmobiliario en el interior y la crisis financie-ra que llev a la congelacin internacional del crdito.

    Fruto de la incapacidad de cumplir los importantes com-

    promisos financieros que las empresas de la construccine inmobiliarias tenan con la banca, as como del aumentode la morosidad de hipotecados ahora en paro, los bancosexperimentaron muy sustanciales prdidas en sus negocioscon el sector de la construccin.

    Los impagos de las constructoras convirtieron a los ban-cos en grandes inmobiliarias con un enorme stock de pisosinvendibles. Lo que ha tenido dos consecuencias principa-les:

    - Por medio de sucesivas refinanciaciones de las deudas,ha permitido a los bancos y cajas utilizar estos inmueblescomo activos para tapar el agujero dejado en sus balances

    por los impagos de los prstamos.- Estos activos txicos fuerzan a tener un pacto no es-crito entre las propias instituciones financieras, que es el demantener el precio de la vivienda sin que ste sufra el ajustenatural tras la explosin de la burbuja inmobiliaria.

    El sector financiero en el estado espaol est fuertemen-te endeudado con entidades financieras internacionales,fruto de la poca de bonanza en la que necesitaban recursoscon los que proveer de crditos al sector de la construccin.Durante esa poca buscaron financiacin en los mercadosinternacionales para poder seguir llevando a cabo lo queparecan suculentos negocios. Ahora completamente insta-

    lados en la crisis, estn pasando graves apuros para hacerfrente a los plazos de devolucin de los prstamos asumidoscon dichas entidades.

    El conjunto de todos estos elementos ha conducido alsector financiero espaol a una delicada situacin, que hanecesitado de amplios apoyos pblicos. La liquidez con laque han inundado el sector financiero tanto el BCE como elEstado, est sirviendo para que la banca gane tiempo, tapelos agujeros de sus debilitados balances, pueda hacer frentea los pagos al sector financiero internacional y recupere laconfianza que el mundo ha perdido en ella.

    En teora y segn la intencin manifestada por el gobier-

    no, este dinero se deba destinar a seguir dando crdito a laeconoma. En lugar de destinar este dinero a seguir dandocrdito, la banca ha dedicado las ayudas financieras a dosasignaciones principales:

  • 8/9/2019 TAIFA 07: La crisis en el estado espaol; el rescate de los poderosos

    13/128

    13

    - Pagar sus deudas internacionales.- Mejorar sus negocios a travs de la compra de deuda

    pblica emitida por el Estado.

    Esta situacin difcil est llevando al sector a una rees-tructuracin de gran calado donde las fusiones van a ser laestrategia de supervivencia de muchas entidades, especial-

    mente de cajas de ahorro. El gobierno estimula este procesomediante la creacin de un Fondo de Reestructuracin Or-denada Bancaria (FROB).

    Estas fusiones no son meras operaciones contables,sino que conllevan una profunda reestructuracin del sec-tor, dado que el mismo est muy sobredimensionado y lasfusiones que se van a llevar a cabo sern realizadas entreentidades cuyos productos y redes de oficinas no eran com-plementarias sino competidoras.

    La reaccin a la crisis ha llevado a la proposicin de uncambio de modelo productivo por parte del gobierno, losanalistas y los medios de comunicacin pero que dista mu-

    cho de asegurar una mejora real del sistema productivo quepermita salir de la crisis y avanzar realmente en la capacidadcompetitiva del pas.

    Medidas para reactivar la economa desde la demanda:- Desde de la administracin pblica se han llevado a

    cabo varias medidas, desde ayudas a la compra de autom-viles o renovacin de electrodomsticos a la ley de economasostenible, que han tenido escasa repercusin real.

    - Desde el sector empresarial ha habido un giro hacia losllamados mercados low cost, dndoles salida en mayor me-dida a las marcas blancas. Es decir, quienes compran marcasblancas no compran otras, y por lo tanto slo se mantendr

    la demanda de este segmento. Adems, es ms que proba-ble que el ajuste de los precios se produzca a travs de lareduccin del coste en mano de obra, ya sea reduciendo lossalarios o bien reduciendo las plantillas.

    - Se propone salir de la crisis exportando, pero ante laactual coyuntura internacional de baja demanda y de aplica-cin de medidas proteccionistas y sobretodo el propio mo-delo productivo espaol basado en sectores no competitivosinternacionalmente, resulta difcil de creer que pueda seruna salida viable a corto plazo.

    En la bsqueda de un nuevo modelo productivo hacia eldesarrollo de sectores de alto valor aadido, se mencionan

    las energas alternativas, las telecomunicaciones y los llama-dos sectores de la innovacin, la informacin y la tecnologa(I+D+i). Pero:

    - El cambio de modelo de una economa no es algo quese pueda hacer de la noche a la maana, ni que se puedadirigir fcilmente con una ley y unas pocas polticas.

    - No es fcil cambiar de modelo sobre todo si nunca hahabido el propsito de seguir unas lneas especficas de de-sarrollo industrial y el modelo existente es el fruto de haberdejado la economa a las fuerzas del mercado, sin ningnintento de conducirlo hacia sectores de mayor inters.

    - Si la economa del Estado espaol se basaba en un sec-

    tor de la construccin especulativo, un turismo de sol y pla-ya, y un tejido industrial de pequeas y medianas empresasdependientes de una gran empresa matriz central y de unademanda creciente gracias al crdito fcil era porque la es-

    tructura empresarial, las caractersticas del mercado laboraly la legislacin que atae al desarrollo econmico (comercio,inversin, fiscalidad, etc.) han hecho que as sea.

    - La bsqueda de sectores rentables por parte del capitalfue lo que hizo que se iniciara una burbuja que mientras nodejaba de crecer daba suculentos beneficios a los inversoresy a las administraciones pblicas y creaba puestos de traba-

    jo, aunque estos fueran precarios.- No se ha producido una ruptura de la forma de acumu-

    lacin de capital.

    El discurso econmico dominante para avanzar hacia elnuevo modelo se basa en mejorar la formacin, la flexibili-zacin del mercado laboral, impulsar la investigacin y lasnuevas tecnologas para mejorar la productividad y la com-petitividad, desarrollar nuevos sectores y mejorar el sectorexterior. An no estn claros qu sectores sern los nuevosespacios para el capital pero ya se vislumbran ciertas pistascomo las energas renovables, la tecnologa y el coche elc-

    trico, aunque stos an hoy son inciertos. Sin embargo:- Son recomendaciones muy genricas que no parecen

    abordar precisamente los asuntos centrales de la cuestin.- La mejora en I+D, si se logra, lo que en s mismo no

    es nada sencillo, no consigue un nuevo modelo de formaautomtica sino que requiere y slo puede asentarse en unpotente tejido de estructura empresarial y educativo y deformacin tecnolgica que todava no existe y no se puedeconseguir en el corto plazo. Y que requiere fuertes inversio-nes que a su vez necesitan las expectativas de beneficios paraque se lleven a cabo. Aspectos que no estn nada claros enlas propuestas de creacin del nuevo modelo productivo.

    - Asimismo, si las rentas salariales no participan de losincrementos de la productividad general del trabajo, el nue-vo modelo no generar mejoras en el nivel de vida de lasclases populares,conduciendo a una falta de demanda queacabar estrangulando el nuevo modelo.

    Las propuestas para revertir esta situacin son dbilesbsicamente porque desde hace muchos aos se careci deun proyecto productivo e industrial slido, con unas lneasdirectrices desde la administracin que lo orientaran.

    Finalmente, el modelo productivo que se pretende pro-mover, basado en las nuevas tecnologas y orientado a lasexportaciones, es la receta generalizada para todos los pa-

    ses. Es un modelo bien conocido, ampliamente experimen-tado y no aplicable a todos los pases en su conjunto.

    Por otro lado, el desarrollo de la productividad del traba-jo mediante un uso ms intensivo de la tecnologa y del ca-pital significa producir ms con menos trabajo. Y esto tieneconsecuencias contradictorias porque implica desplazamien-to de mano de obra al desempleo si no se aumenta la escalade produccin o si no se crean nuevas ramas de la produc-cin que absorban las prdidas de empleo ocasionados porla introduccin de las nuevas tcnicas de produccin. Hay ya4,5 millones de parados, y no parece haber en este nuevomodelo ningn sector econmico capaz de ocupar ni siquie-

    ra a los parados que perdieron su trabajo durante la crisis,para volver al tambin preocupante nivel estructural de parode unos 2 millones de trabajadores. La gran mentira quese ha podido or ltimamente es el llamado fenmeno del

  • 8/9/2019 TAIFA 07: La crisis en el estado espaol; el rescate de los poderosos

    14/128

    14

    Joblessrecovery(crecimiento sin creacin de empleo). Peroel crecimiento sin creacin de empleo es humo.

    Si la salida de la crisis no se basa en una transformacinprofunda de los mecanismos sistmicos que mueven la eco-noma capitalista lo nico que se conseguir ser aplazar elproblema. Hace falta dirigirnos a un sistema de produccin,distribucin y consumo democrtico, donde los medios de

    produccin sean de propiedad colectiva y la poblacin seaquin decida qu producir y cmo hacerlo en funcin de susnecesidades sociales, de lo contrario, estamos condenados asufrir y vivir en crisis.

    2. EL EFECTO DE LA CRISIS EN EL MERCADO DE TRABAJO

    Se hunde el empleo

    se observa una drstica cada de la contratacin tanto tem-poral como indefinida. Aumentan los despidos, en su mayorparte en la modalidad de despido improcedente e individua-lizado

    y estalla el paro:Espaa genera en un solo ao la mitad de los parados deEuropa. Cebndose en la construccin, los jvenes y loshombres.

    Al mismo tiempo, las empresas del IBEX, el ndice de Bol-sa que agrupa a las mayores compaas, reparten entre susaccionistas 18.000 millones en beneficios, mientras siguendespidiendo gente.

    Por otra parte, la desproteccin frente el desempleo esalarmante: 1.106.550 de parados registrados no recibenprestaciones por desempleo, que segn la EPA ascenderan a

    1.534.703, con un ritmo de crecimiento interanual del 46%,494.600 familias que no reciben ningn tipo de ingreso (nisalarios, ni pensiones ni subsidios de paro), un 44,1% msque en el 2007.

    El mercado de trabajo es un terreno de la lucha de clases,en el que la clase trabajadora ha de conquistar las condicio-nes del empleo y los salarios. Con la crisis:

    - Se intensifica la asimetra de poder y de clase entre losparticipantes que acuden al mercado de trabajo asalariado.

    - En esta crisis concreta, los objetivos de la clase capi-talista, arropada por gobiernos y sindicatos, por polticos yacadmicos de todo pelaje, se centran en alterar los ele-mentos esenciales que inciden en la compra de la fuerza de

    trabajo.

    Hacia el absolutismo del empresario: disciplina salarial ylaboral. La moderacin salarial y el desmantelamiento de lanegociacin colectiva son las recetas que la Unin Europearecomienda al Estado Espaol, que achaca el paro a la malareaccin de los salarios durante la crisis y los inadecuadosmecanismos de negociacin colectiva. Se prev, y ya nosadvierten de ello, que en la recuperacin econmica quesuceda a esta crisis persistir el desempleo.

    El impacto de la crisis en la situacin de los trabajadoresy los intentos de desregulacin de las relaciones laborales

    que se estn dando, podemos observar las siguientes ten-dencias generales de retroceso de las condiciones laborales:

    - El papel central de las crisis en el mercado de trabajo esengrosar el ejrcito de reserva, expulsando de los procesos

    productivos a los trabajadores innecesarios y haciendo unalimpieza que prepara el terreno para una reestructuracin delas fuerzas productivas.

    - Se est acentuando una tendencia a la conversin deltrabajo en un coste variable con aumentos en la explotacin,exclusin y disciplina.

    - El ejrcito de reserva viene a reforzar el papel discipli-

    nador que ya vena imponindose en los ltimos tiemposmediante la precariedad laboral y el workfare.

    En la reforma laboral que se avecina, todo indica que:- El gobierno apuesta por una reforma laboral estruc-

    tural.- El clima en el que se contextualizan estas negociacio-

    nes est marcado por una evidente desmovilizacin de lostrabajadores y una pasividad y permisividad sin precedentesde los sindicatos.

    - Se ha puesto en evidencia la prepotencia con la que lapatronal aborda el pacto de reforma laboral.

    - Se presenta el problema del paro como una falta deadecuacin de los trabajadores para poder ser empleados.El problema de la economa espaola es que no genera lospuestos de trabajo necesarios para emplear a su mano deobra activa.

    El mercado laboral refleja los cambios en las relacionesde poder. Si consideramos el desarrollo de las relaciones la-borales y la lucha de clases en los ltimos tiempos, creemosque la crisis actual no va a suponer un punto de inflexinsino una profundizacin del neoliberalismo.

    Difcilmente puede tener lugar una salida a la crisis de-

    bilitando la capacidad adquisitiva de los trabajadores. Pero,a juzgar por los acontecimientos, la disminucin de salariosamenaza con materializarse, lo que significa un permanen-te empeoramiento de las condiciones de vida de las clasespopulares.

    Es realmente sorprendente que los trabajadores quedieron muestras de un gran espritu de lucha durante todoel franquismo y especialmente en los sesenta y setenta sehayan convertido en una clase tan dcil que hasta merecenfelicitaciones por parte del jefe del gobierno.

    No podemos permitirnos perder la voluntad de lucha, nopodemos consentir que se trate de implantar una paz socialque oculta consecuencias fatales; las clases populares han

    sufrido ya un fuerte empeoramiento en sus condiciones detrabajo, situacin que se ha agravado extremamente con lacrisis.

    Pero el empleo no lo es todo. Es cada vez ms reconoci-do y aceptado que la produccin es cada vez ms el resulta-do de la actividad del conjunto de toda la sociedad:

    - Quin es capaz de valorar la aportacin individual deun trabajador en una empresa, sin tener en cuenta quien hacontribuido a su sobrevivencia, a su educacin, formacin, ala tecnologa o la infraestructura sobre la que trabaja?

    - Quin es capaz de valorar el papel de las familias quegeneran individuos sanos y afectivamente equilibrados con

    sus cuidados?- Cul es el valor de la medicina y el investigador que

    contribuye a que estn sanos?- Cunto vale el poltico que dice representarnos?

  • 8/9/2019 TAIFA 07: La crisis en el estado espaol; el rescate de los poderosos

    15/128

    15

    La asignacin de un salario distinto y especfico a cadatarea es puramente una cuestin de tradicin y, una vez ms,del poder de las distintas clases y capas sociales, justificadacon una supuesta teora econmica absolutamente obsoleta(la teora de la distribucin de la renta es una parte de laeconoma que nadie sostiene desde hace muchos aos).

    Si de verdad se pretende plantear el camino a las socie-

    dades del futuro es inevitable este planteamiento: la produc-cin, las mltiples formas del trabajo necesarias en una socie-dad moderna son el producto del esfuerzo conjunto y no esposible medir la aportacin de cada cual. La distribucin dela renta no puede basarse slo en el trabajo, sino que se hande lograr diseos alternativos de distribucin del producto so-cial, donde el trabajo no sea el elemento ms importante. Elavance en esta lnea es imprescindible si se pretende encararlas sociedades del futuro con un mnimo de armona social.Es imperativo sealar que el trabajo no puede seguir siendoel instrumento principal de distribucin de la renta. De hechoya no lo es. Ni para los capitalistas, ni en las familias, ni en

    los sistemas de asistencia social, el trabajo es el elemento dis-tribuidor. Hay que disear otros sistemas. El avanzar en estalnea, s que sera avanzar hacia la construccin de un nuevomodelo social. Seguro que la mayora de trabajadores no es-taran en contra de esta Reforma Laboral.

    EL IMPACTO DE LA CRISIS SOBRE LA POBLACIN INMI-GRANTE

    Aunque las consecuencias de la crisis para la poblacin inmi-grante son similares a los de la poblacin espaola, existenciertas consecuencias, resultado del modelo econmico y

    migratorio que hacen que la poblacin extranjera, en de-terminados campos, se vea afectada en mayor medida porla crisis.

    Las consecuencias para los inmigrantes en situacin re-gular:

    - La ocupacin de la poblacin inmigrante se concentraen sectores econmicos que han sido fuertemente golpea-dos por la crisis: la tasa de desempleo es mayor que la de lapoblacin espaola.

    - La prdida del empleo conlleva consecuencias respectoa la renovacin de los permisos de residencia: la posibilidadpara el inmigrante de residir en Espaa depende, casi exclu-sivamente, de lo deseable que sea para el mercado laboral y

    la legislacin de extranjera, consecuentemente, renueva lospermisos de residencia y trabajo slo en la medida en que elinmigrante haya cotizado a la Seguridad Social.

    Las consecuencias para los inmigrantes en situacin irre-gular:

    - los inmigrantes en situacin irregular no tienen la co-bertura social de la prestacin por desempleo, ni posibilidadde acceder a la renta mnima de insercin u otras ayudas oservicios sociales. Todas stas medidas estn ligadas a que elinmigrante se encuentre a paz y salvo con la administracinde extranjera.

    - La situacin de los inmigrantes en situacin irregular

    resulta ms dramtica. La explotacin laboral, inestabilidad yviolacin de derechos a la que son sometidos tiende a incre-mentarse con la crisis; bajo este panorama no resulta desca-bellado deducir que ante la crisis sern ms vulnerables a la

    explotacin laboral, las redes de trafico y trata de personas,de prostitucin y dems.

    Cabe sealar que los inmigrantes en su mayora carecende vnculos familiares en Espaa y si los tienen se encuen-tran en una situacin igual o peor y, por lo tanto, de caraa enfrentar todas las consecuencias de la crisis no pueden

    acudir a la red familiar, teniendo nicamente a las ayudasdel sector pblico y del tercer sector. As mismo, la crisis hatrado una disminucin de las remesas, el cual venia siendoun elemento caracterstico de la inmigracin. La perdida delempleo cierra tambin las puertas a la reagrupacin familiar,pues es necesario poseer una vivienda adecuada y un nivelde ingresos mnimos para solicitar que la familia del inmi-grante pueda reunirse con ste en Espaa.

    La respuesta del estado espaol ha buscado:- La reduccin de los nuevos inmigrantes laborales y de

    las reagrupaciones familiares- Fomentar el retorno

    Mientras que la Reforma a la ley de extranjera de 2009parece desentenderse o ignorar las consecuencias que la cri-sis tiene sobre la inmigracin. Con pequeas modificacionescomo permitir la renovacin con independencia de la coti-zacin en la seguridad social o extender el acceso a los ser-vicios sociales ms all de los bsicos se hubiese mejoradoligeramente la posicin del inmigrante.

    En conclusin, la actual situacin de crisis econmica haevidenciado el conflicto que presenta la compatibilizacinentre las cuotas de entrada de mano de obra y los desequili-brios, temporales o de largo plazo, de la economa; as como

    el mantenimiento de la poblacin inmigrante en el territorioen momentos de cada del empleo.En estos momentos Europa y Espaa parecen tener dos

    horizontes claros:- La entrada de inmigrantes cualificados: es ingenuo

    pensar que las caractersticas del modelo econmico espa-ol sean compatibles con la entrada de inmigrantes docto-res e investigadores de alta cualificacin.

    - Respecto a la integracin de la inmigracin su xito esms que dudoso porque el modelo exige al mismo tiempo laintegracin y que se controlen los flujos migratorios en fun-cin de las necesidades del mercado; un control que es msefectivo favoreciendo las redes de trfico de seres humanos

    y causando la muerte de cientos de personas al intentar cru-zar nuestras fronteras que impidiendo la llegada de nuevosinmigrantes no deseados.

    3. RESPUESTAS A LA CRISIS DESDE EL SECTOR PBLICO

    Los tres aos de crisis que reseamos en este Informe hansido prolficos en polticas econmicas. Sin embargo:

    - La poltica neoliberal que se ha llevado a cabo desde los80 ha despojado al Estado de los recursos financieros y delos instrumentos que le permitan incidir sobre la economa

    - La falta de instrumentos es ms severa puesto que la

    pertenencia a la UE y a la Eurozona condiciona fuertementela poltica econmica que se puede hacer en el estado

    En este contexto la poltica econmica del gobierno enlos dos ltimos aos se ha caracterizado por ser

  • 8/9/2019 TAIFA 07: La crisis en el estado espaol; el rescate de los poderosos

    16/128

    16

    La crisis de las pensiones pblicas:

    - Es un problema creado artificialmente aprovechan-do el argumento de la presin demogrfica y que hay

    muchas otras soluciones al mismo adems de retrasarla edad de jubilacin y aumentar los aos de cmputopara las pensiones.- Es un estupendo negocio que para el sector financie-ro constituyen las pensiones privadas que se estimulande esta manera.- Aunque fuese cierto que corren peligro, no parecetan inmediato como para intentar resolver sus proble-mas en medio de una crisis econmica con 4,5 millo-nes de parados

    En cuanto al dficit pblico:

    - El dficit se ha disparado este ao por el coste delapoyo a la crisis (ayuda a los capitales financieros y

    subsidio de paro), como se han disparado los dficitsde otros pases ricos y por la cada de la recaudacinfiscal del estado.- La Deuda Pblica en Espaa, aunque ha aumentadotambin con gran rapidez est situada en niveles rela-tivamente bajos, incluso debajo de la de muchos otrospases ms ricos de la UE- Desde las organizaciones internacionales y mercadosfinancieros mundiales se est ejerciendo una fuertepresin sobre la deuda pblica utilizndola como ar-gumento para la aplicacin de duras medidas de ajus-te que afectan directamente a la poblacin. Cuando la

    mayor parte del problema de nuestra deuda se basaen el alto endeudamiento privado y no pblico.

    - Confusa y errtica: El ejecutivo ha ido reaccionandoante los acontecimientos con retraso y las polticas seguidaspueden tildarse de improvisadas e imprevistas

    - Buena intencin pero dudosa realizacin, se presen-tan muchas medidas inconclusas que no se explicita comose llevaran a cabo o son difcilmente realizables en el plazoprevisto.

    - Cortoplacistas respecto a la crisis, da la impresin queel Gobierno confa en que la situacin mejorar en cuantolas economas importantes se recuperen y ahora simple-mente se van poniendo parches para pasar el bache.

    - Largoplacistas respecto a las condiciones de trabajo,las medidas recientes tienen un carcter ms permanente,estructural, especialmente las propuestas para la reforma delas pensiones y la reforma laboral, que son ms duras parala poblacin.

    - Profusin de medidas pero cuantitativamente limitadas,da la impresin que el Gobierno quiere poner continuamentede manifiesto que est haciendo algo para salir de la crisis

    - La excepcin financiera. Aqu parece que la lnea esclara (ayuda incondicional) y dotacin financiera muy ge-nerosa, aunque la revitalizacin del crdito que estas insti-tuciones deban conceder a las empresas y familias ha sidoprcticamente nula.

    Respecto a la poltica fiscal, el gobierno ha decidido subirlos impuestos (al consumo) principalmente para cubrir partedel dficit presupuestario y satisfacer las demandas de losfinancieros internacionales y la UE.

    Esta subida generalizada de los impuestos al consumono es justa: en las condiciones de Espaa y de Europa hay

    que subir los impuestos a los ricos, y no subirlos a los gruposde ingresos modestos y mucho menos a los ms pobres, quesin embargo, es lo que supone la subida del IVA y es contra-dictoria con una estrategia de salida de la crisis recuperandola demanda.

    El aumento del impuesto sobre las rentas del capital estotalmente insuficiente: en este pas hay todava muchomargen para tasar a los ms ricos y hay que considerar tam-bin la magnitud del fraude fiscal. En 2008 se ingresaron8.054 millones de euros debido a expedientes contra el frau-de pero su magnitud es mucho mayor

    En cuanto a la Ley de Economa sostenible, que pa-

    rece ha de resolver todos los problemas de la economaespaola por una dcada, cuenta slo con una aportacinde 20.000 millones de euros, que aunque parece muchodinero es muy poco para cumplir todos los objetivos quese le asignan.

    El giro radical de las polticas del gobierno en invierno

    2010:

    En enero de 2010 se produce un cambio en la orientacinde las polticas pblicas. Parece que este nuevo programa dereformas planteado por el gobierno se ha hecho principal-

    mente con el objetivo de mostrar a las instituciones interna-cionales, la UE y los mercados globales su predisposicin ahacer todo lo que sea necesario para satisfacerles.

    - El miedo que genera la crisis se est usando para quelas clases populares acepten medidas altamente impopula-res.

    - Con estas medidas se ponen en cuestin muchas delas disposiciones que se haban tomado anteriormente y quehemos comentado aqu.

    Si los cinco millones de trabajadores que estn sufrien-do tan tremendamente necesitan las polticas que hay quefinanciar con ese dficit pblico no hay ms remedio que

    pagar la deuda a tipos de inters ms altos dado que nose plantea ninguna poltica ms radical como una reformafiscal progresiva, recuperar las ayudas a la banca o dejar caera empresas privadas que se han endeudado hasta nivelesinasumibles.

  • 8/9/2019 TAIFA 07: La crisis en el estado espaol; el rescate de los poderosos

    17/128

    17

    En esta crisis la pertenencia a la UE no hafacilitado su solucin, sino que esta for-zando una poltica econmica trasnocha-da, ineficiente y muy dura para la pobla-cin, que empeora las condiciones de unasolucin: Somos rehenes de la UE con suPacto de Estabilidad y Crecimiento y delos mercados financieros internacionales.

    Pero es que, adems, estas medidas son muy incohe-rentes con los dems objetivos que dicen estar intentandopotenciar desde el 2008. Por muchas razones:

    - con un gasto pblico decreciente en infraestructuras yempleo y salarios pblicos, es imposible incentivar la deman-da y crear empleo;

    - si las personas mayores han de trabajar dos aos ms,

    Cmo crearn empleo para los jvenes que tienen altastasas de paro y que, adems se dice que quieren potenciarconcentrando en ellos las bonificaciones a su contratacin?Incoherencia completa;

    - es posible creer que no se tocar el gasto social silos ayuntamientos, que ya estn muy ahogados por falta defondos, y las CC.AA. sobre los que recaen muchos serviciossociales han de reducir su gasto?;

    - no se puede mantener el gasto social si se recorta elempleo, cosa que no podr dejar de suceder con el recortedel gasto;

    - trabajar hacia un nuevo modelo de crecimiento exige

    tiempo y mucho dinero, Qu va a pasar con la investiga-cin, la educacin, el conocimiento necesario para intentar-lo? o, queda todo en papel mojado?

    En esta crisis la pertenencia a la UE no ha facilitado su so-lucin, sino que esta forzando una poltica econmica trasno-chada, ineficiente y muy dura para la poblacin, que empeoralas condiciones de una solucin: Somos rehenes de la UE consu Pacto de Estabilidad y Crecimiento y de los mercados finan-cieros internacionales.

    El rescate de los poderosos

    Si se revisan todas las medidas en su conjunto se percibenlas importantes y graves diferencias entre las dirigidas a fa-vorecer los intereses del capital y las que pueden beneficiara los trabajadores. No solo las ayudas monetarias dirigidasa las instituciones financieras son mucho mayores que lasdirigidas a ayudas a la poblacin, sino que otras medidasde poltica afectan a la poblacin de forma muy desigual:eliminar la deduccin de 400 euros no afecta a todos porigual, ni eliminar el impuesto de Patrimonio o de Sucesio-nes; por otra parte. ya veremos cual ser el resultado finaldel llamado Dilogo Social y la Reforma Laboral, cuya ideaya ha sido aceptada por el ejecutivo, o la diferencia entre

    las ayudas a los inquilinos y laley de Desahucios Express paralos propietarios, etc. Adems,se acaban de proponer medi-das que tiran por la borda todolo legislado hasta ahora para re-cuperar la economa y mejorarel empleo. Lo ms grave es quea medida que se avanza en eltiempo, el gobierno va siendoms y ms audaz en sus ata-ques y toma medidas ms duras para los trabajadores y las

    clases populares. Es de temer que en vez de una EconomaSostenible, acabemos avanzando hacia una Economa Su-mergible (por la importancia en Espaa de la economasumergida) a la que tenga que recurrir cada vez una mayor

    parte de la poblacin espaola para sobrevivir.

    4. CALIDAD DE VIDA Y DESIGUALDAD

    En el mbito mundial Espaa est considerada como un pasdonde se vive mejor que en otros muchos pases. Sin em-bargo:

    - El 20% de la poblacin con mayores ingresos recibems de cinco veces lo que recibe el 20% con menores in-gresos.

    - Entre 2003 y 2007 el 60% de la poblacin ms pobrehaba perdido renta real y, el 10% ms rico de la poblacinse apropia ya de ms del 31% de la riqueza.

    - El 10% ms rico de la poblacin se apropia del 70% dela riqueza financiera.

    - El 40% de la poblacin vive con ingresos inferiores a losmil euros al mes mientras que 1,4 millones de asalariados en2006 cobraban ms de 4.925 euros al mes.

    - Se observa una evolucin negativa con una disminu-

    cin del salario medio entre 1994 y 2006.Si esta era la situacin en 2006 no hay duda que la des-

    igualdad es bastante mayor en 2009. La crisis est teniendoun efecto devastador sobre las condiciones de vida de laclase trabajadora.

    - En un ao enero 2008 a enero 2009-, la prdidaexperimentada en los salarios reales de los convenios pac-tados ha sido del 5,5% (a pesar de ello la patronal no losha ejecutado en un gran nmero de casos), mientras quela prdida en los convenios de empresa pactados ha sidodel 12,88%.

    Los ricos, beneficios y altos salarios en la crisis

    Aunque no se puede negar que con la crisis los beneficiosempresariales han disminuido mucho:

    - Quedan todava 127.100 personas que poseen ms demil millones de dlares.

    - En Espaa, la retribucin media por trabajo de los conse-jeros y altos directivos de las empresas espaolas que cotizanen bolsa, acumula cinco aos de subidas ininterrumpidas.

    - Las cifras que cobran los cargos directivos de las em-presas son injustificadas, escandalosas y totalmente injustas.Ms cuando estos mismos directivos estn permanentemen-te insistiendo en la necesidad de la moderacin salarial. Pero

    no debemos perder de vista que,incluso estas altsimas cifras, sonuna reducida parte de los bene-ficios empresariales, que son losque verdaderamente constituyenel eje crucial del capitalismo.

    Las desigualdades tambinson profundamente significati-vas respecto a la acumulacinde riqueza y al endeudamiento.

    - A medida que las rentasaumentan, aumenta tambin el patrimonio que poseen las

    familias, llegando a 625.000 euros el patrimonio de las fa-milias ms ricas.

    - Los ms ricos recurren ms al crdito (la proporcin dehogares con cargas aumenta a medida que son ms ricos,

  • 8/9/2019 TAIFA 07: La crisis en el estado espaol; el rescate de los poderosos

    18/128

    18

    de 18,8 al 65,4%), pero son los ms pobres a quienes susdeudas pesan ms (49,2 en lugar de 10% de los ms ricos).

    La pobreza es la manifestacin extrema de la desigual-dad. La poblacin que se puede considerar pobre oscila en-tre el 18 y el 20% de la poblacin total. Con la crisis, esteporcentaje est aumentando.

    - Los nicos pases de la UE con unas tasas de riesgo depobreza ms elevadas que Espaa son Letonia, Rumania yBulgaria, con Grecia y Lituania con el mismo porcentaje queEspaa.

    - Los trabajadores parados son los ms fuertementeafectados por la pobreza. Para las familias donde ningunapersona tiene empleo, es decir, todos sus miembros estn enparo, la tasa de pobreza llega al 50%. En las familias en lasque trabaja slo una persona pero sin contrato indefinido, latasa de pobreza llega al 30%.

    - Cada vez hay ms trabajadores que a pesar de trabajara jornada completa no llegan a cubrir sus necesidades con

    su salario (trabajadores pobres).- Los costes de la vivienda tienen mucha importancia en

    el nivel de pobreza. El impacto del pago de las hipotecas yalquileres es considerable, y ms en las familias con nios.Por ejemplo, el hecho de descontar los costes de vivienda enlas que viven los nios de 3 a 5 aos, aumenta las tasas depobreza del 20 al 29%.

    - Los inmigrantes son otra categora importante: Un 29%de familias autctonas sealan que tienen dificultades parallegar a fin de mes, mientras que en las familias inmigrantesesta cifra llega al 43%.

    5. REFLEXIONES FINALES

    LA DIFCIL SALIDA DE LA CRISIS

    La crisis actual, hasta ahora, se est saldando sin haberresuelto ninguno de los problemas de fondo de las econo-mas que llevaron a la crisis actual, desde el punto de vistadel propio capitalismo.

    La actual recuperacin es debida principalmente a lasingentes ayudas pblicas a la economa financiera y las gran-des industrias. Estas ayudas no podrn continuar indefini-damente. Pero, de donde va a llegar la demanda en unasituacin de creciente paro, precariedad laboral y austeridad

    salarial? Puede esto considerarse una recuperacin? Slosi los nicos intereses que importan son los de los capitalesfinancieros y las grandes empresas

    Si todo lo anterior puede afirmarse para el mbito mun-dial, cuanto ms para la dbil y vulnerable economa espa-ola:

    El PIB no crece, la demanda no mejora, el inmobiliario nova a recuperarse, la inversin industrial es difcil que se reinicieya que tiene exceso de capacidad en casi todos los sectores,mientras la produccin industrial cae, pueden las exportacio-nes absorber los excedentes? No parece probable.

    No hay tampoco voluntad de polticas fiscales progresis-

    tas que permitan financiar los dficits fiscales.El problema de la demanda de una poblacin empobre-

    cida por la crisis es uno de los puntos clave para lograr unarecuperacin. No se les ocurre a los poderes fcticos que

    lo nico que facilitara el aumento de la demanda sera unaumento de los salarios?

    Ya hay 4.500.000 parados, los salarios bajan, la precarie-dad laboral y la economa informal aumentan.No es purocinismo, sino sarcasmo, llamar a esto recuperacin?

    Adems, la recuperacin, aun si se produjera como nosdicen, a dnde nos conduce? A una sociedad todava ms

    capitalista, ms explotadora, ms injusta. Si se analizan lastendencias que se estn perfilando en lo que consideran lasalida de la crisis, el panorama que se observa es altamen-te preocupante. Si la recuperacin en la que se insiste yaestamos enfilados tiene lugar, que tipo de sociedad nosespera?

    Se est dando un triunfo dursimo del capital sobre lostrabajadores y la poblacin en general, con una explotacincreciente en los lugares de trabajo, un paro que nos dicentardar ms de diez aos en resolverse (si se resuelve), unasprestaciones del bienestar disminuidas, unos poderes finan-cieros prepotentes y unas empresas productivas extremando

    la explotacin de sus trabajadores. Es una vuelta al capita-lismo salvaje del siglo XIX?

    Pero, este sistema recuperado puede ser un sistemaestable? Por un lado, fruto de la intensificacin de la explo-tacin aumentaran los beneficios del capital, pero quincomprar las mercancas fabricadas? Los trabajadores no,pues sus salarios y precariedad laboral no les permiten con-sumir siguiendo el ritmo de los aumentos de produccin.Sern China y los dems pases emergentes quienes po-drn tirar del carro del consumo mundial? Es verdad que po-dran tener una gran capacidad para aumentar su consumo,pero no olvidemos que, aunque su poblacin es mayoritaria

    en el mundo, su peso econmico es mucho menor que el delos pases centrales, por lo que es difcil que puedan arras-trar el carro de la economa mundial. Adems, estos pasesestn vertidos a crecer por medio de las exportaciones, conlo que agravan el problema del consumo mundial en lugarde resolverlo. Qu pases podrn ser exportadores netos enun mundo global orientado a la exportacin?

    Quedan slo los gobiernos de los pases ricos, que vol-vern a ser los salvadores de sus economas convertidos engrandes compradores para la produccin de cada estado.Pero descartado el gasto en el estado del bienestar por exi-gencias del capitalismo, qu pueden comprar? Obras pbli-cas, armas y poco ms. El tema reside en cmo financiaran

    tal gasto, ya que no quieren hacer una reforma fiscal queafecte a quienes ms tienen. La financiacin de dicho grangasto (har falta mucho gasto para evitar las recurrentes si-tuaciones de subconsumo) slo se puede hacer bien median-te la Deuda Pblica, que muy probablemente es muy difcilque contine teniendo compradores en tales cantidades silos beneficios privados se recuperan y presentan menoresriesgos. Asimismo, es dudoso que compren nuestra deudapblica los grandes inversores institucionales o incluso losfondos soberanos. Standard & Poors, una de las tres agen-cias de evaluacin ms importantes del mundo, ha rebajadorecientemente la evaluacin de la deuda pblica espaola,

    lo que supone un mercado ms difcil y tener que pagarintereses ms altos por la misma.

    La otra fuente de financiacin es el aumento de la pre-sin fiscal sobre la poblacin, pero si no se quiere grabar a

  • 8/9/2019 TAIFA 07: La crisis en el estado espaol; el rescate de los poderosos

    19/128

    19

    los ricos, habr que grabar a las poblaciones. Lo que, jun-to al resto de todas las medidas que estamos comentandoaqu, supone que la distribucin perversa contra el trabajoy a favor de los beneficios- que ha presidido todo el pe-riodo desde la crisis de 1970 continuar vigente y potente.Quin consumir entonces? Slo las lites econmicas ypolticas vern aumentada su capacidad de ahorro y consu-

    mo, mientras que las poblaciones del mundo entero tendrnque aprender a vivir en condiciones de salarios ms bajos,empleos precarios y reducidas prestaciones sociales. En unapalabra, el deterioro de las condiciones de vida de la mayorade las poblaciones.

    Sabemos que la salida de las grandes crisis siempre impli-ca un cambio del modelo de la etapa anterior. Cabe pregun-tarse si la salida de la crisis va a suponer este nuevo mo-delo de un capitalismo, como siempre duro y cruel, ahorade enormes empresas e instituciones financieras oligoplicasglobales, financiadas y apoyadas en fondos pblicos, sirvin-dose de una mirada de empresas satlites totalmente su-

    bordinadas a las primeras, en el que slo podrn tener nive-les de vida adecuados las lites econmicas y polticas, queconsumirn sin tasa, ahorraran e invertirn con abundancia,en connivencia con estados imprescindibles para sostener laeconoma del modelo. Estados cada vez menos democrti-cos, obligados a recurrir cada vez ms a la represin, y conun desprecio total por los problemas de su poblacin y losambientales aunque los reconozcan retricamente. Vamoshacia un capitalismo corporativo e institucional de esta na-turaleza? Es de temer.

    Aguantaremos las poblaciones este capitalismo, o estasalida de la crisis ser una etapa en la que las poblaciones

    percibiremos la irracionalidad y el absurdo del sistema en elque vivimos y seremos capaces de plantarle cara? Esta pare-ce ser la gran disyuntiva de las prximas dcadas.

    LAS RESISTENCIAS SOCIALES ANTE LA CRISIS.

    Hasta el momento, las reacciones sociales ante el fuerte de-terioro social y econmico que viene producindose en elconjunto de las condiciones de vida de la clase trabajadoraestn siendo muy dbiles. El descontento social existente nose ha manifestado con fuerza ni ha conducido a la potencia-cin de un movimiento anti-crisis como sujeto poltico deenvergadura con capacidad de intervencin social.

    El papel de los sindicatos mayoritarios ante la crisis (CCOOy UGT) hasta el momento ha sido extremadamente dbil:

    - Slo se ha concretado en respuestas puntuales y abso-lutamente atomizadas en cada una de las industrias dndesus afiliados estn teniendo problemas laborales.

    - Slo ha habido una manifestacin durante el mes dediciembre en Madrid dnde aproximadamente 50.000 per-sonas mostraron su malestar ante la crisis

    - Slo en relacin con las pensiones pblicas se ha con-vocado, en varias ciudades del estado una manifestacin,sin mucho xito.

    La respuesta ha sido mayor desde sindicatos de carcter

    minoritario (CGT, Co.bas, IAC por ejemplo), de nivel regio-nal (Centrales vascas o SAT en Andaluca, o el sector delmetal en Galicia) o en ciertas empresas (como TMB en Bar-celona o UPS-Vallecas),

    La reaccin sindical se produce, como mucho, a nivel deempresas particulares, ms bien fruto de los EREs, en losque los trabajadores responden ante el riesgo de perder suempleo y su nivel de consumo (o bienestar) ms que comouna respuesta de clase.

    Algunos intentos de coordinacin ante la crisis:

    - Desde la izquierda transformadora: el alcance de lasacciones propuestas por estas coordinadoras ha sido msbien escaso y con poca capacidad de incidir en los sectoressociales no politizados.

    - De las personas afectadas directamente por la crisis(por ejemplo, la plataforma de afectados por la hipoteca olas distintas asambleas de parados)

    - De la economa social: la cooperativa es la formula em-presarial que ms ha crecido durante el 2009 en Catalua.Este aumento de creacin de cooperativas contrasta con lacada experimentada por la frmula de la sociedad mercantilque durante el 2009 sufri un descenso del 32% respecto

    al ao anterior.

    Pero resulta evidente que las reacciones a la crisis, cuan-do han existido, se han concentrado ms en generar dinmi-cas concretas de respuesta, con un marcado carcter local,que en intentar construir un sujeto poltico con capacidad deintervencin social.

    Hasta el momento no existen ni las propuestas ni la es-trategia de transformacin capaz de aglutinar el desconten-to social y que puedan hacer creble, ante la mayora de laopinin pblica, que existe una posibilidad alternativa deenfrentarse a la crisis.

    Para la mayora de la poblacin la crisis se est viviendocomo una enfermedad curable, como un mal sueo que tar-de o temprano llegar a su fin. En esta direccin apunta demanera clara el mensaje que se lanza a la ciudadana desdeel consenso meditico.

    Para la mayora de la clase trabajadora resulta difcilaceptar un discurso, el proveniente de la izquierda, que amenudo plantea la mejora de las condiciones individuales devida a travs de la mejora colectiva y mediante un procesode sacrificio y de lucha.

    La leccin que la izquierda debe sacar de esta crisis esrepensar la importancia de generar resistencias ms perma-nentes y ms precavidas contra la integracin en las esferas

    del poder, en parte, para evitar la tentacin de entrar en elmbito de las instituciones del sistema y ser vctimas de lacooptacin como lo han sido y son los grandes partidos y lascentrales sindicales mayoritarias.

    La izquierda, o las izquierdas, han de considerar queahora es el momento de potenciar y reforzar las resistenciasconstantes, por lo que no debemos olvidar los compromisosy las luchas especficas y temticas que diariamente se rea-lizan en el mbito local: barrios, municipios y pueblos. Ana sabiendas que son pequeas y realizadas por colectivosminoritarios, estos grupos forman parte de los movimientossociales que continan manteniendo de manera persistente

    la tensin dentro del sistema.Son el embrin sobre el que construir las alternativas

    al capitalismo. Porque la lucha contra el sistema no puedecontinuar basada en la defensa coyuntural de los derechos

  • 8/9/2019 TAIFA 07: La crisis en el estado espaol; el rescate de los poderosos

    20/128

    20

    de los trabajadores en particular y de los ciudadanos en ge-neral cuando el capitalismo ataca ferozmente como ahora,sino que es imprescindible desarrollar alternativas en las queincardinar estas acciones locales, ampliarlas y coordinarlascontra los poderes dentro de un mbito ms horizontal.Reivindicaciones especficas que han de formar parte de unplan de ataque contra el sistema y que se desarrollarn den-

    tro de un espacio concreto, pero que han de constituir losprocesos contra el capitalismo con desarrollo prolongado eindefinido en el tiempo.

    POST-DATA

    Durante los ltimos das de enero la situacin de la eco-noma espaola, por lo menos su reflejo en los medios, haexperimentado un fuerte sobresalto. Las autoridades de lasinstituciones internacionales, con la Unin Europea al frente,y los mercados financieros mundiales parecen haber con-cluido que la economa espaola y, sobre todo, el dficit

    pblico y el aumento previsible de la Deuda Pblica parafinanciarla, indican que la economa del pas est en gravesdificultades.

    La evaluacin negativa de las instituciones internaciona-les no es nueva. Llevan ya bastantes meses insistiendo en losgraves problemas de la economa espaola y requirindoleun cambio de rumbo. La cuestin es que da la impresin queel gobierno ha entrado en una ola de pnico ante estas opi-niones y presiones y ha reaccionado con las medidas de finde enero, con el objetivo fundamental de controlar el dficitpblico ignorando que el problema de fondo del pas es elendeudamiento exterior privado. De un plumazo se eliminan

    dos aos de polticas, por lo menos en principio, anti-crisis.Nadie que estudie seriamente la situacin de la economapuede llegar a otra conclusin. Los agentes internacionaleshan salido al paso y han revelado la verdadera gravedad delproblema: una muy dbil situacin financiera y una carencia

    profunda de posibilidades de recuperacin productiva. Ade-ms de la preocupacin por el dficit, los evaluadores inter-nacionales insisten en nuestra falta de competitividad. Qupodemos producir en este pas que proporcione empleo atantos millones de parados?

    Al mismo tiempo, los comentarios internacionales em-peoran la situacin, a modo de crculo vicioso, ya que llevan

    a que poderosos agentes econmicos que operan en el pas,tomen medidas de salida del mismo deteriorando todavams la situacin. En el capitalismo financiarizado actual lospases y las poblaciones de los mismos son rehenes de loscapitales globales que exigen que las economas se orientenpor donde a ellos les conviene. En pocas palabras, si est-bamos mal, ahora estaremos peor en razn de la alarmasembrada por estas instituciones.

    Pero aunque la situacin sea tan difcil hay que afirmartambin que podran haber otras medidas, que sin hacerlasencilla, permitiran paliar la situacin con otros medios. Elprincipal entre ellos nos parece que sera un plan integral de

    emergencia, que comportase:- una ayuda a los directamente afectados por la crisis

    (parados, desahuciados, etc),- una reforma fiscal de envergadura que hiciese pagar

    ms a los que ms tienen,- una presencia pblica importante en el sistema finan-

    ciero (bancos o cajas pblicos),- una enrgica poltica de empleo pblico aunque au-

    mentase el dficit a corto plazo, y- una lnea modesta pero bien diseada de moderno de-

    sarrollo productivo (agrcola, industrial y de servicios).

    Estos elementos no haran posible una inmediata salida dela crisis, pero podran avanzar hacia una economa ms slida,eficiente y un poco menos injusta. Aunque no podemos ol-vidar que esta injusticia y las crisis peridicas tan destructivascomo la actual, son el fruto habitual del capitalismo.

  • 8/9/2019 TAIFA 07: La crisis en el estado espaol; el rescate de los poderosos

    21/128

  • 8/9/2019 TAIFA 07: La crisis en el estado espaol; el rescate de los poderosos

    22/128

    22

  • 8/9/2019 TAIFA 07: La crisis en el estado espaol; el rescate de los poderosos

    23/128

    23

    Captulo 1La implosin

    del sistema

    productivo

  • 8/9/2019 TAIFA 07: La crisis en el estado espaol; el rescate de los poderosos

    24/128

    24

    Captulo 1.

    La implosin del sistema productivo

    Cuadro 1: Empresas de la construccin y estrato de asalariados. Unidades: nmero de empresas.Fuente: INE y directorio central de empresas. Cinco Das 11-8-2009.

    DE LA EXPLOSIN DE LA BURBUJA INMOBILIARIA A LACADA DE LA CONSTRUCCIN

    La primera fase de la crisis econmica en el Estado espaolfue el derrumbe de la burbuja inmobiliaria. En el periodo an-terior a la crisis, los bajos tipos de inters, las facilidades enel acceso al crdito, y la permisiva regulacin urbanstica, sinolvidar las frecuentes instancias de corrupcin, provocaronla enorme expansin del sector de la construccin. Las facili-dades de financiacin, debido a la enorme liquidez interna-cional, y la gran rentabilidad que el negocio inmobiliario su-

    pona para los bancos, elevaron los precios de los pisos queno paraban de crecer por encima de su valor real. La especu-lacin inmobiliaria y la voluntad de mejorar las condicionesde vida de amplios segmentos de la poblacin, condujo a unaumento de la demanda inmobiliaria. Se gener as una bur-buja en permanente crecimiento que dio lugar a una granexpansin del sector de la construccin. Lo que provoc unanotable sobrecapacidad de este sector econmico, centralen la economa espaola durante el periodo 1995-2006,generando un monstruo totalmente desproporcionado conrespecto al resto de sectores de la economa. El nmero deviviendas libres promocionadas en construccin en 2008 era

    de 626.691

    1

    . Enorme nmero de nuevas viviendas que conla crisis ser imposible vender.El otro gran problema tena relacin precisamente con

    el plano financiero. En agosto de 2007 se desencadena lacrisis financiera, originada en EEUU con la crisis de las hipo-tecas subprime y rpidamente transmitida al resto de pasesa travs de los mercados financieros internacionales2. Este

    impacto de la crisis financiera y la incertidumbre extendidapor toda la economa, se tradujo en una absoluta congela-cin del crdito para las empresas y para los consumidores.El crdito, la sangre que mueve la economa, se congel pa-rando todo el aparato productivo.

    Los bancos y cajas frenaron totalmente la concesinde crditos al sector inmobiliario y de la construccin, loque hizo que tanto las ventas como la actividad en dichomercado sufrieran un derrumbe total con la consecuen-te desaparicin de numerosas empresas inmobiliarias. Laestructura empresarial del sector en el estado espaol se

    ha caracterizado por la abundancia de empresas pequeas,de bajo nivel tcnico y subcontratadas con contratos deobras; caractersticas de un sector de la construccin muyprecarizado, y dando lugar a un mercado laboral de granflexibilidad y precariedad, por lo que el ajuste tanto delnmero de empresas como del empleo se hizo ipso factotras el primer golpe de la crisis. A corto plazo, el hundi-miento del sector inmobiliario y de la construccin acelerla destruccin de puestos de trabajo a un ritmo frenticoliderando una subida del paro sin precedentes en ningnotro pas europeo.

    El cierre de empresas y la prdida de empleos juntamen-

    te con el encarecimiento de los pisos, empeor la situacindel sector. El primer trimestre de 2008, cuando an el go-bierno espaol no reconoca la crisis3, la venta de pisos habacado un 72% respecto al mismo trimestre del ao ante-rior, repitindose los datos de grandes descensos durantelos meses posteriores, arrastrando as el sector inmobiliario.De las viviendas en construccin en 2008, las que han que-

  • 8/9/2019 TAIFA 07: La crisis en el estado espaol; el rescate de los poderosos

    25/128

    25

    dado prcticamente acabadas,o nuevas sin vender rondan las450.000, siendo el resto, vivien-das que han quedado a mitadde obra. En enero de 2008 sehaban cerrado ya 40.000 agen-cias inmobiliarias. En julio de ese

    mismo ao la constructora Mar-tinsa-Fadesa anunci la mayorsuspensin de pagos en toda lahistoria en Espaa. Una vez ex-plotada la burbuja nos encontra-mos con un parque de ms deun milln de viviendas vacas yen venta4.

    En 2009, el descenso de laconstruccin continu sobre un 2008 ya en crisis: duranteel tercer trimestre se construyeron cerca de un 20% menosde inmuebles que en el segundo trimestre, un 47% menos

    respecto al mismo periodo del ao anterior. Esta cada enla actividad del sector afect directamente a la estructuraempresarial. El cuadro 1 refleja la evolucin de las empresasconstructoras.

    El nmero de empresas cay un 11,8% en 2009 respec-to al ao anterior. La disminucin de la actividad en el sectorde la construccin, ha afectado sobre todo a las pequeas ymedianas empresas, siendo absorbidas por empresas mayo-res o bien desapareciendo. Poco ms de 9.000 empresas sinasalariados, y ms de 24.000 empresas con 1 o 2 trabaja-dores han desaparecido. Cabe destacar que las empresas deentre 200 y 500 trabajadores se han reducido en ms de la

    mitad, un 56%. Por el contrario, a pesar de la disminucinde la actividad en el sector de la construccin, las empresasms grandes con ms de 5.000 trabajadores siguen siendo6, exactamente igual que en 2005.

    Frente a la crisis del sector de la construccin de vivien-das, la administracin aument la inversin en obra pbli-ca. Segn datos del Ministerio de Fomento, la licitacin5 deobras por infraestructuras, se increment un 20% el 2008respecto a 20076 llegando a 17.415 millones de euros deinversin. Para 2009 se presupuestaron en inversiones de

    Obra Pblica un 8,2% de incremento respecto a 2008, lle-gando a los 19.404 millones de euros7.

    Hacia las infraestructuras han ido buena parte de las in-

    versiones para paliar la crisis del sector de la construccin:inversiones en carreteras y Tren de Alta Velocidad, ampliacio-nes de puertos y aeropuertos, etc. Asimismo, los proyectosms importantes del Plan E8 del gobierno central, terica-mente dirigido hacia las PYMES, han sido adjudicados a lasgrandes constructoras que lograron el 22% de las obras encuatro grandes capitales, mientras que en Madrid, el seorGallardn les otorg el 34% de sus proyectos9. La ayuda alsector est beneficiando sobre todo a las grandes empresasde la construccin, que son las que poseen la capacidad pro-ductiva para hacer frente a obras de infraestructuras de ma-yor envergadura y las que pueden destinar mayores recursos

    en la competencia por conseguir la concesin de concursosy desarrollar estrategias de lobby para presionar al gobiernopara favorecer sus intereses.

    Los gigantes del ladrillo siguen teniendo beneficios,prcticamente en todas las grandes empresas, tal y comose puede observar con los resultados de 2009; no les ha idotan mal en la crisis, algunas incluso tienen mejores resulta-dos que el ao anterior (ver cuadro 2). Al mismo tiempo, losdesalojos y desahucios, el verdadero drama de la crisis juntocon el paro, empezaron a aumentar.

    Estas grandes empresas, no tan slo se han hecho conlicitaciones de importantes obras en el estado espaol, sinotambin en otros pases. Sacyr-Vallehermoso, por ejemplo, ha

    conseguido la adjudicacin de las obras de ampliacin del ca-nal de Panam10, lo que le implicar cuantiosos beneficios parala compaa. Los importantes beneficios conseguidos durantelos aos de bonanza han permitido a estas grandes empresascrecer e internacionalizar su actividad, esto les ha servido paraseguir obteniendo beneficios en el exterior, mientras la acti-vidad en el interior sigue en descenso. En el primer trimestrede 2009, de las seis empresas de la construccin cotizadasen Bolsa, la facturacin en el estado espaol fue de 15.583,9millones de euros, y en el extranjero de 11.164,8 millones deeuros (es decir, el 42% del total de la facturacin lo obtuvie-ron en el exterior). A la luz de los resultados empresariales no

    son los gigantes del ladrillo quienes estn pagando la actualcrisis, mientras que las medidas acometidas por el Gobiernoles han permitido socializar parte de las prdidas y seguir pre-sentando resultados positivos.

    Cuadro 2: Beneficio neto de las empresas del sector de la construccin para el primer semestre de

    2008 y 2009 en millones de euros.

    *Fuente: Expansin, 27-02-2010.

    *Expansin, 01-03-2010.

    1. Estudio sobre el stock de viviendas a 31 de diciembre de 2008.Ministerio de Vivienda.2. Vase Informe TAIFA n6 Apuntes tericos para entender la cri-sis.3. Solbes habl por primera vez de crisis en la sesin de control alGobierno el 11 de junio de 2008. Zapatero lo hizo ms tarde.4. Vase Informe TAIFA n5 Auge i crisis de la vivienda en Espaa.5. Licitacin,concurso pblico o contrato del Sector Pblico, es elprocediminto administrativo para la adquisicin de suministros, rea-lizacin de servicios o ejecucin de obras que celebren los entes,organismos o entidades que forman parte del Sector Pblico.6. Informe Licitaciones Grupo Fomento 2008.7. Segn datos del Plan E. Medidas para el sector de la Construc-cin.8. Plan establecido por el gobierno en 2008 para enfrentar la crisis.Ver captulo de Polticas Econmicas.9. Los gigantes del ladrillo sacan tajada del Plan E, Pblico, 27-07-09.10. Sacyr acometer las obras del Canal de Panam tras presentar lamejor oferta, Cinco Das, 09-07-2009.

  • 8/9/2019 TAIFA 07: La crisis en el estado espaol; el rescate de los poderosos

    26/128

    26

    El Plan E justifica prcticamente todas las medidas parael sector de la construccin con la creacin de puestos detrabajo, directos o indirectos, que se estiman en 500.000,y la disposicin de mejores infraestructuras para el conjun-to de la ciudadana11. Estn por ver los resultados finalesdel Plan, por el momento son simples medidas de choque,de urgencia, para mitigar un impacto muy grande sobre un

    sector bsico de la economa, en cuanto a empleo y pro-duccin. Significa incrementar obras pblicas de dudosautilidad, los ayuntamientos ni siquiera tuvieron tiempo debuscar obras tiles, parecindose este plan a lo que Keynesutilizaba como metfora de una medida para ayudar a salirde la depresin de los aos 30.12

    Al mismo tiempo, el Plan E no impone unos criterios decontratacin ni de horas de trabajo para aplicar en cada unode los proyectos. Lo que realmente est ocurriendo es quelas obras que se llevan a cabo requieren precisamente demucha maquinaria pesada y el factor trabajo es menos im-portante. Eso salva a las empresas, propietarias del capital

    fijo, pero genera pocos puestos de trabajo. Proyectos menosintensivos en capital hubiesen creado ms puestos de traba-jo, aunque siempre hubieran actuado como un parche mspara paliar el impacto y como medida de cierta reactivacinde la demanda, lejos de suponer una reforma estructural yun giro para el sector de la construccin dentro del conjuntode la economa espaola.

    FINANZAS EN ESTADO DE CRISIS

    El sistema financiero espaol se encontr con varios proble-mas al mismo tiempo: unas ventas ya debilitadas en el sec-

    tor inmobiliario en el interior y la crisis financiera que lleva la congelacin internacional del crdito. Su capacidad deconceder crditos disminuy drsticamente causando, comoya se ha dicho, la explosin de la burbuja inmobiliaria y laparlisis del sector inmobiliario y de la construccin, y exten-diendo la crisis a otros sectores econmicos que vieron suscanales de financiacin congelados mientras se cerraba elgrifo del crdito a los consumidores13.

    Fruto de la incapacidad de cumplir los importantes com-promisos financieros que las empresas de la construccin einmobiliarias tenan con la banca, as como del aumento dela morosidad de hipotecados ahora en paro, los bancos expe-rimentaron sustanciales prdidas en sus negocios con el sector

    de la construccin. La probabilidad de impago se cierne sobreuna parte importante de los prstamos a las inmobiliarias, quecopan 324.664 millones de euros, el 53% del total acumuladoen hipotecas. Las hipotecas refinanciadas superaran el 50%.De momento, el Banco de Espaa ya ha estimado que la bancapodra asumir unas prdidas de 130.000 millones de euros ensus crditos a promotores. Por otro lado, la banca opt porquedarse viviendas, suelo y edificios de oficinas a cambio dela deuda que ya no pueden afrontar los promotores. Por es-tas dos vas, bancos y cajas tendran ms de 162.000 millonesde prstamos a promotores con riesgo de no ser cobrados14.Adems, en bastantes casos, los bancos y cajas incluso eran

    accionistas importantes de estas empresas. Tambin hay queaadir las prdidas experimentadas por las compras de deriva-dos de hipotecas basura; aunque los bancos espaoles no te-nan grandes inversiones en ttulos respaldados por este tipo de

    valores internacionales, supusieron tambin algn quebranto.Esto fue as porqu este ya tena su propia burbuja con el sectorinmobiliario espaol y no le era necesario acudir a los mercadosinternacionales. Todo ello condujo a una significativa reduccinde sus beneficios y un deterioro importante de sus balances.

    Otro problema grave para los entes financieros del esta-do espaol, sobre todo para las cajas de ahorros, est siendo

    el aumento de la morosidad, que ha pasado de 1,2% sobreel nivel de activos en 2007 a alrededor del 4,9% en agostode 2009, para el conjunto del sector financiero y superiorpara las cajas. Los ltimos datos del ao 2009 indican que lamora subi hasta el 5,05%, el nivel ms alto desde 1996, loque significa un volumen de 92.624 millones de euros15. Es-tos niveles de morosidad estn representando una autnticasangra para los bancos y las cajas; durante el primer aode la crisis absorbieron todo el nivel de provisiones conta-bles que se prevea para estos casos de insolvencia16 y ahoraafecta directamente al aumento de las prdidas.

    A los bancos no les interesa reconocer estas prdidas

    para no deteriorar ms sus balances en un momento en elque el Banco Central y la Administracin controlan de cercalos resultados de las entidades. Los entes financieros prefie-ren prolongar el periodo de retorno de un prstamo antesque declararlo impagado para as no afectar a su beneficiocontable, aunque muy probablemente tengan la certeza deque ese prstamo no se le devolver nunca. Las institucionesfinancieras estn interesadas, por tanto, en renegociar lashipotecas de los impagados para as no aumentar sus ndicesde mora y no debilitar an ms sus resultados contables. Porello, se observa que, aunque han aumentado considerable-mente el nmero de desahucios y ejecuciones hipotecarias,

    stos no han sido tan elevados como era de temer. Aplazanel problema para ms adelante con la dudosa esperanza deque la situacin econmica mejore y vuelvan a ingresar re-gularmente los pagos de prstamos e intereses. Esta false-dad se puede mantener durante mucho tiempo ya que losmismos organismos de control ya conocen esta manera deactuar segn la agencia de evaluacin Moody los bancosespaoles ocultan el deterioro real de sus activos17 peroles conviene igualmente dejar el cadver en el armario. Sedebe tener mucho cuidado al analizar los resultados conta-bles porque en muchas ocasiones no son reales.

    Durante el 2010 esta situacin se est agravando.Las ejecuciones hipotecarias se van a duplicar respecto al

    11. Plan E. Medidas para el sector de la construccin.12. Keynes persegua el pleno empleo a toda costa y el hacer quela economa se reanimara y volviera a circular el dinero, aunquehubiera que hacer agujeros para taparlos y volverlos a hacer, paratener un nmero importante de trabajadores ocupados, lejos de en-grosar las tasas de paro y percibiendo un salario para as fortalecerla demanda efectiva y el consumo.13. Vase Informe TAIFA n6 Apuntes tericos para entender la cri-sis14. La banca pone un parche hasta 2011 en el agujero inmobiliario,15. La morosidad de la banca rebasa el 5% por primera vez desde1996, El Pas, 18-01-2010.16. Provisiones que, con frecuencia, distan mucho de la realidad.17. Modys advierte: los bancos espaoles ocultan el deterioro desus activos. Expansin, 13-10-09.18. Las viviendas siguen estando un 55% sobrevaloradas en Espaa.Pblico, 04-01-2010.

  • 8/9/2019 TAIFA 07: La crisis en el estado espaol; el rescate de los poderosos

    27/128

    27

    2009. Los bancos y cajas pueden querer mantener el stockde viviendas, pero, en tal caso, estn obligadas a provisio-nar unas prdidas por cada ao que transcurre sin habervendido unos activos que continan desvalorizndose. Si,por el contrario las entidades financieras deciden vendergran parte de ese stock de un milln de viviendas vacas,el precio de stas se derrumbar, llevando el ajuste hasta

    la mitad de los precios actuales. Viendo los dos escenariosposibles el sistema financiero en el estado espaol tiene ungrave problema de solvencia y de viabilidad a medio plazo.Resulta muy probable que el Estado acte una vez ms degarante del capital privado, como ya nos tiene acostum-brados.

    Es decir, los impagos de las constructoras transforma-ron a los bancos en grandes inmobiliarias con un enormestock de pisos invendibles. Lo que ha tenido dos conse-cuencias principales. Por un lado, por medio de sucesivasrefinanciaciones de las deudas, ha permitido a los bancosy cajas utilizar estos inmuebles como activos para taparel agujero dejado en sus balances por los impagos de los

    prstamos. Por otra parte, estos activos txicos les fuerzana cumplir con un pacto no escrito, que es el de mantenerel precio de la vivienda, sin que este sufra el ajuste natu-ral tras la explosin de la burbuja inmobiliaria. De haberseproducido tal ajuste, ahora probablemente hablaramos deprecios de la vivienda alrededor del 55%18 ms barato, lo

    RECUADRO 1. BADIA DEL VALLS: UN EJEMPLO DE LA ESTAFA DE LAS HIPOTECAS EN DINERO NEGRO

    Ciudad Badia es una ciudad dormitorio situada en el Valls, cerca de Barcelona. Se construy en los aos 70 afinales de la dictadura franquista, para ubicar, como en otras poblaciones del cinturn metropolitano de Barcelona, alas familias de trabajadores inmigrantes que llegaron a Catalunya en los aos 60 y 70.

    Todas las viviendas que se construyeron son de proteccin oficial y tienen un precio fijado por la Administracin,de modo que no se podan vender por importe superior a este. Pero durante el boom inmobiliario de estos ltimosaos anteriores a la actual crisis econmica, estos pisos se vendieron de forma extraoficial a precios hasta tres vecessuperiores al lmite legal fijado por la Generalitat de Catalunya. Muchos de los compradores de esta etapa han sidolos nuevos inmigrantes extra comunitarios.

    En este ltimo periodo, las entidades bancarias tasaron los pisos a precio de mercado y concedieron las hipotecasmuy por encima del lmite legal establecido y escriturado, de modo que pisos que, por ejemplo, tuvieran un valorescriturado de 60.000 euros (10 millones de pesetas), se vendan por un precio muy superior al permitido y se les con-cedan hipotecas por importe de 180.000 euros (30 millones de pesetas). Se hacan 2 escrituras diferentes, una con el

    precio oficial, y otra con el importe de la concesin de la hipoteca, o sea, con el importe superior al precio legal, porlo q