62
Obligaciones naturales y deberes meramente morales Tale, Camilo Publicado en: LA LEY 27/06/2012 , 1 • LA LEY 2012-D , 802 Sumario: I. Introducción: Presencia de las obligaciones naturales en el Código Civil argentino y en la legislación extranjera.- II. Las cuestiones que abordamos.- III. La índole de las obligaciones naturales en la doctrina y en los proyectos de reformas del Código Civil.- IV. Respuesta de la cuestión sobre la índole de las obligaciones naturales.- V. Índole del acto de cumplimiento de la obligación natural.- VI. La diferencia entre las obligaciones civiles y las obligaciones naturales.- VII. Las obligaciones naturales son exigibles en cierto sentido del término y no son exigibles en otro sentido del término.- VIII. La diferencia entre las obligaciones naturales y los meros deberes morales.- IX. Supuestos de obligaciones naturales que no están mencionados en el art. 515 del Código Civil.- X. Diferencias en los efectos jurídicos entre las obligaciones naturales y los meros deberes morales y actos de liberalidad sin obligación precedente.- XI. El caso de las deudas de juego desprovistas de acción y las deudas derivadas de juegos prohibidos. Cita Online: AR/DOC/2183/2012 Voces La "obligación natural" es una obligación de justicia y por ello hay frente al obligado uno con derecho a exigir su pago, aunque sin el posible auxilio de la fuerza pública. Éste puede legítimamente golpear la puerta del deudor para reclamarlo, pues le pertenece como suyo, cosa que no puede hacer el beneficiario en el caso de los deberes puramente morales (de gratitud, de hospitalidad, de caridad o beneficencia). Si se admitiera la tesis que niega juridicidad a las obligaciones naturales a partir de la premisa de que sólo es "jurídico" lo que cuenta con exigibilidad coercible, quedarían en entredicho las obligaciones de los Estados más poderosos en el Derecho Internacional Público.

Tale -Obligaciones Naturales y Deberes Morales

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Obligaciones

Citation preview

Obligaciones naturales y deberes meramente moralesTale, Camilo

Publicado en: LA LEY27/06/2012,1 LA LEY2012-D,802 Sumario: I. Introduccin: Presencia de las obligaciones naturales en el Cdigo Civil argentino y en la legislacin extranjera.- II. Las cuestiones que abordamos.- III. La ndole de las obligaciones naturales en la doctrina y en los proyectos de reformas del Cdigo Civil.- IV. Respuesta de la cuestin sobre la ndole de las obligaciones naturales.- V. ndole del acto de cumplimiento de la obligacin natural.- VI. La diferencia entre las obligaciones civiles y las obligaciones naturales.- VII. Las obligaciones naturales son exigibles en cierto sentido del trmino y no son exigibles en otro sentido del trmino.- VIII. La diferencia entre las obligaciones naturales y los meros deberes morales.- IX. Supuestos de obligaciones naturales que no estn mencionados en el art. 515 del Cdigo Civil.- X. Diferencias en los efectos jurdicos entre las obligaciones naturales y los meros deberes morales y actos de liberalidad sin obligacin precedente.- XI. El caso de las deudas de juego desprovistas de accin y las deudas derivadas de juegos prohibidos.Cita Online: AR/DOC/2183/2012 VocesLa "obligacin natural" es una obligacin de justicia y por ello hay frente al obligado uno con derecho a exigir su pago, aunque sin el posible auxilio de la fuerza pblica. ste puede legtimamente golpear la puerta del deudor para reclamarlo, pues le pertenece como suyo, cosa que no puede hacer el beneficiario en el caso de los deberes puramente morales (de gratitud, de hospitalidad, de caridad o beneficencia). Si se admitiera la tesis que niega juridicidad a las obligaciones naturales a partir de la premisa de que slo es "jurdico" lo que cuenta con exigibilidad coercible, quedaran en entredicho las obligaciones de los Estados ms poderosos en el Derecho Internacional Pblico. I. Introduccin: Presencia de las obligaciones naturales en el Cdigo Civil argentino y en la legislacin extranjera a. Antecedentes legislativos La divisin de las obligaciones jurdicas en civiles y naturales es la primera divisin que present Joseph Pothier en su clebre Tratado de las obligaciones (1761), que es el primer tratado que se ha escrito acerca de esta parte del Derecho Civil. (1) El Cdigo General de Prusia, dentro de la seccin dedicada al pago, se refiere a las obligacin natural, con la designacin de "obligacin imperfecta" y dispone que el acreedor tiene derecho de retener lo cobrado por ella, y que tambin es irrepetible lo pagado como consecuencia de un deber puramente moral. (2) En el Cdigo Civil francs se trata de las obligaciones naturales, con tal denominacin, y al respecto se establece la no devolucin de lo pagado por el deudor (soluti retentio), en el mismo artculo en que se reconoce derecho de repeticin de lo que se pag sin ser debido:"Todo pago supone una deuda; lo que se pag sin ser debido est sujeto a repeticin. La repeticin no se admite respecto de las obligaciones naturales que han sido voluntariamente pagadas" (art. 1235). (3) El mismo enunciado contienen el Cdigo Civil belga, el Cdigo Civil italiano de 1865 (art. 1237), (4) el de Hait de 1826 (art. 1022), (5) el de Holanda de 1838 (art. 1395), (6) el de Bolivia de 1831 (art. 826) (7) y el de Mnaco de 1881 (art. 1090), (8) todos los cuales son reproduccin casi total del Code. Tambin incluyen dicho texto los Cdigos Civiles de Quebec de 1866 (art. 1140) (9) y de Venezuela de 1942 (art. 1178), (10) as como la Ley sobre las Obligaciones y los Contratos de Bulgaria de 1892 (art. 142). (11) Suele decirse que el art. 1235 es el nico texto en que los autores del Code mencionaron la obligacin natural; (12) pero en realidad tambin la nombraron en el art. 349, en materia de adopcin (que despus fue eliminado por la Ley de Adopcin de 19/6/23), referido a "la obligacin natural que seguir existiendo entre el adoptado y sus padre y madre (biolgicos) de darse alimentos".En ninguna parte del Cdigo Civil francs se define la obligacin natural, ni se hace una caracterizacin de ella, ni se mencionan clases ni casos de ella (salvo el que acabamos de mencionar, que ya no figura). Esto gener un problema de interpretacin entre los doctrinarios y tribunales, respecto de cundo hay obligacin natural.El Proyecto de Cdigo Civil para el Imperio de Brasil redactado por Augusto Texeira de Freitas (la principal fuente de los textos de nuestro Cdigo Civil) no contiene una seccin especial de reglas para las obligaciones naturales, pero dicho clebre proyecto no es ajeno a ellas: en el captulo del pago, en el art. 1031, dispone la irrepetibilidad de lo pagado en cuatro supuestos que coinciden con cuatro de los cinco supuestos de obligaciones que el Cdigo de Vlez expresa para ejemplificar el concepto de obligacin natural (incisos 1 al 4 del art. 515); tambin declara irrepetible el pago "cuando el fallido, despus del concordato, pagare a sus acreedores la cuota que le fue rebajada"; y en la nota a dicho art. 1031 dice que todos ellos son casos de "obligaciones naturales". (13) El art. 3295 de dicho proyecto dispone que la fianza "puede recaer sobre cualquier obligacin civil o natural"; (14) y en el ttulo acerca de los contratos aleatorios se contiene el art. 2272, norma coincidente con el art. 2055 del Cdigo Civil argentino, que versa sobre una clase de obligaciones naturales la de ciertas deudas de juego.El Cdigo Civil chileno innov al tratar el asunto dentro de la clasificacin de las obligaciones, en lugar de hacerlo en la seccin acerca del pago, como haba sido en los cdigos anteriores; adems, fue el primero en expresar un concepto de deuda natural y el primero en dedicarle un ttulo para reglarlas. Dice el art. 1470 de dicho Cdigo:"Las obligaciones son civiles o meramente naturales. Civiles son aquellas que dan derecho para exigir su cumplimiento. Naturales son las que no confieren derecho para exigir su cumplimiento; pero que cumplidas, autorizan para retener lo que se ha dado o pagado en razn de ellas". Y luego menciona algunas clases de obligaciones naturales. El art. 1471 dispone: "La sentencia judicial que rechaza la accin intentada contra el naturalmente obligado, no extingue la obligacin natural".Los mismos enunciados sobre las obligaciones naturales contienen varios cdigos civiles hispanoamericanos, que han reproducido las normas del chileno, no slo en esta materia, sino en todo el contenido del Cdigo: el de El Salvador de 1859 (art. 1341), (15) el de Colombia de 1887 (art. 1527), (16) el de Honduras de 1898 (art. 1424), (17) el de Ecuador (art. 1526 en el Cdigo de 1912; (18) art. 1513 en el Cdigo de 1970 y art. 1486 en la codificacin de 2005).b. En el Cdigo Civil argentino El Cdigo Civil patrio le dedica a la obligacin natural un ttulo con cuatro artculos y expresa una definicin ms precisa de ella que la del chileno (que transcribimos supra). Dice el art. 515 de nuestro Cdigo Civil:"Las obligaciones son civiles o meramente naturales. Civiles son aquellas que dan derecho a exigir su cumplimiento. Naturales son las que, fundadas slo en el derecho natural y en la equidad, no confieren accin para exigir su cumplimiento, pero que cumplidas por el deudor, autorizan para retener lo que se ha dado por razn de ellas...".Por "derecho natural" hay que entender los principios y reglas que son conocidas como imperativos de justicia por la recta razn. Y el trmino "equidad" aqu significa lo que es justo en el caso concreto, lo cual a veces puede diferir de lo que es justo en la generalidad de los casos.Hay obligaciones civiles que estn fundadas tanto en el derecho civil como en el derecho natural (as son la mayora de las obligaciones civiles); hay otras que estn fundadas solamente en el derecho natural, como dice el art. 515 (stas son las obligaciones meramente naturales); hay tambin otras que estn reconocidas en el derecho civil pero sin que sean exigidas por el derecho natural; finalmente puede haber obligaciones impuestas por el derecho civil y que estn reidas con el derecho natural, o sea con las exigencias de la justicia que concibe la recta razn. Hay tambin obligaciones inexistentes o absolutamente invlidas, por carecer de fundamento tanto en el derecho civil como en el derecho natural: por ej. las que surgen de acuerdos contractuales hechos por un demente o por un infante, o las que tienen un objeto intrnsecamente ilcito o un fin intrnsecamente ilcito.En el mismo artculo 515 se mencionan, a modo de ejemplos, cinco gneros de obligaciones naturales: 1. las que contraen quienes tienen suficiente juicio y discernimiento, pero son incapaces para obligarse conforme el derecho civil; 2. aquellas respecto de las cuales se ha operado la prescripcin; 3. las que proceden de actos jurdicos a los cuales faltan las solemnidades que exige la ley para que produzcan efectos civiles (y al respecto all se ilustra con la obligacin de pagar un legado dejado en un testamento, al cual faltan formas esenciales para su validez; otro caso que puede incluirse en esta clase agregamos es el del legado verbal); 4. las que no han sido reconocidas en juicio por falta de prueba o porque el pleito se perdi por error o malicia del juez; 5. las que derivan de una convencin que cumple los requisitos para ser un contrato vlido, pero a las cuales la ley, por razones de utilidad social, las ha privado de accin; y como ejemplo de stas menciona las deudas de juego.El primero de estos supuestos, que en el tenor originario del Cdigo mentaba como casos particulares la deuda contrada por la mujer casada para los actos en que se exigiese la autorizacin del marido y la deuda contrada el menor adulto, fue derogado por la reforma de 1968 por Ley 17.711, pues ya no rega tal incapacidad para la mujer casada; de todos modos el supuesto general conserva vigencia en el rgimen jurdico actual para todos los incapaces de hecho que tengan discernimiento. (19) Entre las clases de obligaciones naturales que menciona el Cdigo en la enumeracin ejemplificativa del art. 515 estn aquellas que "principian por ser obligaciones civiles, y que se hallan extinguidas por la prescripcin" (inc. 2). Dado que las denomina obligaciones naturales, debe entenderse que donde dice "extinguidas" no quiere decir que se hayan extinguido como obligaciones, sino que se extinguieron como obligaciones civiles. Por lo mismo, donde el art. 3947 dice que "la prescripcin es un medio de libertarse de una obligacin por el transcurso del tiempo", y donde el art. 4017 expresa que "por slo el silencio o la inaccin del acreedor, por el tiempo designado por la ley, queda el deudor libre de toda obligacin", debe entenderse que no es un medio de liberarse de la obligacin, sino slo de la posible persecucin judicial coactiva para obtener su cumplimiento.Varios otros artculos, en este mismo ttulo y en otras partes del Cdigo, se refieren a las obligaciones naturales y reglan sus efectos jurdicos. (20) Si se comparan el texto legal chileno (que transcribimos en la seccin anterior) y el argentino, puede verse que en el primero se dice lo que la obligacin natural no es y adems se refiere uno de sus efectos jurdicos: el derecho del acreedor de una deuda natural de quedarse con lo cobrado por ella, efecto que en realidad no es exclusivo de la obligacin natural, sino que tambin existe en el caso de cumplimiento de un mero deber moral (v. gr. lo que uno da a otro por gratitud o por caridad o por cortesa) y asimismo existe en el caso de lo que se da para cumplir normas del trato social o por motivos de conveniencia, (21) y tambin en el caso de actos de pura liberalidad que no importan cumplimiento de ningn deber moral, o sea actos de liberalidad en sentido estrictsimo. En cambio, el Cdigo Civil argentino, adems de decir lo que la obligacin natural no es y que lo distingue de la obligacin civil y de mencionar el efecto de retencin de lo cobrado, expresa lo que la obligacin natural es y la distingue de los meros deberes morales: es una obligacin fundada en el derecho natural y en la equidad. Ya hemos explicado supra el significado de estos trminos; ampliaremos el punto ms adelante, en el apartado que dedicamos a analizar la distincin entre la obligacin natural y el mero deber moral.La fuente directa o indirecta de la definicin de Vlez Sarsfield sera un texto de Vinnio, el clebre jurisconsulto holands del siglo XVII, en que defini la obligacin natural como "vnculo de la naturaleza y de la equidad, por el cual debemos dar o hacer algo, de modo que no nos constrie a ello ninguna accin concedida por el derecho civil (naturae et aequitatis vinculum, quo ita adstringimur et aliquid dandum vel faciendum et nulla eo nomine sit actio jure civii). Llmase "natural" ... por la recta razn, que nos dicta lo que es justo. (22) El Cdigo Civil uruguayo, elaborado en 1867 y sancionado el ao siguiente, fue el primero de los cdigos aprobados en expresar una definicin de la deuda natural. Lo hace en trminos semejantes a los del art. 515 del argentino: "Las obligaciones son civiles o meramente naturales... Naturales son las que procediendo de la sola equidad, no confieren accin para exigir su cumplimiento; pero que cumplidas, autorizan a retener lo que se ha dado o pagado en razn de ellas" (art. 1402). (23) Luis F. Varela, el primero de los comentaristas del Cdigo Civil argentino, dijo que el artculo 515 de ste est tomado del art. 1402 del Cdigo Civil de Uruguay. (24) El hecho de que el Cdigo Civil patrio fue sancionado como ley dos aos despus que el uruguayo puede inclinar a esa conclusin; pero nuestro codificador entreg el libro sobre las obligaciones en 1866, antes que se elaborara el Cdigo Civil uruguayo; el proyecto que sirvi de base a ste, el Proyecto de Azevedo de 1951, no contiene ninguna definicin de las obligaciones naturales ni seccin dedicada a ellas; (25) adems el Informe de la Comisin de Cdigos del pas oriental, reconoce que una de las fuentes que consultaron los redactores del Cdigo uruguayo fue el proyecto de Cdigo Civil argentino de Vlez Sarsfield; (26) de todo ello se colige que la definicin de las obligaciones naturales fue tomada por el codificador uruguayo del proyecto de Cdigo argentino.c. En otros cdigos civiles El Cdigo Civil de Filipinas de 1949 dedica un ttulo a las obligaciones naturales e incluye un texto definitorio an ms semejante al redactado por Vlez que el uruguayo: "Las obligaciones naturales, por no estar fundadas en el derecho positivo sino en la equidad y el derecho natural (Natural obligations, not being based on positive law but on equity and natural law), no confieren una accin para exigir su cumplimiento, pero despus de ser voluntariamente cumplidas por el deudor, autorizan la retencin de lo que ha sido dado por causa de ella" (art. 1423). (27) Muchos otros cdigos civiles redactados en los siglos XIX y XX usan la denominacin "obligaciones naturales", sin definirla, y establecen la irrepetibilidad de lo pagado por ellas; as por ej. el Cdigo Civil del Estado de la Luisiana de 1825 (arts. 1760 ss.), el primer Cdigo Civil de Per, de 1852, (28) el de Costa Rica de 1888, (29) el Cdigo Civil egipcio de 1948 (art. 201) (30) y el actual Cdigo Civil holands, sancionado en 1990. (31) Varios otros no contienen la denominacin "obligaciones naturales", pero se refieren a ellas; as por ej. los Cdigos Civiles austraco de 1812 y japons de 1896. (32) En algunos cdigos no aparece la denominacin "obligacin natural" y se menciona la irrepetibilidad de lo abonado "por una deuda prescripta o por un deber moral", v. gr. en el Cdigo Federal Suizo de las Obligaciones de 1881 (art. 63), el de Marruecos (art. 73), el de Mxico de 1928 (art. 1894). En el de Per de 1936 se dispone la irrepetibilidad de lo dado para "lo que se pag en virtud de una deuda prescripta o para cumplir deberes morales o de solidaridad social" (art. 1285); (33) texto semejante contiene el Cdigo Civil vigente en ese pas, de 1984 (art. 1275). (34) El Cdigo Civil italiano vigente, de 1942, dice "lo espontneamente dado en ejecucin de deberes morales o sociales" (art. 2034); tambin el Cdigo Civil de Bolivia de 1976 (art. 964). (35) El Cdigo Civil alemn no usa la expresin "obligacin natural"; dispone que lo dado es irrepetible si "corresponda a un deber moral o a una consideracin de decoro o conveniencia (wenn die Leistung einer Sittlichen Pflicht oder einer auf den Anstand zu nehmenden Rcksicht entsprach)" (art. 814). (36) El Cdigo Civil griego de 1946 se expresa en los mismos trminos (art. 906). (37) En algunos cdigos civiles elaborados en las ltimas dcadas se mencionan expresamente las obligaciones naturales, (38) y en otros no. (39) En los pases cuya legislacin no nombra las obligaciones naturales, sin embargo muchos de sus juristas las han reconocido como obligaciones jurdicas y han tratado acerca de ellas. (40) II. Las cuestiones que abordamos Son propsitos del presente artculo:a. reafirmar la ndole jurdica de las obligaciones naturales, mostrar que la tesis afirmativa de su juridicidad armoniza con el sentido comn y hacer notar que la tesis negativa lleva a consecuencias absurdas;b. puntualizar la precisa diferencia entre la obligacin natural y la obligacin civil;c. demostrar que la obligacin natural y el mero deber moral se distinguen netamente, y sealar el criterio atinado para discernir una y otro, el cual ha sido enseado con acierto por varios tratadistas argentinos;d. exponer las diferencias entre los efectos jurdicos del pago de una obligacin natural y los efectos jurdicos del cumplimiento de un mero deber moral;e. justificar que las deudas de juegos desprovistas de accin para exigir su cumplimiento, as como las deudas derivadas de juegos prohibidos por la ley que no importen un objeto intrnsecamente ilcito, son de suyo obligaciones naturales.El anlisis de las obligaciones naturales es importante para la Ciencia Jurdica, porque en el tema est entraado el concepto mismo del derecho, as como las relaciones entre las normas jurdicas y los imperativos morales; y, en el caso particular de las deudas de juegos vedados por la ley, su estudio demanda una profundizacin del concepto de lo ilcito, y dentro de este concepto, el distingo entre la ilicitud intrnseca de un objeto negocial y la ilegalidad o ilicitud exterior de una conducta, que son dos cosas que suelen confundirse indebidamente.III. La ndole de las obligaciones naturales en la doctrina y en los proyectos de reformas del Cdigo Civil Todos los juristas argentinos que han elaborado tratados de derecho de las obligaciones, excepto Hctor Lafaille, han afirmado la ndole jurdica de las "obligaciones naturales": Alfredo Colmo, (41) Raymundo Salvat, (42) Enrique Galli, (43) Eduardo Busso, (44) Luis Rezzonico, (45) Ernesto Cordeiro lvarez, (46) Jorge Llambas, (47) Luis Boffi Boggero, (48) Pedro Cazeaux, (49) Guillermo Borda, (50) Atilio Alterini, (51) Ernesto Wayar (52) y Marcelo Lpez Mesa. (53) La misma tesis se sostiene en los libros monogrficos de Enrique Banchio y de Luis Moisset de Espans (que segn nuestra informacin son los nicos que se han publicado en nuestro pas acerca de las obligaciones naturales). (54) Cuatro de los cinco proyectos de reformas del Cdigo Civil que se han elaborado en los ltimos veinticinco aos les han reconocido la calidad de obligaciones jurdicas: El Proyecto de 1987 y el de la Comisin de la Cmara de Diputados de 1993 no innovaron sobre el actual Cdigo Civil en este punto y dejaron el art. 515 con su tenor actual. El Proyecto de la Comisin designada por el Poder Ejecutivo de 1993 elimin la expresin "obligacin natural", pero no elimin esta clase de obligaciones jurdicas, que denomin as: "obligaciones que por disposicin legal no son exigibles o cuyo incumplimiento no determina responsabilidad del deudor" (art. 723). El Proyecto de 1998 conserv el trmino "obligaciones naturales" en la rbrica de la seccin correspondiente y caracteriz el derecho subjetivo del acreedor de una obligacin natural como "crdito que, en el todo o en parte, por estipulacin o por disposicin legal, no es susceptible de ser exigido, o no genera responsabilidad por su incumplimiento" (art. 685). En los fundamentos que acompaan este proyecto se dice que la obligacin natural "es una verdadera obligacin, si bien se halla debilitada por una falla de estructura en el vnculo, lo cual determina sus limitados efectos principales". (55) En la doctrina extranjera hubo algunos autores que impugnaron la juridicidad de las obligaciones naturales, entre ellos, varios juristas italianos de fines del siglo XIX y principios el siglo XX. Despus de sancionarse el Cdigo Civil de Italia de 1865, los civilistas de ese pas se dividieron en dos posiciones: a. la mayoritaria, que juzgaba que la obligacin natural es una genuina obligacin jurdica, aunque sus efectos son ms limitados que los de las obligaciones civiles (56) y b. la que afirmaba que la obligacin natural no es un deber jurdico, pero que tiene algunos efectos en el mbito del derecho. As por ej. Giorgio Giorgi en 1876 (57) y despus Pietro Bonfante y Giovanni Lomonaco sostuvieron que las obligaciones naturales no son obligaciones jurdicas porque la ley civil no les reconoce accin para hacerlas valer. (58) Lo mismo enseaban Calixto Valverde y Valverde y Jos Lacruz Berdejo en Espaa. (59) Entre los civilistas franceses, Marcel Planiol y Louis Josserand tambin fueron partidarios de esta tesis. (60) Michele Giorgianni deca con respecto a estas obligaciones que la falta de accin es "sntoma de que no hay deber jurdico". (61) En nuestro pas Ramn Pizarro ha seguido tambin la opinin negadora de la juridicidad. La funda en el hecho de que el acreedor de ellas "no tiene poder para exigir el cumplimiento de la prestacin", l "no puede descargar sobre el deudor el poder de agresin patrimonial". (62) Asimismo, el Proyecto de nuevo Cdigo Civil que acaba de entregar la Comisin designada por el Poder Ejecutivo por decreto 191 de 23/02/2011 (63) no menciona expresamente las obligaciones naturales y en la definicin de obligacin que expresa en uno de sus artculos incluye entre sus elementos el derecho a obtener forzadamente el cumplimiento, con lo cual se expulsa la obligacin natural del concepto de obligacin jurdica: "La obligacin es una relacin jurdica en virtud de la cual el acreedor tiene derecho a exigir del deudor una prestacin destinada a satisfacer un inters lcito y, ante el incumplimiento, a obtener forzadamente la satisfaccin de dicho inters" (art. 724). Vase la diferencia con la definicin de obligacin que tiene el Cdigo Civil de Quebec de 1991: "Es de la esencia de la obligacin que haya personas entre las cuales exista una prestacin que sea el objeto de ella, y tratndose de una obligacin que derive de un acto jurdico, una causa que justifique su existencia" (art. 1371). En la explicacin de los fundamentos del Proyecto de Cdigo Civil argentino de 2012 la Comisin manifiesta: "La definicin propuesta ... conduce a descartar el carcter obligacional de las denominadas obligaciones naturales, categora cuya supresin se propone, por considerar que no son verdaderas obligaciones, por defecto de exigibilidad". (64) Y refiere que se aparta del Proyecto de Cdigo Civil de 1998, que las haba conservado, porque la Comisin sigue otra tendencia doctrinaria, que considera que se trata de "deberes morales y no jurdicos". (65) Adems, el Proyecto mencionado contiene un artculo referido expresamente a los deberes morales: "Lo entregado en cumplimiento de deberes morales o de conciencia es irrepetible" (art. 728). Por tanto, obviamente se ha seguido all la doctrina que concibe que las obligaciones naturales son meros deberes morales y al parecer se les reconocera en dicho Proyecto un nico efecto, que es la irrepetibilidad de lo pagado; de todos modos el mismo Proyecto en su art. 803 admite la validez de la clusula penal que se estipule para asegurar el pago de una obligacin natural; (66) y a partir de tal norma, puede derivarse una semejante para el caso de prenda, fianza, hipoteca u otra clase de garanta. En dicho artculo 803 el texto del Proyecto denomina "obligacin" no exigible a la obligacin natural, contradicindose con la definicin de obligacin del art. 724 transcripta supra y con la conviccin de que no es una verdadera obligacin que se expresa en los fundamentos que acompaan dicho Proyecto. Adems. el mismo Proyecto, en la regulacin de los contratos de juego, dispone: "No hay accin para exigir el cumplimiento de la prestacin prometida en un juego de puro azar, est o no prohibido por la autoridad local. Si no est prohibido, lo pagado es irrepetible ...". Se habla aqu de "pago" de la prestacin prometida, con lo cual se reconoce la calidad de obligacin de la deuda de juego desprovista de accin para obtener su cumplimiento de modo coactivo.La cuestin de la ndole de la obligacin natural no es meramente terica, sino que tiene consecuencias prcticas, o sea que segn sea la tesis que se admita, pueden resultar diferencias en los efectos jurdicos. Si es una genuina obligacin jurdica, se le aplica todo el rgimen de las obligaciones jurdicas, salvo en lo que concierne a su exigibilidad coactiva (que es lo que las diferencia de las obligaciones civiles) y a cuanto se derive de la falta de exigibilidad coactiva.Al respecto, puede apreciarse la diferencia de trato de las obligaciones naturales en la ley portuguesa actual y en la ley italiana actual, diferencia que deriva de las diversas concepciones de los autores de una y otra ley acerca de la ndole de la obligacin natural:"Las obligaciones naturales estn sujetas al rgimen de las obligaciones civiles en todo lo que no se relacione con la realizacin coactiva de la prestacin, salvo las disposiciones especiales de la ley" (Cdigo Civil de Portugal de 1966, art. 404). (67) "Los deberes morales y sociales y todo otro al cual la ley no le concede accin, no produce otros efectos que excluir la repeticin de lo que ha sido espontneamente pagado" (Cdigo Civil de Italia de 1942, art. 2034). (68) IV. Respuesta de la cuestin sobre la ndole de las obligaciones naturales La opinin que niega la juridicidad de las obligaciones naturales por el hecho de que ellas carezcan de accin para exigir su pago por medios coactivos contiene una falsa premisa: que slo es deber "jurdico" el que est apoyado por la posibilidad de aplicar una sancin al incumplidor o ejercer coaccin sobre l para lograr el cumplimiento. sta es una concepcin errnea que ya hemos controvertido en otra parte. (69) Como explica Luis Moisset de Espans, "la doctrina y la prctica suministran a cada paso el ejemplo de normas jurdicas que consagran derechos desprovistos de coaccin para proteger el incumplimiento o la violacin de su contenido. Los casos ms notables se encuentran, sin duda, en el campo del Derecho Pblico; vemos as, por ejemplo, que en los pases que tienen una Constitucin rgida y no han organizado al mismo tiempo un sistema efectivo de control de constitucionalidad de las leyes, el legislador puede violar la Constitucin, vulnerando con las leyes que sanciona los derechos en ella consagrados y no existe ninguna accin que pueda impedirlo". (70) En el mbito del Derecho Internacional Pblico, actualmente slo en algunos terrenos y respecto de algunos Estados existe la posibilidad de demandar ante un rgano jurisdiccional a un Estado o a un Gobierno. La mayora de las normas jurdicas internacionales hoy, y la totalidad de ellas en otro tiempo, han estado desprovistas de accin para el caso de transgresin. Si se afirma que la posibilidad de ejercer coaccin sobre el obligado es esencial para que exista un deber jurdico, se est negando la existencia del Derecho Internacional Pblico.Puede advertirse que si se admitiera la tesis que niega juridicidad a las obligaciones naturales por su falta de exigibilidad coercible, quedaran en entredicho la mayora de las obligaciones de los Estados en el Derecho Internacional Pblico. As por ej. tal tesis de que "no hay obligacin cuando el acreedor no tiene poder sobre la conducta del deudor"), (71) lleva a concluir que el gobierno de los Estados Unidos actualmente no tiene ninguna obligacin jurdica en el mbito internacional, pues nadie tiene efectivo poder de apremio sobre l.Un ejemplo de deber jurdico incoercible en nuestro derecho interno es el que deriva de la norma (contenida en el art. 1117 del Cdigo Civil), que dispone que los establecimientos educativos "deben contratar un seguro de responsabilidad civil". En dicho Cdigo no se establece sancin para el caso de inobservancia de este precepto, y se manda, en el mismo artculo, que las autoridades administrativas dispongan medidas para lograr el cumplimiento de esta obligacin. Pero hay provincias que no han establecido sancin alguna para el caso de inobservancia de la mencionada norma. Por tanto ella es, en tales lugares, una norma jurdica que no cuenta con medios coactivos para conseguir su cumplimiento.La posibilidad de obtener el cumplimiento de los deberes jurdicos por medios coactivos es una caracterstica del ordenamiento jurdico en su conjunto; pero es un error afirmar esta caracterstica como elemento esencial de todo deber jurdico.En las denominadas obligaciones naturales, hay* un deudor,* un acreedor,* un objeto determinado o determinable que es* debido por una razn de justicia por el primero al segundo (ste es el vnculo jurdico).Si el deudor no quiere cumplir una obligacin natural, no est permitido el auxilio del Poder Judicial para que lo haga; pero esta posibilidad de auxilio, aunque es muy importante, no es esencial para que haya deber jurdico, como se ha mostrado supra, con varios ejemplos. Si hay un sujeto obligado, un acreedor, un deber de justicia que los vincula y un objeto debido determinado o determinable, eso basta para que exista obligacin jurdica.El que se crea deudor de una obligacin sin serlo y paga tal obligacin que no tiene, en nuestro pas (art. 784 C.C.) y en todo el mundo est facultado para exigir que le devuelvan lo que dio. Pero la ley dispone que es irrepetible el pago de una deuda a cuyo respecto se oper la prescripcin, o que ha derivado de un contrato que fue nulo slo por falta en la forma, o que no fue reconocida en juicio por falta de prueba, o, en general, cuando alguien paga una deuda cuyo acreedor carece de accin para demandarla en juicio, aunque haya pagado creyendo que era una deuda exigible en juicio (art. 791 incs. 2 al 5). Conforme a las reglas de la ley, si uno da algo a otro creyendo por error de hecho o de derecho que estaba obligado a darlo por una obligacin civil, y en realidad slo tena slo un deber de caridad o de beneficencia al respecto, tiene derecho a que se le devuelva lo que dio; pero si lo que dio en la creencia de que estaba obligado a ello por una obligacin civil y en realidad tena una obligacin natural, carece del derecho a la devolucin. Al respecto explicaba Enrique Banchio: "Los preceptos del art. 791 incs. 2 al 5 que establecen la irrelevancia del error de derecho sobre el carcter natural de la obligacin, demuestran que la obligacin natural es una obligacin jurdica". (72) Los autores que niegan que haya obligacin jurdica en los casos de las "obligaciones naturales" y que afirman que el que da hace un acto de liberalidad, pero no ha sido deudor, y que quien recibe se beneficia con una atribucin legtima, pero no ha sido acreedor: cmo pueden explicar que el pago sea irrepetible en el caso de que se pague una "obligacin natural" por quien cree que es una obligacin civil, como establece el referido art. 791 en los incisos mencionados? El traspaso patrimonial no puede justificarse ni como acto de liberalidad (pues falta el nimo de donar o de beneficiar) y tampoco puede justificarse como pago de obligacin civil pues no lo es.En caso de aprobarse como ley el Proyecto de Cdigo Civil argentino referido, habr que decir que la definicin de obligacin que se expresa en su art. 724 transcripto supra es la definicin de la "obligacin civil", pero que adems est la obligacin natural. El hecho de que en un nuevo Cdigo ella no se mencionare, no quitar que exista ni le quitar su ndole jurdica. Tampoco importa que en los fundamentos explicativos de las normas del Proyecto se diga que la definicin tiene el sentido de excluir las obligaciones naturales, porque precisamente las obligaciones naturales son las que no se fundan en la ley civil, sta es inoperante para abolirlas y para destruir todos sus efectos jurdicos. En suma, el texto del Proyecto no favorece la clara concepcin de la obligacin natural, pero no impide todos sus efectos jurdicos ni afecta la naturaleza plenamente jurdica de ella.V. ndole del acto de cumplimiento de la obligacin natural Como ensea Vlez, en nota al art. 516, "el pago en tal caso no es una mera liberalidad, ni el deudor de una obligacin natural puede decir que ha pagado lo que no deba".Quienes niegan que las "obligaciones naturales" sean obligaciones jurdicas, suelen decir que lo que le da el deudor al acreedor por causa de ellas es un acto de disposicin a ttulo gratuito, as por ej. Michele Giorgianni. (73) En esta explicacin no slo se expresa el error de negar que el cumplimiento de una obligacin natural sea un pago, sino que tambin es un error el oponer el pago al acto de ttulo gratuito, pues son dos realidades que pertenecen a niveles distintos del campo jurdico: los actos jurdicos a ttulo gratuito son actos mediante los cuales pueden generarse obligaciones, mientras que el pago es un acto por el cual se extingue una obligacin; por lo dicho, hay actos a ttulo gratuito que engendran obligaciones, ya sean obligaciones civiles, ya sean obligaciones naturales.Otros han dicho que el cumplimiento de la denominada obligacin natural es una "atribucin patrimonial con causa legtima". (74) Esta explicacin se opone al sentido comn. Supongamos que Juan, un acreedor, ha esperado con paciencia y condescendencia a Pedro para que le pagara cuando ste le fuese ms cmodo una deuda de $ 8.000 por venta de mercaderas, cuyo plazo de prescripcin es de tres aos. Transcurrido este tiempo Juan le reclama el pago y Pedro se niega a abonarle, aprovechndose de la prescripcin sucedida. Finalmente, luego de la insistencia del acreedor Pedro acude a la casa de Juan y le abona los $ 8.000. Si a Juan su esposa le pregunta: A qu vino Pedro?, Juan responder: "Pedro al fin me pag su deuda por las mercaderas que le vend hace ms de tres aos". Lo corregiramos dicindole: "l no tena ninguna deuda contigo. Lo que hizo fue una "atribucin patrimonial", sin ninguna obligacin precedente"? No. Y aunque le explicramos acerca de la institucin de la prescripcin y de la falta de coercibilidad cosa que quizs sabra y lo entendiera todo, no por ello dejara de concebir con razn que era el acreedor de un crdito hasta que el pago de Pedro lo extingui. Y lo mismo hay que decir respecto de los dems casos, por ej. si uno pag a otro aquello a lo cual se comprometi en un acto que no cumpli las solemnidades que exige la ley civil para que tenga efectos en el foro civil, o cuando el jugador que ha perdido en una partida de siete y medio abona el valor de la puesta que hubo hecho.El que recibe algo en cumplimiento de una obligacin natural, si no es acreedor, tiene que ser donatario, y donatario de una donacin que se constituye en el momento mismo del pago, pues segn esta teora quien da no da como pago de una obligacin precedente. Segn la doctrina de nuestros adversarios, en el ejemplo que pusimos Juan tendra que decir, para hablar bien: "Pedro vino a donarme $ 8.000". Esto es muy contrario al sentido comn.VI. La diferencia entre las obligaciones civiles y las obligaciones naturales Conforme a lo expuesto, la diferencia entre las denominadas obligaciones naturales y las denominadas obligaciones civiles no est en la clase de deber. En ambos casos se trata de un deber jurdico, y ms precisamente, de una obligacin jurdica en sentido estricto. Expresaba con acierto Guillermo Borda que "no hay una diferencia radical, sustancial o de naturaleza entre las obligaciones naturales y las civiles". (75) "Naturaleza" de algo significa su esencia. "Naturaleza" de una cosa es aquello que la caracteriza intrnsecamente. (76) Pero las obligaciones naturales tienen la misma estructura que las civiles, y de suyo consisten en lo mismo: el deber jurdico de un sujeto de cumplir con determinado dar, hacer o no hacer respecto de otro. La diferencia entre las civiles y las meramente naturales no est en algo que pertenezca a la ndole o naturaleza misma de ellas, sino que la diferencia est en la distinta eficacia para su cobro, que es algo exterior a la obligacin, y que por lo tanto, no pertenece a su naturaleza.Hctor Lafaille en su Tratado calific las obligaciones naturales como "obligaciones incompletas" y las trat dentro de un captulo que intitul "Obligaciones incompletas". (77) En realidad lo que es incompleta es la proteccin que asiste al acreedor, en tanto carece de los medios compulsivos que en cambio le asisten en el caso de las obligaciones civiles. Pero en cuanto obligacin, la obligacin natural es completa, pues tiene todos los elementos que constituyen una obligacin: sujeto deudor, sujeto acreedor, objeto y vnculo jurdico o deber jurdico. No le falta nada de lo que tiene que tener una obligacin, y tampoco le falta nada para ser jurdica.Algunos autores han dicho que en estas obligaciones el vnculo jurdico se halla "debilitado". (78) Pensamos que esto es confundir el vnculo obligacional con la eficacia de la obligacin en orden a su cobro compulsivo en caso de que el deudor se niegue a cumplir. El vnculo obligacional no depende de esto ltimo, y consiste en el deber jurdico del obligado. Ahora bien, el deber de pagar del deudor es pleno, y por ende el vnculo jurdico es tan ntegro como en cualquier obligacin. En tal sentido, enseaba Cordeiro lvarez: "La obligacin natural es un vnculo de derecho, tan de derecho como lo es la obligacin civil. La nica diferencia es que esta ltima tiene el vnculo y la garanta; la obligacin natural, en cambio, tiene el vnculo pero no la garanta". (79) Unas y otras difieren en la eficacia, y ms precisamente, dentro de la eficacia, en la ejecutabilidad. No hay que confundir la ejecutabilidad, que es el aspecto donde son dbiles estas obligaciones, con la obligatoriedad jurdica, la cual indudablemente poseen, en el mismo grado que las obligaciones civiles.Las obligaciones naturales tienen los mismos efectos jurdicos que las obligaciones civiles, excepto la ejecutabilidad por va judicial coactiva y las consecuencias jurdicas que deriven de la falta de ejecutabilidad compulsiva: as, el acreedor de una obligacin natural no puede oponer la compensacin legal de ella con una deuda civil suya ni puede obtener la compensacin judicial si la otra parte no lo consiente; el acreedor de una obligacin natural tampoco puede ejercer legalmente el derecho de retencin en relacin con tal obligacin; tampoco tiene la facultad de verificar su crdito en la quiebra del deudor. Pero el acto por el cual el obligado hace reconocimiento de una obligacin natural es vlido y genera efectos jurdicos, y tambin es vlida la novacin de una obligacin natural por la cual el acreedor y el deudor la sustituyen por una obligacin civil; asimismo, las clusulas penales estipuladas por terceros para garanta de una deuda natural, as como las fianzas, prendas, hipotecas y medios de garanta en general, constituidos para asegurar el cumplimiento de una obligacin natural, estn dotados de accin civil para ser ejecutadas por va coactiva.En suma, como deca Enrique Galli, "entre la obligacin civil y la obligacin natural slo existe diferencia en la medida de la proteccin" que se otorga a una y otra. (80) El texto del art. 515 C.C. que define estas obligaciones dice que "no confieren accin para exigir su cumplimiento", y que en ello se distinguen de las obligaciones civiles. De todos modos el uso de la palabra "accin" tampoco est libre de objecin. Al respecto se ha hecho notar que en el caso de que el deudor demandado no oponga como defensa, oportunamente, aquello por lo cual es una obligacin natural (por ejemplo, si no opone, en su contestacin de la demanda o en su primera presentacin en el juicio, la defensa de que se ha cumplido el lapso de prescripcin), el juez podr condenarlo a pagar la obligacin, con lo cual parece que el acreedor ha tenido accin para exigir el crdito. El modo ms exacto de expresar la diferencia entre las obligaciones civiles y las naturales parece el siguiente: en las segundas el pago no es ejecutable por va judicial en caso de que el deudor alegue oportunamente aquello por lo cual es una obligacin natural. (81) Algunos sostienen que las obligaciones naturales tambin son coercibles, pero que en ellas la coercibilidad es ms dbil; estos autores dicen que tal coercibilidad est en que el pago de ellas es irrepetible. (82) Pero esto es un error. Tal coercibilidad no est en la obligacin, sino en la proteccin que se da a toda adquisicin legtima (sea el pago de una obligacin civil, sea el pago de una obligacin moral, sea el cumplimiento de un deber moral, sea que se reciba una cosa entregada por alguien sin deber previo alguno, ni jurdico ni meramente moral).Escribe Luis Moissset de Espans: "En todos los casos del art. 515 existe una obligacin, que contiene en s la posibilidad de la coaccin", y explica: "La ley establece que en caso de cumplimiento el pago ser irrepetible, lo que indica la presencia de (coercibilidad). Y all est, precisamente, el distingo entre los deberes morales y los deberes jurdicos". (83) Entendemos que se expresan all dos errores:a. Se pone la coercibilidad que protege la retencin de lo pagado (soluti retentio) como propiedad de la obligacin natural, cuando en realidad all la coercibilidad est para proteger el derecho sobre la cosa cobrada, slo despus que fue cobrada. El derecho positivo protege con medios compulsivos, al menos como regla general, lo que uno ha adquirido, siempre que sea una adquisicin legtima. Est claro que no hay coercibilidad que ayude a la obligacin natural, ni siquiera una coercibilidad disminuida. Defnese la coercibilidad como posibilidad de compulsin, y compulsin significa "apremio y fuerza que, por mandato de autoridad, se hace a uno, compelindole a que ejecute una cosa". (84) Pero no hay medios compulsivos, ni siquiera disminuidos, para hacer que se ejecute la obligacin natural, si el deudor opone el carcter de obligacin natural de ella, sino que la coercibilidad, en materia de obligaciones naturales, est solamente para proteger a quien tiene algo que ha recibido por una causa legtima, como se ha dicho.b. Se dice all que la posibilidad de coaccin estatal para retener lo cobrado por una obligacin natural es la diferencia con los deberes morales, cuando por el contrario esa facultad de retener lo recibido, existe tambin con respecto a lo que se percibe por el cumplimiento de cualquier deber moral. Vase que la fuerza pblica para la retencin de lo recibido tambin protege a quien ha recibido algo a ttulo de gratitud o de cortesa o de beneficencia. Aun con respecto de lo dado por un acto de pura liberalidad en sentido estrictsimo (o sea, sin que hubiese un previo deber moral que obligara a darlo), el beneficiario goza de la soluti retentio, protegida con la fuerza pblica.VII. Las obligaciones naturales son exigibles en cierto sentido del trmino y no son exigibles en otro sentido del trmino Puede haber una obligacin natural sujeta a plazo. Cul es la diferencia entre una obligacin natural sujeta a un plazo y una obligacin natural que no est sujeta a plazo? La primera ya es exigible y la segunda todava no es exigible. Por tanto, es correcto hablar de exigibilidad respecto de las obligaciones naturales.Hay que notar que el vocablo "exigir" es ambiguo. En una de las acepciones que trae el Diccionario de la lengua significa "cobrar o sacar de uno por autoridad pblica dinero u otra cosa", y en este sentido, que fue seguramente el empleado por el Codificador en el art. 515, es correcto decir que las llamadas obligaciones civiles son exigibles y las obligaciones meramente naturales no lo son. Pero en otra acepcin tan usual como la anterior, y que tambin registra el referido Diccionario, "exigir" es "reclamar". (85) En esta segunda acepcin, las obligaciones naturales son tan exigibles como las civiles. En efecto, en el caso de que se haya operado la prescripcin, o de que falte la forma exigida por la ley para un contrato, o de que haya una cantidad de dao realmente sufrido ms all del tope indemnizatorio que establece la ley, etc., tenemos siempre, frente al deudor de la obligacin natural el otro que puede exigirle o reclamarle el pago correspondiente. La "obligacin natural" es una obligacin de justicia y por ello hay frente al obligado uno con derecho a exigir su pago, aunque sin el auxilio de la fuerza pblica. Este puede legtimamente golpear la puerta del deudor para reclamarlo, pues le pertenece como suyo, cosa que no puede hacer el beneficiario en el caso de los deberes puramente morales (de gratitud, hospitalidad, caridad o beneficencia).VIII. La diferencia entre las obligaciones naturales y los meros deberes morales No es adecuado hablar de distincin entre las obligaciones naturales y los deberes morales como de dos cosas excluyentes, pues las obligaciones naturales estn dentro de los deberes morales (como tambin la gran mayora de las obligaciones civiles son al mismo tiempo deberes morales). Por lo tanto, para hablar con propiedad, hay que referirse a la distincin entre las obligaciones naturales y los meros deberes morales, o sea los deberes morales que no son al mismo tiempo obligaciones jurdicas naturales.Como expusimos supra, en el Cdigo Civil de Francia se menciona la obligacin natural, pero sin conceptualizarla. Como consecuencia de ello, en ese pas qued a la doctrina y a la jurisprudencia el cometido de caracterizarla. Entre muchos juristas y jueces franceses se difundi la tesis que concibe las obligaciones naturales y los deberes morales como una sola categora. As, explica Larombire en su clebre tratado de las obligaciones: "Dado que la ley en ninguna parte da la definicin de obligacin natural, se ha recurrido a la apreciacin de los jueces para saber cules son los deberes que pueden constituir obligacin de esta clase". (86) Y sigue: "Tales son, por ejemplo, los deberes indicados por la conciencia, por las leyes de la delicadeza y del honor, o impuestos por los lazos de sangre, por la piedad filial, por la fe debida en la palabra dada, por los sentimientos de gratitud y de beneficencia. Estos, sin duda, no son sino deberes morales". (87) La jurisprudencia actual de ese pas, en gran medida, encuadra dentro de la categora de las obligaciones naturales deberes morales no jurdicos, v. gr. las prestaciones alimentarias del padrastro o madrastra a los hijastros. (88) Claro est que tambin ha habido muchos juristas franceses que han reconocido las obligaciones naturales como una categora bien distinta tanto de las obligaciones civiles como de los deberes puramente morales. (89) Los autores que niegan la juridicidad de las obligaciones naturales conciben que stas son meros deberes morales y que, por ende, quien cumple una obligacin natural no est pagando una obligacin, sino que est cumpliendo con un mero deber moral.Es verdad que existe semejanza entre las obligaciones naturales y aquellos deberes meramente morales que se cumplen mediante un beneficio susceptible de valor econmico que se hace a una persona, por ej., una suma de dinero o una cosa que se obsequian a alguien por motivo de gratitud. Hay semejanza en cuanto en ambos casos el que recibe el dinero o cosa no podra haberlo exigido con xito en un tribunal si el obligado se negara a darlo, y tambin ambos coinciden en que no se puede exigir la devolucin de lo dado. Pero hay entre las dos clases de deberes una diferencia esencial, que explicamos seguidamente.Si consideramos los casos de obligaciones naturales mencionados como ejemplos en el art. 515, vemos que en todos ellos el cumplimiento es requerido como conducta moralmente necesaria: satisfacer un compromiso jurdico al cual le falten formas "ad solemnitatem", abonar la deuda despus que se ha operado la prescripcin, pagar una obligacin de cuya existencia el acreedor no tiene medio de prueba, etc. Lo mismo podemos constatar si atendemos a los otros varios supuestos de obligaciones naturales reconocidos en la doctrina y en la jurisprudencia, por ej. el pago de la comisin que el comprador y el vendedor le deben al corredor inmobiliario que ejerce como tal de modo habitual pero no est matriculado. Toda obligacin natural es un deber moral (como puede corroborarse respecto de cada uno de los supuestos de obligacin natural), pero la proposicin inversa no es verdadera, porque hay deberes morales que no son obligaciones naturales, as p. ej.: entregar dinero o algo por caridad, hacer un obsequio por gratitud, dar alojamiento por hospitalidad...Por lo dicho, entre las obligaciones naturales y los deberes morales en general existe una relacin de parte a todo, de especie a gnero. Si la obligacin natural es una especie dentro del gnero del deber moral, cul es la diferencia especfica?Demolombe propuso la siguiente distincin: que las obligaciones naturales existen entre dos sujetos determinados, y que, en contraste, los meros deberes morales son generales o indeterminados. (90) Pero ya Franois Laurent rechaz certeramente esta supuesta diferencia, poniendo como ejemplo las deudas de gratitud que existen entre personas singularmente determinadas (quien recibi el beneficio respecto de quien le hizo el beneficio), y que sin embargo no son obligaciones naturales. (91) Joseph Pothier explic en su mencionado tratado la diferencia entre las obligaciones y los meros deberes morales con suma nitidez. Distingui dos sentidos del trmino "obligacin", referido respectivamente a las "obligaciones imperfectas" y a las "obligaciones perfectas", y dentro de stas, distingui dos especies, las obligaciones civiles y las obligaciones naturales. Leemos en los primeros prrafos de dicha obra, dedicados al concepto de obligacin: "La palabra obligacin tiene dos significados. En un sentido lato, es sinnima de deber, y comprende tanto las "obligaciones imperfectas" como las "obligaciones perfectas". Llmanse "obligaciones imperfectas" las obligaciones de las cuales no somos responsables sino ante Dios, y que no dan a persona alguna el derecho de exigir su cumplimiento; tales son los deberes de caridad y los de gratitud ... La palabra obligacin, en un sentido menos amplio, comprende slo las "obligaciones perfectas" ..., que dan a aquel con quienes las hemos contrado el derecho de exigirnos su cumplimiento". (92) Sigue: "Las palabras "vnculo de derecho" (vinculum iuris)" no convienen solamente a la obligacin civil; la obligacin puramente natural, que es "vnculo de mera equidad (vinculum soliuis aequitatis)", es tambin, en un sentido menos propio, una "obligacin perfecta", pues da el derecho de exigir lo que ha sido contratado, aunque no sea en el foro externo, al menos en el foro de la conciencia, mientras que las obligaciones imperfectas no dan ese derecho". (93) Y trata nuevamente el tema, con mayor extensin, al desarrollar las clases de obligaciones. All explica: "Si yo he omitido hacer a mi bienhechor un beneficio que la gratitud me obligaba a hacerle, y que sufre por mi falta, ello no lo convierte en acreedor. No es acreedor ni siquiera en el foro de la conciencia...Por el contrario, las obligaciones naturales dan a la persona con quien las hemos contratado un derecho contra nosotros, no en el foro externo, pero s en el foro de la conciencia". (94) En sntesis:* en la obligacin civil: hay acreedor en el foro externo;* en la obligacin natural: hay acreedor en el foro de la conciencia;* en los meros deberes morales: aunque hay un obligado, no es un acreedor ni en el foro externo ni en el foro de la conciencia.El acreedor de una obligacin natural, como enseaba Pothier, tiene derecho de exigirle la cosa o el hecho al deudor, porque se trata de un deber de justicia. Hay deber de justicia cuando se debe dar algo a otro, porque es algo pertenece al otro, o que le corresponde. En el caso de la obligacin natural, el acreedor tiene derecho de exigir, tiene derecho de golpear la puerta de su deudor, no slo para pedir, sino para exigirle que le d lo debido como algo que es suyo. En contraste, en los deberes morales hacia el prjimo que no sean deberes de justicia (deberes de caridad o beneficencia, de gratitud, de hospitalidad, de cortesa), el beneficiario no puede hacer eso legtimamente.El afirmar la distincin entre las obligaciones naturales y los meros deberes morales y el discernir las primeras de los segundos por el deber de justicia que entraan aqullas concuerda perfectamente con la definicin que expresa el art. 515 del Cdigo Civil, en cuanto dice que las primeras estn "fundadas en el derecho natural", y no meramente en la ley moral natural, que es el fundamento de todos los deberes ticos.Es menester dejar en claro que las obligaciones civiles a menudo tambin se fundan en el derecho natural o en la equidad, v. gr. la obligacin del comprador de pagar el precio y la del vendedor de dar la cosa, la obligacin alimentaria de los progenitores respecto de los hijos menores, la obligacin de resarcir el dao culpablemente causado... Por ello dice muy bien el Cdigo, al definir la obligacin natural, que sta se funda solamente en el derecho natural y la equidad, pues hay muchas obligaciones que se fundan simultneamente en el derecho positivo y en el derecho natural. Y hay tambin obligaciones que se fundan solamente en un precepto del derecho positivo, p. ej. la obligacin de abonar un arancel para obtener un certificado determinado en una reparticin de la Administracin Pblica.El fundamento en un principio o regla de derecho natural o en la equidad sirve de criterio para reconocer cundo hay obligacin natural. Derecho natural es sinnimo de lo que es justo en s mismo, lo que es justo para la recta razn, as como el derecho positivo es lo justo por convencin o por determinacin de una voluntad humana.El primer tratado de obligaciones escrito en nuestro pas, el de Alfredo Colmo, no analiz especialmente la cuestin de en qu consiste precisamente la diferencia entre las obligaciones naturales y los meros deberes morales. Raymundo Salvat en el apartado que dedic a la distincin dijo solamente que "en las obligaciones naturales existe un vnculo jurdico; en los deberes morales, por el contrario, no lo hay". (95) Muy luminosa en este punto ha sido la explicacin que puede leerse en la obra de Eduardo Busso (quizs inspirada por la lectura de Pothier, que es citado en un prrafo precedente): "El mejor criterio para precisar el verdadero carcter de una obligacin es analizar si ella corresponde a alguno de los grandes principios de justicia o si, por el contrario, se funda en imperativos de orden puramente moral. As por ejemplo quien satisface una obligacin prescripta cumple un deber de conciencia referido a un principio de justicia ("dar a cada uno lo suyo"), ya que en definitiva da al acreedor algo que a ste le pertenece. En cambio, cuando se hace limosna, se da algo que es propio de quien lo da y no de quien lo recibe. Tal accin no podr ya fundarse en el suum cuique sino en un precepto exclusivamente moral, como es el "amaos los unos a los otros". (96) "Todo principio de justicia o equidad que sirve de fundamento a una pretensin, es simultneamente causa determinante de la existencia de una obligacin natural". (97) La obligacin natural es siempre un deber moral, pero no es un mero deber moral. Dentro de los deberes morales, estn: a. los que el hombre tienen respecto de s mismo y que no lo obligan, en principio, directamente hacia el prjimo (v. gr. el deber de cuidar la propia salud) y b. los deberes morales de alteridad, o sea los que se tienen para con el prjimo. Dentro de los deberes morales de alteridad estn los deberes de justicia, que tienen como objeto algo que pertenece al prjimo o que le es debido como suyo (justicia es "dar a cada uno lo suyo" (suum cuique tribuere), como dice la clsica definicin) y otros deberes de alteridad que no son deberes de justicia y que por ende no son exigibles por el prjimo. (98) En conclusin, la diferencia correcta es sta: en las "obligaciones naturales" hay un sujeto que puede reclamarle al deudor el cumplimiento de algo que le pertenece recibir "como suyo" (y por ello se trata de un deber de justicia), mientras que en las otras especies de deberes morales (por ej. de gratitud, de hospitalidad, de caridad o beneficencia, de cortesa, etc.) el interesado no tiene la facultad de reclamar, como cosa que le es estrictamente debida como suya, el cumplimiento. As por ej. el deber de corresponder a quien nos hubo hecho un beneficio, con algo que luego l necesita, es un deber moral (de gratitud), pero no confiere al necesitado la facultad de reclamar o exigir su cumplimiento como algo que a l le pertenezca.Cuando uno transfiere a otro la propiedad de dinero o de otra cosa, ello puede ser* el pago de una obligacin jurdica "civil", o* el pago de una obligacin jurdica "natural", o* el pago por error de una supuesta obligacin (civil o natural), o* el cumplimiento de un mero deber moral de alteridad (de gratitud, de caridad, etc.), o* la entrega de algo sin que exista ningn deber previo, ni jurdico ni moral (as por ej. la entrega de algo que se hace por afecto hacia determinada persona, o por desprendimiento, o por espritu de festejo, o por un motivo de conveniencia o por otros motivos que no sean un deber); a stos los denominamos "actos de liberalidad en sentido estrictsimo", pues son actos plenamente libres de todo deber.Slo en el tercer caso de los mencionados quien dio tiene derecho de exigir la devolucin; en todos los dems casos el que recibi puede lcitamente retener lo recibido.Si atendemos a cada uno de los diversos supuestos de obligaciones naturales que menciona el art. 515 C.C., podemos ver que en todos ellos se trata de un deber de justicia, de algo que debe darse a otro, porque le corresponde al otro y es algo que ste puede exigir como suyo.En este punto que es la diferenciacin entre la obligacin natural y el mero deber moral Pedro Len (99) y Jorge Llambas siguieron expresamente a Pothier y a Busso, (100) cuyas explicaciones hemos transcripto. Enseaba con acierto y diafanidad Pedro Len que para que exista obligacin natural es menester que al titular el crdito natural "se le entregue lo que es suyo, que no se le entregue a ttulo de ddiva ...sino a ttulo de acreencia". (101) Expresaba Llambas: "Hay deberes de justicia, u obligaciones que caen en el mbito del derecho y hay deberes de caridad, que son metajurdicos, y por tanto no cuadra denominar obligaciones. Entre los deberes de justicia, cabe distinguir los que son impuestos por el derecho positivo y los que son impuestos slo por el derecho natural, u obligaciones naturales, que aunque slo juegan en el fuero interno de las personas, establecen a favor de alguien el ttulo a la prestacin debida". (102) Tambin Pedro Cazeaux sigue a Pothier y a Busso en este punto. (103) En el mismo sentido, Atilio Alterini explica que para que haya una obligacin natural, no basta que haya un deber moral, sino que "dicho deber debe responder a exigencias de justicia, o sea, de derecho natural (como expresa Llambas), lo que no ocurre por ejemplo en el supuesto de la entrega de una limosna (que sera un mero deber de conciencia en cuanto responde a imperativos de caridad, y no de justicia". (104) En armona con el criterio expuesto acerca de la diferencia especfica de la obligacin natural, que la distingue del resto de los deberes morales, el Proyecto de Cdigo Civil de 1998 distingue de entre los crditos no susceptibles de ser exigidos con auxilio de la coaccin estatal, aquellos "crditos que se fundan en una razn de deber conforme a la justicia y a la equidad", los cuales corresponden a las obligaciones naturales (art. 686). (105) En el mismo sentido, expresa el Cdigo Civil portugus de 1966 en su art. 402: "La obligacin se llama natural cuando se funda en un deber moral o social, cuyo cumplimiento no es judicialmente exigible, pero corresponde a un deber de justicia".En algunas legislaciones de fines del siglo XIX y del siglo XX (como la de Alemania de 1900 y de Grecia de 1946) y tambin en el reciente Proyecto de Cdigo Civil argentino (106) no hay referencia especfica a la obligacin natural, y en cambio se expresa que es irrepetible lo que se haya dado en cumplimiento de un deber moral. No puede aprobarse tal supresin de la categora de la "obligacin natural" y la absorcin de ella en el concepto del puro deber moral. La distincin entre la obligacin natural y el mero deber moral no es algo accidental, impuesto por una expresin contingente de nuestra ley civil, sino que es una diferencia que est en las cosas mismas. El referirse a "lo suyo" de otro, que no se da en los dems deberes morales, es una diferencia ontolgica ms relevante que el contar con la ejecutabilidad o carecer de ella, por lo cual la obligacin meramente natural, en s misma, se halla ms prxima a la obligacin civil que al deber puramente moral (aunque si se considera la exterioridad emprica, por la falta de ejecutabilidad la obligacin meramente natural se asemeja al deber puramente moral, y se distingue fuertemente de la obligacin civil).IX. Supuestos de obligaciones naturales que no estn mencionados en el art. 515 del Cdigo Civil La nmina que contiene el art. 515 C.C. es ejemplificativa. Hay varios otros supuestos de obligaciones naturales, adems de las cinco clases que all se mencionan.Cmo puede saberse si en determinado supuesto existe una obligacin natural? La caracterstica diferencial entre la obligacin natural y el deber moral, que se expuso en la seccin anterior, sirve de piedra de toque para determinar si existe una obligacin natural: Si lo que es debido es debido por un deber de justicia, que sin embargo no es susceptible de ejecucin forzada, se trata de una obligacin natural.Seguidamente mencionamos casos de obligaciones naturales que no estn mencionados como tales en el Cdigo Civil, pero que tienen dicha calidad conforme al criterio expuesto.1. Son obligaciones naturales las deudas constituidas a favor de quienes son "incapaces de derecho" para adquirir el crdito correspondiente, en los casos en que ello no importe un acto opuesto a la moral o buenas costumbres. As por ej. la obligacin de pagar al corredor no matriculado la comisin por los servicios de corretaje que ha prestado y que permitieron que se celebrara la compraventa de un inmueble; no se trata de una obligacin civil, pues el art. 89 del Cdigo de Comercio dispone que quien no est matriculado como corredor y ejerciere como tal "no tendr accin para cobrar comisin de ninguna especie"; sin embargo muchas veces ser justo pagarle por sus servicios, que han llevado a la realizacin de una operacin, y por ende, existe en tales casos una obligacin natural.2. Tambin son obligaciones naturales las obligaciones de indemnizar perjuicios que no estn reconocidas en la ley civil. (107) As por ej. en el rgimen argentino actual, segn el art. 1078 C.C., no se admite el derecho del padre de quien ha resultado gravemente discapacitado para reclamar al responsable de dicho perjuicio la reparacin del dao moral que sufre al ver el menoscabo sufrido por su hijo. Hay obligacin jurdica (aunque es natural y no civil), fundada en el imperativo de justicia que manda indemnizar el dao causado. As tambin el pago que uno realiza, con sentido resarcitorio, a una mujer de dieciocho aos o ms que ha seducido con engao, es el pago de una obligacin natural (Si la mujer es menor de dieciocho aos tiene accin resarcitoria, o sea que existe obligacin civil, conforme al art. 1088 C.C. in fine). (108) Con respecto al resarcimiento de perjuicios causados por la ruptura de una promesa de matrimonio, es dudoso en el rgimen jurdico argentino actual si se trata de una obligacin natural o de una obligacin civil. (109) Otro ejemplo del mismo gnero es la obligacin de abonar la parte de la indemnizacin que no es civilmente obligatoria por causa de una norma legal que establece un lmite del quantum de la reparacin, que resulta inferior al valor del dao realmente causado (por ej. el derecho de los damnificados en el transporte martimo y areo de personas o de mercaderas al resarcimiento, ms all del tope indemnizatorio que disponen la Ley de la Navegacin en los arts. 331, 337 y 353, el Cdigo Aeronutico en los arts. 144, 145 y 160 para los vuelos internos y los convenios internacionales pertinentes para los vuelos internacionales). Se trata de una obligacin jurdica (aunque no civil, sino natural), porque rige el principio de la reparacin integral del dao, que es un principio de justicia o principio general del derecho.3. Paga una obligacin natural el mutuario que consiente en abonar intereses compensatorios que no haban sido estipulados al tiempo de convenirse el prstamo dinerario, en tanto es justo compensar al acreedor por su privacin temporaria en el uso del valor econmico que ha prestado.4. Asimismo paga una obligacin natural quien se aviene libremente a abonar intereses compensatorios o moratorios que exceden el mximo establecido por un precepto de la ley, siempre que no sean usurarios (pues en este caso tales intereses ya no se fundaran en el derecho natural o, lo que es lo mismo, ya no existira obligacin de justicia de abonarlos, precisamente por ser intereses injustos). (110) Dentro de este supuesto est el caso de la obligacin de pagar intereses que fueron convenidos y que despus fueron suprimidos o reducidos por leyes de moratorias.5. Abona una obligacin natural el locatario que consiente en pagar un canon de alquiler de importe superior al que est obligado por una ley de emergencia econmica. Dicha norma legal general, que puede ser acertada o no en las circunstancias del pas, se ha dado con el fin de proteccin de la vivienda en situaciones en que parte importante de la poblacin ha estado expuesta a perderla; pero en la relacin entre un determinado locador y un determinado locatario puede suceder que ste convenga en abonar ms que el mximo legal porque puede hacerlo sin grave perjuicio para s y porque concibe que si se aplica el lmite legal resulta una contraprestacin injusta para el locador.Hubo sentencias judiciales que, para fundar la irrepetibilidad del pago que el arrendatario hizo en exceso de lo exigible por ley, lo encuadraron como pago de obligacin natural; Luis Moisset de Espans les objeta que se trata de un mero deber moral y no de una obligacin natural, "pues falta la determinacin del objeto" para que haya obligacin. (111) El autor cordobs pone la determinacin de los sujetos y del objeto como los caracteres diferenciales entre la obligacin natural y el mero deber moral, (112) idea que no compartimos, conforme al criterio diferenciador entre obligacin natural y mero deber moral que afirmamos supra; pero de todos modos en el caso en examen el objeto est determinado: la suma dineraria convenida entre locador y locatario, o lo que es lo mismo, la suma que exija el locador y acepte buenamente pagar el locatario, o la suma que ofrezca el locatario antes del pago y acepte el locador, es un importe determinado.6. En nuestro pas tambin es una obligacin natural el compromiso de pagar un importe con la actualizacin convenida en una clusula de estabilizacin monetaria. No existe obligacin civil en tal caso porque desde abril de 1991 un precepto legal dispone: "El deudor de una obligacin de dar una suma determinada de pesos cumple su obligacin dando el da de su vencimiento la cantidad nominalmente expresada. En ningn caso se admitir la actualizacin monetaria, indexacin por precios, variacin de costos o repotenciacin de deudas, cualquiera sea su causa, haya o no mora del deudor ... Sern inaplicables las disposiciones contractuales que contravinieren lo aqu dispuesto" (Ley 23.928, con la modificacin de la Ley 25.561).7. Es tambin una obligacin natural la que tiene el deudor fallido rehabilitado de pagar los crditos o saldos de crditos que quedaron impagos porque el patrimonio de aqul fue insuficiente.8. Tambin parece razonable encuadrar como obligacin natural la del deudor de pagar, cuando mejore de fortuna, el importe de la quita de la deuda que le concedi la junta de acreedores en el "concurso preventivo". Pues esta remisin parcial no es otorgada por los acreedores con su librrima voluntad, sino como medio imprescindible para salvar el resto de sus crditos; adems hay acreedores que no estn de acuerdo en hacerlo, pero deben ceder al voto de la mayora de los acreedores, o, mejor dicho, al voto de los que tienen la mayora del importe total de los crditos. (113) 9. El acto por el cual quien ha obtenido un inmueble por usucapin lo restituye a la persona a quien perteneca antes de la usucapin suele ser el cumplimiento de una obligacin natural de dar cosa para restituirla a quien es, en estricta justicia, su dueo. (114) Tambin lo es el caso de quien restituye una cosa mueble que haba adquirido por la prescripcin adquisitiva. (115) 10. Asimismo, es una obligacin natural la obligacin de restituir lo que uno cobr en virtud de una sentencia injusta que mand pagar lo que nunca se deba o lo que ya haba sido pagado pero cuyo pago anterior no se hubo reconocido en el juicio por falta de prueba o por defecto judicial en la apreciacin de los medios de prueba. (116) 11. Otro ejemplo de obligacin natural es el caso del plus que acostumbran cobrar mdicos, fisioterapeutas y otros profesionales de la salud a los afiliados de una obra social, para completar la remuneracin que por sus servicios profesionales les abona tal obra social. A menudo el importe del plus es un justo complemento para que el prestador de servicios mdicos obtenga una justa retribucin por su trabajo calificado, y as es concebido por ambas partes. Sucede en estos casos, por tanto, que dicho suplemento tiene como fundamento una razn de justicia. Sin embargo en ciertos casos en que se abona dicho plus es cuestionable que tenga el efecto comn de la irrepetibilidad de lo pagado que establece el art. 515 prr. 1 in fine y 516, porque tal pago se impone al paciente como exigencia sine qua non para brindarle la asistencia sanitaria y sin que el paciente admita ntimamente que es justo lo que se le exige, con lo cual es discutible que el pago lo haga "voluntariamente", en el sentido en que ha de interpretarse este trmino en el art. 516 C.C. (117) X. Diferencias en los efectos jurdicos entre las obligaciones naturales y los meros deberes morales y actos de liberalidad sin obligacin precedente Pueden advertirse al menos una decena de diferencias entre las consecuencias jurdicas de las obligaciones naturales y las de los deberes meramente morales, que exponemos seguidamente.1. Si el progenitor al hacer la particin ha pagado a un hijo una obligacin natural dentro de la porcin que le ha asignado (v. gr. le ha pagado as una deuda respecto de la cual ha transcurrido el tiempo de la prescripcin), la porcin de tal hijo no es pasible de la accin de reduccin de parte de los otros herederos si excede la cantidad disponible por el causante; en cambio, tal accin de reduccin es procedente cuando el exceso sobre la parte disponible corresponda al cumplimiento de un deber de pura caridad o gratitud o a un acto de pura liberalidad realizado a favor de un hijo (arts. 3537 y 4028). (118) 2. Lo que el causante hubo dado a uno de los herederos est sujeto a colacin en la sucesin de aqul (arts. 3477 y 3478); pero esto es as si se dio por gratitud, caridad o cualquier ttulo meramente moral, o por mero espritu de beneficiar; en cambio, la colacin es improcedente si se dio para pagar una obligacin natural. (119) 3. Las normas legales tributarias que imponen impuestos a la transmisin gratuita de bienes no son aplicables cuando un bien se entrega en cumplimiento de una obligacin natural (salvo que se trate de la obligacin natural que resulta de un contrato de donacin o de otra especie de acto a ttulo gratuito), pues se trata del pago de una obligacin jurdica y no de un acto de beneficencia.4. El pago de una obligacin natural no puede ser revocado en caso de ingratitud del que lo recibe, como en cambio sucede con las donaciones, las cuales pueden ser revocadas por el donante en caso de ingratitud del donatario (art. 1862 C.C.). La misma diferencia existe en los casos de revocacin, porque el donatario hubo atentado contra la vida del donante o le ha inferido injurias graves en su persona o en su honor o le ha rehusado alimentos (art. 1858 C.C.).Los diversos efectos jurdicos entre las obligaciones naturales y los meros deberes morales que hemos mencionado hasta aqu han sido sealados por la doctrina argentina desde siempre. (120) 5. La promesa de cumplir una obligacin natural precedente de entregar un inmueble tiene validez civil y no requiere para tener tal validez que se cumplan la forma que exige la ley para el caso de la donacin de un inmueble, o sea que sea hecha ante escribano pblico, conforme el art. 1810 C.C. (121) 6 y 7. El derecho del acreedor de una obligacin natural se trasmite a sus herederos y tambin es trasmisible inter vivos mediante la cesin de crdito. (122) En cambio, la trasmisibilidad no tiene sentido en el caso de los meros deberes morales de alteridad, pues en ellos no existe crdito o acreencia propiamente dicha.8. Si uno por error de hecho o de derecho se cree obligado por una obligacin civil a pagar algo y lo paga, pero en realidad no haba tal obligacin civil, sino que slo tena al respecto un deber de caridad, de reconocimiento o de cortesa, tiene derecho a la devolucin de lo que dio (art. 784 C.C.). Pero si quien se cree obligado a pagar algo por una obligacin civil en realidad estaba obligado a ello por una obligacin natural, no tiene derecho de repetir lo que dio (art. 791 incs. 2, 3, 4 y 5).9. Si el administrador o mandatario que paga una obligacin natural de su representado con bienes de ste (por ej. abona una deuda meses despus que se cumpli el lapso de prescripcin o paga una obligacin nacida de un contrato sin la formalidad que exige la ley ad solemnitatem), el representado carece del derecho de exigirle a aqul el reembolso de lo pagado. En cambio, si el administrador o mandatario entrega algo del patrimonio de su representado con el fin de cumplir un deber de gratitud, caridad o cortesa de ste, sin que el representado lo autorice a ello, obra mal y est obligado a restituirlo.10. Otro corolario de la ndole jurdica de la obligacin natural, segn algunos juristas, es que en caso de que el deudor pague una obligacin natural dicho pago no puede ser atacado por los otros acreedores de dicho deudor mediante la accin revocatoria o pauliana, que en cambio puede ejercitarse en el caso de donaciones que haga el deudor (arts. 961 y 967 C.C.). (123) XI. El caso de las deudas de juego desprovistas de accin y las deudas derivadas de juegos prohibidos Las "deudas de juego" que menciona el inciso 5 del artculo 515 (que no comprenden toda clase de juego, sino los juegos que la ley desfavorece, negando accin al ganador para cobrar lo ganado en juicio) son slo un caso con el que ejemplific Vlez Sarsfield la quinta clase de obligaciones naturales, que abarca "las obligaciones que se derivan de una convencin que rene las condiciones generales requeridas en materia de contratos, pero a las cuales la ley, por razones de utilidad social, les ha denegado toda accin", como dice dicho inciso que nuestro codificador aadi a los cuatro supuestos de obligaciones naturales con los cuales ejemplifica el Cdigo Civil chileno. Otro caso que hay que incluir en este quinto supuesto es la obligacin que uno estipula de pagar una suma dineraria a quien provee uno de sus rganos para un trasplante (124) o la que pacta uno a favor de quien da una cantidad de su propia sangre para una transfusin (125) Dentro del ltimo supuesto que se describe en el art. 515 se incluyen tambin las obligaciones que surgen de la promesa de mutuo gratuito y de la promesa de comodato, que son contratos a los cuales la ley les niega efectos civiles, conforme los arts. 2244 y 2256 C.C.Dado que los legisladores de los diversos pueblos y pocas pueden apreciar diversamente las convenciones que puedan ser perjudiciales para el bien comn o la utilidad social, lo cual adems puede variar con las circunstancias de la comunidad, hay acuerdos contractuales que en algunos pases generan obligaciones civiles y que en otros estn desprovistos de accin. Podemos citar al respecto la curiosa regla del Cdigo Civil de Mxico de 1928, an vigente, que dispone: "Las ventas al menudeo de bebidas embriagantes hechas al fiado en cantinas, no dan derecho para exigir su precio" (art. 2268). Los comentaristas de dicho pas fundan la falta de accin del cantinero en que tales ventas son fuente de perturbacin para la paz y el bienestar social". (126) En el ttulo del Cdigo Civil argentino que lleva la rbrica De los contratos aleatorios. Del juego, apuesta y suerte, el artculo 2055 dispone: "Prohbese demandar en juicio deudas de juego, o de apuestas que no provengan de ejercicios de fuerza, destreza de armas, corridas, y de otros juegos o apuestas semejantes, con tal que no haya habido contravencin a alguna ley o reglamento de polica". Se ha interpretado que las deudas de juego que no son susceptibles de ejecucin forzada son los juegos de puro azar, mientras que aquellos en que el triunfo depende total o parcialmente de habilidades intelectuales o fsicas, generan obligaciones civiles (cuyo importe, sin embargo, puede ser discrecionalmente reducido por el juez, como dispone el art. 2056 C.C.). (127) Y tampoco pueden exigirse en juicio, claro est, las deudas que deriven de juegos prohibidos especialmente por las leyes locales en ejercicio del poder de polica.Algunos juristas que admiten la ndole jurdica de las obligaciones naturales en general, sin embargo niegan tal calidad a las deudas que se originan en juegos prohibidos por la ley.El punto se ha discutido desde hace mucho: ya en el siglo XVII la doctrina de los juristas franceses se dividi entre quienes las reputaron genuinas obligaciones naturales, y otros que pensaron que no eran obligaciones, y fundaban su opinin en que en las deudas de juegos prohibidos falla el requisito de la licitud del objeto.La polmica tambin ha existido entre los autores argentinos. Hctor Lafaille opinaba que las deudas de juegos prohibidos son deudas con fin ilcito; (128) afirmaba categricamente que no son deberes morales o de conciencia, ni tienen fundamento de equidad o de derecho natural. (129) Deca Lafaille: No hay obligacin natural, sino que la irrepetibilidad es aqu una aplicacin del principio de que "nadie puede presentarse a los tribunales alegando la torpeza de haber cometido un acto ilcito y castigado por ley penal". (130) Luis Moisset de Espans lo sigue. (131) En cambio, Pedro Len y otros juristas ensearon que el deber de pagar del jugador que pierde es un genuino deber moral y un deber jurdico-natural. (132) Asimismo Eduardo Busso concluy que las deudas derivadas de juegos de azar no permitidos son obligaciones naturales y estn fundadas en el derecho natural, (133) y as tambin Jorge Llambas. (134) Esta es la doctrina correcta. La obligacin de pagar de quien result desfavorecido por la suerte tiene causa legtima, que est en la oportunidad que l tuvo a su vez de ganar. (135) A quien arguya que si en un juego de azar uno pierde una suma ms o menos considerable que otro gana, entonces se produce un "enriquecimiento sin causa" del segundo, hay que replicarle que existe la causa, y ella est en la proporcionada posibilidad de quien gane, de perder un valor patrimonial si la fortuna le fuere adversa.Puede parecer extrao que contrato nulo por ser ilcito, sin embargo genere obligaciones jurdicas para las partes. Cmo puede ser esto? Cuando el jugar por dinero un juego de pura suerte est prohibido por una disposicin de autoridad pblica, el hacerlo es una conducta ilcita en la relacin del sbdito con la autoridad pblica; pero ello no afecta a la licitud del objeto contractual en s mismo que vincula a las partes. No hay ilicitud en el objeto mismo del contrato porque no hay dao jurdico entre las partes, ni tampoco de suyo es perjudicial al bien comn cada contrato de juego (como en cambio lo son de suyo los objetos contractuales intrnsecamente ilcitos, v. gr. la redaccin de un trabajo de tesis que uno promete realizar para que lo presente otro como propio de l, el silencio que promete un extorsionista a cambio de una suma de dinero, el ejercicio de influencia que se promete para lograr una resolucin ilcita de un gobernante o funcionario, etc.). Ocurre a veces que las leyes prohben una clase de convencin en razn de su mismo contenido, moralmente reprobable, como sucede en los ejemplos mencionados del acuerdo extorsivo, el encargo de redaccin de tesis y la venta de influencia, en cuyo caso el objeto mismo del contrato es ilcito, e impide el nacimiento de obligaciones. Pero otras veces se trata de negocios jurdicos que en s mismos son moralmente admisibles, pero que el legislador, teniendo en cuenta las consecuencias perjudiciales que suelen resultar de su prctica, ha decidido prohibirlos. As, en el caso de los juegos de azar que la ley prohbe que se concierten por dinero, el contrato de juego de suyo no es reprobable, (136) pero los legisladores han querido desalentar el juego de azar por dinero, porque ello hace que muchas personas busquen en dicha actividad un medio, generalmente ilusorio, de ganar ingresos, en lugar de realizar labores productivas de bienes o servicios, a las que el lucro obtenido corresponde a una utilidad que resulta para los dems; asimismo, ha querido prevenir la ludopata, que es en lo psquico una adiccin y en lo moral un vicio, la inclinacin irrefrenable de jugar para obtener dinero; ha tenido en cuenta las trampas con las que corrientemente son despojados los jugadores incautos, como sucede en los garitos, as como la usura y la prostitucin que pululan en los lugares de juego, para captar a los perdedores la primera y a los ganadores la segunda, el hecho de que los jugadores suelen quedar en la indigencia y dejar en ese estado a su familia... As tambin la Ley de Sangre 22.990, en su art. 52 establece que no puede exigirse pago alguno al receptor de sangre como contraprestacin de dicho producto, lo cual no es de suyo un acuerdo deshonesto, pero el legislador ha querido desalentar esta clase de tratos econmicos para favorecer la solidaridad entre los hombres en esta materia y para evitar que por inters de lucro suceda que algunos den su sangre con ms frecuencia que la conveniente para la preservacin de su salud, y tambin para evitar que entre dadores y receptores se constituyan agencias comerciales intermediarias, que saquen lucro aprovechndose de las necesidades de unos y de otros. Tal vez pueda decirse lo mismo con respecto a la obligacin de pagar dinero que se conviniere a favor del dador de un rgano para su trasplante. (137) En estas hiptesis puede que no haya una ilicitud intrnseca en el propio negocio jurdico, sino tan slo una ilicitud extrnseca, que est en la desobediencia de la ley. Otro ejemplo es la compra que haga un abogado de los crditos litigiosos de sus clientes, en los casos en que aqul intervenga o hubiera intervenido en el juicio relativo a tales crditos: en el caso concreto, puede que ambos convengan este contrato libremente y con pleno conocimiento del valor del crdito y que sea un trato justo del cual no resulte un perjuicio, sino incluso un beneficio para el cliente. Pero, dado que estas operaciones brindan fcil ocasin para diversos abusos, como, por ej., que el profesional persuada al titular del crdito de que ste es de cobro muy incierto, o de que su importe es inferior al real, para moverlo a desprenderse de crdito, entonces la ley civil lo prohbe (art. 1442 del C.C.). La ilegalidad de la prctica por dinero del juego de azar prohibido es de esta segunda clase de ilicitud (ilicitud extrnseca).Con acierto deca Jorge Llambas: "No es reprobable jugar sino abusar del juego. Y como siempre existe este peligro, se comprende la poltica del legislador que desalienta el juego privndolo del amparo de la accin en justicia. Pero de ah a reputar al juego un hecho ilcito hay mucho trecho. No es posible divorciar el derecho del sentimiento social que ve en la deuda de juego una deuda de honor, como decan Colin y Capitant. (138) Y aunque el hecho del juego no es digno de alabanza, siempre ser ms respetable el jugador que pierde y paga, que no el que deja de pagar lo perdido: lo especialmente vituperable en ste reside en la dualidad de su conducta. Si jugaba, tena la esperanza de ganar y cobrar; no le hace honor, pues, que no pague una deuda que l tena intencin de cobrar, de haber ganado". (139) Por lo dicho, con todo acierto Vlez Sarsfield calific las deudas provenientes de juegos prohibidos por la ley como obligaciones naturales y las incluy en el elenco del art. 515.La objecin de que un contrato celebrado ilegalmente pueda generar obligaciones jurdicas entre las partes se resuelve, por tanto, con el distingo entre la ilicitud de un objeto negocial y la ilegalidad de una conducta, que son dos cosas que suelen confundirse indebidamente. Tambin puede decirse que existe una distincin entre "ilicitud intrnseca" e "ilicitud extrnseca" de los actos, y que en los casos de los juegos de puro azar no hay en ellos ilicitud intrnseca, sino mera ilicitud extrnseca. No hemos visto en la doctrina esta distincin, pero nos parece que es un discernimiento fundamental para la adecuada inteligencia de la cuestin.Especial para La Ley. Derechos reservados (Ley 11.723)(1) (1) Cr. POTHIER, Joseph, "Tratado de las obligaciones", t. I, 3 ed., Araluce, Barcelona, 1821, n 191 a 197.(2) (2) "Respecto de los pagos relativos a una convencin que no es obligatoria solamente por defecto de formas legales, nunca hay derecho de repeticin con pretexto en la ignorancia de los preceptos de la ley" (Parte I, tt. XVI, art. 176). "... Es necesario, para revocar un pago hecho sin reserva, que el que paga no haya tenido una obligacin, ni siquiera moral, de pagar" (art. 178). "Si el que ha pagado estaba obligado por una obligacin, aunque sea meramente imperfecta, no es admisible su repeticin, aunque tenga a favor una ley positiva que lo proteja de ser constreido a pagar contra su voluntad" (art. 179). ("Code Gneral pour les tats Prussiens", trad. por los miembros del Bureau de Legislacin Extranjera, Ministerio de la Justicia, t. I, 1 Parte, Imprimerie de la Rpublique, Pars, 1801). Una norma del mismo Cdigo expresa el significado que se atribuye all a la locucin "obligacin imperfecta": "Los derechos no consagrados por las leyes se denominan imperfectos y no pueden dar lugar a ninguna demanda o reclamacin judicial" (Introduccin, art. 93).(3) (3) "Code Civil", Jurisprudence Gnrale Dalloz, 68 ed., Pars, 1978.(4) (4) "Codice Civile", Ulrico Hoepli, 13 ed., Miln, 1934.(5) (5) BORNO, Louis, "Code Civil annot", Ed. del autor, Puerto Prncipe - A Giard et E. Brire, Pars, 1892.(6) (6) "Coleccin de instituciones jurdicas y polticas de los pueblos modernos", dir. Vicente Romero y Girn, t. VI. "Instituciones y Cdigos de Holanda", Jos Gngora, Madrid, 1890.(7) (7) "Cdigo Civil de Bolivia", Instituto de Cultura Hispnica, Madrid, 1959.(8) (8) "Code Civil de la Principaut de Monaco", Imprimerie de Monaco, 1913.(9) (9) "Code Civil de la Province de Quebec", Librairie Gnrale de Droit et de Jurisprudence, Montral, 1937.(10) (10) "Cdigo Civil", Imprenta Nacional, Caracas, 1982.(11) (11) "Recueil des lois civiles bulgares", trad. Georges Rapoport, ed. del traductor, Sofa, 1931.(12) (12) As, MOISSET DE ESPANS, Luis, "Obligaciones naturales y deberes morales", Zavala, Buenos Aires, 1998, p. 134.(13) (13) TEIXEIRA DE FREITAS, Augusto, "Cdigo Civil", trad. castellana, A. Garca Santos - J. Roldn, Buenos Aires, 1909, t. I, pp. 397 y ss.(14) (14) TEIXEIRA DE FREITAS, "Cdigo Civil", t. II, p. 293.(15) (15) "Cdigo Civil de El Salvador", Instituto de Cultura Hispnica, Madrid, 1959.(16) (16) Otras normas del mismo Cdigo que se refieren a obligaciones naturales: "Los esponsales o desposorios, o sea la promesa de matrimonio mutuamente aceptada, es un hecho privado que las leyes someten enteramente al honor y conciencia del individuo, y que no produce obligacin alguna ante la ley civil. No se podr alegar esta promesa para pedir que se lleve a efecto el matrimonio, ni para demandar indemnizacin de perjuicios" (art. 110). "Tampoco podr pedirse la multa que por parte de uno de los esposos (lase prometidos) se hubiese estipulado a favor del otro para el caso de no cumplirse lo prometido. Pero si hubiese pago de la multa, no podr pedirse su devolucin" (art. 111). "Si se han pagado intereses, aunque no estipulados, no podrn repetirse ni imputarse al (pago del) capital" (art. 2233).(17) (17) "Cdigo Civil de la Repblica de Honduras", Tipogrfica Nacional, Tegucigalpa, 1880.(18) (18) "Cdigo Civil", t. III, La Prensa Catlica, Quito, 1959.(19) (19) Cfr. LLAMBAS, Jorge Joaqun, "Tratado de Derecho Civil. Obligaciones", t. II-A, Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 1982, n 745. Inoperancia de la derogacin legislativa del artculo 515, inc. 1 del Cdigo de Vlez Sarsfield, p. 30 y ss.(20) (20) Cfr. arts. 516 a 518, 666, 791, 802 y su nota, 1993, 2055, 2057, 2058, 2062, 2063, 3122, 3129 y su nota. En ellos se expresan, entre otros efectos jurdicos, la accin civil para ejecutar la obligacin del fiador de una obligacin natural, as como las prendas, hipotecas o penas convencionales que se constituyan para garantizar el pago de una obligacin natural y la validez de la novacin por la cual la obligacin natural es reemplazada por una obligacin civil.(21) (21) Un ejemplo de esto son las propinas y las contribuciones que se entregan en colectas y en diversas ocasiones. Estas pueden a veces darse por cierto deber moral, sea de gratitud, sea de caridad, otras veces por un pur